Está en la página 1de 17

Vicerrectoría Académica

Planificación Lectiva

PLANIFICACIÓN LECTIVA

NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER DE FINANZAS DE CORTO PLAZO

UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:


Realizar análisis operativo y financiero de corto plazo en función de la planificación financiera, evaluando objetivos, necesidades y costos de acuerdo con los objetivos
organizacionales.

DURACIÓN: 72 horas pedagógicas.


MODALIDAD: PRESENCIAL / ON LINE
UNIDADES: SECUENCIALES
ESPACIO DE APRENDIZAJE: Aula 72 horas pedagógicas, Laboratorio PC 8 horas pedagógicas

II: DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO


Área de formación: Especialidad
Ubicación en la malla: IV semestre.
Prerrequisito: No tiene

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 1


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

III: UNIDADES DE APRENDIZAJE


1a UNIDAD: Análisis Financiero
DURACIÓN: 24 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO: 1.-Relacionan la información que entregan los estados financieros con la gestión organizacional.
Nº (según programa)
Se Nº de EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS:
ma Horas CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
(Asociadas a cada Criterio de CONTENIDOS (Para las
na de (Según Programa) METODOLÓGICAS TIPO Nº Fecha
Evaluación) ACTIVIDADES)
Clase
1 3 1.1.-Identifica los estados financieros Estados Financieros
según conceptos de Activos, Pasivos y -Clasificación de cuentas
Patrimonio de una organización. -Información del balance
1.2.-Relaciona alcance de estados general
financieros y su impacto dentro de la -Información del estado de
gestión organizacional. resultados
1.3.-Relaciona importancia de los
objetivos y estados financieros de la
empresa -Alcance de los estados
financieros
1.4.-Identifica decisiones empresariales
según estrategia para la construcción -Los estados
de la situación financiera futura. financieros como
herramientas de
1.5.- Colabora con la dinámica de la gestión.
clase, participando activamente en ella.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 2


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

1.1.-Identifica los estados financieros


según conceptos de Activos, Pasivos y
Patrimonio de una organización.
1.2.-Relaciona alcance de estados
financieros y su impacto dentro de la
gestión organizacional.
1.3.-Relaciona importancia de los
objetivos y estados financieros de la
1 3 empresa
1.4.-Identifica decisiones empresariales
según estrategia para la construcción
de la situación financiera futura.
1.5.- Colabora con la dinámica de la
clase, participando activamente en ella.

1 3 1.1.-Identifica los estados financieros


según conceptos de Activos, Pasivos y
Patrimonio de una organización.
1.2.-Relaciona alcance de estados
financieros y su impacto dentro de la
gestión organizacional.
1.3.-Relaciona importancia de los
objetivos y estados financieros de la
empresa
1.4.-Identifica decisiones empresariales
según estrategia para la construcción
de la situación financiera futura.
1.5.- Colabora con la dinámica de la
clase, participando activamente en ella.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 3


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

1.1.-Identifica los estados financieros


según conceptos de Activos, Pasivos y
Patrimonio de una organización.
1.2.-Relaciona alcance de estados
financieros y su impacto dentro de la
gestión organizacional.
1.3.-Relaciona importancia de los
objetivos y estados financieros de la
2 3 empresa
1.4.-Identifica decisiones empresariales
según estrategia para la construcción
de la situación financiera futura.
1.5.- Colabora con la dinámica de la
clase, participando activamente en ella.

APRENDIZAJE ESPERADO: 2.-Realizan análisis de situación financiera de una empresa a partir de sus estados financieros.
Nº (según programa)
Se Nº de EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS:
ma Horas CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
(Asociadas a cada Criterio de CONTENIDOS (Para las
na de (Según Programa) METODOLÓGICAS TIPO Nº Fecha
Evaluación) ACTIVIDADES)
Clase
2 3 1.6.- Describe el alcance del análisis Utilización de análisis
financiero en función del uso que le dan financiero
los agentes internos y externos de una -Agentes internos
empresa. -Agentes externos
1.7.-Calcula razones financieras en Razones financieras
función de sus fórmulas utilizando la
información de una empresa. -Liquidez
1.8.-Analiza el estado de situación -Endeudamiento
financiera y el estado de resultados, -Actividad
aplicando razones, análisis vertical y -Económicos
horizontal. -Rentabilidad – Método
1.9.-Establece argumentos para la toma Dupont
de decisiones en función de la -Análisis
información obtenida en análisis vertical/horizontal
financiero.
1.10.-Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 4


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

1.6.- Describe el alcance del análisis


financiero en función del uso que le dan
los agentes internos y externos de una
empresa.
1.7.-Calcula razones financieras en
función de sus fórmulas utilizando la
información de una empresa.
1.8.-Analiza el estado de situación
financiera y el estado de resultados,
2 3 aplicando razones, análisis vertical y
horizontal.
1.9.-Establece argumentos para la toma
de decisiones en función de la
información obtenida en análisis
financiero.
1.10.-Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo.

3 3 1.6.- Describe el alcance del análisis


financiero en función del uso que le dan
los agentes internos y externos de una
empresa.
1.7.-Calcula razones financieras en
función de sus fórmulas utilizando la
información de una empresa.
1.8.-Analiza el estado de situación
financiera y el estado de resultados,
aplicando razones, análisis vertical y
horizontal.
1.9.-Establece argumentos para la toma
de decisiones en función de la
información obtenida en análisis
financiero.
1.10.-Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 5


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

1.6.- Describe el alcance del análisis


financiero en función del uso que le dan
los agentes internos y externos de una
empresa.
1.7.-Calcula razones financieras en
función de sus fórmulas utilizando la
información de una empresa.
1.8.-Analiza el estado de situación
financiera y el estado de resultados,
3 3 aplicando razones, análisis vertical y
horizontal.
1.9.-Establece argumentos para la toma
de decisiones en función de la
información obtenida en análisis
financiero.
1.10.-Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 6


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

2a UNIDAD: Administración Financiera de Corto Plazo


DURACIÓN: 24 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO: 3.-Relacionan la operación de una empresa con la administración financiera de corto plazo en función de sus objetivos.
Nº (según programa)
Se Nº de EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS:
ma Horas CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
(Asociadas a cada Criterio de CONTENIDOS (Para las
na de (Según Programa) METODOLÓGICAS TIPO Nº Fecha
Evaluación) ACTIVIDADES)
Clase
3 3 2.1.-Distingue la función de finanzas en Administración del efectivo
el corto plazo a partir de su importancia -Valores negociables
en la operación de una empresa. -Ciclo operativo y Ciclo
2.2.-Identifica diferentes instrumentos efectivo
financieros de corto plazo de acuerdo -Administración de
con sus características y alcance. Inventarios, administración
2.3.-Describe políticas de cobro y pago de Cuentas por Cobrar y
de una empresa según administración Cuentas por Pagar
financiera de corto plazo.
2.4.-Determina ciclos productivos y
rotación de inventario en el corto plazo
a partir de las condiciones de operación
de una empresa.
2.5.-Determina ciclos de efectivo en el
corto plazo a partir de las condiciones
de operación de una empresa.
2.6.- Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 7


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

2.1.-Distingue la función de finanzas en


el corto plazo a partir de su importancia
en la operación de una empresa.
2.2.-Identifica diferentes instrumentos
financieros de corto plazo de acuerdo
con sus características y alcance.
2.3.-Describe políticas de cobro y pago
de una empresa según administración
financiera de corto plazo.
4 3
2.4.-Determina ciclos productivos y
rotación de inventario en el corto plazo
a partir de las condiciones de operación
de una empresa.
2.5.-Determina ciclos de efectivo en el
corto plazo a partir de las condiciones
de operación de una empresa.
2.6.- Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo
4 3 2.1.-Distingue la función de finanzas en
el corto plazo a partir de su importancia
en la operación de una empresa.
2.2.-Identifica diferentes instrumentos
financieros de corto plazo de acuerdo
con sus características y alcance.
2.3.-Describe políticas de cobro y pago
de una empresa según administración
financiera de corto plazo.
2.4.-Determina ciclos productivos y
rotación de inventario en el corto plazo
a partir de las condiciones de operación
de una empresa.
2.5.-Determina ciclos de efectivo en el
corto plazo a partir de las condiciones
de operación de una empresa.
2.6.- Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 8


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

2.1.-Distingue la función de finanzas en


el corto plazo a partir de su importancia
en la operación de una empresa.
2.2.-Identifica diferentes instrumentos
financieros de corto plazo de acuerdo
con sus características y alcance.
2.3.-Describe políticas de cobro y pago
de una empresa según administración
financiera de corto plazo.
4 3
2.4.-Determina ciclos productivos y
rotación de inventario en el corto plazo
a partir de las condiciones de operación
de una empresa.
2.5.-Determina ciclos de efectivo en el
corto plazo a partir de las condiciones
de operación de una empresa.
2.6.- Realiza trabajos propuestos por el
docente, en forma y tiempo

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 9


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

APRENDIZAJE ESPERADO: 4.-Determinan necesidades de efectivo de una empresa en función de los saldos financieros de la empresa.
Nº (según programa)
Se Nº de EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS:
ma Horas CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
(Asociadas a cada Criterio de CONTENIDOS (Para las
na de (Según Programa) METODOLÓGICAS TIPO Nº Fecha
Evaluación) ACTIVIDADES)
Clase
5 3 2.7.-Determina saldos de efectivo como Saldo de efectivo
objetivos de la administración financiera -Modelo Baumol
de corto plazo. -Modelo Miller-orr
2.8.-Relaciona créditos y costos -Costos asociados a un
asociados con la administración faltante /exceso efectivo
financiera de corto plazo en función de
los objetivos organizacionales -Gasto del manejo y
administración del efectivo
2.9.-Relaciona la cobranza y su política
con la administración financiera de corto -Modelo Orgler
plazo en función de los objetivos -Análisis de crédito
organizacionales -Cobranzas y
2.10.-Determina beneficios que entrega políticas
a una empresa la externalización de las
cobranzas en la administración
financiera de corto plazo.
2.11.-Utiliza distintos modelos de
administración del efectivo de acuerdo
con su alcance y método de cálculo.
2.12.-Colabora con la dinámica de la
clase, participando activamente en ella.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 10


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

2.7.-Determina saldos de efectivo como


objetivos de la administración financiera
de corto plazo.
2.8.-Relaciona créditos y costos
asociados con la administración
financiera de corto plazo en función de
los objetivos organizacionales
2.9.-Relaciona la cobranza y su política
con la administración financiera de corto
plazo en función de los objetivos
5 3 organizacionales
2.10.-Determina beneficios que entrega
a una empresa la externalización de las
cobranzas en la administración
financiera de corto plazo.
2.11.-Utiliza distintos modelos de
administración del efectivo de acuerdo
con su alcance y método de cálculo.
2.12.-Colabora con la dinámica de la
clase, participando activamente en ella.
5 3 2.7.-Determina saldos de efectivo como
objetivos de la administración financiera
de corto plazo.
2.8.-Relaciona créditos y costos
asociados con la administración
financiera de corto plazo en función de
los objetivos organizacionales
2.9.-Relaciona la cobranza y su política
con la administración financiera de corto
plazo en función de los objetivos
organizacionales
2.10.-Determina beneficios que entrega
a una empresa la externalización de las
cobranzas en la administración
financiera de corto plazo.
2.11.-Utiliza distintos modelos de
administración del efectivo de acuerdo
con su alcance y método de cálculo.
2.12.-Colabora con la dinámica de la
clase, participando activamente en ella.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 11


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

2.7.-Determina saldos de efectivo como


objetivos de la administración financiera
de corto plazo.
2.8.-Relaciona créditos y costos
asociados con la administración
financiera de corto plazo en función de
los objetivos organizacionales
2.9.-Relaciona la cobranza y su política
con la administración financiera de corto
plazo en función de los objetivos
6 3 organizacionales
2.10.-Determina beneficios que entrega
a una empresa la externalización de las
cobranzas en la administración
financiera de corto plazo.
2.11.-Utiliza distintos modelos de
administración del efectivo de acuerdo
con su alcance y método de cálculo.
2.12.-Colabora con la dinámica de la
clase, participando activamente en ella.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 12


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

3a UNIDAD: Taller de Flujo Efectivo


DURACIÓN: 24 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO: 5.-Analizan opciones de financiamiento de corto plazo en función de la planificación financiera de una empresa.
Nº (según programa)
Se Nº de EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS:
ma Horas CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
(Asociadas a cada Criterio de CONTENIDOS (Para las
na de (Según Programa) METODOLÓGICAS TIPO Nº Fecha
Evaluación) ACTIVIDADES)
Clase
3.1.-Distingue objetivos de la Financiamiento de corto
planificación a corto plazo en la plazo
organización. -Préstamos
3.2.-Calcula necesidades de efectivo de -Crédito
una empresa según los saldos proveedores
financieros.
3.3.-Relaciona requerimientos de
6 3 efectivo y sus fuentes de acuerdo con
las necesidades de una empresa.
3.4.-Evalúa diferentes fuentes de
financiamiento externo de corto plazo
en función de sus costos.
3.5.-Promueve la elaboración conjunta
de proyectos para la solución de
problemas planteados.
6 3 3.1.-Distingue objetivos de la
planificación a corto plazo en la
organización.
3.2.-Calcula necesidades de efectivo de
una empresa según los saldos
financieros.
3.3.-Relaciona requerimientos de
efectivo y sus fuentes de acuerdo con
las necesidades de una empresa.
3.4.-Evalúa diferentes fuentes de
financiamiento externo de corto plazo
en función de sus costos.
3.5.-Promueve la elaboración conjunta
de proyectos para la solución de
problemas planteados.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 13


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

3.1.-Distingue objetivos de la
planificación a corto plazo en la
organización.
3.2.-Calcula necesidades de efectivo de
una empresa según los saldos
financieros.
3.3.-Relaciona requerimientos de
7 3 efectivo y sus fuentes de acuerdo con
las necesidades de una empresa.
3.4.-Evalúa diferentes fuentes de
financiamiento externo de corto plazo
en función de sus costos.
3.5.-Promueve la elaboración conjunta
de proyectos para la solución de
problemas planteados.
3.1.-Distingue objetivos de la
planificación a corto plazo en la
organización.
3.2.-Calcula necesidades de efectivo de
una empresa según los saldos
financieros.
3.3.-Relaciona requerimientos de
7 3 efectivo y sus fuentes de acuerdo con
las necesidades de una empresa.
3.4.-Evalúa diferentes fuentes de
financiamiento externo de corto plazo
en función de sus costos.
3.5.-Promueve la elaboración conjunta
de proyectos para la solución de
problemas planteados.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 14


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

APRENDIZAJE ESPERADO: 6.-Elaboran un estado de Flujo de Efectivo de una empresa de acuerdo con la normativa vigente.
Nº (según programa)
Se Nº de EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS:
ma Horas CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
(Asociadas a cada Criterio de CONTENIDOS (Para las
na de (Según Programa) METODOLÓGICAS TIPO Nº Fecha
Evaluación) ACTIVIDADES)
Clase
3.6.-Determina objetivos del estado de Estado de flujo de efectivo
Flujo de Efectivo de acuerdo con su -Objetivos
utilización en la empresa
-Método directo
3.7.-Caracteriza el Estado de Flujo de
Efectivo de acuerdo a sus -Método indirecto
componentes. -Interpretar Flujo
3.8.-Realiza los flujos de efectivo de una de Efectivo
7 3 empresa en función de la normativa
vigente,
3.9.-Interpreta el estado de flujo de
efectivo de una empresa en función de
los objetivos estratégicos.
3.10.-Trabaja responsablemente en las
actividades de la clase
8 3 3.6.-Determina objetivos del estado de
Flujo de Efectivo de acuerdo con su
utilización en la empresa
3.7.-Caracteriza el Estado de Flujo de
Efectivo de acuerdo a sus
componentes.
3.8.-Realiza los flujos de efectivo de una
empresa en función de la normativa
vigente,
3.9.-Interpreta el estado de flujo de
efectivo de una empresa en función de
los objetivos estratégicos.
3.10.-Trabaja responsablemente en las
actividades de la clase

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 15


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

3.6.-Determina objetivos del estado de


Flujo de Efectivo de acuerdo con su
utilización en la empresa
3.7.-Caracteriza el Estado de Flujo de
Efectivo de acuerdo a sus
componentes.
3.8.-Realiza los flujos de efectivo de una
8 3 empresa en función de la normativa
vigente,
3.9.-Interpreta el estado de flujo de
efectivo de una empresa en función de
los objetivos estratégicos.
3.10.-Trabaja responsablemente en las
actividades de la clase

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 16


Vicerrectoría Académica
Planificación Lectiva

Examen Final
8 2

Examen de Recalificación
8 1

APRENDIZAJES DEL ÁMBITO VALÓRICO


INSERCIÓN CUARTO SEMESTRE
Sem Aprendizaje Esperado Criterios de Evaluación Contenidos
4 Identifican y reconocen el espíritu 4.1.-Reconoce, a través de historias de vida, la educación como -El espíritu de superación: La educación
de superación como un valor herramienta de desarrollo del potencial humano y profesional. como forma de desarrollar el potencial
presente en el quehacer de AIEP 4.2.-Identifica en su familia, casos de superación a través de la humano y profesional.
y lo relacionan con el desarrollo educación. -Efectos del estudio en una familia.
personal y profesional. 4.3.-Identifica efectos que el estudio puede tener en una familia. -Educación continua
4.4.-Reconoce, en el concepto de educación continua, las oportunidades
de superación personal y profesional.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN 17

También podría gustarte