Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Ica - Ayacucho

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Chincha

ESTUDIANTE: Magallanes Arias, Junior Aldair.

ID: 1317875 BLOQUE: 40MMAD402

CARRERA: Mecánica de Mantenimiento.

INSTRUCTOR: Nicolas Quintana Alhuay

SEMESTRE: VI DEL: 07/08/2023 AL: 24/11/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

. SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN 07/08 12/08 1

PRÁCTICA III/ SENATI

. MEJORA DE MÉTODOS EN EL
TRABAJO/SENATI
. PRACTICA/ DESMONTAJE Y
MONTAJE/ALCASA SAC.
. SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA
III/ SENATI.
. MEJORA DE MÉTODOS EN EL 14/09 19/08 2
TRABAJO/SENATI
. PRACTICA/ MANTENIMIENTO/
REFRIGERACIÓN
. SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA
III/ SENATI.
. MEJORA DE MÉTODOS EN EL 21/08 26/08 3
TRABAJO/SENATI
. PRACTICA// MANTENIMIENTO/INSTALACIÓN
DE AGITADOR MECANICO
. SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA
III/ SENATI. 28/08 29/08 4
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

OPERACIONES OPERACIONES LOGRO


Nº TAREAS Y OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
Instalar compresor de aire. x
1
Operar el compresor de aire. x
2
Desmontar y montar mangueras y tuberías x
3
Cambiar mangueras y tuberías x
4
Instalar / operar unidad de mantenimiento. x
5
Instalar válvula distribuidora 3/2 y cilindro de simple x
6
efecto.
Instalar válvula distribuidora 3/2 en serie y cilindro de x
7
simple efecto.
Instalar V.D. 5/3 u cilindro de doble efecto. x
8
Instalar V.D. 5/2 y cilindro de doble efecto. x
9
Operar semiautomáticamente c. doble efecto. x
10
Operar automáticamente cilindro doble efecto. x
11
Operar cilindro de doble efecto en ciclo único automático. x
12
Regular la velocidad del cilindro de simple efecto. x
13
Regular velocidad de cilindros de doble efecto. x
14
15 Instalar cilindro de doble efecto y válvula temporizada. x
16 Instalar dos cilindros de doble efecto. x
17 Instalar / operar unidad generadora de flujo. x
18 Instalar / montar dispositivos hidráulicos. x
19 Instalar / operar una bomba hidráulica. x
20 Instalar válvula reguladora de presión. x

21 Instalar válvula limitadora de presión x


22 Instalar válvula de estrangulación x
23 Instalar válvula anti-retorno des bloqueable. x
24 Instalar válvula distribuidora 3/2 y cilindro simple efecto. x
25 Instalar válvula distribuidora 5/2 y cilindro de doble x
efecto.
26 Instalar acumulador hidráulico x
27 Instalar / operar motor hidráulico. x
28 Instalar circuito hidráulico de mando directo. x
29 Instalar circuito hidráulico de mando indirecto x
30 Instalar componentes electroneumáticos x
31 Instalar conexiones en serie. x
32 Instalar conexiones en serie y paralelo x
33 Instalar circuito de control en serie y paralelo. x
34 Instalar mando de control manual. x
35 Instalar circuito electroneumático de mando directo de x
cilindro de simple efecto
36 Instalar circuito electroneumático de mando indirecto de x
cilindro de doble efecto
37 Instalar cilindros con circuitos de mando con regulador x
de velocidad.
38 Instalar circuito de mando automático. x
39 Instalar mando automático con paro de emergencia x
40 Instalar mando con circuitos temporizados. x
41 Instalar circuito con movimientos secuencial simple. x
42 Instalar circuitos con movimiento secuencial compuesta. x
43 Instalar relé como multiplicador de contactos x
44 Instalar relé como interruptor de contactos x
45 Instalar relé como inversor de contactos x
46 Instalar cilindro de simple efecto x
47 Instalar cilindro de doble efecto x
48 Instalar cilindro de doble efecto con auto retención x
49 Instala cilindro de doble efecto con final de carrera x
50 Instalar circuito con interruptor de precisión x
51 Instalar circuito con sistema de alimentación uno por x
uno.
52 Instalar cilindro de doble efecto automático. x
53 Instalar engrampadora hidráulica x
54 Instalar circuito con detención de movimiento. x
55 Instalar cilindro de simple efecto con regulación de x
velocidad.
56 Instalar cilindro de doble efecto con regulación de x
velocidad.
57 Mantenimiento predictivo de máquinas y equipos x
58 Operar equipos de medición / control. x
59 Controlar la vibración / sonido de máquinas x
60 Controlar temperatura de máquinas rotativas. x
61 Controlar el estado de los lubricantes. x
62 Controlar el alineamiento de ejes y árboles. x
63 Controlar el alineamiento de acoples. x
64 Gestión integral de mantenimiento x
65 Interpretar la filosofía de calidad de mantenimiento. x
66 Elaborar estrategias gerenciales. x
67 Organizar procesos de proyectos de mantenimiento. x
68 Planificación de mantenimiento x
69 Elaborar estrategias de mantenimiento x
70 Listar las unidades críticas x
71 Elaborar componentes del sistema x
72 Programación de mantenimiento x
73 Determinar la frecuencia de las tareas de x
mantenimiento.
74 Determinar el tiempo que requiere las tareas de x
mantenimiento
75 Elaborar plan de implementación de software de x
mantenimiento.
76 Ejecución y control de mantenimiento. x
77 Operación de inspecciones rutinarias y periódicas x
78 Operación de mantenimiento correctivo x
79 Control y mejora continua de mantenimiento. x
INFORME SEMANAL
VI SEMESTRE SEMANA N° 4 DEL 28/08 AL 29/08 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

SEMINARIO
- charla de 5 minutos con nuestro instructor, esta ves
LUNES 8 horas
tocamos el tema del llenado del ATS, explicándonos paso

a paso el procedimiento de poder llenarlo

correctamente.

- Instalación de componentes hidráulicos

- Elaboración de circuito, instalación neumática A+ B+ /

A- B-, electroneumático e hidráulico.

SEMINARIO
-Charla de 5 minutos con nuestro instructor, el tema sobre las
MARTES guardas en las maquinarias y que importante es para nosotros. 2:30 horas
- elaboramos esquemas electro hidráulicas y la instalamos en el
tablero, proceso de ejecución

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO
TOTAL 10:30 horas
Tarea más significativa: INSTALACIÓN NEUMÁTICO A+ B+ / A- B-

Proceso de ejecución:

1° PASO: Ordenar nuestra área de trabajo, alistar los materiales que utilizaremos para
instalar en el tablero

2° PASO: Elaborar Esquema Y Poner En Práctica En El Tablero Donde Se Ira


Instalar.
2.1. Unidad de mantenimiento a pulsador S0 entrada (P)
2.2. Pulsador S0 entrada (A) va a final de carrera B0 en segunda posición, entrada (P)
2.3. Final de carrera BO entrada (A) a válvula distribuidora 5/2 vías entrada (z)
2.4. Unidad de mantenimiento a final de carrera B1 entrada (P)
2.5. Final de carrera B1 entrada (A) a V.D 5/2 vías entrada (Y)
2.6. Unidad de mantenimiento a V.D 5/2 vías salida (P)

3° PASO: Empezamos Instalar Los Componentes Del Cilindro A


3.1. V.D 5/2 vías entrada (A) a V.D 5/2 vías entrada (Z) A+
3.2. V.D 5/2 vías entrada (B) a V.D 5/2 vías entrada (Y) A-
3.3. Unidad de mantenimiento a V.D 5/2 vías entrada (P)
3.4. V.D 5/2 vías entrada (A) a cilindro entrada (A), V.D 5/2 entrada (B) a cilindro entrada (B)

4° PASO: Empezamos Instalar Los Componentes Del Cilindro B


4.1. V.D 5/2 vías entrada (A) a final de carrera A1 salida (P)
4.2. Final de carrera A1 entrada (A) a entrada V.D 5/2 vías entrada (Z) B+
4.3. V.D 5/2 vías entrada (B) a final de carrera A0 segunda posición entrada (P)
4.4. Final de carrera A0 entrada (A) a entrada V.D 5/2 vías entrada (Y) B-
4.5. Unidad de mantenimiento a D.V 5/2 vías entrada (P)
4.6. V.D 5/2 vías entrada (A) a cilindro de doble efecto entrada (A)
4.7. V.D 5/2 vías entrada (B) a cilindro doble efecto entrada (B)

5° PASO: Verificar La Instalación Correctamente Y Evitar Accidentes Al Realizar


5.1. Llamamos al instructor para mostrarle que este funcionando correctamente y nos deje para
poder elaborar otro esquema o rotar en los tableros.

Herramientas
• 1 unidad de mantenimiento
• 3 V.D 5/2 vías de accionamiento neumático
• 4 V.D 3/2 vías con final de carrera por muelle
• 1 V.D con pulsador enclave
• 4 V.D estranguladoras
• 2 cilindros doble efecto
• Mangueras de aire 6mm
• 2 T distribuidor de aire

Máquinas/ Equipos / Instrumentos.


• Compresor con un fluido de aire de 42 CFM y 3 caballos de fuerza

Seguridad / Equipos de protección personal.


• Guantes de cuerina o badana “M”
• Zapatos de seguridad punta de acero.
• Gafas de seguridad transparentes según NTP.o estándares.
• Casco de seguridad según NTP.
• Charla de 5 minutos.
• Overol según las normas SENATI

Materiales e insumos

• Hoja A4
• Lápiz 2B

Cuidado del medio ambiente.

• Orden antes/después de trabajar


• Limpieza antes/ después de trabar
Evitar comer dentro del taller
TAREA FECHA NOM. APELL.
DIBUJADO 29/08/23 JUNIOR MAGALLANES SENATI
04
REVISADO
ESCALA
MECANICA DE
1:1 INSTALACIÓN NEUMÁTICO A+ B+ / A- B MANTENIMIENTO
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

Firma Firma

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 5 INASISTENCIA 0
JUSTIFICADAS : FJ
0

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte