Está en la página 1de 14

CASO

CLÍNICO
LAPE
LAPAROTOMIA
EXPLORATORIA

Cirugía abierta del abdomen


para ver los órganos y tejidos
que se encuenran en el interior.
Complicaciones postquirurgicas
LAPAROTOMIA EXPLORATORIA
Infecciones con posible evolución febril (urinarias, de

pared abdominal, pélvicas…).


Hemorragias con la posible necesidad de transfusión

(intra o postoperatoria)
Lesiones vesicales, ureterales y/o uretrales.
Lesiones intestinales.
Fístulas
Quemaduras.
Lesiones vasculares y/o neurológicas
Cuidados de enfermeria

postquirúrgicos de una

LAPE
Control de signos vitales, para detectar aumento de frecuencia cardiaca o alzas de

temperatura.
Medición de la presión venosa central, para controlar pérdidas de volumen.
Mantención del equilibrio hidroelectrolítico, con balance hídrico estricto cada 12 horas,

ya que estos pacientes tienen pérdidas muy aumentadas.


Cuidados del catéter venoso y la línea arterial, con curaciones cada 24 horas en busca

de signos de infección y de mal funcionamiento.


Prevención de escaras: es un paciente grave, inmóvil y generalmente muy edematoso,

de manera que se debe movilizar cada 4 horas.


Detección de signos de disfunción hematológica, como indicio de sangrado o

leucocitosis, como indicio de infección.


Cáncer de ovario
seroso papilar
Tumor peritoneal multicéntrico que puede afectar a los
ovarios. Cuando lo hace, la afección es superficial o con
escasa infiltración de los mismos. Presenta un
comportamiento más agresivo que la forma usual de
carcinoma seroso ovárico.
Signos y síntomas

del cáncer de ovario


Sangrado o secreción vaginal (en

especial si ya ha pasado la

menopausia)
Dolor o presión en el área pélvica.
Dolor abdominal o de espalda

También podría gustarte