Está en la página 1de 8

GUÍA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN

Matemáticas aplicadas a la administración


Algebra
• Ecuaciones de primer grado con una incógnita y dos incógnitas.
• Ecuaciones cuadráticas.
Geometría analítica.
• Ecuación de la línea recta con punto y pendiente.
• Ecuación de la línea recta con dos puntos.
Investigación de operaciones.
• Maximización y minimización de operaciones.
Estadísticas.
• Medidas de tendencia central.
• Grafica de barras y circulares.
• Probabilidad clásica.
• Binomial y poisson.
Matemáticas financieras.
• Interés simple.
• Interés compuesto.
• Anualidad simple.
• Tabla de depreciación y amortización.

Economía
Conceptos básicos.
• Concepto de economía.
• Ramas de la economía.
• Teorías económicas. (Hecho y acto económico.)
• Concepto de macroeconomía y microeconomía.
Teorías económicas
• Teorías clásicas de la economía.

Atentamente
Departamento Académico
academico@ineve.com.mx
• Teoría de Adam Smith. Teoría de Carlos Marx. Neoclásicos. Keysianos.
Estructuralistas.
• Diferencia entre capitalismo, socialismo y comunismo.
Macroeconomía y microeconomía
• Concepto de oferta y demanda.
• Ley de la oferta y la demanda.
• Concepto de mercado.
• Tipos de mercado.
• Concepto de valor de uso y valor de cambio.
• Concepto de trueque.
• Concepto y funciones del dinero y del crédito. (Tipos de créditos).
• Concepto de inflación y causas.
• Tipos de inflación.
• Concepto de bolsa de valores y acciones cambiarias.

Contabilidad
Contabilidad Financiera
• Concepto de contabilidad.
• Principios de contabilidad generalmente aceptados.
• Ciclo contable.
• Características de la Contabilidad Financiera.
• Activo pasivo y capital. (Concepto y clasificación.)
• La cuenta y sus partes.
• Regla del cargo y abono.
• Estados financieros básicos.
• Análisis e interpretación de estados financieros básico.
• Diferencia entre contabilidad comercial, de producción y servicios.
Contabilidad de costos.
• Concepto de contabilidad de costos.
• Definición de costos y tipo de costos.

Atentamente
Departamento Académico
academico@ineve.com.mx
• Diferencia entre costo y gasto.
• Ciclo del costo.
• Interpretación de los costos y gastos.
• Elementos del costo.
• Determinación de nómina para la mano de obra.
• Determinación del punto de equilibrio.
Contabilidad administrativa
• Definición de presupuesto.
• Tipos de presupuestos.
• Elaboración e interpretación de un presupuesto.
• Ciclo de efectivo.
Contabilidad fiscal
• Concepto de impuesto.
• Tipos de impuesto.
• Obligaciones fiscales en México.
• Determinación de los impuestos a pagar.

Derecho
Civil
• Concepto y fuentes del derecho.
• Misión y fin del derecho.
• Ramas del derecho.
• Concepto de persona y tipos de persona.
• Atributos de la persona.
• Derechos y obligaciones de una persona.
• Concepto de acto y hecho jurídico.
• Definición de contratos y tipos de contrato.

Constitucional
• Definición de constitución.

Atentamente
Departamento Académico
academico@ineve.com.mx
• Tipos de constitución.
• Partes de la constitución.
• Como se forman las leyes en México.
• Nacionalidad y ciudadanía como se adquiere y pierde.
• Obligaciones y prerrogativas de los mexicanos.
Laboral
• Concepto de patrón y tipos de patrones.
• concepto de trabajador y tipos de trabajadores.
• Obligaciones y derechos de patrones y trabajadores.
• Concepto de sueldo y salario.
• Características del salario.
• Definición de jornada de trabajo.
• Tipos de jornada del trabajo.
• Prestaciones laborales según LFT.
• Concepto y tipos de sindicato.
• Concepto y tipos de huelga.
Mercantil
• Concepto de actos de comercio.
• Definición de sociedad y asociación.
• Tipos de sociedad y requisitos para formar cada una.
• Diferencia entre sociedades mexicanas y extranjeras.
Tributario
• Definición de contribución.
• Definición de impuesto.
• Tipos de impuesto.
• Características de los impuestos.
• Impuestos en México.
• Impuestos arancelarios.

Atentamente
Departamento Académico
academico@ineve.com.mx
Administración
• Conceptos Básicos.
• Concepto de Administración.
• Características y principios de la Administración.
• La Administración y su relación con otras ciencias.
• La Administración Ciencia o Arte.
• Etapas históricas de la Administración.
• La Administración Empírica Vs La Administración Científica.
• Principios De Fayol Y De Taylor, Wilfrido Pareto, Robert Owen, Chester
Barnard, Frank Gilbreth.
• Proceso Administrativo.
• Empresa (Concepto y Clasificación)
Planeación
• Concepto de Planeación.
• Tipos de Planeación.
• Etapas de la Planeación.
• Principios de la Planeación.
• Técnicas de Planeación.
• Concepto de Planeación Estratégica y Planeación Financiera. (Tipos de
Financiamiento.)
• La Planeación Estratégica Vs La Planeación Clásica.
Organización
• Concepto de Organización.
• Tipos de Organización.
• Etapas de la Organización.
• Estructura organizacional
• Organigrama Concepto y Tipos.
• Concepto de División del Trabajo.
• Departamentalización.
• Principios de Organización.

Atentamente
Departamento Académico
academico@ineve.com.mx
• Herramientas de la Organización.
Dirección
• Concepto de Dirección.
• Concepto de Líder.
• Tipos de Liderazgo.
• Etapas de la Dirección.
• Concepto de Motivación.
• Teorías Motivacionales. (Teoría X, Teoría Y, Pirámide de Maslow, Herzberg,
McClellan)
• Concepto de Recursos Humanos.
• Tipos de Recursos Humanos.
• Contratación, Selección, Integración y Capacitación de Personal.
• Conceptos de Comportamiento y Desarrollo Organizacional.
• Principios de Dirección.
• Comunicación (tipos y barreras organizacionales)
Supervisión
• Concepto de Supervisión.
• Tipos de Supervisión.
• Etapas de La Supervisión.
• Diferencia entre Supervisión y Dirección.
• Principios de Supervisión.
Control.
• Concepto de Control
• Tipos de control.
• Etapas del Control.
• Principios del Control.
• Herramientas de Control.
• Concepto de Control de Calidad.
• Relación de la Calidad con el Servicio.

Atentamente
Departamento Académico
academico@ineve.com.mx
• Herramientas del Control de Calidad. (Diagrama de Pescado, Control
Estadístico, Seis Sigmas, Diagrama Causa y Efecto)
Visión Global de la Administración
• Perfil del Administrador
• Características del Administrador en la Práctica.
• La Ética Profesional del Administrador.
• Desarrollo Sustentable y su relación con el Administrador y la Empresa.
• Teorías Modernas de la Administración. (Maslow, Peter Ducker, Reyes
Ponce, Chiavenatto, Ichikawa, Paretto, Deming, Juran, B. Crosby, Shingo)

Atentamente
Departamento Académico
academico@ineve.com.mx

También podría gustarte