Está en la página 1de 3

EXAMEN SUSTITUTORIO DE DERECHO PENAL I

 Duración: 90 min. (8:30 horas a 10:00 horas)


 Docente: Mgtr. Yolanda Pinto Bouroncle Calificación

ESTUDIANTE Daniela Fernanda Garcia Loarte


CARRERA DERECHO FECHA:14/07/2023 CLASE 4196

INDICACIONES:
1. No está permitido el uso de material de consulta.
2. Recuerda que tanto el plagio como el intento de plagio son sancionados.
3. La resolución de la Evaluación Sustitutoria es de manera individual.

I.- Resuelva el siguiente caso práctico: (4 puntos)

1.1. Ricardo, actor de películas envuelto en una crisis de celos infundados, decide dar muerte a su
esposa. Para ello, toma un arma blanca y ataca a su cónyuge, quien no muere porque el puñal que
Ricardo toma por equivocación no es auténtico sino uno de los que emplea en sus grabaciones con
hoja de plástico y retráctil.

a) ¿Es punible el comportamiento de Ricardo? ¿Por qué?

…Si se le considera punible, ya que estaba consiente del acto que iba a realizar del dano que le
causaría a su esposa, al provocarle la muerte.

¿Qué clase de tentativa es aquella en la que ha incurrido Ricardo?

…………………tentativa inacabada
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

II.- Responda las siguientes preguntas, teniendo en cuenta exactamente el requerimiento


efectuado.

2.1.- Precise en que consiste la Tipicidad y el Tipo Penal. (2 puntos)

..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

2.2.- ¿Cuáles son las penas contempladas en nuestro Código Penal? Desarrolle una de ellas.
(2 puntos)
..................................................................................................................................................
..................................................delito de homicidio
calificado ................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

1
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

III.- Responda las siguientes preguntas, marcando la alternativa correcta. (2 puntos c/u).

3.1.- ¿Qué es la Teoría del Delito?

a) Es aquella que nos permite ir más allá de lo explícitamente considerado en el derecho penal parte
especial.
b) Trata sobre los desórdenes que presentan los sujetos al momento de la comisión de un hecho
delictuoso.
c) Es aquella que nos permite determinar motivadamente en qué casos una conducta constituye
delito y en qué casos no.
d) Es aquella que nos da las pautas sobre la participación y el grado de complicidad de los sujetos en
un evento criminal.

3.2.- Los Supuestos de Ausencia de acción son:


a) Fuerza irresistible, movimientos reflejos e hipnotismo.
b) Fuerza irresistible, estados de inconsciencia, movimientos reflejos, impresión paralizante,
estado de necesidad (legítima defensa).
c) Fuerza irresistible, sonambulismo e hipnotismo.
d) Fuerza irresistible, estados de inconsciencia, movimientos reflejos y acción típica culposa.

3.3.- La teoría del dominio del hecho y sus elementos se vinculan de la siguiente
manera:
a) Dominio de la acción con autoría directa, Dominio de la Voluntad con autoría Mediata y
Dominio Funcional con Coautoría.
b) Dominio de Campo con Complicidad, Dominio Social con Instigación y Dominio Criminal con
Autoría.
c) Solo b) es correcta
d) N.A.

3.4.- Establece que la pena no puede imponerse al autor por la sola aparición de un
resultado lesivo, sino únicamente en tanto dicho suceso pueda atribuírselo como
suyo.

a) Principio de Humanidad
b) Principio de Lesividad
c) Principio de Culpabilidad
d) Principio de Proporcionalidad

3.5.- Es la norma obligatoria, general, abstracta, permanente y emanada del órgano


competente del Estado. Sólo a través de ésta, se puede establecer qué
conductas son consideradas delitos y qué penas les corresponde.

a) La Constitución

2
b) Principio de Lesividad
c) La ley penal
d) La extradición

IV.- Marque Verdadero o Falso (V) o (F) según corresponda. (1 punto c/u)
4.1.- Para efectos represivos los instigadores y cómplices no serán equiparados a los autores y no
se atenúa la pena cuando se trata de un cómplice secundario.
(V) (F)
4.2.- El encubrimiento es una forma de participación.
(V) (F)

También podría gustarte