Está en la página 1de 2

TALLER SEMANA 01 DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORÍA DEL ESTADO

Desarrollo de la siguiente actividad:

1. Contra el siguiente organismo, el cual es MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) y


SUNAD.

2. Según EMERGIA los siguientes derechos vulnerados fueron:


- La libertad de comunicación internacional
- Supremacía de la constitución sobre toda norma legal
- Principio de legalidad en materia tributaria

3. Según el Art. 54 obliga al Estado a no restringir las libertades de comunicación


internacional, más no exonerar los tributos de las mercancías que hacen posible
la comunicación. Por lo tanto, la interpretación de Aduanas es acorde a la Constitución,
Emergía la interpreta vulnerando su contenido, puesto que divide el dominio marítimo
en ZEE y mar territorial, lo cual no coincide con la tesis de las 200 millas del Art. 54 de
la CPP, Sí existe una Ley que obliga al Estado a cobrar los tributos en el caso materia
proceso, Pará concluir esos fueron los fundamentos de los demandados.

4. El presente artículo 54 de la constitución hace presente su dominio marítimo el estado


ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de la comunicación, lo
referente sería el ingreso de emergía al mar adyacente de Perú, efectuando el tendido
del cable, el cual fue ubicado fuera de las 12 millas. Motivo por el cual su
manifestación no se realiza sino más que como soft law ; es decir, no existe todavía
una clara voluntad jurídica de otorgarle carácter vinculante. Por ello carece de
sustento constitucional el argumento de la demandante cuando afirma que la
Constitución al incorporar el “término libertades de comunicación’’, lo que hace es
incorporar derecho al interno, no una norma del Derecho internacional obligatoria
para todos los Estados, Emergía uso como un motivo para su voto.

5. El articulo 74 hace referencia a la materia tributaria, En efecto, ante un proyecto similar


como el que ahora da origen a la demanda de amparo que se resuelve la Asamblea Legislativa
de la República de Costa Rica dictó la ley. N 7832, ley de autorización para el paso de cables
submarinos por el mar territorial y para el anclaje en el territorio nacional, Cuyo artículo 7
expresamente se estableció. En el presente caso dicha exoneración no está prevista en
nuestro ordenamiento constitucional, por lo que su otorgamiento por parte de la
administración aduanera significaría una vulneración de los principios constitucionales,
tributarios de legalidad y reserva de ley que la propia Constitución expresamente prevé.

6. El fallo, Considerando 5º. La libertad de comunicaciones internacionales se manifiesta sobre


la libertad de navegación, sobré vuelo y tendido de cables submarinos en el espacio marítimo
que el derecho del mar denomina zona exclusiva económica. Esta zona tiene esencialmente un
carácter económico, explotación, explotación y administración de los recursos naturales.
Por ejemplo, uno de sus fundamentos son las libertades de comunicación y lo no vulnerado el
principio de la legalidad

También podría gustarte