Está en la página 1de 6

Universidad Continental

ASISTENCIA
NOSOLÓGICA

Evaluación, diagnóstico e informe psicológico


Prof. Edward Usca Gamarra

Terbullino Poma Yarick Rizzo


1. signo
Manifestación objetiva de una enfermedad que puede ser observada y medible por un médico o
un examinador. (López, 2020)
Ej.:
1. Temblor muscular.
2. Postura corporal.
3. Expresión facial.
4. Movimientos faciales persistentes (de ojos, boca).
5. Retraso psicomotor (lentitud en movimientos o habla).

2. síntoma
Manifestación subjetiva que solo puede ser descrita por el paciente. (López, 2020)
Ej.:
1. Sensación de preocupación.
2. Creencias o ideas irracionales.
3. Pensamientos intrusivos.
4. Emociones.
5. Culpabilidad.

3. síndrome
Un síndrome es un conjunto de síntomas que se presentan juntos y que pueden tener diferentes
causas subyacentes. Los síndromes pueden estar asociados con diferentes condiciones médicas,
incluyendo trastornos psicológicos y neurológicos, entre otros. (Rivera, García, Herrera, Sida &
Contreras, 2022)
Ej.:
1. Síndrome metabólico, “está directamente relacionado con enfermedades crónicas no
transmisibles que causan gran morbimortalidad y que incluye obesidad de distribución
central, elevación de los triglicéridos, dislipidemia aterogénica, hiperglucemia e
hipertensión arterial” (Ramírez, Aguilera, Rubio & Aguilar, 2021, p. 61)
2. Síndrome del cuidador quemado, el cuidado de personas dependientes puede llevar a
síntomas de estrés, ansiedad, depresión, insomnio y otros problemas que conforman el
síndrome del cuidador quemado. Las personas que padecen este síndrome pueden sentirse
culpables, tristes, tensos y solos. (Martínez, 2020)
3. Síndrome FoMO, “por su expresión en inglés Fear of Missing Out que traducido al
castellano significa “miedo a perderse algún acontecimiento”, originándose por la
aparición de angustia a consecuencia de una falta de experiencias gratificantes” (Soriano,
2022, p. 69).
4. Síndrome de Burnout, el síndrome de burnout es una respuesta psicológica al estrés
laboral crónico que causa agotamiento emocional, despersonalización y reducción en la
realización personal. Esto se caracteriza por un deterioro físico, cognitivo, afectivo,
emocional e interpersonal. (Tabares, Yuranny, Martínez, Viviana & Matabanchoy, 2020).
5. Síndrome de Down, el síndrome de Down es una alteración genética que se caracteriza
por la presencia de un cromosoma extra, el cromosoma 21, lo que da lugar a una tercera
copia de este, siendo la principal causa de discapacidad intelectual congénita. (Down
España, 2020)
4. trastorno
Un trastorno psicológico es una condición médica que causa síntomas que afectan el
funcionamiento normal de una persona, incluyendo la cognición, el comportamiento, el estado de
ánimo y las emociones. (Alcalá & Ochoa, 2022)
1. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Se caracteriza por la presencia de obsesiones
recurrentes y compulsiones repetitivas que causan angustia significativa y afectan el
funcionamiento diario de la persona. (Pardo, Sandín, Valiente & Chorot, 2022)
2. Depresión: Es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una profunda
tristeza, pérdida de interés en actividades, cambios en el apetito y el sueño, falta de
energía y dificultad para concentrarse. (Hernández y Barrera, 2021)
3. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Se caracteriza por una preocupación
excesiva y persistente, acompañada de síntomas como inquietud, irritabilidad, dificultad
para concentrarse y tensión muscular. (Langarita y Gracia, 2019)
4. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Ocurre después de haber experimentado o
presenciado un evento traumático y se caracteriza por síntomas como recuerdos
intrusivos, pesadillas, evitación de situaciones relacionadas y reacciones de sobresalto
exageradas. (Morales, Agudelo & Berbesi, 2021)
5. Trastorno Bipolar: Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que
incluyen episodios de depresión y episodios de manía o hipomanía, que se caracterizan
por una elevación del estado de ánimo, aumento de la energía y comportamientos
impulsivos. (De Anta, Martín & Quintero, 2022)

5. prodrómico
En psicología, el término "prodrómico" se refiere a los síntomas tempranos o precursores de un
trastorno psicológico o psiquiátrico. Estos síntomas pueden aparecer antes de que se manifiesten
los síntomas principales del trastorno y pueden ser indicativos de que una persona está en riesgo
de desarrollar un trastorno en el futuro.
Ej.
1. La fase prodrómica de la esquizofrenia es un período previo al inicio de la enfermedad en el
que aparecen algunos síntomas inespecíficos que pueden durar desde semanas hasta años.
Estos síntomas son principalmente psicóticos, lo que constituye su inicio. (Alarcón, 2019)
2. “La depresión comienza con una fase prodrómica caracterizada por la presencia de factores
de riesgo sin síntomas depresivos (etapa 1a) o por síntomas subdepresivos que no alcanzan
la gravedad de un episodio (etapa 1b)” (De la Fuente, et al., 2019, p. 111).
3. Cosci y Fava (2013) propusieron un modelo con cuatro etapas para el desarrollo del trastorno
bipolar, excluyendo la etapa preclínica. Debido a que, según ellos, las manifestaciones
prodrómicas eran altamente inespecíficas y no permitían distinguir al trastorno bipolar de los
diferentes tipos de trastornos (como se citó en De la Fuente, et al. 2019).
4. Los síntomas prodrómicos para los trastornos de alimentación en niños y adolescentes son
similares a los factores de riesgo, como las dietas repetidas, la baja autoestima y la
insatisfacción corporal. (Berna, 2020)
5. Tuta, Coronado & Pimentel (2022) afirman:
Los síntomas más comunes en pacientes con cáncer de páncreas son la depresión, la
ansiedad e incluso los ataques de pánico. Se cree que la inflamación crónica, una
respuesta inmunitaria descontrolada y niveles altos de la interleucina 6 (IL-6) pueden
tener un papel en la aparición de la depresión y la ansiedad como síntomas prodrómicos
tempranos del cáncer de páncreas.
Referencias Bibliográficas
Alarcón Garrido, R. (2019). Intervención del terapeuta ocupacional en el proceso de
recuperación de las personas con un trastorno mental. [Trabajo Fin de Grado en Terapia
Ocupacional]. Repositorio Institucional Universidad Miguel Hernández.

Alcalá, G. C., & Ochoa Madrigal, M. G. (2022). Trastorno del espectro autista (TEA). Revista de
la Facultad de Medicina (México), 65(1), 7-20.
Berna, M. G. (2020). Trastornos de alimentación en la infancia y adolescencia. Nuevas
perspectivas para nuevos tiempos. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 37(3), 3-7.
De Anta Tejado, L., Martín, M. A., & Quintero, J. (2022). Salud mental en la adolescencia (II).
Psicosis y trastorno bipolar. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada
Acreditado, 13(61), 3590-3599.
De la Fuente-Tomas, L., Sánchez-Autet, M., García-Álvarez, L., González-Blanco, L., Velasco,
Á., Martínez, P. A. S., ... & Bobes, J. (2019). Estadificación clínica en los trastornos
mentales graves: trastorno bipolar, depresión y esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y
Salud Mental, 12(2), 106-115.
Down España. (2020). El síndrome de Down hoy: dirigido a familias y profesionales. Apunto
Creatividad.
Hernández, J. V., & Barrera M. E. (2021). Manejo del trastorno depresivo ¿Qué tratamiento
elegir? Revista Médica de Risaralda, 27(1), 85-91.
Langarita-Llorente, R., & Gracia-García, P. (2019). Neuropsicología del trastorno de ansiedad
generalizada: revisión sistemática. Revista de neurologia, 69(2), 59-67.
López Rodríguez, C. I. (2020). Marcos predicativos asociados al concepto signo y síntoma en
textos sobre medicina en español. Revista signos, 53(103), 392-418.
Martínez Pizarro, Sandra. (2020). Síndrome del cuidador quemado. Revista Clínica de Medicina
de Familia, 13(1), 97-100.
Morales Mesa, S. A., Agudelo Martínez, M. A., & Berbesi Fernández, D. Y. (2021). Prevalencia
y factores asociados al trastorno de estrés postraumático en personas desplazadas en
Colombia. CES Psicología, 14(3), 134–150.
Pardo, M., Sandín, B., Valiente, R. M., & Chorot, P. (2022). Factores de riesgo y de protección
asociados al trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes: Una revisión
sistemática. Revista de Psicopatología Y Psicología Clínica, 27(3), 217-232.
Ramírez-López, L. X., Aguilera, A. M., Rubio, C. M., & Aguilar-Mateus, Á. M. (2021). Síndrome
metabólico: una revisión de criterios internacionales. Revista colombiana de cardiología,
28(1), 60-66.
Rivera, E. P., García, A. G. G., Herrera, M. É. O., Sida, C. G., & Contreras, C. M. (2022).
Síndrome de burnout, ansiedad, depresión y ciclo reproductivo en cuidadoras informales
de pacientes con cáncer. Psicología y Salud, 32(2), 325-340.
Soriano Sánchez, J. G. (2022). Factores psicológicos y consecuencias del Síndrome Fear of
Missing Out. Revista de Psicología y Educación. 17(1), 69-78.
Tabares-Díaz, Yuranny Alejandra, Martínez-Daza, Viviana Alexandra, & Matabanchoy-Tulcán,
Sonia Maritza. (2020). Síndrome de Burnout en docentes de Latinoamérica: Una revisión
sistemática. Universidad y Salud, 22(3), 265-279.
Tuta-Quintero, E. A., Coronado-Sarmiento, J. F., & Pimentel, J. (2022). Síntomas afectivos
prodrómicos y cáncer de páncreas: una revisión exploratoria. Gaceta mexicana de
oncología, 21(1), 37-44.

También podría gustarte