Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS

Análisis de Oportunidades Laborales

Elaborado por:
Br. Isela Del Rosario Ramos Mercado
Br. David Rafael Moody
Br. Ashley Kenneth Granados
Br. Dennis Miranda
Br. Carlos Carranza Aguilar
Br. Eddy José Calero Pérez

Profesor:
Msc. Ing. Manuel Enrique Huete Mba.

Fecha:
19-08-23
Título: Actividad Dinámica de Análisis de Temas en la Clase de
Ingeniería de Sistemas

En la clase de ingeniería de sistemas, se llevó a cabo una actividad dinámica y participativa que
involucró a todos los estudiantes. La actividad consistió en seleccionar y analizar un tema de
interés en la pizarra. A continuación, se detallan los pasos seguidos durante esta actividad:

1. Elección de Tema: Cada estudiante tuvo la oportunidad de elegir un tema de su interés y


plasmarlo en la pizarra. Esta etapa fomentó la participación activa y la diversidad de temas
propuestos.

2. Selección del Tema Central: Tras una discusión y votación, se decidió que el tema a analizar
sería "oportunidades laborales". Este paso refleja la importancia del consenso y la elección
de un tema relevante para el análisis.

3. Análisis de Pros y Contras: Se invitó a los estudiantes a compartir ideas tanto a favor como
en contra del tema elegido. Esto permitió una exploración exhaustiva de los aspectos
positivos y negativos relacionados con las oportunidades laborales.

4. Identificación de Problemas, Alternativas y Objetivos: Cada estudiante seleccionó y


organizó las ideas generadas en las categorías de "problema", "alternativa" y "objetivo".
Esta etapa resalta la habilidad de los estudiantes para discernir y categorizar información
relevante.

5. Creación de Causas y Efectos: Los problemas identificados se presentaron en trozos de


cartulina y se pegaron en la pizarra. Luego, se establecieron relaciones de causa y efecto
entre diferentes problemas. Por ejemplo, una causa como "falta de experiencia laboral"
podría estar relacionada con un efecto como "limitación de oportunidades de empleo".

La actividad promovió la colaboración, el pensamiento crítico y la habilidad de organizar ideas de


manera lógica. Además, permitió a todos los estudiantes aplicar conceptos de ingeniería de
sistemas para analizar un tema real y complejo.

Este informe resume la primera parte del examen, destacando los pasos clave de la actividad
dinámica realizada en la clase.

También podría gustarte