Está en la página 1de 5

RECOMENDACIONES EDUCACION

Gestantes

Adherencia al programa

Paciente que viene acita de control prenatal por enfermería en compañía de su pareja trae
exámenes de la laboratorio o ecografía manifiesta mucho dolor epigástrico se le explica Vigilar
los signos de alarma como son cefalea, sangrado, epigastralgia, edema o hinchazón en miembros
superiores, inferiores Y cara, pérdidas vaginales, disminución del os movimientos del bebe o
ausencia , cefalea, alteraciones visuales o visión borrosa , auditiva o zumbido en los oídos , ardor
al orinar, infecciones vaginales recurrentes , dolor tipo cólico , contracciones ,sangrado , acudir al
médico o a una institución de salud en caso de presentarse, algunos del os síntomas
mencionados

Apoyo sicoafectivo por la pareja y la familia, acompañamiento a los controles prenatales, observar
y preguntar dependencia económica, vigilar situaciones donde vive el entorno familiar
involucrarlos en el proceso de gestación, asistir a las citas tanto medicas como en enfermería,
Importancia del descanso y el ejercicios en el embarazo Vacunarse con la td y completar
esquema, visitar periódicamente al odontólogo, para prevenir caries y enfermedades
odontológicas en la gestación.

Educación sobre el curso de preparación para la maternidad parto y puerperio, educación sobre la
ingesta de los alimentos balanceados ricos en proteínas, vitaminas, frutas, cereales verduras,
leguminosas, calcio, no ingesta de alimentos dulces ,no golosinas ,no fritos ,no salados ,
educación sobre los micronutrientes ,

Educación sobre los diferentes métodos de planificación familiar, uso y contraindicaciones


escoger el adecuado

Vacunarse con la td y completar esquema, visitar periódicamente al odontólogo, para prevenir


caries y enfermedades odontológicas en la gestación

Vigilar los signos de alarma como son cefalea, sangrado, epigastralgia, edema o hinchazón en mss.
Y cara, pérdidas vaginales, disminución del os movimientos del bebe o ausencia , cefalea,
alteraciones visuales o visión borrosa , auditiva o zumbido en los oídos , ardor al orinar,
infecciones vaginales recurrentes , dolor tipo cólico , contracciones ,sangrado , acudir al médico
o a una institución de salud en caso de presentarse, algunos del os síntomas mencionados
Apoyo sicoafectivo por la pareja y la familia, acompañamiento a los controles prenatales, observar
y preguntar dependencia económica, vigilar situaciones donde vive el entorno familiar
involucrarlos en el proceso de gestación, asistir a las citas tanto medicas como en enfermería,
Importancia del descanso y el ejercicios en el embarazo

asistir ,curso Sico profiláctico brindar asesoría sobre los diferentes charas educativas a la
gestante como es la lactancia materna exclusiva a libre demanda , micronutrientes en el
embarazo ,complicaciones gestacionales , planificación familiar , cuidados del recién nacido etc.

Por precaución se le recomienda además restricción del uso de bebidas alcohólicas no fumar,
no llevar vida sedentaria, no ingerir medicamentos que no estén ordenados por el médico.

Registro la historia clínica en el carnet materno,

No refiere signos de alarma no sangrado ,no edema en miembros inferiores y superiores no


cefalea no visión borrosa no epigastralgia niega perdidas vaginales no niega disminución del os
movimientos fetales., embarazo deseado , apoyo Sico afectivo , emocional y económico ,
adecuado entorno social y familiar , ingesta de micronutrientes ,alimentación balanceada , viene a
la ips por educación al programa prenatal

Asiste al taller de preparación para la maternidad en la ips por grupos

Tema del día educación en el control prenatal síntomas , y signos ,cuidados necesarios , y
alimentación en la gestante se reúnen en grupos de 6 y se inicia a realizar la rutina de ejercicios,
posteriormente se descansa y se toman los signos vitales al terminar la jornada

No aplica

Planificación familiar

Mantener buena adherencia al programa, educación sobre los diferentes métodos de


planificación, su correcto uso , tener buenos hábitos alimenticios, ingesta diaria de alimentos
sanos ricos en proteínas bajos en grasa en azucares consumir yogurt ,
cereales ,verduras ,ensaladas ,leguminosas , alimentos cocidos , pan integral frutas
pera ,manzana ,uvas , melón , no consumir papas fritas , harinas , comida chatarra , grasa de
origen animal promover el auto cuidado, evitar vida sedentaria, no fumar no ingesta de alcohol ,
realizar caminatas y ejercicios diarios, acudir a la institución por la medicación de
planificación ,además se educa sobre la realización de hacerse mensualmente el auto examen de
seno y la toma de la citología para prevenir enfermedades como el cáncer de mama y detectar
el cáncer de cuello uterino ,

No plica

Hipertensión

Educación

Educo sobre adherencia al programa crónicos acudir a las citas de las entregas
primera ,segunda ,tercera y cuarta entrega por enfermería , acudir además a los controles por
enfermería , alimentación sana y balanceada mantener buenos hábitos saludables ingesta de
frutas , verduras ,leguminosas , ensaladas ,jugos naturales , verduras , vegetales , proteínas
consumir pescado , carnes magras no ingerir alimentos grasos salados ,condimentados , harina ,
no fumar no ingesta de alcohol, evitar sedentarismo evitar stress tanto laboral como en el
hogar , caminar preferiblemente ½ hora todos los días y hacer ejercicios diarios .

ENFERMERDAD ACTUAL

Hipertensión esencial primaria viene al programa por la medicación por enfermería refiere
sentirse bien, trae carnet, buena adherencia, camina en semana, ingiere los medicamentos de
control , ingiere alimentos bajos en grasa en sal en condimentos ricos en proteínas ,
ensaladas ,verduras , jugos naturales y frutas

Adherencia al programa, educación sobre la ingesta diaria del os medicamentos crónicos ,


tomarlos a la hora correcta , mantener buenos hábitos saludables ,promover el auto cuidado ,
evitar ingesta de alimentos grasos , harinas en cantidad , embutidos , salados ,fritos ,
ahumados ,condimentados, picantes , no ingesta de dulces , golosinas ,evitar vida sedentaria ,no
fumar ,no ingesta de alcohol , mantener buenos estilos de vida saludables caminar todos los
días ó preferiblemente 3 días a la semana ½ hora , rutina de ejercicios pasivos , comer alimentos
sanos , cereales ,integrales ,pan integral , yogurt en baja calorías , jugos naturales , ingesta de
alimentos cocidos , proteínas ,leguminosas , verduras ,ensaladas todos los días , crear espacios
de sano esparcimiento , en el hogar y en entorno familiar .

Citología

Realizarse el examen de citología periódicamente, Mantener buenos hábitos alimenticios, no


fumar no ingesta de alcohol, realizar ejercicios diarios, alimentarse balanceadamente no ingesta
de alimentos grasos, salados, harinas, condimentados promover buenos hábitos saludables
ejercicios diarios o caminatas ingesta de cereales, frutas, verduras, ensaladas, realizarse la
citología en la ips contratada, pendiente al llamado de la ips por el resultado

No aplica

MAMOGRAFIA

Realizarse el examen de mamografía después del os 50 años de edad periódicamente cada 2años
para evitar complicaciones , eliminar alimentos grasos salados ,ahumados ,fritos chicharrones ,
comida chatarra , consumir abundantes frutas ,verduras ,leguminosas ,cereales, proteínas ,
realizar ejercicios diario , o caminatas , no fumar ,no ingesta de alcohol , evitar sedentarismo

Crecimiento y desarrollo

Menor que viene a cita de control de crecimiento y desarrollo en compañía de un adulto


Valoración en la escala abreviada del desarrollo
Motricidad gruesa:
Motricidad fina adaptativa:
Lenguaje:
Personal social:

Recomendaciones

Cita en 6 meses por enfermería


Educación sobre la alimentación dieta hipercalórico, hiperproteica
Ingesta de carnes rojas, ensaladas, frutas, verduras, jugos naturales, y lácteos
Educación en ira, Eda para prevención de enfermedades al menor y cómo actuar en caso de
presentarse
Enseñanza en higiene oral técnicas del cepillado
Disminuir ingesta de mecatos y golosinas para evitar malnutrición y crear dependencia en la
alimentación
Continuar con la estimulación en el hogar sobre las actividades de aprendizaje, manejo del
tiempo libre y cuidados en e l hogar
Desparasitar al niño por consulta medica

Agudeza visual
FINALIDAD ES AGUDEZA VISUAL

Educo sobre
Mantener buenos hábitos en el menor
Ingesta de alimentos sanos,
Promover la recreación y ejercicios
Incentivar actividades de aprendizaje y lúdicas

También podría gustarte