Está en la página 1de 46

INSTITUCION SUPERIOR TECNOLOGICO

ANTONIO LORENA (PRIVADO-CUSCO)

MONOGRAFIA DE ESTRATEGIAS SANITARIAS


PARTE 3 (9 A 12 ESN)
9. ESN de Accidentes de Tránsito.
10. ESN de Pueblos Indígenas.
11. ESN de Salud Bucal.
12. ESN de Médico de Familia.
Catalogación hecha por Centro de Gestión del Conocimiento OPS/OMS Perú

 Plan nacional de la estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito-ESNAT

2009-2012. Documento técnico / Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de

Tránsito – Lima: Ministerio de Salud, ESNAT; 2009.

40 p. ACCIDENTES DE TRANSITO/ PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD / PERÚ

 PLAN GENERAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL

SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 2010 – 2012

 Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal-DIPREN-DGIESP-MINSA 2017


Manual de registro y codificación de actividades en la atención de salud familiar: Sistema de información HIS

/ Ministerio de Salud. Ofi cina General de Estadística e Informática. Ofi cina de Estadística; Dirección General

de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar -- Lima: Ministerio de Salud; 2014

27 p.; ilus.

Serie de Manuales HIS Nº 20

ESTADÍSTICAS DE SALUD / INTERPRETACIÓN ESTADÍSTICA DE DATOS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN, estadística

& datos numéricos / SISTEMA DE REGISTROS / CODIFICACIÓN CLÍNICA / ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD

/ CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES / SALUD DE LA FAMILIA / SERVICIOS PREVENTIVOS DE

SALUD / CONSULTA MÉDICA A DOMICILIO / ESTRATEGIAS NACIONALES / MANUALES2

RESUMEN
Durante el año 2007 en nuestro país, la mortalidad por accidentes de tránsito ascendió a 3 510 muertos
y 49 857 lesionados, en un total de 79 972 eventos negativos de tránsito registrados por la Policía
Nacional del Perú, con una tasa de 12,72 por 100 000 mil habitantes. El incremento progresivo del
número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito, así como el alto costo socioeconómico que
demanda la atención de esta realidad sanitaria, considerada como un problema de salud pública, exige
el desarrollo de una planificación estratégica, como un proceso de análisis, reflexión y guía para la
acción tendiente a la reducción de la mortalidad y al desarrollo de una cultura de tránsito saludable en
el país. El abordaje de esta problemática sanitaria ha hecho posible el desarrollo de un trabajo articulado
con los sectores involucrados a partir del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), ente rector de la
seguridad vial en el Perú. El Ministerio de Salud-MINSA, como ente rector de la salud en el país, tiene la
responsabilidad de conducir, regular y proteger la salud, garantizando la prestación de servicios y la
identificación de prioridades sanitarias, consideradas como daños a la salud pública. A través del Plan
Nacional Concertado de Salud (PNCS), instrumento de gestión dirigido a mejorar el estado
de salud de la población, en especial de los menos favorecidos, se plantea el noveno objetivo sanitario:
“La reducción de la mortalidad por accidentes de tránsito mediante la prevención y educación”,
constituyéndose la respuesta del MINSA a la situación de los eventos negativos causados por accidentes
de tránsito en el país. En este marco, presentamos el Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional
de Accidentes de Tránsito 2009-2012, que se constituye en el instrumento operativo dirigido a conducir
las líneas de acción del Sector Salud para reducir la morbi-mortalidad. La problemática de salud de los
pueblos indígenas es una responsabilidad que debe ser asumida, por parte del Estado, como política
acorde con lo explicitado en los Lineamientos de Política Sectorial 2002 – 2012, que a la vez se
corresponde con el contenido de documentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La Estrategia Sanitaria
busca la implementación de servicios de salud con pertinencia intercultural, que no solo permita un
mayor acceso de los miembros de pueblos originarios al sistema prestacional, contribuyendo a disminuir
las brechas sanitarias existentes, sino también un avance cualitativo en la interacción de proveedores de
servicios y los usuarios de diversas culturas, y de sus sistemas de salud. Así, la interculturalidad, base en
la que debe sustentar la armoniosa articulación de los sistemas de salud –tradicional y oficialconstituye
un elemento fundamental de las intervenciones de salud, en un mundo en el que el proceso de
globalización y de modernización ha contribuido a visibilizar las diferencias y complejizar las
interacciones. Esta estrategia desarrolla actividades de Salud orientadas a la promoción, prevención y
control de daños relacionados con la Salud Bucal. El registro de los datos generales se hace siguiendo las
indicaciones pertinentes y no presenta características especiales. Los ítems diagnóstico motivo de
consulta, tipo de diagnóstico y laboratorio presentan algunas particularidades que se revisará en detalle
continuación. 1. En todos los establecimientos de salud, independientemente de que existan o no
profesionales cirujano dentista, el personal de salud profesional o técnico capacitado en Salud Bucal
puede realizar actividades extramurales comprendidas en Sesiones Demostrativas y Sesiones
Educativas.2. El Cirujano Dentista que se desplace a los establecimientos de salud donde no cuenten con
este profesional deberá realizar el registro HIS y dejar las hojas en establecimiento de salud donde
realiza la prestación, para ello el personal de la oficina de estadística o quien haga sus veces deberá
informar a la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del Ministerio de Salud para que
se pueda realizar la habilitación del servicio en estos establecimientos. 3. En el registro HIS se deben
incluir todas las actividades de Salud Bucal intramurales realizadas por el Cirujano Dentista y personal de
salud capacitado, independientemente de su condición laboral, modalidad de contrato y fuente de
financiamiento. 4. El registro de gestante reenfocada será identificada a través del servicio de Salud
Sexual y Reproductiva y se tomará en cuenta dos atenciones preventivas cumpliendo la frecuencia
establecida de la misma actividad. 5. Los ejemplos están orientados a la actividad descrita, esto no
implica que se den otras condiciones en los pacientes que deban ser registradas. 6. En el caso del
cumplimiento de las atenciones Estomatológicas con la unidad de medida caso tratado, se registrará FIN
o “2”en Lab cuando se halla cumplido la frecuencia según lo establecido en las definiciones
operacionales. 7. Una vez cumplida la frecuencia y el paciente requiere más procedimientos; se seguirá
realizando hasta llegar al ABO. Con Resolución Ministerial Nº 587-2009/MINSA se crea la Estrategia
Sanitaria Nacional de Salud Familiar (ESN SF), con la finalidad de contribuir a mejorar la salud de la
persona, familia y comunidad a través de la atención integral de salud, accesibilidad a los servicios de
salud con atención de calidad. Las intervenciones de la ESNSF están orientadas al cumplimiento de los
objetivos sanitarios priorizados de acuerdo a la realidad de las familias, mediante las acciones de
promoción, prevención, curación y rehabilitación, con enfoque de salud familiar y comunitaria, siendo la
Estrategia efectora de la APS, el cual genera la corresponsabilidad de los actores sociales como aliados
estratégicos en este proceso, con incidencia en la población pobre y marginada. La ESNSF está
encaminada a generar un espacio de articulación Intra e Intersectorial que promueva y coordine el
desarrollo de la Salud Familiar, incorporando a los tres niveles de gobierno (naciona lregional y local),
genera condiciones para la mejora e implementación de la APS-BFC. articulando con la D irección
General de Salud de la Personas del Ministerio de Salud. Consideramos que el registro
estadístico sanitario en la atención de Salud Familiar, se convierte en un sistema de
información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en
el marco del sistema de coordinación. En este contexto presentamos el Manual de Registro y
Codificación de Actividades en la Atención de Salud Familiar, para su difusión y
homogenización de criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10

ÍNDICE
Introducción …………………………………………………………………………2

Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito 2009 –


2012………………………………………………………………………. 3

PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 24 : ……………… 12

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL DIAGNOSTICOS Y PROCEDIMIENTOS MÁS


FRECUENTES …………………………………………………………. 14

VISITA DE SALUD FAMILIAR……………………………………. 26


Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de
Tránsito 2009 – 2012
1. FINALIDAD
Contribuir en la reducción de la morbi-mortalidad ocasionada por los accidentes de tránsito, a través del impulso
de una adecuada cultura de tránsito y del fortalecimiento de la atención integral en salud de las víctimas de estos
accidentes.

2. OBJETIVOS
• Promover e integrar acciones multisectoriales dirigidas a la prevención de las lesiones originadas por el
tránsito .• Determinar las líneas de acción a desarrollar por las diferentes Direcciones del Sector Salud que
contribuirán a reducir la mortalidad y las lesiones producidas por el tránsito

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente documento técnico es de aplicación nacional, en las DISAS y DIRESAS del Ministerio de Salud, EsSalud,
Sanidades de las Fuerzas Armadas y las instituciones que desarrollen actividades de salud involucradas en la
cadena de los accidentes de tránsito.

5. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SITUACIÓN MUNDIAL DE LAS LESIONES CAUSADAS


POR EL TRÁNSITO
Los datos a exponer son parte del “Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el
tránsito” elaborado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial el 2002. Se encontró que:

• 1,2 millones de personas perdieron la vida a causa de colisiones en las vías de tránsito, lo cual representa que
en promedio 3 242 personas murieron diariamente en calles y carreteras del mundo; quedando entre 20 y 50
millones lesionados o discapacitados.

• Los traumatismos causados por el tránsito son la undécima causa de muerte en el mundo, representando el
2,1% de todas las defunciones mundiales. Además representan el 23% de todas las muertes debidas a
traumatismos del mundo.

• 90% de las defunciones causadas por el tránsito se registraron en los países de ingreso bajo y medio, donde
viven 5 098 millones de personas (81% de la población del mundo) y en cuyos caminos circula el 20% de parque
automotor mundial.

• Se prevé que en la lista de principales factores que contribuyen a la carga mundial de morbilidad, los
traumatismos causados por el tránsito pasarán del décimo lugar en 2002 al octavo lugar en el 2030.

• Hay una tendencia general descendente en las defunciones causadas por el tránsito en los países de ingresos
altos y un aumento en muchos de los países de ingresos bajos y medios.

• A nivel mundial el costo económico de los traumatismos causados por el tránsito asciende aproximadamente a
US$ 518 000 millones, de los cuales US$ 65 000 millones corresponden a los países de ingresos bajos y medios.

• Estos sucesos representan una carga significativa para las familias, las cuales muchas veces quedan sumidas en
la pobreza debido a los costos de la prolongada atención de salud, la desaparición de quien era el sostén de la
familia, o al dinero extra que requiere el cuidado de personas con discapacidades.

• Las personas que sobreviven a las colisiones, sus familiares, amigos y demás personas que se ocupan de cuidar
a las víctimas a menudo sufren efectos sociales, físicos y psicológicos adversos.

• 90% de la cifra anual de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), perdidos son por causa
de esas lesiones.

SITUACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL PERÚ


En el Perú, esta problemática ha estado fuertemente caracterizada por la importación de vehículos usados y
la creciente concesión de privilegios para el uso de estos vehículos en el transporte individual y público, lo que ha
generado el incremento del parque automotor. Una de las principales consecuencias de esta política, ha sido el
aumento de la tasa de mortalidad y del número de lesionados por accidentes de tránsito, durante los últimos
siete años.

• El costo de los daños producidos por accidentes de tránsito podrían ascender a mil millones de dólares por año,
es decir, aproximadamente el 1,5 a 2 por ciento del Producto Bruto Interno, cifra que afecta la economía nacional
y por ende al desarrollo del país.

• El costo anual de la atención de rehabilitación de las personas con discapacidad permanente por accidentes de
tránsito representa el 0,12 % del Producto Bruto Interno 2008.

• El costo global de la atención de rehabilitación de las personas con discapacidad permanente por accidentes de
tránsito es US$ 1 975 167,109.Actualmente, los accidentes de tránsito constituyen la tercera causa de AVISA
(Años de Vida Saludables Perdidos) en nuestro país1, después de las enfermedades no transmisibles y las
transmisibles maternas, perinatales y nutricionales .Respecto a las estadísticas que se pueden obtener de los
accidentes de tránsito mencionaremos dos fuentes de información, la Policía Nacional del Perú y la Dirección
General de Epidemiología ambos componentes de la ESNAT

Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú


Según informes de la Policía Nacional del Perú, en el país cada 24 horas mueren 10 personas por accidentes de
tránsito, teniendo en el 2007 un registro de 79 972 accidentes de tránsito en el país, observándose un incremento
de 2,73% con respecto al 2006. Asimismo, se observa que el número de accidentes de tránsito viene presentando
una curva ascendente desde el 2002 a la fecha, constituyéndose en un problema de salud pública en el Perú. En la
última década han fallecido 32 107 personas y 342 766 han resultado lesionadas a causa de este problema,
convirtiendo a los accidentes de tránsito en una verdadera epidemia que requiere atención prioritaria

Los
departamentos que presentan el 88% de accidentes de tránsito en el país son: Lima (54 203), Arequipa (4 652), La
Libertad (4 275) y Cuzco (2 397), Cajamarca (1 820) y Junín (1 568). Asimismo, se observa que el número de
accidentes presenta una correlación lineal con el incremento del parque automotor en estos departamentos. Las
lesiones causadas por los accidentes de tránsito según sexo y grupo de edad quinquenales, se concentra en
mayor proporción (58,1%), en los varones comprendidos entre los grupos de edad de 15 a 39 años, mientras que
el grupo de las mujeres presentan un porcentaje menor (42%).

LL
Del total de accidentes del año 2007 según causas, se tiene como primera causa al exceso de
velocidad que representa el 31,16% (24 923), en segundo lugar se cuenta la imprudencia del
conductor con un 25,82% (20 654), en tercer lugar aparecen otras causas que representa el
11,19% y en cuarta y quinta causa aparecen la imprudencia de peatón y ebriedad del
conductor con un 9,7% y 9,4% respectivamente. Al hacer un análisis agrupado de causas,
observamos que de los 79 972 accidentes, 53 132 han sido ocasionados por el conductor y 10
477 asociados a causas del peatón o pasajero
Asimismo, es interesante observar que los accidentes por motocar representan el tercer lugar por tipo de vehículo.
Esto indicaría que la falta de respeto a las leyes de tránsito y la temeridad de los conductores, que en su mayoría
son jóvenes menores de 25 años, representan una sinergia que conllevan a accidentes fatales. Con respecto a los
accidentes de tránsito producidos según tipo de vehículo, se observa que los accidentes ocasionados por auto es el
más frecuente con 40,1%, seguido por camioneta con 21,7%, motocar con 9,8%, microbús con 6,8% y ómnibus con
5,8%

LOGROS DEL PLAN NACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE


ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2004-2006
• Implementación de la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública de las Lesiones por
Accidentes de Tránsito

La Dirección General de Epidemiología en el año 2005 inicia la Vigilancia Epidemiológica de las


Lesiones por Accidentes de Tránsito en el país, en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional
de Accidentes de Tránsito (ESNAT), con el objetivo de disponer de información oportuna,
adecuada y confiable de los efectos directos e indirectos producidos por los accidentes de
tránsito a la salud de las personas LA PRIMERA FASE fue dedicada a la creación de una ficha
de recolección y variables estandarizadas que pueda permitir obtener información, no solo del
sector salud, sino también poder articular la información con otros sectores. LA SEGUNDA
FASE fue dirigida a la validación y consensos de esta ficha, y la elaboración de la Norma
Técnica en salud, en donde se establecen para este proceso, instrumentos para recolección de
información, software para construir la base de datos, flujograma de la información y
uniformidad de los códigos CIE 10 de las lesiones por accidentes de tránsito, validados en
talleres de trabajo. LA TERCERA FASE lo constituyó la selección de las DIRESAS y la
implementación de la vigilancia epidemiológica. En este proceso se implementó la vigilancia
epidemiológica en salud pública en 19 DIRESAS (hasta la fecha).Dirección de Estadística del
Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú

Al hacer un
análisis de los accidentes de tránsito según la clase de accidente, se observa que el atropello
representa el 45,1% del total de accidentes que reportaron lesiones en los establecimientos de
salud, seguido por el choque con 38,2%, la caída con 6,9%, el despiste con 5,6% y la volcadura
con 4,1%. Hay que considerar que las lesiones ocasionadas por atropello y fuga representan un
alto factor de riesgo de muerte para el lesionado, por cuanto implican una mayor demora en la
atención inmediata post accidente de tránsito, como se observa en el Gráfico 8

Para los tipos de usuario atendidos por lesiones causadas por los accidentes de tránsito,
encontramos que la mayor frecuencia de afectados se encuentra en los ocupantes de
vehículos (75,3%), seguido de los peatones (20,3%), y en tercer lugar los lesionados por los
motocar, y motociclistas. GRAFICO 9

Según los datos del sistema de vigilancia de lesiones por accidentes de tránsito, son los
vehículos de servicio público los que están causando el mayor número de accidentes con
personas lesionadas (54,8%), seguido de los vehículos particulares (36%), como se muestra en
el Gráfico 10.

De acuerdo a la condición de egreso, los lesionados dados de alta representan la mayor


proporción (96%) en relación a los transferidos o fallecidos. Esto pudiera estar indicando que la
mayoría de las lesiones son leves y no necesitaron hospitalización. También puede ser que
todos los casos se incluyan en esta categoría, tanto los que fueron datos de alta por leves, y los
que se hospitalizaron y luego fueron dados de alta, como se muestra en el Gráfico 11.

Observánd
ose según el Gráfico 12 que los traumatismos superficiales múltiples no especificados (CIE-
10:T00.9) es el diagnóstico más frecuente el cual incluye a las contusiones, hematomas y
magulladuras, seguidos por los traumatismos múltiples, no especificados (CIE-10:T07.X). Y
habría que resaltar el tercer diagnástico más frecuente referido al traumatismo intracraneal no
especificado el cual incluye al traumatismo encefálico (CIE-10: S06.9).
• Implementación de las Directivas que posibiliten la difusión de una Cultura de Tránsito y
Seguridad Vial Proceso de implementación de la Directiva “Promoción de Seguridad Vial y
Cultura de Tránsito en el Marco de Políticas Públicas Saludables” a nivel de las DISAs y DIRESAs
de todo el país, lográndose brindar asistencia técnica personal a los equipos de promoción de
la salud y los Comités Regionales de Seguridad Vial de 11 ámbitos con mayor accidentalidad:
Arequipa, La Libertad, Ancash, Junín, Cusco, Tacna y las cinco DISA de Lima y Callao

6. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO APLICACIÓN DEL


ENFOQUE DE LA NUEVA SALUD PÚBLICA Y LA MATRIZ DE HADDON EN EL DESARROLLO DE
INTERVENCIONES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO La elaboración del Plan Nacional de la ESNAT,
ha demandado el desarrollo del abordaje de la problemática de los accidentes de tránsito bajo
el enfoque de la nueva salud pública, comprendiendo intervenciones de promoción de la salud
para el desarrollo de una cultura de tránsito saludable en la población peruana, y fortaleciendo
la atención integral oportuna y de calidad al lesionado por accidente de tránsito.

VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESNAT Visión En el año 2012 se ha consolidado en el país una cultura
de tránsito saludable, un sistema eficaz de información, acciones de prevención, control,
rehabilitación e investigación en accidentes de tránsito; aplicando los principios de
universalidad, equidad, calidad, solidaridad, con enfoques de participación social y
comunicación en salud de manera concertada con las instituciones del sistema de salud.
Misión Velar por la salud integral de las personas frente a las lesiones, secuelas y muertes
causadas por el tránsito, a través del desarrollo de normas, estrategias y líneas de acción para
la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud, poniendo énfasis en promover
una cultura de tránsito saludable en la sociedad peruana.
PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS24 :
 Los indígenas del Perú forman un conjunto amplio y heterogéneo inserto -a veces
violentamente- en una sociedad mayoritaria nacional; no obstante conservan características
culturales que los distinguen de esa sociedad nacional a la que se han visto incorporados, y con
la que tienen diverso nivel de relacionamiento, existiendo poblaciones que han decidido
permanecer en condición de aislamiento y en situación de contacto inicial.

 Los pueblos indígenas son grupos particularmente vulnerables, con precarias condiciones de
vida; especialmente marginados de los servicios más elementales. La condición de
vulnerabilidad es extrema entre los indígenas en aislamiento y en contacto inicial

 Cada pueblo indígena posee un perfil cultural distinto como resultado de una historia
particular. No se puede homogenizar a la población indígena, pues los diferentes pueblos
tienen sus propias formas de organización y cultura; habitan en medios ecológicos diversos,
han sido afectados de manera distinta por los procesos de modernización y globalización, han
desarrollado diferentes estrategias de sobrevivencia, resistencia o adaptación y reprocesado
de manera distinta los procesos de aculturación.

 La conceptualización de la salud y la enfermedad, la vida y la muerte entre los pueblos


indígenas difieren a la concepción de la sociedad no indígena. El concepto de salud ligado
estrechamente a su noción de territorio y cosmovisión, otorga otra connotación a la
interpretación de los malestares y sus terapias

SERVICIOS DE SALUD:

 Los cuatro años de implementación de la ESN, y la mirada reflexiva sobre las experiencias
poco gratas de los servidores, han servido para visibilizar la necesidad de otra forma de
abordar el servicio que se brinda a poblaciones de cultura diferente a la de los prestadores de
servicios. La interculturalidad se ha reducido a lo relacionado a la atención del parto,
impactando positivamente en la reducción de la mortalidad materna, sin embargo, poco
avance muestran otras prioridades sanitarias relacionadas con la salud infantil o las
enfermedades transmisibles, o con la tercera edad o la adolescencia, por ejemplo.

 Existe una tendencia de los diversos niveles del sector de asociar la implementación de la
interculturalidad en salud con la ejecución de una serie de actividades en los pueblos indígenas
o comunidades campesinas, desvirtuando base reivindicativa de la interculturalidad como
derecho.

 La información sobre los pueblos indígenas presenta serias limitaciones: existe un


subregistro en la información censal; y al no considerar los registros la variable etnia se
desconoce el perfil de la salud, la educación, el empleo, la vivienda. El sistema de información
en salud no ha incluido la variable étnica por lo que no se puede tener información
diferenciada sobre la salud de estos pueblos.

 El personal de salud que atiende a poblaciones indígenas muestra serias deficiencias para
interactuar con miembros de otra cultura, tendiendo a discriminar, subvalorando y
confrontando las prácticas sanitarias y la medicina tradicional de los pueblos indígenas.
Deficiencias en la oportunidad, calidad técnica y humana y efectividad son factores comunes
de los servicios que se brindan. El mal trato en la atención, es queja común de los usuarios y
usuarias, y un factor limitante para mejorar el acceso a los servicios.
 La inclusión en salud aun se limita a la cobertura de las diversas actividades del sector o
participación utilitaria de la comunidad y sus miembros para el logro de metas, faltando
propiciar y reforzar la inclusión participativa en el diseño, planificación y evaluación de los
servicios que los beneficiarían.

 El Seguro Integral de Salud no favorece a aun a los pueblos indígenas y campesinos más
alejados, poco numerosos y en extrema pobreza de nuestro país, existiendo limitaciones,
desconfianza y desventajas para acceder a sus beneficios (tarifas, reembolsos).

 El sistema de referencia y contrarreferencia aun no cuenta con logística, recursos


económicos y tecnología apropiada y no considera al sistema de salud tradicional en su
operatividad.

 El desabastecimiento en medicamentos, insumos y equipamiento para brindar una


adecuada atención según nivel de resolución, caracteriza frecuentemente a los
establecimientos de salud, principalmente los más lejanos, los ubicados en distritos de pobreza
extrema o muy pobres, es decir los que atienden a pueblos indígenas (Informe Defensorial
134).

 Los establecimientos de salud que atienden a pueblos indígenas u originarios, sobretodo los
excluidos y dispersos, presentan infraestructura en pésimo estado de conservación.

 Divorcio de poderes entre el personal de salud y la práctica de la medicina tradicional,


llegando hasta el enfrentamiento y menosprecio de los servidores de salud hacia los agentes
tradicionales, estableciendo grandes obstáculos y brechas culturales para una articulación
armoniosa de conocimientos.

En este contexto y en el marco de los “Lineamientos de la Política del MINSA 2002 – 2012” es
necesario establecer mecanismos reales de atención en salud a estos pueblos que reclaman un
trato adecuado, respeto a su cultura y su participación en la definición de políticas e
intervenciones que los involucre.

FIN En el marco del respeto de las diferencias culturales y del diálogo intercultural, desarrollar
acciones que permitan disminuir las brechas sanitarias entre el nivel nacional y/o regional y las
poblaciones indígenas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar la pertinencia intercultural en el sistema nacional


de salud, según los niveles de relacionamiento de los pueblos indígenas con el resto de la
sociedad, propiciando espacios de inclusión participativa y de concertación.

2. Ampliar la oferta de salud de calidad con nuevas modalidades adecuadas a las zonas
indígenas amazónicas y andinas.

3. Fortalecer los recursos humanos, logísticos y financieros en los establecimientos de salud


que atienden a población indígena u originaria amazónica, andina quechua y aymara.

4. Promover el control para la preservación de un medio ambiente saludable.

5. Fortalecimiento del Sistema de la Vigilancia y acciones en Salud Pública.

6. Gestionar el diseño e implementación de una Política Nacional de Salud Intercultural en el


Perú.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL DIAGNOSTICOS Y PROCEDIMIENTOS
MÁS FRECUENTES

Esta estrategia desarrolla actividades de Salud orientadas a la promoción, prevención y control


de daños relacionados con la Salud Bucal. El registro de los datos generales se hace siguiendo
las indicaciones pertinentes y no presenta características especiales.

ATENCIÓN DE SALUD

En el tiempo tipo de diagnóstico se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al


momento de registrar: Marcar con un aspa (X)

P: (Diagnóstico Presuntivo) Únicamente cuando no existe una certeza del diagnóstico y/o éste
requiere de algún resultado de laboratorio. Su carácter es provisional.

D: (Diagnóstico Definitivo) Únicamente la primera vez que existe la certeza de diagnóstico por
clínica y/o por exámenes auxiliares y debe ser escrito una sola vez para el mismo proceso de la
misma morbilidad en un mismo paciente.

R: (Diagnóstico Repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido por el seguimiento de un


mismo proceso o evento en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció
el diagnóstico definitivo.

ATENCIÓN REALIZADA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Es importante poder contar con la diferenciación de ciertas patologías asociadas a los


pacientes que se atienden en los Servicios de Estomatología, así tenemos que para el registro
HIS se establecen los siguientes grupos de riesgo los cuales serán diferenciados a través del
campo LAB utilizando la sigla propuesta:

• VIH : Virus de Inmunodeficiencia humana

• TBC : Tuberculosis
• HB : Hepatitis B

• DBT : Diabetes mellitus

• HTA : Hipertensión Arterial

• HPT : Hepatopatías

Podrá registrar si es un paciente de riesgo: Para POBLACIÓN GENERAL SE DEJA EN BLANCO y


los riesgos en cualquier casillero libre de LAB.

I.ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA PREVENTIVA (3000680)

DEFINICIÓN OPERACIONAL.- Conjunto de procedimientos Estomatológicos dirigidos a la


población priorizada niños, gestantes y adulto mayor con la finalidad de prevenir la aparición
de enfermedades en el Sistema Estomatognático, actuando sobre los factores de riesgo.
Realizado por el Cirujano Dentista en los niveles de atención I, II y III.

DEFINICIÓN OPERACIONAL.- Procedimiento clínico que consiste en la evaluación de las


estructuras del Sistema Estomatognático, mediante la inspección, palpación, exploración,
percusión y su relación con la salud general, incluye el registro del Odontograma, el riesgo de
caries y el plan de tratamiento. Se realiza cuando el paciente acude por primera vez al Servicio
Odontológico y el segundo examen se realiza cuando el paciente ha culminado su plan de
tratamiento; por lo tanto se considera paciente con Alta Básica Estomatológica (ABO).
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III nivel de atención.

A. REGISTRO DE EXAMEN ESTOMATOLÓGICO A PACIENTE CON PATOLOGÍA

En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:

• En el 1º casillero el Examen Estomatológico

• En los siguientes casilleros registrar todos los diagnósticos encontrados y procedimientos


que se realicen en la atención.

En Tipo de diagnóstico marque “D” para los diagnósticos encontrados y/o procedimientos En
el campo Lab anote:

• En el 1º casillero el número de examen 1 ó 2 según corresponda

• En los siguientes casilleros los diagnósticos de patologías dentales; registrar el número de


piezas dentales afectadas, en caso de procedimientos el número de sesión que corresponda .
EL ALTA BÁSICA ODONTOLÓGICA ES AQUELLA PERSONA LIBRE DE TODO FOCO SÉPTICO.

El Puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y se extiende de 6-8 semanas o


40 días.

B. REGISTRO DE EXAMEN ESTOMATOLÓGICO A PACIENTE SIN PATOLOGÍA


PERSONA SANA PARA SALUD BUCAL (U160

Definición Operacional.- Paciente que acude al Servicio de Estomatología y previamente


realizado su Primer Examen Estomatológico; el Cirujano Dentista no encuentra foco séptico
alguno. Realizado por el Cirujano Dentista en todos los establecimientos de salud.

En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:

• En el 1º casillero Examen Estomatológico

• En el 2° casillero Persona Sana

• En los siguientes casilleros los procedimientos respectivos En Tipo de diagnóstico marque


“D” para los diagnósticos encontrados y/o procedimientos En el campo Lab anote:

• En el 2º casillero “SBU” para indicar Persona Sana para Salud Bucal.

1.2 INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL

Definición Operacional .- Enseñanza individual de la Técnica de Higiene Oral según habilidad y


desarrollo del usuario externo; mediante el uso de cepillo, pasta e hilo dental, incluyen otros
procedimientos complementarios tales como la determinación del Índice de Higiene Oral
Simplificado y la detección de residuos alimenticios sobre la superficie dentaria. Realizado por
el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo.

1.3 ASESORÍA NUTRICIONAL PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DENTALES Definición


Operacional.- Intervención que consiste en brindar asesoramiento a las personas que le
permita realizar una selección de alimentos no cariogénicos y hábitos dietéticos saludables,
como parte de la prevención,. Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta
Dental y/o personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención. Esta actividad se realiza con una
frecuencia de 02 veces al año (Caso Tratado).

En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:

• En el 1º casillero el Examen Estomatológico

• En los siguientes casilleros los diagnósticos y/o procedimientos que se realicen en la


atención En Tipo de diagnóstico marque “D” para los diagnósticos encontrados y/o
procedimientos En el campo Lab anote:

• En el 1º casillero el número de examen 1 ó 2 según corresponda

• En los siguientes casilleros los diagnósticos de patologías dentales; registrar el número de


piezas dentales afectadas, en caso de procedimientos el número de sesión que corresponda.

1.4 PROFILAXIS DENTAL

Definición Operacional.- Pulido de la superficie dentaria con instrumental rotatorio de baja


velocidad para la eliminación o prevención de agregación de residuo alimenticio blando y/o
pigmentación sobre la superficie del esmalte. Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la
Asistenta Dental

En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:

• En el 1º casillero el procedimiento de Profilaxis Dental En Tipo de Diagnóstico marque: • En


el 1º casillero “D” cuando se trate del procedimiento requerido En Lab anote: • En el casillero
correspondiente detalle el número de procedimiento realizado en la sesión
1.5 APLICACIÓN DE SELLANTES

Definición Operacional.- Obliteración o cierre de fosas y fisuras profundas de las superficies


dentarias de molares y premolares permanentes recién erupcionadas, mediante materiales
adhesivos, que permanecen adheridas al esmalte; constituyendo un procedimiento que evita
la colonización bacteriana a fin de disminuir el acúmulo de restos alimenticios y la proliferación
de microorganismos causantes de la caries dental.

En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:

• En el 1º casillero el procedimiento de Aplicación de Sellantes En Tipo de diagnóstico marque


“D” siempre para procedimientos En Lab anote:

• En el 1º casillero registre el número de dientes sellados.

• En el siguiente casillero registre “FIN” si el paciente cumple con la frecuencia establecida, si


el paciente tiene una necesidad menor al término de ésta deberá colocarse “FIN”
1.6 APLICACIÓN DE FLÚOR BARNIZ

Definición Operacional.- Aplicación de flúor tópico en presentación de barniz, teniendo en


cuenta el riesgo de caries, se coloca en la superficie dentaria para favorecer su
remineralización previniendo la aparición de Caries Dental además de favorecer el tratamiento
de la sensibilidad dentaria.

Realizado por el Cirujano Dentista en todos los establecimientos de salud. Este procedimiento
puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes:

• Alteraciones de la Formación Dentaria K004

• Alteraciones Hereditarias de la Estructura Dentaria (Amelogénesis Imperfecta) K005 • Caries


Limitada al Esmalte K020 • Otras Caries Dentales K028 • Caries Dental, no Especificada

En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:

• En el 1º casillero, el procedimiento Aplicación de Flúor Barniz En tipo de diagnóstico anote:

• En el 1º casillero siempre “D” por ser un procedimiento. En el campo Lab anote:

• En el 1º casillero el número de aplicación


1.7 APLICACIÓN DE FLÚOR GEL

Definición Operacional.- Aplicación tópica en presentación gel fosfato acidulado o gel neutro,
teniendo en cuenta el riesgo de caries, se coloca en la superficie dentaria para favorecer su
remineralización previniendo la aparición de Caries Dental además de favorecer el tratamiento
de la sensibilidad dentinaria

Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes:

• Otras Enfermedades Especificadas de los Tejidos duros de los Dientes (Sensibilidad de


dentina) K038 • Retracción Gingival K060

• Periodontitis Crónica K053 • Persona Sana para Salud Bucal U160 • Alteraciones de la
Formación Dentaria K004 • Alteraciones Hereditarias de la Estructura Dentaria (Amelogénesis
Imperfecta) K005 • Microabrasión del Esmalte

EN DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD, ANOTE CLARAMENTE:

EN GESTANTE REENFOCADA SE TOMARÁ EN CUENTA DOS ATENCIONES PREVENTIVAS


CUMPLIENDO LA FRECUENCIA ESTABLECIDA DE LA MISMA ACTIVIDAD; SEGÚN NORMATIVA
R.M. N° 827-2013
2.1 CONSULTA ESTOMATOLÓGICA NO ESPECIALIZADA

Definición Operacional.- Procedimiento clínico de evaluación limitada a un determinado


problema de salud oral o urgencia, de acuerdo al motivo de consulta, cuya solución es
ambulatoria, realizando el diagnóstico (con o sin ayuda de exámenes auxiliares), con o sin
terapia medicamentosa y referencia si fuese necesario.

2.2 CONSULTA ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIZADA

Definición Operacional.- Procedimiento clínico detallado y extenso, centrado en el problema


de salud oral que con lleva amplias modalidades de diagnóstico y consultas multidisciplinarias,
para desarrollar un plan de tratamiento para el problema específico, la condición de este tipo
de evaluación debe ser descrita y documentada, ejemplos de condiciones que requieren este
tipo de evaluación, anomalías dentofaciales, condiciones dento – protésicas complicadas,
disfunción temporomandibular, dolor facial de origen desconocido y otras urgencias
estomatológicas

2.3 RASPAJE DENTAL (DESTARTRAJE DENTAL)

Definición Operacional.- Eliminación de la placa bacteriana dura o calcificada supra e infra


gingival adherida a las superficies dentarias (tártaro) y el alisado de las mismas, realizándose
de forma mecánica con instrumental manual o de vibración ultrasónica con la finalidad de
devolver la salud de las estructuras Estomatológicas afectadas

2.4 TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA

Definición Operacional.- Procedimiento restaurador mínimamente invasivo, que consiste en la


resección del tejido dental cariado, utilizando únicamente instrumentos manuales y en la
restauración de la cavidad el uso de un material restaurador adhesivo, como el Ionómero de
Vidrio de restauración autopolimerizable
2.5 RESTAURACIÓN DENTAL CON RESINA

Definición Operacional.- Se considera restauración dental de superficie de la estructura


dentaria, de piezas deciduas o permanentes con el fin de devolver la función normal y mejorar
la capacidad masticatoria, mediante la utilización de resina fotopolimerizable o
autopolimerizable.

2.6 RESTAURACIÓN DENTAL CON IONÓMERO DE VIDRIO

Definición Operacional.- Restaurar las superficies de las estructuras dentarias con el fin de
devolver la función normal y mejorar la capacidad masticatoria mediante la utilización de
Ionómero de Vidrio.

2.7 RESTAURACIÓN DENTAL CON AMALGAMA

Definición Operacional.- Restaurar las superficies de las estructuras dentarias con el fin de
devolver la función normal y mejorar la capacidad masticatoria mediante la utilización de
amalgama
2.8 AJUSTE OCLUSAL

Definición Operacional.- Desgaste selectivo de las superficies oclusales de los dientes para
eliminar los contactos prematuros y las interferencias oclusales; a fin de establecer la
efectividad masticatoria, relaciones oclusales estables, redistribuir la dirección de las
principales fuerzas oclusales para mejorar las relaciones funcionales e inducir la estimulación
fisiológica del sistema masticatorio; y así eliminar el trauma oclusal,

2.9 EXODONCIA SIMPLE

Definición Operacional.- Consiste en la remoción quirúrgica de la pieza dentaria afectada en su


vitalidad, función y capacidad de restaurar con la finalidad de eliminar el foco infeccioso y
disminuir la patogenicidad con afección en la Salud Bucal y general.

2.10 DEBRIDACIÓN DE PROCESOS INFECCIOSOS BUCODENTALES

Definición Operacional.- Evacuación de fluidos y secreción purulenta, puede ser necesaria la


instalación de dren e involucra incisión a través de mucosa e incluye el tratamiento antibiótico
respectivo.

III. ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIZADA (3000682)

Definición Operacional.- Es un conjunto de procedimientos Estomatológicos complejos


destinados a contribuir en el buen funcionamiento del Sistema Estomatognático y en la salud
general.

3.1 PULPOTOMÍA

Definición Operacional.- Procedimiento quirúrgico de excisión de la pulpa cameral y la


aplicación de un medicamento sobre la pulpa remanente, con el propósito de mantener la
vitalidad de la pieza dentaria, la función masticatoria y la estética.

INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA


ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD FAMILIAR

La Estrategia desarrolla actividades de Atenciones de Salud para contribuir con la salud de la


familia, priorizando actividades de Promoción y Prevención.

El registro de los datos generales se hace siguiendo las indicaciones pertinentes y no presenta
características especiales.

A. ATENCIÓN DE SALUD

Los ítems referidos al día, historia clínica, DNI, financiador, pertenencia étnica, distrito de
procedencia, edad, sexo, establecimiento y servicio se registran siguiendo las indicaciones
planteadas en el capítulo de Aspectos Generales del presente Documento Técnico.

En el ítem: Tipo de diagnóstico se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al


momento de registrar: Marcar con un aspa (X)

P: (Diagnóstico presuntivo) Únicamente cuando no existe certeza del diagnóstico y/o éste
requiere de algún resultado de laboratorio. Su carácter es provisional.

D: (Diagnóstico defi nitivo) Cuando se tiene certeza del diagnóstico por evaluación clínica y/o
por exámenes auxiliares y debe ser escrito una sola vez para el mismo evento
R: (Diagnóstico repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido para el seguimiento de un
mismo episodio o evento de la enfermedad en cualquier otra oportunidad posterior a aquella
en que estableció el diagnóstico definitivo.

CONSIDERACIONES GENERALES DE REGISTRO

• La información de las actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar


deberán ser registradas en el servicio 302101: ATENCIÓN EN SALUD FAMILIAR Y
COMUNITARIA, independientemente del personal que esté realizando la actividad, esto
permitirá diferenciar las actividades de esta estrategia de manera exacta.

• Es decir, el personal de salud que realice actividades de Salud Familiar deberá utilizar un
formulario HIS específico para realizar el registro de estas actividades diferenciándolas de las
demás actividades asistenciales que realice, como se muestra en el siguiente ejemplo:

• El registro de estas actividades y el uso de la unidad productora de servicios 302101:


Atención en Salud Familiar y Comunitaria estará disponible para el registro y procesamiento en
el sistema de información HIS desde el primer nivel de atención.

• Antes de iniciar las actividades de Salud Familiar y Comunitaria el personal de salud deberá
CODIFICAR de manera única a las familias de los sectores de su ámbito a fi n de realizar el
registro HIS diferenciado

. • El reporte de las actividades se realizará a través del aplicativo informático del HIS y podrá
estar disponible en los diferentes niveles administrativos (establecimiento, micro red, red,
DIRESA/GERESA/DISA) para su socialización y análisis.

• Para la codificación en HIS se debe registrar a la familia intervenida utilizando el número de


la ficha familiar y para la codificación de las intervenciones individuales de cada uno de los
integrantes de la familia el DNI.

VISITA DE SALUD FAMILIAR

Definición Operacional.- Actividad que implica el desplazamiento del personal de salud


capacitado dirigida a la familia en su domicilio, con el fi n de recoger información a través de
instrumentos como la ficha familiar, la ficha de auto diagnóstico, entre otros, que permitan
identificar necesidades de salud , factores de riesgo a nivel individual y familiar , elaborar el
plan de atención integral familiar en forma conjunta con la familia para el desarrollo adecuado
de las actividades de promoción, prevención, recuperación y/o rehabilitación de la familia, el
seguimiento y monitoreo de las mismas en el marco de una relación asistencial continua e
integral. El tiempo promedio requerido es de 60 minutos por visita.

• Aplicación de la Ficha Familiar para la identifi cación de riesgos de cada miembro de la


familia, de la familia como grupo e inclusive riesgos de la comunidad.

• Verifi cación del cumplimiento de los paquetes de cuidados esenciales por etapa de vida,
con énfasis en objetivos estratégicos: Salud Materno Neonatal a través del control prenatal y
plan de parto, Articulado nutricional: control de crecimiento y desarrollo con énfasis en los
menores de 5 años, TBC y VIH SIDA, metaxénicas y zoonosis, enfermedades no transmisibles y
control y prevención del cáncer (a través de la aplicación del familiograma estructural viendo
las edades y el riesgo genético, debiendo derivar al EESS para el examen y pruebas de Tamizaje
correspondientes de acuerdo al riesgo).
• Valoración de la Familia (ciclo vital y tipo de familia).

• Captación y programación de citas para el Establecimiento de Salud en el marco del


cumplimiento de los planes de atención integral individual y familiar cuando el caso lo requiere
y de los objetivos estratégicos.

• Consejerías en problemas priorizados de acuerdo a los riesgos detectados y en el marco de


los objetivos estratégicos.

• En el 1º casillero el número de la visita “1”

En la 2º Visita:

• Seguimiento a las citas programadas.

• Elaboración y acuerdos respecto al Plan de Atención Integral Familiar (PAIFAM).

• Consejerías en problemas priorizados de acuerdo a los riesgos detectados en la primera


visita y en el marco de los objetivos estratégicos

En el ítem: Lab: • En el 1º casillero el número de la visita “2”

En la 3º Visita: • Seguimiento a las citas programadas.


• Consejerías en problemas priorizados de acuerdo a los riesgos detectados en la segunda
visita y en el marco de los objetivos estratégicos.

En el ítem: Historia Clínica / Ficha Familiar registre el número de la ficha familiar En el ítem:
Documento de Identidad deberá registrar el DNI del miembro de la familia a intervenir.

En el ítem: Lab: • En el 1º casillero el número de la visita “3”

En la 4º Visita: Seguimiento y/o entrega del plan anual. Cuando se entrega (culmina) el Plan
Familiar En el ítem: Lab, anote:

• En el 2º casillero la sigla “TA” cuando se termina con todas las actividades consideradas en el
plan familiar

Cuando el plan no se entrega (culmina) en la cuarta visita, se continúa con visitas 4, 5… según
corresponda hasta concluirlo y cuando se entrega (culmina) se registra “TA

Recordar: • En el caso de las Visita de Salud Familiar se utilizará el mismo código de visita
familiar integral (99344). Para poder diferenciar las visitas de seguimiento de las de salud
familiar se verifi cará que el registro pertenezca a la Unidad Prestadora de Servicio 302101:
ATENCIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA. • Cuando las actividades, riesgos o
procedimientos sean más de tres (03) puede hacer uso del siguiente registro para continuar
registrando hasta tres (03) actividades más.

ENTRENAMIENTO EN COMPORTAMIENTOS SALUDABLES Y DE AUTOCUIDADO En el ítem:


Historia Clínica / Ficha Familiar puede utilizar • APP136 Familia• APP140 Actividades con niños
• APP141 Actividades con adolescentes

• APP142 Actividades con adultos • APP143 Actividades con adultos mayores • APP151
Actividades en mujeres • APP152 Actividades en gestantes • APP153 Actividades en puérperas
• APP108 Comunidad
• En el 1º casillero el número de participantes.

ENTRENAMIENTO EN CULTURA DE PAZ Y BUEN TRATO

En el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud anote: • En el 1º casillero


Entrenamiento en Cultura de Buen Trato En el 2º casillero Actividades de la ESN Salud Familiar
En el ítem: Lab, anote: • En el 1º casillero el número de participantes

Utilice el APP que corresponda para el grupo de población que está abordando

SESIÓN EDUCATIVA

Definición Operacional.- Es la actividad que consiste en capacitar o afianzar los conocimientos


sobre un tema específico utilizando la metodología de educación para adultos (técnicas
participativas).

TALLERES Definición Operacional.- Actividades dirigida a los padres de familia para el fomento de factores
protectores relacionados a temas del desarrollo bio- social del adolescente.
ORIENTACIÓN FAMILIAR

Definición Operacional.- Actividad dirigida a la familia (mínimo a dos de sus miembros) con el
objetivo de ayudarlos a resolver sus conflictos o problemas propios del ciclo vital familiar o
tipología de familia a través de una información adecuada, Puede ser desarrollada en una o
varias sesiones y debe ser realizada por personal de salud profesional especializado en
orientación familiar (Médico de Familia, psiquiatra y psicólogos)
Plan de tratamiento según capacidad resolutiva del establecimiento y según etapas de vida.
Frecuencia de 02 veces al año (Caso Tratado).

También podría gustarte