Está en la página 1de 4

Gestion Ambiental

UNIDAD 1 ECOSISTEMAS

Definiciones:

Contaminación: La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u otros


elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.​El
medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede
ser una sustancia química o energía

Ecosistemas: Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de


organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​Se trata de una unidad compuesta de
organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Fotosintesis: La fotosíntesis se realiza en dos etapas


La fase luminosa: en presencia de luz, en la que se utiliza la energía de la luz para sintetizar
ATP trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato )y NADPH, nicotinamida adenina dinucleótido
fosfato
La fase oscura: en ausencia de luz, fijadora de carbono, que utiliza los productos de la primera
etapa para la producción de azúcares.

Circulación de la energía
Energia solar en kcal/m2 por año
Se indica la energía disipada, , mediante la transformación , en 5 puntos.
i. energía solar al calentar la atmosfera e impulsar los ciclos hidrológicos y los sistemas
atmosféricos.
ii. Energía solar, al calentar el ecosistema y accionar sobre los ciclos internos del agua y
minerales.
iii . Pérdida por la conversión a energía química ( a productores o autótrofos).
iv . Pérdida por la conversión a energía de autótrofos a herbívoros (consumidores
primarios ).
v. Pérdida por la conversión a energía química de vegetales a herbívoros (consumidores
primarios a consumidores secundarios Las cifras entre paréntesis en la parte biológica
de la cadena representan los niveles para ecosistemas subsidiados

Ciclos biogeoquímicos
Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono,
nitrógeno, oxígeno, calcio, sodio, azufre, fosforo , potasio y otros elementos entre los
seres vivos y el ambiente (atmosfera , biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie
de procesos de producción y descomposición.

Los ciclos biogeoquímicos pueden ser gaseosos carbono, el oxígeno y el nitrógeno ,


sedimentarios fósforo y el del azufre y mixtos.
Recursos naturales
Los ¿ recursos? naturales Definiciones y clasificaciones conocidas(en cualquier
bibliografía ) «es algo que se usa». Podemos ordenarlos según capacidad de
regeneración que el recurso posee.
Podemos clasificarlos: : renovables, no renovables, agotables, inagotables.,
potencialmente renovables, etc
Ahora bien . Reflexionemos : por qué los llamamos «recurso»? Evaluamos sólo su
funcionamiento a máxima producción ? Los ecosistemas que no « usamos» como
«recursos» son «improductivos»? Como consideramos aquellos que nos permiten un
intercambio cultural e industrial?. menos productivos? .Y aquellos que « solo» «están» ,
para mantener una atmósfera con un equilibrio CO 2-O2, intercambiando gases? Y los
ciclos de nutrientes o cualquier otra función de mantenimiento o protectora de los
ecosistemas? En otras palabras, el territorio no es un simple almacén de recursos, o es
nuestro oikos (la casa) donde vivimos. Ya no vale el enfoque «un problema, una
solución», debe ser sustituido por un análisis de los ecosistemas que considere al género
humano como una parte, y no aparte, del entorno.

También podría gustarte