Está en la página 1de 6

Apunte de catedra IV

Profesor: Mennillo, C
ISFD N°9

Informes de observación.

¿Cómo realizar un informe desde lo observado?

Primero que nada, debemos realizar la recopilación de información más relevante a la menos
relevante. Una buena estrategia suele ser generar ítems donde incluir dicha información. Por
ejemplo:

- Información de la institución.
- Información de la/el/ los profesionales entrevistados.
- Información sobre la población que asiste a la institución.
- Información de los proyectos llevados acabo por los profesionales.
- Información de las actividades que se llevan adelante en la institución.
- Observaciones propias del entrevistador.
- Opinión personal sobre la entrevista.

Una vez desglosada toda esta información queda convertirla en un texto, sin poseer subtítulos,
solo texto a modo de informe. Solo se deberá diferenciar el apartado de conclusiones finales,
donde se escribirá sobre apreciaciones personales, proyectos institucionales y la bibliografía
utilizada en el desarrollo del informe.

Pedido de la cátedra:

Cuando se desarrolla el escrito sobre las observaciones y más especialmente cuando se hable
sobre los proyectos y/o intervenciones por parte de los profesionales, se solicita entrelazar y
relacionar con los autores vistos en la cátedra. Por este motivo, al finalizar el informe se debe
agregar un apartado de bibliografía.

 
Apunte de catedra IV
Profesor: Mennillo, C
ISFD N°9
A continuación, se les presenta un ejemplo de un informe de observación.

Informe Escuela Especial N° 514

En el mes de octubre asistimos a la Escuela Especial “Luis Morzone” N°514,


ubicada en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, dirección 33 esquina 2
N°368, con el fin de observar y ver las distintas modalidades de trabajo referidas a
alumnos con discapacidades cognitivas.

En una primera instancia pudimos realizar un encuentro con el equipo de dicha


Institución, quienes nos comunicaron que existen dos equipos, uno en sede y otro para
la realización de integraciones, los cuales están conformados por un médico, una
Fonoaudióloga, un Orientador Social y la AE.

En este encuentro se pudieron ir tratando diversos temas en relación a la


organización y a la composición de la Institución. La matrícula de esta escuela es de
120 alumnos, distribuidos en Primer Ciclo, Segundo Ciclo y CFI, y debido a que la
escuela cuenta con ambos turnos, mañana y  tarde, los alumnos tienen la orientación
pedagógica en un turno y los pre-talleres o talleres en el otro.

Según lo que nos fue proporcionado por los integrantes del equipo, los
diagnósticos que realizan para decidir qué alumnos deben concurrir a la Escuela
Especial, se basan en una pregunta fundamental en cuando al beneficio de dicha
concurrencia o le sentaría mejor una integración donde asistiría a una Escuela
“común”, ya que se podría perjudicar al sujeto encasillándolo como “especial”. Más allá
de perjudicar o no al sujeto, este debe pasar primero por una integración en una
Escuela “común”, de donde provendrá el legajo que luego derivará o no a una traslado
de establecimiento.

Al llegar un caso a esta Escuela Especial el equipo tendrá en cuenta dos


cuestiones: la evaluación de trayectoria y la/s causa/s del fracaso, siendo estas más
relevantes que el propio legajo. En cuanto a la primera de estas cuestiones, se tendrá
en cuenta el contexto familiar, escolar y emocional, siendo estas las detonantes de la
decisión a tomar, y en base al segundo se referirá a si es un trastorno o un daño
biológico. Para la evaluación pedagógica ya no se tienen en cuenta los test
psicométricos, sino que dicha evaluación tendrá en cuenta las cuestiones
anteriormente mencionadas.

Otro eje mencionado en el primer encuentro fue en relación a los títulos de


finalización del secundario en dicha escuela, los cuales no tendrán validez al momento
de querer concurrir a un establecimiento educativo de mayor nivel. Por este motivo las
autoridades de esta escuela, tratan de desligar a aquellos alumnos potenciales y
derivarlos a una Escuela Secundaria, a raíz de lo cual la directora nos informó que
pudo lograr lo antes mencionado con siete alumnos, de los cuales dos se encuentran
en la Universidad Nacional de La Plata.

Tuvimos la oportunidad de ingresar a diferentes aulas, tanto en el turno


mañana como en el turno tarde, y así al dialogar con los Maestros Especiales, los
cuales nos informaron algunas cuestiones, entre ellos:

  El Proyecto anual realizado por los docentes a cargo de los cursos,
presenta cuestiones meramente burocráticas que no se adaptan a la
heterogeneidad del curso, es decir, existe un objetivo global, con
actividades y propósitos para todos los alumnos por igual, más allá de que
en el día a día, el docente deba readaptarse a las diversas situaciones que
Apunte de catedra IV
Profesor: Mennillo, C
ISFD N°9
se le van presentando, modificando contenidos y actividades así como el
alumno lo requiera.

Para comprender con más claridad la distancia que hay entre la presentación
de dicho proyecto y las situaciones con las que se encuentra el docente, podemos
citar a la autora Inés Dussel, quien plantea el cambio que se produciendo y de lo cual
creemos que es un proceso largo por el cual falta mucho por hacer. Inés Dussel dice:
“Hay que reconocer que la fractura de esta forma de organizar la enseñanza basada
en la simultaneidad y la homogeneidad viene desde hace unos años, y no se debe
solamente a la presencia de las computadoras personales. En primer lugar, se fue
desestructurando por las nuevas pedagogías que pidieron más atención a lo diverso y
singular y más espacio para ritmos distintos de aprendizaje, cuestionando la idea de
grupos y procesos homogéneos. La idea de una didáctica atenta a los individuos, a los
distintos tipos de inteligencia o de intereses y sensible a las diferencias culturales y
étnicas, se ha instalado como preocupación y hasta demanda al profesorado en las
últimas dos décadas, con base en las pedagogías constructivistas y multiculturales.”
(Inés Dussel, pág 18)

Dos ejemplos que aclaran lo dicho anteriormente, es el caso de un alumno con


disminución visual a quien el docente va adaptando actividades en base a su
condición, o el caso de una niña, quien al presentar “Síndrome Cerebeloso” fue el
docente quien generó diversas estrategias para que esta alumna no se sienta
desplazada por su condición y pueda beneficiarse al igual que sus compañeros. 

En base a esta flexibilidad del docente de las Escuelas Especiales, podemos


denotar una gran diferencia con aquellos docentes de Escuelas “Comunes”, quienes
no presentan esta flexibilidad en cuanto al momento de implementar el Currículum.
Además la particularidad que presenta el Maestro Especial es su trabajo de
singularizar a cada alumno, teniendo en cuenta sus particularidades y trabajando
específicamente con cada uno de ellos.

Esta flexibilidad nos hace pensar en lo expuesto en el texto “los


descuajeringadores”, donde se dice: “quizá el arte de la educación no sea otro que el
arte de hacer que cada uno llegue hasta sí mismo. Hasta su propia altura, hasta lo
mejor de sus posibilidades. Algo desde luego que no puede hacerse al modo técnico,
ni al modo masivo (…). Algo para lo que no hay método que valga para todos porque
el camino no existe.  (Larrosa, 1996: 259). Y a su vez creemos necesario mencionar
cuestiones que plantea en su texto la autora Silvia Blacher, para así continuar con lo
antes dicho, de la importancia de considerar a cada alumno como una persona única y
singular, de la cual mucho podemos hacer en cuanto a su futuro. La autora plantea:
“Para decidir hacia dónde acompañamos a nuestros jóvenes y niños es impostergable
promover comunidades e instituciones más participativas y democráticas, capaces de
entender las problemáticas infantojuveniles para encaminar sus capacidades hacia el
conocimiento, el pensamiento y la creatividad. De lo contrario, les cerramos la
oportunidad de participar en la vida comunitaria de modo creativo y solidario”
Encontramos el desafío de luchar por un mundo mejor. “Para lograrlo, es preciso
reconocer que los niños son muchos más que las mujeres y los hombres de mañana.
Son gente que existe, siente y sufre, aquí y ahora. (Silvia Blacher, 2009, pág 112)

Articulando el quehacer docente con la Ley de Educación Especial, podemos


encontrar la nomenclatura de “Necesidades Especiales” las cuales van a servir de
apoyo al momento de realizar una integración.  Las Necesidades Educativas
Especiales (NEE) son el conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha
para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le
corresponde por edad. Dichas dificultadas son superiores al resto de los alumnos, por
diversas causas: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades
Apunte de catedra IV
Profesor: Mennillo, C
ISFD N°9
intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo.Las medidas pueden ser
permanentes o temporales, adaptaciones de acceso al currículo o adaptaciones
curriculares significativas en varias áreas del currículo. De acuerdo a la ley vigente en
materia educativa, Ley  2/2006 del 3 de Mayo, en la actualidad, hablamos de alumnos
con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo cuando nos referimos a toda la
casuística anterior y diferenciando con el término NEE sólo a aquellos alumnos con
discapacidades o con trastornos de conducta. (Ley 26206, Ley General de
Educación). 

Articulando lo dicho, podemos realizar un aporte desde la mirada reflexiva


referida a “hacer sitio”, una palabra que se suele escuchar repetidamente en los
pasillos de las escuelas que ha perdido su esencia. “Hacer sitio no es solo ofrecer un
banco, una matrícula, es alojar desde las propias sensibilidades y representaciones en
un horizonte de igualdad. Ofrecer un espacio que potencie el aprender desafiando
cualquier determinación confiscatoria del futuro”. (Rattero, 2013: los
descuajeringadores; 13)

  En el caso de Segundo Ciclo, en donde los alumnos presentan diversos


grados de alfabetización y lecto-escritura, son los docentes quienes
mediante estrategias, como por ejemplo separar las palabras con guiones
para que la momento de copiarlas se haga de forma separada, encontrando
así una forma efectiva al momento de la copia. Este ejemplo y modo de
intervención nos hace pensar: cuantos son los alumnos que caen en la
patologización de su infancia, son muchos aquellos medicados por el
simple hecho de: cortar palabras (propio del síntoma), no prestar atención,
etc. Se podrían nombrar un sinfín de cuestiones que derivan ante la primer
consulta en la medicación, pero ¿es tan milagrosa esta técnica? ¿en qué
punto estamos sobrepasando el límite? ¿es para ayudar al niño o solo para
“que no moleste”?. Existen muchas preguntas y pocas respuestas, antes de
medicar debe existir una atención previa, no por el hecho de que el niño
sea inquieto significa que tenga un déficit de atención. Nuestro fundamento
al decir esto se basa en que “ este diagnóstico se realiza, generalmente, en
base a cuestionarios administrados a padres y/o maestros y el tratamiento
que se suele indicar es: medicación y modificación conductual” (Viñar: la
patologización de la infancia, 2010. 214)
 
 Otro tema al que se le da gran importancia tanto en las aulas como en la
Institución, es la relación que tienen los alumnos con sus familias, y estas
con la escuela. El trabajar en conjunto con las familias tiene como objetivo
lograr mayor autonomía e independencia en los alumnos, y generar
conciencia en dichas familias de que la condición de sus hijos se agrava si
se los considera como una “enfermedad”. Un trabajo en conjunto siempre
es mejor que de forma individual, si se logra establecer un vínculo entre las
familias y la escuela se pueden llegar a grandes logros. La discapacidad
existe, pero está en el otro hacerlo una inoperancia, una etiqueta que
persiga a esa persona por el resto de su vida, “intervenir implica restituir al
sujeto su condición de sujeto de la discapacidad, tomando en la interacción
el nombre propio para designar su lugar de significación personal y
rescatarlo de la identidad atribuida por la discapacidad que afronta”(Yuni, la
reflexión crítica del profesional; 223)
Apunte de catedra IV
Profesor: Mennillo, C
ISFD N°9

Proyectos Institucionales

Banda Musical: en el año 2015 empezó a funcionar este proyecto, con la adquisición
de diferentes instrumentos musicales, y con la incorporación de un Maestro de Música,
a raíz de lo cual varios alumnos de esta escuela, participan diariamente de los
ensayos de dicha banda. Buscando de esta manera que los alumnos se
interrelacionen no solo en las aulas, sino por un interés en común.

Kiosco:en la Institución se encuentra un kiosco, el cual es atendido por una docente y


un alumno, el cual va rotando diariamente. El fin de este proyecto es generar una
autonomía en base al dinero y saber manejarlo al momento de realizar alguna
transacción. 

En todas las observaciones que pudimos hacer, notamos una ambivalencia por
parte de los alumnos, en donde en espacios comunes, además de jugar e intercambiar
palabras, existe una confrontación que denota todo su pasado y el rechazo o la mirada
negativa del entorno.

En cuando a la infraestructura de esta Institución y relacionándolo con el


“Modelo Social de la Discapacidad” pudimos observar que no presenta rampas de
acceso y una gran cantidad de escaleras, lo cual dificulta a aquellas personas que
posean alguna dificultad motora, resaltando así las diferencias que pueden
encontrarse entre las personas que concurren a la escuela, excluyendo de una
educación a aquellas imposibilitadas de acceder al establecimiento. Esta
discriminación excluyente es dada por la misma sociedad, entonces debe existir un
proceso de inclusión, que aborde las temáticas de igualdad de posibilidades. Para
“abordar el tema de la inclusión <<de lo diferente>> a los dispositivos de transmisión
de la cultura – creados por y para los sujetos considerados <<normales>> - demanda
no solo situar <<lo diferente>> en el marco de contextos de significación y de sentido
dentro de las prácticas sociales, sino ubicar los modos que estos propician para
ser/estar como sujetos sujetados a las estructuras institucionales generadas por la
cultura” (Yuni; 243)

En cuanto al  Modelo Social en el ámbito de la discapacidad podemos decir


que propone que las barreras, actitudes negativas y la exclusión por parte de la
sociedad, sea esta voluntaria o involuntaria, son los factores últimos que definen quien
tiene una discapacidad y quien no en cada sociedad concreta. A su vez reconoce que
mientras algunas personas tienen variaciones físicas, sensoriales, intelectuales o
psicológicas que pueden causar limitaciones funcionales, éstas no deben llevar a la
discapacidad, a menos que la sociedad no tenga en cuenta las diferencias
individuales. Si bien el modelo no niega que existan diferencias individuales que
provocan ciertas limitaciones, plantea que ellas no son las causas de la exclusión de
los individuos.

Conclusiones

Tomando como iniciativa lo visto en los encuentros realizados en la Escuela


Especial N°514 podemos preguntarnos: ¿Qué estrategias pueden llevarse a cabo para
lograr el mayor acercamiento posible a lo que plantea el “Modelo Social de la
Discapacidad”?, ¿Qué posibilidades tenemos nosotros de generar un avance en base
a estas cuestiones, para mayor beneficio de los alumnos? 
Apunte de catedra IV
Profesor: Mennillo, C
ISFD N°9
Ciertas cuestiones centrales que fueron planteadas a lo largo del informe, como
la autonomía de los alumnos, la importancia de la individualidad y de la singularidad de
cada sujeto, nos da lugar a pensar: ¿De qué manera podemos ampliar la mirada y el
acento que desde el Sistema Educativo es puesto en todos los niveles del mismo?
Teniendo en cuenta la heterogeneidad que podemos observar, no sólo en Educación
Especial, sino en los niveles anteriores por los cuales pasan los alumnos.

BIBLIOGRAFÍA:

 Viñar, Marcelo (1° edición, junio de 2013) “Problemas e intervenciones en las


aulas”, en La patologización de la infancia (III), editorial: Noveduc

 Blacher, Silvia (2009), Capitulo 12: “Jóvenes y protagonismo social”, en


Tatuados por los medios. Dilemas de la educación en la era digital, editorial:
Paidós

 Dussel, Inés (2010), Capítulo I “¿Vino viejo en odres nuevos? Debates sobre
los cambios en las formas de enseñar y aprender con nuevas tecnologías”,
en Aprender y enseñar en la cultura digital, editorial: Santillana.

También podría gustarte