Informe Seminario1maría Oriana Benjamín Ing Indtral

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Profesora: Meggys López

SITUACIÓN DEL DESARROLLO


CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN
CONTEXTO ACTUAL VENEZOLANO

INTEGRANTES:
ORIANA CARRASQUERO 31.196.956
BENJAMÍN HERNÁNDEZ 28.745.985
MARÍA MARTÍNEZ 32.729.001
INGENIERÍA INDUSTRIAL SEC 61
INTRODUCCIÓN

Presentamos este trabajo que desarrolla la Ciencia y la Tecnología tanto en


Venezuela. Tratamos de hacer énfasis en la importancia del papel que cumplen la
ciencia y la tecnología en la sociedad moderna, mostrándose como un objetivo
para el desarrollo científico-tecnológico en el país. La ciencia es aquella rama del
saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción
de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus
necesidades. En cambio, la tecnología la definimos como el conjunto de medios y
actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de
su entorno. En Venezuela haciendo referencia a la ciencia y tecnología con
respecto a algunas modalidades interesantes para la programación, desarrollo,
presupuestos, actividades de consultoría, de ciencia y tecnología. En este trabajo
se analizan algunos de los problemas que confronta actualmente la universidad
venezolana y examinan algunos escenarios probables sobre los cursos de acción
que podría tomar dicha institución, a partir de la comprensión de la realidad actual
y futura por parte del liderazgo universitario.
1- Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación
¿QUÉ ES?
Es un sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los
programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología,
independientemente de la institución pública o privada o de la persona que
los desarrolle. Un diagnóstico vuelve a poner sobre el tapete las dificultades
que se avanzan en el desarrollo, creación y distribución de riquezas y
capacidades. Sin embargo, existen algunas iniciativas y avances hacia el
desarrollo y consolidación de sistemas de CTI verdaderamente nacionales:
el marco legal y regulatorio y los servicios de financiamiento y apoyo
existentes, algunas instituciones vigentes, las necesidades de la industria
petrolera con base en el sector empresarial y el desarrollo de las fuerzas
productivas nacionales son suficientes para permitir el uso de los acervos y
capacidades científicas y tecnológicas del país, que todavía son raramente
utilizados. Según la definición de la OCDE, un sistema de innovación está
constituido por una red de instituciones, de los sectores públicos y privados,
cuyas actividades establecen, importan, modifican y divulgan nuevas
tecnologías. Se trata, entonces, de un conjunto de agentes, instituciones y
prácticas interrelacionadas, que constituyen, ejecutan y participan en
procesos de innovación tecnológica.

ORGANISMOS PROMOTORES
- CONATEL: COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EN
VENEZUELA
Cuya misión es socializar el uso y aplicación de las telecomunicaciones y
democratizar su acceso hasta que sean unas plataformas habilitadoras y su
visión es ser una institución pública al servicio del pueblo que desarrolla
políticas para la transformación permanente de ser una constitución de la
RBV
- CETEP: CENTRO PARA LA GESTIÓN TECNOLOGÍA POPULAR
Su misión es contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población
que participa en organizaciones, grupos y comunidades de los sectores
populares y su visión es entender la tecnología como un instrumento para
lograr ciertos fines
- FUNDACITE ZULIA
Misión: ente encargado de promover la Ciencia, Tecnología e Innovación
inclusiva en la región zuliana, para potenciar el desarrollo endógeno,
humano y sustentable, mediante el impulso de planes y proyectos
pertinentes con el mejoramiento del bienestar y empoderamiento social de
las comunidades zulianas.
Visión: es ser la fundación capaz de articular con los diferentes actores que
participan en el desarrollo de la ciencia y la tecnología
- FUNDABIT: FUNDACIÓN BOLIVARIANA DE INFORMÁTICA Y
TELEMÁTICA
Cuya misión es implementar innovaciones tecnológicas en aspectos
educativos a través de la incorporación de las TIC como factor de desarrollo
humano y a su visión es disponer de espacios educativos provistos de
recursos y herramientas basadas en TIC
- IVIC: INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES
CIENTÍFICAS
Su misión es generar nuevos conocimientos a través de la investigación
científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos de alto nivel y
su visión es ser el principal ente impulsor del desarrollo científico y
tecnológico de la región a través de la generación de proyectos en áreas de
impacto nacional e internacional
POLÍTICAS
El contexto político y económico de Venezuela con la llegada del presidente
Chávez en 1999, acompañado de una reforma constitucional, será el punto
de partida para comprender las transformaciones aplicadas en el sector
CTI. El artículo 110 de la nueva Constitución establece que el Estado
reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones para el desarrollo económico y político del
país, contando con la contribución del sector privado y público para esto
(CRBV, 2000).
Otro hito importante en este periodo es la creación del Ministerio para la
Ciencia y Tecnología (2001), apoyándose en gran medida en la estructura
del CONICIT, ente que luego se transforma en el Fondo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), con el propósito de otorgar
financiamiento para proyectos de investigación en el país. Inicia, además un
proceso de absorción de los centros de investigación, acompañado de un
programa de popularización y visibilidad de la ciencia.
- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación - 2001 (LOCTI)
- Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 (PNCTI)
- Misión Ciencia (2006)
- Plan de Nacional Innovación Tecnológica (2019)
Impacto de las políticas aplicadas. A modo de conclusión
Esta rápida revisión de las políticas aplicadas en el sector CTI permite
apreciar el alcance de la denominada transformación de la concepción de la
ciencia por parte del Estado, pasando de un modelo lineal de innovación a
un modelo dinámico para finales del siglo XX, hasta llegar a la
implementación de un modelo orientado a la utilidad social a partir del año
2001; estableciendo con el tiempo un conjunto de líneas estratégicas
centradas en problemas específicos de la sociedad venezolana.
La estrategia de confrontación política alcanzó rápidamente al sector
científico, configurándolo como enemigo y como una elite desligada de la
sociedad, tal como se llegó a afirmar en declaraciones del presidente
Chávez, haciendo referencia a los investigadores del IVIC (Ramírez &
Salcedo, 2016). El resultado inmediato de esta confrontación fue la
reducción de financiamiento a muchos de los investigadores que no se
alinearon a las nuevas directrices, persecuciones políticas, despidos
injustificados o jubilaciones forzadas, según mencionaron algunos de
nuestros entrevistados.
OBJETIVOS
Establecer prioridades en materia de investigación científica, desarrollo
tecnológico e innovación. Promover una cultura que contribuya a la mejor
divulgación, percepción, apropiación y reconocimiento social de la ciencia,
la tecnología y la innovación en la sociedad venezolana.
RECURSOS
Los indicadores recursos humanos en ciencia, tecnología e innovación, son
instrumentos fundamentales para conocer la capacidad científico -
tecnológica humana con la cual cuenta el país. Estos reflejan el número de
personas que se dedican al desarrollo de estas áreas según su nivel de
formación, campo de ocupación o área de investigación.
En tanto, los datos relativos al número de personas físicas constituyen de
acuerdo a De la Vega (2009) la medida más adecuada para recaudar
información suplementaria sobre personal dedicado a la ciencia, tecnología
e innovación, como la referente a edad, sexo o nacionalidad, y son
necesarios a la hora de realizar estudios analíticos y organizar el
reclutamiento o cualquier otro tipo de políticas científico – tecnológicas
dirigidas a reducir los desequilibrios existentes, bien sea por carencias de
personal, los efectos del envejecimiento o la fuga de capital a otros países,
entre otros.
- Personal de ciencia y tecnología
- Investigadores para cada mil integrante de la PEA
- Personal de ciencia y tecnología por tipo de ocupación, ejecución,
género y región
- Investigadores por disciplina científica y por nivel de formación
2- Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
OBJETIVOS
. El objetivo general del Plan Nacional de la CTI es impulsar el desarrollo
económico y social sostenible de Nicaragua, cuyos motores principales son la
ciencia, la tecnología y la innovación. Impulsar la generación y gestión del
conocimiento para la innovación social y productiva inclusiva y sostenible.
ORGANISMOS PROMOTORES
Entre ellos podemos nombrar:
- CANAEMTE – Cámara Nacional de Empresas de Telecomunicaciones
Institución gremial fundada en 1968 para promover el desarrollo del
sector de las telecomunicaciones y fomentar la comercialización de
bienes y servicios en un ambiente de sana y libre competencia a fin de
promover más y mejores oportunidades de negocios.
- Fundación de Investigación y Desarrollo de la USB
Funindes- USB es un organismo creado para promover las capacidades
científicas y tecnológicas de la Universidad Simón Bolívar e integrarlas
con las necesidades de desarrollo y tecnológico de los sectores
industriales y de servicio, con el fin de contribuir al progreso nacional.
- Fundacite Táchira
Organismo responsable de la promoción, apoyo, fortalecimiento,
coordinación y gestión de las actividades científicas y tecnológicas del
Estado Táchira, dirigido a lograr alternativas viables que permitan el
mejoramiento de la productividad y la eficiencia de los diferentes
sectores de la vida regional
- Fundacite Lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y tecnología del Estado Lara.
Organización, programas, capacitación, centro de información, eventos,
boletín CyT

3- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación


¿QUÉ ES?
Tiene por objeto dirigir la generación de una ciencia, tecnología, innovación
y sus aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la soberanía nacional,
la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social, el
respeto al ambiente y la diversidad cultural, mediante la aplicación de
conocimientos populares y académicos. A tales fines, el Estado Venezolano
formulará, a través de la autoridad nacional con competencia en materia de
ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, enmarcado en el Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación, las políticas
públicas dirigidas a la solución de problemas concretos de la sociedad, por
medio de la articulación e integración de los sujetos que realizan
actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones como
condición necesaria para el fortalecimiento del Poder Popular.

VIGENCIAS
La Ley entró en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial. Ley
Orgánica de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), publicada en
Gaceta Oficial N° 6.693 Extraordinario, de fecha 1° de abril de 2022
CONCLUSIÓN
Se ha observado e interacción de grupos más grandes en ambientes
tecnológicos. Ausencia de una norma única y entorno, ideología y motivos
personales para considerar la política científica y tecnológica como motor del
crecimiento económico y del desarrollo social. La economía venezolana se
desarrolla en un marco estructural, inhibiendo todas las actividades de
investigación y promoviendo el aprovechamiento de las oportunidades
tecnológicas extranjeras, como en algunos de los países latinoamericanos
antes mencionados. En general, nos alegra saber que hay una unidad de
investigación científica, no una unidad de tecnología, que priorizará el
cumplimiento de los requisitos y el desarrollo de la comunidad científica. La
entidad oficial es CONICIT. Otros países latinos son similares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- http://www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2014/10/PDF-Ley-
Org%C3%A1nica-de-Ciencia-Tecnolog%C3%ADa-e-Innovacion.pdf
- https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-ciencia-tecnologia-
741173009
- https://www.redalyc.org/journal/993/99356728020/html/
- http://ojs.urbe.edu/index.php/revecitec/article/view/1447/1405

También podría gustarte