Está en la página 1de 4

N O V .

2 0 2 1

COMPRAR ALIMENTOS CON MENOR


IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN
El propósito de este ensayo es hablar sobre la importancia que tiene el hecho de

consumir alimentos de origen vegetal y el impacto que este tiene en el medio ambiente.

Para comenzar es importante saber que los alimentos de origen vegetal son aquellos que

surgen de la tierra, que a su vez no contienen conservadores y además tienen muchos

beneficios que contribuyen en el organismo por ejemplo estos son bajos en calorías

también aportan vitaminas igual que minerales que son esenciales, favorecen la

digestión entre muchos más.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EN LA CANASTA BÁSICA


ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL?
Estos alimentos deben ser indispensables en la canasta básica ya que son de gran

aporte nutricional, siendo esenciales para el correcto funcionamiento del organismo

además tienen muchas vitaminas como A, C, y E, además de minerales como fósforo,

sodio, calcio y hierro que no pueden faltar en la dieta diaria (capilla, 2017).

Estos alimentos aportan grandes cantidades de propiedades y nutrientes que garantiza

una calidad de alimentación adecuada, es por ello que se deben incluir en la dieta,

además se previenen diferentes tipo de enfermedades como son las cardiacas aunque

por otro lado existe un control en la diabetes y un colesterol moderado al consumirlas

(Bioenciclopedia, 2015) todos estos beneficios son parte del cuidado de la salud , sin

embargo también se generan beneficios en el cuidado del medio ambiente por ejemplo

hablemos de los alimentos de origen animal, el verdadero contaminante de estos son las

heces que se producen de estos animales, a su vez se generan gases de efecto

invernadero, los cuales contaminan suelos y mantos acuíferos, pero no queda ahí, para

que se mantengan y crezcan se requiere de una gran cantidad de suelo pero sobre todo

de agua (Jappi, 2017).

“El impacto de los productos de origen animal es tanto que entre la


“El impacto de los productos de origen animal es tanto que entre la producción de
producción de carne, acuicultura, huevos y lácteos, se utiliza
carne, acuicultura, huevos y lácteos, se utiliza aproximadamente el 83% de la tierra
aproximadamente el 83% de la tierra cultivable y se contribuye con el 56-58%
cultivable y se contribuye con el 56-58% de todas las emisiones asociadas a los
de todas las emisiones asociadas a los alimentos, aunque solo proveen del
alimentos, aunque solo proveen del 37% de las proteínas y el 18% de las calorías
37% de las proteínas y el 18% de las calorías consumidas a nivel global”
consumidas a nivel global” (González, 2021)
(González, 2021)

El consumir alimentos de origen vegetal es una acción que no tiene un gran impacto

ambiental, siempre y cuando no se sobreexplote dicho alimento o recurso, ya que los

seres vivos también requieren de él para alimentarse y desarrollarse. Un ejemplo de este,

es el buen uso de la canasta básica alimentaria, pero antes tenemos que tener en

cuenta ¿Qué es? y ¿en qué consiste la “canasta básica?

La canasta básica de acuerdo con el portal oficial del Gobierno Federal, se


La canasta básica de acuerdo con el portal oficial del Gobierno Federal, se define como
define como el “Conjunto de alimentos suficientes para satisfacer las
el “Conjunto de alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de un hogar
necesidades de un hogar promedio”, que, de acuerdo con la Encuesta
promedio”, que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (2016) realizada por
Nacional de Hogares (2016) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un hogar promedio en México
Geografía (INEGI), un hogar promedio en México está constituido por 3.7
está constituido por 3.7 integrantes.
integrantes.

Existen estudios que nos demuestran el “Cómo la elección de nuestros productos

alimenticios pueden afectar muchos ámbitos”, tanto un ámbito ambiental, económico e

inclusive social (Eufic,2006) Esto porque como una frase “toda acción tiene una

reacción”, Pues el escoger algún tipo de producto alimenticio puede perjudicar otro

aspecto, un ejemplo es el consumir alimento de origen animal pues este tipo de alimento

tiene como beneficio satisfacer y alimentar una necesidad humana para su bienestar,

sin embargo, su consecuencia es acabar con la vida de diferentes tipos de animales…

En unaEn
investigación de finales
una investigación dedel 2019, del
finales se vincularon los impactos
2019, se vincularon losen la salud de
impactos en los
la

alimentos
salud de los alimentos con su impacto con su impacto
ambiental ambiental en general.
en general.

Particularmente, indagaron en cómo la elección de 15 grupos de alimentos está de

medio asociado con


Particularmente, cinco resultados
indagaron en cómo dela
salud y cinco
elección deaspectos de de
15 grupos degradación
alimentos

ambiental la mayoría
está de medio de ellos
asociado conproductos de origen
cinco resultados deanimal.
salud y(Europapress. 2020)
cinco aspectos de

degradación ambiental la mayoría de ellos productos de origen animal.

(Europapress. 2020)
Fuera de la idea principal que es "el ámbito ambiental", el consumir alimentos de origen

animal tiene sus de riesgos, esto pues, no se sabe con qué alimentos se desarrolló dicho

animal, sí está carne no tiene bacterias e inclusive si se otorgó el alimento en un lugar,

espacio, ambiente sin contaminantes que perjudiquen la salud integral de la persona.

“Los alimentos que conllevan mayor aumento en el riesgo de enfermedades

están vinculados con los mayores impactos negativos para el ambiente, tales

como la actual crisis climática. En este caso, carnes rojas sin procesar y

procesadas”. (Victoria, 2020)

Para evitar un gran impacto ambiental que afecte a los seres vivos, la solución más

viable es el consumo de aquellos productos naturales qué de cierta forma, es muy difícil

que se acaben…

Para Tilman D. 2019 sostiene que “la gran mayoría de alimentos buenos para la salud.

Tienen los impactos ambientales más bajos. Estos son: cereales integrales, legumbres,

nueces, semillas, aceite de oliva, frutas y verduras”. Ahora bien, sabiéndolo lo que tu

decisión puede ocasionar. Nosotros como seres racionales debemos ver por un planeta

con una mejor sustentabilidad sin perjudicar a los seres vivos, para esto te damos

recomendaciones y así puedas evitar un gran impacto negativo en el ambiente.

Conclusión
Teniendo en cuenta toda esta información, sabemos que los alimentos más consumidos

son los de origen animal y que proporcionan grandes cantidades de beneficios a las

personas, pero asimismo, contienen una gran cantidad de riesgos para la salud misma.

Fuera del ámbito personal, dichos alimentos de origen animal también tienen un gran

impacto en el origen ambiental, ya que sí sobreexplotamos dichos recursos existe un

desequilibrio en la cadena alimenticia. Por ello es importante tomar en cuenta la

posibilidad de consumir alimentos de origen vegetal en nuestra dieta, como ya se

mencionó no solo en el ámbito social y de salud se generan ventajas sino también en lo

ecológico. Se pudo percatar incluso en nuestros alimentos de día con día podemos

hacer de un cuidado y una buena sustentabilidad para el cuidado del medio ambiente

sin perjudicar a nadie, solo conlleva de una concientización y de fuerza de voluntad.

Referencias
- Bioenciclopedia. (2015). Obtenido de Alimentos de origen vegetal [articulo]
https://www.bioenciclopedia.com/alimentos-de-origen-vegetal

-Europapress. (2020, Octubre, 12). Comida y ambiente: alimentos saludables y


con menor impacto. [Blog]. https://geoinnova.org/blog-territorio/comida-
ambiente-dieta/

-González K. (2021 Noviembre 2017). Impactos ambientales [articulo]


https://alianzaalimentaria.org/blog/impactos-ambientales-de-productos-animales-

vs-vegetales)

-Jappí. (2007). Alimentos de origen vegetal [blog]


https://www.jappi.com.co/origen-vegetal/ventajas-alimentos-de-origen-vegetal/

-Martínez, R. S. E. (2008, Junio). La canasta básica alimentaria en México. P.35-97


-Nabor, A. (2020, Febrero, 10). Qué es la canasta básica y qué la integra.


Periódico: EL UNIVERSAL (02)

-Victoria M. (2020 Octubre 12). Comida y ambiente [articulo]


https://geoinnova.org/blog-territorio/comida-ambiente-dieta/

También podría gustarte