Está en la página 1de 9

Resumen para Prueba n°1

MAT4150 – Estadística Inferencial


EST5001 – Estadística II
EST6001 – Estadísticas para la Gestión
1. Muestreo.
2. Distribución muestral de la media.
3. Intervalo de confianza para la media poblacional.
4. Cálculo de tamaño muestral.
5. Intervalo de confianza para la proporción poblacional.
6. Intervalo de confianza para la desviación estándar poblacional.
7. Interpretación de un intervalo de confianza.
1. Muestreo.
PASO 1:
Se habilitará la herramienta Análisis de datos. Haz clic en Archivo y luego
selecciona Opciones.
PASO 2:
Haz clic en Complementos y luego selecciona Ir.
PASO 3:
Selecciona Herramientas para análisis y haz clic en Aceptar, y luego en el menú
Datos estará lista la herramienta para trabajar.
PASO 4:
Elegimos la herramienta Muestra.

Volver a primera página


2. Distribución muestral de la media.

Volver a primera página


3. Intervalo de confianza para la media poblacional.
Un intervalo de confianza es un intervalo de valores, obtenido a partir de una muestra
aleatoria y que “confiamos” bajo cierta probabilidad que contenga el valor de un parámetro
poblacional.

MÉTODO 1: usando distribución normal.


Promedio
a) Se debe calcular: =PROMEDIO(datos)

Alfa =1 - confianza

Desviación estándar =DESVEST(datos)

=CONTAR(datos) (si son datos numéricos)


N° de datos
=CONTARA(datos) (si son datos cualitativos)

b) Se debe calcular el error:


= INTERVALO.CONFIANZA.NORM(alfa ; desv_est ; n°
de datos)

c) Se construye el intervalo de confianza:

Límite inferior Límite superior


= PROMEDIO - ERROR = PROMEDIO + ERROR
MÉTODO 3: usando distribución T (herramienta “Estadística descriptiva”).
a) Se usa la herramienta “Estadística descriptiva”:

b) Se construye el intervalo de confianza:

= Límite
MEDIAinferior
- NIVEL = Límite
MEDIAsuperior
+ NIVEL
CONFIANZA CONFIANZA

Volver a primera página


4. Cálculo de tamaño muestral.
Si se desea lograr un error determinado, se debe obtener el número mínimo de individuos a
ser estudiados (o encuestados). Para esto, empleamos la fórmula matemática:

Volver a primera página


5. Intervalo de confianza para la proporción poblacional.

porcentaje a partir del enunciado o la base de


a) Se debe Proporción
calcular: (p) datos.
=CONTAR(datos) (si son datos numéricos)
N° de datos
=CONTARA(datos) (si son datos cualitativos)

Alfa (α) =1 - confianza

Valor Z =DISTR.NORM.ESTAND.INV()

b) Se debe calcular el error:

= Z * RAÍZ(p*(1 - p)/n)

c) Se construye el intervalo de confianza:

Límite inferior -
= PROPORCIÓN Límite superior +
= PROPORCIÓN
ERROR ERROR

Volver a primera página


6. Intervalo de confianza para la desviación estándar poblacional.

=CONTAR(datos) (si son datos numéricos)


Cantidad de datos (n)
=CONTARA(datos) (si son datos cualitativos)
a) Se debe calcular:
Desviación estándar (S) =DESVEST(datos)

Alfa (α) =1 - confianza

Valor chi_α/2 =PRUEBA.CHI.INV(α/2 ; n - 1)

Valor chi_1-α/2 =PRUEBA.CHI.INV(1 - α/2 ; n - 1)

b) Se debe calcular:

L1 L2
= (n - 1)*S^2 / chi_α/2 = (n - 1)*S^2 / chi_1-α/2

c) Se construye el intervalo de confianza:

Límite inferior Límite superior


= RAIZ(L1) = RAIZ(L2)

Volver a primera página


7. Interpretación de un intervalo de confianza.
Intervalo de confianza para la
Interpretación Ejemplo

Hay un (% de confianza) de confianza de que


el intervalo [(límite inferior) ; (límite superior)] Hay un 95% de confianza de que el intervalo
Media poblacional (en “unidad de medida”) contenga a la (variable [$769.958 ; $801.155] contenga al sueldo medio
media) poblacional de (población dada en el poblacional de los trabajadores de la empresa.
problema).

Hay un (% de confianza) de confianza de que Hay un 90% de confianza de que el intervalo


Proporción poblacional
el intervalo [(límite inferior) ; (límite superior)] [48,9% ; 77,8%] contenga a la proporción
(en “%”) contenga a la proporción poblacional poblacional de los trabajadores que llegan en
de (población dada en el problema). locomoción colectiva.

Hay un (% de confianza) de confianza de que


Hay un 98% de confianza de que el intervalo
el intervalo [(límite inferior) ; (límite superior)]
[8,7 ; 10,6] (en minutos) contenga la desviación
Desviación estándar poblacional (en “unidad de medida”) contenga la desviación
estándar poblacional de tiempo de traslado de los
estándar poblacional de (variable) de (población
trabajadores.
dada en el problema).

Volver a primera página

También podría gustarte