Está en la página 1de 32

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Emprendimiento y Desarrollo Regional


Una revista internacional

ISSN: 0898-5626 (Impreso) 1464-5114 (En línea) Página principal de la revista:https://www.tandfonline.com/loi/tepn20

Emprendimiento por necesidad en América Latina: no


es tan simple

Raquel Puente, Carlos Giovanni González Espitia y María Antonia Cervilla

Para citar este artículo:Raquel Puente, Carlos Giovanni González Espitia & María Antonia Cervilla
(2019): Emprendimiento por necesidad en América Latina: no es tan simple, Emprendimiento y
Desarrollo Regional, DOI:10.1080/08985626.2019.1650294

Para enlazar a este artículo:https://doi.org/10.1080/08985626.2019.1650294

Publicado en línea: 06 de agosto de 2019.

Envíe su artículo a esta revista

Vistas del artículo: 37

Ver datos de Crossmark

Los términos y condiciones completos de acceso y uso se pueden encontrar en


https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=tepn20
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL
https://doi.org/10.1080/08985626.2019.1650294

Emprendimiento por necesidad en América Latina: no es tan simple


Raquel Puente a, Carlos Giovanni González Espitiaby María Antonia CervillaC
Departamento de Gestión de Organizaciones, Universidad Javeriana Cali, Cali, Colombia;bDepartamento de Economía, Universidad
a

Icesi, Cali, Colombia;CDepartamento de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Simón Bolívar, Baruta, Caracas,
Venezuela

ABSTRACTO HISTORIA DEL ARTÍCULO


La literatura sobre emprendimiento da por sentada la dicotomía de la motivación; Recibido el 24 de abril de 2018

sin embargo, esta visión simplista ha sido criticada por varios estudios porque Aceptado el 27 de julio de 2019

probablemente sea una injusticia para los empresarios, particularmente los


PALABRAS CLAVE
empresarios de América Latina (LA). Este estudio busca contribuir al cuerpo de Emprendimiento;
conocimiento sobre los emprendedores para explicar mejor el proceso de los dicotomía de la motivación;
emprendedores motivados por la necesidad. Utilizamos la base de datos del Global impulsado por la necesidad; aspiraciones

Entrepreneurship Monitor (GEM) para los países de LA y desarrollamos un modelo de crecimiento; regional

econométrico basado en un conjunto de variables, incluidas variables contextuales. desarrollo


En primer lugar, identificamos tres tipos de motivación emprendedora: necesidad,
oportunidad y transición. Luego demostramos que la dicotomía de la motivación no
representa el espíritu empresarial de LA. Segundo, encontramos que el espíritu
empresarial impulsado por la necesidad no indica necesariamente la ausencia de
aspiraciones de alto crecimiento porque algunos empresarios en esta categoría
tienen tales aspiraciones. En tercer lugar, observamos que existen diferencias
significativas entre los emprendedores según el contexto, específicamente entre los
emprendedores impulsados por la necesidad. Estos hallazgos tienen implicaciones
prácticas para la investigación sobre emprendimiento y para el desarrollo regional.

1. Introducción
El enfoque más utilizado en la literatura sobre emprendimiento presenta dos tipos principales de
emprendimiento basados en la motivación de los emprendedores para la creación de nuevas empresas:
impulsado por la necesidad y impulsado por la oportunidad (Reynolds et al.2000; Acs y Amorós2008). Un
emprendedor basado en la necesidad inicia un negocio para compensar la falta de otras fuentes de empleo
(Shane2009; Valdez y Richardson2013) y está relacionado con aspiraciones de bajo crecimiento para su negocio
(Reynolds et al.2002; Terjesen y Szerb2008). Dado que cuanto menores son las aspiraciones de crecimiento de los
emprendedores, menor es el impacto de los emprendimientos sobre la productividad y la economía (Llisterri et
al.2006), se podría considerar que los empresarios impulsados por la necesidad tienen características negativas.
En el contexto específico de América Latina (AL), el índice Total Early-stage Entrepreneurial Activity (TEA)
tomado de la base de datos Global Entrepreneurship Monitor (GEM) muestra que las expectativas de crecimiento
de las nuevas empresas no son alentadoras y muchas veces se relacionan con la motivación de emprendedores
que comienzan por necesidad porque sus aspiraciones, por necesidad, se relacionan con el autoempleo y el
emprendimiento en términos de supervivencia más que de crecimiento (Llisterri et al.2006). Considerando que la
mayoría de los emprendedores en AL inician sus emprendimientos por necesidad (Corporación Andina de
Fomento [CAF]2013), una mejor comprensión de la relación entre motivación y resultados es muy importante
para avanzar en la reevaluación de la motivación como una dicotomía.

CONTACTORaquel Puente raquelpuente.castro@gmail.com Departamento de Gestión de Organización, Javeriana Cali


Universidad, Cali, Colombia
© 2019 Informa UK Limited, comercializado como Taylor & Francis Group
2 R. PUENTE Y AL.

En este sentido, algunos autores han cuestionado el status quo sobre la dicotomía de la motivación de
los emprendedores y su impacto en los resultados que no tienen en cuenta otros factores importantes
como el contexto. De acuerdo con la literatura, el concepto de emprendedores impulsados por la
necesidad y por la oportunidad conduce a omisiones importantes, por ejemplo, que estas dos categorías
pueden coexistir (Giacomin et al.2011), porque la necesidad en sí misma puede ofrecer una oportunidad
(Anderson, Harbi y Brahem2013). Además, un aspecto diferente está relacionado con los cambios en la
motivación durante el desarrollo del negocio (Williams y Williams2012), por lo que la variable motivación
es compleja y dinámica y no puede reducirse a dos opciones. Finalmente, otra conceptualización
inapropiada sería considerar a todos los emprendedores como dos grandes grupos homogéneos (Block y
Sandner2009; Williams2009) porque hacerlo ignoraría otros factores que afectan el emprendimiento y sus
resultados.
Además, es necesario ampliar la visión económica de los resultados del emprendedor y prestar más
atención al proceso de desarrollo emprendedor (Anderson2015). En este sentido, el contexto es
fundamental para entender el comportamiento emprendedor (Autio y Acs2010). Los determinantes
contextuales o ambientales de las aspiraciones de crecimiento no han recibido la atención que merecen
(Levie y Autio2011; Estrin y Mickiewicz2011), particularmente en los países en desarrollo, donde las
circunstancias políticas, económicas, sociales y comerciales varían con el tiempo, y los emprendedores
enfrentan desafíos como el acceso al financiamiento, dificultades para obtener mano de obra calificada,
trámites burocráticos y redes comerciales débiles (Kantis, Ishida y Komori2002).
En este artículo, reconocemos el llamado a la reflexión de los investigadores en el área de emprendedores
sobre la visión simplista de la motivación como una dicotomía (oportunidad o necesidad) y buscamos
comprender las variables relacionadas con la contextualización del emprendimiento. Este artículo tiene como
objetivo explorar el emprendimiento por necesidad como un proceso complejo que incluye el contexto de LA. Las
tres preguntas de investigación son las siguientes:

(1) ¿Se podría considerar la motivación como una variable dicotómica para explicar el emprendimiento de AL?
(2) ¿No nos preocupa el impacto del emprendimiento por necesidad en el alto crecimiento?
(3) ¿Cómo explican el crecimiento del producto interno bruto (PIB), el índice de competitividad, el año y el país, como
factores contextuales, el espíritu empresarial impulsado por la necesidad?

Realizamos un estudio empírico basado en datos de GEM en los países de LA mediante el uso de un modelo
econométrico para estimar la relación entre las aspiraciones de crecimiento de un emprendedor y las variables
independientes, incluida la motivación del emprendedor y las variables de contexto. Aseguramos un ajuste metodológico
al utilizar un nivel intermedio de teoría e investigación previas en nuestra investigación (Edmondson y McManus2007) y
proponiendoun nuevo constructo que se basa en estudios preliminares, particularmente aquellos que emplean métodos
de investigación cualitativos. Nuestros hallazgos sugieren que considerar una tercera categoría para la motivación
empresarial (transición) podría explicar mejor el espíritu empresarial de LA. Demostramos que esta categoría es
diferente de las dos categorías clásicas (oportunidad-necesidad). Además, encontramos factores distintos a la motivación
que determinan las aspiraciones de alto crecimiento de los emprendedores impulsados por la necesidad (crecimiento
del PIB, índice de competitividad, año y país como factores contextuales).
Por lo tanto, nuestro artículo contribuye a la literatura que aborda los desafíos actuales sobre la visión
simplista del emprendimiento por necesidad en LA y considera cómo el contexto moldea el proceso de los
emprendedores. En trabajos recientes, autores reconocidos han empleado la dicotomía simplista; por ejemplo,
encontramos un estudio que decía: 'La iniciativa empresarial por oportunidad se asocia positivamente con las
condiciones económicas locales y la actividad empresarial por necesidad se asocia negativamente con las
condiciones económicas locales. También se encuentra que el emprendimiento por oportunidad está asociado
con negocios más orientados al crecimiento que el emprendimiento por necesidad” (Fairlie y Fossen2018, 26) y
concluyó, 'el espíritu empresarial de oportunidad y necesidad definido aquí podría ser valioso para futuras
investigaciones sobre los determinantes y resultados del espíritu empresarial' (Fairlie y Fossen2018, 27). De igual
forma, en su sección de conclusiones, otro estudio relevante expresó, ' . . . este modelo permite distinguir por
tipo de institución (formal, informal, etc.), actividad empresarial (necesidad,
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 3

oportunidad, etc.) y desempeño económico (crecimiento, desarrollo, etc.)' (Urbano, Aparicio y Audretsch2019,
39). Hasta ahora, el paradigma de la dicotomía probablemente ha hecho una injusticia con los empresarios y los
empresarios de Los Ángeles en particular. A través de nuestra investigación, desarrollamos avances teóricos al
definir un nuevo constructo en un contexto poco explorado para la actividad emprendedora (Fisher y Aguinis
2017).
Este documento está estructurado de la siguiente manera. Para empezar, presentamos brevemente el
contexto de LA. Luego, el marco teórico proporciona una revisión de la literatura sobre la dicotomía impulsada
por la necesidad y la motivación, su relación con las aspiraciones de crecimiento y los factores contextuales del
espíritu empresarial de LA. Posteriormente, la sección de metodología explica la base de datos y el método
empleado, describe las variables elegidas y construidas que combinan factores a nivel individual, de empresa y
de país en un solo marco y describe el modelo econométrico utilizado. Finalmente, la sección de resultados y
discusión presenta el análisis empírico, y la conclusión resume los hallazgos principales y las contribuciones de
esta investigación y sugiere implicaciones para futuras investigaciones, así como para la formulación de políticas.

2. El contexto latinoamericano
El análisis se centra en datos del estudio GEM para seis países (Perú, Uruguay, Colombia, Brasil, Argentina
y Chile) de 2006 a 2012. Bosma (2013) indicó que de 2001 a 2011, la encuesta GEM incluyó 15 países de AL.
Elegimos todos los países de AL con información en la base de datos para cada año consecutivo del
período estudiado; por lo tanto, solo pudimos elegir seis países y un rango de siete años. Los seis países
seleccionados representan más del 55% de la población de América Latina y el Caribe para 2017 (Banco
Mundial2018) y por lo tanto son una buena representación de los países de LA. Además, en cuanto al
rango de años de nuestro estudio, siete años son suficientes para representar el comportamiento del
emprendimiento en un contexto específico como AL, independientemente de la fecha del estudio.
Además, el período permite obtener resultados robustos que se mantienen vigentes durante mucho
tiempo debido a que las economías de AL no han cambiado significativamente en la última década. Como
De Gregorio (2018), las perspectivas para las economías emergentes relacionadas con sus factores de
productividad no son muy halagüeñas.
Aproximadamente 600 millones de personas habitan LA en un área de 22 millones de km2(Naciones
Unidas2012). La economía de LA tiene un PIB nominal de $ 5.95 mil millones, equivalente al 30% del PIB
de los Estados Unidos, la economía más grande del mundo (Banco Mundial2018). El contexto de los países
de AL es particular no solo por el PIB sino también por los altos índices de desigualdad económica: según
el índice GINI calculado por el Banco Mundial, Brasil y Colombia se encuentran entre las 20 economías
más desiguales del mundo. En LA, el PIB creció a una tasa promedio de 3.6% entre 2006 y 2012 en todos
los períodos excepto en 2009 debido a la crisis financiera de las hipotecas subprime en Estados Unidos y
Europa. Durante ese período, la tasa de desempleo tendió a la baja de 8,6% en 2006 a 6,4% en 2012
(CEPAL2006,2012).
Mesas 1y2proporcionar una comparación de las variables de contexto del PIB, el Índice de
Competitividad Global (GCI) y el desempeño de TEA para cada uno de los países seleccionados.

Tabla 1.PIB, ICG de los países estudiados (2006–2012).


Población Rango (181
(millón PIB per cápita países) GCI Mundial GCI Mundial CGI LATAM CGI LATAM
gente) 2012 (US$/hab) 2012 clasificación 2006 clasificación 2012 clasificación 2006 clasificación 2012

Argentina 40 11,572 60 85 87 11 12
Brasil 200 12,339 56 72 58 8 5
Chile 17 15,415 46 27 30 1 1
Colombia 47 8,127 74 sesenta y cinco 67 9 8
Perú 30 6,572 82 87 73 13 9
Uruguay 3.4 14,706 47 75 64 9 6
Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2012 Informe global
4 R. PUENTE Y AL.

Tabla 2.TEA de los países estudiados (2012).


Expectativa de trabajo

Mejora- Mejora- Expectativa de trabajo Expectativa de trabajo ciones 20 o


Etapa temprana Necesidad- oportunidad impulsada oportunidad impulsada ciones 0–5 ciones 5–19 mas trabajos (%
de emprendedor impulsado (% unidad (% de nidad/ Necesidad- empleos (% adultos empleos (% adultos adulto
actividad (TEA) de té) TÉ) impulsado / (% de TEA) población) población) población)
Argentina 19 35 47 1.3 10.6 2.7 1.8
Brasil 15 30 59 2.0 10.6 1.5 0.7
Chile 23 17 69 4.0 11.1 6.3 2.1
Colombia 20 12 48 4.0 8.5 5.7 4.3
Perú 20 23 53 2.3 11.7 3.7 0.6
Uruguay 15 18 40 2.2 6.6 2.0 1.1
Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2012 Informe global

Según Javier et al. (2013), en economías con un PIB per cápita bajo, las tasas de TEA tienden a ser altas y el
espíritu empresarial motivado por la necesidad representa una proporción correspondientemente mayor. Por el
contrario, las economías con un PIB alto muestran niveles más bajos de emprendimiento pero una mayor
proporción de aquellos con motivación por la oportunidad. Sin embargo, esta situación no se observa en los
países de AL estudiados porque Chile tiene tanto el PIB per cápita más alto como la TEA más alta. Chile también
tiene la mejor posición en el GCI y el índice más alto entre emprendimiento por oportunidad y necesidad,
aunque la mayor expectativa de crecimiento del emprendimiento entre los países estudiados se encuentra en
Colombia (Tabla 2).
Los motivos impulsados por la necesidad tienden a ser más altos en las economías impulsadas por factores. En los
niveles más altos de desarrollo económico, la proporción de empresarios con motivos de necesidad generalmente
disminuye, mientras que la oportunidad impulsada por la mejora representa cada vez más una mayor proporción de
motivos (Xavier et al.2013). Sin embargo, existen diferencias geográficas incluso en el mismo nivel de desarrollo
económico. Por ejemplo, la región de Los Ángeles/Caribe y sus economías generalmente impulsadas por la eficiencia
reportaron el doble de empresarios con motivos de oportunidad impulsados por la mejora que aquellos con
motivaciones de necesidad.
Según el Informe GEM Chile (2013), la actividad empresarial en el país se ha incrementado
significativamente, y los emprendedores inician su actividad motivados principalmente por las
oportunidades de negocio. Este fenómeno está relacionado con las mejores condiciones laborales de la
población para la cual el desempleo ha tendido a disminuir. En cambio, para Colombia, la situación ha
sido favorable para la actividad empresarial, y la participación de los empresarios ha tendido a la baja por
necesidad, ya que el nivel de ingresos del país ha aumentado durante el período de estudio (GEM
Colombia2013), como lo demuestra la alta tasa observada enTabla 2(% de té).
Para Uruguay, el país con el segundo PIB más alto del grupo estudiado, el emprendimiento por
necesidad fue relativamente alto en 2006 y 2007, pero se ha mantenido bastante estable desde 2008 a
pesar de los altos niveles de crecimiento económico que han caracterizado ese período. Según Veiga,
Chaquiriand y Bartesaghi (2016), el crecimiento económico de Uruguay podría estar ligado a otros
factores, como las deficiencias en la formación que dificultan el ingreso al mercado laboral. Según los
mismos autores, en 2011, la TEA creció principalmente a partir del emprendimiento por oportunidad.
Según el Informe GEM Argentina 2012, Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido en la TEA
relacionado con una disminución de los ingresos, obligando a los ciudadanos del país a emprender por
necesidad.
Los países de LA representan economías en desarrollo que tienen en común una alta tasa de iniciativa empresarial,
pero emprendimientos empresariales con escaso potencial de crecimiento. Comprender las aspiraciones de crecimiento
de los emprendedores de AL y los determinantes de dicho desempeño empresarial, particularmente en el caso de los
emprendedores por necesidad, podría arrojar algo de luz sobre el potencial de la actividad emprendedora en las
economías en desarrollo, especialmente entendiendo el contexto como un determinante de las aspiraciones de
crecimiento.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 5

3. Marco teórico
En esta sección, realizamos una revisión de la literatura sobre las aspiraciones de crecimiento de los empresarios en
términos de los siguientes aspectos específicos: la dicotomía necesidad-oportunidad, las aspiraciones de alto crecimiento
impulsadas por la necesidad y el impacto de las variables de contexto en las aspiraciones de crecimiento en los países de
AL. Analizamos lo que se ha desarrollado en la literatura sobre emprendimiento y donde prevalece una visión económica
para demostrar las debilidades de este paradigma, incorporando la posibilidad de que los emprendedores por necesidad
podrían impactar el crecimiento económico a través de factores distintos a la creación de empleo (Stephens y Patridge
2011; Stephens, Patridge y Faggian2013).

3.1. Desafiando la dicotomía de la motivación: oportunidad versus necesidad

Los informes del estudio GEM y las investigaciones que utilizan esta base de datos presentan la
motivación como una variable dicotómica (necesidad-oportunidad) (Williams y Williams2012; Reynolds et
al.2001, 2002; Harding et al.2005; Minniti, Bygrave y Autio2006; Bosma y Harding2007); además, lo utilizan
como tipología de los propios emprendedores. Dada la importancia del estudio GEM, esta visión simplista
de la dicotomía, que no ha sido cuestionada, se ha convertido en un bucle de suposiciones sobre el
proceso de emprendimiento. Se explica únicamente en términos de motivación y resultados
empresariales relacionados con factores económicos. Sin embargo, esta suposición es falsa. El
emprendimiento es un proceso mucho más complejo ya que incluye otras variables.
En este sentido, el enfoque dicotómico de la motivación ha sido criticado por su visión simplista y el
carácter estático y homogéneo de las dos categorías (necesidad y oportunidad). Tabla 3proporciona un
resumen de la literatura sobre este tema. En particular, un grupo de autores plantea el argumento de que
una falsa dicotomía significa que el emprendimiento por necesidad no es inferior y que el estudio GEM no
mide adecuadamente otras razones. Además, para definir la variable de motivación de un emprendedor,
los estudios deben considerar la coexistencia de varios factores simultáneos, como sus características
dinámicas y otras posibles razones, incluida la motivación social, y más específicamente que la motivación
no es una variable dicotómica.
Para contribuir a la literatura sobre la motivación empresarial, exploramos una tercera categoría: la
transición. Esta categoría, desarrollada a partir de la encuesta GEM, considera el carácter complejo y
dinámico de la motivación para iniciar un negocio. Esta categoría proviene de una de las cuatro opciones
de la variable motivación emprendedora de la encuesta GEM que casi nunca se utiliza en la

Tabla 3.Argumentos a favor de la falsa dicotomía de la motivación emprendedora.

Rosa, Kodithuwakku y Balunywa (2006) El emprendimiento por necesidad no es una forma inferior de
empresarial (países en desarrollo) hasta el motivado por la
oportunidad
Existen motivos más diversos, que la encuesta GEM no
medir adecuadamente
Anderson (2015) y Anderson, Harbi y Brahem Las motivaciones de los empresarios pueden ser distintas de las económicas y
(2013) por lo tanto, no se limita a la oportunidad y la necesidad. Por
ejemplo, motivaciones de carácter social (marcar la diferencia,
tener éxito)
Williams,2007a,2007b,2008a,2008b; Williams y La necesidad y la oportunidad a menudo están co-presentes en el emprendimiento.
Williams2012; williams y williams2014 motivos, y también puede cambiar con el tiempo
Anderson y Gaddefors (2016) La dicotomía no tiene en cuenta la dinámica de
emprendimiento, especialmente ignorando el proceso que cambia con
el tiempo y el lugar
Giacomin et al. (2011) El límite entre la dinámica de la oportunidad y la necesidad no es
tan claro
Simón-Moya, Revuelto-Toboada y Ribeiro-Soriano El emprendimiento por necesidad y por oportunidad pueden coexistir
(2016)
Arias y Peña (2010), Bloque y Sandner (2009), En las economías en transición, la oportunidad y la necesidad bien podrían
Abrazos (2003) y Smallbone y Welter (2004) coexistir

Fuente: Elaboración de los autores basada en revisión de literatura.


6 R. PUENTE Y AL.

investigación académica pero que representa la posibilidad de incluir otras motivaciones más allá de la
dicotomía clásica, como la transición (explicamos la operacionalización y la etiqueta de esta categoría en el
apartado de metodología). Nuestra investigación podría revelar nuevos paradigmas que muestren el espíritu
empresarial impulsado por la necesidad bajo una luz positiva.

3.2. Impacto del emprendimiento impulsado por la necesidad en las aspiraciones de alto crecimiento

Huggins, Prokop y Thompson (2017) enfatizaron que la motivación de un emprendedor para hacer crecer
su negocio es el factor que más influye en el éxito empresarial (Autio y Acs2010; Thornton, Ribeiro-Soriano
y Urbano2011) y el impacto que un nuevo emprendimiento puede tener en la sociedad y la economía
(Amorós et al.2017). Específicamente, los emprendedores impulsados por la necesidad tienen pocas
aspiraciones de crecimiento, lo que indica que la empresa es más una opción para el autoempleo que una
iniciativa para establecer una organización que crecerá y se consolidará (Reynolds et al.2002; Terjesen y
Szerb2008; Thurik, Grilo y van der Zwan2007).
Según el último argumento, los empresarios impulsados por la necesidad podrían percibirse como
desafíos para el gobierno dada su escasa influencia en la productividad económica. Dado que son un
grupo relevante en AL y países en desarrollo (Rosa, Kodithuwakku y Balunywa2006), es necesaria una
comprensión más profunda de su comportamiento. Alternativamente, algunos autores han planteado la
posibilidad de que los emprendedores impulsados por la necesidad no representen un grupo
homogéneo, sugiriendo que algunos de estos emprendedores pueden aspirar a hacer crecer sus
negocios (Block y Sandner2009; Williams2009).
Mostramos que el marco económico del emprendimiento es inadecuado al presentar el emprendimiento
impulsado por la necesidad como una condición negativa porque algunos de esos emprendedores tienen altas
aspiraciones de crecimiento, lo que los convierte en un grupo heterogéneo. Además, exploramos otras variables
además de la motivación como determinantes de las aspiraciones de crecimiento de los empresarios, con un
énfasis particular en el contexto de LA.

3.3. América Latina como contexto emprendedor: emprendedores por necesidad


Comprender cómo el contexto da forma a las aspiraciones de crecimiento empresarial es esencial,
particularmente en el caso de LA, donde existe una alta tasa de emprendimiento pero está relacionada con
empresarios impulsados por la necesidad que no influyen positivamente en el crecimiento económico (Amorós
y Poblete2012; Reynolds et al.2005; Stenholm, Acs y Wuebker2013) porque no tienen aspiraciones de alto
crecimiento.
En la revisión de la literatura, observamos que, en general, el contexto caracterizado en la primera parte de
este estudio parece no alentar resultados positivos de las actividades empresariales; sin embargo, si el contexto
mejora, los resultados podrían cambiar (Tabla 4). Por el contrario, el contexto también podría determinar el
emprendimiento impulsado por la necesidad como una forma de supervivencia. Al final, como Gaddefors y
Anderson (2018), al proponer el contexto como un conjunto de atributos, el emprendedor se relaciona con él
para utilizar sus recursos o, en ocasiones, evitar amenazas. En consecuencia, caracterizar el contexto de AL es
fundamental para comprender cómo dicho contexto moldea las empresas y, por lo tanto, supera el paradigma
en el que el emprendimiento que nace de la necesidad es diferente de cualquier otra forma (Anderson, Harbi y
Brahem2013) o es una condición negativa.
La actividad empresarial respalda el crecimiento económico solo como parte de un entorno comercial
favorable más amplio (Korez-Vide y Tominc2016), pero los países de AL presentan un pobre proceso de
innovación que afecta la actividad competitiva y emprendedora de los empleados (WEF2015). Por lo tanto, el
contexto de AL ofrece ideas que fomentan el desarrollo de una visión más amplia del emprendimiento, sus
determinantes, procesos y resultados (Anderson y Gaddefors2017).
Además, relacionar el emprendimiento con otros aspectos es posible porque el emprendimiento
puede ser social, cultural, espacial e institucional (Gaddefors y Anderson2018) – además de económica. En
este sentido, los empresarios esperan aportar empleo pero también dignificación, renovar su
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 7

Tabla 4.El contexto como determinante de las aspiraciones de crecimiento.

De Clercq, Lim y Oh (2013) No es posible comprender plenamente el comportamiento empresarial estratégico


sin examinar su contexto
La intrincada interacción entre lo individual y lo institucional
contexto hace improbable que el emprendimiento pueda explicarse
únicamente
Brown, Davidsson y Wiklund2001; que el proceso de creación de nuevos negocios opera en múltiples niveles, y es
Davidsson y Honig2003; Auto y Acs influenciado tanto por factores de nivel micro como por instituciones de nivel macro
2010; Bowen y De Clercq2008;
Terjesen y Hesseks2009
Pastor2011 Pocos estudios consideran cómo la combinación de individual- y country-
los factores de nivel impulsan la nueva actividad comercial

Gaddefors y Anderson2018 El emprendimiento es acción, entenderlo en contexto es explorar cómo


se relaciona con los contextos
Amoros et al.2017, Acemoglu y Robinson Hay factores macroeconómicos e institucionales (estabilidad política, claro
2012; Bowen y De Clercq2008, Hwang marco regulatorio, acceso a capital financiero, etc.) que configuran incentivos para
y Powell2005 la actividad empresarial basada tanto en la oportunidad como en la necesidad

Valliere y Peterson2009; esteban, En los países emergentes, con el umbral necesario de nacional
Patridge y Faggian2013; y Stephens y desarrollo, el espíritu empresarial podría tener un impacto importante en los resultados
Patridge2011 económicos, incluidos los empresarios impulsados por la necesidad

LA
Peres y Stumpo2000 Pequeñas y medianas empresas manufactureras, en LA y el Caribe,
podrían desempeñarse mejor que las empresas más grandes en algunos
países y, en general, su contribución no fue marginal porque su caída en el
desempeño no pudo generalizarse.
Mejores condiciones macroeconómicas han sido los principales determinantes del desempeño
de las PYME.
bennett2010 En los países en desarrollo, la informalidad es una respuesta racional a la excesiva
regulación de la formalidad reduciendo el costo laboral unitario. “La
informalidad puede ser un trampolín hacia la formalidad para una empresa y
sin el trampolín, la formalidad nunca podría lograrse” (Bennett2010, 53) El
Larroulet y Couyoumdjian2009; crecimiento económico está relacionado con el desarrollo de
Castaño, Méndez y Galindo2015; actividades empresariales en el contexto de una estructura institucional
Crnogaj y BradaCHojnik2016 apropiada en LA
Amorós, Borraz y Veiga2016 Factores como la inflación, la informalidad y la transparencia (a diferencia de
corrupción) se relacionan positivamente con la mayor prevalencia del espíritu
empresarial basado en la necesidad en LA
Audretsch, Keilbach y Lehmann (2006) La estabilidad macroeconómica, como variable de contexto, es una condición necesaria
para que la actividad empresarial afecte el crecimiento económico
Acs et al.2005:40 El emprendimiento de los países más pobres se basa en la necesidad económica,
y los empresarios tienen proporcionalmente menos educación' La mayoría de las
amoros2011; Angelelli y Kantis2005, y empresas en LA tienen un sistema de producción a pequeña escala y por lo tanto,
Lederman et al.2014 no tienen un fuerte proceso de innovación, lo que dificulta el establecimiento de empresas
basadas en el conocimiento.
Mala innovación relacionada con la protección inadecuada de los derechos de propiedad
intelectual y los contratos, el acceso a la financiación, la competencia, la apertura al comercio
internacional y el capital humano

Fuente: Elaboración de los autores basada en revisión de literatura.

sentido de sí mismo en formas que de otro modo serían imposibles, hacer una diferencia y tener éxito,
entre otros, y las consideraciones financieras no son las más importantes (Anderson, Harbi y Brahem2013
; anderson2015). Por ejemplo, Cervilla y Puente (2013) mostró que tanto las oportunidades como las
motivaciones de necesidad pueden existir simultáneamente y que los modelos de negocio no brindan las
condiciones necesarias para crecer. Si bien los emprendedores aspiran a tener negocios exitosos, no
necesariamente relacionan eso con generar empleos; por el contrario, más empleados podría verse como
algo negativo debido a los costos laborales y los problemas de personal. Este estudio es consistente con
Korsgaard y Anderson (2011), quienes afirmaron que el desempeño del emprendimiento ocurre en un
contexto socializado y produce resultados sociales. Este estudio también es consistente con Lang, Fink y
Kibler (2014) quienes, basándose en cómo las instituciones influyen en la práctica, argumentan que el
contexto social puede ser más importante que el económico.
8 R. PUENTE Y AL.

En resumen, los países de AL tienen un fuerte potencial para establecer nuevas empresas y, por lo tanto,
garantizar la competitividad económica y el bienestar (Kantis2005); sin embargo, los marcos institucionales
débiles y las malas condiciones ambientales han resultado en el surgimiento de empresarios informales, de
estilo de vida y de supervivencia (Capelleras y Rabetino2008). Por lo tanto, exploramos la influencia del contexto
de AL entre los emprendedores por necesidad porque comprender su influencia permitirá el desarrollo de
políticas públicas y privadas para mejorar los factores contextuales que afectan a los emprendedores por
necesidad.

4. Metodología
4.1. Base de datos y variables

Nos enfocamos en emprendedores nacientes o nuevos empresarios según la clasificación GEM (Amorós2011) –
adultos que desarrollaron actividades emprendedoras tempranas (muestra TEA). Seleccionamos esta muestra de
los datos de GEM porque TEA y sus componentes son una parte central de muchos informes relacionados con
GEM (Bosma2013) y considerarlo como una medida global del comportamiento emprendedor de un país sin
ignorar sus limitaciones (Hindle2006). Asimismo, esta muestra nos permite corregir un posible sesgo que
explicamos en el apartado siguiente.
El GEM controla los procedimientos de recopilación de datos anuales trabajando con un equipo nacional que
envía la información completa al GEM para su aprobación. La muestra es representativa de la población del país
y se recolecta aleatoriamente. El GEM enfoca la medida de las aspiraciones de crecimiento como el número de
puestos de trabajo que el emprendedor espera crear en los próximos cinco años, considerándolo un buen
predictor del crecimiento real del negocio (Amorós y Poblete2012; Autónomo2007; Cassar2006; Wiklund y
Sheperd2003). Siguiendo a Estrin y Mickiewicz (2010), consideramos la creación de diez o más puestos de trabajo
en cinco años como una medida de altas aspiraciones.
Tabla 5presenta una descripción de las variables que se consideran determinantes de las aspiraciones
de crecimiento de los emprendedores, incluyendo la variable dependiente proveniente del GEM, con dos
excepciones. La primera excepción es la variable innovación, que fue reagrupada según Koellinger (2008).
La segunda excepción es la edad, que se incluyó dos veces: una vez como variable continua y otra vez
como variable discreta.
Incluimos el PIB y el ICG como variables relevantes para estimar el contexto y el efecto institucional
sobre las aspiraciones de crecimiento. Las tasas de crecimiento del PIB son de la base de datos World
Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que nos permite capturar el efecto en el
corto plazo, mientras que el GCI, un factor estructural, captura el mediano plazo. Usamos el PIB, que es
de uso común y cuantifica la capacidad de una economía para generar condiciones satisfactorias para su
población (Hessels, van Gelderen y Thurik2008; McMullen, Babgy y Palich2008; Acs et al.2005) para
determinar el desempeño económico de todo un país o región (OCDE2017).
Los datos relacionados con el GCI (2006–2012) se toman del Informe de Competitividad Global de estos años.
El GCI define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de
productividad de un país (World Economic Forum [WEF]2014). El GCI también es uno de los determinantes
centrales del retorno de la inversión, que es un factor clave para explicar el potencial de crecimiento de una
economía (van Stel, Carree y Thurik2005). Nos enfocamos en los aspectos del contexto estático y dinámico al
examinar el PIB y el GCI, que concebimos contribuirán al estudio del espíritu empresarial como variables de
contexto que son más amplias que las incluidas en los datos de GEM. El GCI aborda la competitividad utilizando
tres grupos de factores: requisitos básicos, mejora de la eficiencia y sofisticación de la innovación. Cada uno es
crucial para impulsar diferentes fases del desarrollo de la nación: economías impulsadas por factores,
impulsadas por la eficiencia e impulsadas por la innovación (Figura 1).
Según el FEM (2014), de los seis países estudiados, Brasil, Colombia y Perú se clasifican en
la etapa de desarrollo impulsada por la eficiencia (etapa dos); los otros (Argentina, Chile y
Uruguay) están en transición de la etapa dos a la etapa tres. El GCI combina
Tabla 5.Descripción de las variables.
Clasificación de las respuestas en el modelo

Variable pregunta de la encuesta respuestas código asignado

aspiración de crecimiento Las aspiraciones de crecimiento se obtienen a partir del valor absoluto de la Aspira entre 0 y 1 empleado 1
diferencia entre las respuestas a estas dos preguntas: Aspira a 2 empleados 2
- ¿Cuántas personas cree que trabajarán para este negocio Aspira a 3 empleados 3
cuando haya cumplido cinco años de establecido, excluyendo Aspira entre 4 y 9 empleados 4
propietarios, pero incluyendo contratistas exclusivos? Aspira a 10 o más empleados 5
- ¿Cuántas personas trabajan actualmente para este negocio, sin contar los
propietarios, pero incluidos los contratistas exclusivos?
Género ¿Cuál es su género? Masculino 1
Femenino 0
Nivel educacional ¿Cuál es el nivel más alto de educación que ha completado? (Este Escuela secundaria 1
variable fue recategorizada, ya que los rangos variaban entre Otro 0
años (Terjesen y Szerb2008; Bhola et al.2006)).
Motivación ¿Ha estado involucrado en esta nueva empresa para aprovechar Necesidad = 1 y flujo = 0
una oportunidad de negocio o porque no tienes una mejor Oportunidad = 1 y flujo = 0
alternativa de trabajo? Transición = 1 y flujo = 0
Años de edad) ¿Cuántos años tiene? Variable continua
18–29 = 1 y flujo = 0
30–39 = 1 y flujo = 0
40–49 = 1 y flujo = 0
50–59 = 1 y flujo = 0
≥60 = 1 y flujo = 0
Habilidades ¿Tiene los conocimientos, las habilidades y la experiencia necesarios para Sí 1
iniciar un nuevo negocio? No 0
Miedo al fracaso ¿Es el miedo al fracaso lo que le impide emprender un nuevo negocio? Sí 1
No 0
carrera deseable En su país, la mayoría de la gente considera que empezar una nueva Sí 1
negocio es una opción de carrera deseable? No 0
Reconocimiento En su país, quienes tienen éxito al iniciar un nuevo negocio tienen Sí 1
un alto nivel de estatus y respeto? A partir de No 0
Innovación las tres preguntas sobre innovación: Innovación: Todas, algunas (para q1 o q2) o menos de 1 año (para 1
¿Cuántos de sus clientes potenciales cree que considerarán q3) Imitación: Ninguna (para q1 y q2) y más de 1 año (para q3) 0
este producto/servicio nuevo y desconocido?
¿Cuántas otras empresas conoce que ofrecen los mismos
productos o servicios a sus clientes potenciales?
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL

¿Cuánto tiempo han estado disponibles las tecnologías o los


procedimientos necesarios para este producto o servicio?
(Esta variable fue recategorizada con base en Koellinger2008)
(Continuado)
9
10
R. PUENTE Y AL.

Tabla 5.(Continuado).
Clasificación de las respuestas en el modelo

Variable pregunta de la encuesta respuestas código asignado

PIB Esta variable, las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto son del Variable continua
FMI Base de datos de la economía mundial del FMI
Año Variable dicotómica que toma el valor de 1 para cada año. Este 2006 = 1 y flujo = 0
variable fue creada por los autores de acuerdo al año 2007 = 1 y flujo = 0
en que se realizó la encuesta. 2008 = 1 y flujo = 0
2009 = 1 y flujo = 0
2010 = 1 y flujo = 0
2011 = 1 y flujo = 0
2012 = 1 y flujo = 0
País Variable dicotómica que toma el valor de 1 para cada país. Perú = 1 y flujo = 0
Esta variable fue creada por los autores según el Argentina = 1 y flujo = 0
país en el que se realizó la encuesta. Brasil = 1 y flujo = 0
Chile = 1 y flujo = 0
Colombia = 1 y flujo = 0
Uruguay = 1 y flujo = 0
Fuente: Elaboración de los autores.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 11

Figura 1.El marco del índice de competitividad global.


Fuente:http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2015-2016/methodology/

114 indicadores que capturan conceptos que importan para la productividad. Estos indicadores se
agrupan en 12 pilares, que determinan las tres fases (Tabla 6).
EnTabla 7, mostramos las frecuencias de las aspiraciones de crecimiento, la variable dependiente. Las
categorías se diseñaron en base a la frecuencia de la variable continua de aspiración para asegurar que cada
opción tenga un número suficiente de observaciones (Wooldridge2011). A partir de estas frecuencias, es posible
afirmar que la muestra total es considerablemente heterogénea en esta característica porque los
emprendedores existen tanto en los valores bajos como altos.
Además, dado que uno de los desafíos de nuestra investigación es aclarar si la motivación de un
emprendedor para iniciar un emprendimiento es realmente una variable dicotómica, operativizamos la variable
motivación utilizando tres categorías: necesidad, oportunidad y transición. En la encuesta GEM preguntamos a
los emprendedores sobre sus motivaciones, con cuatro opciones válidas de respuesta: 'oportunidad', 'necesidad',
'ambas' y 'tengo trabajo pero busco mejores oportunidades'. No podíamos usar 'ambos' como categoría porque
podría dar lugar a problemas de correlación. En consecuencia, para tener al menos tres categorías válidas,
llamamos a la última 'transición' porque aquellos que tienen trabajo tienen un ingreso pero aún pueden
depender de otros. Cuando los empresarios consideran iniciar un negocio, lo hacen para ser independientes. Un
individuo que quiere emprender un negocio para obtener más ingresos y aún no dejar su trabajo actual puede
ser visto como independiente porque la diversificación de ingresos se traducirá en no depender exclusivamente
de su trabajo. En cualquier caso, los emprendedores de esta categoría se encuentran en una etapa de transición.

La categoría de 'transición' incluye un carácter dinámico en el que el individuo es actualmente un empleado


pero aspira a convertirse en empresario motivado por la oportunidad o para realizar ambas actividades.
Simultáneamente, esta categoría nos permite considerar la convivencia porque este individuo está conviviendo
en dos estados: empresario y empleado. Curiosamente, la investigación académica aún no ha explotado el
potencial de tal categoría. Por lo tanto, intentamos cerrar las brechas mencionadas en la literatura con respecto
a la dicotomía de las aspiraciones de crecimiento y el debate sobre su visión simplista. En este sentido, la nueva
medida -transición- no solo permite un ajuste metodológico a través de nuestra investigación, sino que también
conduce nuestras contribuciones a una elaboración teórica (Edmondson y McManus2007; Fisher y Aguinis2017).
12 R. PUENTE Y AL.

Tabla 6.El marco GCI: los 12 pilares de la competitividad.


Pilar Descripción
Primer pilar: Instituciones Conceptos relacionados con la protección de los derechos de propiedad, la eficiencia y la transparencia de los
administración pública, independencia de la administración pública, independencia del poder
judicial, seguridad física, ética empresarial y gobierno corporativo:
● Instituciones públicas
● Instituciones privadas
Segundo pilar: Infraestructura Calidad y disponibilidad de las infraestructuras de transporte, electricidad y comunicaciones:
● Infraestructura de transporte
● Infraestructura de electricidad y telefonía
Tercer pilar: Macroeconómico Indicadores fiscales y monetarios, tasa de ahorro y calificación de deuda soberana
ambiente
Cuarto pilar: Salud y primaria Estado de salud pública, calidad y cantidad de la educación básica
educación ● Salud
● Educación primaria
Quinto pilar: Educación superior y Calidad y cantidad de educación superior, y calidad y disponibilidad de formación en el trabajo.
capacitación capacitación:

● cantidad de educación
● Calidad de educación
● En el trabajo de formación

Sexto pilar: Mercado de bienes Factores que impulsan la intensidad de la competencia interna y externa, y la demanda
eficiencia condiciones:
● Competencia
● Condiciones de calidad de la demanda
Séptimo pilar: Mercado laboral Eficiencia y flexibilidad del mercado laboral, meritocracia y paridad de género en el lugar de trabajo:
eficiencia ● Flexibilidad
● Uso eficiente del talento.
Octavo pilar: Mercado financiero Eficiencia, estabilidad y confiabilidad del sistema financiero y bancario:
desarrollo ● Eficiencia
● Confiabilidad y confianza
Noveno pilar: Tecnológico Adopción de tecnologías por particulares y empresas:
preparación ● Adopción tecnológica
● uso de las TIC
Décimo pilar: tamaño del mercado Tamaño de los mercados doméstico y de exportación:
● Tamaño del mercado interno
● Tamaño del mercado extranjero

Undécimo pilar: Negocios Eficiencia y sofisticación de los procesos de negocio en el país


sofisticación
Duodécimo pilar: Innovación Capacidad y compromiso con la innovación; la innovación puede surgir de nuevas
conocimientos tecnológicos y no tecnológicos.
Fuente:http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2015-2016/methodology/

Tabla 7.Frecuencias de la variable aspiración de crecimiento.

aspiración de crecimiento Oportunidad Necesidad Transición Total


1 Aspira a tener entre 0 y 1 empleados 28.44 45.42 13.98 33.00
2 Aspira a tener 2 empleados 12.43 13.29 10.54 12.54
3 Aspira a tener 3 empleados 9.37 9.66 9.74 9.52
4 Aspira a tener entre 4 y 9 empleados 24.10 18.21 28.66 22.47
5 Aspira a tener 10 o más empleados 25.66 13.42 37.08 22.48
Observaciones 10668 7171 2125 19964
Fuente: Cálculos propios

Tabla 8contiene las estadísticas descriptivas de las variables independientes. De acuerdo con la
revisión de la literatura, los factores que explican nuestra variable dependiente permiten tres categorías:
individuales (motivación, género, educación, edad, habilidades y miedo al fracaso), contextuales o
ambientales (carrera deseable, reconocimiento, PIB, GCI, año y país) y características y estrategia
empresarial (innovación y GCI) (Puente et al.2017).
Dado que la multicolinealidad puede resultar un problema potencial, calculamos las correlaciones de las
variables independientes en nuestro modelo (Tabla 9). La correlación entre las variables independientes
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 13

Tabla 8.Estadísticos descriptivos de las variables independientes: total y por valores de motivación.

Variables Oportunidad Necesidad Transición Total


Motivación
Oportunidad 53.44
Necesidad 35.92
Transición 10.64
Género
Femenino 40.47 49.80 36.14 43.36
Masculino 59.53 50.20 63.86 56.64
Educación
Otro 21.79 43.68 17.88 29.24
Escuela secundaria 78.21 56.32 82.12 70.76
Edad
18–29 29.34 20.21 28.99 26.02
30–39 28.04 24.29 30.26 26.93
40–49 22.87 26.91 23.81 24.42
50–59 13.93 20.29 13.55 16.17
≥60 5.82 8.30 3.39 6.45
Habilidades

No 13.74 20.69 14.96 16.37


Sí 86.26 79.31 85.04 83.63
Miedo al fracaso
No 78.36 69.38 77.51 75.04
Sí 21.64 30.62 22.49 24.96
carrera deseable
No 18.86 15.34 13.60 17.04
Sí 81.14 84.66 86.40 82.96
Reconocimiento

No 23.62 22.55 23.44 23.22


Sí 76.38 77.45 76.56 76.78
Innovación
Imitación 28.18 38.27 15.01 30.40
Innovación 71.82 61.73 84.99 69.60
Año
2006 7.42 7.42 3.34 6.99
2007 10.25 12.02 2.54 10.07
2008 7.58 7.91 1.60 7.06
2009 11.33 11.92 8.05 11.20
2010 21.73 26.16 10.73 22.15
2011 17.83 16.59 43.86 20.16
2012 23.85 17.98 29.88 22.38
País
Perú 13.75 12.23 12.56 13.08
Argentina 5.89 7.53 2.92 6.16
Brasil 22.09 22.65 6.78 20.66
Chile 24.25 18.39 9.32 20.56
Colombia 29.89 35.71 65.60 35.78
Uruguay 4.12 3.49 2.82 3.76
Variables de contexto

Significar Dakota del Sur mínimo máx.


El crecimiento del PIB 4.71 2.51 − 1,04 9.45
Índice de Competitividad Global

1er. Pilar (Instituciones) 2do. 3.81 0,65 2.85 5.06


Pilar (Infraestructura) 3.72 0,63 2.53 4.93
3er. Pilar (Entorno Macroeconómico) 4to. 4.97 0.59 3.66 6.15
Pilar (Salud y educación primaria) 5to. Pilar 5.52 0.20 5.07 6.04
(Educación y formación superior) 6º. Pilar 4.22 0.28 3.62 4.72
(Eficiencia del mercado de bienes) 4.10 0.42 3.14 4.94
7mo. Pilar (Eficiencia del mercado laboral) 8º. 4.28 0.33 3.29 4.96
Pilar (Desarrollo del mercado financiero) 9no. 4.26 0.39 3.15 5.17
Pilar (Disposición tecnológica) 3.74 0,45 2.87 4.48
10 Pilar (tamaño del mercado) 4.67 0.57 2.97 5.63
11 Pilar (Sofisticación empresarial) 4.19 0.26 3.70 4.65
12º. Pilar (Innovación) 3.22 0.25 2.68 3.55
Fuente: Cálculo de los autores basado en datos GEM, FMI y GCI
14
R. PUENTE Y AL.

Tabla 9.Correlación de variables independientes del modelo.

Aspiración Oportunidad Transición Género Educación 30–39 años 40–49 años 50–59 años Edad≥60 Habilidades Miedo al fracaso carrera deseable Reconocimiento

Aspiración 1
Oportunidad 0.1154* 1
Transición 0.1628* − 0,3697* 1
Género 0.1431* 0.0625* 0.0503* 1
Educación 0.2261* 0.1753* 0.0862* 0.0396* 1
30–39 años 0.0274* 0.0268* 0.0259* − 0,0246* 0.0528* 1
40–49 años − 0,0214*−0.0387*−0.0049−0.0044−0.0496*−0.3451* 1
50–59 años − 0,0949*−0.0653*−0,0246* −0,0126−0.1157*−0.2667*−0.2497* 1
Edad≥60 − 0,1028*−0.0275*−0,0430* 0,0220* −0,0952*−0.1594*−0.1493*−0.1154* 1
Habilidades 0,1373* 0,0761* 0,0131 0,0740* 0,0799* 0,0165 0.0243* − 0,0027 −0.0254* 1
Miedo al fracaso − 0,1021* −0.0821* −0.0197* − 0,0683* − 0,0690* −0.0067 0.0226* 0.0079 0.0167 − 0,1887* 1
carrera deseable 0.0177 − 0,0520* 0.0315* − 0,0217* − 0,0575* −0.0226* 0.0092 0.0102 0.0046 0.0336* − 0,012 1
Reconocimiento − 0,0104 − 0,0103 − 0,0018−0.0014−0.0728*−0.0088 0.0149 0.0157 0.0058 0.0148 0.0022 0.1614* 1
Innovación 0.2609* 0.0517* 0.1155* − 0,0093 0,1455* 0,0008 − 0,0255* − 0,0383* − 0,0144 0,0811* −0.0589* 0.0081 − 0,0142

Datos de GEM. Prueba de dos colas * ρ <0,01.


EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 15

en el modelo y el nivel de significancia estadística sugieren que no existe multicolinealidad. Todos los
valores r < 0,8.

4.2. Método
Usamos un modelo probit ordenado con sesgo de selección de muestra para estimar las relaciones entre las
aspiraciones de crecimiento de los empresarios (yi) y un conjunto de variables independientes (xi). El modelo
elegido sirve para corregir el posible sesgo de selección en la muestra. El sesgo de selección de la muestra se
debe a que no se obtiene una muestra aleatoria. En este caso, la decisión de aspirar al crecimiento empresarial yj
está condicionada a la decisión de ser emprendedor (TEA group sj), corrigiendo el posible sesgo con la otra parte
de la muestra. Heckman (1979) popularizó la corrección estadística.
La variable dependiente son las aspiraciones de crecimiento y sospechamos una correlación entre los
atributos no observables que determinan las aspiraciones y los atributos no observables que aumentan la
probabilidad de ser emprendedor. La ecuación estructural (Ecuación (1)) está sujeta a una regla de la
ecuación de selección de observación (Ecuación (2)). Aquí, estimamos los parámetros del modelo
heckoprobit (De Luca y Perotti2011).
La ecuación de resultado ordinal es la siguiente:
XH
yj¼ v1dkh-1
h¼1 h
xj < β þ tu1j- kh (1)

donde xjrepresenta las covariables de resultado, β es el coeficiente ytu1jes un término de error aleatorio.
La elección del emprendedor (TEA) es j = 1 si el emprendedor i aspira a hacer crecer su negocio entre 0 y 1
empleado; j = 2 si el empresario i aspira a hacer crecer su negocio a dos empleados; j = 3 si el empresario i
aspira a hacer crecer su negocio a tres empleados; j = 4 si el empresario i aspira a hacer crecer su negocio
de cuatro a nueve empleados; j = 5 si el empresario i aspira a hacer crecer su negocio a diez o más
empleados.
La ecuación de selección es la siguiente:

Sj¼1dZjγþtu2j>0Þ (2)
donde sj= 1, si observamos yj(TEA = 1) y 0 en caso contrario (los datos GEM no permiten TEA), zjes la covariable
utilizada para modelar el proceso de selección, γ es el coeficiente para el proceso de selección ytu2j
es un término de error aleatorio. De la forma de la verosimilitud, si ρ¼0, entonces el logaritmo de verosimilitud para el
modelo probit ordenado de selección de muestras es claramente igual a la suma del modelo probit ordenado para el
resultado y el modelo de selección (Wooldridge2011; Verde2012).

5. Resultados y discusión
Para abordar nuestra primera pregunta de investigación, comenzamos demostrando que la motivación de un
emprendedor no es una variable dicotómica; por lo tanto, enTabla 10, mostramos los resultados de las
estimaciones del modelo 1 utilizando únicamente la motivación como variable de transición. Dado que los
parámetros de la variable motivación discreta son estadísticamente significativos, demostramos que la
motivación no es una variable dicotómica porque se requieren al menos tres categorías (necesidad, oportunidad
y transición) para describirla.
Evaluando el modelo 2, que suma los determinantes ambientales, individuales y empresariales de las aspiraciones de
crecimiento, encontramos que aún se mantiene una condición de motivación no dicotómica. En el modelo 3, agregamos
las variables de contexto. En el modelo 4, agregamos las variables de interacción entre la oportunidad y la motivación de
transición, lo que da como resultado que todas las variables se incluyan en este modelo y con los mismos resultados.
Finalmente, enTabla 10, mostramos que el modelo 5 es el mejor modelo de acuerdo con las tres pruebas de selección:
criterio de información de Akaike (AIC), prueba de razón de verosimilitud (prueba LR) y logaritmo de verosimilitud,
porque este modelo tiene los valores más bajos. Este hallazgo revela un resultado robusto con respecto a la importancia
de considerar al menos un tercer grupo en la motivación emprendedora: la transición.
dieciséis R. PUENTE Y AL.

Tabla 10.Modelo probit ordenado y modelo probit ordenado con selección de muestra por aspiración al crecimiento.

modelo 1 modelo 2 modelo 3 modelo 4 modelo 5

Oportunidad 0.460*** 0.341*** 0.338*** 0.551*** 0.322***


Transición 0,857*** 0,446*** 0.401*** 0.536*** 0,407***
Género 0.273*** 0.271*** 0.226*** 0.274***
Escuela secundaria 0.229*** 0.230*** 0.215*** 0.232***
Edad
30–39 − 0,143*** − 0,143*** − 0,0905** − 0,139***
40–49 − 0,227*** − 0,226*** − 0,170*** − 0,202***
50–59 − 0,387*** − 0,382*** − 0,352*** − 0,380***
≥60 − 0,640*** − 0,637*** − 0,604*** − 0,623***
Habilidades 0.279*** 0.281*** 0.291*** 0,306***
Miedo al fracaso − 0,113*** − 0,114*** − 0,113*** − 0,119***
Carrera deseable 0.0288 0.0347 0.147*** 0.034**
Reconocimiento 0.0475** 0.0492** 0.0471** 0.061***
Innovación 0.363*** 0.351*** 0,406*** 0.334***
GCI
1er. Pilar 0.0793 0.0688 0.0752
2do. Pilar 0.117 0.110 0.115
3er. Pilar − 0,180** − 0,184** − 0,121**
4to. Pilar − 0,383 − 0,362 − 0,357
5to. Pilar 1.184*** 1.190*** 1.186***
6to. Pilar 0.277* 0.283* 0.281*
7mo. Pilar 0.264* 0.268** 0,265**
8vo. Pilar − 0,350** − 0,359** − 0,354**
9º Pilar − 0,297*** − 0,303*** − 0,301***
10 Pilar − 0,971** − 0,946** − 0,952**
11 Pilar 0.679* 0.730** 0.715**
12 Pilar − 0,874** − 0,884** − 0,881**
El crecimiento del PIB 0.0457*** 0.0455*** 0.0455***
género * oportunidad 0.0830** 0.0832**
género * transición 0.00661 0.00539
Escuela secundaria * oportunidad 0.0483 0.0481
Escuela secundaria * edad de − 0,0655 − 0,0650
transición 2 * oportunidad − 0,0664 − 0,0661
edad2 * transición − 0,0930 − 0,0925
edad3 * oportunidad − 0,0777 − 0,0772
edad3 * transición − 0,0878 − 0,0871
edad4 * oportunidad − 0,0521 − 0,0510
4 años * transición 0.0311 0.0314
edad5 * oportunidad − 0,0444 − 0,0446
5 años * transición − 0,0477 − 0,0472
Habilidades * oportunidad − 0,0043 − 0,0043
Habilidades * transición − 0,109 − 0,109
Miedo al fracaso * oportunidad − 0,0039 − 0,0039
Miedo al fracaso * transición Carrera 0.0174 0.0172
deseable * oportunidad Carrera − 0,190*** − 0,185***
deseable * transición Innovación * 0.0143 0.0140
oportunidad Innovación * transición − 0,116*** − 0,112***
0.0438 0.0426
Años Sí Sí Sí Sí Sí
Países Sí Sí Sí Sí Sí
Ecuación de selección de muestra No No No No Sí
(2) /athrho - - - - − 0,9107***
ro - - - - − 0,7214

N(TE = 1) 19964 19964 19964 19964 19964


AIC 59465.3 55019.4 54979.7 54968.5 54786.3
Prueba LR (prob.) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Probabilidad de registro − 29726.7 − 27481.7 − 27448.9 − 27423.3 − 33844.4
Prueba LR de indep. ecuaciones - - - - 29,90***

Fuente: Cálculo de los autores basado en datos GEM. ***ρ < 0,01; **ρ < 0,05; *ρ < 0,1.
El modelo 1 muestra la relación entre aspiración y motivación. El modelo 2 incluye variables de emprendimiento y dummies
de países y años como controles. El modelo 3 incluye el contexto económico: crecimiento del PIB y los pilares de los indicadores de
competitividad global. El modelo 4 incluye términos de interacción entre la variable motivación y las variables de emprendimiento.
Finalmente, el Modelo 5 es el Modelo Probit Ordenado con sesgo de Selección de Muestra.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 17

Tabla 11.Efectos marginales del modelo probit ordenado robusto con sesgo de selección de muestra sobre la probabilidad de aspiración de crecimiento.

Yi¼1 Yi¼2 Yi¼3 Yi¼4 Yi¼5


Motivación
Oportunidad − 0,199*** − 0,0184*** 0.00761*** 0.0774*** 0.132***
Transición − 0,189*** − 0,0394*** − 0,00870 0.0567*** 0.180***
Género
Masculino − 0,0728*** − 0,00705*** 0.00274*** 0.0288*** 0.0483***
Educación
> Escuela Secundaria − 0,0763*** − 0,00642*** 0.00350*** 0.0306*** 0.0486***
Edad
30–39 0.0296* 0.00279** − 0,00117* − 0,0118* − 0,0194**
40–49 0.0594*** 0.00501*** − 0,00272*** − 0,0238*** − 0,0378***
50–59 0.122*** 0.00667*** − 0,00780*** − 0,0502*** − 0,0709***
≥60 0.218*** − 0,000397 − 0,0207*** − 0,0915*** − 0,106***
Habilidades

Sí − 0,0978*** − 0,00626*** 0.00572*** 0.0400*** 0.0584***


Miedo al fracaso
Sí 0.0434*** 0.00389*** − 0,00185*** − 0,0173*** − 0,0281***
Carrera deseable
Sí − 0,0540*** − 0,00438*** 0.00259*** 0.0218*** 0.0340***
Reconocimiento

Sí − 0,0168** − 0,00163** 0.000632** 0.00665** 0.0111**


Innovación
Toda la innovación − 0,149*** − 0,0103*** 0.00808*** 0.0601*** 0.0911***
Año
2007 0,256*** − 0,00231 − 0,0252** − 0,107*** − 0,122***
2008 0.167** 0.00371 − 0,0137 − 0,0696** − 0,0871***
2009 0.0940 0.00561*** − 0,00574 − 0,0385 − 0.0553
2010 0,255** 0.00590 − 0,0203* − 0,105** − 0,136***
2011 0.163 0.00696*** − 0,0115 − 0,0670 − 0,0911*
2012 0.134 0.00778*** − 0,00823 − 0,0547 − 0,0787
País
Perú 0.474* − 0,0346 − 0,0586 − 0,191** − 0,190***
Argentina 0.185 0.00232 − 0,0162 − 0,0772 − 0,0934
Chile 0.483** − 0,0269 − 0.0553 − 0,194** − 0,207***
Colombia 0.0216 0.00214 − 0,000793 − 0,00855 − 0,0144
Uruguay 0,687*** − 0,140*** − 0,112*** − 0,250*** − 0,185***
GCI
1er. Pilar − 0,0298 − 0,00307 0.00102 0.0117 0.0201
2do. Pilar − 0,0121 − 0,00125 0.000414 0.00478 0.00820
3er. Pilar 0.0824*** 0.00847*** − 0,00281*** − 0,0325*** − 0,0556***
4to. Pilar 0.200** 0.0205** − 0,00680* − 0,0786** − 0,135**
5to. Pilar − 0,462*** − 0,0475*** 0.0157*** 0,182*** 0.312***
6to. Pilar − 0,155** − 0,0159** 0.00528** 0.0610** 0.105**
7mo. Pilar − 0,0956* − 0,00983* 0.00326* 0.0377* 0.0646*
8vo. Pilar 0.145** 0.0149** − 0,00494** − 0,0571** − 0,0979**
9º Pilar 0.0211 0.00216 − 0,000717 − 0,00829 − 0,0142
10 Pilar 0.430*** 0.0442*** − 0,0146*** − 0,169*** − 0,290***
11 Pilar − 0,228 − 0,0234 0.00776 0.0897 0.154
12 Pilar 0,416** 0.0428** − 0,0142** − 0,164** − 0,281**
El crecimiento del PIB − 0,0189*** − 0,00194*** 0.000642*** 0.00743*** 0.0127***
Inflación 0.000322 0.0000331 − 0.0000110 − 0,000127 − 0,000218
género * oportunidad − 0,0290** − 0,00318** 0.000858** 0.0113** 0.0200**
género * independencia − 0,0142 − 0,00157 0.000410 0.00553 0.00982
Escuela secundaria * oportunidad − 0,0211 − 0,00222 0.000688 0.00830 0.0144
Escuela secundaria * edad de 0.0398 0.00329* − 0,00187 − 0,0160 − 0,0252
transición 2 * oportunidad 0.0361* 0.00315** − 0,00159 − 0,0144* − 0,0232**
edad2 * transición 0.0296 0.00254 − 0,00133 − 0,0119 − 0,0189
edad3 * oportunidad 0.0342* 0.00297** − 0,00151 − 0,0137* − 0,0219*
edad3 * transición 0.0495 0.00369** − 0,00258 − 0,0201 − 0,0305*
edad4 * oportunidad 0.0275 0.00244 − 0,00119 − 0,0110 − 0,0177
4 años * transición 0.0221 0.00198 − 0,000941 − 0,00883 − 0,0143
edad5 * oportunidad 0.0339 0.00283 − 0,00158 − 0,0136 − 0,0215
5 años * transición 0.0435 0.00334 − 0,00221 − 0,0176 − 0,0270
(Continuado)
18 R. PUENTE Y AL.

Tabla 11.(Continuado).
Yi¼1 Yi¼2 Yi¼3 Yi¼4 Yi¼5
Habilidades * oportunidad − 0,00263 − 0,000271 0.0000894 0.00104 0.00178
Habilidades * transición 0.0367 0.00310 − 0,00169 − 0,0148 − 0,0234
Miedo al fracaso * oportunidad 0.00325 0.000329 − 0,000114 − 0,00128 − 0,00218
Miedo al fracaso * independencia − 0,00669 − 0,000714 0.000210 0.00262 0.00457
Carrera deseable * oportunidad 0.0661*** 0.00642*** − 0,00248*** − 0,0261*** − 0,0439***
Carrera deseable * transición 0.0279 0.00248 − 0,00121 − 0,0112 − 0,0180
Innovación * oportunidad Innovación 0.0454*** 0.00434*** − 0,00175*** − 0,0180*** − 0,0300***
* transición − 0,0372 − 0,00455 0.000773*** 0.0142 0.0267
norte 18,304 18,304 18,304 18,304 18,304
Fuente: Elaboración propia en base a datos del GEM. ***p<0,01; **p<0,05; *p<0,1.

Además de encontrar que la motivación no es una variable dicotómica, observamos enTabla 11, a través de
los efectos marginales del modelo 5, cómo se comportan con cada variable las tres categorías de la variable
motivación, en particular la categoría transición. Específicamente, cuando un emprendedor inicia su
emprendimiento por necesidad, la probabilidad de bajas aspiraciones de crecimiento es mayor que para los
emprendedores con motivaciones de oportunidad y transición. Por el contrario, los emprendedores con mayor
probabilidad de aspiraciones de alto crecimiento están motivados por las oportunidades. Además, enTabla 11,
encontramos que el género, la educación, la edad, las habilidades, el miedo al fracaso, la carrera deseable, el
reconocimiento, la innovación, el PIB y el GCI son factores determinantes de las aspiraciones de crecimiento.

Otros resultados destacados enTabla 11se relacionan con las interacciones entre el entorno, los factores
determinantes individuales y empresariales y los valores de las aspiraciones de crecimiento. Solo género*oportunidad,
edad2*oportunidad, edad3*oportunidad, carrera deseable*oportunidad e innovación*oportunidad fueron significativos,
lo que indica que cuando los empresarios comienzan nuevas empresas por la oportunidad, sus aspiraciones de
crecimiento se ven afectadas por el género, el grupo de edad (30–49) , carrera deseable y el efecto de la innovación. Para
los emprendedores motivados por la necesidad y los que se encuentran en etapa de transición, estas interacciones no
son significativas, mostrando nuevamente diferencias entre los tres grupos de emprendedores.

EnFigura 2, para comprender mejor estas tres categorías, mostramos los efectos marginales medios para las
variables de interacción significativas enTabla 9y el valor que toma cada variable para los valores de y (y = 1, 2, 3, 4 y 5).
Por ejemplo, en el caso del género y para las aspiraciones de bajo crecimiento (y = 1), el impacto de las mujeres que
inician emprendimientos por necesidad es mayor que el de los hombres que inician por oportunidad y transición. El
comportamiento de las probabilidades es el contrario para aspiraciones de alto crecimiento (y = 5). En el caso de una
carrera deseable, el impacto es menos importante para los emprendedores con altas aspiraciones de crecimiento (y = 5)
que están motivados por la oportunidad y la transición que aquellos motivados por la necesidad. El comportamiento de
las probabilidades es inverso para las aspiraciones de bajo crecimiento (y = 1). El resultado para la innovación es
interesante porque difiere entre las motivaciones de transición y oportunidad. Para los empresarios en transición, la
innovación tiene un impacto más fuerte en la probabilidad de aspiraciones de alto crecimiento que para los
emprendedores motivados por la necesidad. Por el contrario, el impacto de la oportunidad en la probabilidad es menor
que el de los empresarios motivados por la necesidad con aspiraciones de alto crecimiento. Finalmente, el
comportamiento de las probabilidades es el contrario para aquellos con bajas aspiraciones (y = 1).

En consecuencia, los resultados presentados abordan nuestra primera pregunta de investigación y muestran
que el espíritu empresarial de AL podría entenderse mejor a través de una variable compleja en lugar de una
variable dicotómica. Además, mostramos que varias variables podrían ayudarnos a explicar este contexto
inexplorado. En los siguientes párrafos, abordamos la tercera pregunta de investigación antes que la segunda
porque las estimaciones del modelo se obtienen en este orden.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 19

Figura 2.Efectos marginales y efectos ficticios de interacción.


Fuente: Elaboración de los autores con base en datos GEM.

A través del siguiente resultado, mostramos cómo las distintas variables significativas del contexto explican la
variable dependiente. EnTabla 11, observando que las aspiraciones de crecimiento del empresario aumentan con
el crecimiento del índice del PIB es posible, consistente con el hecho de que el PIB mide la riqueza de los países
(Hessels, van Gelderen y Thurik2008).
Para los pilares de competitividad, observamos el primer grupo de pilares (P) que se comportan de manera
similar: entorno macroeconómico (P3), salud y educación primaria (P4), desarrollo del mercado financiero (P8),
tamaño del mercado (P10) e índices de innovación ( P12). Este grupo comienza con un valor positivo para las
aspiraciones de crecimiento igual a 1 y va decreciendo hasta y = 5, con un valor negativo del ICG. El
comportamiento del primer grupo de pilares es contradictorio porque, a medida que mejora el índice,
disminuyen las aspiraciones de crecimiento de los emprendedores. Esta disminución se da posiblemente porque
la mayoría de estos pilares se relacionan con las dos primeras fases del desarrollo básico y eficiente de una
economía; por lo tanto, su mejora no incentiva al empresario a hacer crecer su negocio porque estos factores no
parecen dar señales de alta productividad y competitividad en el país. Otra explicación del comportamiento del
primer grupo de variables podría ser el efecto expulsión (crowding out) de las políticas macroeconómicas del
gobierno (Blanchard2008). Estas políticas salvaguardan el bienestar de la población pero, en el corto plazo,
podrían afectar negativamente los procesos de desarrollo de nuevos emprendimientos.

El segundo grupo de pilares incluye los siguientes: educación y formación superior (P5), eficiencia del
mercado de bienes (P6) y eficiencia del mercado laboral (P7), que se comportan de manera opuesta. Cuando la
aspiración de crecimiento de los empresarios es igual a 1, el valor del índice de competitividad es negativo y
crece hasta y = 5, cuando el ICG obtiene valores positivos. Los pilares 5, 6 y 7 están asociados a promotores de
eficiencia y son cruciales para economías orientadas a la eficiencia, como las de los países de AL analizados en
este estudio (WEF2014). Este resultado es importante porque ayuda a determinar el peso específico de cada pilar
para cada país en función de su nivel de desarrollo. El impacto más fuerte
20 R. PUENTE Y AL.

entre estos tres índices de competitividad por aspiraciones de crecimiento se encuentra el de la educación superior y la formación.

Al respecto, varios autores han afirmado que el sistema educativo de un país puede afectar las decisiones de
los individuos de iniciar nuevos negocios en la medida en que el sistema educativo de un país proporcione
capital humano de alta calidad (Levie y Autio2008; De Clercq, Lim y Oh2013). Este reclamo es parte integral de la
formulación de políticas públicas porque la creación de nuevas empresas se beneficia de la presencia de un
suministro constante de mano de obra calificada y recursos humanos (Honig2004).
Un tercer grupo -instituciones (P1), infraestructura (P2), preparación tecnológica (P9) y sofisticación
empresarial (P11)- no es significativo para explicar la variable aspiraciones de crecimiento, posiblemente porque
este último pilar tiene un mayor peso en las economías orientadas a la innovación. (Foro Economico Mundial
2014). Que P1 no sea significativo parece contradictorio dado su impacto en el éxito de las economías (Acemoglu
y Robinson2012). Una posible hipótesis para este resultado es que los emprendedores de AL, que perciben
situaciones sin esperanza de mejora porque no pueden cambiar los factores exógenos (P1 y P2) que se
encuentran en un nivel incipiente (aproximadamente un 3 en una escala de 7), deciden ignorar estos factores por
completo como un mecanismo de supervivencia. Este resultado está relacionado con la hipótesis de Gaddefors y
Anderson (2018) sobre cómo el compromiso del empresario con el contexto da forma a la práctica y los
resultados.
EnTabla 11, vemos que para 2007, 2008 y 2010, los valores más altos de las aspiraciones de crecimiento (y = 4,
5) son significativas y negativas, indicando que las aspiraciones de crecimiento para estos años eran peores que para
2006, que es el año base. Esto es consecuencia de la crisis financiera de 2008, que se pronosticó en 2007, según explica
Krugman (2009). Estos resultados demuestran cómo el crecimiento del PIB, un índice de competitividad, el año y el país
afectan las aspiraciones de crecimiento, lo que respalda nuestra tercera pregunta de investigación sobre si el contexto es
importante. Los últimos resultados explican cómo estos factores contextuales e institucionales explican el
emprendimiento impulsado por la necesidad en los contextos de AL. En este sentido, damos respuesta a la tercera
pregunta de investigación de nuestro estudio.
Para explorar la segunda pregunta de investigación sobre el espíritu empresarial impulsado por la necesidad y su impacto en
las aspiraciones de alto crecimiento, proporcionamosTabla 12sobre emprendedores motivados por la necesidad y aspirantes a un
alto crecimiento (y = 5). Los resultados muestran que el género, la educación, la edad, las habilidades, el miedo al fracaso, la
carrera deseable y la innovación son significativos para explicar cómo estos emprendedores por necesidad tienen aspiraciones de
alto crecimiento. En particular, entre las características individuales y empresariales se encuentran los empresarios más antiguos (
≥60) y la innovación, que tienen los efectos más fuertes sobre las aspiraciones de crecimiento. La edad afecta negativamente las
aspiraciones de crecimiento, mientras que la innovación lo fomenta. Las siguientes dos variables que influyen en las aspiraciones
de crecimiento son los emprendedores entre 50 y 60 años (impacto negativo) y aquellos con las habilidades necesarias (impacto
positivo).
Además, variables contextuales y empresariales, como los pilares 1, 3, 5, 7, 8 y 11, explican las aspiraciones de
los emprendedores porque son significativas en el modelo estimado.Tabla 10proporciona una explicación
adicional de los resultados de GCI para nuestra tercera pregunta de investigación. Así, demostramos que existen
diferencias significativas entre los emprendedores motivados por la necesidad y con altas aspiraciones de
crecimiento (y = 5), y el resto de emprendedores motivados únicamente por la necesidad (y = 1, 2, 3 y 4).
Encontramos que existe un grupo de emprendedores impulsados por la necesidad con altas aspiraciones de
crecimiento y, simultáneamente, mostramos que este grupo es heterogéneo.
proporcionamosfigura 3para mostrar que los emprendedores que inician negocios por necesidad pueden
tener altas aspiraciones de crecimiento. En esta figura, mostramos las probabilidades de cada valor de
motivación y su intervalo de confianza y observamos cómo las variables de entorno, individuo y empresa -cuyas
interacciones con los diferentes valores de las motivaciones fueron significativas enTabla 11– comportarse para
diferentes valores de aspiración de crecimiento.
Siempre existe la probabilidad de que los emprendedores que inician nuevos emprendimientos motivados
por la necesidad tengan altas aspiraciones de crecimiento; sin embargo, esta probabilidad es siempre menor
que la de los emprendedores motivados por la oportunidad en las cuatro variables (educación, género, carrera
deseable e innovación). No obstante, la probabilidad existe. De nuevo, demostramos que emprender un negocio
motivado por la necesidad no implica necesariamente la ausencia de aspiraciones de crecimiento. EnFigura 4,
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 21

Tabla 12.Efectos marginales del modelo probit


ordenado robusto con la aspiración de
crecimiento del emprendedor motivado por la
necesidad.

Y=5
Género
Masculino 0.0377***
Educación
> escuela secundaria 0.0354***
Edad
30–39 − 0,0160**
40–49 − 0,0284***
50–59 − 0,0528***
≥60 − 0,0738***
Habilidades

Sí 0.0436***
Miedo al fracaso
Sí − 0,0189***
carrera deseable
Sí 0.0243***
Reconocimiento
Sí 0.00422
Innovación
Toda la innovación 0,0635***
Año
2007 − 0,0287
2008 − 0,0125
2009 − 0,0402
2010 − 0,0815
2011 − 0,0506
2012 − 0,0611
País
Perú 0.585
Argentina 0.274
Chile 0.0267
Colombia 0.409*
Uruguay 0.287
GCI
1er pilar 0.0643*
2° pilar 0.00243
3er pilar − 0,0407*
4.º pilar − 0,130
5to.pilar 0,286**
sexto pilar 0.0409
7.º pilar 0.0994**
8.º pilar − 0,163***
noveno pilar 0.00550
10° pilar − 0,00236
11.º pilar 0.196
12.º pilar − 0,0232
El crecimiento del PIB 0.00527
norte 7171
Fuente: Elaboración propia en base a GEM
datos. ***p<0,01; **p<0,05; *p<0,1.

a partir de la distribución de las aspiraciones de crecimiento, observamos el número de emprendedores con aspiraciones
de crecimiento bajas y altas junto con los diferentes valores de la variable motivación.
Específicamente, encontramos que los emprendedores motivados por la necesidad con altas aspiraciones (y = 5) son más
raros que los emprendedores motivados por la transición porque la mayoría de los emprendedores con las mayores aspiraciones
de crecimiento (y = 5) se encuentran en este grupo. Una vez más, vemos que los emprendedores por necesidad no
necesariamente carecen de aspiraciones de crecimiento.
Los últimos resultados nos permiten reflexionar sobre nuestra segunda pregunta de investigación. Encontramos que la literatura sobre

emprendimiento generalmente considera que el emprendimiento por necesidad es lo mismo que el bajo crecimiento.
22 R. PUENTE Y AL.

(a) Educación Superior (b) Género


.6

.6
.4

.4
habilidad profesional
Probabilidad

b
.2

.2
0

0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Crecimiento a Aspiración Crecimiento a Aspiración

(c) Carrera deseable d) Innovación


.6

.6
.4

.4
Probabilidad

Probabilidad
.2

.2
0

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Crecimiento a Aspiración Crecimiento a Aspiración

Figura 3.Probabilidad e intervalo de confianza de aspiración al crecimiento.


Elaboración de los autores basada en datos GEM. Nota: El panel (a) muestra las diferencias entre las motivaciones (necesidad, transición y oportunidad) y la educación
superior o no. El panel (b) muestra las diferencias en las motivaciones por género. El panel (c) muestra las diferencias en la motivación por miedo al fracaso. El panel (d)
muestra las diferencias en las motivaciones para la innovación.○●se asigna a los empresarios impulsados por la oportunidad,□■para emprendedores independientes
y▲Δpara emprendedores impulsados por la necesidad. la forma vacia○es para el nivel bajo de la variable considerada y formas completas para el nivel alto.

aspiraciones, ignorando a aquellos con altas aspiraciones de crecimiento. Nuestro estudio muestra que existen
emprendedores por necesidad que, a pesar de enfrentar un contexto y condiciones institucionales deficientes, podrían
tener un potencial significativo. Por lo tanto, nuevas investigaciones deberían explorar cómo lograr este potencial y
preocuparse por su impacto en diferentes resultados.
EnTabla 12, abordamos nuestra tercera pregunta de investigación sobre la comprensión de los empresarios
impulsados por la necesidad con aspiraciones de alto crecimiento relacionadas con el contexto. Encontramos
que las aspiraciones de crecimiento en este grupo pueden ser explicadas por siete variables contextuales y
comerciales. Las variables más relevantes en función de su efecto marginal son la carrera deseable, la educación
superior y la formación (P5), el desarrollo del mercado financiero (P8) y la sofisticación empresarial (P11). Entre
estas variables contextuales, P5 afecta más las aspiraciones de crecimiento de los empresarios, de acuerdo con
Bowen y De Clercq (2008) y De Clercq, Lim y Oh (2013), quienes afirman que un elemento crítico en el contexto de
la creación de nuevas empresas es la medida en que la educación aborda cuestiones directamente relacionadas
con el espíritu empresarial, como la identificación y explotación efectivas de nuevas oportunidades comerciales y
la gestión eficaz del crecimiento empresarial posterior.
Por lo tanto, la educación, la eficiencia y la sofisticación empresarial permiten a los empresarios pensar en el crecimiento
empresarial a pesar de estar inicialmente impulsados por la necesidad. Curiosamente, para los emprendedores impulsados por
la necesidad, las instituciones (P1) son importantes para explicar las aspiraciones de crecimiento, a diferencia de otros
emprendedores. Una posible explicación podría ser que los empresarios impulsados por la necesidad encuentran importantes
las instituciones para superar los desafíos. En cambio, salud y educación primaria (P4), eficiencia del mercado de bienes (P6),
tamaño del mercado (P10) e innovación (P12) no explican las aspiraciones de crecimiento.
EnTabla 13, observamos que para todos los emprendedores con altas aspiraciones de crecimiento, siempre existen
factores de contexto que determinan sus aspiraciones independientemente de sus motivaciones. Este resultado apoya
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 23

Figura 4.Distribución de la aspiración de crecimiento respecto a la motivación.


Fuente: Elaboración de los autores con base en datos GEM.

la suposición de que el contexto importa y explica cómo el contexto específico da forma a lo que es posible para los
empresarios (Gaddefors y Anderson2018). Estos resultados pueden tener implicaciones importantes para la formulación
de políticas públicas para estimular el crecimiento de empresas orientadas por necesidad a través de factores
contextuales que intervienen.

6. Conclusiones y recomendaciones
El enfoque de nuestro estudio fue comprender a los empresarios motivados por la necesidad, un grupo
importante en los países de Los Ángeles. En particular, además de considerar el contexto específico como
determinante del proceso y de los resultados económicos y no económicos, nos preocupaba el uso de la
motivación como una simple variable dicotómica, los emprendedores por necesidad como una condición
negativa en LA y la motivación como principal determinante de los resultados del emprendimiento
(Anderson, Harbi y Brahem2013).
Primero, establecimos que la variable motivación podría explicar mejor el emprendimiento de AL
a través de al menos tres grupos: oportunidad, necesidad y transición. Este resultado muestra que
el enfoque tradicional es demasiado simplista. Demostramos empíricamente la complejidad de la
variable motivación, como han destacado varios autores (Rosa, Kodithuwakku, and Balunywa2006;
anderson2015; Anderson, Harbi y Brahem2013; Anderson y Gaddefors2016; Williams 2007a,2007b,
2008a,2008b; williams y williams2012; Giacomin et al.2011; Simón-Moya, Revuelto-Toboada y
Ribeiro-Soriano2016; Arias y Peña2010; bloque y sandner2009; abrazos2003; Smallbone y welter
2004; williams y williams2014).
En segundo lugar, encontramos que existe la probabilidad de que un emprendimiento iniciado por necesidad pueda
tener altas aspiraciones de crecimiento y que este grupo de emprendedores es diferente de aquellos que inician
emprendimientos por necesidad pero tienen bajas aspiraciones de crecimiento. Este hallazgo apoya los argumentos de
Block y Sandner (2009) y Williams (2009) sobre la variable motivación ya que demostramos que los emprendedores por
necesidad son un grupo heterogéneo.
24 R. PUENTE Y AL.

Tabla 13.Efectos marginales del modelo probit ordenado robusto con la aspiración de crecimiento para toda
motivación del emprendedor.

Necesidad Oportunidad Independencia


Masculino 0.0377*** 0.0890*** 0.0853***
Escuela secundaria 0.0354*** 0.0751*** 0.0461**
30–39 años − 0,0160** − 0,0462*** − 0,0692***
40–49 años − 0,0284*** − 0,0697*** − 0,0919***
50–59 años − 0,0528*** − 0,106*** − 0,123***
Edad≥60 − 0,0738*** − 0,149*** − 0,207***
Habilidades 0.0436*** 0.0808*** 0.0687***
Miedo al fracaso − 0,0189*** − 0,0339*** − 0,0397*
Carrera deseable 0.0243*** − 0,0132 0.0552**
Reconocimiento 0.00422 0.0203*** − 0,0140
Innovación 0,0635*** 0.0885*** 0.140***
2007 − 0,0287 − 0,0969 − 0,345***
2008 − 0,0125 − 0,0366 − 0,313***
2009 − 0,0402 0.104 − 0,234
2010 − 0,0815 − 0,0171 − 0,432***
2011 − 0,0506 0.0748 − 0,604**
2012 − 0,0611 0.159 − 0,437*
Perú 0.585 − 0,294*** − 0,685***
Argentina 0.274 − 0,159 − 0,380***
Chile 0.0267 − 0,190 − 0,624***
Colombia 0.409* − 0,0926 − 0,913***
Uruguay 0.287 − 0,252*** − 0,498***
1er. Pilar 0.0643* − 0,0704 0.476*
2do. Pilar 0.00243 0.00951 0,376**
3er. Pilar − 0,0407* − 0,0545* − 0,163
4to. Pilar − 0,130 0.00555 − 0,483
5to. Pilar 0,286** 0.263* 0.818
6to. Pilar 0.0409 0.128* 0.293
7mo. Pilar 0.0994** 0.0303 − 0,0171
8vo. Pilar − 0,163*** − 0,00202 − 0,342
9º Pilar 0.00550 − 0,162*** − 0,134
10 Pilar − 0,00236 − 0,344** − 1.735**
11 Pilar 0.196* 0.234 0.276
12 Pilar − 0,0232 − 0,385** − 1.639**
El crecimiento del PIB 0.00527 0.0140*** 0.0483**
norte 7171 10668 2125
Fuente: Elaboración propia en base a datos del GEM. ***p<0,01; **p<0,05; *p<0,1.

Finalmente, mostramos la importancia del contexto como factor determinante de las aspiraciones de
crecimiento, particularmente para los emprendedores impulsados por la necesidad. Encontramos que el
crecimiento del PIB afecta positivamente las aspiraciones de crecimiento de los empresarios; además, los
países y los ocho pilares del GCI tienen efectos significativos en tales aspiraciones. Con base en nuestros
resultados, podemos afirmar que las variables del contexto y del negocio podrían afectar las aspiraciones
de crecimiento de los emprendedores, independientemente de sus motivaciones para emprender.
Además, estas variables tienen efectos diferentes en los emprendedores impulsados por la necesidad
con altas aspiraciones de crecimiento que el resto del grupo. En concreto, encontramos que la educación
superior y la formación (P5) es el pilar con mayor efecto sobre las aspiraciones de crecimiento, seguido de
la sofisticación empresarial (P11). Además,
Nuestra investigación ha dilucidado el proceso de emprendedores motivados por la necesidad en los países
de AL. Con base en estudios previos, demostramos la inexactitud de unificar motivación con resultados porque
los emprendedores por necesidad no implican exclusivamente aspiraciones de bajo crecimiento, y otros factores
contextuales e institucionales explican el proceso y los resultados del emprendimiento. Además, mostramos que
caracterizar a los emprendedores como una necesidad y una oportunidad no representa las realidades del
emprendimiento porque la motivación es una variable compleja y no una dicotomía simplista. Demostramos esto
agregando una nueva medida para la variable de motivación: la transición. En este sentido, los empresarios de
los países de AL merecen ser considerados como
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 25

relevante en la investigación sobre emprendimiento por su potencial para impactar en la competitividad


económica y el bienestar.
Estos hallazgos tienen implicaciones prácticas para la investigación sobre emprendimiento y desarrollo
regional. En primer lugar, para mejorar la comprensión del emprendimiento y contribuir a desarrollar una
visión más amplia que incluya tanto aspectos económicos como no económicos, recomendamos
reexaminar la variable motivación del GEM y otros estudios de emprendimiento. Esta variable debería
incluir otras categorías posibles que consideren aspectos sociales y cómo las variables de contexto
determinan las posibilidades de emprendimiento en el contexto específico de los países de AL.
En segundo lugar, debido a que la necesidad generalmente es percibida por los tomadores de decisiones públicos y
privados como un problema más que como una oportunidad, proponemos la formulación de políticas que se dirijan a los
empresarios por necesidad para promover su desarrollo y crecimiento. Los resultados reiteran que es fundamental
alentar las aspiraciones de crecimiento entre los jóvenes emprendedores (Carneiro, Heckman y Vytlacil2011).
Simultáneamente, es esencial apoyar a las empresas innovadoras mediante la implementación de estrategias y políticas
para desarrollar capacidades tecnológicas y de innovación, facilitar el acceso a los mercados financieros y brindar
exposición a las innovaciones internacionales en los negocios. Además, un enfoque en las mujeres que inician empresas
por necesidad es vital porque tales mujeres constituyen una de las poblaciones empresariales de más rápido crecimiento
y contribuyen a la creación de riqueza en las economías (Brush y Cooper2012). Por lo general, estas mujeres mantienen
solas a sus hijos y comienzan negocios para sobrevivir. Sin embargo, políticas eficientes que faciliten su crecimiento a
través de modelos de innovación pueden transformar a las mujeres emprendedoras en una fuerza económica.

En cuanto a las implicaciones para el desarrollo regional, recomendamos que los gobiernos desarrollen
estrategias para garantizar la estabilidad de la economía, estimular el crecimiento de empresas orientadas a la
necesidad e impactar la educación superior y la formación. Además, reducir los costos de hacer negocios,
desarrollar habilidades comerciales, mejorar el financiamiento, fortalecer la gestión interna de las empresas y
mejorar las redes de apoyo también son esenciales (Chell y Baines2000). Con tales estrategias, el espíritu
empresarial de LA podría transformar su típico trabajo por cuenta propia o nuevas empresas de bajo valor
agregado para los mercados locales en empresas sólidas, innovadoras y conectadas en red que pueden competir
a nivel mundial (Amorós, Fernández y Tapia2012).
Este estudio también tiene varias limitaciones. Primero, la cantidad de países y años incluidos en el
análisis es pequeña: consideramos solo seis países y siete años dada la falta de disponibilidad de datos
para otros países de AL para todos los años sin interrupción. La segunda limitación se refiere a los datos
GEM, que apoyan la visión económica del emprendimiento pero no indican directamente el proceso o los
resultados sociales (Anderson2015). Tercero, las medidas que utilizamos como proxies del contexto no
reflejan las percepciones de los empresarios, las cuales pueden diferir del índice nacional elaborado por
instituciones multilaterales (GCI). Esta limitación puede resultar importante porque las aspiraciones de
crecimiento se miden como la percepción de los empresarios sobre sus proyecciones de crecimiento. Para
ser coherentes, podríamos preguntar a los empresarios sobre sus percepciones del contexto y su impacto
en sus negocios.
Varias extensiones de nuestra investigación son posibles. Para empezar, creemos que una investigación útil
puede implicar una comparación del comportamiento de las aspiraciones de crecimiento entre países en
desarrollo y países desarrollados, incluida una visión más amplia del espíritu empresarial, como fenómenos
espaciales, culturales, sociales y económicos (Gaddefors y Anderson2018). De manera similar, sería interesante
comparar los informes del estudio GEM y la investigación que utiliza esta base de datos que dan la razón como
una variable dicotómica (necesidad-oportunidad) con otras naciones en desarrollo a nivel mundial. Además,
medir la variable de motivación mediante el uso de una operacionalización más compleja es otra área que vale la
pena para futuras investigaciones. Finalmente, la investigación cualitativa podría desempeñar un papel valioso
para descubrir más sobre los factores que diferencian a estos pequeños grupos de empresarios de LA con altas
aspiraciones de crecimiento del resto del grupo. Así, pudimos comprender mejor sus expectativas relacionadas
con el crecimiento económico y metas personales, como la independencia, marcar la diferencia y otras
dimensiones sociales, incluidos los emprendedores de estilo de vida.
26 R. PUENTE Y AL.

Raquel Puente Castro


Ph D, Universidad de Tulane, especialización: Marketing 2004; MBA, Universidad de Tulane, 2001, especialidad: administración; MA, Instituto de
Estudios Superiores de Administración (IESA), 1998, Especialidad: Marketing; MBA, (IESA), 1995; Licenciatura (Ingeniería
Civil), Universidad Central de Venezuela (UCV), 1991.
Profesor Asociado, Universidad Javeriana Cali. (Sep 2017 - presente) Decano, Universidad Autónoma de Occidente,
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (2016–2017), Profesor Titular, Universidad Icesi (2012–2016); Profesor
Titular, IESA (1998–2012). Profesor de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados - ESAN. (enero de 2010 a
2013). Docente Universidad de Chile. (2013-presente)
Artículos de revistas arbitradas
Puente, R; Cervilla, M; González, G. & Auletta, N. (2017). Determinantes de la aspiración del crecimiento: un estudio cuantitativo de
empresarios venezolanos. Economía de la pequeña empresa.
Torelli, C., Leslie, LMM, Stoner, JL, Puente, R. (2014). Determinantes culturales del estatus: implicaciones para el lugar de trabajo
Evaluaciones y Comportamientos. Comportamiento Organizacional y Procesos de Decisión Humana. 123, 34–48.
Puente, R., Cervilla, MA (2013). Modelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la piramide. Revista de
Ciencias Sociales (RCS), 19(2), 289–308.
Puente, R., Cruz, ML (2012). ¿Hay verdadera innovación en los lanzamientos de nuevos productos? Revista de
Gestión y Economía para Iberoamérica (Estudios Gerenciales), 28 (Edición Especial), 263–280.

Carlos Giovanni González Espitia


Licenciatura en Ciencias Económicas Universidad Autónoma de Occidente, 2002. Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (H), Universidad de
Alcalá, 2003. MS Economía Universidad de Alcalá, 2007. Doctorado en Economía Universidad de Alcalá, 2011. Profesor
Titular de tiempo completo, Universidad Icesi. (Enero 2009 - Presente). Profesor de la Universidad Europea de Madrid.
(2007-2008). Profesor de la Universida de Alcalá - Fundación Universitaria San Pablo (CEU Luis Vives). (2005-2008). Artículos
de revistas arbitradas
Puente, R; Cervilla, M; González, G.& Auletta, N. (2017). Determinantes de la aspiración del crecimiento: un estudio cuantitativo de
empresarios venezolanos. Economía de la pequeña empresa.
Carlos Giovanni González Espitia (Con Jhon James Mora y Andrés Felipe Cuadros) (2014). “Características de la familia y
Resultados educativos en Colombia: un análisis por cohortes” Revista de Economía del Rosario. v. 17(1) Universidad del
Rosario.
Carlos Giovanni González Espitia (Con Cecilia Albert y Jhon James Mora) (2013). “Determinantes de la demanda de
educación universitaria en Colombia: 1980–2010” Revista Economía Institucional. v. 15, segundo semestre.
UniversidadExternado de Colombia.
Carlos Giovanni González Espitia (Con Natalia Serna) (2013). “La elección del consumidor entre las pantallas de televisión
un enfoque logit multinomial” Revista Lecturas de Economía. v. 79 (julio-diciembre). Universidad de Antioquia. Carlos
Giovanni González Espitia (Con Juan Esteban Carranza y Ximena Dueñas) (2011). “Un análisis empírico de la
Relación entre asesinatos y actividad económica en Colombia”. Revista de Gestión y Economía para
Iberoamérica. v. 27. n. 119. págs. 59–77.

María Antonia Cervilla


Doctorado en Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela (UCV); MBA, Instituto de Estudios Superiores de
Administración (IESA); Magister Scientiarum (Ciencia y Tecnología de los Alimentos), UCV; Licenciatura (Química), Universidad Simón
Bolívar (USB)
Profesor Titular, Universidad Simón Bolívar (2005 - Presente); Vicepresidente, Parque Tecnológico Sartenejas, USB
(2011-2013); Investigador-Profesor, IESA (1991–2004).
Artículos de revistas arbitradas
Puente, R; Cervilla, M.; González, G. & Auletta, N. (2017). 'Determinantes de la aspiración del crecimiento: un estudio cuantitativo
de empresarios venezolanos'. Economía de la pequeña empresa, 48 (3), 699–726.
De la Vega, I.; Ruíz, N.; Cervilla, MA (2017) 'Hacia la articulación de las políticas públicas en CTI en Venezuela. el caso
de la gestión del conocimiento en el área de la energía'. Capítulo de libro: Red temática para mejorar el diálogo entre
las comunidades involucradas en las políticas de ciencia, tecnología e innovación. CITED: México DF Rivas, A; Pujol, L.;
Cervilla, MA (2014) 'Educación Universitaria: Género y Educación', Mundo Nuevo. Revista de
Estudios Latinoamericanos, N° 13. Número monográfico: Perspectiva de género en Latinoamérica: Políticas Públicas, Derechos
Humanos.
Cervila, MA; González, O; Rodríguez, M. (2013) “Reflexiones acerca del Emprendimiento universitario: el caso de la
Universidad Simón Bolívar”. Revista Informe de Investigaciones Educativas, vol. XXVII, núm. 1, págs. 1–25.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 27

Cervilla, MA¸ Puente, R. (2013). Modelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la piramide. revista
de Ciencias Sociales (RCS), 19(2), 289–308.

Declaración de divulgación

Los autores no informaron ningún posible conflicto de intereses.

ORCIDO

Raquel Puente http://orcid.org/0000-0002-8902-1136

Referencias

Acemoglu, D. y JA Robinson.2012.Por qué fracasan las naciones: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza.Nueva York:
Negocios de la Corona.

Acs, ZJ y JE Amorós.2008. “Dinámicas de Emprendimiento y Competitividad en América Latina”.Pequeños negocios


Ciencias económicas31 (3): 305–322. hacer:10.1007/s11187-008-9133-y.
Acs, ZJ, P. Arenius, M. Hay y M. Minniti.2005. “Monitor Global de Emprendimiento”.Informe Ejecutivo 2004.Londres,
Reino Unido: Babson College y London Business School.
Amorós, J., F. Borraz, and L. Veiga.2016. “Emprendimiento e Indicadores Socioeconómicos en América Latina”.latín
Revisión de investigación estadounidense51 (4): 186–201. hacer:10.1353/largo.2016.0055.
Amorós, JE2011. “El proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM): Una aproximación desde el contexto
latinoamericano.”Academia. Revista Latinoamericana de Administracion46: 1–15.
Amorós, JE, C. Fernández, and J. Tapia.2012. “Cuantificación de la relación entre emprendimiento y
Etapas del desarrollo de la competitividad en América Latina”.Revista Internacional de Emprendimiento y Gestión 8
(3): 249–270. hacer:10.1007/s11365-010-0165-9.
Amorós, JE y C. Poblete.2012.Informe de la Región Metropolitana de Chile 2011/2012.Santiago: Universidad del
Desarrollo, Global Entrepreneurship Monitor.
Amorós, JE, L. Ciravegna, V. Mandakovic, and P. Stenholm.2017. “¿Necesidad u Oportunidad? los efectos del estado
Fragilidad y desarrollo económico en los esfuerzos empresariales”.Teoría y Práctica del Emprendimiento43 (4): 725-
750. 1042258717736857.
anderson, a.2015. La cosificación económica del emprendimiento: volver a comprometerse con lo social. EnRepensar
Emprendimiento (págs. 60-72). Routledge.
Anderson, A. y J. Gaddefors.2016. “El Emprendimiento como Fenómeno Comunitario; Reconectando significados
y lugar."Revista Internacional de Emprendimiento y Pequeñas Empresas28 (4): 504–518. hacer:10.1504/
IJESB.2016.077576.
Anderson, A. y J. Gaddefors.2017. “¿Está la investigación sobre emprendimiento fuera de contexto? Dilemas con (no)
Visiones Contextualizadas del Emprendimiento.”Revista de Emprendimiento y Sostenibilidad de Asia13 (4): 3-9. Anderson, A., S.
Harbi y M. Brahem.2013. “Promulgación del espíritu empresarial en negocios 'informales'”.El internacional
Revista de Emprendimiento e Innovación14 (3): 137–149. hacer:10.5367/ijei.2013.0118.
Angelelli, P. y H. Kantis.2005. “Creación de Empresas en Sectores Tradicionales e Intensivos en Conocimiento”. EnDesarrollando
Emprendimiento: Experiencia en Latinoamérica y el Mundo,editado por H. Kantis, P. Angelelli y V. Moori Koenig, 93–
110. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo - Fundes International.
Arias, A. e I. Peña.2010. “El efecto de la motivación de los emprendedores y el entorno económico local en
Actuación de empresa joven”.Revista internacional de entorno empresarial3 (1): 38–56. hacer:10.1504/
IJBE.2010.031269.
Audretsch, DB, MC Keilbach y EE Lehmann.2006.Emprendimiento y crecimiento económico.Nueva York: Oxford
Prensa Universitaria.
Autio, E.2007.GEM: Informe global 2007 sobre emprendimiento de alto crecimiento.Londres: Babson College, Negocios de Londres
Escuela y Consorcio de Investigación de Emprendimiento Global (GERA).
Autio, E. y Z. Acs.2010. “La protección de la propiedad intelectual y la formación de aspiraciones de crecimiento empresarial”.
Revista de Emprendimiento Estratégico4 (3): 234–251. hacer:10.1002/sej.93.
Bennet, J.2010. “Empresas informales en los países en desarrollo: ¿Un trampolín empresarial o un premio de consolación?”Pequeño
Negocios económicos34 (1): 53–63. hacer:10.1007/s11187-009-9194-6.
Bhola, R., I. Verheul, AR Thurik e I. Grilo.2006. “Explicando los Niveles de Compromiso de Oportunidad y Necesidad
Emprendedores.”EIM bv, Zoetermeer.http://hdl.handle.net/1765/9705
Blanchard, DO2008. “Desplazamiento”. EnEl Nuevo Diccionario Palgrave de Economía,editado por P. Macmillan, pp 1223-
1225. Londres: Palgrave Macmillan.
28 R. PUENTE Y AL.

Bloque, J. y P. Sandner.2009. “Emprendedores por necesidad y oportunidad y su duración en el trabajo por cuenta propia:
Evidencia de German Micro Data”.Revista de Industria, Competencia y Comercio9 (2): 117–137. hacer:10.1007/
s10842-007-0029-3.
Bosma, N.2013. “El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y su impacto en la investigación sobre el espíritu empresarial”.
Fundamentos y Tendencias® en Emprendimiento9 (2): 143–248. hacer:10.1561/0300000033.
Bosma, N. y R. Harding.2007.Resultados resumidos de GEM 2006.Londres: Babson College y London Business School,
Consorcio Global Entrepreneurship Monitor.
Bowen, HP y D. De Clercq.2008. “Contexto Institucional y la Asignación del Esfuerzo Empresarial”.Diario de
Estudios de Negocios Internacionales39 (4): 747–767. hacer:10.1057/palgrave.jibs.8400343.
Brown, TE, P. Davidsson y J. Wiklund.2001. “Una operacionalización de la conceptualización de Stevenson de
El espíritu empresarial como comportamiento empresarial basado en la oportunidad”.Diario de Gestión Estratégica22 (10): 953–968.
hacer:10.1002/(ISSN)1097-0266.
Cepillo, CG y SY Cooper.2012. “Emprendimiento femenino y desarrollo económico: una perspectiva internacional
Perspectiva."Emprendimiento y Desarrollo Regional24 (1–2): 1–6. hacer:10.1080/08985626.2012.637340. C Y F.2013.
“Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la transformación productiva.”Informe de
Economía y Desarrollo.Bogotá: Corporación Andina de Fomento.
Capelleras, J.-L., and R. Rabetino.2008. “Determinantes individuales, organizacionales y ambientales de las nuevas empresas
Crecimiento del empleo: evidencia de América Latina”.Revista Internacional de Emprendimiento y Gestión4 (1): 79–99.
hacer:10.1007/s11365-006-0030-z.
Carneiro, P., JJ Heckman y EJ Vytlacil.2011. “Estimación de los rendimientos marginales de la educación”.económico americano
Revisar101 (6): 2754–2781. hacer:10.1257/aer.101.6.2754.
Casar, G.2006. “Costos de oportunidad del empresario y crecimiento previsto de la empresa”.Revista de negocios de riesgo21 (5):
610–632. hacer:10.1016/j.jbusvent.2005.02.011.
Castaño, M.-S., M.-T. Méndez y M.-Á. Galindo.2015. “El efecto de los factores sociales, culturales y económicos en
Emprendimiento.”Revista de investigación empresarial68 (7): 1496-1500. hacer:10.1016/j.jbusres.2015.01.040.
Cervilla, MA y R. Puente.2013. “Modelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la pirámide.”
revista de ciencias sociales19: 2.
Chell, E. y S. Baines.2000. “Redes, Emprendimiento y Comportamiento de Microempresas”.Emprendimiento y
Desarrollo regional12 (3): 195–215. hacer:10.1080/089856200413464.
Crnogaj, K. y B. BradaCHojnik.2016. “Determinantes Institucionales y Acción Emprendedora”.Gestión: Revista
de problemas de gestión contemporáneos21: 131–150.
Davidsson, P. y B. Honig.2003. “El papel del capital social y humano entre los emprendedores nacientes”.Diario de
aventura empresarial18 (3): 301–331. hacer:10.1016/S0883-9026(02)00097-6.
De Clercq, D., DS Lim y CH Oh.2013. “Recursos a nivel individual y nueva actividad comercial: el rol contingente
del Contexto Institucional.”Teoría y Práctica del Emprendimiento37 (2): 303–330. hacer:10.1111/etap.2013.37.issue-2. De Gregorio, J.2018.
“Productividad en economías de mercados emergentes: ¿desaceleración o estancamiento?”Instituto Peterson para
Documento de Trabajo de Economía Internacional, (18-12).
De Luca, G. y V. Perotti.2011. “Estimación de Modelos de Respuesta Ordenada con Selección de Muestra”.Diario de Stata11 (2):
213–239.http://www.stata-journal.com/sjpdf.html?articlenum=st0226
CEPAL.2006. “Obtenido De Cepal - Comisión Económica para América Latina y el Caribe.”El comercio internacional
Perspectivas de América Latina y el Caribe.https://www.cepal.org/es/publicaciones/1166-america-latina-y-el-caribe-
economia-mundial-2005-2006
CEPAL.2012. “Obtenido De Cepal - Comisión Económica para América Latina y el Caribe.”El comercio internacional
Perspectivas de América Latina y el Caribe.https://www.cepal.org/publicaciones/1187-america-latina-y-el-caribe-
economia-mundial-2011-2012-continuando-la-crisis-centro-y
Edmondson, AC y SE McManus.2007. “Ajuste metodológico en la investigación de campo gerencial”.Academia de
Revisión de gestión32 (4): 1246–1264. hacer:10.5465/amr.2007.26586086.
Estrin, S. y T. Mickiewicz.2010. “Emprendimiento en economías en transición: el papel de las instituciones y
Cambio Generacional.”Instituto para el Estudio del Trabajo (IZA) Documento de debate No. 4805.http://ftp.iza.org/dp4805.pdf
Estrin, S. y T. Mickiewicz.2011. “Instituciones y Emprendimiento Femenino”.Economía de la pequeña empresa37 (4):
397–415. hacer:10.1007/s11187-011-9373-0.
Fairlie, RW y FM Fossen.2018. “Emprendimiento de oportunidad versus necesidad: dos componentes del negocio
Creación."Documento de trabajo del Instituto Stanford para la Investigación de Políticas Económicas (SIEPR), (18-48).
Fisher, G. y H. Aguinis.2017. "Uso de la elaboración de teorías para realizar avances teóricos".Organizativo
Métodos de búsqueda20 (3): 438–464. hacer:10.1177/1094428116689707.
Gaddefors, J. y AR Anderson.2018. “Romanceando lo Rural: Lo Rural como Contexto Emprendedor; Concepto y
Compromisos.Revista Internacional de Emprendimiento e Innovación20 (3): 159-169.
Giacomin, O., F. Janssen, J.-L. Guyot y O. Lohest.2011. “¿Emprendimiento de oportunidad y/o necesidad? el
Impacto de las Características Socioeconómicas de los Empresarios”.https://mpra.ub.uni-muenchen.de/29506/2/MPRA_
paper_29506.pdf
Greene, WH2012.Análisis econométrico.5ª ed. Nueva York: Prentice Hall.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 29

Harding, R., D. Brooksbank, M. Hart, D. Jones-Evans, J. Levie, M. O'Reilly y J. Walker. 2005.Emprendimiento Global
Monitor: Reino Unido 2005.Londres: Consorcio Global Entrepreneurship Monitor.
Heckman, J.J.1979.Modelos estadísticos para datos de panel discretos.Chicago: Departamento de Economía y Escuela de Graduados
de Negocios, Universidad de Chicago.
Hessels, J., M. van Gelderen y R. Thurik.2008. “Aspiraciones empresariales, motivaciones y sus impulsores”.Pequeño
Negocios económicos31 (3): 323–339. hacer:10.1007/s11187-008-9134-x.
Hindle, K.2006. “Un marco de medición para la investigación de políticas de emprendimiento internacional: desde lo imposible
Índice de matriz maleable.Revista Internacional de Emprendimiento y Pequeñas Empresas3 (2): 139–182. hacer:10.1504/
IJESB.2006.008926.
Honig, B.2004. “Educación para el Emprendimiento: Hacia un Modelo de Planificación Empresarial Basado en Contingencias”.Academia de
Gestión de aprendizaje y educación3 (3): 258–273. hacer:10.5465/amle.2004.14242112.
Huggins, R., D. Prokop y P. Thompson.2017. “Emprendimiento y los determinantes de la supervivencia empresarial dentro
Regiones: capital humano, motivación de crecimiento y condiciones de ubicación”.Emprendimiento y Desarrollo Regional 29 (3–
4): 357–389. hacer:10.1080/08985626.2016.1271830.
Hughes, KD2003. “¿Empujado o tirado? Entrada de las mujeres al trabajo por cuenta propia y a la propiedad de pequeñas empresas”.Género,
Organización del trabajo10 (4): 433–454. hacer:10.1111/1468-0432.00205.
Hwang, H. y WW Powell.2005. “Instituciones y Emprendimiento”. Capítulo 9. Enmanual de emprendimiento
Investigación.2 vols. SA Alvarez, R. Agarwal y O. Sorenson editado por. hacer:10.1007/0-387-23622-8_10.
Kantis, H.2005. “El surgimiento de empresas dinámicas en América Latina, el sur de Europa y el este de Asia: una
Comparación Internacional”.Revista Internacional de Emprendimiento y Pequeñas Empresas2 (1): 34–56. hacer:10.1504/
IJESB.2005.006069.
Kantis, H., M. Ishida y M. Komori.2002.Emprendimiento en economías emergentes: la creación y el desarrollo de
Nuevas Empresas en América Latina y Asia Oriental.Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Köllinger, P.2008. “¿Por qué algunos emprendedores son más innovadores que otros?”Economía de la pequeña empresa31: 21–37.
hacer:10.1007/s11187-008-9107-0.
Korez-Vide, R. y P. Tominc.2016. “Competitividad, Emprendimiento y Crecimiento Económico”. EnCompetitividad de
Economías y Negocios de ECO,editado por P. Traloconorteesquí,Ł.PUslecki y M. Jarosinski. Springer International
Publishing Suiza. hacer:10.1007/978-3-319-39654-5_2.
Korsgaard, S. y AR Anderson.2011. “Promulgar el espíritu empresarial como creación de valor social”.Pequeño Internacional
diario de negocios29 (2): 135–151. hacer:10.1177/0266242610391936.
Krugmann, P.2009.El retorno de la economía de la depresión y la crisis de 2008.Nueva York: WW Norton & Company.
Lang, R., M. Fink y E. Kibler.2014. “Comprender el espíritu empresarial basado en el lugar en la Europa central rural:
Un análisis institucional comparativo”.Revista Internacional de Pequeñas Empresas32 (2): 204–227. hacer:10.1177/
0266242613488614.
Larroulet, C. y JP Couyoumdjian.2009. “Emprendimiento y crecimiento: ¿una paradoja latinoamericana?”El
Revision independiente14 (1): 81–100.
Lederman, D., J. Messina, S. Pienknagura y J. Rigolini.2014.El Emprendimiento En América Latina: Muchas Empresas
Y Poca Innovación.El Banco Mundial. hacer:10.1596/978-1-4648-0284-3.
Levie, J. y E. Autio. 2008. "Una base teórica y prueba del modelo GEM".Economía de la pequeña empresa31 (3):
235–263. hacer:10.1007/s11187-008-9136-8.
Levie, J. y E. Autio.2011. “Carga regulatoria, estado de derecho y entrada de emprendedores estratégicos: una
Panel de estudio”.Revista de estudios de gestión48 (6): 1392–1419. hacer:10.1111/j.1467-6486.2010.01006.x. Llisterri, JJ, H.
Kantis, P. Angelelli, and L. Tejerina.2006.¿Es el emprendimiento juvenil una necesidad o una oportunidad?:
Una primera exploración de las encuestas de hogares y nuevas empresas en América Latina.Washington, DC: Banco
Interamericano de Desarrollo. Serie de Documentos Técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible.https://
publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5184/
Is%20Youth%20Entrepreneurship%20a%20Necessity%20or%20an%20Opportunity%3f. pdf?sequence=1&isAllowed=y
McMullen, JS, DR Babgy y LE Palich.2008. “La libertad económica y la motivación para participar en
Acción Emprendedora.”Teoría y Práctica del Emprendimiento32 (5): 875–895. hacer:10.1111/j.1540-
6520.2008.00260.x.
Minniti, M., WD Bygrave y E. Autio.2006.Monitor de Emprendimiento Global: Informe Ejecutivo 2005.Londres: Babson
College y la Escuela de Negocios de Londres.
OCDE.2017.Perspectivas económicas de la OCDE, Volumen 2017 Número 2.París: Publicaciones de la OCDE. hacer:10.1787/eco_outlook-v2017
- 2-es.
Peres, W. y G. Stumpo.2000. “Las Pequeñas y Medianas Empresas Manufactureras de América Latina y el
Caribe bajo el Nuevo Modelo Económico”.Desarrollo mundial28 (9): 1643-1655. hacer:10.1016/S0305-750X(00) 00046-2
.
Puente, R., MA Cervilla, CG González, and N. Auletta.2017. “Determinantes de la Aspiración de Crecimiento: Un Análisis Cuantitativo
Estudio de Empresarios Venezolanos”.Economía de la pequeña empresa48 (3): 699–726. hacer:10.1007/s11187-016-9791-0.
30 R. PUENTE Y AL.

Reynolds, P., N. Bosma, E. Autio, S. Hunt, N. De Bono, I. Servais y P. Lopez-Garcia.2005. “Emprendimiento mundial
Monitor: diseño e implementación de la recopilación de datos 1998–2003”.Economía de la pequeña empresa24 (3): 205–231.
hacer:10.1007/s11187-005-1980-1.
Reynolds, PD, M. Hay, WD Bygrave, SM Camp y E. Autio.2000.Monitor de Emprendimiento Global: 2000 Ejecutivo
Informe.Kansas City: Centro Kauffman para el Liderazgo Empresarial en la Fundación Ewing Marlon Kauffman.
Reynolds, PD, SM Camp, WD Bygrave, E. Autio y M. Hay.2001.Monitor de Emprendimiento Global: 2001 Ejecutivo
Informe.Kansas City: Centro Kauffman para el Liderazgo Empresarial en la Fundación Erwing Marion Kauffman.
Reynolds, PD, WD Bygrave, E. Autio, LW Cox y M. Hay.2002.Monitor de Emprendimiento Global: Ejecutivo 2002
Informe.Kansas City: Fundación Ewing Marion Kauffman.
Rosa, PJ, SS Kodithuwakku y W. Balunywa.2006. “Motivación empresarial en los países en desarrollo: ¿Qué
¿Qué significa realmente el espíritu empresarial de 'necesidad' y 'oportunidad'?”Investigaciones sobre las fronteras de la iniciativa empresarial 200626
(20): 1–14.https://conocimientodigital.babson.edu/fer/vol26/iss20/4
Shane, S.2009. “Por qué alentar a más personas a convertirse en empresarios es una mala política pública”.Pequeños negocios
Ciencias económicas33 (2): 141–149. hacer:10.1007/s11187-009-9215-5.
pastor, d.2011. “Investigación en Emprendimiento Multinivel: Oportunidades para Estudiar la Decisión Empresarial
Haciendo."revista de gestión37 (2): 412–420. hacer:10.1177/0149206310369940.
Simón-Moya, V., L. Revuelto-Toboada, and D. Ribeiro-Soriano.2016. “Influencia de la crisis económica en las nuevas PYMES
Supervivencia: ¿realidad o ficción?».Emprendimiento y Desarrollo Regional28 (1–2): 157–176. hacer:10.1080/
08985626.2015.1118560.
Smallbone, D. y F. Welter.2004.Emprendimiento en economías en transición: ¿impulsado por la necesidad o la oportunidad?Bason
College, Babson College-Fundación Kauffmann, Estados Unidos. .
Stenholm, P., Z. Acs y R. Wuebker.2013. “Exploración de los arreglos institucionales a nivel de país sobre la tasa y el tipo
de la Actividad Emprendedora.”Revista de negocios de riesgo28 (1): 176–193. hacer:10.1016/j.jbusvent.2011.11.002. Stephens,
HM y MD Patridge.2011. “¿Los empresarios mejoran el crecimiento económico en las regiones rezagadas?”Crecimiento
y cambio42 (4): 431–465. hacer:10.1111/j.1468-2257.2011.00563.x.
Stephens, HM, MD Patridge y A. Faggian.2013. “Innovación, emprendimiento y crecimiento económico en países rezagados
Regiones."Revista de Ciencias Regionales53 (5): 778–812. hacer:10.1111/jors.12019.
Terjesen, S. y J. Hesseks.2009. “Ariedades del espíritu empresarial orientado a la exportación en Asia”.Revista de Asia Pacífico de
Gestión26 (3): 537–561. hacer:10.1007/s10490-009-9138-3.
Terjesen, S. y L. Szerb.2008. “¿Lanzamiento de dados desde el principio? una investigación empírica de los determinantes de la empresa
Nivel de expectativas de crecimiento”.Estudios de Economía35 (2): 153–178.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
22111368003
Thornton, PH, D. Ribeiro-Soriano y D. Urbano.2011. “Factores socioculturales y actividad emprendedora: una
Descripción general."Revista Internacional de Pequeñas Empresas29 (2): 105–118. hacer:10.1177/0266242610391930.
Thurik, R., I. Grilo y P. van der Zwan.2007. “El proceso emprendedor y sus determinantes”.Fronteras de
Investigación de Emprendimiento27 (5).https://conocimientodigital.babson.edu/fer/vol27/iss5/12
Naciones Unidas.2012. “Obtenido De UN Country Stats.”Naciones Unidas.http://data.un.org/en/index.html Urbano, D., S.
Aparicio y D. Audretsch.2019. “Veinticinco años de investigación sobre instituciones, emprendimiento y
Crecimiento económico: ¿Qué se ha aprendido?”Economía de la pequeña empresa53 (1): 21–49.
Valdez, ME y J. Richardson.2013. “Determinantes institucionales del emprendimiento a nivel macro”.Emprendimiento
Teoría y práctica37 (5): 1149–1175. hacer:10.1111/etap.12000.
Valliere, D. y R. Peterson.2009. “Emprendimiento y crecimiento económico: evidencia de países emergentes y desarrollados
Países."Emprendimiento y Desarrollo Regional21 (5-6): 459-480. hacer:10.1080/08985620802332723.
van Stel, A., M. Carree y R. Thurik.2005. “El efecto de la actividad empresarial en el crecimiento económico nacional”.Pequeño
Negocios económicos24 (3): 311–321. hacer:10.1007/s11187-005-1996-6.
Veiga, L., I. Chaquiriand y A. Bartesaghi.2016. “Las barreras a la actividad emprendedora en Uruguay.” Revista IEEM
de Negocios, 19 (4): 38–42.
Wiklund, J. y D. Sheperd.2003. “Aspirar y lograr el crecimiento: el papel moderador de los recursos y
Oportunidades."Revista de estudios de gestión40 (8): 1919–1941. hacer:10.1046/j.1467-6486.2003.00406.x. Williams, CC2007a.
“Empresarios que operan en la economía informal: ¿impulsados por la necesidad o la oportunidad?”.Diario
De Pequeñas Empresas y Emprendimiento20 (3): 309–319. hacer:10.1080/08276331.2007.10593402.
Williams, CC2007b. "La naturaleza del espíritu empresarial en el sector informal: evidencia de Inglaterra".Diario de
Emprendimiento de desarrollo12 (2): 239–254. hacer:10.1142/S1084946707000654.
Williams, CC2008a. “Más allá de las representaciones de tipo ideal del espíritu empresarial: algunas lecciones del sector de servicios en
Inglaterra."El diario de las industrias de servicios28 (7): 1041–1053. hacer:10.1080/02642060701846770.
Williams, CC2008b. “Más allá de la iniciativa empresarial impulsada por la necesidad frente a la impulsada por la oportunidad: un estudio de la economía informal
Emprendedores en Inglaterra, Rusia y Ucrania”.La Revista Internacional de Emprendimiento e Innovación9 (3): 157–
165. hacer:10.5367/000000008785096647
Williams, CC2009. “Empresarios informales y sus motivos: una perspectiva de género”.Revista Internacional de Género
y Emprendimiento1 (3): 219–225. hacer:10.1108/17566260910990900.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL 31

Williams, N. y CC Williams.2012. “Evaluando la Contingencia Socioespacial de las Motivaciones Emprendedoras: Un Caso


Estudio de barrios urbanos privados ingleses”.Emprendimiento y Desarrollo Regional24 (7–8): 661–684. hacer:
10.1080/08985626.2012.710259.
Williams, N. y CC Williams.2014. “Emprendimiento más allá de la necesidad versus la oportunidad: algunas lecciones de
Barrios urbanos desfavorecidos ingleses”.Revista Internacional de Emprendimiento y Gestión10 (1): 23–40. hacer:
10.1007/s11365-011-0190-3.
Wooldridge, JM2011.Análisis Econométrico de Sección Transversal y Datos de Panel.2ª ed. Cambridge, MA: MIT Press. Banco
Mundial. enero de2018. “Informe trimestral obtenido del Banco Mundial”.Banco de palabras.https://conocimientoabierto.
bancomundial.org/handle/10986/29721?locale-attribute=es
Foro Economico Mundial.2014.El Informe de Competitividad Global 2014–2015. (K. Schwab, Ed.). Ginebra: economía mundial
Foro.
Foro Economico Mundial.2015.Aprovechar la ambición empresarial y la innovación: una perspectiva global sobre
Emprendimiento, Competitividad y Desarrollo.Ginebra: Foro Económico Mundial.
Xavier, SR, D. Kelley, J. Kew, M. Herrington y A. Vorderwülbecke.2013.Monitoreo Global de Emprendimiento 2012
Informe mundial.Colegio Babson, Parque Babson, MA; Universidad del Desarrollo, Santiago; Universidad Tun Abdul Razak,
Kuala Lumpur; y Asociación de Investigación de Emprendimiento Global, Londres.

También podría gustarte