Está en la página 1de 56

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL


EN PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA PARROQUIA BARIRO, MUNICIPIO
BUCHIVACOA DEL ESTADO FALCON.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL
TÍTULO DE LICENCIADA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
AUTORA: BETSABE GOMEZ
AUTORA: DAILIMAR GARCIA
TUTORA: LCD. ANGELICA NAVA

PRIMER CAPITULO

Este capítulo estará plasmando la descripción del problema que

atañe al presente estudio, asi como también los objetivos, la justificación, el

sustento teórico y la delimitación.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante la última década, los sistemas económicos modernos se han dado

a la tarea de incursionar en novedosas formas de emprendimiento empresarial;

han querido incrementar su capacidad para generar ingresos y desarrollo

sostenible, al mismo tiempo contribuir a la generación de empleos; aunque su

ritmo de crecimiento no se ha dado a la par con un aumento en la participación del

mercado formal. La informalidad laboral y la búsqueda de generar ingresos, es un

reflejo de la calidad del emprendimiento empresarial implementado por las

pequeñas empresas, esto se debe quizás a ciertos factores como bajos niveles de

cobertura en el ámbito financiero, bajos niveles de cultura empresarial, e ingresos

menores que los del mercado (Barroso, S. (2010).

Según lo explica el autor antes citado, las pequeñas empresas se ven en la

tarea de encontrar algún medio que le suministre un sustento para ellos y para sus
familias, con el cual puedan cumplir los compromisos que implica la manutención

familiar: pagar la renta, alimentación, vestido, educación, recreación, otros. La alta

competencia, el desempleo y las pocas oportunidades laborales hacen que en la

actualidad, las personas se inclinen hacia la posibilidad de formar su negocio.

En otro contexto, según Penrose (2009), Los países desarrollados a nivel

mundial, como Francia, e Inglaterra (por ejemplo), se propusieron a mediados del

siglo pasado implementar cambios sustentados en la teoría del emprendimiento y

desarrollo organizacional, en la que se distinguen dos connotaciones del

crecimiento: La primera que es la tradicional, la que denota un incremento en la

empresa, por ejemplo, en ventas, exportaciones, empleos, otros; y la otra

connotación es la que se refiere a un proceso natural y biológico de crecimiento,

que se enfoca en cambios internos con miras a mejorar el objetivo.

En tal sentido puede decirse, el emprendimiento empresarial se asume

como algo que de manera progresiva ocurrirá y en donde habrá movimientos

hacia un lado u otro, sin que se perciban nociones de procesos internos de

desarrollo. Por tal razón, en ocasiones se han hecho intentos en la investigación

tradicional por desarrollar la teoría del emprendimiento y desarrollo de las

empresas, implementando determinadas estrategias, que permitan a la empresa

vincularse y competir como organismos con los mismos procesos de crecimiento

que son esenciales para la sociedad y el mercado productivo. (Penrose, 2009).

Siguiendo esta línea teórica propuesta por el autor antes referido, la teoría

del emprendimiento se desarrolla primero como una alternativa de crecimiento


interno; esto es, el que se basa en las fusiones y adquisiciones de la misma

empresa (Penrose, Ob. Cit.). Estas en su mayoría sobreviven a pesar de las

circunstancias políticas, económicas, sociales de los países.

En otro contexto y siguiendo los aportes de Molina, R. (2014), conviene

destacar que en América Latina, países como Colombia, Chile, Perú, entre otros,

la creación de pequeñas empresas ha ido en crecimiento durante los últimos años,

debido a que cada vez, las instituciones apoyan más el emprendimiento nacional y

minimizan los trámites, ofreciendo y planificando programas, tanto públicos como

privados, que apoyan con recursos financieros y no financieros a los

emprendedores para que saquen adelante sus ideas de negocios.

Sin embargo, aún y cuando las condiciones han mejorado, frecuentemente,

la gente se encuentra con obstáculos como la carga tributaria, competencia global,

restricciones de acceso al financiamiento, informalidad empresarial, competencia

desleal, falta de recursos y ausencia de fondos de capital semilla Molina, R. (Ob.

Cit.). Este no es un proceso fácil y aunque el auge de las pequeñas empresas ha

sido positivo, el camino es indefinido para aquellas personas que no conocen el

mundo empresarial o van incursionando por primera vez en el ámbito comercial

informal. Emprender es un oficio y como tal se puede aprender, pero como toda

actividad, requiere de un mínimo de talento, es decir de potencial empresarial.

Considerando los aportes de Mustar, P. (2010), “El dicho: Si no sabemos

dónde vamos, terminaremos en otra parte…” representa una visión acerca de la

importancia del planeamiento en general, que tiene que ver con la fijación de
objetivos, la determinación de actividades y el diseño de procedimientos

sustentados en estrategias de emprendimiento y desarrollo organizacional, a fin de

encontrar la forma de un crecimiento sostenible del negocio. De acuerdo con este

planteamiento puede decirse que, no basta con tener objetivos y desempeños

grandiosos diseñados en la mente; sino, que es necesario tener una perspectiva

real, plasmada en un documento que los contenga; es decir, diseñar un plan de

negocio.

En consecuencia, la opción es clara para el emprendedor que quiere

alejarse del fracaso asegurado, elaborar su plan de negocios, tanto para iniciar

una nueva empresa, como para mejorar o ampliar la que ya tiene. La pregunta es:

¿cómo elaborar una cartilla sobre plan de negocios básico que sistematice e

integre las actividades necesarias, para que una idea de negocio se convierta en

una empresa rentable y sostenible, acorde con los intereses y necesidades

personales de cada emprendedor?

Siguiendo este orden de ideas, se tiene que en Venezuela, el empresario es

una persona que arriesga y toma decisiones, pero antes de poner en marcha su

empresa, debe recoger, procesar y analizar información que le permita evaluar la

viabilidad económica, social y ambiental de cualquier oportunidad de negocio. Este

proceso de recopilación y análisis de información que permita evaluar si vale la

pena o no acometer una determinada actividad empresarial se presenta en lo que

denominamos un plan de negocios; pero antes de hacer números, hay que

plantear lo que establece Oberto, A.(2015), vinculado con aquello qué te


diferencia de la competencia. Es decir, cuál es tu propuesta de valor. Y para

encontrar respuesta hazte otras preguntas:

¿Por qué crees que los clientes te van a comprar a ti en lugar de a otros?

¿Qué les ofreces?

¿Qué beneficios les reportará tu producto o servicio?

En este contexto el emprendimiento como lógica de integración a los

mercados se ha planteado como un camino interesante para mejorar las

condiciones económicas de las familias del mundo rural Sanguino, R. (2016). Lo

que conviene indagar entonces, es cómo se puede caracterizar el

emprendimiento, de manera de entregar un marco de análisis adecuado para el

diseño de intervenciones y programas de fomento al desarrollo organización.

Para ello se debe discernir acerca de una serie de teorías, definiciones y

modelos acerca del emprendimiento y se propone uno que permite caracterizar el

fenómeno del emprendimiento empresarial, abarcando sus diversos aspectos,

económicos, sociales, culturales, individuales e institucionales. Se pondrá un

especial énfasis en el rol de las instituciones encargadas de fomentar el

emprendimiento y desarrollo organizacional, principalmente aquellos organismos

dedicados a dar apoyo a las pequeñas y medianas empresas, tales como lo

bancos del estado y otros organismos a nivel regional, cuyo fin último es aportar

asesoría técnica y financiamiento, que apuntan al fomento y apoyo del

emprendimiento rural.
Con relación a esto conviene destacar que, la reflexión sociológica desde

donde se pretende comenzar el emprendimiento de las pequeñas empresas, se

sustenta en dos perspectivas de estudio: la sociología rural y la sociología

económica (Cohan, P. (2017). De la primera, se toman las conceptualizaciones

generales desde las que se ha estudiado el mundo empresarial en Venezuela, con

especial énfasis en el enfoque de la “Nueva Ruralidad”, que recoge el impacto de

las recientes transformaciones de lo rural a partir de la expansión de la economía

de Mercado. De la sociología económica se rescatan las perspectivas acerca de

los fundamentos socioculturales que estarían presentes en los procesos de

producción e intercambio, recogiendo el debate sobre la incrustación social de la

economía planteado por Polanyi (2009), del funcionamiento del sistema

económico de mercado y del papel de las instituciones y del Estado.

Actualmente existen muchas definiciones y formas de abordar y

comprender el emprendimiento. Estos enfoques responden a la diversidad de

problemas socio-económicos-culturales que debe enfrentar el nuevo empresario y

que le da una idea compleja acerca de cómo abordar el tema, desde la economía

y de escuelas de gerentes y como debe comenzar a incursionar en el mundo

empresarial, de manera que su negocio sea sustentable. Así mismo el tema se ha

desarrollado desde la primera mitad del siglo XX con autores como Schumpeter

(citado en Oberto, Ob. Cit.) y sigue en desarrollo actualmente, lo cual ha dado

lugar a una gran variedad de teorías al respecto.

Esta diversidad ha permitido responder a las distintas interrogantes que se

han planteado respecto al emprendimiento. Sin embargo, también ha generado


gran cantidad de interpretaciones cada vez más especializadas, lo cual también ha

llevado a abordar el fenómeno desde las perspectivas específicas del

emprendimiento y desarrollo organizacional. A partir de ello se han relegado a un

segundo plano las diversas dimensiones de un fenómeno complejo y que no es

posible explicar atendiendo sólo a los factores propios del emprendimiento,

comenzando por establecer las estrategias que permitirán garantizar un negocio

sustentable en el tiempo.

En otro contexto, conviene abordar esta problemática en lo que atañe al

presente estudio, vinculado con el emprendimiento y desarrollo de las pequeñas

empresas en la Parroquia Bariro Municipio Buchivacoa Estado Falcón. La misma

está sustentada en la idea de negocio en un mundo donde las dificultades van

más allá de discernir acerca de teorías de emprendimiento.

Partiendo de los planteamientos realizados por los diferentes autores

citados anteriormente y a lo largo del presente estudio, conviene destacar que

actualmente los sectores más vulnerables de la sociedad venezolana, son los

rurales los cuales han desarrollado políticas de comercialización informal, para

poder sostener sus familias y contribuir de alguna manera con el desarrollo

socioeconómico local.

A decir de esto, se tiene que en la parroquia Bariro existen una serie de

empresas de pequeña envergadura, que han ofrecido a la comunidad productos

de la cesta básica y sin embargo, no han lograda alcanzar un nivel de desarrollo

que pueda garantizar una sustentabilidad en el tiempo; de hecho, algunas de ellas,


han desaparecido antes de cumplir siquiera el año de haber sido fundadas o

establecidas.

En este sentido, es posible especular acerca de las posibles causas que

llevan a estas empresas a la quiebra, considerando algunos aspectos importantes

que debe abordar los comerciantes antes de establecer su negocio e incursionar

como empresario; es posible que entre ellas se pueda avizorar la falta o

desconocimiento sobre las estrategias de emprendimiento y desarrollo

organizacional, lo cual no indica que quizás no se pueda mantener un negocio en

el tiempo.

Aunado a este factor, también conviene destacar en consecuencia, no se

puede incursionar en el ámbito competitivo, corporativo que apunta a las

pequeñas empresas locales, hacia un desarrollo socioeconómico realmente en

crecimiento progresivo y que le permita a otras personas ingresar en el mercado

productivo con miras a un emprendimiento en el mundo de los negocios

sustentables en el tiempo.

En tal sentido conviene destacar en el presente estudio la necesidad de

que, los pequeños empresarios implementen estrategias de emprendimiento y

desarrollo organizacional, generar certidumbre en cuanto al principio “ganar-

ganar”, integrar hábitos y cultura empresarial, crear una imagen corporativa, entre

otros aspectos que debe abordar todo aquel que pretenda impulsar el desarrollo

de una empresa, que permita cumplir con las funciones que le son propias.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


Una vez planteado el problema de la presente investigación, conviene

enfatizar y enfocar la visión de negocios hacia la interrogante:

¿Cuáles serían las estrategias de Emprendimiento y desarrollo

organizacional que se deben Implementar en las Pequeñas Empresas de la

Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa Estado Falcón?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Analizar las Estrategias de Emprendimiento y Desarrollo organizacional en las

Pequeñas Empresas de la Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa Estado Falcón.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las estrategias organizacionales del emprendimiento usadas en


pequeñas empresas en la parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa del Estado
Falcón.

Caracterizar los elementos gerenciales del Emprendimiento implementados por


las pequeñas empresas en la parroquia Bariro Municipio Buchivacoa Estado
Falcón.

Examinar el Funcionamiento de la organización del desarrollo organizacional en


pequeñas empresas en la parroquia Bariro Municipio Buchivacoa Estado Falcón.

Describir el sistema de actividades del desarrollo organizacional en las pequeñas


empresas en la parroquia Bariro Municipio Buchivacoa Estado Falcón

1.4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La presente investigación está justificada en virtud de la problemática

planteada, vinculada con la existencia de pequeñas empresas que hacen vida en

la Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa, Estado Falcón. Estas han venido

prestando durante años, un importante servicio de abastecimiento de productos

básicos como: alimentos, vestido, calzado, electrodomésticos, electrónica, otros;

tanto en ventas como reparación y servicios.

Sin embargo, estas pequeñas empresas no dan muestra de desarrollo y

sustentabilidad, al menos no se proyectan como un modelo de crecimiento

comercial. De tal manera, el presente estudio pretende describir las estrategias

más idóneas que se pueden implementar, a fin de que las mismas asuman una
conducta de verdadero emprendimiento y desarrollo organizacional, asumiendo

una cultura empresarial, creando hábitos de competitividad, innovando en cuanto

a los productos ofrecido, entre otros aspectos que se consideran importantes.

A tal efecto puede decirse que el presente estudio tiene una relevancia

teórica, por cuanto se han podido abordar aspectos sustentados en los aportes de

importantes personajes, que han escrito sobre la temática abordada en el

transcurso de la investigación y que ha permitido plantear la problemática desde

una perspectiva de emprendimiento y desarrollo organizacional.

En otro orden de ideas, el presente estudio se considera importante en

función de que, desde el punto de vista práctico, permite discernir acerca de las

estrategias más adecuadas que debe implementar el empresario, para proyectar

una idea de negocio sustentable y rentable; en cuanto al ámbito social, conviene

destacar una relevancia social, dado que se pretende aportar elementos de

desarrollo en el área comercial, que permita poner en marcha una empresa con

miras a un desarrollo progresivo y productivo.

Por último, se tiene que el presente estudio se considera relevante desde

una perspectiva metodológica, por cuanto se han establecido unos objetivos, se

planteado una problemática sustentada en una realidad social y económica,

sustentada en el ámbito del emprendimiento y desarrollo organizacional, la cual

pretende servir de apoyo y antecedente a otras investigaciones relacionadas con

la misma temática.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio está delimitado siguiendo los siguientes criterios

metodológicos:

Sujeto de la Investigación: Pequeñas Empresas de carácter comercial

Ámbito Espacial: Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa Estado Falcón

Ámbito Temporal: Octubre 2019 /Febrero 2020

Sustentación Teórica: El presente estudio se basará en los aportes teóricos de

autores como: Penrose, 2009 Weinberger, K., 2009; Cámara de Comercio de

Bogotá, 2017; Alonso, Raul. 2015; Díaz, J. 2014; Escudero, Javier. 2011;

Gonzales, F. 2012; Schumpetr, (citado en Oberto, 2015); Sanguino, R. (2016),

Cohan, P. (2017), entre otros.

CAPITULO II

BASES TEORICAS

En este capítulo están plasmadas las teorías que algunos autores aportan a la

presente investigación, iniciando con los antecedentes, luego las bases teóricas

que sustentan el estudio, los lineamientos legales que le dan validez jurídica y el

cuadro de las variables.

Antecedentes de la Investigación
Al respecto se tiene que, Batista, J. (2015), realizo un trabajo de

investigación para la Universidad del Zulia, titulado Modelo Teórico de

Emprendimiento y Desarrollo Organizacional Basado en el uso de tecnología para

las pequeñas Empresas del Municipio Santa Rita. La investigación que se

presenta tuvo como objetivo diseñar un modelo teórico de emprendimiento basado

en el uso de tecnología para las pequeñas empresas del municipio Santa Rita del

estado Zulia.

Los postulados teóricos que sustentaron esta investigación se basan en los

aportes de Soto (2015), Chirinos (2013), Moraga (2013) y Kantis y Menéndez

(2008), entre otros para la variable emprendimiento. Para Uso de la Tecnología en

las pequeñas empresas se citaron las contribuciones de Serna (2002), Frick

(2008) y Moraga (2013), entre otros. Se ubicó en el paradigma epistemológico de

racionalismo científico, con un tipo y diseño de investigación descriptivo,

documental y de campo, no experimental, transaccional. La muestra estuvo

representada por 156 emprendedores a quienes se les aplicó un cuestionario de

51 ítems tipo Likert. Los resultados obtenidos arrojaron como conclusión general,

el diseño de un modelo teórico de emprendimiento basado en el uso de tecnología

que consideró las etapas del modelo de Vesga (2008) tales como macro,

empresas y los individuos, considerando como eje transversal las etapas de

postincubación, incubación, aceleración y preincubación. Se recomienda

considerar los aspectos legales y de naturaleza fiscal para la implementación y

ejecución del modelo teórico propuesto.


En tal sentido puede advertirse que, el presente estudio si hace referencia

al emprendimiento que deben desarrollar las pequeñas empresas, dado que su

desarrollo y sostenibilidad depende de las innovaciones empresariales que sean

capaces de implementar para mejorar. En este caso, bien puede ser utilizado

como antecedente, ya que le ofrece un importante aporte, especialmente en la

parte metodológica dado que se trata de una investigación descriptiva de campo.

Por otra parte Martinez, J. (2015), realizo un trabajo de investigación

titulado *Diseño de un Modelo de Gestión Estratégica para el Emprendimiento y

Desarrollo Organizacional de las pequeñas Empresas Establecidas en el Estado

Táchira como acción en el Logro de la Competitividad. En el presente estudio, han

sido investigadas las pequeñas empresas de tipo comercial familiar, establecidas

en el Estado Táchira de la República Bolivariana de Venezuela, bajo la

perspectiva holística, pertinente para la integración de los paradigmas cuantitativo

y cualitativo, siguiendo con los principios de la interdisciplinariedad comprendidos

en el paradigma Holístico.

Como métodos para recopilar los datos, se ejecutaron de manera

simultánea una observación participante sobre diez empresas, una entrevista en

profundidad a ocho empresarios, y una encuesta practicada a sesenta y dos

gerentes. La interpretación de todos los datos recopilados, se ha efectuado de

conformidad con los postulados de la metodología Explicativa. El objetivo general

de la tesis ha consistido en diseñar un modelo para la gestión estratégica de las

Pequeñas Empresas investigadas, orientadas a la competitividad en sus tres

dimensiones: empresa, comercio y emprendimiento.


Romero y Otros (2017) realizaron un trabajo de investigación para la

Universidad Bolivariana de Carabobo, titulada Factores contextuales que influyen

en el emprendimiento de empresas familiares en Venezuela. Este artículo

constituye una reflexión sobre aspectos contextuales que inciden en el desarrollo

del espíritu emprendedor del empresario de carácter familiar en Venezuela.

La metodología se fundamentó en el análisis de fuentes documentales. Los

resultados develan que existen serias limitaciones que disminuyen el dinamismo

empresarial, como: regulaciones de precios, tipo de cambio, marco jurídico laboral,

excesivos trámites administrativos y deficiencias en los servicios públicos. Frente a

este escenario, existen oportunidades que se derivan de la disminución de las

importaciones, que han dejado una demanda insatisfecha que posibilita la apertura

de nuevas empresas que deberán operar en condiciones de alta incertidumbre.

En tal sentido, puede advertirse que el presente artículo, ofrece importantes

aportes a esta investigación, en función de la variable en estudio vinculada con el

emprendimiento empresarial de las pequeñas empresas, por lo cual puede

considerarse un antecedente de investigación que le da sustentación teórica a la

misma.

Por último se tiene que Quintero, B. (2018), realizó un estudio acerca de

Las Innovaciones Tecnológicas como factores motivadores del cambio

organizacional. Este trabajo tiene por objetivo analizar un aspecto de la influencia

de estas tecnologías (la motivación), así como de sus relaciones con otros

elementos organizativos, sobre el Cambio Organizacional.


El tema es abordado enfocando las implicaciones de incorporar nuevas

tecnologías de la información en el proceso de cambio organizacional. La

investigación se hace desde el marco del Pensamiento Sistémico, del cual se

sigue la orientación epistemológica y la metodología para el análisis y el

desarrollo.

La metodología utilizada se basó en la investigación descriptiva, de campo.

El marco conceptual estará relacionado con aspectos de la Teoría de la

Organización, Planificación Estratégica, Manejo del Cambio Organizacional,

Tecnologías de la Información (su influencia en la organización), para finalizar con

algunas Decisiones Estratégicas vinculadas a la tecnología. Todos estos temas,

conceptos y teorías, permitirán sentar las bases teóricas de la investigación.

Finalmente, se presentarán las conclusiones obtenidas luego del análisis de todo

el material investigado, destacando la necesidad de realizar investigaciones

empíricas debido a lo controversial del tema en la actualidad. De igual manera, se

ofrecen recomendaciones para investigadores que sigan esta línea de estudios.

En este sentido puede advertirse que este estudio, le da sustentación

teórica a la presente investigación, en virtud de ofrecer importantes aportes sobre

el desarrollo organizacional y los elementos de cambio para el emprendimiento de

las pequeñas empresas; aunado a esto, se tiene que la metodología

implementada, es concordante con el presente estudio, dado que se basa en una

investigación descriptiva de campo, de igual forma, se manejaron las variables

involucradas.
Bases Teóricas

El Emprendimiento

El emprendimiento empresarial es la actitud y aptitud para iniciar un

nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un

término utilizado en el ámbito empresarial; en virtud de su relación con la

generación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos. Sin

embargo, deben tenerse en cuenta que la sostenibilidad del mismo no siempre

resulta ser llevadera. De acuerdo a los planteamientos de Oberto, A. (2015), es

posible que la primera etapa del apertura de una empresa, supone una duración

de mínimo 5 años, lo cual para este autor, podrá considerarse el momento

oportuno para alcanzar el equilibrio.

Por otra parte, autores como Beazley, H. (2013), explican que toda

empresa que incursione en el emprendimiento, debe generar credibilidad en la

prestación de sus servicios como empresa; para lo cual debe trazarse un plan, una

estrategia y/o una fórmula justa que le aseguren resultados positivos, que

apunten hacia la generación de confianza; es decir, cuanto mas clara sea la idea,

mas rápido progresará en el ámbito organizacional y se empoderará del éxito. En

otras palabras, cada uno de los empleados deberá conocer el rol y las actividades

que deberán desempeñar; así mismo, podrán establecer los tiempos y los estados

de cada una de ellas; todo esto en función de poder tener un control e incrementar

las oportunidades para el éxito.

Desarrollo Organizacional
Friedlander y Brown (2010) definen el desarrollo organizacional como una

metodología para facilitar cambios y desarrollo en las empresas, personas,

tecnologías y en procesos y estructuras organizacionales; esto supone una

respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa que, según French y Bell

(2012), está orientada a cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de

las organizaciones.

En función de lo antes expuesto por los autores referidos, estas estrategias

permiten que las empresas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías,

mercados y retos, así como al ritmo vertiginoso del cambio mismo. En suma, el

desarrollo organizacional, es un término novedoso, y todavía incipiente; por lo

que su forma y potencialidad distan mucho de estar determinadas y sus problemas

están lejos de encontrar una solución.

Funcionamiento Organizacional

De acuerdo con Porter, M.(2010), Toda organización, sea pública o privada,

se crean o institucionalizan en función de la definición previa de cuáles son sus

fines u objetivos. Sin embargo, para que esto se logre, deberá implementar

determinados medios para alcanzarlo; uno de los mas fundamentales está

vinculado con la manera en que decida funcionar, es decir, la estructuración de un

esquema de autoridad, dependencias y relaciones entre Las personas

involucradas en el desarrollo de las labores propias destinadas al logro de los

objetivos propuestos.
En tal sentido, se obtiene o plasma el significado y relevancia que tiene el

empeño en diseñar un plan de funcionamiento, a fin de facilitar el camino al logro

de los objetivos y las oportunidades de sostenibilidad y sustentabilidad en el

tiempo. Asi pues, autores como Cohan, P. (2017), aseguran que la búsqueda de

una forma de funcionamiento, no surge al azar, ni de una aceptación pasiva de

criterios prácticos, sino en fundamentos teóricos y principios que sustentan un

diseño racional, orientado a integrar el trabajo con las personas que las han de

llevar a cabo, considerando los recursos de que se dispone como son: Capital,

tecnología, estructura física, comunicaciones, otros.

En otras palabras, lo que se busca es definir, diseñar y estructurar un

modelo de funcionamiento que represente un mecanismo a través del cual, la

organización pueda alcanzar de forma eficiente y exitosa sus fines, identificándola

con lo que se persigue alcanzar, representando en ello una herramienta

indispensable para el logro de la sostenibilidad y sustentabilidad en el tiempo y el

logro de los objetivos.

Estrategias Organizacionales

La estrategia organizacional está definida por Przzi, J. (2009), como la

creación, implementación y evaluación de las decisiones dentro de una

Organización, en base a la cual se alcanzarán los objetivos a largo plazo.

Cualquier empresa que pretenda proyectarse con éxito debe implementar ciertas

estrategias relacionadas a su actividad y con sus áreas internas.


En tal sentido se tiene que, en muchas ocasiones las estrategias

funcionales de una empresa u organización, como podrían ser las de marketing,

no son acordes con las corporativas. Cuando se da este desajuste, resulta

fundamental implementar acciones de alineamiento de las mismas en la empresa.

Por su parte, Cohan, P. (Ob. Cit), establece que propiciar habilidades para

mejorar el desempeño y los resultados en cada área, se considera una manera de

estrategia organizacional, pues se está manejando estratégicamente cada área de

la organización para seguir un mismo rumbo y logro de objetivos y metas

específicas. Cuando una empresa no las fija, implementa o diseña, sigue el

rumbo del mercado lo que en ocasiones no es conveniente.

En otro contexto, Pernia, L. (2014) considera que las estrategias

organizacionales representan un modelo que unifica e integra decisiones

coherentes para determinar los planes, acciones y propósitos de la organización.

Es decir, implica la creación, ejecución y evaluación de decisiones en base a las

cuales, se alcanzaran los objetivos propuestos; a su vez estaría definiendo la

misión y visión de la empresa. En ocasiones también se desarrollan las políticas y

planes de acción vinculados a os proyectos y programas destinados al logro metas

y asignación de recursos para tal fin.

Planificación

Partiendo de los aportes de Oberto, A. (Ob. CIT.), puede definirse la

planificación organizacional de una empresa, como la capacidad de fijar metas y

prioridades a la hora de realizar una tarea, desarrollar un área o un proyecto


conviniendo la acción, los plazos y los recursos que se deben utilizar. Por tanto

conviene destacar, que se trata de la capacidad de fijar metas y prioridades, a la

hora de realizar una tarea, desarrollar un área o proyecto, considerando la acción,

los plazos y recursos a utilizar.

En este mismo orden de ideas, la planificación según French y Bell (OB.

Cit), es la habilidad que hay que poner en marcha cuando se tiene que hacer las

acciones de un conjunto de personas, en tiempo y costos efectivos, de modo que

se aprovechen de manera eficiente los esfuerzos y se alcancen los objetivos. De

tal manera, se advierte que la planificación implica el establecimiento de un plan

general y ordenado para lograr un determinado objetivo, lo cual debería ser la

función principal de la administración de todo empresa.

Es por ello que la planificación siempre debe estar orientada a, visualizar el

futuro de la organización siendo su punto de inicio, la claridad de los objetivos de

la misma; es decir, qué y por qué se quiere planificar anticipándose a lo que debe

hacerse considerando los recursos disponibles y las oportunidades de la empresa.

Cultura de Emprendimiento

La cultura del emprendimiento, es una manera de pensar y actuar

orientada hacia la creación de riqueza a través del aprovechamiento de

oportunidades del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de

la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que

beneficia a las empresas (Hidalgo, L. 2018).


En tal sentido, de acuerdo con el autor antes referido, la cultura del

emprendimiento es el entorno cultural que favorece el desarrollo de proyectos

emprendedores, entendidos como procesos de fundación de actividades,

proyectos, empresas lucrativas o no, de índole económica, social, política, o

también se refiere a renovación o reingenierías de procesos existentes. La cultura

de emprendimiento está relacionada con procesos empresariales, de ahí́ su

importancia para el empresario, que es una persona que identifica una

oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerlo en

marcha.

A partir de estos supuestos, Se exponen elementos centrales

relacionados sobre el emprendimiento, lo que servirá́ de soporte para comprender

las características del emprendedor, si se nace o se forma mediante un programa

de educación especializado y finalmente se hará́ referencia a la necesidad de

desarrollar valores de cultura de emprendimiento como parte del programa

empresarial para alcanzar el éxito.

Toma de Decisiones

Una manera de ver a la organización es como un sistema de decisiones

donde las personas participan consciente y racionalmente, analizando y

decidiendo entre opciones más o menos racionales. En la vida cotidiana todos

tomamos decisiones todos los días, desde que nos levantamos y decidimos ir a

trabajar (Alonso, M. 2016). En el caso del proceso de toma de decisiones en la

organización, la misma está referida a aquellas decisiones que son relevantes

para el funcionamiento de la compañía.


Por su parte Hernández, C. (2017) infiere que el proceso de la toma de

decisiones en una organización, comienza con la detección de una situación que

rodea algún problema. Seguidamente viene el análisis y la definición del mismo;

para lo cual se requiere contar con un sistema de información confiable, oportuna

y actualizada, que permitan comprender claramente la naturaleza del problema a

resolver.

También es necesario conocer los factores internos formales e informales

de la organización, como son la cultura, organizaciones, manuales, políticas,

estructura, recursos disponibles, otros y los informales como las políticas

implícitas, los hábitos, la experiencia, otros. A esto se le suma el conocimiento de

los factores externos de la organización: clientes, proveedores, economía,

competencia, entre otros.

Es preciso también elegir las técnicas o herramientas a utilizar. A cada

problema específico le corresponde una combinación de metodologías para

abordarlo, comprenderlo y resolverlo. Considerando estos aspectos abordados por

el autor antes citado, conviene definir bien cuáles son las restricciones y las

limitaciones. Para resolver un problema racionalmente hay que plantearse, como

organización determinados criterios y la realidad misma también impone límites.

Al tener claros esos aspectos es posible conocer con claridad por donde se debe

comenzar.

Según Alonso (Ob. Cit.), otro factor clave es la evaluación y

establecimiento del costo-beneficio que tendría la decisión a tomar. Se debe


especificar los rendimientos esperados que justifiquen la decisión a tomar. En ese

mismo sentido se debe evaluar las posibles consecuencias. Igualmente es

importante especificar los objetivos y las metas esperadas. Tomar una decisión

"por tomarla" no es adecuado. Todo debe tener un fin.

Luego viene la búsqueda de las opciones más adecuadas para alcanzar los

objetivos. Esas opciones deberán ser evaluadas y comparadas entre sí, con el fin

de escoger la que mejor se ajuste a las necesidades de la organización en

términos de costo-beneficio y de cumplimiento de las metas y objetivos trazados.

Elementos Gerenciales

Para muchos autores que han escrito sobre gerencia y sus elementos, los

nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización piensa

y opera, exigiendo entre otros aspectos: Un trabajador con el conocimiento para

desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los

cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la

mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes

participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de

recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el

riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización

(Senlle, A. (2014).

En este sentido el referido autor advierte que la incertidumbre, en algunos

casos crónica y progresiva, acerca de la evolución de la función directiva y de su


contenido futuro, genera una creciente ansiedad por parte de los ejecutivos de

empresa, que es posible satisfacer mediante la identificación de algunas

características que definen el perfil del directivo del nuevo siglo que está

comenzando.

En otro contexto Villasmil, J. (2010), opina que uno de los elementos que

forman parte del mínimo común denominador del perfil de los directivos de éxito

es, crecientemente, su capacidad para establecer y desarrollar relaciones con

otras personas. Parece existir una correlación muy estrecha entre la capacidad de

establecer una red amplia y efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de

nuevas oportunidades de negocio, la excelencia en la dirección de personas y la

fidelización de los clientes, de otro.

De tal manera y según lo expone Siskl, H.(2011), la experiencia demuestra

que la habilidad para desarrollar contactos no es una capacidad innata, genética,

sino más bien resultado del ejercicio y del aprendizaje, algo adquirido con la

práctica. En este sentido hay muchos factores que estimulan el desarrollo de esta

habilidad. Haber residido en el extranjero durante largas estancias, formar parte de

familias numerosas o entornos familiares amplios, manejar varios idiomas, la

movilidad laboral o el acceso a la formación continuada a lo largo de la carrera

profesional son circunstancias que propician una mejor disposición a crear

contactos efectivos.

Así pues, gerenciar y liderizar son elementos que se deben combinar para

el logro de un fin común, que permiten el aprendizaje de diferentes técnicas que


permitan a la persona tener su desarrollo personal indispensable para que todos

entiendan formas de cooperación con eficacia y eficiencia para obtener el

terminología común y similares intereses.

De esta manera, el gerente debe mostrar respeto y consideración para con

sus subordinados, porque es la única forma en que los empleados pueden

regresar respeto, consideración y lealtad en forma de productividad. El logro de la

excelencia en la empresa y en la gerencia depende fundamentalmente de la

capacidad del líder de transmitirle a su equipo su visión y su sentido de propósito.

Penetración del Mercado

Para Pulido, K. (2009) la penetración de mercado puede concebirse como

una estrategia de expansión que consiste, en incrementar la participación en los

mercados en los que se conducen en conjunto a los productos actuales. Se utiliza

para estimular la expansión de las empresas con los productos que tiene. Significa

desarrollar el negocio básico de la misma.

De acuerdo con esta aseveración, el término penetración de mercado hace

referencia a la estrategia que adopta una empresa para introducirse en un

mercado nuevo. También se utiliza como un indicador para medir la cuota de

mercado de un servicio o producto. Para obtener los mejores resultados posibles

en la implantación y gestión de espacios comerciales, los especialistas siempre

deberán plantearse aplicar ambas definiciones en sus planes de expansión.

Por su parte, Rossemberg, N. (2009) describe la penetración de mercado,

como una estrategia compuesta de una serie de factores que deben ajustarse a
las condiciones del mismo y que resultan favorables para la empresa. Las

condiciones del mercado o indicadores deberían utilizarse como «pruebas de

concepto» para justificar o descartar la aplicación de una estrategia concreta.

Innovación del Producto

De acuerdo con los planteamientos de Rueda, R. (2016), Al evaluar los

resultados del funcionamiento organizacional de una empresa, conviene destacar

el tipo de producto que esta ofrece; identificando cuáles son las necesidades que

no han sido cubiertas o no están siendo atendidas en la actualidad. Los productos

y servicios deben ir evolucionando en la medida de la misma manera que lo hace

el individuo y en consecuencia, el mercado.

En función de lo antes expuesto por el autor citado, El mundo empresarial

actualmente presenta una constante de cambios donde la actividad estratégica, se

desenvuelve entre los conceptos presentes e innovadores al momento de diseñar

y planificar la estrategia empresarial. Así pues, la innovación del producto como

estrategia apunta hacia la importancia de la misma en el entorno organizacional de

la empresa y su magnitud depende de la dinamización de está.

Siguiendo este orden de ideas, conviene destacar los aportes de Porter

(Ob. Cit.) para quien la dinámica organizacional en cuanto a la innovación del

producto, permite la implementación de una idea, invento o mejora y su posterior

lanzamiento exitoso en el mercado. En consecuencia, puede decirse que innovar

no sólo se relaciona con el impulso de estas acciones, sino también consiste en


transformarlas en productos y/o servicios sean valoradas positivamente por el

mercado, garantizando el éxito comercial.

En tal sentido, este tipo de acciones se dirige al propio concepto de

estrategia empresarial, vinculado a la forma como se mezclan los diversos

procesos innovadores, tecnológicos, de procesos, productos, gerenciales y

sociales en el entorno de la estructura estratégica de la organización, de esta

manera se le ofrece una atención eficaz al cliente. En relación a esto, se

desprende la idea de que, la innovación del producto supone la conceptualización

de estratégica, considerado como una forma de generar un impacto a largo plazo

en el desarrollo organizacional.

Competitividad Organizacional

A lo Largo de la historia la competitividad ha sido definida por diversos

autores, como un concepto teórico, multidimensional y relativo, vinculado con

mecanismos de mercado (Suidek y Zawojska, 2014). Una de las principales

aproximaciones a esta definición proviene de Smith Citado en Brito y otros, 2019),

para quien los esfuerzos sostenidos para el incremento de las acciones

organizacionales, darían como resultado un aumento de las entradas financieras

de la empresa, lo cual afectaría de manera positiva a la comunidad en general,

generando bienestar.

No obstante esto, la ventaja absoluta, propuesta por el autor citado en la

generación y oferta de un producto básico, no es suficiente ni suficiente para el

comercio mutuamente beneficioso. Por su parte, Ricardo S. (2013) establece que


el término competitividad hace referencia a la capacidad de producir bienes y

servicios a un menor costo de oportunidad, lo cual n necesariamente implica

producir a un mayor volumen; de acuerdo con esta aseveración, uno de los

marcos conceptuales mas influyentes para el trabajo teórico y empírico sobre la

competitividad, sugiere que la ventaja comparativa cambia con el tiempo,

considerando la evolución de ciertos factores y la implementación de la

tecnología.

Según Porter (Ob. Cit:). La parte mas significativa e imprescindible de la

formulación de estrategias, es hacer frente a la competencia. En la lucha por una

parte del mercado, ésta no se manifiesta únicamente en los demás atores, sino

que además está enraizada en los fundamentos económicos y existen fuerzas

competitivas que van mucho mas allá de los contrarios involucrados en el

mercado. En función de esto, clientes, proveedores, competidores potenciales y

productos sustitutos, son todos los actores que podrían tener una mayor o menor

prominencia dependiendo del mercado.

Desarrollo Organizacional

Funcionamiento Organizacional

En opinión de Vargas, J.)2017), el funcionamiento organizacional está

vinculado al desempeño económico de las mismas como resultado de la motivación

del personal, establecimiento de los factores para la toma de decisiones, estrategias

de inversión, gobernabilidad corporativa y como éstas se desempeñan en el


mercado. Los economistas organizacionales tratan de explicar estas las conductas

los elementos endógenos que conforman las pequeñas empresas, partiendo del

estudio de conducta.

En este orden de ideas, es posible considerar que, en el marco de lo que

pudiera representar el funcionamiento organizacional, es importante considerar el

análisis del mercado, a fin de disminuir la incertidumbre proveniente de la

información asimétrica y el riesgo moral de los agentes de cambio. Así pues, el

desarrollo de las pequeñas empresas, estará sustentada en el análisis

comparativo de los sistemas económicos, sus interacciones con las organizaciones

y su gobernabilidad, en forma más completa que la forma clásica centrada en la

racionalidad instrumental.

En este contexto, Jensen, (2013), considera el funcionamiento organizacional

a través de un enfoque individualista, donde el énfasis en las organizaciones se

centra en los conflictos que surgen, cuando las personas dirigen su capital humano

enfocados en las especificidades de la empresa, significando un factor de riesgo.

De tal manera, de acuerdo con los postulados de la teoría organizacional y

en opinión del autor antes descrito, la función organizacional enfoca a las pequeñas

empresas hacia la unificación y convergencia de acciones. Comprende pues, una

estructura formal con un sistema de control e incentivos, procesos, cultura y el

manejo de su personal.

Manejo e Personal
Según Werther y Davis (2014), el talento humano es el grupo de personas

que se encuentra dispuesto, capaz y deseoso de trabajar para contribuir a los

objetivos de la empresa. Mientras que para Chiavenato (2010), la administración

del talento humano consiste en la planeación, organización, desarrollo,

coordinación y control de técnicas para promover el desempeño eficiente del

personal, en la medida en que la organización represente el medio que permita a

las mismas que colaboran en ella, alcanzar los objetivos individuales relacionados

directa o indirectamente con el trabajo.

En tal sentido lo primero que debe considerarse es dejar en claro el hecho

de que verificar que los objetivos y metas organizacionales se logran a través de

las personas que en ella laboran. Las mismas estarán dispuestas a brindar su

máximo rendimiento en la organización si se quedan con la sensación de que

mientras se cumplen los objetivos organizacionales se están también cumpliendo

los suyos, además que las empresas se preocupan y cuidan de ellos.

En opinión de Calderón, M. (2016), es un hecho que en las personas se

encuentra una ventaja competitiva empresarial, debido a que bien dirigidas y

coordinadas, son ellas quienes diseñan e implementan las estrategias que han de

llevar al éxito a las organizaciones, además participan en la producción y

distribución de bienes y servicios, es decir, son un factor determinante en la

calidad y satisfacción del cliente. Por tal motivo son consideradas un recurso

organizacional clasificado dentro de los activos intangibles.


En épocas pasadas era fácil definir lo que las organizaciones esperaban de

sus trabajadores y a su vez lo que estos querían lograr, las empresas buscaban

empleados leales y con estabilidad, respetuosos a los niveles jerárquicos y a su

vez, a estos se les brindaba reconocimiento y la certidumbre de contar con un

empleo durante un largo tiempo de su vida laboral (Hatum, 2010).

Sin embargo, las exigencias del entorno transformaron a las empresas en

entes más competitivos y en busca de los mejores; como menciona el autor antes

citado, la vieja estabilidad laboral fue remplazada por una era de cambios rápidos

y de turbulencia, que afecta a todas las organizaciones y sobre todo a aquellas

que se encuentran en una clara desventaja de competir con los presupuestos tan

altos que invierten las grandes empresas en materia de atracción y retención del

talento, claro ejemplo de ello son las pequeñas empresas.

Se debe tener en cuenta que el proceso de atracción y selección del talento

humano es determinante para la organización, debido a que el impacto negativo

que tiene el contratar una persona improcedente para el puesto está, directamente

relacionada con el fracaso de los objetivos organizacionales e impedirá que un

elemento con las capacidades y potencialidades necesarias contribuya al éxito de

la organización (Martínez, y Otros, 2015).

Considerando este argumento esgrimido por el autor en referencia, las

desventajas de las pequeñas empresas son variadas; sin embargo, entre las

relacionadas con manejo de personal, puede considerarse lo siguiente: En

ocasiones las empresas no cuentan con la información necesaria para determinar


el tipo de personal que ocupan para el desempeño de las actividades propias de la

organización.

Aunado a esto, se tiene que las pequeñas empresas tampoco cuentan con

personal especializado para la atracción y selección del talento humano adecuado,

les cuesta trabajo contratar personas capacitadas debido a los altos costos que

esto genera, aunado a ello, no poseen los ingresos para capacitarlas o

actualizarlas y si lo hacen, en ocasiones sufren el abandono de los empleados,

quienes migran a empresas con mayor posibilidad de pagar salarios más altos.

Estos son una herramienta para la organización del trabajo en las

empresas, la optimización de los recursos y la calidad de los procesos, con ellos

se previene la repetición u omisión de tareas por parte de las personas y se logra

la especialización en el trabajo y en la toma de decisiones con la finalidad de evitar

pérdidas.

Herramientas de Marketing

Las herramientas de marketing están enfocadas a las relaciones con los

clientes. Toda acción que se desarrolle en función de esto, apunta hacia la

búsqueda, creación, mantenimiento y consolidación de una relación duradera y

estrecha con estos actores. Es decir, el objetivo del marketing es crear fuertes

conexiones, incluso emocionales, con los mismos.

De acuerdo con los aportes de Medina, A. (Ob. Cit.), estas relaciones que

se generan entre la empresa y el cliente proporcionan valor añadido y

personalizado al servicio o producto adquirido por éste. El marketing consiste en


establecer una relación de beneficio mutuo, de satisfacción plena para el cliente y

de rentabilidad para la empresa. Está en contraste con el enfoque transaccional,

que se centra en el aumento del número de ventas individuales.

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, un cliente puede ser

convencido para elegir una determinada marca una vez, pero sin una fuerte

herramienta de marketing el cliente puede no volver a comprar esa marca en el

futuro. Si bien las organizaciones combinan estos elementos, estrechando y

fortaleciendo las relaciones con los clientes, desempeñando asi, un rol mas

dinámico en el entorno organizacional.

Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es

posible mantener relaciones personalizadas de forma masiva, permanente y

geográficamente dispersa (Montes, G. 2014) Las empresas pueden mantener un

nivel de comunicación multicanal con el cliente que les permite conocer sus

preferencias y adaptarse a ellas. Para Jensen (Ob, Cit), esta teoría junto a las los

desarrollos informáticos dieron paso al surgimiento de nuevas herramientas del

marketing en función del desarrollo organizacional.

Control Financiero

El control financiero puede en tenderse como el estudio y análisis de los

resultados reales de una empresa, enfocados desde distintas perspectivas y

momentos, comparados con los objetivos, planes y programas empresariales,

tanto a corto, como en el mediano y largo plazo. Dichos análisis requieren de unos

procesos de control y ajustes para comprobar y garantizar que se están siguiendo


los planes de negocio (Teruel, S. 2010). De esta forma, será posible modificarlos

correctamente en caso de desviaciones, irregularidades o cambios imprevistos.

Por su parte España, L. (20009), propone que entre los objetivos principales

del control financiero destacan los siguientes:

• Comprobar que todo va en la línea correcta. En ocasiones, el control

financiero únicamente sirve

• para confirmar que todo funciona bien y que se están cumpliendo, sin

alteraciones considerables, las líneas marcadas y los objetivos de ventas,

ganancias, superávit, otros. De esta forma, la empresa gana en seguridad y

confianza, afianzándose su patrón de funcionamiento y las decisiones que

se estén tomando.

• Detectar errores o áreas de mejora. Un desajuste en las finanzas de la

empresa puede poner en peligro los propósitos generales de la

organización, perder ventaja frente a la competencia y en ciertos casos,

incluso verse comprometida su propia supervivencia. Por eso es importante

detectarlos a tiempo.

Siguiendo este orden de ideas, España, L. (Ob. Cit) sostiene que También

se pueden identificar diversas áreas y circuitos, que sin estar incurriendo en fallos

o desviaciones graves, son susceptibles de mejorarse por el bien general de la

empresa. Atendiendo a sus utilidades, el control financiero sirve también para:


• Poner en marcha medidas de prevención. En ocasiones, el diagnóstico

precoz de determinados problemas detectados por el control financiero

hace innecesario implantar acciones correctoras. Basta con sustituirlas por

medidas únicamente de prevención.

• Comunicar y motivar a los empleados. El conocimiento exacto de la

situación de la empresa, con sus problemas, errores y aspectos que se

están ejecutando correctamente, propicia una mejor comunicación de los

empleados. Unos buenos datos financieros también ayudan a que los

trabajadores estén más motivados para seguir en la línea correcta o

mejorar los aspectos necesarios.

• Actuar sobre las áreas que lo precisan. Un diagnóstico de la situación de

poco serviría si no se realizan actuaciones concretas que permitan

reconducir una situación negativa, gracias a la información concreta y

detallada proporcionada por el control financiero.

Sistema de Actividades

La esencia del pensamiento de sistemas concibe todo como partes

interrelacionadas y reconoce que cada sistema es una parte de sistemas

mayores y contiene subsistemas en sí mismo (Gray, 2012). Todos los

elementos de una organización se encuentran interrelacionados entre sí,

siendo imposible aislar una entidad de sus circunstancias.

En este sentido, la organización es un sistema interrelacionado con

otros sistemas, subsistemas y ambientes de los cuales no puede prescindir,


ignorar, aislarse o abstraerse al recibir de ellos, consciente o

inconscientemente, influencias y consecuencias que, a la última instancia y

en forma recíproca, la organización tendrá que responder, asumir o revertir,

según sea el caso, prevaleciendo de forma permanente la incertidumbre y

forzando la toma de decisiones a través de una planeación estratégica,

flexible y oportuna.

A este respecto conviene enfatizar en que la noción de sistema

no se limita únicamente a la interrelación de sus distintos elementos dentro.

Por ejemplo, fenómenos económicos, políticos y sociales; disposiciones

legales, laborales, ambientales, sindicales, impositivas, de seguridad social

o de calidad del ambiente interno en que se desarrolla, sino que también

exige una interacción y adaptación constantes con el entorno externo

(Metzger, 2008).

En este contexto, Otley, D. (014) opina que el sistema de

actividades o de gestión no solo se confina a los límites organizacionales,

sino que va más allá al considerar las relaciones con otras entidades

fundamentadas en procesos que fluyen de una organización a otra. En

consecuencia el diseño de los sistemas de gestión de control se apoya en

el análisis de las distintas fuerzas económicas e institucionales.

Por tanto, no existe un sistema de actividades único y

adaptable a todas las organizaciones; en contraste, la elección de las

técnicas de control dependerá de las circunstancias y de las condiciones


específicas a su alrededor, tanto de forma interna como externa. A pesar de

que los términos sistemas de gestión, de actividades, control

organizacional, a menudo se utilizan de forma indistinta, los mismos

abarcan tanto la contabilidad, como los controles financieros, no

financieros, formales e informales (Chenhall, 2013).

En este caso, la definición del sistema de actividades ha

evolucionado. En el pasado, esta definición se enfocaba en la provisión de

información formal y cuantificable financieramente; mientras que en la

actualidad incluye información externa relacionada con mercados, clientes,

competidores, información no financiera, información prospectiva,

mecanismos de apoyo en las decisiones y controles informales y sociales

(Chenhall, Ob. Cit).

En consonancia, según el autor referido, se define el sistema de

actividades como aquel que ofrece información que se piensa es útil para

los gestores en el desempeño de sus trabajos y ayuda a las organizaciones

en el desarrollo y el mantenimiento de patrones de comportamiento viables.

Hábitos Empresariales

Ser emprendedor y liderar una organización empresarial suele conducir a

una elevada carga de trabajo, ya que supone realizar un rol multitarea al tener que

atender a los distintos departamentos o áreas de la empresa y asumir diferentes

roles o retos, dependiendo de con quién y con qué le toque lidiar en cada

momento.
En opinión de Mitchell, J. (2011), para crear buenos hábitos empresariales,

es necesario aprender a hacer bien el trabajo que, porque si por ejemplo laborar

durante diez horas diarias, se trata de que ésas sean los más efectivas posibles.

Y lo mismo es aplicable si se tiene la suerte de conseguir trabajar sólo cinco

horas.

Para ello, es necesario organizarse bien como empresario, gerente o

empleado; pero también a su equipo ya que ser un buen emprendedor supone ser

efectivo y liderar al mismo para que también lo sea. Cada empresa y cada persona

emprendedora son un mundo, por ejemplo cada uno debe ver en qué momento

del día está en su tope de energía y es más eficaz, cuando debe estar con su

equipo, cuando puede aislarse de éste y de la familia o cuando sus clientes

demandan la máxima atención.

Por otra parte, Steadman, C. (2009), sugiere que siempre hay una

serie de hábitos empresariales que deben mantenerse y cultivarse para la

productividad empresarial aplicables a todo el mundo; estos ayudan a mejorar el

desarrollo organizacional de toda empresa, con objeto de poder percibir

rápidamente si hay alguna nueva estrategia que se pueda incorporar a la manera

en que se desempeña la misma y sus actores. En función de lo antes expuesto,

conviene advertir lo que propone Nikolova, I. (2018), quien sugiere siete hábitos

que debe practicar una organización para garantizar el éxito, a saber:

.- Inspeccionar frecuentemente el plan de marketing.


.- hacer seguimiento constante a la opinión de la sociedad sobre el producto y/o

servicio que se ofrece. Una de las maneras as rápidas, es recurrir a las encuestas,

pues son muchas las personas que expresan su experiencia con las marcas,

precios, trato al cliente, artículos, otros (tanto de forma positiva o negativa).

.- Controlar personalmente la calidad de los productos y/ o servicios que se ofrece

o comercializa. Si el propietario mismo no compraría determinado producto, no lo

venda.

.- Realizar acampamiento a la competencia y su desempeño.

.-Prevenir situaciones de riesgo. Es decir, administrar los riesgos.

.-Formarse y formar al personal acerca de los nuevos hábitos, estrategias

organizacionales, productos, marketing, otros.

.-Intentar infiltrarse dentro de la rutina de los consumidores. Esto contribuirá no

sólo a crear confianza, sino también alcanzar la fidelidad del cliente y es garantía

de mejoramiento del producto y/o servicio adaptándolo a las necesidades de las

personas.

En suma, los hábitos contribuyen a mecanizar la manera en la que se

ejecutan las tareas. Esto puede implicar el ahorro de tiempo, siempre y cuando se

tenga claro el estímulo o propiciamiento de conductas positivas y bien


planificadas; pues el riesgo de una mala praxis, radica en el aprendizaje de

ejecuciones erróneas, que a la larga se traducirían en pérdidas de recursos.

Idea de Negocio Rentable (Ganar-Ganar)

Uno de los grandes problemas a los que se tienen que enfrentar los

venezolanos diariamente, es el alza continua de los precios de los bienes y

servicios. En muchos casos, esta situación se hace aún más difícil dado el alto

nivel de desempleo, lo que conlleva a que una gran parte de los venezolanos se

tengan que enfrentar continuamente a una situación de grave crisis para poder

sostener el día a día, tanto a nivel personal como de las familias.

Al respecto Aristimuño, C. (2018), expone que la depresión

económica por la que atraviesa Venezuela, hace abrumador para muchas

personas buscar su independencia económica o la mejora de su situación

financiera personal. De allí la importancia de buscar un negocio propio que aporte

un nuevo nivel de libertad, mientras se desempeñan en algo con lo que realmente

se sienta en condiciones y mucho mejor si la actividad apasiona. En tal sentido se

advierte que, Internet ha hecho que sea increíblemente fácil encontrar ideas de

negocios, recuperar o descubrir las habilidades o incluso aprender nuevas,

dándole la oportunidad de iniciar un negocio fácil y con inversión de muy poco

dinero.

En este mismo contexto, Montes, G. (Ob. Cit,), sugiere que, para encontrar

una idea de negocio es necesario, pensar en aquello que es atractivo o se tenga el


conocimiento de cómo hacerlo bien y luego idear un negocio donde se dedique a

emprender. Esto implica la detección de alguna necesidad o deseo en los

consumidores y luego idear un negocio que se encargue de satisfacerlo, también

es conveniente discernir acerca de lo que otros emprendedores hacen y

preguntarles qué actividad económica pondrían o considerarían que podría tener

éxito.

En relación a esto, se puede destacar que, Para conseguir cualquier meta

que la persona emprendedora se proponga, lo más importante es tener el deseo

ferviente de crecer y alcanzar éxito; Incluso en los escenarios más adversos, se

pueden superar las dificultades y lograrlo, planificando con claridad lo que se

quiere emprender, analizando las oportunidades, el desempeño del mercado, la

competencia, entre otros factores necesarios para implementar una idea de

negocio rentable, sustentado en la premisa Ganar-Ganar.

Imagen Corporativa

La imagen corporativa de una empresa está relacionada con todos aquellos

elementos gráficos y visuales propios de una corporación o empresa. La imagen

corporativa es el sello a través del cual una empresa quiere ser identificada y

distinguida entre el resto de compañías del sector. Pero cuidado con confundirla

con la identidad visual corporativa. Esta última se trata de todas aquellas

representaciones visuales, a través de fotos, tarjetas, libretas y cualquier otro


elemento del diseño gráfico que permite a los usuarios reconocer a una

determinada compañía, visualizando únicamente lo que es su identidad visual.

De acuerdo con Rowler, J. (2019), la imagen corporativa es la base para la

comunicación entre la empresa y los usuarios, estrechando la relación y cubriendo

las necesidades con éxito. Teniendo en cuenta el entorno tan incierto y cambiante

en el que se mueven y compiten las empresas hoy en día, es fundamental para

cualquier compañía cuente con una imagen corporativa fuerte y con carácter, que

le permita diferenciarse con creces del su competencia.

En torno a este planteamiento, es propicio tener presente que el usuario

cada vez es más profesional y tiene acceso a multitud de marcas, ninguna

empresa hoy en día es indispensable. Así pues, es necesario que sepas muy bien

en qué consiste y cuáles son las características de la imagen corporativa,

haciéndote así un hueco en el mercado y alcanzar una cuota mayor.

Aunado a esta aseveración, es posible percibir que hoy en día, la mayoría

de las empresas apuestan por una estrategia de comunicación que permita

atender al cliente, a través de todas las vías de comunicación posible de la misma

manera. Esto es, dar la posibilidad de realizar un pedido vía ordenador, realizar un

cambio de talla vía app y realizar la devolución de la prenda en tienda física, por

ejemplo. De ahí, que las empresas deban trabajar por una imagen corporativa

potente, además, en todos y cada uno de sus canales, para garantizar una

comunicación plena y eficaz con el cliente.


En definitiva, la imagen corporativa es uno de los signos de identidad que

mejor representan a la empresa, puesto que es lo que ayudará al cliente a retener

la marca. Por tanto, a través de ella, no sólo se trata de plasmar el logo, sino

lograr reflejar unos valores determinados, con los que la organización y el servicio

o productos que ofrece, quiere que sus clientes se identifique.

Bases Legales

El presente estudio está sustentado en una serie de principios jurídicos, que

le dan carácter legal a su creación y emprendimiento, de tal manera se tiene que:

La Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 112, establece que toda

persona puede dedicarse libremente a la actividad económica de su referencia, sin

mas limitaciones que las previstas en esta constitución y las que establezcan las

leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad protección del

ambiente u otras de interés social.

Artículo 299 establece que: El régimen Socioeconómico de la República

Bolivariana de Venezuela, se fundamenta en los principios de justicia social,

democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y

solidaridad.

Artículo 308, establece que: El Estado Protegerá y promoverá la pequeña y

mediana industria, las cooperativas, cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el

trabajo, ahorro y consumo, bajo el régimen de propiedad colectiva…

Código de Comercio en su artículo 2 establece que son actos de comercio:

Numeral 5: Las empresas de fábricas o construcciones;

Numeral 6: Las empresas de manufacturas, almacenes, bazares, tiendas, fondas,

cafés y otros establecimientos semejantes….

Ley Orgánica del Trabajo establece: Artículo 65 : Se presumirá la existencia de

una relación de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba.

Artículo 66 de la Ley Orgánica del Trabajo, plasma lo siguiente: La prestación de

servicio en la relación de trabajo será remunerada. Si en una vinculación jurídica

entre una pyme con un trabajador se dan: a) La prestación del servicio, b) la

dependencia técnica, económica o jurídica y c) la remuneración, estaremos en

presencia de una relación de trabajo y por ende tendrán los emprendedores que

cumplir con las obligaciones pautadas por la normativa laboral.

Plan de la Patria 2025: Establece: El sistema económico capitalista es una baja

auto infligida de la guerra económica. Se puso al descubierto su perversa lógica

de distribución, logística, precios, materia prima y encadenamiento productivo. El

tema no es recomponer el sistema económico, sino tomar lo que se deba tomar de

actores y capacidades productivas, ampliar y liberar las fuerzas productivas,

fomentar y ampliar las condiciones y universo de los actores económicos, incluidos

los pequeños, medianos, Comunales, mixtos, privados y estatales.


Es la priorización y direccionamiento sectorial de la economía, su valor

agregado nacional y el logro del engranaje soberano de sustitución de

importaciones. Es pintar un nuevo mapa productivo, especializando la Agenda

Económica Bolivariana en las subregiones y distritos motores. Se trata de erigir

una economía de lo local, que otorgue una nueva lógica a la producción urbana.

Una economía con ética.

2.4. Definición de Términos Básicos

CUADRO DE VARIABLES

Objetivo

General:

Describir las

estrategias de

emprendimiento

y desarrollo

organizacional

en las pequeñas

empresas de la

parroquia Bariro,

Municipio
Buchivacoa

estado Falcón.

Objetivos Variables Dimensiones Indicadores

Específicos

Identificar las Estrategias Planificación

Estrategias de Organizacionales
Cultura de
Emprendimiento
Emprendimiento
y Desarrollo
Toma de
Organizacional
Decisiones
Implementadas
Emprendimiento
por las

pequeñas

Empresas en la

Parroquia Bariro,

Municipio

Buchivacoa,

Estado Falcón

Caracterizar los Elementos Penetración del

Elementos Gerenciales Mercado

Gerenciales
Innovación del
Implementados
Producto
por las
Pequeñas Competitividad

Empresas en la

Parroquia Bariro,

Municipio

Buchivacoa

Estado Falcón

Determinar el Funcionamiento Manejo del

Funcionamiento Organizacional Personal

Organizacional
Herramientas
de las Pequeñas
de Marketing
Empresas en la Desarrollo
control
Parroquia Bariro, Organizacional
Financiero
Municipio

Buchivacoa

Estado Falcón

Describir los Sistema de Integración de

Beneficios de las Actividades Hábitos

estrategias de Empresariales

Emprendimiento
Idea de Negocio
y Desarrollo
Rentable
Organizacional
(ganar-ganar)
Implementado
Imagen
por las corporativa

Pequeñas

Empresas en la

Parroquia Bariro,

Municipio

Buchivacoa

Estado Falcón

FUENTE: Gómez, Garcia, (2020)

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo, se mostrarán los procedimientos metodológicos que

acompañan el presente estudio, tratando de explicar con discernimiento, el tipo y

diseño de la investigación, la población y muestra, la validez y confiabilidad, entre

otros.

Tipo de Investigación

La metodología que se empleó en el presente estudio se sustenta en todo

lo concerniente con el tipo y nivel de la investigación en cuanto a los

procedimientos aplicados. En este sentido, se identificaron y desarrollaron en la

misma la cual se ubica en el nivel Descriptivo por lo que a juicio de Hernández,


Fernández y Otros (2013) estas investigaciones “buscan especificar las

propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,

comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”.

En este contexto, se recolectó la información para su debido análisis con el

objetivo de abordar la situación actual en torno las estrategias de Emprendimiento

y desarrollo Organizacional de las Pequeñas Empresas de la Parroquia Bariro,

Municipio Buchivacoa del estado Falcón.

Diseño de la Investigación

El presente estudio será de campo que según Arias (2009) “consiste en la

recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin

manipular o controlar variable alguna”. De acuerdo al autor precitado, la

investigación se llevó a cabo en la parroquia antes mencionada, por lo que los

datos se recopilaron directamente en dicho contexto y de los sujetos implicados en

el estudio con el propósito de estudiar los hechos y situaciones en su estado

natural tal cual como se producen.

Sistema de Variables

Sistema de variable Para lograr el alcance de los objetivos propuestos de la

investigación y discernir las causas que producen la problemática en estudio, se

hizo necesario establecer un sistema de variables para así obtener una orientación

precisa y objetiva en lo que respecta a los rasgo y propiedades de el objeto de

estudio.
Sobre este particular Palella, S. y Martins, F (2016) argumentan que las

variables son: “Elementos o factores que pueden ser clasificados en una o más

categorías. Es posible medirlas o cuantificarlas, según sus propiedades o

características.” Así mismo, Fernández y Otros (Ob. Cit.) define que la variable es:

“Un término que alude a una característica observable o a un aspecto discernible

en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en

varias categorías.”

De lo expresado, los autores precitados plantean que las variables son

particularidades de un objeto o de una persona que tiene diversos atributos

definiendo sus características permitiendo diferenciar sus valores de forma

medible o cuantificada dependiendo de sus particularidades. Por consiguiente, la

variable objeto de estudio de la investigación quedo formada por: Emprendimiento

y Desarrollo organizacional, de la cual se deriva de los objetivos tanto general

como de los específicos tal como se observará en el cuadro de operacionalización

compuesto por dimensiones e indicadores.

Asi pues, las variables manejadas en el presente estudio son:

Variable Independiente

Estrategias de Emprendimiento

Variable Dependiente

Desarrollo Organizacional.

Población y Muestra
La población es aquella que conforma la totalidad de sujetos a investigar,

en este sentido Arias (2016) señala que: “…es un conjunto finito o infinito de

elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las

conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los

objetivos del estudio”.

Con base en esta cita y considerando que el presente estudio se orientó a

la descripción de las estrategias de emprendimiento y desarrollo de las pequeñas

empresas en la Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa del Estado Falcón, la

población de la misma quedó constituida por la totalidad de estas, que representan

25 establecimientos comerciales. Por consiguiente, se fundamentó en lo expuesto

por Hernández y otros (Ob. Cit) quienes definen a la población “como el conjunto

de todas las cosas que concuerdan con una serie de especificaciones”.

Por su parte, Ramírez (2014) plantea que una población “reúne elementos

comunes, tales como el universo, al individuo, objetos, etc…que pertenecen a una

misma clase por poseer características similares, pero con la diferencia que se

refiere a un conjunto limitado por el ámbito del estudio a realizar”.

De acuerdo con este planteamiento, la población se entiende como la

totalidad de los elementos relacionados con el fenómeno que se estudia y poseen

elementos comunes, por lo que para la presente investigación se consideraron

como la población que aportó los datos todos los establecimientos comerciales

existentes en la parroquia Bariro. Por su parte, la muestra quedó determinada de

tipo censal basándose en la totalidad de los sujetos involucrados en el estudio,


dado que los elementos en función de la población permitieron seleccionar

sujetos según sus características.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Dentro de las técnicas de recolección de datos que fue usada en el

presente estudio, la encuesta se empleó como la forma de obtener la información

de los sujetos que conformarán la muestra del estudio. En este sentido, según

Arias (Ob. Cit.) la encuesta es definida como aquella “técnica que pretende

obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí

mismos, o en relación con un tema en particular”. Con esta técnica se obtuvo la

información directamente de los gerentes, propietarios de los establecimientos

sujeto de estudio para dar respuesta tanto a los objetivos específicos formulados

para describir las estrategias de emprendimiento y desarrollo organizacional de

las pequeñas empresas, como para identificar los indicadores como factor

determinante en la toma de decisiones en el escenario de estudio.

Por lo tanto, para materializar la técnica antes mencionada, se elaboró un

instrumento bajo la forma de cuestionario el cual constituyó la forma básica de

recopilar la información de los integrantes de la población vinculada con el estudio.

Esto según Arias (Ob. Cit) el cual define al cuestionario como “la modalidad de

encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato

contentivo de una serie de preguntas”. Desde esta perspectiva, este instrumento

permitió medir la variable del estudio desde la óptica del informante a través de un
dispositivo material con preguntas formuladas por el investigador con base en los

objetivos del estudio.

Validez y Confiabilidad

Con el objeto de dar validez al instrumento que fue aplicado para recoger la

información, este se sometió a una revisión previa de juicios de expertos con la

finalidad de maximizar el grado de medición de la variable de la presente

investigación. A tal respecto, Hernández, Fernández y Baptista (Ob. Cit.), afirman

que la validez se refiere a “el grado en que un instrumento realmente mide la

variable que pretende medir”. Con base con lo formulado por los autores, el

instrumento diseñado fue ser revisado por tres (03) expertos los cuales hicieron

sus respectivas observaciones y recomendaciones para maximizar el grado de

medición de la variable a través del instrumento elaborado. Tales observaciones

estuvieron orientadas a añadir la palabra financiera al final de los ítems y así como

también a mejorar la redacción de los mismos.

Técnica de Procesamiento y Análisis de los Datos

Este apartado tiene el propósito de describir la forma como se llevó a cabo

el procesamiento y análisis de los datos que se recopilaron producto de la

aplicación del instrumento diseñado en la investigación. En este sentido, una vez

que se recabo la información, los resultados serán procesados con el programa

informático EXCEL 2010 para tener una comprensión global de la situación, así

mismo, serán organizados y presentados en cuadros por frecuencias y luego se

llevarán a porcentajes.
Posteriormente se procederá discutirlo con las teorías que sustentan el

estudio comparando las respuestas dada los propietarios o gerentes, de los

establecimientos comerciales que hacen vida en la Parroquia Bariro, Municipio

Buchivacoa, Estado Falcón con el propósito de alcanzar los propósitos del

presente estudio, vinculado a la descripción de las estrategias de emprendimiento

y desarrollo empresarial implementadas por estas empresas.

También podría gustarte