Está en la página 1de 18

DESARROLLO EN AMERICA LATINA Y EL CONTINENTE

ASIATICO

PRESENTADO POR:

YEFERSON MAYA.

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO

TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE

MOCOA PUTUMAYO

2022
DESARROLLO DE AMERICA LATINA

El Emprendimiento es un proceso que con el transcurso del


tiempo, ha venido causando en América latina un impacto positivo en la creación de
empresas, fenómeno que coadyuva a la generación de empleos, mejorando su
eficiencia en la productividad y lograr un nivel de competitividad en mercados
nacionales e internacionales. Este artículo permite analizar el desarrollo que se ha
venido gestionando en materia de emprendimiento en América latina, desde la sola
idea de llevar a cabo un negocio, pasando por el grupo que desiste de la idea después
de un corto tiempo, hasta llegar a formar parte de los emprendedores establecidos,
quienes con su actitud, actividades y aspiraciones, aunado a la innovación y manejo
eficiente de los recursos, caracterizan al emprendedor de América latina,
convirtiéndose en punto de apoyo a la gestión de proyectos y por ende al desarrollo de
la región.

Este artículo de reflexión, permite analizar el desarrollo que


se ha venido gestionando en materia de emprendimiento en América Latina, a través
de estudios realizados por entidades de gran reconocimiento como el Doing Business
del Banco Mundial, centrado en divulgar la facilidad para crear empresas; el Index of
Economic Freedom de la Fundación Heritage, centrado en mostrar las barreras a la
libre creación de empresas; el Reporte Mundial de Competitividad del Foro Económico
Mundial, centrado en comparar los factores macro de la competitividad y el Global
Entrepreneurship Monitor (GEM), considerado como uno de los proyectos de
investigación de gran alcance para las personas que intervienen en actividades de
emprendimiento. Para ello, se ha tomado en cuenta los países de América Latina que
han causado últimamente un impacto positivo en materia de emprendimiento, tales
como: Perú, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, y México. El análisis de estos
países, no sólo permitiría conocer su tendencia frente al entorno, la creación de
empresas, generación de empleos, sino, el impacto frente a la gestión de proyectos,
como aporte al desarrollo del país y la región.
¿Cómo ha sido el desarrollo de las actividades de
emprendimiento en América latina y su impacto en la Gestión de Proyecto?

1. LOS ESQUEMAS Y PROCESOS DEL EMPRENDIMIENTO.

A) Inicio del Emprendimiento El emprendimiento ha sido considerado una de las


variables claves del desarrollo, y debe convertirse además en un sello para los nuevos
profesionales. Al respecto Cantillón (1755, p.28), manifiesta que “el emprendimiento a
través del tiempo ha recibido varias definiciones y conceptos que se han venido
aplicando”. Por otro lado, Godín (2008, p. 15), en el GEM de Chile 2010, comparte que
“el emprendimiento ha identificado elementos básicos que resaltan la naturaleza
multifacética y holística, hacia nuevas visiones”. Al respecto, la Universidad del
Desarrollo (UDD) de Chile, suscribió un convenio con la Babson College University de
USA y London Business School del Reino Unido, considerada como la número uno en
la enseñanza del espíritu emprendedor, con el fin de formar y certificar el mayor
número de docentes en la enseñanza del emprendimiento. Por otro lado, el
emprendimiento conlleva a diversas etapas. De ahí que el GEM, considera
“emprendedores en etapas iniciales al porcentaje de la población adulta y nacional que
es dueño de un negocio, siempre que este no supere los 3,5 años de antigüedad,
mientras los que superen este período, se consideran emprendedor establecido”.
Basado en lo anterior, Acs y Szerb (2009), consideran que “los tres componentes
principales del Emprendimiento son las actitudes, actividades y aspiraciones
empresariales”, aplicables a cualquier país. A continuación se analizará el proceso
emprendedor y posteriormente las principales actitudes, actividades y aspiraciones
empresariales, que han impulsado el emprendimiento en América latina.
Proceso Emprendedor Si bien es cierto que este proceso inicia con una idea de
negocios, también vale la pena tener en cuenta que el emprendedor potencial identifica
oportunidades, aunado al conocimiento, habilidades y destrezas que lo impulsan a
llevar a cabo sus intenciones iniciales. Basado en este hecho, se observa que en Chile,
el 48% de los emprendedores iniciales y el 51% de los establecidos, declaran tener
entre 1 a 5 personas laborando. Sin embargo en los próximos años, el 54,3% y 46%
respectivamente, esperan contratar de 1 a 5 trabajadores, mientras que el 12,9% y
10,5%, respectivamente, contratarían 20 empleados o más. Lo anterior, significa que
dependiendo de la etapa de emprendimiento, un bajo porcentaje se inclinaría a tener
en sus empresas mayor número de empleados, mientras que un porcentaje elevado,
optan por contratar pocos empleados.

B) Actividades emprendedoras Existen varias formas de pensar en cuanto a la actitud


del emprendedor. Por ejemplo en Chile, el 71% de las personas adultas que alcanzan
abrir un negocio, obtienen alto prestigio social. Para el 87%, el ser empresario, lo miran
como una 99Dimensión Empresarial / Vol. 12 No. 2 / Julio - Diciembre 2014, págs. 95-
106 carrera deseable, lo anterior es visto con buenos ojos por los medios de
comunicación en un 46%. No obstante, el 65% manifiestan que dentro de unos 6
meses, habrá buenas oportunidades para iniciar negocios.

C) Aspiraciones emprendedoras Es necesario hacer un análisis desde dos punto de


vistas: primero la creación de empresas y segundo lo relacionado al producto. En
cuanto al primero, se observa que las ex- 101Dimensión Empresarial / Vol. 12 No. 2 /
Julio - Diciembre 2014, págs. 95-106 pectativas de crecimiento empresarial durante los
primeros cinco años en contratar por lo menos cinco empleados, su comportamiento
entre los principales países de América Latina es como sigue: Colombia, encabeza el
grupo con una tendencia de crecimiento de (34%) en 2010 hasta un (50%) en 2012,
seguido de Chile con (37%), Argentina (24%) y Perú (22%)
D) Emprendimiento y gestión de los recursos La mayoría de los países de América
Latina, basan su desarrollo económico en la Eficiencia de los recursos. Según Gupta,
(2009, p.39), manifiesta que “el rol de estereotipos en percepciones e intenciones,
ayudan a la eficiencia y fortalecimiento de los empresarios”. Haciendo un análisis sobre
las actitudes y percepciones emprendedoras, basadas en la eficiencia, se puede
observar que Perú es uno de los países más eficiente en la utilización de los recursos
con 71,4%, seguido de Colombia 68,2%, y Chile 65%

E) Emprendimiento y la generación de empleo La actividad emprendedora aparte de


crear empresas, debe estar enfocada a la generación empleo como complemento a la
expectativa de la actividad temprana de emprendimiento. En América Latina los países
tienen su expectativa de empleo sobre el porcentaje de la población adulta a partir de
(0 – 5 empleos), de (6-19 empleos) y (20 ó más empleos).

F) Emprendedor con orientación internacional Todo emprendedor al crear una empresa


y lograr consolidación en el ámbito empresarial, está en condiciones de convertirse en
un empresario con visión internacional. A propósito Koellinger, (2008, p. 31) es de los
que piensa que “es importante aprovechar el grado de innovación que presentan
algunos emprendedores sobre otros” Este hecho abre las puertas a las Inversiones
Extranjeras Directas (IED), tanto a nacionales como extranjeros, lo que constituye un
factor crítico de éxito teniendo en cuenta que por lo menos dentro de la actividad
empresarial, el 25% de los clientes provienen de otros países lo que favorece al
desarrollo de proyectos. Desde el punto de vista de la orientación internacional, entre
los países de América Latina, el emprendimiento en Colombia ha venido en alza desde
el 2010 con un (8,0%) hasta un (15%) en el 2010 para un incremento del 88%, seguido
por Perú con (10%) y Chile (7%).

G) Emprendimiento y la Gestión de Proyectos Además de la inversión, el emprendedor


debe tener conocimientos amplios sobre la manera de gestionar proyectos a través del
Project Management Institute (PMI) y la aplicación del PMBOK 2012. Esta metodología
permite la aplicación de conceptos, destrezas, habilidades en las mejores prácticas
realizadas a nivel mundial en materia de desarrollo de proyectos. Lo anterior, guía al
empresario en la aplicación de los grupos de procesos y áreas de conocimientos, como
fundamentos para la gestión de cualquier tipo de proyectos en los países de América
latina. En América latina se está fomentando la gestión de proyectos a través de los
capítulos del PMI. Cada uno de ellos, tiene una organización formada por profesionales
y personas emprendedoras que desean desarrollar proyectos por medio de estos
lineamientos, convirtiéndose en una oportunidad de mejora para los emprendedores de
la región.

2 ANÁLISIS REFLEXIVO

Este análisis de emprendimiento en América latina, fundamentado en el modelo del


Global Entrepreneurship Monitor (GEM), desde 1997 a través de las investigaciones
realizadas por la Babson College (USA) y London Business School (UK), se basa en el
soporte del Global Competitiveness Report obtenido en el Foro Económico Mundial. Si
bien es cierto que el Foro marca la tendencia del desarrollo de las regiones a través de
la medición económica basada en recursos, eficiencia e innovación, también es cierto
que no mide el comportamiento del individuo para un proceso emprendedor. Este
proceso, según el modelo GEM inicia con una simple intención, debe conducirlo a la
Tasa de Actividad Emprendedora (TAE), a través de los emprendedores nacientes y
nuevos. En América Latina esta TAE para el año 2012, tuvo una baja de dos puntos al
pasar de 20,78% a 18,88%. Lo anterior, es debido a que la TAE por oportunidad ha
venido disminuyendo frente a la TAE por necesidad. Lo anterior, muestra a Ecuador con
una TAE por necesidad del 37%, seguido de Argentina con 35% y a Colombia en el
último lugar con un 12%, ya que no tenían otra opción para el trabajo; mientras que la
TAE por oportunidad, señala a Chile con un 69%, seguido de Brasil con 69%, Perú y
México 54% y Colombia en un 48%, como los país de América Latina con mayor
impulso de ser independiente,.

La tecnología se ha convertido en un factor fundamental para los emprendedores


nuevos, que desean ingresar al mundo competitivo a nivel nacional e internacional. Sin
embargo, estos emprendedores deben ser persistentes y no temerles al fracaso, ya
que por lo general va acompañada de todo emprendedor y de la población en general.
Por el contrario, aprender de las experiencias, mirar el lado positivo y tomar en cuenta
que esto forma parte del proceso emprendedor. Por otro lado, es importante tener en
cuenta el emprendimiento por necesidad y oportunidad, ya que estos están
influenciados por el grado de desarrollo de los sectores económicos que presenten los
países. En América Latina el 42% de los emprendedores identifican oportunidades de
negocios, mientras que el 28% se convierten en emprendedores por necesidad, sin
embargo, existen factores que se consideran fundamentales e influyen en el grado de
emprendimiento tales como el sistema educativo que manejan los países, el apoyo
gubernamental, que promueva el desarrollo de empresas a través de políticas de
estímulo y exención de impuestos, el apoyo financiero para la disponibilidad de
recursos, préstamos y subsidios. Otro aspecto que se relaciona con la actividad
emprendedora es el PIB per cápita que tienen los países. Cuando estos tengan un PIB
bajo, la actividad emprendedora será mayor, mientras el PIB aumenta, la actividad
emprendedora tiende a disminuir. Tan pronto inicien los emprendedores, deben ser
conscientes de la profesionalización, porque van a crear empresas y requieren
herramientas y capacidades de empresarios, que no son las mismas cuando el
emprendedor inicia una página de internet, por ejemplo El emprendedor además de sus
habilidades y destrezas para desarrollar su proceso, debe incluir dentro de sus políticas
corporativas, aspectos relacionados con la preservación y conservación al medio
ambiente, así como políticas de Responsabilidad Social orientadas hacia la ética
empresarial y mejoramiento de la calidad de vida de sus empleados y su núcleo
familiar. Un buen emprendedor debe tener en cuenta los cambios del entorno, ya que
ejerce influencia tanto en la personalidad como en el carácter y pueden causar impacto
positivo o negativo durante el desarrollo de sus actividades. Esto se hace desde la
educación, la cultura, los valores, los modelos de emprendimiento de un país (…), esto
es lo que construye a un emprendedor. Por tanto debe ser flexible y tener la capacidad
de ajustarse a los cambios presentados. Por último todo emprendedor con orientación
a la expansión, debe tener la visión de desarrollar proyectos. Estos deben llevarse a
cabo a través de lineamientos internacionales señalados por organismos como el
Project Management Institute (PMI), que a través de herramientas como el PMBOK
2012, los grupos de procesos y áreas de conocimientos, facilita la interacción de los
involucrados en el proceso y conducen al éxito de los mismos.

DESARROLLO DE LOS PAISES ASIATICOS


Asia Oriental tiene el récord de crecimiento económico, alto y sostenido, en las últimas
décadas. Esto se debió al desarrollo industrial de nueve países: China, Japón; los
cuatro dragones o tigres: Hong Kong, Singapur, Taiwán y República de Corea,
denominados así por su rápido desarrollo económico, y tres países de reciente
industrialización: Malasia, Tailandia e Indonesia. Se dice que quien domine la región
asiática domina el mundo y es que los países asiáticos constituyen hoy un reto para las
demás economías, su idiosincrasia, su laboriosidad, su filosofía de la vida, hacen de los
países de esta región un manantial de sabiduría y cierto misterio.

Asia es el continente más extenso del planeta, siendo el más grande de los seis

continentes que constituyen la Tierra, incluidas las regiones insulares. Abarca un área

de unos 44.936.000 km2: aproximadamente, una tercera parte de la superficie

terrestre. Sus habitantes representan las tres quintas partes de la población total del

mundo.

La minería es una actividad importante en la mayoría de los países asiáticos. El mineral

de exportación más importante de Asia es el petróleo; el Sureste asiático y, en especial,

el Oriente Próximo contienen las mayores reservas petrolíferas del mundo.

Asia Oriental tiene el récord de crecimiento económico, alto y sostenido, en las últimas

décadas. Esto se debió al desarrollo industrial de nueve países: China, Japón; los

cuatro dragones o tigres: Hong Kong, Singapur, Taiwan y República de Corea,

denominados así por su rápido desarrollo económico, y tres países de reciente

industrialización: Malasia, Tailandia e Indonesia.


Se dice que quien domine la región asiática domina el mundo y es que los países
asiáticos constituyen hoy un reto para las demás economías, su idiosincrasia, su
laboriosidad, su filosofía de la vida, hacen de los países de esta región un manantial de
sabiduría y cierto misterio.

Asia posee un gran dinamismo y crecimiento económico por las siguientes


razones
Basaron su desarrollo industrial en las inversiones de capital extranjero.

Sobreexplotación de la mano de obra barata, abundante y organizada en sindicatos.

(Ejemplo: Japón).

La localización geográfica (por el fácil acceso a las vías marítimas para la exportación

de sus productos y la relativa cercanía entre ellos que favoreció las corrientes de

capital).

El modelo económico del crecimiento liderado por las exportaciones

La estabilidad económica, que atrajo la llegada de capitales extranjeros;

El otorgamiento de créditos para industrias estratégicas.

Aprovechamiento de las tecnologías provenientes del exterior.

El aumento de la capacidad de la fuerza laboral, estableciéndose niveles educativos

de calidad priorizándose las carreras de ciencia y tecnología

La eficiente sincronización entre el sector público y privado, donde el Estado jugó un

papel fundamental.
La región Asia-Pacífico, se está convirtiendo en el núcleo de las relaciones

internacionales. El Milagro Asiático ha llevado a algunos economistas a pensar que la

próxima década puede significar el nacimiento del Siglo de Asia

Países más desarrollados del Asia oriental

Japón

A pesar de tener escasos recursos naturales, Japón pudo desarrollar sus industrias

pesada y química gracias al bajo precio del petróleo que se mantuvo en el nivel de 2

dólares/barril durante veinte años después de la Segunda Guerra Mundial. La

cotización fija de 360 yenes/dólar que duró hasta agosto de 1971 posibilitó a Japón

incrementar sus exportaciones sin reevaluación alguna de su moneda nacional.

Antes de los años 70 la economía japonesa estuvo rodeada de un ambiente favorable

hasta el estallido de la cuarta guerra del Medio Oriente, en octubre de 1973, la cual

causó la primera crisis petrolera, así como la introducción de la cotización flotante de

las monedas japonesa, norteamericana y europeas.


La crisis del petróleo obligó a Japón a acometer una reestructuración económica, a

buscar la vía menos consumidora, más independiente, a buscar fuentes estables y

cercanas. Este país halló una respuesta en el proceso de cambio estructural de la

economía nacional, que se inició en los últimos años de la década de los 70.

Durante el período de la recesión, después de la segunda crisis petrolera hasta los

primeros años de la década de los 80, se aplicaron medidas para incrementar las

exportaciones y mantener el crecimiento económico. Como consecuencia de las dos

crisis petroleras y el flujo de las divisas hacia los países exportadores de petróleo, los

países industrializados y sus industrias estaban enfrentándose a serios problemas. La

situación fiscal de Japón empeoró seriamente debido a la disminución de ingresos por

concepto de impuestos, lo cual imposibilitó aumentar la inversión pública, como medida

para superar la recesión. Bajo esta circunstancia, la industria japonesa no tuvo otra

alternativa de buscar la salida en el aumento de exportaciones. En consecuencia,

incrementó rápidamente el superávit comercial de Japón frente a los Estados Unidos.

Por lo tanto, la estructura económica de Japón comenzó a experimentar grandes

cambios desde mediados de los años 80, desarrollándose cuatro ramas tecnológicas

principales:

La Automotriz

La Informática (Computadoras)


La Electrónica

La Robótica

No hay que olvidar en la historia económica de Japón que en las década de los 50 y los

60 muchos profesionales de todas partes del mundo (ingenieros, economistas,

sociólogos, etc.) visitaban Estados Unidos para aprender las técnicas de fabricación

norteamericana que le daban el gran desarrollo económico a ese país, pero

posteriormente, en las décadas de los 70 y principios de los 80 ocurrió totalmente al

revés, estos mismos profesionales y otros más incluyendo a los propios

norteamericanos, trataron de descubrir en qué consistía el famoso “ modelo de

desarrollo nipón o el milagro japonés”.

Japón sigue siendo el mayor acreedor internacional y la segunda potencia económica

mundial, produciendo aproximadamente el 12% del PIB Mundial, y es, además, uno de

los principales países donantes a la Ayuda Oficial para el Desarrollo.

El gran desarrollo alcanzado por Japón de la posguerra ha sido visto frecuentemente

por el mundo como paradigma a alcanzar.


Los Tigres Asiáticos

Los países asiáticos con una actividad industrial importante son China, Japón Rusia,

India y los llamados cuatro ‘tigres asiáticos’: Taiwan, Hong Kong, Singapur y Corea del

Sur.

Los Tigres del sudeste asiático surgieron entre 1945 y 1990, en el contexto de la

Guerra Fría. Se los comenzó a ver como potencias. Los principales países que se han

desarrollado tan vertiginosamente fueron: Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea del

Sur, demostrando un crecimiento en calidad, cantidad y bajo precio en sus productos

alcanzando mercados internacionales. A mediados de 1950 apuntaron a los avances

tecnológicos y a políticas sustitutivas de importación, orientándose luego a las

exportaciones. Estos países han cambiado paradigmas mundiales.

En poco tiempo, los países del sudeste asiático pasaron a ser países de escaso

crecimiento como contrapartida de bajos salarios de los trabajadores, lo cual resulto

atractivo para empresas extranjeras que se instalaron en la región . La inversión

favoreció el resurgimiento de la economía, pero siempre y cuando éstas tendieran a los

intereses nacionales, a la competitividad y a las expectativas del empresariado local.

Este avance tuvo efectos en cada uno de los países, como es el caso de Hong Kong,

(antigua colonia británica, ahora perteneciente a China) las inversiones extranjeras

dentro del proceso de modernización tuvieron un marcado control por parte del Estado.
En Taiwán, las industrias mecánicas y petroquimicas consideradas estratégicas

pertenecen a empresas públicas, controlando que las importaciones no sean mayores

que las exportaciones. En Corea existe un fuerte proteccionismo al sector industrial

respecto de la competencia extranjera e incluso al ingreso de capitales. En cambio, en

Singapur, las multinacionales ocupan un lugar fundamental que en el resto de la región.

Debido a la limitación de tierras y recursos naturales, el crecimiento general no podía

apoyarse en la exportación de productos primarios, constituyendo la industria el sector

clave a estimular tanto en las importaciones como en las exportaciones.

Hong Kong

Desde el final de la II Guerra Mundial, Hong Kong se ha transformado en uno de los

centros industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo. Igualmente

desempeña el papel de trampolín para el comercio y la inversión en el resto de China,

lo que ha ido aumentando sus intereses económicos en el continente asiático.

Hong Kong ha desarrollado importantes industrias debido, en parte, a la gran afluencia

de trabajadores inmigrantes chinos tras la instauración del régimen comunista en

China. Los principales productos son textiles (confección de ropa y calzado),

equipamiento electrónico y eléctrico, barcos, metalurgia, productos químicos,

materiales de caucho, instrumentos de precisión, relojería, material de imprenta,

juguetes y alimentos procesados.


Hong Kong está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del

mundo. Esto quiere decir que existe una gran facilidad para establecer empresas en el

territorio y para mover dinero de Hong Kong al exterior. Estas facilidades económicas,

unidas a la existencia de un sistema legal de origen británico muy escrupuloso en el

respeto de la propiedad privada, contrastan con las dificultades burocráticas y la

inseguridad jurídica a la que se enfrentan las empresas internacionales en la China

continental, y es la razón principal por la que Hong Kong sigue siendo el principal

centro financiero de China.

La economía se basa fundamentalmente en el sector de servicios, que representa más

del 80 % de la actividad económica en Hong Kong. Los servicios financieros son una

de las áreas principales de actividad económica en el Hong Kong actual. La bolsa de

Hong Kong es el segundo mayor mercado de valores de Asia, sólo por detrás de la

bolsa de Tokio. A pesar de su pequeño tamaño, Hong Kong ocupa el lugar undécimo en

el mundo en volumen de operaciones bancarias.

Taiwán

El gobierno ha venido aplicando un activo programa de industrialización, y en la década

de 1980 las industrias eran el principal sector de la economía. La política económica se

puso en práctica por medio de una serie de planes multianuales, que se iniciaron en

1953 y que se diseñaron con el objetivo de incrementar la producción y desarrollar las


industrias de exportación. En 1991, Taiwan emprendió un programa de construcción de

obras públicas con un presupuesto de 300 mil millones de dólares estadounidenses.

En 1995, el producto nacional bruto había alcanzado la cifra de 263.000 millones de

dólares (12.396 dólares per cápita) y el índice de crecimiento anual ascendió al 6%. El

presupuesto anual en 1996 registró 57.600 millones de dólares de ingresos y 79.500

millones de dólares de gastos.

Taiwán en uno de los nuevos países industrializados. El país se adaptó bien a la crisis

de 1973, reconvirtiendo sus industrias al sector de las altas tecnologías, siendo hoy uno

de los primeros fabricantes mundiales de microprocesadores.

Recientemente Taiwán ha pasado a convertirse en uno de los mayores inversores en la

República Popular de China. Desde el año 2002 es miembro de la Organización

Mundial de Comercio (OMC).

Este país cuenta con su propia moneda llamada nuevo dólar taiwanés (NTD). Algunos

de los sectores en los que destacan las empresas de Taiwán son los siguientes:

Bicicletas, Motos, Computadoras, Telecomunicaciones, Teléfonos Móviles,

Biotecnología, Audiovisuales, Nanotecnología, Semiconductores.


Corea del Sur

Tradicionalmente, la economía de Corea del Sur se basaba en la agricultura; sin

embargo, desde comienzos de la década de 1960 se ha llevado a cabo una

industrialización extraordinariamente rápida; el producto interior bruto (PIB) ha crecido

más de un 9% anual entre mediados de la década de 1960 y comienzos de la de 1990;

desde entonces ha disminuido aproximadamente en un 8%. Actualmente, Corea del

Sur es una de los doce mayores estados comerciales del mundo.

Los planes quinquenales económicos que comenzaron en 1962 se han concentrado en

el desarrollo industrial. Las ayudas económicas, especialmente de Estados Unidos y

Japón, han sido muy importantes para el crecimiento económico del país. El producto

interior bruto (PIB) en 2003 era de 605.331 millones de dólares. La agricultura ha

contribuido aproximadamente en un 3,2% a esos datos mientras la industria y la

minería lo han hecho en un 34,6%. A mediados de la década de 1990 los datos del

presupuesto anual mostraban un balance favorable entre ingresos y gastos en 11.075

millones de dólares.
La economía surcoreana ha estado desde hace muchos años dominada por los

chaebol (conglomerados industriales), grandes empresas como Samsung y Hyundai.

Estas corporaciones gigantes han sido objeto de una reciente reforma legislativa, pues

se cree que obstaculizaban la libre competencia. Los chaebol se han redirigido hacia

sus propias áreas de negocio.

Como miembro de la OCDE, es clasificado por el Banco Mundial como una economía

de altos ingresos, por el FMI y la CIA como una economía avanzada y como un

mercado desarrollado por el grupo FTSE. Además cuenta con un IDH muy alto,

particularmente en materia de educación, donde es clasificado primero en Asia y

séptimo en todo el mundo. Actualmente, está clasificado como el país más innovador,

según el Índice Global de Innovación.

La nación es el actual presidente de las economías integrantes del G-20 y fue el primer

país en Asia que albergó la Cumbre del G-20, en noviembre de 2010. Es uno de los 24

miembros seleccionados de la OCDE para integrar el Comité de Ayuda al Desarrollo,

donde se encuentran los países donantes más importantes del mundo, y cuya principal

misión es contribuir a la ayuda al desarrollo y la reducción de la pobreza en los países

en desarrollo. También es un miembro fundador del Foro de Cooperación Asia-Pacífico,

la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y de la Cumbre del Este de Asia.

También podría gustarte