Está en la página 1de 2

Las geografías y La

Geografía
Las distintas formas de geografía surgen a partir de la
necesidad de estudiar y analizar el espacio de una
manera más detallada.

La Geografía subjetiva o personal

Se desarrolla el niño como geógrafo. En esta larga


fase se exploran los ambientes más propios y los
ambientes ajenos cercanos.
Esta geografía se relaciona con la Local, cuyo
carácter concéntrico es a partir del medio o
entorno inmediato.
También guarda relación con la exótica con el
estudio de regiones remotas y poco conocidas.
Se caracteriza por el lenguaje y el uso de
imagenes ilustrativas.

La Geografía folklórica
Los saberes acerca del entorno inmediato de la
colectividad prodeminante.Tiene distintos enfoques.
la trasmición y difusión de esta se hace de individuo a
individuo o de generación en generación, por vía oral.
Conocimentos:
Movimientos, propiedades e influencias sobre la
Tierra, el hombre del Sol y de la Luna.
Propiedades e influencias de las plantas y estrellas.
Relieve del entorno cercano.
Condiciiones meteorológicas y climáticas.
Condiciones del ámbito local.
Alusiones a países ajenos (geografía folklórica
exótica).

Geografías acientíficas
Mitológica: se relaciona con la cosmología y de esta surgen los seres
sobrenaturales hacedores o mantenedores del mundo. También los
seres mitológicos en la génesis y desarrollo de otros hechos

Legendaria: se trata de viajes transmitidos oralmente o por escrito en


los que se mezclan elementos reales o fantásticos.

Imaginaria: aparecen transposiciones de unos elementos reales


asilados (ríos, lagos, bosques, etc) en un marco geográfico irreal, de
los que no se tiene percepción alguna, suelen ser sobrenaturales.

Críptica: reconoce la existencia de unas influencias o fuerzas no


observables ni explicables.

Letréutica: comporta la adoración de ciertos elementos naturales,


que presentan unos singulares rasgos.
El cientificismo de la
Geografía

El carácter científico de una disciplina debe estar


relacionado con el contexto intelectual y donde se
desarrolla. Así podremos hablar de un sentido
amplio de Geografía científica.

Los incios de la geografía científica


ocurrieron en los siglos VII y VI a.C.

A lo largo de la evolución de la
Geografía griega, de unos ocho siglos
de duración, podemos encontrar fases
y autores con predominio de
creatividad y otros, en cambio, más
bien de ordenación y compilación.

También podría gustarte