Está en la página 1de 33

METÁFORAS Y ANALOGÍAS:

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA Por: Profesora: Gloria Evelyn


Martínez
ENSEÑAR EL TERRITORIO
METÁFORA:
La Metáfora (metá (fuera o más allá) y pherein (trasladar). una Figura Retórica
que consiste en identificar un término real (R) con uno imaginario (I) entre los
cuales existe una relación de semejanza o analogía.
La Metáfora pertenece a las Figuras de Significación (o Tropos) y se distingue de la
Figura Símil en que no emplea el nexo "como". Etimológicamente procede del
griego metá (fuera o más allá) y pherein (trasladar).
ORBIS SENSUALIUM PICTUS O EL
MUNDO SENSIBLE EN IMÁGENES,
COMENIUS
El mundo en imágenes, obra escasamente conocida en los países de lengua española, gozó de
merecida fama en otras muchas regiones del mundo: a un año escaso de haberse publicado
en Nuremberg, en versión latino-alemán, se tradujo al inglés; a partir de ahí las traducciones
-inclusive al japonés y al ruso- y las ediciones se multiplicaron hasta registrarse doscientas.
Autores como Goethe lo recuerdan con agrado, evocándolo como uno de los libros en los
que aprendieran a leer.
METÁFORAS:
EL ESPACIO: NO ES UNA LÍNEA
RECTA, SINO UN ARABESCO
LOS CARTOGRAMAS: UN LENGUAJE
DE PROTESTA. (NIÑOS QUE TRABAJAN)
LA METÁFORA VISUAL COMO OBJETO DE
APRENDIZAJE

 Permiten:
 Ilustran las semejanzas o diferencias de dos términos o marcos lingüísticos.
 Las metáforas cumplen una función importante en la creación y consolidación del vocabulario
específico de las disciplinas científicas y en la divulgación del conocimiento.
 Estructuran el pensamiento, la comunicación y llevan a la acción.
 Consiste en la identificación de un término real con un término imaginario
 Las metáforas ayudan al lector a comprender el tema por el que se interesa a través de lo que ya le
resulta conocido

Dado a que contribuyen a que los conceptos se comprendan mejor y se recuerden de


una manera más sencilla a través de las imágenes que transmiten.
LA VISUALIZACION EN GEOGRAFIA Y LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

Actualmente el lenguaje visual posee


un poder tan o más extenso que el
lenguaje verbal, tanto así que la
imagen, la mirada y los imaginarios
geográficos conformados a partir de
ellas, deben ser objeto de preocupación
de la geografía. El interés por las
imágenes y las miradas geográficas se
inserta en un campo de preocupación
mayor sobre las formas de
visualización como dispositivos
políticos, es decir, como formas de
construcción del mundo que vivimos
.debe ser una gran responsabilidad para
la enseñanza de la geografía desarrollar
la capacidad de observar, analizar,
indagar, discutir y recrear imágenes
para entender la realidad espacial.
LA TRADICIÓN VISUAL DE LA
GEOGRAFÍA
A principios del siglo XX, Mackinder, explicaba y promovía la disciplina como “un modo
especial de pensamiento, una forma especial de visualización”.
Vidal de la Blache, en el contexto francés, también indicaba la particularidad de la disciplina
en función de su “visión sintética” de los fenómenos naturales y sociales.
Durante las últimas dos décadas del siglo XIX, en Gran Bretaña se promovió desde la Royal
Geography Society la instrucción visual como el método de instrucción de la geografía. Este
énfasis en la “instrucción visual” incluyó la construcción de todo un “cuerpo" de imágenes.
La autoridad de lo visual quedó plasmada en la fuerza que se le asignó y reconoció a las
imágenes pues en torno a ellas se estructuraba y armaba el discurso escrito escolar”.
En el año 2003 la revista Antipode publicó una serie de artículos que analizaban la condición
“visual” de la geografía. La mesa de debate comenzó con un artículo de Gillian Rose, quien
sostiene que la geografía ha tenido poco interés por analizar lo “visual” en tanto objeto de
estudio y modo de interpretación, construcción y difusión del conocimiento.
EL HOLOGRAMA ESPACIAL Y LA
COMPLEJIDAD DEL SENTIDO DE
LUGAR
Se parte de la metáfora, donde el sentido metodológico y didáctico que tendrían los hologramas espaciales es el interpretativo, y
la interpretación puede concebirse también como la aplicación de una fuente luminosa.
Cada parte contiene información sobre todo el objeto holografiado, cada uno de los fragmentos del holograma contiene
información sobre el objeto.
Capacidad de lograr una imagen tridimensional a partir de una que solo es dimensional.
Las partes no copiarían el todo espacial, sino que lo constituyen.
El holograma espacial sería un escenario situado en un lugar concreto y en un tiempo igualmente demarcado, con la
peculiaridad de que en él están presentes otros lugares que actúan como constituyentes de ese lugar. Esos otros lugares traen
consigo otros momentos o fragmentos temporales, otras prácticas y actores diferentes aunque también pueden ser semejantes a
las que se están realizando en ese escenario.
La estrategia es encontrar fragmentos holográficos de la espacialidad. como fragmentos particulares que cobran sentido para la
comprensión de esta porque dan cuenta no solo de lo particular y único, sino también de lo singular (el cruce de lo particular y
lo social).
Están presentes otros lugares en un lugar a través de las experiencias espaciales de los actores que están en ese escenario. Así,
aun cuando los actores de ese escenario estén en ese aquí y ahora, interactuando con otros actores en un mundo de sentido
intersubjetivo, en ellos están otras experiencias espaciales vividas. En suma, los otros lugares son traídos a ese escenario (un
lugar) a través de las experiencias vividas en esos otros lugares por los sujetos que actúan allí.
EL HOLOGRAMA Y LA COMPLEJIDAD
DEL SENTIDO DE LUGAR
La intencionalidad radica en propiciar a partir de un lugar, tema o
acontecimiento de interés geográfico (el rió, el barrio, la contaminación, las
inundaciones, el tsumani, la lluvia, la pobreza, la naturaleza, el clima; entre
otros) una representación a partir de fotografías (imágenes) allegadas por los
estudiantes, a través de las cuales se inicia un proceso de comunicación con
la construcción de un mensaje, que conformara un conjunto de ideas acerca
del objeto de estudio elegido, cuyo fin radica en la interpretación donde el
sentido de hacer visible “algo” radica en las intersubjetividades puestas en
juego, lo cual simulara la tridimensionalidad.
HOLOGRAMA ESPACIAL A TRAVÉS DE LAS
ESCALAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO .

Vivir en un mundo desterritorializado y reterritorializado a la vez, convoca a pensar acerca


de un rasgo constitutivo de la contemporaneidad como lo es el cambio de las coordenadas
geográficas consideradas al modo clásico.
La gran heterogeneidad de los puntos y relaciones en todo el globo se manifiesta hoy, no a
modo de un par geométrico, sino como un mosaico polimórfico que aglutina una
multiplicidad de actores sociales distintos así como de productos y visiones diferentes. En los
territorios singulares del mundo se satisfacen, con desigual grado de justicia, las necesidades
colectivas e individuales de quienes viven en ellas. Por ello, puede afirmarse que la
espacialidad capitalista actual es, al mismo tiempo, fragmentada y articulada; homogénea y
heterogénea; concentradora y disgregadora. Multitud de flujos hacen que lo nacional, lo
global y lo local no permanezcan escindidos entre sí, sino que se yuxtapongan, se mezclen,
se articulen.
EXPLORAR PARA ENSEÑAR LA
CONDICIÓN HUMANA.

“No cesaremos de
explorar. Y al final
de nuestra
exploración,
llegaremos al punto
de partida y
conoceremos el
lugar por vez
DE LA EXPLORACIÓN DECIMONÓNICA A
LA EXPLORACIÓN CON SENTIDO POLÍTICO
Uno de los representantes más paradigmáticos de la Geografía
Radical ha sido William Bunge. Influido por la revuelta de la
población negra norteamericana contra su marginación y por la
implicación de su país, los Estados Unidos, en la guerra del
Vietnam, Bunge decide salir del aula y pasar a la acción. Para
ello recupera la idea de las clásicas expediciones geográficas
decimonónicas y les da la vuelta: sus expediciones ya no se
dirigirán a tierras lejanas, tropicales y exóticas, sino a los
guetos urbanos de las grandes ciudades norteamericanas
LAS NUEVAS EXPLORACIONES
GEOGRÁFICAS
Las nuevas geografías críticas se interesan más que
nunca por las otras geografías: los paisajes incógnitos y
los territorios ocultos de las grandes metrópolis, las
ocupaciones temporales del espacio público, los nuevos
espacios disidentes (como el de los okupas ), el cuerpo
humano como objeto y sujeto geográfico, la dimensión
espacial de las relaciones de género, las geografías de la
discapacidad, las geografías de la evasión, las
geografías emocionales generadas por las diásporas, el
exilio y la emigración, los paisajes sensoriales no
visuales inducidos por el resto de nuestros sentidos o,
sin ir más lejos, el fundamental y a la vez complejo
proceso a través del cual los seres humanos imbuimos
de significado al espacio geográfico y creamos lugares.
ZIGMUND BAUMAN
QUE NECESITA EL ALUMNO
Apoyo para la adquisición, la formación, la reelaboración y la organización
de nuevos conceptos e informaciones y de opiniones que le permitan un
crecimiento y una superación de los niveles de abstracción y generalización
y de explicación de procesos sociales complejos desde diferentes
perspectivas explicativas, multicausales o no causales y desde diversos
puntos de vista.

En consecuencia, para construir conocimientos en el campo de las ciencias


sociales, el alumno necesita desarrollar sus competencias en la aplicación,
enriquecimiento y profundización de conceptos y teorías, así como adquirir
destrezas y habilidades cognitivas y actitudes positivas para:

Trabajar con distintos tipos de representaciones mentales;

Comunicarse, observar, buscar y registrar información;

Razonar, interpretar y valorar la información en sus aspectos formales y en


su contenido temático;

trabajar en situación de conflicto conceptual y teórico; resolver problemas,


y construir opiniones, sostenerlas y, cuando corresponde, modificarlas.
LA GEOGRAFÍA COMO METÁFORA DE LA
LIBERTAD. TEXTOS DE ELISEO RECLUS
Reclus fue hijo de una familia de buena fortuna. De su padre, pastor protestante, recibió una influencia perecedera como "su profundo apego a los valores individuales, a la primacía de
la persona frente a la sociedad" (p. 8). La familia fue importante en la vida de Reclus y su relación con los hermanos es esencial para adoptar patrones diferentes a los deseados por su
padre, que no eran otros que los de la religión. Los biógrafos de Reclus indican la importancia de los idiomas en su aprendizaje. El latín y griego para la escuela, pero también el
holandés e inglés y nociones de alemán y castellano. Esta habilidad lingüística le será útil unos años después, por ejemplo, cuando viaja fuera de Francia a los veintiún años.
En 1848, ingresó a la Universidad de Berlín para escuchar las lecciones de Carl Ritter (1799-1859) y, después, traducir su obra: La configuración de los continentes (1857). A los
veintidós años se encuentra en Irlanda, tras la represión del golpe de Estado de Napoleón III. En ese lugar se interesa por la vida rural y por el paisaje. Una influencia duradera para
estudiar la Geografía. Joven e inquieto se embarca para hacer las Américas. Su entrada a los Estados Unidos fue por Nuevo Orléans. En ese país conoce nuevas formas de vida, "las
desigualdades sociales y la esclavitud" (p. 10). Su viaje sigue, en 1855, hacia la Nueva Granada (hoy, Colombia). En ese país se convierte en colonizador, según la orientación de los
anarquistas para crear "nuevas comunidades" (p. 10). La realidad se impone y en poco tiempo regresa a Francia debido al fracaso empresarial y la desilusión del "paraíso soñado".
De regreso, Reclus se ha convertido en un comunista libertario dispuesto a "luchar por el fin de la explotación de los oprimidos y profesionalmente a comenzar su trabajo como
geógrafo: explicar el hombre y la Tierra". El ambiente de Paris es muy distinto. Francia se coloca en la punta del imperialismo con participaciones directas en África, Oceanía, Asia y
en lugares como España, Polonia, Alemania y México. En medio de la miseria, Reclus fue ayudado por su familia. La editorial Hachette le ofrece empleo como oficinista.
La intervención francesa por el mundo suscita una demanda de información geográfica y de los viajes que la editorial aprovecha para producir guías. A esa labor fue vinculado Reclus
para hacer viajes por Francia y escribir numerosas notas de interés geográfico. En 1862 conoce a Karl Marx en Londres y más adelante a Miguel Bakunin, cuyo entorno lo recibe.
En la tercera etapa de su vida, según María Teresa Vicente Mosquete, Reclus se casa por segunda vez, de forma libre y con un evidente "rechazo de las instituciones impuestas". En esa
época, actúa directamente para defender a la patria en la Comuna de París. Escribe "panfletos anarquistas que se multiplicaban en aquellos días como lluvia por las calles de París,
llamando a la fraternidad universal". Atrapado en los altos de Châtillon, Reclus es enviado a cárceles donde el gobierno lo aisló y pasó momentos de vida extrema. Allí escribió sus
Experiencias de un prisionero, un documento todavía perdido (1983).
La Sociedad de Geografía de París se ofrece para interceder ante el gobierno, así como desde Londres se envía un documento de la Sociedad Geológica y Zoológica de Londres con 61
firmas. La presión es decisiva y recibe del gobierno una condena de exilio. En Suiza, Reclus inició su nueva vida. En ese país, la editorial Hachette lo contacta para trabajar. Una
relación que se prolongará durante diecinueve años, "para la publicación de un tomo anual de Geografía Universal" en un tono que no fuera político-religioso-sociológico-militante.
Daniel Hiernaux señala la amistad de Reclus, a partir de 1877, con Pierre Kropotkin. Ambos colaboran en la redacción de una parte del proyecto de la Geografía Universal. Hacia 1883
comienzan los grandes viajes de Reclus por Oriente, África, Norteamérica y su dedicación al trabajo geográfico, que culmina en 1893 con la terminación de la obra enciclopédica para
la editorial francesa. Por esa época, Reclus se alejaba del movimiento anarquista, tras la violencia y asesinato del presidente Carnot por el anarquista Caserio.
EL CALENDARIO CÓSMICO DE CARL
SAGAN
Para tener una idea de la enorme extensión temporal del cosmos, el famoso científico estadounidense Carl Sagan ideó un calendario cósmico en el que la totalidad de los 15.000
millones de años atribuidos al universo transcurren en un año terrestre. Según esta analogía, un segundo representa 500 años de nuestra historia y podemos fechar los acontecimientos
más significativos de la siguiente manera:
1 de Enero00:00 h Se produce el Big Bang, la explosión inicial  que dio origen al universo.
1 de Enero00:10 h Se produce la formación de los primeros átomos y la energía irradiada va llenando poco a poco el naciente espacio-tiempo.
1 de Septiembre00:00 h Se produce la formación del Sistema Solar a partir de una nube de gas y polvo
25 de Septiembre00:00 h En la Tierra hacen su aparición los primeros seres vivientes (microscópicos).
15 de Diciembre 00:00 h Se rompe el monopolio de las algas verde-azules con la llamada explosión del Cámbrico, donde los seres vivos se diversificaron de forma violenta
adaptándose a los ambientes más diferentes.
24 de Diciembre00:00 h Aparecen los dinosaurios, dominadores absolutos del planeta durante 160 millones de años, hasta su extinción el 29 de diciembre.
31 de Diciembre 23:00 h Aparece el Homo Sapiens.
31 de Diciembre23:59:00 h El hombre comienza a vivir en la edad de piedra.
31 de Diciembre23:59:52 h Surge el imperio babilónico.
31 de Diciembre23:59:56 h Estamos en los tiempos de Jesús y del emperador romano Augusto.
31 de Diciembre23:59:59 h Cristóbal Colón descubre América.
31 de Diciembre24:00 h Tiempo presente.
De acuerdo con este calendario, toda la historia humana transcurre en el último minuto, de la última hora, del día 31 de diciembre. Esto nos da una idea gráfica de lo efímera que ha
sido nuestra existencia comparada con la evolución del universo.

También podría gustarte