Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO: GEOGRAFÍA
TEMA:
LA GEOGRAFÍA
• CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA EN EL TIEMPO
• PRINCIPIOS E IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA
11/12/2020
COMPETENCIAS
• Entender cómo evolucionó la ciencia más enciclopedista y sus aportes actuales.
• Entender sobre sus principios y la forma cómo se deben aplicar éstos al hacer geografía.
III. LOS TIEMPOS MODERNOS 2. Ciencia Social y Natural que estudia los hechos y
La Geografía como ciencia se hace moderna al ac fenómenos geográficos que se dan en la Biósfera en
erc a rs e la s ge o graf í as y do s s o n l o s presencia del Hombre.
representantes de esta época:
* Hecho Geográfico: Obras de origen cultural y
– Von Humboldt (1766 – 1859). natural que tienen gran repercusión medio am bien
Naturalista y gran viajero alemán y un geógrafo de una tal m u n dial. E jem plo s : Lo s A n des peruanos, los
amplitud de visión. Entre sus logros que destacan continentes en el planeta, el Canal de la Mancha (Inglaterra
están:
- Francia), hidroeléctrica Ramiro Prialé (Huancavelica,
• Trazó el primer mapa de isotermas.
Perú)
• Generalizó el empleo del barómetro
para la determinación de altitudes.
• Creador de la Geografía Botánica. Central hidroeléctrica
• Limitó el campo de acción de la geografía
• Estableció el principio de causalidad
(cómo el hombre depende del suelo, del clima y de
la vegetac ió n en f un ción de lo s fenómenos
físicos, cómo estos dependen a su vez unos de otros)
• Para Humboldt el estudio de un punto está
li gado al c o n ju n t o d el G lo b o, l as aplicaciones
de este principio acercaron a la Geografía Regional y
General para su reciprocidad.
* Fenómeno Geográfico: Suceso de origen n atu 3. Un organismo de la ONU (UNESCO) en 1950 luego
ral, im predec ible o in c o n tro lable, de repercusión de consensos estableció en su seminario la definición:
mundial. Ejemplo: La erupción del volcán Krakatoa en Ciencia que localiza, describe, explica y compara todos los
1883 (Indonesia que arrasó con 169 pueblos). Terremoto, fenómenos geográficos que suceden en la Tierra y la
alud y aluvión que el 31 de mayo de 1970 sepultó la influencia que ellos causan sobre la vida del Hombre.
ciudad de Yungay en Ancash. La pandemia de la
primera conflagración mundial. El centralismo Peruano. C . LA GEOGRAFÍA MODERNA
Es una unidad interdependiente de la Geografía
General y Geografía Regional, es hoy en día analítica,
sincrética y sistemática.
• Analítica
Analiza el paisaje, el hombre realiza actividades
económicas con los RRNN y organizar el espacio del
paisaje (mayor logro de la geografía regional)
* El Perú tiene mala organización del espacio
(centralismo)
• Sincrética
Po rqu e s i n tet iza para s u d es ar ro l lo l o s
conocimientos de muchas ciencias auxiliares de las que
depende.
• Sistemática
Porque basa sus estudios en el Geosistema de la
Tierra
EL GEOSISTEMA
Todo estudio geográfico no puede prescindir del
geosistema, pues los hechos están vinculados de uno u otro
* La Biós fera : Hábitat o casa del hom bre, modo con el resto del planeta (el clima influye en los suelos
escenario de los hechos y fenómenos geográficos, ente y actividades económicos del hombre).
tridimensional constituido por un sector de Atmósfera,
Los componentes del geosistema son:
Geósfera e Hidrósfera vivificables.
– En la Geósfera se alcanza (Litósfera) hasta
unos 3 Km de profundidad, donde se ubican minas, aguas HIDRÓSFERA ATMÓSFERA
freáticas, petróleo, suelos, lagos subterráneos y otros. (Hidromasa) (Aeromasa)
– En la Hidrósfera hasta donde ingresa la luz ANTROPÓSFERA
solar (200 m.p.) zona fóticas y zócalo. (Sociomasa)
– En la Atmósfera hasta unos 11 km de altitud
(en la Tropósfera).
BIÓSFERA GEÓSFERA
– El dominio de la Geografía es la Biósfera con sus
(Biomasa) (Geomasa)
hechos y fenómenos geográficos, incluido su paisaje.
D . DOMINIO DE LA GEOGRAFÍA
TROPÓSFERA (1 2 Ó 1 8 Km.) – “El campo propio de los estudios geográficos
TROP constituyen una doble zona: la zona inferior de la envoltura
ÓSFE atmosférica de la Tierra y la zona superficial de la
RA
corteza sólida” (Jean Brunhes).
– Esta doble zona en la que se suceden y entrelazan los
fenómenos físicos, humanos y biológicos son: Epidermis de
–200Mts
la Tierra y la Tropósfera.
VIENTO
L – El dominio o campo de la Geografía ira creciendo en la
I
T
medida que el dominio humano sobre la naturaleza vaya
aumentando, donde el ecúmene se convierta en hábitat...
Minas en
África Ó
S
¡Ahí estará la Geografía siguiendo los pasos al hombre en
3000 m.
FER
búsqueda de sus huellas y realizaciones!.
Petróleo
A
3 km.
– El contenido de esta doble zona lo constituye: el
paisaje
L. IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA
J. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA
La Geografía nace como dos grupos aislados, que en la Se puede identificar en diversas perspectivas como:
época moderna fueron integrándose hasta constituir la
moderna ciencia actual. * En el turismo
Informa sobre el paisaje en artículos y postales,
a. Geografía General: facilitando conocimiento de flora, clima, fauna,
Es sistémica, pues integra el ecosistema como una unidad y accesibilidad y otros.
por realizar estudios de carácter general se específica del * En la economía
siguiente modo: Informa, evalúa los recursos naturales, con esta inf
ormación se puede realizar ac tividades económicas
I. Ge ogra fía Astro nómica (para instalación de industrias).
II. Ge ogra fía Ma te má tica * En la educación
– Hidrósfera A través de la geografía conocemos el paisaje y nos
permite aprovecharlo sin degradarlo en desm edro
III. Ge ogra fía Física – Geósfe ra
del medio ambiente. In cu lc a el nacionalismo y
– Atmósfera
patriotismo.
* En lo político
Hace posible que los gobiernos planifiquen
• Fitogeogra fía
• Zo ogeogra fía
• Antropogeogra fía
G. Eco nómica estrategias para organizar el espacio económico,
IV. Ge ogra fía político y social; para así atender necesidades
G. Socia l
Bio lógica básicas (construcción de represas, colegios,
G. Política
o Biogeogra fía • Geogra fía hospitales, irrigaciones, etc).
H. Histórica
Huma na * En lo militar
G. Urba na
El conocimiento del paisaje o el espacio del conflicto
posibilita una victoria (para eso la Geografía
G. Rura l
informa sobre las características del paisaje, que
G. de la Inte gra ció n les permite a los militares controlar el espacio).
EVALUACIÓN -GEOGRAFÍA
2. El objeto de estudio de la geografía es: 9. "Principio geográfico" que inicia el estudio de todo
hecho o fenómeno geográfico:
A) La organización del espacio terrestre.
B) Sólo la distribución de las plantas y animales. A) Localización
C) La medición de la Tierra y los planetas. B) Descripción
D) El planeta Tierra y sus minerales. C ) Causalidad
E) Las interrelaciones entre las sociedades. D) Analogía
E) Actividad
3. La ciencia geográfica estudia principalmente:
10. La Geomorfología estudia ............. y la Orografía
A) Los animales, las plantas y su relación con la estudia .............
superficie terrestre.
B) Las relaciones sociales que existen entre los grupos A) el relieve – rocas
humanos. B) forma de la tierra – clima
C ) El interior de la Tierra y sus efectos sobre la C ) el relieve – ecosistema
superficie terrestre. D) A y B E)
D) Las relaciones económicas que existen entre los todas
grupos humanos.
E) Las interrelaciones del medio físico terrestre y las 11. El mayor aporte de la Geografía Descriptiva lo
actitudes humanas. constituye:
Rpta.: ....................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Rpta.: ....................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Rpta.: ....................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Rpta.: ....................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Rpta.: ....................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................