Está en la página 1de 13

Clave PGAS-SGI-003

Preparación y respuesta a Revisión 00


emergencias Fecha 30/08/2020
Página 1 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

1. Propósito.
Este documento tiene como objetivo indicar los lineamientos para dar respuesta a las
emergencias relacionadas a situaciones de incidentes, accidentes que puedan afectar
el medio ambiente y la seguridad durante el desarrollo de proyectos de Eléctrica
Aselec, así como en las oficinas.

2. Alcance
Este procedimiento aplica al desarrollo de proyectos de Eléctrica Aselec.

3. Políticas de operación

3.1 Saber la localización del proyecto para poder determinar a que tipo de emergencias está
sujeta la localidad.

4. Diagrama de procedimiento

N/A
5. Descripción del procedimiento

5.1 RESPONSABILIDAD EN OBRA Y OFICINA

El coordinador de CASS y el Project manager del proyecto son responsables de la aplicación y


cumplimiento de este procedimiento en los sitios de construcción.

El gerente de CASS en conjunto con las Brigadas de Protección Civil es responsable de


implementar las acciones para dar respuesta a una emergencia en la oficina.

Es responsabilidad de la Dirección General proporcionar el apoyo y recursos necesarios para la


implementación y puesta en marcha de acciones para dar respuesta a las emergencias que se
puedan presentar en los sitios de construcción, en los diferentes sitios de oficina.

5.2 INFORMACIÓN DE ENTRADA

Con base en la información generada por el procedimiento de identificación de aspectos e


impactos ambientales, peligros y evaluación de riesgos, se determina que para las oficinas se
proporcionaran lineamientos generales para actuar en caso de presentarse eventos como
incendio, sismo y accidentes, que aunque no están contemplados como situaciones a presentarse
por el desarrollo de actividades en oficina, si son eventos con probabilidades de ocurrencia y que
requieren de una preparación y una respuesta oportuna a la emergencia, por parte del personal
que labora en Eléctrica Aselec.
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 2 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

Con relación a los sitios de construcción, la información proporcionada en el PGAS-SGI-001 indica


que de acuerdo con los aspectos ambientales significativos, el derrame de combustible y/o aceites,
es una situación a considerar como un caso de emergencia en caso de presentarse, por lo que
deberán de tomarse acciones indicadas en este documento y que se proporcionan más adelante.

Por lo que se refiere a la parte de seguridad y salud en el trabajo y tomando como referencia el
PGAS-SGI-001, se han considerado como peligros a considerar para llevar a cabo preparación y
respuesta a emergencias, caídas del personal por exposición en sus actividades a diferentes
alturas, en obra civil, electromecánica y pruebas; quemaduras por la utilización de fundentes en el
sistema de tierras, shock eléctrico por exposición a tensiones eléctricas medias y altas durante el
desarrollo de actividades electromecánicas y pruebas.

Los fenómenos naturales y antrópicos (causados por el hombre) en México

Por su ubicación geográfica y por la dinámica de los procesos de desarrollo, México está sujeto al
impacto de gran cantidad de fenómenos naturales y antrópicos que anualmente causan
importantes daños, pérdidas económicas y cobran vidas humanas.

Entre los fenómenos más importantes están:

 Inundaciones
 Sismos
 Tsunamis
 Ciclones tropicales
 Actividad volcánica
 Inestabilidad de laderas
 Incendios
 Heladas
 Epidemias
 Plagas
 Grandes concentraciones

Atlas Nacional de Riesgos México

Dado el volumen de información referente a diversos mapas de riesgos para México, es


responsabilidad del Coordinador de CASS en el sitio de construcción consultar la página
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ con la finalidad de conocer mayores detalles de los
diferentes riesgos por fenómenos naturales y antrópicos para la zona en donde se desarrolla el
proyecto. En la sección de BIBLIOTECA se presenta el Atlas Nacional de Riesgos con información
muy detallada y estadística de una gran variedad de riesgos en el país.

Una vez consultada la información anterior, el Coordinador de CASS incluye en la evaluación de


riesgos del anexo correspondiente del procedimiento PGAS-SGI-001 aquellos riesgos por
fenómenos naturales y antrópicos detectados para el sitio de construcción.
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 3 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

5.3 INDICACIONES GENERALES

El Coordinador de CASS es responsable de recabar los datos de organizaciones externas o


instituciones que pueden dar soporte en caso de que se presente una emergencia en el sitio de
construcción y que se encuentren cercanas a la zona de obra. Sin ser limitativo, se deberá de
recabar la información de las siguientes instituciones y los datos se deben plasmar en el formato
F1 de este procedimiento, esta información es compartida con los contratistas que se encuentren
laborando en el sitio de construcción.

 Bomberos de la localidad
 Cruz Roja
 Seguridad Pública
 Policía y Tránsito
 Autoridades de Ecología
 Hospital más cercano
 Oficinas de Gobierno del Municipio
 Gobierno del Estado
 Delegaciones Estatal o Municipal
 Datos del contacto del cliente en caso de emergencia.

Es responsabilidad del Project Manager del proyecto, con apoyo del Coordinador de CASS y de
los Superintendentes de los contratistas, que se cuente con un botiquín de emergencias en el sitio
de construcción, el contenido mínimo de este botiquín se describe a continuación:

1. Apósitos estériles
2. Vendajes elásticos
3. Jabón neutro
4. Tijeras
5. Gastas estériles
6. Tela adhesiva
7. Curitas
8. Lava ojos
9. Gotas para lavado de ojos
10. Linterna con baterías
11. Isodine o similar
12. Férulas de cartón

Es responsabilidad del Project Manager del sitio, informar a todo el personal sobre las acciones
que deben llevar a cabo en caso de emergencia, accidente o incidentes, esta acción se lleva a
cabo por medio de las pláticas de 5 minutos que se implementan cada día en el centro de trabajo.

Si en el sitio de construcción no se cuenta con energía eléctrica para la instalación de una sirena
para dar aviso en caso de una emergencia, el Coordinador de CASS con apoyo de los
Superintendentes de obra y de los contratistas, es responsable de implementar algún dispositivo
que permita al personal de obra enterarse de forma inmediata, de que se tiene una situación de
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 4 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

emergencia y que puedan actuar de acuerdo a las indicaciones que se les hayan proporcionado en
capacitaciones de prevención.

Toda situación de emergencia le es informada o alertada en campo inmediatamente al Project


Manager, Coordinador de CASS y al Residente del contratista involucrado.

Todo el personal debe acatar las órdenes del Coordinar de CASS, en caso de emergencia o
accidente, en caso de ausencia del Coordinador de CASS, el Project Manager o el Residente del
Contratista son responsables de tomar el mando de las acciones.

En las oficinas todo el personal debe acatar las órdenes de los Brigadistas con los que se cuenten.

Toda situación de emergencia, incidente o accidente es informada a la Gerencia de CASS para


levantar el respectivo informe.
El objetivo de este informe es compartir las experiencias, adicionalmente se presenta el resultado
de la investigación para encontrar las causas que originaron el accidente y los planes de acción
que lleven a su solución, así como las acciones de mitigación ambiental y prevención en otras
situaciones o circunstancias, tomando en cuenta lo establecido en las acciones.

En el caso de los sitios de construcción el Coordinador de CASS deberá elaborar su respectivo


informe, utilizando el anexo F2 de este procedimiento, una vez elaborado deberá enviarlo a la
gerencia CASS.
El Gerente de CASS, realiza la captura de la información de los accidentes o incidentes
suscitados, ya sea en las oficinas o en los sitios de construcción, para su posterior presentación a
la Dirección.

El Gerente Operativo de CASS, Gerente de CASS, Project Manager del Proyecto son informados
tan pronto como sea posible del accidente o emergencia de forma que se tenga la primera
información concerniente a:

 Posibles pérdidas de persona, daños significativos al ambiente, a las instalaciones y


equipo.
 Acciones llevadas a cabo para control del accidente o emergencia
 Organismos externos involucrados
 Causas del evento
 Situación actual para poder continuar actividades
 Planes o acciones para restaurar la normalidad

De acuerdo a la gravedad del incidente o accidente, el Gerente de CASS evalúa el notificar a la


Dirección y en conjunto definir las acciones inmediatas con la finalidad de establecer contacto con
otras instancias: clientes, posibles familiares de víctimas, instituciones u otros.

Para la oficina y una vez que el incidente o accidente ha sido atendido y se ha levantado el reporte
correspondiente, la Gerencia de CASS es responsable de elaborar una presentación con las
generalidades del incidente o accidente, consecuencias, personal involucrado, fotografías,
lecciones aprendidas etc., esto para darlo a conocer a todos los empleados de la oficina con la
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 5 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

finalidad de que se de difusión y se tome conciencia sobre los incidentes y accidentes ocurridos.
La difusión de esta información podrá hacerse a través del correo electrónico.

Para los sitios de obra, y una vez que el incidente o accidente ha sido atendido y que el reporte
correspondiente ha sido emitido, el Coordinador de CASS es responsable de preparar una
presentación y convocar a todos los trabajadores a una reunión para mostrar en el pizarrón de
avisos, las generalidades del incidente o accidente, consecuencias, personal involucrado,
fotografías, lecciones aprendidas etc., esto con la finalidad de darlo a conocer a todos los
trabajadores del sitio de construcción y así crear conciencia sobre el incidente o accidente
ocurrido.

Todo aquel empleado o trabajador involucrado en un accidente, no podrá reiniciar actividades si no


recibe previamente una capacitación en temas de seguridad, relacionados con el mismo.

5.4 INDICACIONES EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS

 Dar la voz de alarma, al Coordinador de CASS


 Identificar el tipo de sustancia y comenzar a acordonar el área.
 Eliminar fuentes de ignición, calor o chispa.
 Cerrar válvulas, girar o rotar el contenedor que presenta la fuga, trate de obturar la fuga
con tros medios.
 Colocar recipientes o contenedores para impedir la dispersión de la sustancia en lo que la
fuga es obturada.
 Colocar barricadas con costales o arena para impedir que la sustancia vaya hacia cuerpos
de agua o drenajes.
 Recoger de manera inmediata el suelo impregnado con la sustancia derramada que se
trate, para impedir su infiltración al subsuelo.
 Aleje otro tipo de sustancias con las cuales pueda ser peligrosa su combinación.
 Limpie perfectamente la zona y si se trata de residuos peligrosos, todos los elementos en
contacto con el residuo, deben ser tratados en su manejo y disposición tal como se
especifica en procedimientos operativos ambientales en materia de residuos peligrosos.
 Realice todas las medidas complementarias que disponga el fabricante de la sustancia a
través de la etiqueta del producto u hojas de datos de seguridad, en caso de inhalación,
ingestión, contacto con la piel, contacto con los ojos, derrame, incendio.
 El uso de equipo de protección personal, dependerá de las características de la sustancia,
por lo que la selección y uso de equipo para su control estará en función de la información
de etiquetas y hojas de seguridad del producto.

5.5 INDICACIONES EN CASO DE CAÍDAS DE PERSONAL A DIFERENTES NIVELES

 Mantener la calma y no mover al lesionado


 En obra, se debe dar aviso al Project Manager, Coordinador de CASS y Residente de
contratista
 En las oficinas se debe dar aviso al Gerente de CASS o en su caso a los brigadistas.
 Tanto en sitio como en oficina, la primera asistencia médica debe llevarse a cabo por
personal que tenga conocimiento de la misma, con objeto de prevenir complicaciones y
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 6 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

agravar las lesiones del accidentado.


 Determinar la gravedad de las lesiones
 En campo, las heridas leves podrán ser tratadas en la Cruz Roja o Centro de Salud de la
localidad, mientras que las graves deberán ser tratadas directamente en el Seguro Social.
 En las oficinas, las heridas leves serán tratadas por personal capacitado en este caso
brigadistas y las graves directamente por el Seguro Social.
 Cuando el lesionado sea trasladado a algún centro de atención de la localidad, deberá de
ser acompañado por un representante de la empresa, para dar apoyo en el trámite que
corresponda y recibir el parte médico.
 Dar seguimiento a la situación del lesionado, hasta que este sea dado de alta y su
recuperación haya sido satisfactoria.
 Elaborar los informes solicitados por este procedimiento.

5.6 INDICACIONES EN CASO DE QUEMADURAS

 Mantener la calma
 Tranquilizar al lesionado
 Colocar la parte lesionada a chorro de agua por 15 minutos si las quemaduras son de
primer grado.
 Colocar al lesionado en posición cómoda
 Retirar cuidadosamente anillos, relojes, cinturones o prendas que compriman la región
dañada.
 Retirar cualquier prenda caliente, enfriándola con agua solo si no está adherida a la piel.
 Cubrir la quemadura con un trapo o lienzo humedecido, fijarlo con un vendaje
 Para cubrir la cara, cortar el lienzo dando forma a la nariz, ojos y boca
 Inmovilizar extremidades quemadas, evitando se pegue piel con piel
 Si la victima está consciente darle a beber líquidos
 Trasladar a la víctima
 a un centro de atención (Cruz Roja, Centro de Salud, Seguro Social)

5.7 INDICACIONES EN CASO DE SHOCK ELÉCTRICO

 Mantener la calma y no mover al lesionado


 Interrumpir la corriente eléctrica
 Retirar al accidentado del circuito eléctrico

 El rescatista debe aislarse adecuadamente, usando pértiga, calzado y guantes aislantes,


subiéndose en tablas o planchas aislantes.

 Con objetos aislantes como palos o sillas de madera, empujar a la victima

 Apagar las llamas en caso de existir

 Si la victima respira, colóquela en posición lateral de seguridad


Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 7 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

 Aplicar RCP si se cuenta con personal capacitado

 Valor la extensión de superficie corporal quemada

 Trasladar al accidentado a un centro de atención de la región

 Asignar a un representante de la empresa, quien acompañará el accidentado, apoyando en


los trámites que se requieran y recibiendo el parte médico.

 Si el accidente acurre en una línea de alta tensión, ninguna persona deberá acercarse a
menos de 20 metros, hasta después de que se haya realizado el corte del fluido eléctrico.

 Dar seguimiento a la situación del lesionado, hasta que este sea dado de alta y su
recuperación hay sido satisfactoria.

5.8 INDICACIONES PARA CASOS DE SISMO

Durante el sismo:

 Conservar la calma
 Dirigirse a la zona de seguridad más cercana
 En caso de no tener una zona de seguridad cercana, localizar un triángulo de vida (Zona
que se forma alrededor de objetos voluminosos y resistentes)
 No evacuar las instalaciones, hasta que se reciba la indicación de los brigadistas
asignados.
 En zonas de obra, suspender maniobras de levantamiento de cargas, trabajos de alto
riesgo y estar pendiente todo el tiempo de líneas de energía eléctrica existentes, alejarse
de éstas hacia el punto de reunión en perfecto orden y calma.
 En caso de que alguna persona pierda la calma, entre en pánico y no sea posible
tranquilizarla, no debe de obligársele a permanecer en el lugar ya que el tratar de
retenerlas por la fuerza puede resultar mas riesgoso para el resto de los trabajadores.

Después del sismo:

 Verificar si hay lesionados alrededor


 Llamar al brigadista mas cercano para la atención de lesionados
 No encender cerillos o cualquier equipo que origine chispa o llama, hasta que las
instalaciones sean revisadas
 Revisar las instalaciones para detectar posibles riesgos de corto circuito, fugas de agua,
conatos de incendio o cualquier otra situación que pueda poner en daño al personal o las
instalaciones, caída de materiales, estabilidad de andamios y equipos para trabajos en
alturas.
 En caso de tener que evacuar las instalaciones después del sismo, se deberán de seguir
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 8 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

las indicaciones de los brigadistas.

5.9 INDICACIONES PARA CASOS DE INCENDIO

 En caso de incendio cualquier persona que lo detecte dará la voz de alarma


 El personal debe seguir las indicaciones que proporcione la brigada de protección civil
 Los brigadistas determinan si el incendio puede ser sofocado con el equipo extintor con el
que se dispone en las instalaciones.
 Si el fuego se encuentra fuera de control, los brigadistas proceden a la evacuación de las
instalaciones.
 El integrante de la brigada de protección civil llamado regulador, dará la indicaciones de
emergencia a sus compañeros.
 El integrante de la brigada de protección civil llamado Vanguardia, se colocará en la salida
de emergencia y procederá a evacuar al personal, cuando este se encuentre reunido
siguiendo la ruta hacia una zona segura (punto de reunión) previamente identificada. Para
el caso de las oficinas, la evacuación se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido por los
brigadistas a cargo.
 El integrante de la brigada de protección civil llamado flanco, reúne al personal y lo
conduce hacia la salida de emergencia, donde se reunirán con el vanguardia. Durante esta
actividad se le recomiendo al personal no llevar objetos en las manos.
 El integrante de la brigada de protección civil llamado retaguardia, es el encargado de
verificar que no se quede personal en las instalaciones y realiza un conteo del personal que
se evacua.
 Cuando el persona se localice en la zona segura (punto de reunión), el vanguardia contara
al personal y compara su número con el del retaguardia, el cual deberá ser el mismo.

5.10 EVENTOS DE SIMULACRO

 El coordinador de CASS, en coordinación con el Jefe de Sitio y los residentes de los


contratistas, es responsable de planear y llevar a cabo simulacros en obra, para
asegurarse de que el personal conoce las indicaciones que debe seguir en caso de una
situación de emergencia.
 El Gerente de CASS se coordina con los brigadistas para realizar simulacros en la oficina.
 Los simulacros deben ser registrados para evaluar su aplicación, tomando nota de datos
como conocimiento de los brigadistas, tiempos de respuesta, señalizaciones, cualquier
contingencia que se presente en el evento, así como cualquier dato que pueda servir
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 9 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

como fuente de información para mejorar este proceso.

6. Documentos de referencia

Documentos
Norma ISO 14001:2015.
Norma ISO 45001:2018
Manual de Gestión de Ambiental
Manuel de Gestión de Seguridad y Salud
Identificación de aspectos e impactos ambientales, peligros y evaluación de riesgos
Identificación de requisitos legales
Control operacional ambiental

7. Registros

Tiempo Responsable
Registros Código
de de
retención Conservarlo
2 años PGAS-SGI-003-F1
Teléfonos de emergencia en el CASS
sitio de construcción
2 años PGAS-SGI-003-F2
Informe de campo, primera CASS
notificación sobre accidente o
incidente

8. Glosario

Accidente.- evento no deseado que da lugar a pérdidas de la vida o lesiones, daños a la propiedad
o al medio ambiente de trabajo.

Incidente.- evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial de ocasionarlo.
En el incidente no hay daño a la salud, lesión, enfermedad u ocurrencia de otras pérdidas.

Centro de trabajo.- todo aquel lugar cualquiera que sea su denominación, en el que se realicen
actividades de producción, de comercialización o de prestación de servicios, o en el que laboren
personas que estén sujetas a una relación de trabajo.

Peligro.- fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o daño a la salud (o
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 10 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

enfermedad), a la propiedad, al ambiente de trabajo o al combinación de éstas.

Riesgo.- combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como peligroso.

Emergencia.- circunstancia imprevista. Suceso no planeado inesperado dentro del centro de trabajo
que altera la normalidad de las actividades y operaciones, con potencial de pérdida.

Contaminante.- toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas, que la
incorporarse e interactuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural,
altere o modifique su composición y condición natural.

Derrame.- existencia de una cantidad anormal de líquido en alguna estructura, órgano o cavidad.

Fuga.- Escape accidental de un fluido por un orificio o abertura.

Fuego.- Reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, se manifiesta con
desprendimientos de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono.

Incendio.- Ocurrencia de fuego no controlada que pueda abrasar algo que no está destinado a
quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.

Residuos peligrosos.- Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas
(CRETIB), representen un peligro para el equilibrio ecológico, el medio ambiente o la seguridad del
personal o las instalaciones.

Inundaciones.- Se define inundación como el fenómeno natural o provocado consistente en la


cobertura de tierra o superficies secas por niveles de agua sin control.

Erupciones Volcánicas.- Se define como erupción volcánica al tipo de actividad volcánica


caracterizada de proyección de material sólido, líquido y gaseoso a través de un cráter.

Acceso a la Ruta General de Evacuación.- Es la parte de una ruta de evacuación que conduce del
puesto de trabajo al área de salida a un punto de reunión.

Ruta de Evacuación.- Es el camino continúo y libre de obstáculos, que va desde cualquier punto de
un centro de trabajo hasta un lugar seguro y que consta de tres partes, acceso a la ruta general de
evacuación, área de salida y descarga de salida.

Salida de Emergencia.- Salida independiente de las de uso normal, que se emplea como parte de
la ruta de evacuación en caso de que el tiempo de desocupación desde algún puesto de trabajo sea
mayor a 3 minutos a través de dicha ruta.

Punto de reunión.- Lugar acordado en el plan de evacuación para que se reúna el personal en una
situación de emergencia.
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 11 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

Equipo Contra Incendios.- Es el conjunto de aparatos y dispositivos instalados de manera


permanente para el control y combate de incendios.

Extintor.- Es el equipo portátil o móvil para combatir conatos de incendio, el cual tiene un agente
extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna.

Fuego Clase A.- Es aquél que se presenta en material combustible sólido, generalmente de
naturaleza orgánica y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas.

Fuego Clase B.- Es aquél que se presenta en líquidos y gases combustibles e inflamables.

Fuego Clase C.- Es aquél que involucra aparatos y equipos eléctricos energizados.

Fuego clase D.- Es aquél en el que intervienen metales combustibles.

Incendio.- Es el fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y el espacio.

9. Anexos
Todas las evidencias fotográficas y documentales que le den soporte al formato de este
procedimiento.

10. Cambios a esta versión

Número
Fecha de Descripción del cambio
de
revisión actualización
00 30/08/2020 Documento original.
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 12 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN EL SITIO DE CONSTRUCCIÓN

P-GAS-SGI-003-F1
Rev 00
DEPENDENCIA TELÉFONO
Clave PGAS-SGI-003
Preparación y respuesta a Revisión 00
emergencias Fecha 30/08/2020
Página 13 de 13
Revisado por: Aprobado por:

Gerencia CASS Director de Ingeniería y Construcción

Informe de Campo, primera notificación sobre accidente, Incidente

P-GAS-SGI-003-F2 Fecha de Informe:


Rev 00

INFORMAR DE UN EVENTO Hoja 1 de 9

Esta hoja general incluye la primera información principal que ha de registrarse para hacer constar el evento

Notificado por Introduzca el “Nombre” y “Apellidos” de la persona que notifica el evento

Cuándo se notificó Introduzca la fecha y la hora que se registro el suceso.

Introduzca el número de teléfono de la persona que notifica el suceso por si se


necesita información adicional durante los siguientes pasos. Utilice el estándar
Teléfono de contacto internacional, por ejemplo: +33(0)123456789

TIPO DE EVENTO Ha de definir el TIPO de EVENTO que notifica siguiendo las dos definiciones:
Un suceso no deseado que, bajo unas circunstancias ligeramente diferentes,
CASI ACCIDENTE tiene el potencial de tener como consecuencia el daño para las personas, el
inmueble, la influencia en el medioambiente o la pérdida de producción.

ACCIDENTE: Un suceso no deseado que tiene como resultado el daño para las personas, el
inmueble, la influencia en el medioambiente o la pérdida de producción.
Especifica en el ÁMBITO DEL SUCESO si el suceso que ocurrió cubre el
ÁMBITO DEL SUCESO siguiente ámbito: Nota: se permite opción múltiple

MEDIOAMBIENTE HIGIENE

SEGURIDAD INMUEBLE

Número TOTAL de personas IMPLICADAS Capture aquí el número de personas implicadas en el evento
Nota: los sucesos de seguridad e higiene
En función del número se prepara la hoja Gente implicada. Es posible añadir o
siempre implicaron al menos una persona.
borrar personas después de la primera notificación (función sólo disponible para
Puede que no haya implicada ninguna persona
los delegados o gestores de EHS).
para Inmuebles y/o Medioambiente.

Elaboró

Nombre y Firma

También podría gustarte