Está en la página 1de 202

PROYECTO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

PARA LA CREACIÓN DE UN RESTAURANTE CON MÚSICA AL


Título
VIVO DENOMINADO “VIVA LA VIDA” EN EL DEPARTAMENTO
DE SANTA CRUZ - MONTERO.
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Lindaura Diaz Paniagua 63057
Autor/es
Leslie Mabel Magne Janco 63953
Milagros Rossio Ledezma Vasquez 64691
Fecha 22/06/2022

Carrera Auditoria
Asignatura Proyecto II
Grupo A
Docente Lic. Richard Montaño Arce
Periodo Académico I/2023
Subsede Santa Cruz
Copyright © 2022 por (Milagros Ledezma; Leslie Magne; Lindaura Diaz). Todos los derechos reservados.
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................ 9

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ 10

CAPITULO I. PERFIL DEL PROYECTO .......................................................................... 14

1.1 Introducción ................................................................................................................ 14

1.2 Planteamiento del problema y formulación del problema. ......................................... 17

1.2.1 Formulación del problema ................................................................................... 17

1.3 Objetivos ..................................................................................................................... 17

1.3.1 Objetivo general ................................................................................................... 17

1.3.2 Objetivo especifico ............................................................................................... 17

1.4 Delimitación................................................................................................................ 18

1.4.1 Geográfica ............................................................................................................ 18

1.4.2 Temporal .............................................................................................................. 18

1.4.3 Sustantiva ............................................................................................................. 18

1.5 Diseño metodológico .................................................................................................. 19

1.5.1 Método de investigación ...................................................................................... 19

1.5.2 Fuentes de información ........................................................................................ 19

1.5.3 Instrumentos de la recopilación de la información .............................................. 20

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO .................................................................................... 22

2.1 Desarrollo del marco conceptual ................................................................................ 22

2.1.1 Proyecto ................................................................................................................ 22

2.1.2 Estudios de viabilidad .......................................................................................... 22

2.1.3 Viabilidad Técnica ............................................................................................... 22

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 2 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

2.1.4 Análisis del entorno .............................................................................................. 23

2.1.5 Estudio de mercado .............................................................................................. 24

2.1.6 Investigación de mercados ................................................................................... 28

2.1.7 Direccionamiento estratégico ............................................................................... 30

2.1.8 Tamaño y localización ......................................................................................... 31

2.1.9 Localización del proyecto .................................................................................... 32

2.1.10 Ingeniera del proyecto ........................................................................................ 33

2.1.11 Organización ...................................................................................................... 33

2.1.12 Inversión ............................................................................................................. 34

2.1.13 Financiamiento ................................................................................................... 35

2.1.14 Valor Actual Neto (VAN) .................................................................................. 35

2.1.15 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) ................................................. 36

2.1.16 La Tasa interna de retorno (TIR)........................................................................ 37

CAPITULO III. ANÁLISIS DEL ENTORNO .................................................................... 38

3.1 Objetivo ...................................................................................................................... 38

3.2 Análisis del macroentorno (PEST) ............................................................................. 38

3.2.1 Análisis Político legal........................................................................................... 38

3.2.2 Análisis Económico.............................................................................................. 39

3.2.3 Análisis Social ...................................................................................................... 42

3.2.4 Análisis Tecnológico ............................................................................................ 46

3.3 Análisis del micro entorno (Las 5 Fuerzas Competitivas de Michael Porter) ............ 46

3.3.1 Amenaza de entrada y salida de nuevos competidores ........................................ 46

3.3.2 Rivalidad competitiva .......................................................................................... 48

3.3.3 Poder de negociación de los compradores ........................................................... 49

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 3 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

3.3.4 Poder de negociación de los proveedores ............................................................ 49

3.3.5 Productos sustitutos .............................................................................................. 50

CAPITULO IV. ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................... 51

4.1 Objetivo del estudio de mercado ................................................................................ 51

4.1.1 Objetivo general ................................................................................................... 51

4.1.2 Objetivos específicos............................................................................................ 51

4.2 Descripción del servicio.............................................................................................. 52

4.2.1 Música ...................................................................................................................... 52

4.2.2 Días de atención ................................................................................................... 52

4.3 Investigación de Mercado ........................................................................................... 52

4.3.1 Segmentación de Mercado ................................................................................... 53

4.3.2 Tipo de muestreo .................................................................................................. 54

4.3.3 Población .............................................................................................................. 55

4.3.4 Calculo del tamaño de la muestra ........................................................................ 55

4.3.5 Diseño de la encuesta ........................................................................................... 56

4.4 Análisis de la Demanda .............................................................................................. 58

4.4.1 Pregunta N° 1 ....................................................................................................... 59

4.4.2 Pregunta N° 2 ....................................................................................................... 60

4.4.3 Pregunta N° 3 ....................................................................................................... 61

4.4.4 Pregunta N°4 ........................................................................................................ 62

4.4.5 Pregunta N° 5 ....................................................................................................... 63

4.4.6 Pregunta N° 6 ....................................................................................................... 64

4.4.7 Pregunta N° 7 ....................................................................................................... 65

4.4.8 Pregunta N° 8 ....................................................................................................... 66

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 4 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.9 Pregunta N° 9 ....................................................................................................... 67

4.5 Análisis de la Oferta ................................................................................................... 68

4.5.1 Competidores potenciales .................................................................................... 68

4.6 Proyección de la demanda y la oferta ......................................................................... 75

4.6.1 Proyección de la demanda .................................................................................... 75

4.6.2 Proyección de la oferta ......................................................................................... 77

CAPITULO V. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN ................................................................ 79

5.1 Objetivo ...................................................................................................................... 79

5.2 Localización ................................................................................................................ 79

5.2.1 Macrolocalización ................................................................................................ 79

5.2.2 Microlocalización ................................................................................................. 81

5.3 Tamaño ....................................................................................................................... 88

5.4 Capacidad de producción ............................................................................................ 94

CAPITULO VI. PLAN ESTRATÉGICO COMERCIAL .................................................... 95

6.1 Objetivo ...................................................................................................................... 95

6.2 Direccionamiento estratégico ..................................................................................... 95

6.2.1 Misión................................................................................................................... 95

6.2.2 Visión ................................................................................................................... 95

6.2.3 Valores ................................................................................................................. 95

6.3 Estrategia Genérica ..................................................................................................... 96

6.3.1 Diferenciación ...................................................................................................... 96

6.4 Mercado meta ............................................................................................................. 99

6.4.1 Segmentación ....................................................................................................... 99

6.5 Mezcla comercial ........................................................................................................ 99

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 5 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

6.5.1 Precio .................................................................................................................... 99

6.5.2 Producto ............................................................................................................. 101

6.5.3 Publicidad ........................................................................................................... 103

6.5.4 Promoción .......................................................................................................... 104

6.5.5 Plaza ................................................................................................................... 105

CAPITULO VII. INGENIERÍA DEL PROYECTO .......................................................... 106

7.1 Objetivo .................................................................................................................... 106

7.2 Flujograma de procesos ............................................................................................ 106

7.3 Requerimientos ......................................................................................................... 108

7.3.1 Insumos .............................................................................................................. 108

7.3.2 Activos fijos ....................................................................................................... 111

7.3.3 Gastos ................................................................................................................. 127

7.4 Layout ....................................................................................................................... 131

CAPITULO VIII. ORGANIZACIÓN ................................................................................ 134

8.1 Objetivo .................................................................................................................... 134

8.2 Tipo de sociedad ....................................................................................................... 134

8.2.1 Sociedad de Responsabilidad Limitada.............................................................. 134

8.3 Organigrama ............................................................................................................. 136

8.4 Manual de funciones ................................................................................................. 137

8.5 Planilla de sueldos y salarios .................................................................................... 144

CAPITULO IX. INVERSIONES ....................................................................................... 146

9.1 Objetivo .................................................................................................................... 146

9.2 Clasificación de inversiones ..................................................................................... 146

9.2.1 Inversión fija ...................................................................................................... 146

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 6 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

9.2.2 Inversión diferida ............................................................................................... 150

9.2.3 Capital de trabajo ............................................................................................... 151

CAPITULO X. FINANCIAMIENTO ................................................................................ 158

10.1 Objetivo .................................................................................................................. 158

10.2 Estructura financiera ............................................................................................... 158

10.2.1 Aporte de los socios ......................................................................................... 158

10.2.2 Financiamiento bancario .................................................................................. 158

10.3 Fuentes de financiamiento ...................................................................................... 160

10.4 Sistema de amortización de crédito ........................................................................ 161

CAPITULO XI. INGRESOS Y COSTOS ......................................................................... 162

11.1 Objetivos ................................................................................................................. 162

11.2 Ingresos proyectados............................................................................................... 162

11.2.1 Proyección de los ingresos en Unidades .......................................................... 162

11.2.2 Proyección de los ingresos en Valores ............................................................. 165

11.3 Costos proyectados ................................................................................................. 166

11.3.1 Proyección de los costos en valores ................................................................. 166

11.4 Estados de resultados proyectado ........................................................................... 169

CAPITULO XII. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ............................... 171

12.1 Evaluación económica ............................................................................................ 171

12.1.1 Flujo de caja sin financiamiento....................................................................... 171

12.1.2 Valor Actual Neto sin financiamiento (VAN) ................................................. 172

12.1.3 Tasa Interna de Retorno sin financiamiento (TIR)........................................... 173

12.1.4 Periodo de Recuperación de la Inversión sin financiamiento (PRI) ................ 174

12.1.5 Beneficio / Costo sin financiamiento (B/C) ..................................................... 175

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 7 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

12.1.6 Interpretación de los indicadores de la Evaluación económica........................ 176

12.2 Evaluación financiera ............................................................................................. 177

12.2.1 Costo Promedio de Capital (CPK) ....................................................................... 177

12.2.2 Flujo de caja con financiamiento ..................................................................... 177

12.2.3 Valor Actual Neto con financiamiento (VAN) ................................................ 180

12.2.4 Tasa Interna de Retorno con financiamiento (TIR) ......................................... 181

12.2.5 Periodo de Recuperación de la Inversión con financiamiento (PRI) ............... 182

12.2.6 Beneficio / Costo con financiamiento (B/C) .................................................... 183

12.2.7 Interpretación de los indicadores de la Evaluación económica........................ 185

12.3 Cuadro resumen de interpretación .......................................................................... 185

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 186

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 188

REFERENCIAS ................................................................................................................. 189

ANEXOS ............................................................................................................................ 191

Prueba Piloto ................................................................................................................... 191

Imágenes de las encuestas............................................................................................... 194

Determinación del precio de venta ................................................................................. 197

Depreciación de activo fijo ............................................................................................. 202

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 8 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

LISTA DE FIGURAS
Ilustración 1:PIB trimestral - INE ........................................................................................ 39
Ilustración 2: PIB sectorial - INE - DAPRO ........................................................................ 40
Ilustración 3: La inflación en América del Sur..................................................................... 41
Ilustración 4: Tasa de Desocupación - INE .......................................................................... 42
Ilustración 5: Proyecciones de Población de Ambos Sexos ................................................. 43
Ilustración 6: Proyecciones de Población de ambos sexos 2012 – 2022 INE. ..................... 44
Ilustración 7: Menú del Restaurante Viva la Vida. .............. ¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 8: Proyecciones de la Población - Montero (INE).............................................. 53
Ilustración 9: Ubicación Geográfica de Montero. ................................................................ 54
Ilustración 10: Lista de Variable. ......................................................................................... 58
Ilustración 11: Proyección de la Demanda ........................................................................... 76
Ilustración 12: Ubicación Geográfica General. .................................................................... 85
Ilustración 13: Ubicación Geográfica de Montero. .............................................................. 86
Ilustración 14: Ubicación Geográfica del Terreno del Restaurante Viva la Vida. ............... 86
Ilustración 15:Tecnología Para el Restaurante. .................................................................... 89
Ilustración 16: Lista de Orquesta en Vivo - Montero. .......................................................... 93
Ilustración 17: Herramientas de Cocina. ............................................................................ 125
Ilustración 18: Layout planta baja. ..................................................................................... 132
Ilustración 19: Layout Primer Piso. .................................................................................... 133

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 9 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Elaboración propia: Interpretación de la ponderación de puntos. ........................... 83
Tabla 2 Financiamientos considerados en diferentes bancos ............................................... 90
Tabla 3 Financiamientos considerados en diferentes bancos ............................................... 91
Tabla 4 diferenciación del producto/servicio ...................................................................... 96
Tabla 5 Modalidad de pago del restaurante .......................................................................... 97
Tabla 6 Oferta de precio del restaurante ............................................................................. 100
Tabla 7 Productos de comidas del restaurante VIVA LA VIDA ....................................... 102
Tabla 8 bebidas analcohólicas .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 9 bebidas alcohólicas ............................................................................................... 102
Tabla 10 Publicidad en redes sociales ................................................................................ 103
Tabla 11 Promociones ........................................................................................................ 104
Tabla 12 Canales de distribución........................................................................................ 105
Tabla 13 Manual de funciones de Jefe de Cocina .............................................................. 137
Tabla 14 Manual de funciones del Administrador ............................................................. 139
Tabla 15 Manual de funciones de Cocinero ....................................................................... 140
Tabla 16 Manual de funciones de Parrillero ....................................................................... 141
Tabla 17 Manual de funciones de ayudante de cocina ....................................................... 142
Tabla 18 Manual de funciones de ayudante de parrilla ........ ¡Error! Marcador no definido.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 10 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1Competidores potenciales Empresa La Perla........................................................ 68


Cuadro 2Competidores potenciales Empresa Tutumazo ..................................................... 69
Cuadro 3Competidores potenciales Empresa Paraiso ......................................................... 70
Cuadro 4Competidores potenciales Empresa Bar- Restaurant Los Patos ........................... 71
Cuadro 5Competidores potenciales Empresa Bar restaurante el Encuentro ....................... 72
Cuadro 6 Competidores potenciales Empresa El Dorado .................................................. 73
Cuadro 7 Competidores potenciales Empresa Bar Restaurant Sucre .................................. 74
Cuadro 8Población tomada en cuenta para la demanda. ..................................................... 75
Cuadro 9Frecuencia de asistencia a nuestro tipo de negocio .............................................. 75
Cuadro 10Proyección de la demanda .................................................................................. 76
Cuadro 11Oferta de los competidores ................................................................................. 77
Cuadro 12Tasa de crecimiento del sector gastronómico ..................................................... 77
Cuadro 13Calculo de la demanda insatisfecha para los siguientes 10 años ........................ 78
Cuadro 14Determinación de la mejor alternativa para la ubicación de la empresa ............ 84
Cuadro 15Capacidad Productiva del Restaurante ............................................................... 94
Cuadro 16Item(Insumos - No perecederos)....................................................................... 108
Cuadro 17Item(Insumos - Perecederos) ............................................................................ 109
Cuadro 18Item(Insumos - Carnes) .................................................................................... 109
Cuadro 19Item(Insumos - bebidas) ................................................................................... 110
Cuadro 20Item(Equipos e instalaciones) ........................................................................... 115
Cuadro 21Item(Equipos de computación) ......................................................................... 117
Cuadro 22Item(Muebles y enseres) ................................................................................... 122
Cuadro 23Item(Maquinaria en general) ............................................................................ 124
Cuadro 24Item(Herramientas ) .......................................................................................... 126
Cuadro 25Item(terreno) ..................................................................................................... 127
Cuadro 26Item(Edificaciones) ........................................................................................... 127
Cuadro 27Item(Servicios basicos) ..................................................................................... 128
Cuadro 28Item(Material de escritorio) .............................................................................. 128

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 11 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro 29Item(Servicios de publicidad) ........................................................................... 128


Cuadro 30Item(Servicios de mantenimiento) .................................................................... 129
Cuadro 31Item(Uniformes) ............................................................................................... 129
Cuadro 32Item(Material de limpieza) ............................................................................... 129
Cuadro 33Item(Servicio de Contabilidad) ......................................................................... 130
Cuadro 34Item(Requerimiento de Personal) ..................................................................... 130
Cuadro 35Item( Grupos al vivo) ........................................................................................ 130
Cuadro 36Item( Gastos organizacionales) ......................................................................... 135
Cuadro 37Planilla de Sueldos y Salarios ........................................................................... 144
Cuadro 38Item(Equipos e instalaciones) ........................................................................... 146
Cuadro 39Item(Muebles y enseres) ................................................................................... 147
Cuadro 40Item(Maquinaria en General )........................................................................... 147
Cuadro 41Item (Terreno) ................................................................................................... 148
Cuadro 42Item (Edificaciones) .......................................................................................... 148
Cuadro 43 Herramientas .................................................................................................... 149
Cuadro 44Inversión diferida .............................................................................................. 150
Cuadro 45Item(Insumos - No perecederos ........................................................................ 151
Cuadro 46Item(Insumos -Perecederos) ............................................................................. 151
Cuadro 47Item(Insumos -Carnes) ..................................................................................... 152
Cuadro 48Item(Insumos-Bebidas)..................................................................................... 152
Cuadro 49Item(Servicios básicos) ..................................................................................... 152
Cuadro 50Item(Material de escritorio) .............................................................................. 153
Cuadro 51Item(Servicios de publicidad) ........................................................................... 153
Cuadro 52Item(Servicios de mantenimiento) .................................................................... 153
Cuadro 53Item(Uniformes) ............................................................................................... 154
Cuadro 54Item(Material de limpieza) ............................................................................... 154
Cuadro 55Item(Servicio de Contabilidad) ......................................................................... 154
Cuadro 56Item(Requerimiento de música al vivo)............................................................ 155
Cuadro 57Item(Servicios de Personal Externo) ................................................................ 155
Cuadro 58Item(Seguro contra incendio) ........................................................................... 155
Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 12 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro 59Inversión total ................................................................................................... 155


Cuadro 60Cuadro de depreciación .................................................................................... 156
Cuadro 61Ítem (Cronograma de inversión) ....................................................................... 157
Cuadro 62Estructura financiera ......................................................................................... 159
Cuadro 63 Fuentes de financiamiento ............................................................................... 160
Cuadro 64Elección del préstamo ....................................................................................... 160
Cuadro 65Amortización del préstamo ............................................................................... 161
Cuadro 66Proyección de ingresos en unidades (Comida) ................................................. 164
Cuadro 67Proyección de ingresos en unidades (Bebidas) ................................................. 164
Cuadro 68Proyección de las ventas en valores (Comida). ................................................ 165
Cuadro 69Proyección de las ventas en valores (Bebidas) ................................................. 166
Cuadro 70Proyección de costos en valores (Comida) ....................................................... 167
Cuadro 71Proyección de costos en valores (Bebida) ........................................................ 168
Cuadro 72Estado de resultados proyectado ....................................................................... 170
Cuadro 73 Flujo de caja sin financiamiento ...................................................................... 171
Cuadro 74VAN sin financiamiento ................................................................................... 172
Cuadro 75Periodo de recuperación de la inversión sin financiamiento ............................ 174
Cuadro 76Beneficio/Costo ................................................................................................ 175
Cuadro 77Costo ponderado de Capital .............................................................................. 177
Cuadro 78Flujo de caja con financiamiento. ..................................................................... 179
Cuadro 79VAN con financiamiento .................................................................................. 180
Cuadro 80Periodo de recuperación de la inversión sin financiamiento ............................ 182
Cuadro 81Beneficio/Costo ................................................................................................ 184
Cuadro 82Cuadro resumen VAN, TIR, PRI Y B/C. ......................................................... 185

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 13 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO I. PERFIL DEL PROYECTO


1.1 Introducción

El presente proyecto se trata de un estudio de factibilidad económica y financiera para la

creación de un restaurante con música al vivo en el Municipio de Montero. El estudio de

factibilidad económica y financiera determina si el negocio que se propone será bueno o malo,

y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso, determinación que es

realizada generalmente con análisis de estudio profundos de un sujeto, objeto o situaciones

con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivo de su seguimiento, entre uno de

los factores más críticos de este proyecto es la determinación de su mercado. El estudio de

mercado es más que el análisis y la determinación de la oferta y la demanda, o de los precios

del proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación futura y

especificando las políticas y los procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial.

La segmentación del mercado institucional responde, por lo regular, a variables como: rubro

de actividad, región geográfica, tamaño y volumen medio de consumo, entre otras, por ello,

para la realización de este estudio de viabilidad técnica se realizan los siguientes capítulos:

Capítulo 1, Se define el planteamiento de problema, objetivos, la delimitación el diseño

metodológico que se realizara y los instrumentos para la recopilación de toda la información,

Capitulo 2, se desarrolla el marco conceptual para las definiciones conceptuales de diferentes

fuentes de información y libros sobre el estudio de mercado, viabilidad el estudio de la

competencia, marca muestral, direccionamiento estratégico, etc., Capítulo 3, se realiza el

análisis del macroentorno utilizando el análisis PEST, así también un análisis del

microentorno utilizando la herramienta de las 5 Fuerzas de Michael Porter. Capítulo 4, se

procede al Estudio de Mercado para determinar los gustos y preferencias de los


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 14 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

consumidores. A si mismo se calcula el tamaño de la muestra atravesó de diseño de encuestas

realizadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Montero, Capítulo 5, se desarrolla el

análisis de la macrolocalizacion y microlocalizacion para determinar donde estará situada la

empresa VIVA LA VIDA así mismo se establece el tamaño de la misma, Capítulo 6, se

realiza un plan estratégico para el restaurante VIVA LA VIDA , además de establecer el

mercado meta, el tipo de publicidad y promociones que tendrá la misma para una mejor

productividad, Capítulo 7, en este punto se determina el estudio de la ingeniería del proyecto

para determinar el flujograma de procesos al momento de atender al cliente, los

requerimientos como (los insumos, activos fijo y gastos), Capítulo 8, Se determina su

organización mediante la definición del tipo de sociedad al cual pretensara la empresa VIVA

LA VIDA y determinar sus manuales de funciones respecto a las funciones a realizar en los

diferentes cargos, Capítulo 9, Se determina la inversión fija, inversión diferida y

posteriormente el capital de trabajo a 3 meses para conocer la inversión total que se hará para

la puesta en marcha del restaurante, se establece el Capítulo 10, donde se establece el

financiamiento determinando el aporte de los socios de dicha empresa además de calcular el

financiamiento bancario y la definición de la tabla de amortización. Capítulo 11, se

establecen las proyecciones de los ingresos, proyección de los costos y proyección de los

estados financieros a 10 años determinar la factibilidad del , rentabilidad de la empresa VIVA

LA VIDA y si tendrá probabilidades de éxito , Capitulo 12, se establece la evaluación

económica y el flujo de cajas también se determina el valor actual neto (VAN), el periodo

de recupero de la inversión (PRI) y la tasa interna de retorno (TIR), y se procede a realizas

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 15 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

el beneficio costo para determinare si la inversiones realizadas serán viables para el

funcionamiento de la empresa.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 16 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

1.2 Planteamiento del problema y formulación del problema.

1.2.1 Formulación del problema

¿Será factible económica y financieramente la creación de un restaurante con música al vivo

denominado “Viva la Vida” en el departamento de Santa Cruz en el Municipio de Montero?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

• Realizar un estudio de factibilidad económica y financiera para la creación de un

restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio

de Montero.

1.3.2 Objetivo especifico

• Recopilar información bibliográfica para entender el tema a cabalidad.

• Elaborar un análisis del entorno tanto de macroentorno y microentorno para

conocer la situación actual del país.

• Realizar un estudio de mercado para determinar los gustos y preferencias de los

consumidores.

• Identificar el direccionamiento estratégico para conocer el tamaño de la empresa.

• Establecer el tamaño y localización del restaurante “VIVA LA VIDA” para saber

que necesita la empresa para su funcionamiento.

• Establecer la ingeniería del proyecto para definir los recursos necesarios para la

ejecución de planes y tareas.

• Diseñar la organización del restaurante “VIVA LA VIDA” para conocer el

funcionamiento operativo y administrativo de la empresa.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 17 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Calcular la inversión para determinar la cantidad de dinero que se necesita para la

puesta en marcha del restaurante “VIVA LA VIDA”.

• Determinar el financiamiento para saber de dónde se obtendrá el dinero para la

creación del restaurante “VIVA LA VIDA”.

• Elaborar un flujo de caja con y sin financiamiento para determinar el flujo de caja

neto en un plazo de 10 años.

• Realizar un análisis económico y financiero utilizando el VAN, TIR, PRI y el B/C

para determinar si el proyecto es factible.

• Emitir conclusiones y recomendaciones que sean necesarios.

1.4 Delimitación

1.4.1 Geográfica

El trabajo de investigación del proyecto de factibilidad económica y financiera para la

creación de un restaurante con música al vivo denominado “Viva la Vida”, se realizará en

Bolivia, en el departamento de Santa cruz en la provincia Obispo Santistevan en el Municipio

de Montero.

1.4.2 Temporal

El tiempo que comprende para la realización del proyecto de factibilidad económica y

financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “Viva la Vida”,

es desde el 8 de agosto del 2022 hasta el 15 de junio del 2023.

1.4.3 Sustantiva

Para la realización del presente proyecto de factibilidad económica y financiera, esta tiene

una capacidad basada en el análisis del entorno, un Estudio de mercado, el proceso de

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 18 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

localización, la inversión, organización, el financiamiento, proyecciones estimadas entre

otros.

1.5 Diseño metodológico

1.5.1 Método de investigación

El estudio que se realizara en este proyecto de factibilidad económica y financiera para la

creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA”, se utilizara

el enfoque cuantitativo.

1.5.1.1 Método descriptivo

Su propósito es describir la realidad objeto de estudio, un aspecto de ella, sus partes, sus

clases, sus categorías o las relaciones que se pueden establecer entre varios objetos, con el

fin de esclarecer una verdad, corroborar un enunciado o comprobar una hipótesis. Se entiende

como el acto de representar por medio de palabras las características de fenómenos, hechos,

situaciones, cosas, personas y demás seres vivos, de tal manera que quien lea o interprete, los

evoque en la mente. (Rojas, 2011, pág. 36)

1.5.2 Fuentes de información

Las fuentes de información que se utilizaran para este proyecto de factibilidad económica y

financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA

VIDA” son las siguientes:

1.5.2.1 Fuentes primarias

La información que se utilizará para la obtención de la información estará basada en la

recolección de datos de la muestra que obtengamos en nuestro estudio de mercado, dicha

recopilación se hará por medio de:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 19 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Entrevista

• Encuestas

1.5.2.2 Fuentes secundarias

La obtención de información secundaria será mediante consultas bibliográficas orientada al

tema de proyectos de viabilidad y los diferentes estudios que se realizaran, también se

recurrirá a consultas en internet, páginas que estén relacionadas al rubro, artículos y otras

fuentes con el objeto de obtener información, datos estadísticos e históricos de oferta y

demanda, precios y costos referentes al rubro que nos compete para la creación de un salón

de fiestas.

1.5.3 Instrumentos de la recopilación de la información

Los instrumentos que vamos a utilizar para la recopilación de la información es:

1.5.3.1 La encuesta.

Con esta técnica de recolección de datos da lugar a establecer contacto con las unidades de

observación por medio de los cuestionarios previamente establecidos, se hará una encuesta

personal.

1.5.3.2 Análisis documental

Se recolectan datos de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos

se utilizan como fuentes para recolectar datos sobre las variables de interés que estén

relacionados con el tema.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 20 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

1.5.3.3 Recolección de datos estadísticos

Para establecer la viabilidad técnica del proyecto es necesario obtener datos estadísticos en

cuanto a la información de: la población, el PIB del país, el sector de mercado al cual

queremos ingresar entre otros, una fuente confiable para este tipo de recolección es:

• INE (Institución Nacional de Estadística) y otras fuentes de recopilación necesarias.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 21 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO


2.1 Desarrollo del marco conceptual

2.1.1 Proyecto

Un proyecto es un estudio técnico que analiza las ventajas y desventajas de invertir tiempo y

recursos en el desarrollo de una iniciativa determinada; para lo cual se aplican técnicas de

evaluación cualitativa y cuantitativa que determinan la viabilidad del proyecto en el entorno

macro; específico, en el mercado y en el plano financiero. (Diego Carrillo, 2019, pág. 20)

2.1.2 Estudios de viabilidad

Es preciso estudiar un mínimo de tres viabilidades que condicionarán el éxito o el fracaso de

una inversión: la viabilidad técnica, la legal y la económica. Otras dos viabilidades, no

incluidas generalmente en un proyecto, son la de gestión y la política. Estas dos, si bien

pueden estudiarse cada una en forma independiente, se incorporan en este texto como parte

de la viabilidad económica, aunque solo en los aspectos que a esta corresponden.

Por otra parte, una viabilidad cada vez más exigida en los estudios de proyectos es la que

mide el impacto ambiental de la inversión. (Nassir Sapag Chain, 2011, pág. 28)

2.1.3 Viabilidad Técnica

La viabilidad técnica busca determinar si es posible, física o materialmente, “hacer” un

proyecto, determinación que es realizada generalmente por los expertos propios del área en

la que se sitúa el proyecto. En algunos casos, el estudio de esta viabilidad puede llegar,

incluso, a evaluar la capacidad técnica y el nivel de motivación del personal de la empresa

que se involucraría en el nuevo proyecto. No se puede asumir que, por el hecho de que la

empresa está funcionando, es viable técnicamente hacer más de lo mismo. La ampliación de

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 22 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

la capacidad instalada se podría hacer construyendo un nuevo piso sobre el edificio,

dependiendo de que las bases estructurales y las características técnicas lo permitan. Poner

más maquinaria que funcione con energía eléctrica se podrá hacer solamente si existe la

potencia eléctrica necesaria en los transformadores. (Nassir Sapag Chain, 2011, pág. 28)

2.1.4 Análisis del entorno

2.1.4.1 Concepto de análisis

Un análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus

fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. Un

análisis estructural comprende el área externa del problema, en la que se establecen los

parámetros y condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y

delimitan las variables que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el examen

exhaustivo del asunto de la tesis.

2.1.4.2 Características del entorno

Como ya se ha comentado anteriormente, la evolución conlleva un cambio de libre

pensamiento, pero condicionado a unas normas o “reglas sociales” a las que se tienen que

adaptar tanto el comportamiento de las personas, como el de las organizaciones en general.

Estos patrones de comportamiento son necesarios para vivir en cualquier sociedad y se

aprenden por modelado en base a la observación de comportamientos de éxito (aprendiendo

a “hacer”). Es decir, las personas aprenden estas normas o reglas cuando entran en contacto

directo con sus propias experiencias y vivencias, mediante lo que es llamado un “aprendizaje

experiencial” (Kraft, 2006, pág. 12)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 23 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

2.1.4.3 Análisis del entorno

Las empresas, grandes y pequeñas, son entidades socio-económicas que interactúan

continuamente con todo aquello que les rodea. Todos esos elementos que “existen” alrededor

de la empresa condicionan en gran medida sus posibilidades de éxito, desarrollo y

crecimiento y, en muchas ocasiones, incluso, provocan la desaparición de la empresa.

De ahí que una responsabilidad importante de los empresarios, directivos y ejecutivos es la

de mantenerse alerta a todo lo que sucede en su entorno, en especial, en la búsqueda de

identificar aquellas tendencias o cambios que podrían afectar positiva o negativamente a la

empresa.

Como se ha dicho tantas veces, el entorno puede contener grandes amenazas al futuro de las

empresas, pero, al mismo tiempo, puede aportarles importantes oportunidades. Todo depende

de cómo el empresario, directivo o ejecutivo sepa explotar o contrarrestar los acontecimientos

del entorno, la mayoría de los cuales escapan al control directo de los niveles de mando de la

empresa. Claro está, para utilizar los factores del entorno a favor de la empresa, lo primero

es conocerlos y analizarlos. Este Instrumento le ofrece una Guía-control para realizar ese

análisis. (Martinez, 2012, pág. 25).

2.1.5 Estudio de mercado

Uno de los factores más críticos en el estudio de proyectos es la determinación de su mercado,

tanto por el hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e ingresos de operación

como por los costos e inversiones implícitos. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 29)

El estudio de mercado es más que el análisis y la determinación de la oferta y la demanda, o

de los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse simulando la

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 24 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

situación futura y especificando las políticas y los procedimientos que se utilizarán como

estrategia comercial. Pocos proyectos son los que explican, por ejemplo, la estrategia

publicitaria, la cual tiene, en muchos casos, una fuerte repercusión, tanto en la inversión

inicial cuando la estrategia de promoción se ejecuta antes de la puesta en marcha del proyecto

como en los costos de operación cuando se define como un plan concreto de acción. La

importancia de este factor se manifiesta al considerar su efecto sobre la relación oferta-

demanda del proyecto. Basta agregar un intermediario adicional a la distribución del proyecto

para que el precio final se incremente en el margen que recibe este. Con ello, la demanda

puede verse disminuida con respecto a los estudios previos. Opcionalmente, podría bajarse

el precio de entrega al distribuidor para que el producto llegue al consumidor al precio

previsto, con lo cual los ingresos del proyecto también se verían disminuidos. (Nassir Sapag

Chain, 2008, pág. 30)

2.1.5.1 Análisis del consumidor

El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y

potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, etcétera, para

obtener un perfil sobre el cual pueda basarse la estrategia comercial. Eventualmente, un

proyecto pudiera tener más de un segmento de consumidores, por lo que esta tarea puede

convertirse en algo más complejo. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 30)

2.1.5.2 Análisis de la demanda

El análisis de la demanda cuantifica el volumen de bienes o servicios que el consumidor

podría adquirir de la producción del proyecto. La cantidad demandada se asocia con distintos

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 25 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

niveles de precio y condiciones de venta, entre otros factores, y se proyecta en el tiempo,

diferenciando claramente la demanda deseada de la real. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 31)

2.1.5.3 Estudio de la competencia

El estudio de la competencia es fundamental por varias razones. Sin embargo, es importante

definir qué se entiende por competencia, pues tradicionalmente se reconoce como las

empresas o actores que ofrecen el mismo producto o servicio al mismo segmento de mercado,

en circunstancias en las que el ámbito de acción es mayor; el cuestionamiento relevante es

qué opciones considera el usuario cuando quiere satisfacer su necesidad, donde claramente

entran productos y servicios completamente diferentes entre sí. (Nassir Sapag Chain, 2008,

pág. 31)

2.1.5.4 Comportamiento de la oferta

La determinación de la oferta suele ser compleja porque no siempre es posible visualizar

todas las alternativas de sustitución del producto del proyecto o la potencialidad real de la

ampliación de la cantidad ofrecida si no se conoce la capacidad instalada ociosa de la

competencia, sus planes de expansión o los nuevos proyectos en curso. (Nassir Sapag Chain,

2008, pág. 31)

2.1.5.5 Segmentación del mercado

La segmentación del mercado institucional responde, por lo regular, a variables como: rubro

de actividad, región geográfica, tamaño y volumen medio de consumo, entre otras. La

segmentación del mercado de los consumidores individuales también se realiza,

generalmente, en función de variables geográficas, aunque tanto o más importante que estas

son las variables demográficas, que clasifican al consumidor según su edad, sexo, tamaño del

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 26 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

grupo familiar, nivel ocupacional, profesión, religión, etcétera y también la clasificación

socioeconómica ligada al nivel de ingreso (y su distribución), complementado por los

patrones de gasto. Una última clasificación es aquella que segmenta por variables

psicosociológicas: clase social, estilo de vida, forma de vestirse, redes sociales a las que se

pertenece, lugares a los que se asiste, temas de interés, etcétera. Con la existencia de redes

sociales como Facebook, resulta mucho más fácil poder segmentar y cuantificar, pues esta

plataforma permite identificar intereses y comportamientos, así como cuantificarlos de

manera rápida y económica. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 46)

2.1.5.6 Estudio de mercado proveedor

El estudio de mercado proveedor puede clasificarse en tres categorías: proveedores de

materias primas e insumos; proveedores de servicios, como aseo, seguridad, logística,

bodegaje, etcétera, y proveedores de tecnología, asociada a las decisiones de operación, lo

que se verá con mayor detalle en el estudio técnico. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág. 46)

2.1.5.7 Estudio de mercado competidor

En el estudio de mercado competidor se debe identificar toda la competencia, pues no basta

hacerlo con aquellos competidores que comercializan un producto o servicio similar a un

mismo segmento, sino que hay que identificar cuál es el abanico de opciones que tiene un

consumidor determinado cuando se le gatilla la necesidad. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág.

47)

2.1.5.8 Estudio de mercado distribuidor

El estudio de mercado distribuidor es uno de los más relevantes cuando se trata de productos

de alta cobertura geográfica y/o cuando se dispone de una cartera de productos dirigidos a

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 27 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

diversos segmentos de mercado geográficamente dispersos. (Nassir Sapag Chain, 2008, pág.

48)

2.1.6 Investigación de mercados

La investigación de mercados considera la opinión de los clientes como pertinente en la

actividad predictiva. Para ello, recurre a diversas formas de recopilación de sus opiniones,

como por ejemplo la toma de encuestas a una muestra representativa de la población, la

realización de experimentos o la observación de los consumidores potenciales en mercados

de prueba, entre otras, buscando probar o refutar hipótesis sobre un mercado específico, es

decir, las características de algún producto o de los consumidores.

El procedimiento más característico de este modelo es la realización de una encuesta.

Sus principales componentes, que se desarrollan a continuación, son los siguientes:

Muestreo. Marco muestral. Muestra. Diseño de la encuesta. Escalas de respuesta. Tabulación

y análisis de resultados.

2.1.6.1 Muestreo

Para realizar un muestreo, se debe considerar el tipo de población que se busca estudiar, la

que se puede clasificar, según su tamaño, en finita o infinita. Normalmente, cualquier

población por sobre 5.000 individuos, empresas o familia se considera infinita. (Nassir Sapag

Chain, 2011, pág. 103)

2.1.6.2 Marco muestral

El marco muestral corresponde a la fuente de datos de donde se extraerá la muestra. Por

ejemplo, de un censo, una cámara de comercio, una municipalidad. (Nassir Sapag Chain,

2011, pág. 103)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 28 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

2.1.6.3 Muestra

La muestra, en tanto, es la parte de la población que se ha seleccionado por considerarla

representativamente válida para inferir de sus resultados el comportamiento del total de la

población. La selección de la muestra se puede hacer siguiendo un procedimiento

probabilístico (cualquier individuo de la población tiene la misma posibilidad de ser elegido)

o no probabilístico (se elige de acuerdo con parámetros previamente definidos). El

procedimiento probabilístico puede definir la muestra mediante un modelo aleatorio simple

o uno estratificado. (Nassir Sapag Chain, 2011, pág. 103)

El tamaño total de la muestra dependerá del intervalo de confianza que se desee. La diferencia

entre el valor promedio de la muestra en la prueba piloto y el de la población se denomina

error de estimación.

Variables de la fórmula de la población finita

N= Población

Z= Nivel de confianza

P= Probabilidad de éxito.

Q= Probabilidad de fracaso.

e = Margen de error

El diseño de la encuesta es el instrumento de recolección de información. Debe ser construida

de manera que se garantice que las respuestas son efectivas y válidas. Para ello, se

recomienda construirla bajo las siguientes consideraciones:

• El número de preguntas debe ser lo suficientemente reducido como para no crear

inconvenientes a quien deba responderlas. y Las preguntas deben ser muy precisas y

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 29 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

relacionadas exclusivamente con el diagnóstico que se desea obtener (existe muchas

veces la “tentación” de agregar otras preguntas para “aprovechar” la encuesta, lo que

puede fácilmente distraer el objetivo de esta).

• Es importante la estratificación previa de la población para determinar quiénes

pueden tener una opinión fundada sobre la materia en estudio. Por ejemplo, para

recopilar información sobre preferencias de los automovilistas, es necesario conocer

primero quiénes tienen vehículo.

• Se debe comprobar la validez de la segmentación. Para ello, un primer grupo de

preguntas debe incluir algunas como rango de edad, número de trabajadores de una

empresa, rango de ingresos, sexo, posesión de un bien (vehículo), etcétera.

• De acuerdo con el objetivo de la encuesta, un segundo grupo de preguntas deben estar

referidas a identificar el consumo actual del individuo. Por ejemplo, la marca que usa,

el rango de precios que paga, el lugar donde compra, la frecuencia de compra y uso,

y cualquier otra que permita conocer su comportamiento de compra.

• Un tercer grupo de preguntas deben tratar de medir el grado de satisfacción del

individuo con la oferta actual; por ejemplo, con el precio que paga, la calidad que

recibe, la presentación y el tamaño del producto, el lugar donde compra, el servicio

que recibe y cualquier otra que permita conocer posibles factores de diferenciación

que debería incorporar el proyecto. (Nassir Sapag Chain, 2011, pág. 107)

2.1.7 Direccionamiento estratégico

El “Direccionamiento estratégico” es un modelo de gestión, que se caracteriza por tener una

visión directiva global y una gestión adecuada de recursos, para proporcionar capacidades,

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 30 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

fortalecer y facilitar el cumplimiento de los propósitos organizacionales. La Dirección

estratégica desarrolla la capacidad de las organizaciones para anticiparse a las oportunidades

y desafíos del entorno dinámicos y competitivos, direcciona estratégicamente el curso de las

organizaciones, orienta la búsqueda hacia el éxito sostenido, genera valor para los clientes y

stakeholders que finalmente contribuye a un ambiente económico, social y ambientalmente

sostenible. (Zamudio, 2015, pág. 22)

2.1.8 Tamaño y localización

2.1.8.1 Tamaño del proyecto

“El tamaño es la capacidad de producción que tiene el proyecto durante todo el período de

funcionamiento’’.Se define como capacidad de producción al volumen o número de unidades

que se pueden producir en un día, mes o año, dependiendo del tipo de proyecto que se está

formulando.

La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta principalmente en

su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos que se calculen y, por tanto, sobre la

estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual forma, la

decisión que se tome respecto del tamaño determinará el nivel de operación que

posteriormente explicará la estimación de los ingresos por venta. (Padilla, 2008, pág. 119)

2.1.8.2 Factores que determinan el tamaño de un proyecto

Indican las razones por las cuales el proyecto no ofrece un mayor número de productos o

servicios, y entre las cuales se pueden destacar:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 31 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Tamaño del mercado. Capacidad financiera. Disponibilidad de insumos, materiales y

recursos humanos. Problemas de transporte. Problemas institucionales. Capacidad

administrativa. Proceso tecnológico. Problemas legales.

La determinación del tamaño responde al análisis interrelacionado de una gran cantidad de

variables de un proyecto: demanda, disponibilidad de insumos, localización y plan

estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa que se crearía con el proyecto, entre

otras cosas. Hay tres situaciones básicas del tamaño que pueden identificarse respecto al

mercado:

Aquella en la cual la cantidad demandada sea claramente menor que la menor de las unidades

productoras posibles de instalar. Aquella en la cual la cantidad demandada sea igual a la

capacidad mínima que se puede instalar. Aquella en la cual la cantidad demandada sea

superior a la mayor de las unidades productoras posibles de instalar.

La disponibilidad de insumos, tanto humanos como materiales financieros, es otro factor que

condiciona el tamaño del proyecto. Los insumos podrían no estar disponibles en la cantidad

y calidad deseada, limitando la capacidad de uso del proyecto o aumentando los costos del

abastecimiento, pudiendo incluso hacer recomendable el abandono de la idea que lo originó.

(Padilla, 2008, pág. 120)

2.1.9 Localización del proyecto

Es el análisis de las variables (factores) que determinan el lugar donde el proyecto logra la

máxima utilidad o el mínimo costo. En general, las decisiones de localización podrían

catalogarse de infrecuentes; de hecho, algunas empresas sólo la toman una vez en su historia.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 32 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

La decisión de localización no sólo afecta a empresas de nueva creación, sino también a las

que ya están funcionando.

Una contracción de la demanda puede requerir el cierre de instalaciones y/o la reubicación

de las operaciones; otro tanto sucede cuando se producen cambios en la localización de la

demanda. (Padilla, 2008, pág. 131)

2.1.10 Ingeniera del proyecto

La ingeniería del proyecto tiene la responsabilidad de seleccionar el proceso de producción

de un proyecto cuya disposición en planta conlleva a la adopción de una determinada

tecnología y la instalación de obras físicas o servicios básicos de conformidad con los equipos

y maquinarias elegidos. También se ocupa del almacenamiento y distribución del producto,

de métodos de diseño, de trabajos de laboratorio, de empaques de productos, de obras de

infraestructura y de sistemas de distribución. (Marcial Córdoba Padilla, 2011, pág. 12)

Mediante el estudio de ingeniería se determina la función de producción óptima para la

utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles destinados a la producción de bienes

o servicios.

2.1.11 Organización

Organización es “la institución en la que las personas se unen en sus esfuerzos, realizando

tareas complejas, para lograr objetivos comunes (individuales y colectivos)”. Tiene que ver

con el ambiente donde se desarrollará el proyecto, la autoridad, los mecanismos de

coordinación y los principios con los que se deben regir.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 33 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

La organización busca agrupar las funciones para el logro de los objetivos propuestos,

asignando actividades a los diferentes niveles y definiendo unos mecanismos de

coordinación. (Marcial Córdoba Padilla, 2011, pág. 158)

2.1.11.1 El organigrama

Un organigrama es el diagrama de organización de un negocio, empresa, trabajo o cualquier

entidad que generalmente contiene las principales áreas dentro del organismo. Representa

una herramienta fundamental en toda empresa y sirve para conocer su estructura general.

2.1.11.2 Descripción de funciones

La descripción de las funciones departamentales es el último paso dentro de la organización.

Una vez establecidos los diversos departamentos y niveles jerárquicos, se define de manera

precisa lo que debe hacerse en cada unidad de trabajo, lo que comúnmente se le conoce con

el nombre de “puesto”. Esta descripción muestra los niveles de organización para una

empresa ya que el grado de autoridad y responsabilidad que se da dentro de cada línea

determina los niveles jerárquicos.

2.1.12 Inversión

Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener

un beneficio de cualquier tipo.

Como funciona una inversión. se rige bajo cuatro factores fundamentales:

Rentabilidad: La rentabilidad o rendimiento es lo que obtenemos a cambio de realizar la

inversión. Normalmente se mide en términos de beneficio o rentabilidad, aunque no tiene

por qué ser así. Riesgo: Hace referencia a la incertidumbre. En economía nada es seguro al

cien por ciento. Con lo cual, debemos trabajar siempre con riesgos asumibles por si la

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 34 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

inversión no sale como esperábamos. Liquidez: Es la capacidad de convertir una

determinada inversión en dinero con pérdidas mínimas respecto a su valor. Plazo: El

tiempo es la tercera variable fundamental. Podemos esperar un determinado rendimiento,

pero dependiendo del tiempo qué tardemos en obtenerlo. (López, 2018)

2.1.13 Financiamiento

La decisión de financiar el proyecto significa determinar de qué fuentes se obtendrán los

fondos para cubrir la inversión inicial y, eventualmente, quién pagará

costos y recibirá los beneficios del proyecto. La decisión acerca de llevar cabo o no el

proyecto es la primera que debe tomar la entidad que lo impulsa. Si en la evaluación el mismo

resulta conveniente, surge una segunda decisión: su financiamiento. (Marcial Córdoba

Padilla, 2011, pág. 216)

Las inversiones del proyecto comprenden la inversión inicial, constituida por todos los

activos fijos, tangibles e intangibles necesarios para operar y el capital de trabajo. Las

decisiones que se adoptan en el estudio técnico corresponden a una utilización que debe

justificarse de diversos modos desde el punto de vista financiero.

2.1.13.1 Plan de amortización del crédito

Permite establecer los momentos y el monto de los desembolsos para el pago de la obligación,

de acuerdo con las condiciones establecidas en su contratación. (Marcial Córdoba Padilla,

2011, pág. 219)

2.1.14 Valor Actual Neto (VAN)

Es un criterio que permite inferir la viabilidad de una inversión en función de la diferencia

entre la inversión inicial y la sumatoria de los flujos finales de cada periodo comparada con

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 35 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

la tasa de actualización estimada para evaluar dicho proyecto. (Diego Andrez Camilo Rosero,

2019)

Valor Actual Neto se pueden presentar tres escenarios:

• VAN MAYOR A 0; entonces el proyecto es factible, por cuanto el valor actual de la

comparación de los flujos futuros transformados a valor presente es superior a la diferencia

con la inversión inicial; entendiéndose que mientras un resultado más alejado del cero

significa mayor conveniencia en la inversión.

• VAN IGUAL A 0; entonces el proyecto se encuentra en un umbral de rentabilidad; es decir

no existe pérdida ni ganancia; en la comparación entre la inversión inicial y los flujos futuros

convertidos a valor presente.

• VAN MENOR A 0; entonces el proyecto es inviable por cuanto representaría pérdidas para

el inversionista; ya que la sumatoria de los flujos futuros convertidos a valor presente, es

inferior al monto de la inversión inicial del proyecto. (Diego Andrez Camilo Rosero, 2019,

pág. 129)

2.1.15 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

El Periodo de Recuperación o Retorno de la Inversión; también conocido como Payback, es

un criterio que permite identificar, en valor presente del dinero; el tiempo en el cual un

proyecto devolverá la inversión inicial, en función de los flujos finales para cada periodo de

evaluación del proyecto. (Diego Andrez Camilo Rosero, 2019, pág. 142)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 36 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

2.1.16 La Tasa interna de retorno (TIR)

La Tasa interna de retorno constituye un criterio financiero que identifica el porcentaje

máximo de interés que un proyecto puede cubrir de tal manera que los desembolsos iniciales

se igualen a la sumatoria de los beneficios netos de cada periodo de cálculo descontados a

valor actual. (Diego Andrez Camilo Rosero, 2019, pág. 135)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 37 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO III. ANÁLISIS DEL ENTORNO


3.1 Objetivo

Realizar un análisis del macroentorno utilizando el análisis PEST, así también un análisis del

microentorno utilizando la herramienta de las 5 Fuerzas de Michael Porter.

3.2 Análisis del macroentorno (PEST)

Dentro de las múltiples herramientas que tenemos para analizar o tratar de identificar las

oportunidades y amenazas que vamos a enfrentar con nuestra empresa, encontramos el

análisis PEST que estudia los aspectos políticos legales, económicos, sociales y tecnológico,

para definir y medir el macro entorno en que nuestra empresa se encontrara inmersa.

3.2.1 Análisis Político legal

En Bolivia la forma de gobierno es democrática participativa, representativa y comunitaria,

con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres, cuenta con 4 órganos: El órgano

Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, sin embargo, el país actualmente se encuentra

inestable debido a las diferentes divisiones que existe dentro del gobierno y las diferentes

protestas sociales que generan susceptibilidad a la persona que quiere invertir.

Por lo tanto, una política con restricciones para el sector privado afectaría al desarrollo de

nuestras actividades.

Así mismo las empresas en Bolivia necesitan estar legalmente constituida y contar con todos

los requisitos necesarios para su correcto funcionamiento.

Las regulaciones juegan un papel muy importante para el desarrollo de una empresa. Los

tributos establecidos en Bolivia son uno de los puntos que debemos conocer dependiendo el

régimen al que queremos pertenecer, el régimen general al cual pertenece “VIVA LA VIDA”

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 38 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

está sujeto a los siguientes tributos: IVA 13%, IT 3% Y el IUE 25%, que como empresa

debemos conocer para no tener ningún tipo de problema con el estado.

En Bolivia no existen restricciones políticas para la creación de empresas privadas de

servicios en el sector de restaurantes, al cual pertenecería “VIVA LA VIDA”.

3.2.2 Análisis Económico

El factor económico es una variable importante al momento de analizar el macro entorno.

Un factor importante a analizar en el aspecto económico, es el PIB (Producto Interno Bruto),

esto es la representación del resultado final de la actividad productiva del total de las unidades

de producción residente de un país, en un tiempo determinado en este caso trimestral con la

concurrencia de factores de la producción, propiedad de residentes y no residentes, y valorado

en unidades monetarias. Nos indica cómo está la situación del país en general, como podemos

observar en la ilustración 1, vemos las variaciones trimestrales de un periodo a otro,

Ilustración 1:PIB trimestral - INE

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 39 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

actualmente en el país el PIB del 2021 es de 6,1% lo que nos muestra en comparación al 2020

que era de -8,7% un aumento significativo de una gestión a otra.

El PIB sectorial es una variable a considerar ya que podemos ver el crecimiento o

decrecimiento del sector al cual vamos a pertenecer, como podemos la ilustración 2, podemos

ver un notable decrecimiento en el sector causante de la emergencia sanitaria que atravesó el

mundo entero, así mismo podemos notar como este sector ha ido superando ese percance

alcanzando un aumento hasta el 12-2021 del 2,49% en comparación con el año 2020, lo que

no das un parámetro para determinar si pertenecer o no a este sector.

Ilustración 2: PIB sectorial - INE - DAPRO

Gestión Valor
2021-12 2,49
2020-12 -18,09
2019-12 4,08
2018-12 4,46

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 40 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Otra de las variables a considerar es la inflación, como podemos ver en la ilustración 3 el

nivel de inflación en América del Sur quien lleva la delantera a los demás países son

Argentina y Venezuela son países que a un simple vistazo nos damos cuenta que no es apto

para invertir, sin embargo, Bolivia es el país con menor inflación en toda América del sur, ha

logrado tener sus precios considerablemente estables, eso nos da un buen panorama y

parámetro a considerar a la hora de tomar la decisión si invertir en el país.

Ilustración 3: La inflación en América del Sur

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 41 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

La tasa de desempleo o desocupación en el país es otra variable macroeconómica a

considerar, como podemos observar en la ilustración 4 la tasa de desempleo ha bajado

considerablemente desde la gestión 2020 que supero el 10.7%, hasta la fecha este porcentaje

bajo hasta un 4.5%, este parámetro es importante porque nos muestra que en el país se han

creado nuevas empresas o emprendimientos y con ello nuevas fuentes de empleo, esto nos

da cierta confianza para invertir en el país.

Ilustración 4: Tasa de Desocupación - INE

3.2.3 Análisis Social

Los cambios en las personas sobre lo que necesita consumir modifica los hábitos de compra

y de consumo, nosotros como empresa satisfacemos las necesidades de los clientes, por lo

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 42 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

tanto, un cambio de dichas necesidades impactara en las actividades que realicemos

obligándonos a adaptarnos a nuevos entornos.

El nivel de población de Bolivia aumenta significativamente como podemos observar en la

ilustración 5, según las proyecciones estadísticas del INE, la población boliviana cuenta con

12,006.031 habitantes para el 2022.

Cuadro N° 1
BOLIVIA: PROYECCIONES DE POBLACIÓN DE AMBOS SEXOS, SEGÚN EDAD, 2012-2022
Edad 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Total 10,356,978 10,521,247 10,685,994 10,851,103 11,016,438 11,181,861 11,347,241 11,512,468 11,677,406 11,841,955 12,006,031
Ilustración 5: Proyecciones de Población de Ambos Sexos

Como también podemos observar en la ilustración 6 las proyecciones del INE, Santa Cruz

presenta un crecimiento de la población exponencialmente cada año, esto nos va a permitir

realizar nuestra segmentación de mercado y determinar nuestro público objetivo al cual va

dirigido nuestra empresa.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 43 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N°7
SANTA CRUZ: PROYECCIONES DE POBLACIÓN DE AMBOS SEXOS, SEGÚN EDAD, 2012-2022
Edad 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Total 2,779,271 2,845,628 2,911,845 2,977,758 3,043,354 3,108,498 3,173,151 3,237,223 3,300,603 3,363,377 3,425,399

0-4 336,566 341,831 346,574 350,681 353,891 355,912 356,954 357,584 357,790 357,640 357,147
5-9 314,487 318,792 323,028 327,298 331,815 336,764 341,949 346,626 350,682 353,850 355,829
10-14 299,607 301,900 304,853 308,411 312,402 316,769 320,943 325,053 329,184 333,545 338,356
15-19 292,906 296,971 300,302 302,632 304,222 305,629 307,602 310,237 313,479 317,181 321,255
20-24 275,951 281,369 286,171 290,851 295,550 300,003 303,647 306,571 308,496 309,690 310,709
25-29 244,176 251,549 258,811 265,742 272,097 277,682 282,784 287,283 291,658 296,064 300,242
30-34 207,632 214,359 221,411 228,665 235,971 243,225 250,374 257,401 264,103 270,254 275,650
35-39 177,101 182,644 188,151 193,721 199,534 205,687 212,261 219,151 226,245 233,405 240,495
40-44 146,393 151,907 157,576 163,303 168,965 174,496 179,942 185,343 190,810 196,518 202,576
45-49 119,728 123,972 128,439 133,141 138,105 143,347 148,769 154,331 159,968 165,543 170,994
50-54 97,686 101,254 104,899 108,625 112,498 116,499 120,676 125,075 129,710 134,609 139,780
55-59 79,061 82,026 85,056 88,196 91,437 94,848 98,374 101,975 105,654 109,486 113,448
60-64 62,479 65,119 67,795 70,570 73,365 76,213 79,147 82,148 85,271 88,495 91,886
65-69 47,631 49,780 52,031 54,307 56,731 59,280 61,869 64,516 67,255 70,038 72,884
70-74 33,615 35,407 37,381 39,461 41,604 43,650 45,738 47,917 50,140 52,503 55,000
75-79 22,806 23,800 24,766 25,808 27,008 28,460 30,109 31,934 33,852 35,842 37,771
80 o más 21,446 22,948 24,601 26,346 28,159 30,034 32,013 34,078 36,306 38,714 41,377

Ilustración 6: Proyecciones de Población de ambos sexos 2012 – 2022 INE.

La gastronomía boliviana varia de zona en zona, esta diversidad se traduce en diferentes

costumbres y tradiciones en los nueve departamentos del país. Bolivia tiene una sociedad

relativamente joven, con alrededor del 58% de su población es menor a 35 años.

El comportamiento de las personas es muy cambiante, los gustos y preferencias varían

entorno a las distintas temporadas del año.

Santa cruz se considera por tener una población con diversidad de culturas, con actitud alegre,

realizan actividades de interacción social, buscan una amplia gama de productos en un solo

lugar, optan por acudir a lugares donde existe música al vivo, comidas típicas, una buena

atención y buena infraestructura, les gusta la fiesta, entre otros.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 44 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Al igual la proyección de la población del Municipio de Montero presenta un crecimiento

de la población en promedio de 3.43% año tras año.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 45 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

3.2.4 Análisis Tecnológico

Las tendencias que se dan dentro de las nuevas tecnologías es cambiante cada año, se tienden

a actualizar constantemente, en ese sentido la nueva era digital y tecnológica es un área a

tener en cuenta dentro de nuestra empresa.

La tecnología que utilizaremos para nuestra empresa principalmente son los equipos de

sonido e iluminaria los cuales podemos adquirir tanto en el mercado nacional como también

en el internacional, estando atentos a las nuevas tendencias que existan, así también como las

tecnologías que se pueda aplicar al ámbito de la cocina para agilizar el proceso de elaboración

de los productos.

En esta nueva era digital contar con un buen sistema tecnológico es fundamental para poder

generar un buen contenido publicitario para así llegar a un mayor alcance de la población

objetiva.

3.3 Análisis del micro entorno (Las 5 Fuerzas Competitivas de Michael Porter)

Es una herramienta creada por Michael Porter que permite realizar un análisis del entorno

competitivo basado en cinco fuerzas:

3.3.1 Amenaza de entrada y salida de nuevos competidores

En este punto se tratan las barreras de entrada al sector, que definen la facilidad de aparición

de nuevos competidores. Entre las barreras de entrada más importantes para un sector como

el de un salón de fiestas aparecen:

• Requerimientos de capital inicial para empezar la actividad

El capital que se necesita para la apertura de este tipo de empresa es medio esto depende del

impacto o alcance que se quiere lograr, en nuestro caso consideramos que es una amenaza

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 46 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

media tomando en cuenta el nivel de inversión con relación a los equipos de sonido e

iluminaria, los activos fijos de cocina que son los más relevantes.

• Políticas gubernamentales

La amenaza de entrada de nuevos competidores en el segmento de mercado es media, los

permisos de apertura son accesibles, sin embargo, estos deberán tener todos los requisitos

necesarios para poder funcionar legalmente en el sector en el que se encuentren. Ley de

control al expendio y consumo de bebidas alcohólicas, 11 de julio de 2012. Además, la

Ordenaza Municipal No 036-2001 en su art. 30° indica que el establecimiento debe estar

ubicada a una distancia superior de doscientos (200) metros de los colegios, iglesias y centros

médicos, entre otros.

• Costos cambiantes

Los costos de la materia prima se podría considerar una amenaza media debido a los cambios

fluctuantes que existe dentro del mercado, lo cual no permite determinar un presupuesto fijo.

• Acceso a los canales de distribución

Consideramos una amenaza baja ya que, a través del canal directo de distribución el

restaurante comercializara directamente sus productos al consumidor. Y canales indirectos

por medio del marketing por internet y delivery.

Entre las barreras de salidas consideramos lo siguiente:

• Activos difíciles de vender

Consideramos una amenaza alta ya que los activos fijos como son los equipos de música e

iluminaria y los activos fijos de cocina no son fáciles de vender.

• Compensaciones exigibles

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 47 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Consideramos que en este caso la amenaza seria media, dependiendo del nivel de deuda con

terceros que tengamos.

En caso de cerrar el negocio con un contrato de un año con algún tipo de proveedor o

trabajador esta amenaza seria alta, ya que nos veremos en el conflicto de obtener dinero para

liquidar dichos contratos.

• Restricciones gubernamentales

Este tipo de barrera de salida la consideramos media, debido al trámite burocrático que existe

para liquidar una empresa en el país.

3.3.2 Rivalidad competitiva

Hay una constante rivalidad está presente en el sector de restaurantes ya que existen bastante

con los mismos servicios a ofrecer.

• Número de competidores

En Montero no existe una rivalidad competitiva alta ya que si existen restaurantes que

ofrezcan el mismo servicio, pero no el ambiente que VIVA LA VIDA brindara, sin embargo,

entre ellos están: La perla, El Tutumazo, El paraíso, Los patos, El dorado, entre otros. Por

otra parte, aunque la competencia es medio la demanda de este servicio es alta.

• Diferenciación de productos

Al ser productos que son similares al de nuestra competencia podemos diferenciarnos con

algún otro tipo de pago, por ejemplo; los pagos con Qr, tarjeta de crédito o débito, entre otros

que se determinarán con el estudio de mercado.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 48 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

3.3.3 Poder de negociación de los compradores

El poder de negociación de los compradores es medio, esto debido a que existe una variedad

de empresas que ofrecen un servicio similar, donde el comprador decide donde ir a consumir,

sin embargo, es necesario identificar a los compradores dependiendo de la frecuencia de

compra que adquieren para así buscar una manera de fidelizar a nuestros compradores y el

poder de negociación de los mismos cada vez sea menor.

3.3.4 Poder de negociación de los proveedores

El poder de negociación de los proveedores puede ser bajo, medio y alto dependiendo del

tipo de proveedores que requieran, por ejemplo;

• El proveedor de las bebidas no alcohólicas que requiere la empresa, EMBOL es el

distribuidor principal para nosotros en este sentido el poder de negociación de este

distribuidor es medio, debido a que existen otras agencias que pueden llegar a

sustituirlo en caso de fallo por parte de este proveedor.

• En cuanto a los proveedores de bebidas alcohólicas consideramos que el poder de

estos proveedores es bajo, ya que podemos adquirir de muchas distribuidoras el

mismo producto a un precio similar o igual.

• Los proveedores de toda la materia prima e insumos que requerimos para el

funcionamiento de nuestra empresa el poder de negociación de estos proveedores es

bajo, debido a que podemos encontrar otros distribuidores con la misma función o los

mismos productos.

• Otro de nuestros proveedores importantes y que consideramos un poder de

negociación alto son las orquestas, este es uno de los factores por el que se caracteriza

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 49 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

nuestra empresa, debemos tener demasiado cuidado al momento de contratar este tipo

de servicio de terceros en cuanto a: el compromiso que tienen con nosotros, el tiempo

de show que ofrecen, entre otros, ya que si nos llegan a fallar o cancelar con poca

anticipación no es un servicio fácil de conseguir.

• Los Dj es otro tipo de proveedor, este lo consideramos medio, ya que en Santa Cruz

de la Sierra existe una gran variedad de Dj´s.

3.3.5 Productos sustitutos

Los productos sustitutos son una gran amenaza para cualquier tipo de empresa. Estos

productos sustitutos que afectarían a nuestra empresa serian:

• Entre ellos tenemos las fiestas en casa, en estos últimos tiempos las personas prefieren

realizar cualquier tipo de juntes en casas particulares lo que reemplaza a los salones

de fiestas, no obstante, no están en el mismo ambiente que le puede ofrecer un lugar

como estos.

• Otro sustituto tenemos a las discotecas, este tipo de lugares no es tan preocupante ya

que en este tipo de empresas no ofrecen comida u orquestas al vivo, sin embargo,

sustituye la necesidad de aquellos consumidores que buscan consumir bebidas

alcohólicas y bailar.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 50 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO IV. ESTUDIO DE MERCADO


4.1 Objetivo del estudio de mercado

4.1.1 Objetivo general

• Realizar un Estudio de Mercado para determinar los gustos y preferencias de los

consumidores en el municipio de Montero.

4.1.2 Objetivos específicos

• Describir el servicio del restaurante con música al vivo para determinar todos los

componentes que se utilizaran.

• Determinar el tipo de muestreo para aplicar este método en nuestro estudio de

mercado.

• Segmentar la población para llegar precisamente a nuestro público objetivo.

• Calcular la población para conocer la cantidad de personas que representan nuestro

público objetivo.

• Aplicar la formula infinita para determinar la cantidad de encuestas a realizar.

• Establecer el diseño de la encuesta para realizar las encuestas face to face.

• Analizar la demanda para establecer que tan aceptado es nuestro servicio.

• Analizar la oferta para conocer cuanta competencia existe en el sector.

• Establecer un parámetro de proyección de la demanda y oferta en un determinado

tiempo.

• Calcular la demanda insatisfecha para establecer qué porcentaje de esa población

cubriremos con nuestro servicio.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 51 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.2 Descripción del servicio

“VIVA LA VIDA” se caracterizará por tener un ambiente agradable, buena comida,

excelente atención y música al vivo que se brindara en este restaurante.

El restaurante con música al vivo denominado VIVA LA VIDA, se caracterizará por ofrecer

distintos productos como lo son la variedad de platos de comida, como también bebidas

alcohólicas y alcohólicas así también jugos que se tendrán a disposición del cliente, una de

las características principales de este restaurante es la disponibilidad de grupos, orquestas

que brindan música al vivo en el establecimiento.

4.2.1 Música

“VIVA LA VIDA” contará con diferentes orquestas y grupos al vivo a partir de las 7:00 PM

hasta las 1:00 AM, con el tiempo antes y después de esas horas habrá un DJ que acompañara

el resto de la noche.

4.2.2 Días de atención

Se atenderán los días jueves y viernes a partir de las 5:00 PM hasta las 02:00 AM Sábados y

Domingos a partir de las 12:00 PM hasta las 02:00 AM, los días que habrán orquestas o

grupos al vivo serán los días viernes, sábados y Domingos, el día jueves solo será con un DJ.

4.3 Investigación de Mercado

Toda investigación de mercado es fundamental antes de la elaboración de algún estudio

donde se tomarán decisiones respecto a la demanda, ya que permite conocer las variables que

interactúan e intervienen.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 52 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.3.1 Segmentación de Mercado

Para llegar a nuestro público objetivo es necesario segmentar nuestro mercado en relación a

diferentes criterios como, por ejemplo: por edad, por nivel socioeconómico y la ubicación

geográfica, estos aspectos son importantes determinarlos para obtener una información más

precisa.

La población de Santa Cruz que es el departamento de localización para la inserción de

nuestro proyecto de viabilidad técnica para un restaurante con música al vivo llamado “VIVA

LA VIDA”, cuenta con una población de 3,345,399 de habitantes según el Instituto Nacional

de Estadísticas (INE) 1,675,020 de hombres y 1,750,379 de mujeres.

Nuestro público objetivo se localizará en la provincia Obispo Santiestevan, en el municipio

de Montero, Montero cuenta con una población de 147,078.00 habitantes entre hombres y

mujeres de todas las edades, esta cantidad de personas representa el 4.3% en relación a la

población total de Santa Cruz según el INE.

Montero: Proyecciones de la población de ambos sexos 2022 - INE

Edades Total

Total 147,078.00
0a9 9,393
10 a 17 35,745
18 a 29 40,020
30 a 39 32,521
40 a 49 11,865
50 a 59 8,251
60 a 69 4,265
70 a 79 3,253
80 a mas 1,765
Ilustración 7: Proyecciones de la Población - Montero (INE)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 53 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

En Bolivia existen diferentes tipos de clases sociales, entre ellos están, según LAPOP existen

estos tipos de clases sociales: Baja, Media, Media baja, Media Alta Y Alta.

Nuestro mercado estará segmentado de la siguiente manera:

4.3.1.1 Segmentación por edad

Nuestro público objetivo serán personas entre las edades de 18 a 59 años.

4.3.1.2 Segmentación por nivel socioeconómico

Nuestro público objetivo serán los niveles socioeconómicos, Medio y Alto.

4.3.1.3 Segmentación de la ubicación geográfica

Nuestro público objetivo será en el Municipio de Montero.

.
Ilustración 8: Ubicación Geográfica de Montero.

4.3.2 Tipo de muestreo

4.3.2.1 Probabilístico

Hemos elegido este tipo de muestreo ya que en el muestreo de tipo probabilístico las unidades

de muestreo se seleccionan por casualidad o aleatoriamente, por lo tanto, cada elemento tiene

la misma probabilidad para ser elegido.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 54 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.3.2.2 Muestreo Aleatorio Simple

Elegimos esta técnica de muestreo probabilístico en el que todo el individuo de la población

bajo estudio tiene una probabilidad de ser seleccionados.

Esta técnica nos ayuda a seleccionar aleatoriamente a nuestro marco muestral para ser una

investigación probabilística.

4.3.3 Población

La población de Montero consta de 147.078.00 habitantes, en relación con la segmentación

tenemos un público objetivo de 92,657.00 personas, que lo podemos observar en la

ilustración 8 que hace referencia a las personas que viven en el Municipio de Montero y que

además están entre las edades de 18 – 59 años, considerando un 37.5% de esta población

pertenece a la clase social media y alta nuestra población seria 34,746.38 personas.

4.3.4 Calculo del tamaño de la muestra

Formula infinita:

𝑵 ∗ 𝒁𝟐 ∗ 𝑷 ∗ 𝑸
𝒏=
(𝑵 − 𝟏)𝒆𝟐 + 𝒁𝟐 ∗ 𝑷 ∗ 𝑸

Donde:

N Poblacion 34,746.38
Z Nivel de confianza 95% 1.96
P Probabilidad de éxito 94% 0.94 Prueba piloto
Q Probabilidad de fracaso 6% 0.06 Prueba piloto
e Margen de error 3% 0.03

Desarrollo de la fórmula:
34746.38 ∗ 1.962 ∗ 0.94 ∗ 0.06
𝑛= = 239.90
(34746.38 − 1)0.032 + 1.962 ∗ 0.94 ∗ 0.06
Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 55 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

La población a encuestar para nuestra investigación de mercado será de 240 personas que se

elegirán aleatoriamente en el municipio de Montero considerando nuestros criterios de

segmentación.

4.3.5 Diseño de la encuesta

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 56 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado
“VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

ENCUESTA
ENCUESTA PARA LA INSERCIÓN DE UN PROYECTO DE VIABILIDAD TÉCNICA PARA LA CREACIÓN DE UN
RESTAURANTE CON MÚSICA AL VIVO DENOMINADO “VIVA LA VIDA” EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA – MONTERO.

INSTRUCCIONES:

Encierra con un círculo el inciso que te parezca más conveniente según tu criterio y honestidad.

Preguntas:

1.- Genero: 6.- ¿Cuánto acostumbras a gastar cuando vas a


restaurantes con música al vivo?
a) Femenino
b) Masculino a) Bs100 – Bs150
2.- Edad:
b) Bs200 – Bs250
a) 18 - 25
c) Bs300 - Bs350
b) 26 – 35
d) Bs400 o mas
c) 36 – 45 7.- ¿Qué elementos influyen al momento de la elección
de un restaurante?
d) 46 o mas

3.- ¿Con que frecuencia sale usted a un restaurante


a) Precio
con música al vivo?
b) Buena atención
a) Los fines de semanas c) Ubicación
b) Una vez por semana d) Ambiente
c) Dos veces a la semana e) Música
d) Una vez al mes f) Todas las anteriores
e) Nunca

4.- ¿Con quienes acostumbras asistir a 8.- ¿Si hubiera una empresa que le ofreciera el
restaurantes con música al vivo? servicio que brindan este tipo de restaurantes con
música al vivo y con variedad de comidas y bebidas
a) Con familia
de mayor calidad a precios competitivos usted
b) Con amigos asistiría?
c) Con personal del trabajo
d) Voy solo/a
a) Si
5.- ¿En qué situaciones acostumbra a asistir a b) No
restaurantes con música al vivo?
9.- ¿Por qué medio le gustaría entrarse de nuestro
a) En cumpleaños salón de fiesta denominado “VIVA LA VIDA”?
b) Feriados
c) Cualquier día a) Televisión
b) Facebook / Instagram / Tik Tok
c) Radio

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 57 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4 Análisis de la Demanda

Se realizaron 240 encuestas en el Municipio de Montero, al obtener las respuestas del total

de las encuestas procedimos a tabular los datos utilizando el SPSS Statistics donde nos arrojó

los datos de los archivos SAV (donde tenemos nuestras 9 preguntas y las 240 respuestas) Y

SPV (donde tenemos nuestras tablas de frecuencia y los gráficos de torta) a continuación se

desglosa dicha información:

Variables (SAV):

Ilustración 9: Lista de Variable.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 58 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.1 Pregunta N° 1

1.- Genero:
a) Femenino
b) Masculino

TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: De todas las encuestadas el 46.64% representa a la población

masculina y el 53.33% representa la población femenina.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 59 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.2 Pregunta N° 2

2.- Edad:
a) 18 - 25
b) 26 – 35
c) 36 – 45
d) 46 o mas
TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: De toda la población encuestada el 50.42% está representada por las

personas entre las edades 18 – 25 años, seguido por el 30.83% que están entre las edades 26

– 35 años, el 16.25% está representado por las edades 36 – 45 años y finalmente el 2.5%

representado por las edades 46 o más años.


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 60 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.3 Pregunta N° 3

3.- ¿Con que frecuencia sale usted a un restaurantecon música al vivo?


a) Los fines de semanas
b) Una vez por semana
c) Dos veces a la semana
d) Una vez al mes
e) Nunca
TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACION: El 32.92% de la población encuestada respondió que asisten a estos lugares

1 vez al mes y este representa el mayor porcentaje, seguido por el 22.08% que respondieron que

asisten los fines de semana, el 18.75% que asisten una vez por semana y finalmente el 9.58% que no

asiste a este tipo de restaurantes.


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 61 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.4 Pregunta N°4

4.- ¿Con quienes acostumbras asistir a restaurantes con música al vivo?


Con familia
a)
b) Con amigos
c) Con personal del trabajo
d) Voy solo/a
TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: El 43.75% de los encuestados respondieron que asisten con amigos,

seguido con el 43.33% que respondieron que asisten con su familia, el 7.92% que asiste con el

personal de trabajo y el 5% asiste solo. Esto nos muestra que los consumidores potenciales por lo

general no asisten solos a este tipo de restaurantes.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 62 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.5 Pregunta N° 5

5.- ¿En qué situaciones acostumbra a asistir a restaurantes con música al vivo?
e) En cumpleaños
f) Feriados
g) Cualquier día

TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: El 39.17% asisten cualquier día, el 30.42% respondieron que asisten

en cumpleaños y el mismo porcentaje que asisten en feriados, la mayoría de las personas no

necesitan tener un día en específico para asistir a este tipo de restaurantes.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 63 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.6 Pregunta N° 6

6.- ¿Cuánto acostumbras a gastar cuando vas a restaurantes con música al vivo?
a) Bs100 – Bs150
b) Bs200 – Bs250
c) Bs300 - Bs350
h) Bs400 o mas
TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: El 39.58% de los encuestados acostumbra a gastar entre Bs200 –

Bs250 normalmente, el 36.25% acostumbra a gastar entre Bs100 – Bs150, el 17.50%

acostumbra a gastar entre Bs300 – Bs350 y el 6.67% acostumbra a gastar entre Bs400 o más.

Esto nos muestra que nuestros precios están aceptables y concuerdan con lo que acostumbran

a gastar nuestros consumidores potenciales.


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 64 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.7 Pregunta N° 7

7.- ¿Qué elementos influyen al momento de la elección de un restaurante?


a) Precio
b) Buena atención
c) Ubicación
d) Ambiente
e) Música
f) Todas las anteriores
TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: El 45.42% de los encuestados opinan que los elementos que influyen

al momento de la elección de un restaurante con música al vivo son todas como ser, precio,

buena atención, ubicación, ambiente y música.


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 65 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.8 Pregunta N° 8

8.- ¿Si hubiera una empresa que le ofreciera el servicio que brindan este tipo de
restaurantes con música al vivo y con variedad de comidas y bebidas de mayor calidad
a precios competitivo usted asistiría?
Si
a)
b) No
TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: El 95% de los encuestados respondieron que Si asistirían a un nuevo

restaurante que le ofreciera el mismo servicio y el 5% restante es representado por el No.

Esto nos indica que nuestra idea de negocio será aceptada por nuestra población potencial.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 66 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.4.9 Pregunta N° 9

9.- ¿Por qué medio le gustaría entrarse de nuestro salón de fiesta denominado “VIVA
LA VIDA”?
Televisión
a)
b) Facebook / Instagram / Tik Tok
c) Radio
TDF:

GRAFICO:

INTERPRETACIÓN: El 81.67% de los encuestados respondieron que les gustaría

enterarse de este nuevo restaurante a través de la RRSS como ser, Facebook, Instagram y Tik

Tok.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 67 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.5 Análisis de la Oferta

4.5.1 Competidores potenciales

Como competidores potenciales tenemos los siguientes restaurantes:


Cuadro No 1
Analisis de la oferta
Dias de
N° Empresa Productos Si / No Precios Publicidad Sucursales Ubicación
atencion
LA PERLA
Pato dorado (medio) Si Bs 60.00
Pato dorado (entero) Si Bs 120.00
Chorizo Chuquisaqueño Si Bs 35.00
Chicharron de pollo Si Bs 30.00
Planchita Si Bs 60.00
Pique macho (medio) Si Bs 40.00
Pique macho (entero) Si Bs 80.00
Charque (medio) Si Bs 40.00
Charque (entero) Si Bs 80.00 Facebook / MA-MI-JU-VI- Montero, Av
1 No tiene
Milanesa de pollo Si Bs 30.00 WhatsApp SA-DO Betania Calle #4
Costillar de cordero Si Bs 60.00
Brazuelo Si Bs 70.00
Parrillada No
K'jaras No
BEBIDAS:
Gaseosas 2L Si Bs 15.00
Jugos 2L Si Bs 15.00
Cervezas Si Bs 25.00
Vinos Si Bs 30.00
NOTA: Este restaurante tiene una capacidad productiva de 600 personas/platos vendidos a la semana en su produccion maxima, cuenta con musica al vivo los dias Viernes,
Sabados y Domingos.
Cuadro 1Competidores potenciales Empresa La Perla

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 68 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 2

Analisis de la oferta

N° Empresa Productos Si / No Precios Publicidad Sucursales Dias de atencion Ubicación


TUTUMAZO Pato dorado (medio) Si Bs 55.00
RESTAURANT Pato dorado (entero) Si Bs 75.00
Chorizo Chuquisaqueño No
Chicharron de pollo No
Planchita Si Bs 90.00
Pique macho (medio) Si Bs 40.00
Pique macho (entero) Si Bs 80.00
Charque (medio) Si Bs 40.00 Montero, Barrio
Charque (entero) Si Bs 80.00 luis Espinal,
Facebook / Todos los dias de
2 Milanesa de pollo Si Bs 30.00 No tiene Restaurant
WhatsAPP 11:00 AM a 6:00 PM
Costillar de cordero Si Bs 70.00 Tutumazo
Brazuelo Si Bs 70.00 Montero, Bolivia
Parrillada Si Bs 100.00
K'jaras No
BEBIDAS:
Gaseosas 2L Si Bs 15.00
Jugos 2L Si Bs 15.00
Cervezas Si Bs 30.00
Vinos Si Bs 30.00
NOTA: Este restaurante tiene una capacidad productiva de 720 personas/platos vendidos a la semana en su produccion maxima, cuenta con musica al vivo los dias Viernes,
Sabados y Domingos.
Cuadro 2Competidores potenciales Empresa Tutumazo

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 69 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 3
Analisis de la oferta
Dias de
N° Empresa Productos Si / No Precios Publicidad Sucursales Ubicación
atencion
BAR - RESTAURANT EL Pato dorado (medio) No
PARAISO Pato dorado (entero) No

Chorizo Chuquisaqueño Si Bs 35.00


Chicharron de pollo Si Bs 30.00
Planchita Si Bs 60.00
Pique macho (medio) Si Bs 40.00
Pique macho (entero) Si Bs 80.00
Charque (medio) Si Bs 40.00
Charque (entero) Si Bs 80.00 Montero, Av.
3 Facebook No tiene JU-VI-SA
Milanesa de pollo No Betania
Costillar de cordero Si Bs 60.00
Brazuelo No
Parrillada No
K'jaras Si Bs 35.00
BEBIDAS:
Gaseosas 2L Si Bs 15.00
Jugos 2L Si Bs 15.00
Cervezas Si Bs 25.00
Vinos Si Bs 30.00
NOTA: Este restaurante tiene una capacidad productiva de 500 personas/platos vendidos a la semana en su produccion maxima, cuenta con musica al vivo los dias Viernes,
Sabados.
Cuadro 3Competidores potenciales Empresa Paraiso

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 70 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 4
Analisis de la oferta
Dias de
N° Empresa Productos Si / No Precios Publicidad Sucursales Ubicación
atencion
BAR - RESTAURANT Pato dorado (medio) Si Bs 45.00
LOS PATOS Pato dorado (entero) Si Bs 90.00
Chorizo Chuquisaqueño No
Chicharron de pollo No
Planchita No
Pique macho (medio) Si Bs 40.00
Pique macho (entero) Si Bs 80.00
Charque (medio) Si Bs 40.00 LU-MA-MI-JU de
Charque (entero) Si Bs 80.00 12: PM a 8:30 PM Barrio san jose
Facebook /
4 Milanesa de pollo No No tiene VI-SA-DO de calle # 5, Montero,
WhatsApp
Costillar de cordero No 11:00 AM a 10:00 Bolivia
Brazuelo No PM
Parrillada No
K'jaras Si Bs 35.00
BEBIDAS:
Gaseosas 2L Si Bs 15.00
Jugos 2L Si Bs 15.00
Cervezas Si Bs 25.00
Vinos Si Bs 30.00
NOTA: Este restaurante tiene una capacidad productiva de 640 personas/platos vendidos a la semana en su produccion maxima, cuenta con musica al vivo los dias Sabados y
Domingos.
Cuadro 4Competidores potenciales Empresa Bar- Restaurant Los Patos

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 71 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 5
Analisis de la oferta
Dias de
N° Empresa Productos Si / No Precios Publicidad Sucursales Ubicación
atencion
Pato dorado (medio) No
Pato dorado (entero) No
Chorizo Chuquisaqueño No
Chicharron de pollo Si Bs 30.00
Planchita No
Pique macho (medio) Si Bs 40.00
Pique macho (entero) Si Bs 80.00
Charque (medio) Si Bs 35.00
Charque (entero) Si Bs 70.00
BAR RESTAURANT EL VI-SA-DO de Montero, Av
5 Milanesa de pollo No No tiene No tiene
ENCUENTRO 12 PM a 6:00PM Betania
Costillar de cordero No
Brazuelo Si Bs 70.00
Parrillada No
K'jaras No
BEBIDAS:
Gaseosas 2L Si Bs 15.00
Jugos 2L Si Bs 15.00
Cervezas Si Bs 25.00
Vinos Si Bs 30.00

NOTA: Este restaurante tiene una capacidad productiva de 500 personas/platos vendidos a la semana en su produccion maxima, no cuenta con musica al vivo.

Cuadro 5Competidores potenciales Empresa Bar restaurante el Encuentro

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 72 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 6
Analisis de la oferta
Dias de
N° Empresa Productos Si / No Precios Publicidad Sucursales Ubicación
atencion
BAR RESTAURAN EL Pato dorado (medio) Si Bs 45.00
DORADO Pato dorado (entero) Si Bs 90.00
Chorizo Chuquisaqueño No
Chicharron de pollo Si Bs 30.00
Planchita Si
Pique macho (medio) Si Bs 40.00
Pique macho (entero) Si Bs 80.00
Charque (medio) Si Bs 35.00
Avenida betania
Charque (entero) Si Bs 70.00 LU-MA-MI-JU-
Facebook / diagonal complejo
6 Milanesa de pollo No No tiene VI-SA-DO desde
WhatsApp club guabira,
Costillar de cordero Si Bs 60.00 en la mañana
Montero, Bolivia
Brazuelo Si Bs 70.00
Parrillada No
K'jaras Si Bs 45.00
BEBIDAS:
Gaseosas 2L Si Bs 15.00
Jugos 2L Si Bs 15.00
Cervezas Si Bs 25.00
Vinos Si Bs 30.00
NOTA: Este restaurante tiene una capacidad productiva de 700 personas/platos vendidos a la semana en su produccion maxima, cuenta con musica al vivo los dias, Sabados y
Domingos.
Cuadro 6 Competidores potenciales Empresa El Dorado

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 73 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 7
Analisis de la oferta
Dias de
N° Empresa Productos Si / No Precios Publicidad Sucursales Ubicación
atencion
BAR RESTAURANT Pato dorado (medio) No
SUCRE Pato dorado (entero) No
Chorizo Chuquisaqueño Si Bs 35.00

Chicharron de pollo No
Planchita No
Pique macho (medio) Si Bs 40.00
MA de 8:30AM a
Pique macho (entero) Si Bs 80.00 3:00PM, MI de
Charque (medio) Si Bs 30.00 11:00AM a
Charque (entero) Si Bs 50.00 Facebook / 3:00PM, JU-VI Montero, Av
7 Milanesa de pollo Si Bs 30.00 No tiene
WhatsApp DE 10:30AM a Betania Calle #4
Costillar de cordero Si Bs 60.00
12:00AM, SA-DO
Brazuelo No
de 10:00AM a
Parrillada No 12:00AM
K'jaras Si Bs 30.00

BEBIDAS:
Gaseosas 2L Si Bs 15.00
Jugos 2L Si Bs 15.00
Cervezas Si Bs 25.00
Vinos Si Bs 30.00
NOTA: Este restaurante tiene una capacidad productiva de 520 personas/platos vendidos a la semana en su produccion maxima, no cuenta con musica al vivo.

Cuadro 7 Competidores potenciales Empresa Bar Restaurant Sucre

Podemos observar la variedad de comida que ofrecen, los precios, su medio para hacer publicidad, los días de atención además de sus

horarios y su ubicación. Como también la capacidad productiva semanal que tiene estos restaurantes.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 74 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.6 Proyección de la demanda y la oferta

4.6.1 Proyección de la demanda

A través del levantamiento de la muestra en el Municipio de Montero obtuvimos respuestas

a las preguntas que realizamos a través de nuestra encuesta, para determinar la proyección de

nuestra demanda tomamos en cuenta la pregunta No.3, donde el 9.58% respondieron la

opción Nunca (que no asisten a estos tipos de restaurantes), este porcentaje no es tomado

para la proyección de nuestra demanda.

La población que se tomara en cuenta es de 31,417.00 personas.

Cuadro No. 8
(Unidad de medida : Personas)
Poblacion Si No
34,746.00 90.42% 9.58%
Total 31,417.00 3,329.00
Cuadro 8Población tomada en cuenta para la demanda.

El 90.42% del resto de los encuestados respondieron lo siguiente:

Cuadro No. 9
(Unidad de medida : Personas)
Frecuencia en la que Demanda Demanda al
% Personas
asisten al mes año
22.08% Fin de semana 7,672.00 30,688.00 368,252.00
18.75% 1 vez a la semana 6,515.00 26,060.00 312,714.00
32.92% 1 vez al mes 11,438.00 11,438.00 137,261.00
16.67% 2 veces a la semana 5,792.00 46,337.00 556,047.00
90.42% Total 31,417.00 114,523.00 1,374,274.00
Cuadro 9Frecuencia de asistencia a nuestro tipo de negocio

Tenemos una demanda anual de 1,374,274.00 personas que se encuentran dentro de nuestra

población objetiva.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 75 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Datos que se utilizaron para la proyección de la demanda, consideramos una tasa de

crecimiento del 4.43% que es la tasa que maneja el INE en los últimos años. La siguiente

proyección es a 10 años.

Cuadro No. 10
(Unidad de medida : Personas)
TASA DE CRECIMIENTO PROYECCIÓN DE
AÑOS PERIODO
4.43% LA DEMANDA
Año base (2022) 0 1,374,274
2023 1 4.43% 1,407,669
2024 2 4.43% 1,441,875
2025 3 4.43% 1,476,913
2026 4 4.43% 1,512,802
2027 5 4.43% 1,549,563
2028 6 4.43% 1,587,217
2029 7 4.43% 1,625,787
2030 8 4.43% 1,665,293
2031 9 4.43% 1,705,760
2032 10 4.43% 1,747,210
Cuadro 10Proyección de la demanda

Podemos observar que la demanda crece de manera ascendente año tras año.

Representación gráfica:

PROYECCION DE LA DEMANDA
2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
Año 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
base
(2022)

Ilustración 10: Proyección de la Demanda

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 76 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

4.6.2 Proyección de la oferta

La oferta está en base a nuestro análisis que tenemos de la oferta de los competidores

potenciales en Montero, esto expresado en la capacidad de producción que tiene cada una de

estas empresas o negocios, se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 11
(Unidad de medida : Personas)
Capacidad/P Cantidad/P al
N° RESTAURANTE Cantidad/P mensual
Semanal año
1 LA PERLA 600.00 2,400.00 28,800.00
2 TUTUMAZO RESTAURANT 720.00 2,880.00 34,560.00
3 BAR RESTAURANT EL PARAISO 500.00 2,000.00 24,000.00
4 BAR RESTAURANT LOS PATOS 640.00 2,560.00 30,720.00
5 BAR RESTAURANT EL ENCUENTRO 500.00 2,000.00 24,000.00
6 BAR RESTAURANT EL DORADO 700.00 2,800.00 33,600.00
7 RESTAURANT SUCRE 520.00 2,080.00 24,960.00
Sumatoria 4,180.00 16,720.00 200,640.00
Cuadro 11Oferta de los competidores

Para determinar la proyección de la oferta consideramos una tasa de crecimiento del 14.30%

esta tasa indica el crecimiento del sector gastronómico al 2022 indicado por instituciones de

investigación económicas.
Cuadro No. 12
(Unidad de medida : Personas)
TASA DE PROYECCIÓN DE
AÑOS PERIODO
CRECIMIENTO 14.30% LA OFERTA
Año base (2022) 0 200,640
2023 1 14.30% 229,332
2024 2 14.30% 262,126
2025 3 14.30% 299,610
2026 4 14.30% 342,454
2027 5 14.30% 391,425
2028 6 14.30% 447,399
2029 7 14.30% 511,377
2030 8 14.30% 584,504
2031 9 14.30% 668,088
2032 10 14.30% 763,624
Cuadro 12Tasa de crecimiento del sector gastronómico

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 77 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Al igual que la proyección de la demanda, la oferta de igual manera está proyectada a 10 años

como podemos observar en el cuadro No 12, como podemos observar la oferta aumenta año

tras año.

4.7 Demanda insatisfecha

Se calculó la demanda insatisfecha con los datos de la demanda y la oferta y se realizó su

respectiva proyección para los siguientes 10 años, se muestra el siguiente cuadro a

continuación:

Cuadro No. 13
(Unidad de medida : Personas)
DEMANDA
AÑOS PERIODO OFERTA DEMANDA
INSATISFECHA
Año base (2022) 0 200,640 1,374,274 - 1,173,634
2023 1 229,332 1,407,669 - 1,178,337
2024 2 262,126 1,441,875 - 1,179,749
2025 3 299,610 1,476,913 - 1,177,303
2026 4 342,454 1,512,802 - 1,170,348
2027 5 391,425 1,549,563 - 1,158,138
2028 6 447,399 1,587,217 - 1,139,818
2029 7 511,377 1,625,787 - 1,114,410
2030 8 584,504 1,665,293 - 1,080,789
2031 9 668,088 1,705,760 - 1,037,672
2032 10 763,624 1,747,210 - 983,585
Cuadro 13Calculo de la demanda insatisfecha para los siguientes 10 años

Con los datos proyectados a un año obtenemos la diferencia de la oferta y la demanda lo

que nos da como resultado la demanda insatisfecha que para los 10 años podemos ver que

es evidente que existe un mercado donde comercializar nuestro servicio.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 78 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO V. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN


5.1 Objetivo

Realizar un análisis de la macrolocalizacion y microlocalizacion para determinar donde

estará situada nuestra empresa y establecer el tamaño de la misma.

5.2 Localización

La localización de un proyecto consiste en identificar la región geográfica y lugar exacto

donde el proyecto se instalará.

La localización suele abordar dos etapas:

• 1ra. La macrolocalización, Decidir la zona en general donde se instalará el proyecto

(empresa o negocio).

• 2da. La microlocalización , Elegir el lugar exacto dentro de la macro localización

donde se ubicará definitivamente el proyecto (empresa o negocio).

Este punto tiene como propósito determinar la ubicación más ventajosa para el proyecto, es

decir, que cubra las exigencias o requerimientos del proyecto.

5.2.1 Macrolocalización

Santa Cruz es uno de los nueve departamentos que forman el Estado Plurinacional de Bolivia.

La capital del departamento de Santa Cruz, es Santa Cruz de la Sierra. Está ubicado al este

del país, limitando al norte y este con Brasil, al sur con Paraguay, al suroeste con Chuquisaca,

al oeste con Cochabamba y al noroeste con Beni. Con 370 621 km² es el departamento más

extenso y con una proyección de 3,345,399 habitantes en 2022, es el primer departamento

más poblado del Estado Plurinacional de Bolivia.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 79 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

El restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” estará ubicada en el

departamento de Santa Cruz, en el municipio de Montero. El municipio de Montero es la

capital de la Provincia Obispo Santistevan. Se encuentra ubicado a 50 kilómetros al norte de

la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sobre la nueva carretera al departamento de

Cochabamba.

Montero, celebro 168 años de fundación el 31 de agosto del 2022; en el Censo 2012 registró

una población total de 109.518 habitantes y según proyecciones 2022 cuenta con

aproximadamente 148.078 habitantes, que lo sitúan como el cuarto municipio más poblado

del departamento según informó el Instituto Nacional de Estadística.

Montero es considerado como un Municipio muy progresista debido a su crecimiento

económico impulsado por sus industrias agropecuarias que explotan soya, caña de azúcar,

trigo, maíz, arro3z, algodón y sorgo, además de frutas, hortalizas y tubérculos. En su

jurisdicción funciona el Ingenio Azucarero “Guabirá”, importante productor de azúcar y

alcohol.

5.2.1.1 El clima

La temporada de primavera en Santa Cruz va del 21 de septiembre al 21 de diciembre con

una máxima promedio de 31° y una baja promedio de 19,7° C. El tiempo de verano es

caluroso, lluvioso y húmedo. La temporada de verano en Santa Cruz va del 21 de diciembre

al 21 de marzo, con una máxima promedio de 31,3° C y una baja promedio de 21° C. El clima

de otoño es ligeramente caliente y bastante lluvioso, pero no como en el verano. La

temporada de otoño en el de Santa Cruz va del 21 de marzo al 21 de junio con una máxima

promedio de 27° C y una baja promedio de 16,7° C. El clima de invierno es agradable y en


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 80 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

ocasiones frio, es considerada la estación seca. Temporada de invierno en Santa Cruz va del

21 de junio al 21 de septiembre con una máxima promedio de 26,3° C y una baja promedio

de 15,3° C.

5.2.1.2 Topografía

El departamento de Santa Cruz se caracteriza por ser de terreno llano y de abundante

vegetación. La topografía en Montero es totalmente llana (plana).

5.2.1.3 Infraestructura

En Santa Cruz, en el municipio de Montero cuenta con vías de acceso, carreteras, transportes

públicos y privados, pavimentos, vías de acceso departamentales: como la doble vía Montero

– Cochabamba, servicios básicos, unidades educativas, hospitales, centros de abastecimiento,

cuenta con un parque industrial, etc.

5.2.1.4 Condiciones culturales

Las personas en Santa Cruz – Municipio de Montero, la idiosincrasia de las personas se

caracteriza por ser personas alegres, tener costumbres de compartir en familia, amigos,

compañeros de trabajo, etc., normalmente en situaciones como cumpleaños, feriados, fines

de semana o incluso cualquier día. Por lo general las familias optan por salir a almorzar o

cenar para compartir en familia los fines de semana.

Otro punto importante es que la población cruceña es una población joven el 62,58% de la

población están entre las edades de 15 - 64 años.

5.2.2 Microlocalización

Para el análisis de la microlocalización se tomarán en cuenta las siguientes variables:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 81 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

a) Servicios básicos

Los servicios básicos tal como lo son: Energía eléctrica, Agua potable, Gas, Internet

son importantes para el funcionamiento de la empresa, ya que sin estos no se podría

realizar las actividades básicas de la empresa.

b) Vías de acceso

Las vías de acceso son importantes al momento de elegir la ubicación de una empresa,

ya que este nos permite determinar qué tan accesible es la ubicación, las posibles

carreteras o avenidas que pueden tomar nuestros proveedores y clientes para llegar a

la empresa.

c) Transitabilidad

La transitabilidad es fundamental para este tipo de empresas, ya que, al ser una zona

con un tránsito fluido, el negocio será mucho más vistoso y conocido por nuestros

consumidores.

d) Tamaño y precio (terreno)

Además de determinar si existe o no la disponibilidad del terreno, es muy importante

tener en cuenta el tamaño y precio del mismo, considerando el espacio para poder

determinar la dimensión e infraestructura de la empresa, el precio es otro factor

importante para tomarlo en cuenta dentro de nuestra inversión.

e) Centros de abastecimientos

Esta variable es importante también para determinar la ubicación de la empresa, ya

que la empresa necesitara diferentes suministros e insumos para el funcionamiento de

la misma, como también una afluencia de personas.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 82 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Considerando estos aspectos se describen tres alternativas de ubicación en el municipio de

Montero:

a) B/Rincón del tigre, Av. Canal Los lagartos

b) Sobre la RN 4 Doble vía Montero – Guabirá.

c) Av. Patujú C/Zafreros

5.2.2.1 Determinación de la microlocalización

Considerando las variables cualitativas citadas anteriormente y las alternativas de ubicación

se determina la microlocalización, utilizando la técnica de análisis de factores de importancia,

el cual consiste en ponderar las alternativas elegidas considerando los factores cuantitativos

y cualitativos para la elección final. El rango de la calificación es de 1 a 5, mientras menor

sea la calificación menor será la adecuación de la variable analizada respecto a la alternativa

de ubicación.

La elección de la mejor alternativa de ubicación para el proyecto, se detalla en el siguiente

cuadro:

INTERPRETACION
CALIFICACIÓN
DEL RESULTADO
1 MALO
2 REGULAR
3 BUENO
4 MUY BUENO
5 EXCELENTE
Tabla 1 Elaboración propia: Interpretación de la
ponderación de puntos.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 83 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 14
Análisis de factores de importancia
OPCIONES
B/Rincon del tigre,
Av. Patuju
Av. Canal Los Sobre la Carr. RN 4
C/Zafreros
lagartos
Peso (Opción A) (Opción B) (Opción C)
N° FACTORES
Factor

Calificacion Puntaje Calificacion Puntaje Calificacion Puntaje

1 Servicios basicos 15% 5 75 5 75 5 75


2 Vias de acceso 20% 3 60 5 100 4 80
3 Transitabilidad 10% 3 30 5 50 4 40
Tamaño y precio
4 40% 4 160 3 120 4 160
(terreno)
Centro de
5 15% 4 60 4 60 3 45
abastecimiento
TOTAL 100% 385 405 400
Cuadro 14Determinación de la mejor alternativa para la ubicación de la empresa

A través del análisis de factores de importancia se determina que la mejor ubicación para el

restaurante “VIVA LA VIDA” ubicada en Montero es la Opción B, a continuación, se detalla

la ubicación puntual.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 84 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

5.2.2.2 Ubicación puntual

La ubicación puntual hace referencia a donde específicamente estará ubicado el restaurante

“VIVA LA VIDA”.

a) Ubicación

Estará ubicado en Montero, sobre la doble vía de la carretera RN 4 Montero – Guabirá, a

media cuadra del surtidor ES ARACATACA.

Ilustración 11: Ubicación Geográfica General.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 85 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Ilustración 12: Ubicación Geográfica de Montero.

Ilustración 13: Ubicación Geográfica del Terreno del Restaurante Viva la Vida.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 86 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

b) Servicios básicos

La ubicación elegida cuenta con todos los servicios básicos requeridos para el

funcionamiento de la empresa.

c) Vías de acceso

Esta ubicación cuentas con las siguientes vías de acceso: la carretera RN 4 conecta a

la Autovía al Norte, con los municipios de Warnes, satélite norte, y posteriormente

con Santa Cruz de la Sierra. También conecta con el Municipio de Portachuelo

pasando primero por el Puente de la Amistad ubicada a 7 km de Montero, siguiendo

la carretera RN 4, con dirección a la doble vía nueva Montero – Cochabamba donde

conecta con otros municipios como ser Buena Vista, Yapacani, entre otros. La RN 4

también conecta con la carretera Hardeman – Colonia Pirai que conecta con el

municipio de Gral. Saavedra. Consideramos que esta ubicación es estratégica ya que

existe una variedad de vías de acceso al lugar donde estará ubicado el restaurante.

d) Transitabilidad

La ubicación seleccionada cuenta con un tránsito constantemente fluido esto gracias

a que conecta con varias vías de acceso, por esta ubicación transitan muchas líneas

de trufi (transporte público), lo que lo hace un excelente lugar para la empresa.

e) Tamaño y precio (terreno)

El terreno consta de un Tamaño de 480 𝑚2 , a un precio aproximado de USD 30.000.-

, consideramos este lugar debido a la ausencia de la zona urbana, a los lados cuenta

con instalaciones industriales de productores de arroz, entre otros, este factor es

importante porque este tipo de lugares suele tener sonidos elevados a altas horas de

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 87 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

la noche, lo que causaría molestia con los vecinos si esta empresa se ubicaría en una

zona urbana.

f) Centros de abastecimiento

Montero cuenta con diferentes centros de abastecimiento, entre ellos está el mercado

German Moreno, El mercado Popular, El mercado Villa Verde, El mercado

Barrientos, así también cuenta con agencias de Embol y Distintos supermercados.

Esta ubicación está a 7mnts. Del mercado German Moreno. Asi también cuenta con

una afluencia de personas bastante considerable.

5.3 Tamaño

El tamaño es la capacidad productiva que tiene el proyecto, durante el periodo de

funcionamiento.

En este caso es necesario determinar la capacidad productiva semanal, mensual y anual del

restaurante, para esto se consideran las siguientes variables:

a) Demanda

El servicio que prestara “VIVA LA VIDA” en el municipio de Montero podemos deducir

que este tipo de servicio es altamente demando, las personas tienen la costumbre de asistir a

este tipo de restaurantes, en situaciones como, feriados, cumpleaños, con familia, con amigos,

etc., a través del estudio de mercado realizado en la zona por medio de encuestas hemos

podido analizar que este servicio es altamente demandado, teniendo una demanda

insatisfecha de 1.173,634 personas al año.

b) Tecnología

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 88 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

La tecnología que hemos considerado para el funcionamiento del restaurant tiene que ver con

todo lo que son equipos de sonido, iluminaria, cámaras de seguridad, electrodomésticos

necesarios para el funcionamiento del restaurante. A continuación, se detalla en el siguiente

cuadro:
TECNOLOGIA NECESARIA PARA EL RESTAURANTE
Precios
Detalle Imagen de referencia Tiendas
aproximados

Junior
Sistema Paelantes de Sonido Bs59,160.00 Justiniano
Santa Cruz

Junior
Micrófono Sennheiser Bs1,500.00 Justiniano
Santa Cruz

KIT GIGBAR MOVE-CHAUVET


Un s is tema de iluminación patentado
5 en 1 que incluye
-cabezas móviles , derbies , was hes , un Junior
las er y un efecto es trobos cópico
Bs15,000.00 Justiniano
montado en una s ola barra
-incluye un control IRC-6 inalámbrico Santa Cruz
-pedal inalámbrico
-es tuche de tras porte para las luces y
trípode

Inova
Camara Bala varifocal 1.3mp Bs420.00 networks
SantaCruz

Inova
Pedestal para microfono Bs350.00 networks
SantaCruz

Junior
Rack rc Bs17,400.00 Justiniano
Santa Cruz

Santa Cruz
Frizer Samsung Bs60,000.00
DISMAC

Santa Cruz
Refrigerador exhibidor Bs21,000.00
DISMAC

Ilustración 14:Tecnología Para el Restaurante.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 89 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

c) Financiamiento

Para el financiamiento consideraremos estas 3 alternativas vigentes en diferentes

instituciones financieras que ofrecen distintos créditos que se detallan a continuación:

Tipo de Credito:
Soy Joven BDP

El monto
La tasa de Plazos de Tipo de
REQUISITOS máximo de
interés financiamiento Garantías
financiamiento
• Ser mayor de edad.
• Ser propietario de la actividad
económica a la cual se
destinará el financiamiento.
• Fotocopia de Cédula de
Identidad vigente del
Solicitante, de su cónyuge y de
su garante cuando corresponda.
• Croquis de ubicación del
domicilio y de la unidad
productiva. Garantía
250.000
• Fotocopia de la factura de luz o 5.99% anual 10 años Hipotecaria
bolivianos
agua o teléfono (según
corresponda).
• Detalle del Plan de Inversión.
• No tener deudas directas o
indirectas en mora, ejecución o
castigadas en el Sistema
Financiero.
• Otros documentos y/o
autorizaciones de acuerdo a la
actividad.

Tabla 2 Financiamientos considerados en diferentes bancos

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 90 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Tipo de Credito:
Credito para tu negocio

El monto
La tasa de Plazos de Tipo de
REQUISITOS máximo de
interés financiamiento Garantías
financiamiento
• Documentos de identidad
vigentes:
17% al 24%
• Del solicitante.
sin garantía
• Codeudor o cónyuge, si Desde Bs
hipotecaria Entre 12 a 60 Hipotecaria o
corresponde. 49.000 hasta Bs
15% al 22% meses. personal
• No tener deudas en mora ni 350.000
Con garantía
castigadas. personal
• Garantías de acuerdo al
monto de la línea de crédito.
Tipo de Credito:
Microcredito al sector comercial y de servicios para
capital de operación e inversion.

El monto
La tasa de Plazos de Tipo de
REQUISITOS máximo de
interés financiamiento Garantías
financiamiento
• Contar con una cedula de
identidad vigente (titular y
cónyuge si corresponde).
• El cliente (independiente)
deberá ser propietario de una
micro, pequeña y/o mediana
empresa. 12% al 13%
• Solicitud de la Línea de con garantía
Crédito. Bs. 350.000. hipotecaria 24 meses Hipotecaria/otras
• Croquis de ubicación de la 16% al 24%
actividad económica y del otros.
domicilio.
• Declaración patrimonial.
• Acreditación del domicilio:
Factura de Agua, o de luz,
gas, cualquiera de los últimos
tres meses.
Tabla 3 Financiamientos considerados en diferentes bancos

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 91 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

d) Mano de obra

Santa cruz tiene una tasa de desempleo del 5.3% según datos del Instituto Nacional de

Estadísticas (INE), es decir que en relación a la población la cantidad de personas sin empleo

supera las 177,000 personas sin empleos fijos, por lo tanto, determinamos que habrá mano

de obra disponible para los puestos de meseros, personal de seguridad, entre otros.

Según la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, aproximadamente al año se gradúan 10.000

personas con el título de nivel técnico en gastronomía, existen estudiantes formándose para

ser chef en diferentes institutos, además que en la Universidad Univalle en Santa Cruz existe

la carrera de gastronomía a nivel licenciatura. Todos estos puntos nos muestran que al

momento de elegir nuestro personal de cocina tendremos mano de obra de calidad.

El Colegio de Auditores o Contadores Públicos (CAUCRUZ) cuenta con un aproximado de

9000 profesionales en Auditoria o Contaduría Pública registrados en Santa Cruz al 2022, lo

que nos ayuda a determinar que tenemos mano de obra disponible para los puestos de

cajero(a) y administrador(a) para el restaurante.

También se considera importante para el funcionamiento del restaurante las orquestas y DJ

que existen en Santa Cruz, entre ellos tenemos las siguientes opciones:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 92 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

ORQUESTAS EN VIVO SANTA CRUZ


PRECIO PRECIO

Orquesta Orquesta
Bs. 900 por hora Bs. 760 por hora
Bahía Show Rebelión

Orquesta A
Orquesta
Banda Bs. 800 por hora Bs. 600 por hora
Millenium
Sombra

Orquesta Orquesta
Bs. 800 por hora Bs. 700 por hora
Aguanile Bajo Xero

Orquesta
Orquesta Hermanos
Bs. 700 por hora Bs. 900 por hora
Gachambé Céspedes
Junior

Orquesta
Orquesta La
Tropical Bs. 700 por hora Bs. 700 por hora
Propuesta
Swing

DJ SANTA CRUZ
PRECIO PRECIO
CEDICCI (BE)
Proa Deejay Charlotte De
David penn, Purple Witte, Amelie
Disco Machine,
Bs. 150 por hora Lens , Adam
Bs. 100 por hora
Simon Dunmore. Beyer, Yves
Deruyter.
DJ Gran Canaria - DJ Roberto Leo
Ronald B - DJ
kerri chandler,
Canarias -
Disco Dance Party,
Bs. 120 por hora david morales, Bs. 150 por hora
Los exitos de 70, 80, roger sanchez,
90 In The Mix. DJ Bee
Sonia Heis
Santi Fabian Monolink, Ron
Roger Sanchez, Flatter, Agar
Bs. 100 por hora Agar, ARTBAT,
Bs. 120 por hora
Nora and Pure o
Joey Negro. Be Svends en,
Hraac
V&P DJ's
Los Suruba,
Luciano, Andrea Bs. 120 por hora
Ol iva o 2ManyDjs
Sin evaluaciones

Ilustración 15: Lista de Orquesta en Vivo - Montero.


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 93 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

5.4 Capacidad de producción

La capacidad productiva del restaurante se determina de acuerdo a la cantidad de

trabajadores que tendrá la misma, considerando también los días y las horas de trabajo a la

cual estará sujeta.

Cuadro N° 15
Capacidad de produccion
(Expresados en Personas)
Horas de Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad
Dias de
trabajo / Productiva Productiva Productiva Productiva
atencion
semanal / Hora / Semanal / mes / año
Jueves 7 15 107 427 5,124.00
Viernes 7 17 119 476 5,712.00
Sabado 12 10 120 480 5,760.00
Domingo 12 15 180 720 8,640.00
TOTAL 38 57 526 2,103 25,236.00
Cuadro 15Capacidad Productiva del Restaurante

A través del análisis de la capacidad productiva del restaurante “VIVA LA VIDA”

determinamos una Capacidad productiva de 25,236.00 personas atendidas por año, nuestra

demanda insatisfecha en el primer año asciende a 1,173,634 es decir cubriremos el 2.15% de

nuestra demanda insatisfecha.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 94 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO VI. PLAN ESTRATÉGICO COMERCIAL


6.1 Objetivo

Desarrollar un plan estratégico para el restaurante, además de establecer el mercado meta y

el tipo de publicidad que tendrá la misma.

6.2 Direccionamiento estratégico

6.2.1 Misión

Satisfacer los gustos y preferencias de nuestros consumidores a traves de la variedad de

comidas y bebidas que ofrecemos, además de ofrecer sonido de calidad, siempre

comprometidos con la innovación, la creatividad no dejando a un lado sobrepasar las

expectativas de nuestros clientes.

6.2.2 Visión

La visión de “VIVA LA VIDA” es ser reconocidos como un restaurante original, sólido y

profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece servicios y productos de

excelencia. Además de lograr ser una empresa altamente productiva, innovadora, competitiva

y dedicada para la satisfacción plena de nuestros clientes.

6.2.3 Valores

Desarrollar una estructura integral en nuestro equipo de colaboradores, actitud de servicio,

convivencia y armonía en un ambiente de profesionalismo, honestidad y entusiasmo en el

trabajo, además de la responsabilidad con los horarios y designación de funciones

establecidas para cada área.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 95 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

6.3 Estrategia Genérica

La estrategia genérica se establece con el propósito de lograr una ventaja competitiva frente

a los competidores. La estrategia genérica que utilizaremos es la de diferenciación que se

detalla a continuación:

6.3.1 Diferenciación

La diferenciación del producto/servicio es una estrategia competitiva que tiene como objetivo

que el consumidor perciba de forma diferente el bien o servicio ofrecido por una empresa, en

relación a la competencia que se tiene en el sector. En este caso VIVA LA VIDA tendrá un

servicio que los hará diferenciarse del resto de los competidores, tomando en cuenta las

respuestas del estudio de mercado aplicado a nuestra población objetiva tenemos a personas

entre las edades de 18 a 35 años que asisten a este tipo de lugares, lo que nos da la confianza

de que este servicio será aceptado por esta población, el servicio comprenderá lo siguiente:

Servicio Detalle Costo Dias


Los costos y gastos
que se realizaran
Este servicio
para implementar
estará disponible
Un bartender es un esta diferencia en
los días Jueves,
profesional de la barra, nuestro
Viernes, Sábados
que prepara o sirve restaurantes
y Domingos en
bebidas alcohólicas y correrán por parte
los horarios de
no alcohólicas. del restaurante,
Bartender atención
estos estarán
establecidos.
reflejados en el
siguiente capítulo.
Tabla 4 diferenciación del producto/servicio

Esto para atraer a la población joven a consumir en nuestro restaurante además de brindarle

un servicio de calidad.
Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 96 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

También debido al constante cambio que hay en la sociedad cada vez existe más tecnología

y usamos menos el dinero en físico, por ello el restaurante contara con la modalidad de pago

mediante Qr que estos estarán en cada una de las mesas de los clientes como también en

lugares donde sea necesario:

Servicio Detalle

Debido al constante avance de la tecnología


hoy en día es importante estar actualizados,
por lo tanto el restaurante tendrá en cada
mesa un código Qr donde podrá hacer la
transferencia en caso de no querer pagar en
efectivo, como también la posibilidad de
pagar con tarjeta de débito, el restaurante
tendrá esa facilidad.
Pago con Qr o pago con tarjeta
Tabla 5 Modalidad de pago del restaurante

Otro factor de diferenciación son los que se detalla a continuación:

Servicio Detalle Costo


La empresa garantizara la
higiene tanto al momento de
preparar los alimentos como
también cuando estos sean
llevados a los comensales,
Los costos correrán por
Garantizar una buena haciendo uso de uniformes:
parte de la empresa y
higiene dentro del como gorros, guantes,
estos serán reflejados más
restaurante delantales, entre otros, tanto
adelante.
en los cocineros como
también en los meseros o
aquellos que estén
relacionados directamente con
los alimentos.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 97 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Servicio Detalle Costo


Los meseros deberán tener
una actitud positiva y
No tendrá costo, pero sin
agradable además de ser
embargo los meseros
Buena atencion al cliente respetuosos y educados con
deberán capacitados por
los clientes para así garantizar
el encargado.
una experiencia buena a
nuestros clientes

Servicio Detalle Costo


La empresa se encargará de
garantizar a los consumidores El encargado es el
Garantizar musica al vivo la presencia de las orquestas o encargado de hacer este
grupos de música al vivo al tipo de contrataciones
menos un día de atención

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 98 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

6.4 Mercado meta

6.4.1 Segmentación

Mediante el estudio de mercado realizado hemos podido determinar nuestro mercado meta.

La población elegida se detalla de la siguiente manera:

6.4.1.1 Genero

Se tomarán en cuenta ambos géneros tanto mujeres como hombres.

6.4.1.2 Edad

Las personas entre las edades de 18 a 45 años son nuestro público objetivo ya que aquellas

personas de más edad no suelen salir demasiado, a través de las encuestas hemos podido

determinar que las personas que superan estas edades suelen asistir a este tipo de restaurantes

a lo mucho 1 vez al mes.

6.4.1.3 Nivel socioeconómico

Las personas pertenecientes al nivel socioeconómico medio y alto son nuestro mercado meta.

6.5 Mezcla comercial

6.5.1 Precio

Los precios a continuación están referenciados con los precios que actualmente se encuentran

en el mercado, se detallan en el siguiente cuadro:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 99 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

PRODUCTO PRECIO/ Bs
Pique macho mediano 60
k ́jaras mixta 50
Charquekan mediano 50
Coca cola 2l 15
Cerveza huari 20
Vino Kohlberg 30

Tabla 6 Oferta de precio del restaurante

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 100 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

El servicio que prestara “VIVA LA VIDA” en el municipio de Montero, podemos decir que

los precios en el mercado están de acuerdo al precio que nuestro restaurante va a ofrecer a la

población con relación al estudio de mercado que hemos realizado anteriormente referente a

la pregunta: ¿Cuánto acostumbras a gastar cuando asistes a restaurantes con música al vivo?,

donde se determinó que la mayoría de las personas están acostumbradas a gastar en promedio

de Bs200 a Bs250 con un porcentaje de 39,58% sobre la población encuestada , ya que esto

nos muestra que los precios son aceptables para nuestros consumidores.

6.5.2 Producto

Nuestro restaurante “VIVA LA VIDA” se caracteriza por ser un servicio que cumpla con las

exigencias de los clientes, por el ambiente, por la música, por la atención y lo más importante

que nuestro producto sea de buena calidad que se brindara en este restaurante.

El restaurante “VIVA LA VIDA” contara con numerosos productos de comidas que se

detallan a continuación:

NOMBRE DEL PRODUCTO PRODUCTO

PIQUE MACHO

K’JARAS

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 101 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CHARQUEKAN

Tabla 7 Productos de comidas del restaurante VIVA LA VIDA

BEBIDAS

CERVEZA
HUARI

VINO
KOHLBERG

COCA COLA 2 L

Tabla 8 bebidas alcohólicas

Nuestro restaurante VIVA LA VIDA” contará con diferentes orquestas y grupos al vivo como

ser: Orquesta Bahía Show, Orquesta a Banda Sombra, Orquesta Aguanile, Orquesta

Gachambe, Orquesta Tropical Swing, Orquesta Rebelión, Orquesta Millenium, Orquesta

Bajo Xero, Orquesta Hermanos Cespedes Junior y Orquesta la Propuesta y un DJ que

acompañaran el resto de la noche, se atenderán los días jueves, viernes, sábado y domingo,

los días jueves y vienes a partir de las 5:00 PM hasta las 2:00 AM, sábados y domingos a

partir de las 12:00 PM hasta las 02:00AM.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 102 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

6.5.3 Publicidad

Para difundir la idea de un nuevo restaurante con música al vivo en el Municipio de Montero
se llevará a cabo una serie de publicidad en las redes sociales como lo son: Facebook,
Instagram, Tik Tok para que las personas acudan a nuestro restaurante.

Según las encuestas realizadas se determina que la mayoría de los consumidores le gustaría
enterarse de nuestro restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” a través
de las dichas redes sociales en relación con el 81.67% de los encuestados respondieron lo
indicado.

Se incluirá el menú de bebidas y comidas en dicha página de red social, para que los clientes
puedan saber con antelación qué delicias se ofrecerán.

El restaurante ocupara la aplicación Facebook debido a la facilidad de uso y la segmentación


que tiene donde se podrá seleccionar el rango de edad, la ubicación y los intereses de las
personas que los anuncios, es por esa razón que el restaurante VIVA LA VIDA optara por
tener su página oficial en la red social de (Facebook e Instagram) por la accesibilidad de
llegada al cliente.

Mediante las publicaciones orgánicas que ofrece esta aplicación que es un perfil en esta red
social que va ligada junto con Instagram donde se podrá publicar lo que ofrece el restaurante
compartiendo en grupos o en su perfil.

Frecuencia Costo por Alcance / Personas


Semanal Publicacion por publicacion

1o2 Bs100 10,000.00


Tabla 9 Publicidad en redes sociales

Además del perfil en Facebook e Instagram también se creará una página en la aplicación de
tik tok para poder seguir llegar a nuestros consumidores potenciales.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 103 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

6.5.4 Promoción

El restaurante “VIVA LA VIDA” tendrá promociones de cumpleaños ya que es difícil ver a


un cumpleañero celebre solo su cumpleaños. Se tiene la iniciativa de la promoción detallada
en el siguiente cuadro:

Promocion Detalle Costo

Este combo constara de 20 cervezas paceña o


8 vinos a elección del cliente, con una vela
Esta promoción se cumpleañera y un postre puesto en un plato
denominara elegante con la frase "Felicidades", además de Bs400
"LA HORA FELIZ" felicitar al cumpleañero mediante el Dj,
además de colocar una canción elegida por el
cumpleañero.
Tabla 10 Promociones

Además, su foto será subida a la página oficial del restaurante para así poder atraer clientes
mediante esta promoción.

Para poder acceder a dicha promoción deberán entregar una fotocopia de su célula de
identidad, para poder corroborar que efectivamente es su día de cumpleaños.

Este combo denominado la hora feliz tendrá un costo de Bs. 400 donde el restaurante no
obtendrá ganancia ni perdida el combo será realizado mediante los costos de los mismos
productos.

Esta promoción calcula llegar 4 personas como mínimo por cada cumpleañero, dado que el
festejo de cumpleaños generalmente se invita a amigos, familia, etc., Lo que significaría más
consumo. Además, se tiene en cuenta que estos eventos de cumpleaños generalmente duran
más que los encuentros casuales. Para cada cliente en la mesa de cumpleaños, el consumo
promedio generalmente es más alto, especialmente en las bebidas.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 104 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

6.5.5 Plaza

6.5.5.1 Canales de distribución directos

A través del canal directo de distribución, el restaurante comercializara directamente sus

productos al consumidor. Esta comercialización directa se realiza a través del establecimiento

en el que el cliente puede consumir los productos que se ofrecen.

6.5.5.2 Canales de distribución indirectos

Nuestra empresa tendrá convenios con diferentes deliverys que hoy en día es uno de los

distribuidores potenciales en el departamento como también en el municipio de Montero, en

caso de que el pedido sea a través de alguna aplicación o vía WhatsApp este mismo se

elaborara y se servirá en platos desechables y se empaquetara de una manera segura para que

no se desperdicie la comida y posteriormente será entregado al delivery para su posterior

entrega al cliente. Posibles empresas con las que podríamos trabajar:

DELIVERY:

TINGO

AL TOQUE

PEDIDOS YA

YA ONLINE

Tabla 11 Canales de distribución

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 105 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO VII. INGENIERÍA DEL PROYECTO


7.1 Objetivo

Realizar un estudio de la ingeniería del proyecto para determinar el flujograma de procesos

al momento de atender al cliente, los requerimientos como (los insumos, activos fijo y

gastos), además de determinar el Layout para nuestro restaurante VIVA LA VIDA en la

ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Montero.

7.2 Flujograma de procesos

El flujograma de procesos detallado a continuación hace referencia al proceso que hace el

cliente al momento de adquirir el servicio brindado por el restaurante VIVA LA VIDA.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 106 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

FLUJOGRAMA DE PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE


INICIO

Cliente entra al local

Mesero da la bienvenida y
lleva el cliente a la mesa

No
Entrega la carta o menú Platos
Recomienda y detalla
disponibles
platos

Si

Toma el pedido y lo envía Busca la satisfacción


a la cocina del cliente

Lleva el pedido al cliente

Al finalizar pide la cuenta y


emite boleta o factura

Cliente paga la cuenta

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD FIN Página 107 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

7.3 Requerimientos

7.3.1 Insumos

Se utilizará los siguientes insumos para la elaboración de los platos que se ofrecerán en el

restaurante Viva la Viva.

Los siguientes insumos son indispensables a la hora de preparar los diferentes platos que se

servirán en el restaurante y a partir de ello ofrecer un servicio de buena calidad.

Las cantidades estimadas están en relación a la demanda anual que se estima tener en el

restaurante, esto determinado mediante el estudio de mercado realizado anteriormente lo que

nos indica que en el año se tendrá una demanda de 200.640 personas, al mes serian 16.720,

semanal 4.180 personas y diariamente se estima atender a 261 personas.

Los insumos que se necesitaran se detallan a continuación:

Cuadro N° 16
Item(Insumos - No perecederos)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Sal kilo 5 60
2 Comino kilo 1 12
3 Ajo kilo 3 36
4 Pimienta kilo 1 12
5 Salsa de soja litro 3 36
6 Aceite litro 40 480
7 Carbon (B/Quiintalera) Bolsa 20 240
Cuadro 16Item(Insumos - No perecederos)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 108 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 17
Item(Insumos - Perecederos)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Papa quintal 4 48
2 Tomate kilo 40 480
3 Quesillo kilo 80 960
4 Huevo unidades 400 4800
5 Pimenton kilo 24 288
6 Cebolla quintal 2 24
7 Mote kilo 60 720
8 Locoto kilo 20 240
Cuadro 17Item(Insumos - Perecederos)

Cuadro N° 18
Item(Insumos - Carnes)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Carne de res kilo 150 1800
2 Chuleta de cerdo kilo 150 1800
3 Morcilla kilo 90 1080
4 Cuerillo de Cerdo kilo 80 960
5 Costilla de cerdo kilo 150 1800
6 Salchicha kilo 100 1200
7 Chorizo kilo 100 1200
Cuadro 18Item(Insumos - Carnes)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 109 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 19
Item(Insumos - bebidas)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Cerveza Huari cajas 80 960
3 Vino kohlber cajas 60 720
4 soda Coca Cola paquetes 60 720
Cuadro 19Item(Insumos - bebidas)

Como se ha podido observar tenemos los insumos que se necesitaran de manera mensual y

anual.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 110 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

7.3.2 Activos fijos

Los activos fijos son la parte fundamental para que el negocio lleve a cabo sus operaciones,

sin ellos sería imposible que lo hiciera, a partir de ello se establecen los siguientes Ítems que

son necesarios para que VIVA LA VIDA realice sus operaciones.

7.3.2.1 Equipos e instalaciones

En este apartado tenemos todos los equipos necesarios para el funcionamiento de la empresa

se detallan a continuación:

• Parlantes de sonido (alta voz) - Passive Three Way Line Array Speaker Aystem,

estos son necesarios para el Sistema de sonido que se instalará.

• Sistema de sonido (bajos), estos son necesarios para el Sistema de sonido que se

instalará.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 111 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Rack, Es una estructura metálica o soporte cuya misión es alojar sistemas

informáticos y redes de telecomunicaciones.

• Poder, Un amplificador de audio es un dispositivo que contiene circuitos electrónicos

que permiten aumentar o amplificar las señales de audio y entregar una potencia

necesaria para los altavoces o parlantes.

• Mezclador, Una mezcladora de audio es un dispositivo electrónico que procesa y

trata diferentes sonidos.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 112 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Micrófono, El micrófono es un transductor acústico eléctrico, es decir, transforma la

señal acústica de nuestra voz en la señal eléctrica que reproduce el equipo al que se

encuentra conectado.

• Ecualizador, es un dispositivo que modifica el nivel del contenido en frecuencias de


la señal que procesa.

• Crossover, Un crossover divide una señal de entrada en dos o más salidas de

diferentes rangos de frecuencias, por lo que los tweeters, las bocinas y los subwoofers

tendrán cada uno el rango de frecuencias para el que fueron diseñados.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 113 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Estructura de luces, estas tienen la función de ser soporte para las luces led, así

también para los parlantes que requieran estar en elevación. Estas son hechas a

medida que se requiera.

• Juego de luces LED, son necesarias para crear un ambiente agradable y acorde con

el tipo de restaurante que es.

• Cabezas móviles, al igual que las luces led, este forma parte de crear el ambiente

agradable y acorde con el tipo de restaurante.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 114 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Pedestal para micrófonos, son el soporte para los micrófonos.

Tendríamos un requerimiento de equipos e instalaciones de la siguiente manera:

Cuadro N° 20
Item(Equipos e instalaciones)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx
Parlantes de sonido (alta voz) - Passive Three
1 8
Way Line Array Speaker Aystem
2 Sistema de bajos 4
3 Rack 1
4 Poder 3
5 Mezclador 1
6 Microfono 5
7 Ecualizador 1
8 Crossover 1
9 Estructura de luces 1
10 Juego de luces LED 6
11 Cabezas moviles 4
12 Pedestal para microfonos 5
Cuadro 20Item(Equipos e instalaciones)

7.3.2.2 Equipos de computación

En este apartado detallamos los equipos de computación que serán necesarios para el

funcionamiento de la empresa. Estos se detallan a continuación:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 115 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Computadora de mesa, este será utilizado para el personal de caja (cobranza).

• Laptop, serán utilizados para el sistema de sonido y para el personal de

administración.

• Mouse inalámbrico, necesarios para complementar los laptops que serán usados por

el personal.

• Impresora matricial, para imprimir todos los documentos de respaldo, como ser:

facturas.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 116 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Impresora Canon, para funcionamiento de la empresa, cualquier tipo de fotocopia o

impresiones que se requiera.

• Cámaras de seguridad, para evitar robos en el establecimiento, tanto por

pertenencias de la empresa como también de los clientes.

Tendríamos un requerimiento de equipos de computación de la siguiente manera:

Cuadro N° 21
Item(Equipos de computacion)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx
1 Computadora de mesa 1
2 Laptop (equipo de sonido) 1
3 Laptop (Administracion) 1
4 Mouse inalambrico con tapete 2
5 Impresora matricial (Facturas) 1
6 Impresora Canon 1
7 Camaras de seguridad 4
Cuadro 21Item(Equipos de computación)

7.3.2.3Muebles y enseres

En este apartado detallamos los activos fijos clasificados en la cuenta muebles y enseres que

serán utilizados para el funcionamiento de la empresa. Estos se detallan a continuación:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 117 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Mesas de plástico cuadradas, este bien de uso es importante para el funcionamiento

de la empresa ya que serán utilizados para la atención a los clientes.

• Sillas de plástico, al igual que las mesas este bien de uso sera utilizado para la

atención a los clientes.

• Manteles, los manteles serán utilizados para ser puestos sobre las mesas para darle

un aspecto armonioso.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 118 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Secadores, para el uso de los meseros y en la cocina.

• Barra para Bartender, la barra será utilizada por el bartender que se contratará para

prestar este servicio en la empresa.

• Mueble para caja de cobro, será utilizada por el personal encargado del cobro y

emisiones de las facturas.

• Aparador para los servicios, para los servicios que serán utilizados por el bartender.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 119 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Aparador para los servicios, para los servicios como, platos, vasos, cubiertos, etc.

• Mesa, será utilizada para la cocina.

• Estantes, serán utilizados para la despensa del restaurante.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 120 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Mesa alta bar, seran utilizadas para la atencion a los clientes.

• Taburetes, para complementar las mesas altas.

• Escritorio, para el personal de administracion.

• Silla de escritorio, para el personal de caja y administracion.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 121 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Tendríamos un requerimiento de muebles y enseres de la siguiente manera:


Cuadro N° 22
Item(Muebles y enseres)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx
1 Mesas de Plastico cuadradas 30
2 Sillas de plastico 120
3 Manteles 30
4 Secadores 20
5 Barra para Bartender 1
6 Mueble para caja de cobro 1
7 Aparador para los servicios 1
8 Aparador servicios y tragos del Bartender 1
9 Mesa de madera para la cocina 1
10 Estantes(despensa) 4
11 Mesa alta bar 5
12 Taburetes 20
13 Escritorio para el administrador y jefe de cocina 2
14 Silla de escritorio 3
Cuadro 22Item(Muebles y enseres)

7.3.2.4 Maquinaria en general

En este apartado detallamos los activos fijos clasificados en la cuenta maquinaria en general

que serán utilizados para el funcionamiento de la empresa. Estos se detallan a continuación.

• Freezer, serán ocupados para el funcionamiento de la cocina, tanto para refrigerar,

congelar, etc.

• Heladera, al igual que los freezer son necesarios para la cocina.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 122 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Refrigerador exhibidor, serán utilizados para refrigerar todas las bebidas como ser:

sodas, jugos, cervezas, etc. Para que estén a la vista de los clientes.

• Parrilla, será utilizada para elaborar los diferentes platos que se tendrán a la venta y

que es necesario cocinarlos en este tipo de bien.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 123 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Estufa hechiza, este tipo de estufas son mucho más rápidas que las estufas

convencionales, son perfectas para cocer todo tipo de alimentos.

• Lavadora, necesaria para el lavado de los manteles, secadores entre otros.

Tendríamos un requerimiento de maquinaria en general se encuentra de la siguiente manera:

Cuadro N° 23
Item(Maquinaria en general)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx
1 Freezer 5
2 Heladera 1
3 Refrigerador exhibidor 2
4 Parrilla Grande 2
5 Estufa Hechiza de 3 Hornillas 2
8 Lavadora 1
Cuadro 23Item(Maquinaria en general)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 124 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

7.3.2.5 Herramientas

En este apartado detallamos los activos fijos clasificados en la cuenta Herramientas que serán

utilizados para el funcionamiento de la empresa. Imagen ilustrativa de las herramientas

necesarias para el funcionamiento del restaurante:

Ilustración 16: Herramientas de Cocina.

Estos son necesarios para la elaboración de los alimentos que se tendrán a la venta y estos se

detallan a continuación:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 125 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 24
Item(Herramientas )
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx
1 Destapador de botellas Docena 1
2 Saca corcho Docena 1
3 Martillo para carnes Unidad 1
4 Cuchillos Docena 1
5 Tenedor de cocina (churrasquero) Unidad 4
6 Licuadora Unidad 3
7 Colador Unidad 3
8 Tabla picadora (Verduras) Unidad 2
9 Tabla picadora para carnes Unidad 2
10 Juego de Cubiertos Docena 6
11 Rallador Unidad 2
12 Afilador de cuchillos Unidad 2
13 Cucharon Unidad 3
14 Espumadera Unidad 3
15 Cucharon cazo Unidad 3
16 Bañador grande Unidad 5
17 Bañador mediano Unidad 5
18 Bañador pequeño Unidad 6
19 Esprimidor de limon Unidad 3
20 Vasos de vidrio Docena 6
21 Platos planos de porcelana Docena 6
22 Bowl pequeño Docena 3
23 Saleros Docena 3
24 Servilletero metalico Docena 3
25 Platos pequeños de porcelana Docena 3
26 Cucharillas Docena 3
27 Basureros para el baño Unidad 6
28 Basureros para la cocina (Grande) Unidad 3
29 Ollas Grandes Unidad 4
30 Sartenes Grandes Unidad 2
31 Extintores Unidad 2
Cuadro 24Item(Herramientas )

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 126 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

7.3.2.6 Terreno

Este activo es el más importante para la empresa, ya que necesita un lugar donde brindar sus

servicios, se detalla a continuación:

Cuadro N° 25
Item(Terreno)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx
1 Lote en Montero 30 x 16 mtrs. 480 1
Cuadro 25Item(terreno)

7.3.2.7 Edificaciones

Al igual que el terreno, este activo fijo es importante para poder brindar un ambiente

armonioso al cliente.

Cuadro N° 26
Item(Edificaciones)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx
1 Contruccion del local (116 m2) 95
2 Barda m. lineal 30
Cuadro 26Item(Edificaciones)

7.3.3 Gastos

Se detalla a continuación todos los gastos que serán necesarios para el funcionamiento del

restaurante VIVA LA VIDA:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 127 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 27
Item(Servicios basicos)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Servicio de Agua m3 60 720
2 Energia electrica kWh 800 9600
3 Servicio de Gas m3 30 480
plan: multiplay
4 Servico de WiFi 1 12
esencial
Cuadro 27Item(Servicios basicos)

Cuadro N° 28
Item(Material de escritorio)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Papel Químic Rollo 2 24
2 Lapicero Caja 1 12
3 Papel de impresión Paquete 1 12
4 Notas de pedido Talonario 3 36
5 Tinta para las impresoras Paquete 1 12
Cuadro 28Item(Material de escritorio)

Cuadro N° 29
Item(Servicios de publicidad)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Mediante Facebook e instagram Por Publicacion 1 12
Cuadro 29Item(Servicios de publicidad)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 128 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 30
Item(Servicios de mantenimiento)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/Mes Qx/Anual
1 Mantenimiento de equipo de música Servicio 1 12
2 Mantenimiento de cocina Servicio 1 12
3 Mantenimiento de computadora Servicio 1 12
Cuadro 30Item(Servicios de mantenimiento)

Cuadro N° 31
Item(Uniformes)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/6 meses Qx/Anual
1 Gorro Unidad 9 18
2 Mandil (meseros) Unidad 5 10
3 Polera Unidad 16 32
4 Mandil (cocinero) Unidad 8 16
5 Gorro (cocinero) Unidad 3 6
Cuadro 31Item(Uniformes)

Cuadro N° 32
Item(Material de limpieza)
(Expresados en Unidades)
No Detalle U/M Qx/mes Qx/Anual
1 Dosificadores. unidad 12 144
2 Ambientadores industriales unidad 12 144
3 Bolsas de basura (100 U) paquete 16 192
4 Papel sanitario rollos 12 144
5 Jabon liquido unidad 5 60
6 Platos desechable (100 U) paquete 5 60
7 Ace unidad 8 96
8 Lavandina Litros 10 12
9 Esponjas (10 U) paquete 1 12
10 Escoba unidad 1 12
11 Detergente lavavajillas Litros 5 60
12 Guantes para limpieza unidad 5 60
13 Baldes para trapear unidad 3 36
Cuadro 32Item(Material de limpieza)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 129 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 33
Item(Servicio de Contabilidad)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx/ meses Qx/Anual
1 Contador 1 12
Cuadro 33Item(Servicio de Contabilidad)

Cuadro N° 34
Item(Requerimiento de Personal)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Q/ x
1 Jefe de Cocina 1
2 Administrador 1
3 Cocinero 1
4 Parrillero 1
5 Cajero 1
6 Bartender 1
7 Personal de seguridad 1
8 Dj 1
9 Meseros (3) 3
Total 11
Cuadro 34Item(Requerimiento de Personal)

Cuadro N° 35
Item(Grupos al vivo)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Q/ semanal Qx/mes Qx/Anual
1 Grupos al vivo 3 12 144
Cuadro 35Item( Grupos al vivo)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 130 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

7.4 Layout

Es un esquema que resume y señala la distribución y forma de los elementos dentro de un

diseño, es decir la distribución de la empresa VIVA LA VIDA, esta constara de un amplio

salón, al fondo se podrá encontrar la cocina, el almacen y los baños, como también la caja de

cobro y a un costado el lugar para el bartender, en esa misma sección de la cocina y el almacen

habrá un primer piso donde estarán las parrillas y demás cosas que consideren necesarios, a

la derecha del terreno constara con un amplio parqueo para los clientes y en esa misma

sección estará la entrada al restaurante. Para apreciarlo de mejor manera se muestra en la

siguiente imagen:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 131 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Planta baja:

Ilustración 17: Layout planta baja.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 132 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Primer piso

Ilustración 18: Layout Primer Piso.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 133 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO VIII. ORGANIZACIÓN


8.1 Objetivo

Definir el tipo de sociedad al cual pertenecerá el restaurante VIVA LA VIDA para conocer

los requisitos que se necesitan para su constitución, diseñar el organigrama de la empresa

para establecer las áreas dentro de la empresa, así también diseñar los manuales de funciones

para establecer las funciones que deben desempeñar cada uno de los cargos y por ultimo

determinar una planilla de sueldos y salarios para conocer el costo total del personal.

8.2 Tipo de sociedad

8.2.1 Sociedad de Responsabilidad Limitada

Según el Código de Comercio de Bolivia en su Art. 195° indica que los socios responden

hasta el monto de sus aportes. El fondo común está dividido en cuotas de capital que, en

ningún caso, puede representarse por acciones o títulos valores. El capital aportado por los

socios debe ser dividido en cuotas de igual valor de Bs100 o múltiplos de Bs100.

Además, este tipo de sociedad debe contar como mínimo 2 socios y como máximo 25. Se le

debe agregar al final del nombre de la empresa “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, sus

siglas “S.R.L” o simplemente “Limitada” o su abreviatura “Ltda.”

Hemos determinado que el restaurante VIVA LA VIDA girara bajo la denominación

“Sociedad de Responsabilidad Limitada” en sus siglas “S.R.L” o “Ltda.”, para constituir una

empresa bajo esta denominación es necesario realizar una serie de pasos y trámites para que

la empresa funcione legalmente y bajo todas las normativas vigentes para este tipo de

sociedad y empresa.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 134 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Los cuales se detallan a continuación:

Cuadro N° 36
Item( Gastos organizacionales)
(Expresado en unidades)
No Detalle Qx
1 Acta de constitucion 1
2 Balance de apertura 1
3 Testimonio de constitucion 1
4 Testimonio de poder del representante legal 1
5 Matricula de comercio SEPREC 1
6 NIT (Impuestos Nacionales ) 1
7 Caja Nacional de Salud 1
8 Ministerio de trabajo 16
9 Inscripcion a la AFP 16
10 Licencia de funcionamiento 1
11 Registro Obligatorio de Empleador 1
12 Autorización para Expendio y/o Consumo de Bebidas Alcoholicas 1
13 Licencia ambiental 1
14 Registro sanitario 1
Cuadro 36Item( Gastos organizacionales)

Todos estos requisitos mencionados en el cuadro N°20 son necesarios para que la empresa

pueda desempeñar sus actividades legalmente.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 135 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

8.3 Organigrama

El restaurante VIVA LA Vida estará Organizado de la siguiente manera:


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
“VIVA LA VIDA Ltda.”

Elaborado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 136 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

8.4 Manual de funciones


Los manuales de funciones son las guías que deberán seguir los trabajadores de la empresa,
estos se detallas a continuación:

MANUAL DE FUNCIONES Pág. 001

Nombre del cargo: Jefe de cocina


Depende de: Administrador
Ejerce autoridad sobre: Cocinero, Parrillero
Número de personas: 1
Dirige y coordina el trabajo del personal de cocina para que sea
Función general: eficiente, elabora menús considerando la calidad y la cantidad de los
alimentos que se sirven en cada plato.
▪ Dirigir al personal de cocina y coordinar los platos de comida.
▪ Supervisar la preparación y cocinado de la comida.
▪ Controlar el emplatado y la temperatura de la comida.
▪ Fijar el tamaño de las porciones.
Funciones específicas: ▪ Formar al personal de cocina sobre las tareas de preparación y
las técnicas de emplatado.
▪ Mantener los estándares sanitarios y de seguridad en la zona de
la cocina.
▪ Elaborar planilla de insumos faltantes por semana.
▪ Coordinar la compra de insumos con el gerente general.
▪ Y otras funciones del cargo.
▪ Estudios en técnico superior en
gastronomía o chef.
▪ Experiencia laboral demostrable como
jefe de cocina o chef jefe.
▪ Experiencia práctica en la
Específicos: planificación de menús y la realización
de pedidos de insumos.
▪ Flexibilidad para trabajar por la noche
Requisitos para ocupar el y los fines de semana.
cargo: ▪ Buena relación interpersonales.
▪ Ser capaz de trabajar bajo presión y en
Complementarios: jornadas que pueden ser muy largas.
▪ Capacidad de atención y de
organización.
▪ Conocimiento de manejo del paquete
office.
Tabla 13 Manual de funciones de Jefe de Cocina

Tabla 12 Manual de funciones Gerente General

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 137 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

MANUAL DE FUNCIONES Pág. 002

Nombre del cargo: Administrador


Depende de: Directorio
Ejerce autoridad sobre: Cajero, Meseros.
Número de personas: 1
Planificar y coordinar procedimientos y sistema administrativas, contratar y
Función general: formar personal, así como asignar responsabilidades y espacio en la oficina
y ofrecer asesoramiento y orientación para garantizar la máxima eficiencia.
▪ Administrar y controlar el manejo de inventarios, fondos fijos y
recursos presupuestales de la empresa
▪ Dirigir y asesorar al personal encargado de las funciones
administrativa de seguridad, manejo financiero, etc.
Funciones específicas: ▪ Establecer los sistemas de seguridad, protegiendo las instalaciones,
los equipos, vehículos, sistema de información.
▪ Supervisar el cumplimiento de la política de empresa y de las
funciones del personal a su cargo.
▪ Encargado de seleccionar al personal que está a su cargo.
▪ Encargado de contratar a las orquestas o grupos musicales con
anticipación.
▪ Encargado de gestionar las publicidades en las redes sociales.
▪ Encargado de hacer inventario de todos los gastos de materiales de
escritorio e insumos de bebidas que se tengan en la empresa.
▪ Coordinar las operaciones diarias del restaurante de sala, bar y
cocina.
▪ Responder de forma eficiente y precisa a las quejas de los clientes.
▪ Organizar y supervisar los turnos.
▪ Evaluar el rendimiento del personal y ofrecer información para
mejorar su productividad.
▪ Garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y de
seguridad.
▪ Gestionar la buena imagen del restaurante y sugerir formas de
mejorarla.
▪ Controlar los costos operativos e identificar medidas para reducir el
gasto.
▪ Formar a los nuevos empleados y al personal habitual sobre
prácticas adecuadas de servicio al cliente.
▪ Implementar políticas y protocolos que sustenten futuras
operaciones del restaurante.
▪ Recepcionar, revisar y verificar la documentación de la empresa
para la aprobación.
▪ Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de trabajo.
▪ Controlar y supervisar cotizaciones, compras y pagos a proveedores.
▪ Elaborar planes para desarrollar actividades y dirección a cada uno
de los involucrados de la empresa.
Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 138 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

▪ Encargado de contratar a las orquestas o grupos musicales con


anticipación.2
▪ Establecer estrategias, planes, objetivos y metas para la empresa.
▪ Controlar las actividades contables y financieras.
▪ Y otras relativas al cargo.
▪ Encargado de contratar personal externo y dirigirlo.
▪ Egresado de las carreras Ingeniería
comercial o administración de empresas.
▪ Conocimientos profundos de procedimientos
de gestión de oficinas, así como políticas
Específicos: legales.
Requisitos para ocupar el ▪ Experiencia mínima de 2 años en cargos
cargo: similares.
▪ Buena comunicación a todo nivel jerárquico.
▪ Manejo de herramientas office (Excel,
power point)
▪ Responsable, honestidad y compromiso con
Complementarios: la empresa.
▪ Buenas relaciones interpersonales.
Tabla 14 Manual de funciones del administrador

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 139 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

MANUAL DE FUNCIONES Pág. 003

Nombre del cargo: Cocinero


Depende de: Jefe de cocina
Ejerce autoridad sobre: Ayudante de cocina
Número de personas: 1
Preparación y elaboración de los alimentos y refrescos que
consumen la clientela del restaurante, cumpliendo con las reglas de
Función general: higienes y buenas prácticas, de acuerdo a las instrucciones del
gerente y los menús previamente establecidos para el consumo
diario.
▪ Realizar todas las operaciones requeridas en la cocina
según la especialidad.
▪ Cumplir con los horarios de trabajo según contrato.
▪ Preparar con calidad los platos en todo el proceso
(Procesamiento, preparaciones previas, ingredientes,
Funciones específicas: decoración y servicios).
▪ Supervisar la labor de ayudantes y/o aprendices.
▪ Organizar la disposición de equipos, útiles, limpieza,
utensilios de cocina de su especialidad.
▪ Realizar la limpieza del interior de la cocina y sus equipos
y utensilios.
▪ Estudio en técnico básico o medio
en gastronomía y experiencia en
preparación de platos según la
especialidad y las actividades de
Específicos: procesos.
Requisitos para ocupar el ▪ Experiencia mínima de 2 años en
cargo: cargos similares.
▪ Trabajo en equipo.
Complementarios: ▪ Trabajo bajo presión.
▪ Buena comunicación oral con los
compañeros de trabajo.
▪ Valores humanos.
▪ Ser mayor de edad.
Tabla 15 Manual de funciones de Cocinero

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 140 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

MANUAL DE FUNCIONES Pág. 004

Nombre del cargo: Parrillero


Depende de: Jefe de cocina
Ejerce autoridad sobre: Ninguno
Número de personas: 1
Organizar y coordinar las labores necesarias para asegurar la
Función general: calidad de los alimentos, para preparar las carnes asadas a la
parrilla.
▪ Evaluar la calidad de las carnes.
▪ Conocer las variedades de carnes y cortes
correspondientemente.
Funciones específicas: ▪ Preparar los platos compuestos por asados, platos con
carne, así como las salsas para acompañar los asados.
▪ Realizar todas las operaciones requeridas en la cocina
según la especialidad.
▪ Preparar con calidad los platos en todo el proceso
(procesamiento, preparaciones previas, ingredientes,
decoración y servicios).
▪ Y otras funciones similares al cargo que sean necesarias.

▪ Ser mayor de edad.


Específicos: ▪ Conocimiento en cocción de las
carnes, términos, entre otros.
Requisitos para ocupar el ▪ Experiencia en cargos similares
cargo: mínimo de 2 años.
▪ Dominar las técnicas de
preparación y servicios de
alimentos.
▪ Trabajo en equipo.
Complementarios: ▪ Trabajo bajo presión.
▪ Buena comunicación con los
compañeros de trabajo.
▪ Valores humanos.
Tabla 16 Manual de funciones de Parrillero

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 141 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

MANUAL DE FUNCIONES Pág. 005

Nombre del cargo: Ayudante de Cocina


Depende de: Cocinero
Ejerce autoridad sobre: Ninguno
Número de personas: 3
Ayudar a la preparación de alimentos, además deben mantener la
Función general: cocina y todos los utensilios de cocina limpio y ordenados.
▪ Mantener limpia la cocina y los utensilios.
▪ Limpiar, pelar y cortar las verduras.
Funciones específicas: ▪ Ubicar materiales para preparar los alimentos
▪ Ayudar en la preparación de los platos listos para servir
▪ Guardar los alimentos en los espacios adecuados
(despensa, nevera, congelador, etc.)
▪ Colaborar en la conservación de las materias primas y los
productos de uso en la cocina.
▪ Con conocimiento sobre los
procedimientos de higiene, salud y
seguridad en la cocina.
▪ Con conocimiento de las materias
Específicos: primas y las técnicas culinarias
Requisitos para ocupar el básicas.
cargo:
▪ Experiencia en cocina mínima de 1
año.
▪ Ser mayor de edad.
▪ Rapidez y eficiencia.
Complementarios: ▪ Habilidades de comunicación.
▪ Capacidad para trabajar en equipo.
▪ Trabajar bajo presión.
▪ Valores humanos.
Tabla 17 Manual de funciones de ayudante de cocina

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 142 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

MANUAL DE FUNCIONES Pág. 007

Nombre del cargo: Cajero


Depende de: Administrador
Ejerce autoridad sobre: Ninguno
Número de personas: 1
Función general: Recaudación monetaria por servicios prestados del restaurante.
▪ Cobro de servicios que ofrece el restaurante.
▪ Emisión de factura.
Funciones específicas: ▪ Realizar arqueo de caja de forma diaria los días de
atención.
▪ Depósitos al banco.
▪ Registrar las compras y ventas semanalmente.
▪ Y otras relativas al cargo.
▪ Egresado en técnico superior de
contaduría pública o Estudiante de
7mo semestre de la carrera de
contaduría pública o auditoría
Específicos: financiera.
▪ Conocimiento de detección de
Requisitos para ocupar el billetes falsos.
cargo: ▪ Manejo a nivel de usuario de
Microsoft office.
▪ Facilidad de palabras.
Complementarios: ▪ Trabajo bajo presión.
▪ Buenas relaciones interpersonales.
▪ Buena atención al cliente.
▪ Valores humanos.
Tabla 18 Manual de funciones de Cajero

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 143 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

8.5 Planilla de sueldos y salarios

En este apartado determinamos los sueldos de todo el personal y además también los aportes

patronales que se deben realizar establecidos mediante ley. Los sueldos y salarios del

personal se componen de las personas aseguradas en la empresa y aquellas que no serán

aseguradas:

Cuadro No 37
Planilla de Sueldos y Salarios
(Expresado en Bolivianos)
Total Descuentos laborales Total dctos.
No Cargo
ganado Laborales
10% 1.71% 0.50% 0.50%
1 Jefe de cocina 2,400.00 240.00 41.04 12.00 12.00 305.04
2 Jefe de Administracion 2,400.00 240.00 41.04 12.00 12.00 305.04
3 Cocinero 2,362.00 236.20 40.39 11.81 11.81 300.21
4 Parrillero 2,362.00 236.20 40.39 11.81 11.81 300.21
5 Cajero 2,250.00 225.00 38.48 11.25 11.25 285.98
6 Ayudante de cocina 1 2,250.00 225.00 38.48 11.25 11.25 285.98
Total Mes 14,024.00 1,402.40 239.81 70.12 70.12 1,782.45
Total Año 168,288.00 16,828.80 2,877.72 841.44 841.44 21,389.40

Cuadro 37Planilla de Sueldos y Salarios

Cuadro No 37
Planilla de Aportes Patronales
(Expresados en Bolivianos)
Total
Aportes Patronales
No Cargo Total ganado Aportes
10% 1.71% 2% 3% patronales
1 Jefe de cocina 2,400.00 240.00 41.04 48.00 72.00 401.04
2 Jefe de Administracion 2,400.00 240.00 41.04 48.00 72.00 401.04
3 Cocinero 2,362.00 236.20 40.39 47.24 70.86 394.69
4 Parrillero 2,362.00 236.20 40.39 47.24 70.86 394.69
5 Cajero 2,250.00 225.00 38.48 45.00 67.50 375.98
6 Ayudante de cocina 1 2,250.00 225.00 38.48 45.00 67.50 375.98
Total Mes 14,024.00 1,402.40 239.81 280.48 420.72 2,343.41
Total Año 168,288.00 16,828.80 2,877.72 3,365.76 5,048.64 28,120.92

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 144 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 37
Planilla de Provision y Prevision
(Expresado en Bolivianos)
Prov. Prov.
Total Total Prov.
No Cargo P/Agunaldo P/Indem.
ganado y Prev
8.33% 8.33%
1 Jefe de cocina 2,400.00 199.92 199.92 399.84
2 Jefe de Administracion 2,400.00 199.92 199.92 399.84
3 Cocinero 2,362.00 196.75 196.75 393.51
4 Parrillero 2,362.00 196.75 196.75 393.51
5 Cajero 2,250.00 187.43 187.43 374.85
6 Ayudante de cocina 1 2,250.00 187.43 187.43 374.85
Total Mes 14,024.00 1,168.20 1,168.20 2,336.40
Total Año 168,288.00 14,018.39 14,018.39 28,036.78

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 145 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO IX. INVERSIONES


9.1 Objetivo

Determinar la inversión fija, inversión diferida y posteriormente el capital de trabajo a 3

meses para conocer la inversión total que se hará para la puesta en marcha del restaurante

VIVA LA VIDA en el Municipio de Montero.

9.2 Clasificación de inversiones

En este punto determinaremos las inversiones necesarias que debe realizar la empresa VIVA

LA VIDA.

9.2.1 Inversión fija

Es el costo de los activos fijos que se deben adquirir para el funcionamiento del restaurante,

los cuales se detallan a continuación:


Cuadro N° 38
Item(Equipos e instalaciones)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle Qx P/U TOTAL
Parlantes de sonido (alta voz) - Passive Three Way
1 8 5,500.00 44,000.00
Line Array Speaker Aystem
2 Sistema de bajos 4 3,500.00 14,000.00
3 Rack 1 4,300.00 4,300.00
4 Poder 3 3,800.00 11,400.00
5 Mezclador 1 2,500.00 2,500.00
6 Microfono 5 200.00 1,000.00
7 Ecualizador 1 2,380.00 2,380.00
8 Crossover 1 1,520.00 1,520.00
9 Estructura de luces 1 9,800.00 9,800.00
10 Juego de luces LED 6 350.00 2,100.00
11 Cabezas moviles 4 450.00 1,800.00
12 Pedestal para microfonos 5 300.00 1,500.00
TOTAL 96,300.00
Cuadro 38Item(Equipos e instalaciones)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 146 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 39
Item(Muebles y enseres)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle Qx P/U TOTAL
1 Mesas de Plastico cuadradas 30 250.00 7,500.00
2 Sillas de plastico 120 65.00 7,800.00
3 Manteles 30 35.00 1,050.00
4 Secadores 20 7.00 140.00
5 Barra para Bartender 1 1,700.00 1,700.00
6 Mueble para caja de cobro 1 700.00 700.00
7 Aparador para los servicios 1 1,500.00 1,500.00
8 Aparador servicios y tragos del Bartender 1 2,000.00 2,000.00
9 Mesa de madera para la cocina 1 500.00 500.00
10 Estantes(despensa) 4 160.00 640.00
11 Mesa alta bar 5 270.00 1,350.00
12 Taburetes 20 150.00 3,000.00
17 Escritorio para el administrador y jefe de cocina 2 1,200.00 2,400.00
18 Silla de escritorio 3 700.00 2,100.00
TOTAL 32,380.00
Cuadro 39Item(Muebles y enseres)

Cuadro N° 40
Item(Maquinaria en General )
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle Qx P/U TOTAL
1 Freezer 5 5,200.00 26,000.00
2 Heladera 1 3,500.00 3,500.00
3 Refrigerador exhibidor 2 3,500.00 7,000.00
4 Parrilla Grande 2 1,000.00 2,000.00
5 Estufa Hechiza de 3 Hornillas 2 500.00 1,000.00
6 Lavadora 1 2,500.00 2,500.00
TOTAL 42,000.00
Cuadro 40Item(Maquinaria en General )

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 147 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 41
Item (Terreno)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx P/U TOTAL
1 Lote en Montero 30 x 16 mtrs. 480 1 208,800.00 208,800.00
TOTAL 208,800.00
Cuadro 41Item (Terreno)

Cuadro N° 42
Item (Edificaciones)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx P/U TOTAL
1 Contruccion del local (95m2) 95 1,496.40 142,158.00
2 Barda m. Lineal 30 150 4,500.00
TOTAL 146,658.00
Cuadro 42Item (Edificaciones)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 148 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 43
Item(Herramientas )
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx P/U TOTAL
1 Destapador de botellas Docena 1 50.00 50.00
2 Saca corcho Docena 1 150.00 150.00
3 Martillo para carnes Unidad 3 30.00 90.00
4 Cuchillos Docena 1 30.00 30.00
5 Tenedor de cocina (churrasquero) Unidad 4 30.00 120.00
6 Licuadora Unidad 3 190.00 570.00
7 Colador Unidad 3 5.00 15.00
8 Tabla picadora (Verduras) Unidad 2 25.00 50.00
9 Tabla picadora para carnes Unidad 2 40.00 80.00
10 Juego de Cubiertos Docena 6 40.00 240.00
11 Rallador Unidad 2 10.00 20.00
12 Afilador de cuchillos Unidad 2 5.00 10.00
13 Cucharon Unidad 3 10.00 30.00
14 Espumadera Unidad 3 10.00 30.00
15 Cucharon cazo Unidad 3 10.00 30.00
16 Bañador grande Unidad 5 15.00 75.00
17 Bañador mediano Unidad 5 10.00 50.00
18 Bañador pequeño Unidad 6 5.00 30.00
19 Esprimidor de limon Unidad 3 10.00 30.00
20 Vasos de vidrio Docena 6 35.00 210.00
21 Platos planos de porcelana Docena 6 70.00 420.00
22 Bowl pequeño Docena 3 70.00 210.00
23 Saleros Docena 3 32.00 96.00
24 Servilletero metalico Docena 3 80.00 240.00
25 Platos pequeños de porcelana Docena 3 50.00 150.00
26 Cucharillas Docena 3 20.00 60.00
27 Basureros para el baño Unidad 6 25.00 150.00
28 Basureros para la cocina (Grande) Unidad 3 48.00 144.00
29 Ollas Grandes Unidad 4 280.00 1,120.00
30 Sartenes Grandes Unidad 2 250.00 500.00
31 Extintores Unidad 2 90.00 180.00
TOTAL 5,180.00
Cuadro 43 Herramientas

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 149 de 202

Cuadro 1 Item(Herramientas )
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

9.2.2 Inversión diferida

Son los gastos necesarios que se deben realizar antes de iniciar las actividades de la empresa,

para que la misma pueda funcionar legalmente en el país. Y se detallan a continuación:

Cuadro N° 44
Inversion diferida
(Expresado en Bolivianos)
No Detalle Qx Px/U Total
1 Acta de constitucion 1 350 350.00
2 Balance de apertura 1 1400 1,400.00
3 Testimonio de constitucion 1 350 350.00
4 Testimonio de poder del representante legal 1 150 150.00
5 Matricula de comercio SEPREC 1 647 647.00
6 NIT (Impuestos Nacionales ) 1 S/C -
7 Caja Nacional de Salud 1 850 850.00
8 Ministerio de trabajo 1 145 145.00
9 Inscripcion a la AFP (empresa) 1 150 150.00
10 Licencia de funcionamiento 1 180 180.00
11 Registro Obligatorio de Empleador 1 S/C -
12 Autorización para Expendio y/o Consumo de Bebidas Alcoholicas 1 65 65.00
13 Licencia ambiental 1 500 500.00
14 Registro sanitario 1 500 500.00
TOTAL 5,287.00
Cuadro 44Inversión diferida

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 150 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

9.2.3 Capital de trabajo

Es el dinero necesario para que la empresa pueda cumplir con sus funciones durante un

determinado tiempo, en este caso hemos considerado un tiempo de 1 año a partir de ello la

empresa ya pueda generar lo suficiente para cubrir con sus gastos mensuales. Y estos se

detallan a continuación:

Cuadro N° 45
Item(Insumos - No perecederos)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Sal kilo 4 1.00 4.00 48.00
2 Comino kilo 1 5.00 5.00 60.00
3 Ajo kilo 3 8.00 24.00 288.00
4 Pimienta kilo 1 5.00 5.00 60.00
5 Salsa de soja litro 3 4.00 12.00 144.00
6 Aceite litro 35 5.00 175.00 2,100.00
7 Carbon (B/Quiintalera) Bolsa 20 30.00 600.00 7,200.00
TOTAL 825.00 9,900.00

Cuadro 45Item(Insumos - No perecederos

Cuadro N° 46
Item(Insumos -Perecederos)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Papa quintal 3 100.00 300.00 3,600.00
2 Tomate kilo 20 2.00 40.00 480.00
3 Quesillo kilo 50 15.00 750.00 9,000.00
4 Huevo unidades 200 0.20 40.00 480.00
5 Pimenton kilo 10 5.00 50.00 600.00
6 Cebolla quintal 1 110.00 110.00 1,320.00
7 Mote kilo 30 6.00 180.00 2,160.00
8 Locoto kilo 5 1.00 5.00 60.00
TOTAL 1,475.00 4,425.00
Cuadro 46Item(Insumos -Perecederos)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 151 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 47
Item(Insumos -Carnes)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
2 Chuleta de cerdo kilo 75 35.00 2,625.00 31,500.00
3 Morcilla kilo 70 15.00 1,050.00 12,600.00
4 Cuerillo de Cerdo kilo 60 20.00 1,200.00 14,400.00
5 Costilla de cerdo kilo 110 25.00 2,750.00 33,000.00
6 Salchicha kilo 70 20.00 1,400.00 16,800.00
7 Chorizo kilo 70 35.00 2,450.00 29,400.00
TOTAL 11,475.00 137,700.00
Cuadro 47Item(Insumos -Carnes)

Cuadro N° 48
Item(Insumos -Bebidas)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
2 Cerveza Huari cajas 60 130.00 7,800.00 93,600.00
4 Vino kohlber cajas 50 100.00 5,000.00 60,000.00
5 Soda Coca Cola paquetes 50 50.00 2,500.00 30,000.00
TOTAL 15,300.00 183,600.00
Cuadro 48Item(Insumos-Bebidas)

Cuadro N° 49
Item(Servicios basicos)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Servicio de Agua m3 60 2.50 150.00 1,800.00
2 Energia electrica kWh 800 0.66 528.00 6,336.00
3 Servicio de Gas m3 30 2.00 60.00 720.00
4 Servico de WiFi plan: multiplay esencial 1 190.00 190.00 2,280.00
TOTAL 928.00 11,136.00
Cuadro 49Item(Servicios básicos)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 152 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 50
Item(Material de escritorio)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Papel Químic Rollo 2 70.00 140.00 1,680.00
2 Lapicero(C/50) Caja 1 10.00 10.00 120.00
3 Papel de impresión (P/100 hojas) Paquete 1 25.00 25.00 300.00
4 Notas de pedido Talonario 3 15.00 45.00 540.00
Tinta para las impresoras (C/Azul-
Paquete 1 60.00 60.00
5 Rojo-Amarillo-negro) 720.00
TOTAL 280.00 3,360.00

Cuadro 50Item(Material de escritorio)

Cuadro N° 51
Item(Servicios de publicidad)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Mediante Facebook e instagram Por Publicacion 1 100.00 100.00 1,200.00
TOTAL 100.00 1,200.00

Cuadro 51Item(Servicios de publicidad)

Cuadro N° 52
Item(Servicios de mantenimiento)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Mantenimiento de equipo de musica Servicio 1 100.00 100.00 1,200.00
2 Mantenimiento de cocina Servicio 1 50.00 50.00 600.00
3 Mantenimiento de computadora Servicio 1 90.00 90.00 1,080.00
TOTAL 240.00 2,880.00
Cuadro 52Item(Servicios de mantenimiento)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 153 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 53
Item(Uniformes)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/6 meses Px/U Px/6Meses Px/Anual
1 Gorro Unidad 9 25.00 225.00 450.00
2 Mandil (meseros) Unidad 5 30.00 150.00 300.00
3 Polera Unidad 16 45.00 720.00 1,440.00
4 Mandil (cocinero) Unidad 8 40.00 320.00 640.00
5 Gorro (cocinero) Unidad 3 40.00 120.00 240.00
TOTAL 1,535.00 3,070.00

Cuadro 53Item(Uniformes)

Cuadro N° 54
Item(Material de limpieza)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle U/M Qx/mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Dosificadores. unidad 12 10.00 120.00 1,440.00
2 Ambientadores industriales unidad 12 10.00 120.00 1,440.00
3 Bolsas de basura (100 U) paquete 16 10.00 160.00 1,920.00
4 Papel sanitario rollos 12 15.00 180.00 2,160.00
5 Jabon liquido unidad 5 12.00 60.00 720.00
6 Platos desechable (100 U) paquete 5 18.00 90.00 1,080.00
7 Ace unidad 8 10.00 80.00 960.00
8 Lavandina Litros 10 10.00 100.00 1,200.00
9 Esponjas (10 U) paquete 1 10.00 10.00 120.00
10 Escoba unidad 1 20.00 20.00 240.00
11 Detergente lavavajillas Litros 5 15.00 75.00 900.00
12 Guantes para limpieza unidad 5 15.00 75.00 900.00
13 Baldes para trapear unidad 3 20.00 60.00 720.00
TOTAL 1,150.00 13,800.00

Cuadro 54Item(Material de limpieza)

Cuadro N° 55
Item(Servicio de Contabilidad)
(Expresados en Bolivianos)
No Detalle Qx/ meses Px/Mes Px/Anual
1 Contador 1 1,200.00 14,400.00
TOTAL 14,400.00

Cuadro 55Item(Servicio de Contabilidad)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 154 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 56
Item(Requerimiento de música al vivo)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx/mes Px/U Px/Mes Px/Annual
1 Grupos al vivo 8 2,000.00 16,000.00 192,000.00
TOTAL 2,000.00 16,000.00 192,000.00
Cuadro 56Item(Requerimiento de música al vivo)

Cuadro N° 57
Item(Servicios de Personal Externo)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx/mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Personal de seguridad 1 950.00 950.00 11,400.00
2 Dj 1 900.00 900.00 10,800.00
3 Bartender 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00
4 Meseros 3 960.00 2,880.00 34,560.00
TOTAL 5,930.00 71,160.00

Cuadro 57Item(Servicios de Personal Externo)

Cuadro N° 58
Item(Seguro contra incendios)
(Expresados en Unidades)
No Detalle Qx/Mes Px/U Px/Mes Px/Anual
1 Seguro contra incendio 1 70 70.00 840.00
Cuadro 58Item(Seguro contra incendio)

9.2.4 Inversión total

En este apartado mostramos los totales de cada clasificación, es decir el total de la inversión

fija, la inversión diferida y por último el capital de trabajo determinado para 3 meses, la

inversión total para la puesta en marcha del restaurante VIVA LA VIDA quedaría como se

muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 59
Inversion total
(Expresado en Bolivianos)
No Detalle Px
1 Inversion fija 548,878.00
2 Inversion diferida 5,287.00
3 Capital de trabajo 873,916.71
TOTAL 1,428,081.71

Cuadro 59Inversión total

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 155 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

9.3 Cronograma de inversión


El cronograma de inversión nos indica la reposición de los activos fijos cuando estos hayan

cumplido con su vida útil y además para determinar en qué años se harán dichas reposiciones

necesitamos saber sus años de vida útil de los mismos, por ello se muestra una tabla a

continuación:

Cuadro N° 60
Cuadro de depreciación
Item Años %
Edificaciones 40 2.5
Muebles y ensures 10 10
Maquinaria en general 8 12.5
Equipos e instalaciones 8 12.5
Herramientas en general 4 25
Equipos de computacion 4 25
Cuadro 60Cuadro de depreciación

Teniendo claro los años de vida útil de cada activo fijo con la que contará la empresa,

podemos determinar en qué año se hará dicha reposición, por lo cual se muestra la siguiente

tabla:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 156 de 202
Cuadro N° 61
Item(Cronograma de inversion)
(Expresados en Bolivianos)
Años Valor
N° Detalle
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 residual
Inversion fija:
1 Terreno 208,800.00 208,800.00
2 Edificaciones 146,658.00 109,993.50
3 Muebles y enseres 32,380.00 -
4 Maquinaria en general 42,000.00 42,000.00 31,500.00
5 Equipos e instalaciones 96,300.00 96,300.00 72,225.00
6 Herramientas en general 5,180.00 5,180.00 5,180.00 2,590.00
7 Equipos de computacion 17,560.00 17,560.00 17,560.00 8,780.00
8 Inversion diferida 5,287.00 -
9 Capital de trabajo 873,916.71 -
TOTAL 1,428,081.71 22,740.00 161,040.00 433,888.50

Cuadro 61Ítem (Cronograma de inversión)


Podemos ver que el cronograma está elaborado a 10 años y cómo podemos apreciar en el año

5 tendríamos que hacer una reposición de las herramientas y los equipos de computación

como también en el año 9, además también en el año 9 se tendrá que hacer una reposición de

la maquinaria en general y de los equipos e instalaciones.


CAPITULO X. FINANCIAMIENTO
10.1 Objetivo

Determinar el aporte que harán los socios de la empresa y además calcular el financiamiento

bancario que se tendrá tomando en cuenta el monto, la tasa de interés, el tiempo que se va a

cancelar y que tipo de garantías se necesitan para la adquisición del financiamiento y

posteriormente mostrar la tabla de amortización del mismo.

10.2 Estructura financiera

10.2.1 Aporte de los socios

El aporte de los socios representa el monto que cada socio va a aportar para invertir en la

empresa.

10.2.2 Financiamiento bancario

El financiamiento bancario representa el 31% del total de la inversión como se muestra en la

siguiente tabla:
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro N° 62
Estructura financiera
(Expresados en Bolivianos)
N° Detalle Sub totales Aporte propio Financiamiento
INVERSION FIJA:
1 Terreno 208,800.00 208,800.00
2 Edificaciones 146,658.00 146,658.00
3 Muebles y enseres 32,380.00 32,380.00
4 Maqunaria en general 42,000.00 42,000.00
5 Equipos e instalaciones 96,300.00 48,150.00 48,150.00
6 Herramientas en general 5,180.00 5,180.00
7 Equipos de computacion 17,560.00 17,560.00
INVERSION DIFERIDA 5,287.00 5,287.00
CAPITAL DE TRABAJO:
1 Costos fijos 538,291.71 538,291.71
2 Costos Variables 335,625.00 335,625.00
Inversion total 1,428,081.71 982,473.71 445,608.00
Porcentajes 100% 69% 31%
Cuadro 62Estructura financiera

Los costos fijos hacen referencia a todos los gastos necesarios que hará la empresa para

cumplir con las funciones de la misma, los cotos variables hacen referencia a todos los

insumos que se necesitaran para poder elaborar todos los platos y bebidas que ofrece el

restaurante.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 159 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

10.3 Fuentes de financiamiento

Las fuentes de financiamiento consultadas para este tipo de inversiones son las siguientes:

Cuadro Nº 63
Fuentes de financiamiento
(Expresado en Bolivianos)
Tasa de Duracion
Nº Banco Monto Garantias Tipo de prestamo
Interes de pago
1 Banco Sol 445,608.00 12.50% 3 Años Hipotecaria Sol Efectivo
2 Banco Fassil 445,608.00 16.00% 5 Años Hipotecaria Crédito Pyme
Capital operativo,
3 Banco Fie 445,608.00 6.99% 10 Años Hipotecaria inversión y
contingente.
Crédito para tu
4 Crecer IFD 445,608.00 15.00% 7 Años Hipotecaria
negocio
Cooperativa de ahorro y
5 445,608.00 14% 10 Años Hipotecaria Microcredito
crédito abierto Fátima
Ecofuturo Fondo
6 445,608.00 Hipotecaria Microcredito
Financiero Privado 16% 10 Años
Cuadro 63 Fuentes de financiamiento

Ante estas opciones elegimos el de menor tasa de interés, el cual sería el Banco Económico.

Cuadro N° 64
Elección del préstamo
(Expresado en Bolivianos)
Total Tasa de Tiempo
Banco Garantia Tipo de prestamo
Prestamo Interes de pago

Capital operativo,
Banco Fie 445,608.00 6.99% 10 Años Hipotecaria inversión y
contingente.
Cuadro 64Elección del préstamo

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 160 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

10.4 Sistema de amortización de crédito

El sistema de amortización será el método de cuotas variables, el préstamo se pagará durante

10 años y su amortización será de la siguiente manera:

Cuadro N° 65
Amortizacion del prestamo
Metodo "Cuota Variable"
(Expresado en Bolivianos)
Amortizacion del Amortizacion del Total
Años Saldo
Capital Interes Amortizacion
0 445,608.00
1 44,560.80 26,691.92 71,252.72 401,047.20
2 44,560.80 24,022.73 68,583.53 356,486.40
3 44,560.80 21,353.54 65,914.34 311,925.60
4 44,560.80 18,684.34 63,245.14 267,364.80
5 44,560.80 16,015.15 60,575.95 222,804.00
6 44,560.80 13,345.96 57,906.76 178,243.20
7 44,560.80 10,676.77 55,237.57 133,682.40
8 44,560.80 8,007.58 52,568.38 89,121.60
9 44,560.80 5,338.38 49,899.18 44,560.80
10 44,560.80 2,669.19 47,229.99 -

Cuadro 65Amortización del préstamo

PAGOS TOTALES
(Expresado en Bolivianos)

Prestamo 445,608.00
Intereses 146,805.56
TOTAL 592,413.56

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 161 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO XI. INGRESOS Y COSTOS


11.1 Objetivos

• Proyectar los ingresos para los próximos 10 años de vida del proyecto esto expresado

en unidades y valores monetarios (bolivianos).

• Proyectar los egresos o costos para los próximos 10 años de vida del proyecto.

• Realizar el Estado de resultado con los ingresos y egresos proyectados además de los

gastos operacionales, gastos financieros y obligaciones tributarias.

11.2 Ingresos proyectados

Una proyección de ventas es un cálculo estimado, utilizando técnicas estadísticas, que

permite conocer la previsión de ventas de una empresa en un período de tiempo futuro.

11.2.1 Proyección de los ingresos en Unidades

Se realizó la proyección de ventas mediante la capacidad de producción del restaurante del

primer año y para los demás años tomando en cuenta la variación porcentual del crecimiento

poblacional del municipio de Montero que fue del 4.43% según datos obtenidos del INE.

A continuación, podemos observar la estimación de ventas del año 1:

PIQUEMACHO
(Expresado en Unidades)
Dias de
Produccion Produccion Produccion
Dias atencion
semanal mensual Anual
mensual
Jueves 4 36 144.00 1,728.00
Viernes 4 38 152.00 1,824.00
Sabado 4 45 180.00 2,160.00
Domingo 4 60 240.00 2,880.00
Total 16.00 179.00 716.00 8,592.00

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 162 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CHARQUEKAN
(Expresado en Unidades)
Dias de
Produccion Produccion Produccion
Dias atencion
semanal mensual Anual
mensual
Jueves 4 33 132.00 1,584.00
Viernes 4 36 144.00 1,728.00
Sabado 4 45 180.00 2,160.00
Domingo 4 54 216.00 2,592.00
Total 16.00 168.00 672.00 8,064.00

K'JARAS
(Expresado en Unidades)
Dias de
Produccion Produccion Produccion
Dias atencion
semanal mensual Anual
mensual
Jueves 4 36 144.00 1,728.00
Viernes 4 38 152.00 1,824.00
Sabado 4 45 180.00 2,160.00
Domingo 4 60 240.00 2,880.00
Total 16.00 179.00 716.00 8,592.00

BEBIDAS
(Expresado en Unidades)
Detalle U/M Qx/mes Qx/ Anual
COCA COLA 2L Paquete 50 600
Huari Canastillo 60 720
Vino Kohlber Paquete 50 600

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 163 de 202
Cuadro No 66
Proyeccion de ingresos
(Expresados en unidades)
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pique Macho 8,592.00 8,972.63 9,370.11 9,785.21 10,218.69 10,671.38 11,144.12 11,637.81 12,153.36 12,691.76
Chaquekan 8,064.00 8,421.24 8,794.30 9,183.88 9,590.73 10,015.60 10,459.29 10,922.64 11,406.51 11,911.82
Kjaras 8,592.00 8,972.63 9,370.11 9,785.21 10,218.69 10,671.38 11,144.12 11,637.81 12,153.36 12,691.76
TOTAL 25,248.00 26,366.49 27,534.52 28,754.30 30,028.12 31,358.36 32,747.54 34,198.25 35,713.24 37,295.33
Cuadro 66Proyección de ingresos en unidades (Comida)

Cuadro No 67
Proyeccion de ingresos
(Expresados en unidades)
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Coca Cola 2L 600.00 626.58 654.34 683.32 713.60 745.21 778.22 812.70 848.70 886.30
Vino Kolberg 600.00 626.58 654.34 683.32 713.60 745.21 778.22 812.70 848.70 886.30
Huari 720.00 751.90 785.20 819.99 856.32 894.25 933.87 975.24 1,018.44 1,063.56
TOTAL 1,920.00 2,005.06 2,093.88 2,186.64 2,283.51 2,384.67 2,490.31 2,600.63 2,715.84 2,836.15
Cuadro 67Proyección de ingresos en unidades (Bebidas)
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

11.2.2 Proyección de los ingresos en Valores

Para obtener los ingresos en valores se usará la proyección de ingresos en unidades multiplicado por el precio de venta. Primero se debe

determinar el precio de venta (Anexos), considerando materia prima, mano de obra y los correspondientes gastos indirectos.

Haciendo los cálculos antes mencionados obtenemos los siguientes ingresos proyectados a 10 años:

Cuadro No 68
Proyeccion de las ventas (COMIDA)
(Expresados en valores)
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pique Macho 8,592.00 8,972.63 9,370.11 9,785.21 10,218.69 10,671.38 11,144.12 11,637.81 12,153.36 12,691.76
Px 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Total ingreso 513,804.01 536,565.52 560,335.38 585,158.23 611,080.74 638,151.62 666,421.74 695,944.22 726,774.55 758,970.66
K'jaras 8,592.00 8,972.63 9,370.11 9,785.21 10,218.69 10,671.38 11,144.12 11,637.81 12,153.36 12,691.76
Px 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
Total ingresos 432,028.37 451,167.23 471,153.94 492,026.06 513,822.81 536,585.16 560,355.89 585,179.65 611,103.11 638,174.98
Charquekan 8,064.00 8,421.24 8,794.30 9,183.88 9,590.73 10,015.60 10,459.29 10,922.64 11,406.51 11,911.82
Px 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
Total Ingresos 401,254.51 419,030.09 437,593.12 456,978.50 477,222.65 498,363.61 520,441.12 543,496.66 567,573.56 592,717.07
TOTALES 1,347,086.89 1,406,762.84 1,469,082.44 1,534,162.79 1,602,126.20 1,673,100.39 1,747,218.74 1,824,620.53 1,905,451.22 1,989,862.71

Cuadro 68Proyección de las ventas en valores (Comida).

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 165 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 69
Proyeccion de las ventas (BEBIDAS)
(Expresados en valores)
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Coca Cola 2L 600.00 626.58 654.34 683.32 713.60 745.21 778.22 812.70 848.70 886.30
Px 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Total ingresos 8,749.81 9,137.42 9,542.21 9,964.93 10,406.38 10,867.38 11,348.81 11,851.56 12,376.58 12,924.86
Vino Kolberg 600.00 626.58 654.34 683.32 713.60 745.21 778.22 812.70 848.70 886.30
Px 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Total ingresos 17,899.61 18,692.56 19,520.64 20,385.40 21,288.48 22,231.56 23,216.41 24,244.90 25,318.95 26,440.58
Huari 720.00 751.90 785.20 819.99 856.32 894.25 933.87 975.24 1,018.44 1,063.56
Px 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Total ingresos 14,429.68 15,068.92 15,736.47 16,433.60 17,161.60 17,921.86 18,715.80 19,544.91 20,410.75 21,314.95
TOTALES 41,079.10 42,898.90 44,799.32 46,783.93 48,856.46 51,020.80 53,281.02 55,641.37 58,106.28 60,680.39

Cuadro 69Proyección de las ventas en valores (Bebidas)

11.3 Costos proyectados

Con la proyección en unidades tanto en comida como bebida multiplicado por el costo total de la producción de cada artículo obtenemos

en siguiente cuadro de proyección de los costos incurridos en relación a la cantidad de unidades producidas en 1 año.

11.3.1 Proyección de los costos en valores

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 166 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 70
Proyeccion de los Costos (COMIDA)
(Expresados en valores)
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pique Macho 8,592.00 8,972.63 9,370.11 9,785.21 10,218.69 10,671.38 11,144.12 11,637.81 12,153.36 12,691.76
Costo 33.14 33.14 33.14 33.14 33.14 33.14 33.14 33.14 33.14 33.14
Total Costos 284,725.68 297,339.03 310,511.15 324,266.79 338,631.81 353,633.20 369,299.15 385,659.10 402,743.80 420,585.35
K'jaras 8,592.00 8,972.63 9,370.11 9,785.21 10,218.69 10,671.38 11,144.12 11,637.81 12,153.36 12,691.76
Costo 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29
Total Costos 245,668.60 256,551.72 267,916.96 279,785.68 292,180.18 305,123.77 318,640.75 332,756.53 347,497.65 362,891.79
Charquekan 8,064.00 8,421.24 8,794.30 9,183.88 9,590.73 10,015.60 10,459.29 10,922.64 11,406.51 11,911.82
Costo 24.05 24.05 24.05 24.05 24.05 24.05 24.05 24.05 24.05 24.05
Total Costos 193,943.95 202,535.67 211,508.00 220,877.80 230,662.69 240,881.04 251,552.07 262,695.83 274,333.26 286,486.22
TOTALES 724,338.23 756,426.41 789,936.10 824,930.27 861,474.68 899,638.01 939,491.97 981,111.47 1,024,574.71 1,069,963.37

Cuadro 70Proyección de costos en valores (Comida)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 167 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro No 71
Proyeccion de los Costos (BEBIDAS)
(Expresados en valores)
Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Coca Cola 2L 600.00 626.58 654.34 683.32 713.60 745.21 778.22 812.70 848.70 886.30
Costo 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25
Total Costos 4,350.00 4,542.71 4,743.95 4,954.10 5,173.57 5,402.76 5,642.10 5,892.05 6,153.06 6,425.65
Vino Kolberg 600.00 626.58 654.34 683.32 713.60 745.21 778.22 812.70 848.70 886.30
Costo 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25 7.25
Total Costos 4,350.00 4,542.71 4,743.95 4,954.10 5,173.57 5,402.76 5,642.10 5,892.05 6,153.06 6,425.65
Huari 720.00 751.90 785.20 819.99 856.32 894.25 933.87 975.24 1,018.44 1,063.56
Costo 9.43 9.43 9.43 9.43 9.43 9.43 9.43 9.43 9.43 9.43
Total Costos 6,786.00 7,086.62 7,400.56 7,728.40 8,070.77 8,428.31 8,801.68 9,191.59 9,598.78 10,024.01
TOTALES 15,486.00 16,172.03 16,888.45 17,636.61 18,417.91 19,233.82 20,085.88 20,975.69 21,904.91 22,875.30

Cuadro 71Proyección de costos en valores (Bebida)

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 168 de 202
Los egresos hacen alusión a todos los desembolsos de dinero que se hacen en la empresa para

sus operaciones, para el proyecto se han determinado los egresos necesarios para el

funcionamiento de la empresa de forma mensual y anual los podemos ver en el capítulo IX

del presente proyecto en el subtítulo Capital de trabajo pág. 149 como también la planilla de

sueldos y salarios pág. 142.

11.4 Estados de resultados proyectado

El estado de resultados recoge los ingresos y gastos, ya obtenidos tanto los ingresos y los

gastos se realizó la proyección del estado de resultados para los próximos 10 años.

Como se muestra a continuación:


ESTADOS DE RESULTADOS
Del 1 de enero al 20XX
(Expresado en Bolivianos)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Ventas 1,388,165.99 1,449,661.74 1,513,881.76 1,580,946.72 1,650,982.66 1,724,121.19 1,800,499.76 1,880,261.90 1,963,557.50 2,050,543.10
(-) Costos (739,824.23) (772,598.44) (806,824.55) (842,566.88) (879,892.59) (918,871.83) (959,577.86) (1,002,087.16) (1,046,479.62) (1,092,838.66)
(=) Margen Bruto 648,341.76 677,063.30 707,057.21 738,379.84 771,090.07 805,249.36 840,921.91 878,174.75 917,077.89 957,704.44
Gastos Operativos (579,936.69) (581,781.56) (583,708.16) (585,720.11) (587,821.19) (590,015.34) (592,306.70) (594,699.56) (597,198.43) (599,808.00)
Sueldos y Salarios 224,445.71 224,445.71 224,445.71 224,445.71 224,445.71 224,445.71 224,445.71 224,445.71 224,445.71 224,445.71
Servicios Basicos 11,136.00 11,136.00 11,136.00 11,136.00 11,136.00 11,136.00 11,136.00 11,136.00 11,136.00 11,136.00
Material de escritorio 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00 3,360.00
Servicio de publicidad 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Servicio de mantenimiento 2,880.00 2,880.00 2,880.00 2,880.00 2,880.00 2,880.00 2,880.00 2,880.00 2,880.00 2,880.00
Uniforme 3,070.00 3,070.00 3,070.00 3,070.00 3,070.00 3,070.00 3,070.00 3,070.00 3,070.00 3,070.00
Material de Limpieza 13,800.00 13,800.00 13,800.00 13,800.00 13,800.00 13,800.00 13,800.00 13,800.00 13,800.00 13,800.00
Servicio de contador 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Requerimeinto de musica 192,000.00 192,000.00 192,000.00 192,000.00 192,000.00 192,000.00 192,000.00 192,000.00 192,000.00 192,000.00
Servicio de personal externo 71,160.00 71,160.00 71,160.00 71,160.00 71,160.00 71,160.00 71,160.00 71,160.00 71,160.00 71,160.00
Seguro contra incendios 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00
Impuesto a las transacciones 41,644.98 43,489.85 45,416.45 47,428.40 49,529.48 51,723.64 54,014.99 56,407.86 58,906.73 61,516.29
(=) UAII 68,405.08 95,281.75 123,349.05 152,659.73 183,268.88 215,234.02 248,615.21 283,475.18 319,879.46 357,896.44
(-) Gastos financieros (31,148.00) (28,033.20) (24,918.40) (21,803.60) (18,688.80) (15,574.00) (12,459.20) (9,344.40) (6,229.60) (3,114.80)
(=) UAI 37,257.08 67,248.55 98,430.65 130,856.14 164,580.08 199,660.02 236,156.01 274,130.78 313,649.86 354,781.64
(-) IUE (9,314.27) (16,812.14) (24,607.66) (32,714.03) (41,145.02) (49,915.00) (59,039.00) (68,532.70) (78,412.46) (88,695.41)
(=) Utilidad de la gestion 27,942.81 50,436.41 73,822.99 98,142.10 123,435.06 149,745.01 177,117.01 205,598.09 235,237.39 266,086.23
Cuadro 72Estado de resultados proyectado
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en
el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CAPITULO XII. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA


12.1 Evaluación económica

El objeto de la evaluación económica es informar decisiones sobre cuál es el mejor uso de los recursos limitados disponibles,
la que la información que proporciona va destinada a que los decisores financien aquellos servicios que generan mejores
resultados.
12.1.1 Flujo de caja sin financiamiento

En el flujo de caja sin financiamiento, se asume que la inversión que requiere el proyecto proviene de fuentes de
financiamiento internas (propias), Se realizó el flujo de caja sin financiamiento mediante las inversiones fija, diferida y el
capital de operaciones más los resultados obtenidos en el Estado de resultados.

Cuadro Nro. 73
FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO
(Expresado en Bolivianos)
DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INV. FIJA (548,878.00) (22,740.00) (161,040.00)
INV. DIFERIDA (5,287.00)
CAPITAL DE TRABAJO (873,916.71) 873,916.71
VALOR DE SALVAMENTO 433,888.50
UAII 68,405.08 95,281.75 123,349.05 152,659.73 183,268.88 215,234.02 248,615.21 283,475.18 319,879.46 357,896.44
(+) DEPRECIACION 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04
(-) IUE (9,314.27) (16,812.14) (24,607.66) (32,714.03) (41,145.02) (49,915.00) (59,039.00) (68,532.70) (78,412.46)
(88,695.41)
AMORTIZACION DIFERIDA 1,321.75 1,321.75 1,321.75 1,321.75
FLUJO DE 73
Cuadro CAJA
FlujoNETO (1,428,081.71)
de caja sin financiamiento 78,256.60 97,635.40 117,907.18 139,111.50 137,227.91 183,163.06 207,420.25 232,786.53 98,271.04 1,594,850.28

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 171 de 202
12.1.2 Valor Actual Neto sin financiamiento (VAN)

El valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros

y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o perder con esa

inversión. Realizamos este cuadro de cálculos tomando los valores del flujo de caja a 10 años

y tomando la tasa libre de riesgo del 8.5%.

Tasa libre de riesgo 8.50%

Cuadro Nro 74
VAN sin financiamiento
(Expresados en Bolivianos)
AÑO FCN FACTOR FCND
0 (1,428,081.71) - (1,428,081.71)
1 78,256.60 0.921658986175 72,125.90
2 97,635.40 0.849455286797 82,936.91
3 117,907.18 0.782908098431 92,310.49
4 139,111.50 0.721574284268 100,379.28
5 137,227.91 0.665045423288 91,262.79
6 183,163.06 0.612945090588 112,268.90
7 207,420.25 0.564926350773 117,177.16
8 232,786.53 0.520669447717 121,204.83
9 98,271.04 0.479879675315 47,158.27
10 1,594,850.28 0.442285415037 705,379.02
VAN 114,121.85
Cuadro 74VAN sin financiamiento

El VAN es > 0 siendo un saldo positivo de Bs 114,121.85 esto nos indica que las salidas de

fondos, serán inferiores al valor de entradas de fondos. El presente proyecto es factible y

rentable dando a entender que puede ponerse en marcha.


Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

12.1.3 Tasa Interna de Retorno sin financiamiento (TIR)

La tasa interna de retorno está relacionada con el valor actualizado neto (VAN), la TIR es el

valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, La tasa interna de retorno

(TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, el cual va a venir expresada en tanto por

ciento. Obteniendo nuestros valores del flujo de caja sin el financiamiento a 10 años

calculamos la TIR.

Primero obtenemos el VAN positivo y el VAN negativo mediante la siguiente formula:

Con la formula salieron los siguientes resultados:

VAN + 9% 63,112.45
VAN - 10% - 32,453.63
Después de obtener los valores del VAN positivo y el VAN negativo se aplica la siguiente

fórmula para obtener el TIR:

Reemplazando la formula seria:

TIR 9.66%

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 173 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

La tasa interna de retorno (TIR) nos indica que el proyecto es aceptable y rentable siendo

mayor a la tasa libre de riesgo del VAN.

12.1.4 Periodo de Recuperación de la Inversión sin financiamiento (PRI)

El PRI es un indicador que mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a

valor presente. Puede revelarnos con precisión, en años, meses y días, la fecha en la cual

será cubierta la inversión inicial.

Se realizó el cálculo mediante los valores del flujo de caja sin financiamiento a 10 años,

con una tasa libre de riesgo del 8.5% seguidamente se resta los valores del Flujo de caja

actualizado (FCN) hasta obtener el valor positivo.

Cuadro Nro. 75
Periodo de Recuperacion de la Inversion Sin financiamiento
(Expresados en Bolivianos)
Año FCN FCND Saldo
0 (1,428,081.71) (1,428,081.71)
1 78,256.60 72,125.90 (1,355,955.80)
2 97,635.40 82,936.91 (1,273,018.90)
3 117,907.18 92,310.49 (1,180,708.41)
4 139,111.50 100,379.28 (1,080,329.13)
5 137,227.91 91,262.79 (989,066.34)
6 183,163.06 112,268.90 (876,797.44)
7 207,420.25 117,177.16 (759,620.28)
8 232,786.53 121,204.83 (638,415.44)
9 98,271.04 47,158.27 (591,257.17)
10 1,594,850.28 705,379.02 114,121.85
Cuadro 75Periodo de recuperación de la inversión sin financiamiento

El último año con valor negativo es en el año 9.

Para obtener los valores del tiempo exacto de recuperación de la inversión, se usó:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 174 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Para los años se dividió el valor de 114.121.85 entre el FCND del año 10.

• Para los meses se multiplico el resultado de la división anterior por los 12 meses del

año.

• Y para los días se multiplico el resultado de la formula anterior por 30 días del mes.

Después de aplicar lo antes dicho se obtuvo el siguiente cuadro:

9 Años
2 Meses
28 Dias
Podemos observar que en la inversión sin financiamiento el Periodo de recuperación de

Inversión (PRI) sería de 9 años, 2 meses y 1 día exactamente, lo cual está dentro de los diez

años de estimación del proyecto.

12.1.5 Beneficio / Costo sin financiamiento (B/C)

Este compara directamente, como su nombre lo indica, los beneficios y los costos de un

proyecto para definir su factibilidad. Se realizó el cálculo mediante los valores del flujo de
Cuadro Nro. 76
Beneficio/Costo
(Expresados en Bolivianos)
Año FCN FCND Saldo
0 (1,428,081.71) (1,428,081.71)
1 78,256.60 72,125.90 (1,355,955.80)
2 97,635.40 82,936.91 (1,273,018.90)
3 117,907.18 92,310.49 (1,180,708.41)
4 139,111.50 100,379.28 (1,080,329.13)
5 137,227.91 91,262.79 (989,066.34)
6 183,163.06 112,268.90 (876,797.44)
7 207,420.25 117,177.16 (759,620.28)
8 232,786.53 121,204.83 (638,415.44)
9 98,271.04 47,158.27 (591,257.17)
Cuadro 76Beneficio/Costo
10 1,594,850.28 705,379.02 114,121.85
Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 175 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

caja sin financiamiento a 10 años con una tasa libre de riesgo del 8.5%.

Se deben sumar los saldos del FCND desde el año 1 hasta el año 10 para obtener el beneficio.

El costo se obtiene de la inversión del año 0. Posteriormente se hace el cálculo que se muestra

a continuación:

COSTO 1,428,081.71
BENEFICIO 1,542,203.55

1,542,203.55
B/C = 1.08
1,428,081.71

Como se puede observar el costo beneficio es mayor 1 dando a entender que por cada

boliviano que la empresa invierta, va a obtener Bs 0.08 de ganancia.

12.1.6 Interpretación de los indicadores de la Evaluación económica

• VAN. – El van es mayor a cero por lo tanto es factible y tiene un saldo positivo de

Bs183.312.52, esto nos indica que las salidas de fondos serán inferiores al valor de la

entrada de fondos lo cual hace que el proyecto sea aceptable.

• TIR. - La tasa interna de retorno (TIR) nos indica que el proyecto es aceptable y

rentable siendo mayor a la tasa libre de riesgo del van ya que la TIR es de 9.66%

siendo mayor al costo capital del 8.5% por lo tanto el proyecto es rentable.

• PRI. – El periodo de recuperación de nuestra inversión será de 9 años, 2 meses y 24

días.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 176 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• B/C.- Este indicador nos muestra que por cada boliviano invertido la empresa tiene

Bs0.08 de ganancia.

12.2 Evaluación financiera

La evaluación financiera forma parte del proceso de toma de decisiones de una entidad,

mediante la cual se realiza un análisis de sensibilidad de un determinado período de tiempo,

para estudiar los costos y beneficios de los diversos proyectos y alternativas de inversión a

corto plazo y largo plazo, tomando en cuenta el financiamiento externo.

12.2.1 Costo Promedio de Capital (CPK)

El costo promedio ponderado de capital es la tasa de descuento que debe utilizarse para

determinar el valor presente de un flujo de caja futuro. Para el CPK se consideró el préstamo

y capital propio en porcentajes los cuales se suma y nos da el CPK.

Cuadro Nro. 77
COSTO PONDERADO DE CAPITAL
(Expresados en Bolivianos)
Detalle Monto Participacion Costo CPK
Prestamo 445,608.00 0.31203257 0.0699 0.02181108
Capital propio 982,473.71 0.68796743 0.085 0.05847723
Total 1,428,081.71 1 0.08028831
CPK 8.03%
Cuadro 77Costo ponderado de Capital

12.2.2 Flujo de caja con financiamiento

En el flujo con financiamiento, los recursos que utiliza el proyecto son en parte propios y en

parte de terceras personas (naturales y/o jurídicas), el proyecto utiliza recursos externos para

su financiamiento. Se realizó el flujo de caja sin financiamiento mediante las inversiones


Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 177 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

fijas, diferidas y el capital de operaciones más los resultados obtenidos en el Estado de

resultados, tomando en cuenta el financiamiento de Bs445,608.00 otorgado por el Banco Fie

y proyectándolo a 10 años. Como podemos observar a continuación:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 178 de 202
Cuadro Nro. 77
FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
(Expresado en Bolivianos)
DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INV. FIJA (548,878.00) (22,740.00) (161,040.00)
INV. DIFERIDA (5,287.00)
CAPITAL DE TRABAJO (873,916.71) 873,916.71
VALOR DE SALVAMENTO 433,888.50
UAII 68,405.08 95,281.75 123,349.05 152,659.73 183,268.88 215,234.02 248,615.21 283,475.18 319,879.46 357,896.44
(+) DEPRECIACION 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04 17,844.04
(-) IUE (9,314.27) (16,812.14) (24,607.66) (32,714.03) (41,145.02) (49,915.00) (59,039.00) (68,532.70) (78,412.46) (88,695.41)
(+)AMORTIZACION DIFERIDA 1,321.75 1,321.75 1,321.75 1,321.75
(-) AMORTIZACION DE PRESTAMO (75,708.80) (72,594.00) (69,479.20) (66,364.40) (63,249.60) (60,134.80) (57,020.00) (53,905.20) (50,790.40) (47,675.60)
(+) PRESTAMO 445,608.00
FLUJO DE CAJA NETO (982,473.71) 2,547.80 25,041.40 48,427.98 72,747.10 73,978.31 123,028.26 150,400.25 178,881.33 47,480.64 1,547,174.68
Cuadro 78Flujo de caja con financiamiento.
12.2.3 Valor Actual Neto con financiamiento (VAN)

El valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros

y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o perder con esa

inversión. Realizamos este cuadro de cálculos tomando los valores del flujo de caja con

financiamiento a 10 años y tomando la tasa del costo de capital del 8.03%

CPK 8.03%

Cuadro Nro. 78
VAN con financiamiento
(Expresados en Bolivianos)
AÑO FCN FACTOR FCND
0 (982,473.71) (982,473.71)
1 2,547.80 0.92567881 2,358.45
2 25,041.40 0.85688127 21,457.51
3 48,427.98 0.79319683 38,412.92
4 72,747.10 0.73424551 53,414.23
5 73,978.31 0.67967551 50,281.24
6 123,028.26 0.62916122 77,404.61
7 150,400.25 0.58240121 87,593.29
8 178,881.33 0.53911646 96,437.87
9 47,480.64 0.49904869 23,695.15
10 1,547,174.68 0.4619588 714,730.95
VAN 183,312.52
Cuadro 79VAN con financiamiento

El VAN es > 0 siendo un saldo positivo de Bs 183,312.52 esto nos indica que las salidas de

fondos, serán inferiores al valor de entradas de fondos. El presente proyecto es factible y

rentable dando a entender que puede ponerse en marcha.


Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

12.2.4 Tasa Interna de Retorno con financiamiento (TIR)

La tasa interna de retorno está relacionada con el valor actualizado neto (VAN), la TIR es el

valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, La tasa interna de retorno

(TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, el cual va a venir expresada en tanto por

ciento. Obteniendo nuestros valores del flujo de caja sin el financiamiento a 10 años

calculamos la TIR.

Primero obtenemos el VAN positivo y el VAN negativo mediante la siguiente formula:

Con la formula salieron los siguientes resultados:

VAN + 10% 19,258.52


VAN - 11% - 53,329.72

Después de obtener los valores del VAN positivo y el VAN negativo se aplica la siguiente

fórmula para obtener el TIR:

Reemplazando la formula seria:

TIR 10.35%

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 181 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

La tasa interna de retorno (TIR) nos indica que el proyecto es aceptable y rentable siendo

mayor a la tasa libre de riesgo del VAN.

12.2.5 Periodo de Recuperación de la Inversión con financiamiento (PRI)

El PRI es un indicador que mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a

valor presente. Puede revelarnos con precisión, en años, meses y días, la fecha en la cual

será cubierta la inversión inicial.

Se realizó el cálculo mediante los valores del flujo de caja con financiamiento a 10 años,

con una tasa del costo de capital del 8.03% seguidamente se resta los valores del Flujo de

caja actualizado (FCN) hasta obtener el valor positivo.

Cuadro Nro. 79
Periodo de recuperacion de la Inversion con financiamiento
(Expresado en Bolivianos)
Año FCN FCND SALDO
0 (982,473.71) (982,473.71)
1 2,547.80 2,348.21 (980,125.50)
2 25,041.40 21,271.55 (958,853.95)
3 48,427.98 37,914.66 (920,939.29)
4 72,747.10 52,492.43 (868,446.85)
5 73,978.31 49,198.93 (819,247.92)
6 123,028.26 75,409.57 (743,838.35)
7 150,400.25 84,965.06 (658,873.29)
8 178,881.33 93,138.04 (565,735.24)
9 47,480.64 22,784.99 (542,950.25)
10 1,547,174.68 684,292.80 141,342.54
Cuadro 80Periodo de recuperación de la inversión sin financiamiento

El último año con valor negativo es en el año 9.

Para obtener los valores del tiempo exacto de recuperación de la inversión, se usó:

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 182 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Para los años se dividió el valor de 141,342.54 entre el FCND del año 10.

• Para los meses se multiplico el resultado de la división anterior por los 12 meses del

año.

• Y para los días se multiplico el resultado de la formula anterior por 30 días del mes.

Después de aplicar lo antes dicho se obtuvo el siguiente cuadro:

9 Años
2 Meses
14 Dias

Podemos observar que en la inversión con financiamiento el Periodo de recuperación de

Inversión (PRI) sería de 9 años, 2 meses y 14 días exactamente, lo cual está dentro de los

diez años de estimación del proyecto.

12.2.6 Beneficio / Costo con financiamiento (B/C)

Este compara directamente, como su nombre lo indica, los beneficios y los costos de un

proyecto para definir su factibilidad. Se realizó el cálculo mediante los valores del flujo de

caja sin financiamiento a 10 años con una tasa del costo de capital del 8.03%.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 183 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro Nro. 80
Beneficio/Costo
(Expresado en Bolivianos)
Año FCN FCND SALDO
0 (982,473.71) (982,473.71)
1 2,547.80 2,348.21 (980,125.50)
2 25,041.40 21,271.55 (958,853.95)
3 48,427.98 37,914.66 (920,939.29)
4 72,747.10 52,492.43 (868,446.85)
5 73,978.31 49,198.93 (819,247.92)
6 123,028.26 75,409.57 (743,838.35)
7 150,400.25 84,965.06 (658,873.29)
8 178,881.33 93,138.04 (565,735.24)
9 47,480.64 22,784.99 (542,950.25)
10 1,547,174.68 684,292.80 141,342.54
Cuadro 81Beneficio/Costo

Se deben sumar los saldos del FCND desde el año 1 hasta el año 10 para obtener el beneficio.

El costo se obtiene de la inversión del año 0. Posteriormente se hace el cálculo que se muestra

a continuación:

COSTO 982,473.71
BENEFICIO 1,123,816.25

1,123,816.25
B/C 1.14
982,473.71

Como se puede observar el costo beneficio es mayor 1 dando a entender que por cada

boliviano que la empresa invierta, va a obtener Bs 0.14 de ganancia.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 184 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

12.2.7 Interpretación de los indicadores de la Evaluación económica

• VAN. – El van es mayor a cero por lo tanto es factible y tiene un saldo positivo de

Bs183,312.52, esto nos indica que las salidas de fondos serán inferiores al valor de la

entrada de fondos lo cual hace que el proyecto sea aceptable.

• TIR. - La tasa interna de retorno (TIR) nos indica que el proyecto es aceptable y

rentable siendo mayor a la tasa libre de riesgo del van ya que la TIR es de 10.35%

siendo mayor al costo de capital del 8.03% por lo tanto el proyecto es rentable.

• PRI. – El periodo de recuperación de nuestra inversión será de 9 años, 2 meses y 14

días.

• B/C.- Este indicador nos muestra que por cada boliviano invertido la empresa tiene

Bs0.14 de ganancia.

12.3 Cuadro resumen de interpretación

Para una mejor interpretación y toma de decisiones tenemos el siguiente cuadro resumen:

INVERSIONES
DETALLE
S/F C/F
VAN 114.121,85 182.342,03
TIR 9,66% 10,25%
9 9
PRI 2 2
28 14
B/C 1,08 1,14
Cuadro 82Cuadro resumen VAN, TIR, PRI Y B/C.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 185 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

CONCLUSIONES

• A pesar de que el país ha sufrido distintos conflictos políticos a lo largo de los años y

que esto puede significar una gran incertidumbre a aquellas personas que quieran

invertir en el país, sin embargo, hemos visto que Bolivia en comparación con los

demás Países de América del sur es el que menor porcentaje de inflación presenta, el

sector de restaurantes se ha mantenido principalmente en el departamento de Santa

Cruz a pesar de haber atravesado la emergencia sanitaria. Además, existen diferentes

factores que nos impulsan a poner en marcha este proyecto, entre ellos está, la

adquisición de la tecnología que ocupara el restaurante esta se puede conseguir tanto

en el mercado interno como también en el externo, existen los proveedores, no existen

leyes que prohíban la creación de nuevas empresas de este sector, las barreras de

entrada y salida son relativamente medias, la rivalidad que presenta este sector es

media pero además las personas están acostumbradas a consumir este tipo de servicio.

• Luego de haber realizado el Estudio de mercado determinamos segmentar nuestro

mercado considerando tres aspectos fundamentales, la edad, el nivel socioeconómico

y la ubicación geográfica, considerando estos aspectos hemos calculado la población

a quienes de manera aleatoria se realizaron las encuestas de manera personal, esto nos

sirvió para analizar la demanda y considerar las respuestas de los consumidores

potenciales para tomar decisiones, además se demostró la demanda que existe en este

sector, donde determinamos que existe una demanda insatisfecha de 1,173,634

personas al año, como hemos podido ver existe un mercado donde comercializar

nuestros servicios.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 186 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Como hemos podido ver la mejor ubicación geográfica para establecer el restaurante

habiendo realizado los análisis de la macrolocalizacion y la microlocalizacion se

determinó que la mejor opción es Sobre la RN 4 Doble vía Montero – Guabirá, esta

ubicación cumple con todos los requisitos planteados. Además de determinar la

capacidad productiva del restaurante, la cual será de aproximadamente 25.236.00

personas atendidas al año cubriendo el 2.15% de la demanda insatisfecha.

• La inversión total que necesita la empresa asciende a los Bs1,428,081.71 donde la

mayor parte estará reflejada en el capital de operaciones y en la inversión fija la cual

representa los activos fijos de la empresa con los cuales llevara a cabo sus funciones

la cifra es de Bs548.878, así también la inversión total representa la inversión diferida

que representa todos los gastos que se harán al momento de establecer legalmente la

empresa y finalmente el capital de trabajo, hemos considerado un tiempo de 1 año

para asegurar el cumplimiento de las funciones y obligaciones de la empresa. Así

también hemos considerado la reposición de los activos fijos a lo largo de 10 años

donde en el año 5 tendríamos que hacer una reposición de las herramientas y los

equipos de computación como también en el año 9, además en el año 9 se tendrá que

hacer una reposición de la maquinaria en general y de los equipos e instalaciones,

este cronograma de inversión realizado es para que los socios tomen sus previsiones

en los años mencionados anteriormente.

• El financiamiento de la empresa será por el valor de Bs445,608.00 este crédito será

otorgado por el Banco Económico Con una tasa de interés del 6.99% a 10 años plazo,

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 187 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

con garantía hipotecaria, principalmente este financiamiento es para la adquisición

del terreno y la construcción del restaurante.

• Una vez realizadas y analizadas las la evaluación económica y financiera se llegó a

la conclusión de optar por la inversión considerando el financiamiento externo ya que

los resultados nos arrojan una situación más favorable para el proyecto.

• Finalmente habiendo analizado todos los aspectos mencionados en todos los

capítulos, determinamos que este proyecto es factible económica y financieramente.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda la puesta en marcha del presente Proyecto de factibilidad económica

y financiera ya que existen las condiciones para la ejecución del mismo.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 188 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

REFERENCIAS
• Cesar A. Bernal. (2010). Metodologia de la investigacion . Colombia: PEARSON.

Obtenido de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-

investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

• Diego Carrillo. (2019). Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion.

Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador. Obtenido de

https://www.researchgate.net/profile/Vladimir-

Vega/publication/343106204_Libro_Formulacion_y_Evaluacion_de_Proyectos_de

_Inversion/links/5f16f9e5a6fdcc9626a4451c/Libro-Formulacion-y-Evaluacion-de-

Proyectos-de-Inversion.pdf

• Kraft, R. (2006). “La Teoría de la Educación Experiencial”. Europa: Alfaguara.

• López, J. F. (13 de 07 de 2018). Economipedia. Obtenido de Inversiones:

https://economipedia.com/definiciones/inversion.html

• Marcial Córdoba Padilla. (2011). Formulacion y evaluacion de proyectos.

Colombia: Ecoe Ediciones.

• Martinez, D. (2012). Analisis del entorno. España: Diaz Santos.

• Nassir Sapag Chain. (2008). Preparacion y Evalucion de proyectos. Mexico:

McGRAW-HILL.

• Nassir Sapag Chain. (2011). Proyectos de inversión Formulacion y evaluacion .

Chile: PEARSON. Obtenido de http://daltonorellana.info/wp-

content/uploads/sites/436/2014/08/Proyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain_2

Edic.pdf

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 189 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

• Padilla, M. C. (2008). Formulacion de Proyectos. Bogota: Digiprint .

• Roberto Hernández Sampieri. (2014). Metodologia de la investigacion. México

D.F.: McGRAW-HILL. Obtenido de

file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/DATOS%202021/Desktop/MET.%20DE%20

LA%20INV/Metodologia%20de%20Sampieri%206ta%20edicion.pdf

• Rojas, V. M. (2011). Metodologia de la investigacion . Colombia: Adriana

Gutiérrez M.

• Zamudio, M. C. (2015). Direccionamiento estratégico: . España: Spanish Edition.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 190 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

ANEXOS
Prueba Piloto

Encuetas online

Link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPndIuRnMflr0eLvbTmYAYPbzKDqoCX-

YTnEUgIveNonMHLA/viewform?usp=sf_link

Análisis de las encuestas:

Se realizaron 34 encuestas para la prueba piloto para determinar la probabilidad de éxito (P)

y la probabilidad de fracaso (Q).

Preguntas:

¿Si hubiera una empresa que le ofreciera el servicio que brindan este tipo de

restaurantes con música al vivo y con variedad de comidas y bebidas de mayor calidad

a precios competitivo usted asistiría?

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 191 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

R.- De las 34 encuestas que se realizaron vía online a personas que viven en Montero 32

personas están dispuestas a asistir a un restaurante con estas características antes

mencionadas y por consiguiente 2 personas dijeron que no asistirían.

¿Con quienes acostumbras asistir a restaurantes con música al vivo?

R.- De las 34 personas encuestadas 19 dijeron que asisten a estos restaurantes con su familia,

12 dijeron que asisten con sus amigos y 3 personas dijeron que asisten solos. Esto nos da a

entender que las personas en su gran mayoría van en grupos.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 192 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

¿Por qué medio le gustaría entrarse de nuestro salón de fiesta denominado “VIVA LA

VIDA”?

R.- De las 34 personas que fueron encuestadas vía online 32 personas dijeron que les gustaría

enterarse por vías de las RRSS, 2 personas dijeron que les gustaría enterarse por televisión y

1 persona por medio de la radio.

P= 94%

Q= 6%

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 193 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Imágenes de las encuestas

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 194 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 195 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 196 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Determinación del precio de venta

Cuadro de determinación de precio-(PIQUE MACHO)


(Expresado en Bolivianos)
Detalle Req. Med. Px Total Parcial Totales
MATERIA PRIMA : 89.35
Carne 1 Kilo 36.00 36.00 31.32
Chorizo 1 Kilo 20.00 20.00 17.40
Huevo 8 Unidad 0.73 5.87 5.10
Papa 5 Libra 3.00 15.00 13.05
Tomate 0.5 Kilo 5.00 2.50 2.18
Pimenton 1 Unidad 1.00 1.00 0.87
Queso 0.33 Kilo 25.00 8.33 7.25
Locoto 4 Unidad 0.40 1.60 1.39
Cebolla 1 Unidad 0.60 0.60 0.52
Salsa de soya 250 ml 0.01 2.00 1.74
Comino 20 Gramos 0.05 1.00 0.87
Pimienta 20 Gramos 0.05 1.00 0.87
Ajo en polvo 20 Gramos 0.05 1.00 0.87
Mostaza 200 Gramos 0.03 6.00 5.22
Sal 400 Gramos 0.00 0.80 0.70
MANO DE OBRA 6.49
Cocinero 3.89 Minutos 0.26 1.02 1.02
Ayudante 1 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 1 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 2 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 3 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
CARGAS SOCIALES - 33,37%
Cargas Sociales 1.62
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 36.71
Servicios Basicos(Agua, Luz, Gas) 1 dia 30.00 30.00 26.10
Platos desechables 4 unidad 0.20 0.80 0.70
Bolsas desechables 4 unidad 0.05 0.20 0.17
Mayonesa 100 gramos 0.03 3.00 2.61
Ketchup 100 gramos 0.03 3.00 2.61
Mostaza 100 gramos 0.03 3.00 2.61
Servilleta 10 unidades 0.02 0.20 0.17
Palitos mondadientes 1 paquetito 2.00 2.00 1.74
Costo 132.55
Marge n de utilidad 57.00% 75.56
Subtotal 208.11
IVA - 14,94% 31.09
Pre cio de ve nta 239.20
Dividido e n 4 platos 60

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 197 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro de determinación de precio-(CHARQUEKAN)


(Expresado en Bolivianos)
Detalle Req. Med. Px Total Parcial Totales
MATERIA PRIMA 59.26
Carne 1 kilo 36.00 36.00 31.32
Mote 1 kilo 7.00 7.00 6.09
Papa 3 Libra 3.00 9.00 7.83
Huevo 8 Unidad 0.73 5.87 5.10
Queso 0.33 kilo 25.00 8.25 7.18
Sal 1 Unidad 2.00 2.00 1.74
MANO DE OBRA: 6.49
Cocinero 3.89 Minutos 0.26 1.02 1.02
Ayudante 1 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 1 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 2 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 3 3.89 0.25 0.96 0.96
CARGA SOCIALES - 33,37%
Carga Sociales 1.62
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 30.45
Servicios Basicos(Agua, Luz, Gas) 1 dia 30.00 30.00 26.10
Platos desechables 4 Unidad 0.20 0.80 0.70
Bolsas desechables 4 Unidad 0.05 0.20 0.17
Servilletas 10 Unidaddes 0.02 0.20 0.17
Palitos mondadientes 1 paquetito 2.00 2.00 1.74
Aji ( llajua ) : 1.57
Locoto 2 Unidad 0.40 0.80
Tomate 1 Unidad 1.00 1.00
Costo 96.20
Margen de utilidad 80.00% 76.96
Subtotal 173.16
IVA - 14,94% 25.87
Precio de venta 199.03
Dividido en 4 platos 50

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 198 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro de determinacion de precio ( K`JARAS)


( Expresado en bolivianos)
Detalle Req. Med. Px Total Parcial Totales
MATERIA PRIMA : 77.43
Chuleta de cerdo 750 gramos 0.03 22.50 19.58
Cuerillo de cerdo 750 gramos 0.03 24.00 20.88
Mote 1 Kilo 7.00 7.00 6.09
Papa 1 Kilo 3.00 3.00 2.61
Choriso Parrillero 500 Gramos 0.04 20.00 17.40
Papa 3 Libras 3.00 9.00 7.83
Limon 5 unidad 0.20 1.00 0.87
Sal 250 Gramos 0.00 0.50 0.44
Comino 2 Gramos 0.50 1.00 0.87
Pimienta 2 Gramos 0.50 1.00 0.87
MANO DE OBRA: 6.49
Parrillero 3.89 Minutos 0.26 1.02 1.02
Ayudante 1 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 1 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 2 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
Mesero 3 3.89 Minutos 0.25 0.96 0.96
CARGA SOCIALES - 33,37%
Carga Sociales 1.62
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 30.45
Servicios Basicos(Agua, Luz, Gas) 1 dia 30.00 30.00 26.10
Platos desechables 4 Unidad 0.20 0.80 0.70
Bolsas desechables 4 Unidad 0.05 0.20 0.17
Servilletas 10 Unidaddes 0.02 0.20 0.17
Palitos mondadientes 1 paquetito 2.00 2.00 1.74
Aji ( llajua ) 1.57
Locoto 2 Unidad 0.40 0.80
Tomate 1 Unidad 1.00 1.00
Costo 114.37
Margen de utilidad 53.00% 60.62
Subtotal 174.99
IVA - 14,94% 26.14
Asignatura: Proyecto II Precio de 199
venta 201.13
Carrera: AUD Página de 202
Dividido en 4 platos 50
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Cuadro de determinación de precio-(COCA COLA DE 2LT)


(Expresado en Bolivianos)
Detalle Req. Med. Costo Parcial Total
Coca Cola 2Lt. 1 Paquete 50.00 50.00 43.5
Costo 43.50
Margen de utilidad
75.00%
(60%) 32.63
Subtotal 76.13
IVA -19,94% 11.37
Precio de venta 87.50
Dividido en 6 unidades 15

Cuadro de determinación de precio-(Vino Kohlber)


(Expresado en Bolivianos)
Detalle Req. Med. Px Parcial Totales
Vino Kohlber 1 Paquete 100.00 100.00 87.00
Costo 87.00
Margen de utilidad 79.00% 68.73
Subtotal 155.73
IVA - 14,94% 23.27
Precio de venta 179.00
Dividido en 12 unidades 30

Cuadro de determinación de precio-(CERVEZA HUARY)


(Expresado en Bolivianos)
Costo de compra Req Med. Costo Parcial Total
HUARY 1 Canastillo 130.00 130.00 113.10
Costo 113.10
Margen de utilidad 85.00% 96.14
Subtotal 209.24
IVA -19,94% 31.26
Precio de venta 240.49
Asignatura: Proyecto II Dividido en 12 unidades 20
Carrera: AUD Página 200 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 201 de 202
Título: Proyecto de Factibilidad económica y financiera para la creación de un restaurante con
música al vivo denominado “VIVA LA VIDA” en el Municipio de Montero.
Autor/es: Lindaura Diaz, Leslie M. Magne, Milagros R. Ledezma.

Depreciación de activo fijo

Depreciacion de activo fijo


(Expresado en Bolivianos)
Item Monto Años % Dep. Anual
Terreno 208.800,00 0% 0
Edificaciones 146.658,00 40 2,50% 36,66
Muebles y enseres 32.380,00 10 10% 32,38
Maquinaria en general 42.000,00 8 12,50% 52,5
Equipos e instalaciones 96.300,00 8 12,50% 12.037,50
Herramientas en general 5.180,00 4 25% 1.295,00
Equipos de computacion 17.560,00 4 25% 4.390,00
TOTAL 17.844,04

Asignatura: Proyecto II
Carrera: AUD Página 202 de 202

También podría gustarte