Está en la página 1de 6

BIOLOGÍA CELULAR

Material de apoyo – 2021

MATERIAL DE APOYO

Tema: Biomoléculas - Bioseguridad


Estimado estudiante:
Los presentes ejercicios son un material de apoyo que te servirá para aplicar los conceptos teóricos
trabajados en nuestras sesiones teóricas y están diseñados para que afianzar estos conceptos y estimular
tu capacidad de investigación y autoaprendizaje.

Se te indica leer detenidamente las preguntas y resolver según lo solicitado, puedes usar cualquier medio
disponible de información para el proceso

¿POR QUÉ ESTE TEMA ES IMPORTANTE?

Generalmente, química es un prerrequisito para los cursos de biología. Esto es porque todo
lo que se encuentra en tu cuerpo, en una planta, en un virus, etc. está compuesto por
átomos. Las estructuras y propiedades de las moléculas en un organismo determinan las
características y propiedades del organismo. ¿Qué moléculas son polares, cuáles son
apolares? ¿qué moléculas tienen propiedades ácidas o básicas? Una rápida revisión de
estos conceptos te ayudará a entender las bases moleculares de la vida.

Primera parte: MATERIA Y COMPUESTOS ORGÁNICOS

1. Indica verdadero o falso (V o F) y justifica tus respuestas.

___ Un átomo es la parte más pequeña de un elemento.


___ Los compuestos orgánicos se encuentran en todos los organismos vivos.
___ Las proteínas están compuestas por aminoácidos.
___ Las proteínas aceleran reacciones químicas.
___ El ADN contiene las instrucciones para la secuencia correcta de nucleótidos en una
proteína.
___ Los azúcares y los fosfatos se encuentran en el medio de una cadena de nucleótidos.
___ El ADN (y el ARN) están compuestos por nucleótidos.
___ Una proteína consiste de una o más cadenas polipeptídicas.
___ Los lípidos incluyen grasas, aceites y azúcares.
___ Los carbohidratos son el tipo más común de compuesto orgánico.
___ El aceite de maní es un ácido graso insaturado.
___ La citosina y la adenina son bases complementarias del ADN.
___ Una doble hélice es como una escalera espiral.
___ Los fosfolípidos forman las membranas celulares.
___ Los carbohidratos están compuestos por monosacáridos.
BIOLOGÍA CELULAR
Material de apoyo – 2021

2. Relaciona cada término con su definición


___ Un compuesto orgánico que almacena energía, forma membranas y lleva mensajes.
___ Un compuesto orgánico que contiene instrucciones para las proteínas.
___ Un compuesto orgánico que provee energía a las células, guarda energía y forma
estructuras.
___ Un compuesto orgánico que ayuda a la célula a mantener su forma.
___ Una sustancia pura, como el carbono.
___ Subunidades que conforman las proteínas.
___ Subunidad que compone los ácidos nucleicos.
___ Lípido en que los carbonos contienen enlaces con átomos de hidrógeno.
___ Lípido en que los carbonos se unen a grupos de átomos diferentes del hidrógeno.
___ El principal componente de las membranas celulares.
___ Todo lo que ocupa un espacio y tiene masa.

a. Aminoácido g. Nucleótido

b. Carbohidrato h. Fosfolípido

c. ADN i. Polisacárido

d. Elemento j. Proteína

e. Lípido k. Ácido graso saturado

f. Materia l. Ácido graso insaturado

3. Se desea realizar observaciones que van desde algunas células nerviosas hasta
átomos, por tanto el rango de observación será (Relacione según corresponda):
a) Algunas células nerviosas ( ) Ojo humano/Microscopio óptico
b) Ovulo humano ( ) Microscopio óptico
c) Huevo de rana ( ) Microscopio óptico/electrónico
d) Núcleo celular ( ) Microscopio electrónico
e) Aminoácidos ( ) Ojo humano

4. Completa los espacios en blanco con el término correcto:

a) Una sustancia que consiste de 2 o más elementos es


______________________________.

b) La información en ____________ se pasa de padres a hijos cuando los


organismos se reproducen.

c) ____________ son proteínas que se unen a sustancias extrañas como bacterias


y tienen como objetivo su destrucción.

d) ____________ compuestos que componen las células y otras estructuras de los


organismos y llevan a cabo procesos __________.
BIOLOGÍA CELULAR
Material de apoyo – 2021

e) ____________ es el monosacárido utilizado para la obtención de energía en las


células de la mayoría de los organismos.

f) ____________ son el tipo más común de compuestos orgánicos.

g) ____________ es una proteína que se une a las moléculas de oxígeno.

h) La forma del ADN es la de ____________.

i) ____________ es utilizado por las plantas para almacenar energía.

j) ____________ es utilizado por las plantas para formar las paredes alrededor de
la célula.
k) El ADN contiene _________ que instruyen para la síntesis de proteínas, y
__________ que ayudan al armado de las proteínas.

l) La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene _______.

Segunda parte: Propiedades de las moléculas biológicas

Moléculas polares (hidrofílicas) Moléculas no polares (hidrofóbicas)

Ácidas

Ácido graso saturado


Ácido láctico

Neutras

Valina Glucosa Colesterol

Vitamina A

Testosterona
BIOLOGÍA CELULAR
Material de apoyo – 2021

Básicas

Adrenalina

Dopamina

Adenina

De acuerdo a la información de la tabla 1, responde:

1. En general, ¿qué átomos se encuentran presentes en las moléculas polares?


2. ¿Qué propiedad tienen los átomos de estos elementos que contribuyen a la
polaridad de las moléculas?
3. En química se dice que “lo polar disuelve lo polar”, entonces: propone solventes
donde se podrían disolver cada una de las moléculas del modelo 1.
4. Los grupos funcionales son grupos clave en las moléculas biológicas. Describe el
grupo funcional carboxilo en ambas moléculas acídicas del modelo.

COMPLETE
1. En enlace entre los dos átomos de hidrogeno y el átomo de oxigeno de la molécula
del agua es un enlace ______________, mientras que el enlace entre dos moléculas
de agua es un enlace ___________________.

2. La diferencia entre una aldosa y una cetosa es que la primera presenta un grupo
____________ y la segunda presenta un grupo _______________.

3. La celulosa la encontramos en _______________, el glucógeno lo encontramos en


________________, el almidón lo encontramos en ______________ y todos estos
son carbohidratos del tipo ________________.

4. Según la teoría propuesta por ____________________, la vida surge de la vida.


BIOLOGÍA CELULAR
Material de apoyo – 2021

5. Según la teoría QUIMIOSINTÉTICA en la atmósfera primitiva existían gases cuyos


átomos se reorganizaron para formar moléculas ________________________ que
cayeron hacia la _____________________________.

6. Completar con la palabra MONOSACARIDO, DISACARARIDO O POLISACARIDO según


sea el caso.
a) Almidón (_______________________)
b) Maltosa ( ________________________)
c) Clasificar el siguiente carbohidrato de acuerdo con el número de átomos de
carbono: _____________________ y de acuerdo a su capacidad reductora:
________________________. Colocar en un círculo el carbono anomérico.

MARQUE LO CORRECTO
1. Según la teoría QUIMIOSINTÉTICA se formaron pequeñas gotas recubiertas con una
membrana rudimentaria, estas gotas se llamaron:

a) Preservados b) Arqueas c) Células d) Coacervados

2. Indique un enlace covalente apolar,


a) H2O b) C – H c) O-H d) NaCl

3. El enlace no covalente se caracteriza por:


a) Se da entre átomos con electronegatividad diferente
b) Se da por atracción entre cargas opuestas
c) Es un enlace tan fuerte como el enlace COVALENTE
d) Puede ser simple, doble o triple

4. Respecto a los monosacáridos es correcto:


a) Las aldosas poseen un grupo aldehído
b) La glucosa es una aldosa
c) De acuerdo al número de carbonos se clasifican en triosas, tetrosas, etc
d) La fructosa es una pentosa

5. La fuerza denominada entelequia que convertía la materia no viva en viva


corresponde a la teoría _________:
BIOLOGÍA CELULAR
Material de apoyo – 2021

a) Creacionista b) Generación espontánea c) Quimiosintética d) Panspermia

6. Marque lo incorrecto respecto a los bioelementos:


a) Los bioelementos secundarios al estar disueltos en agua se encuentran
ionizados.
b) Se conocen aproximadamente 100 elementos en la naturaleza.
c) 50 elementos del total conocido forman parte de los seres vivos.
d) Los bioelementos primarios comprenden el 99% de la materia viva.

7. No es correcto respecto al enlace covalente:


a) Dos átomos comparten la misma cantidad de electrones
b) La distancia interatómica es grande
c) Pueden presentar enlaces simples, dobles o triples
d) Se requiere de mucha energía para romperlo

PREGUNTAS: para pensar

1. Aún estás dormido por haberte quedado estudiando hasta tarde, sacas leche del
refrigerador y te sirves un bowl con cereales. Desafortunadamente, notas que la
mezcla tiene un olor particular y algunos grumos de leche coagulada. La última
vez que viste la aparición de grumos en la leche fue cuando le agregaste jugo de
limón para hacer queso fresco (según una receta que encontraste en internet).
Junto con tu grupo, plantea una explicación química que explique el por qué la
leche pasada se coagula.

2. Se requiere implementar un laboratorio para realizar trabajos de investigación


relacionadas con el Vibrio cholerae biotipo El Tor y serogrupos O1 y O139
aislados en 1991, la época de la epidemia en Lima-Perú. Se sabe que esta clase
de patógenos son de riesgo potencial moderado para el laboratorista y para el
medio ambiente. Por tanto, ¿qué nivel de bioseguridad usted recomendaría que
se utilice y por qué?

También podría gustarte