Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Actividad Física y para la salud
Código: 80020A

• Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 Historia con


la actividad física.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles, 30
17 de agosto de 2023 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Reconocer los aspectos por mejorar en su autocuidado, a través de
identificación de fortalezas y debilidades de su condición física.

Esta actividad consiste en:

De forma individual debe realizar una reflexión acerca de la historia personal


con la actividad física.

a) Diligenciar la siguiente matriz, como reconocimiento de su propio cuerpo:


EDAD (años) Estatura (metros y/o Peso (Kilos) Frecuencia Cardiaca reposo
centímetros) (latidos por minuto)

b) Cada uno de los integrantes del grupo, debe hacer una descripción en un
(1) párrafo de mínimo 15 líneas, sobre cómo ha asumido la actividad
física a lo largo de su vida y cómo ha afectado a su salud en general de
manera positiva o negativa.

Trabajo Colaborativo

De acuerdo con la lectura del siguiente articulo:

1
Perea-Caballero AL, López-Navarrete GE, Perea-Martínez A, et al.
Importancia de la Actividad Física. Sal Jal. 2019;6(2):121-125.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91852&id2=

Después de la lectura del anterior artículo deberá:

a) Generar una plenaria con sus compañeros y compilar en el foro de la


actividad número 1. Según sus análisis de la lectura del artículo definan con
sus propias palabras:

Actividad Física y Sedentarismo.

b) Indiquen 10 beneficios de la práctica regular de la actividad física en la


salud física y mental y 10 desventajas del sedentarismo o la inactividad en la
salud física y mental
e) Según el autor del artículo:
- ¿Cuál es la recomendación en tiempo y en frecuencia para que la práctica
regular de la actividad física genere beneficios en el organismo?
- ¿Qué tipos de actividad física se plantean en el artículo? Nombre dos
beneficios de cada uno.

El documento elaborado, debe ser original y contener el análisis


completo solicitado. Así mismo, se debe hacer uso del recurso
Turnitin; disponible en el curso y evidenciar, según ese recurso, que
su trabajo en los análisis, reflexiones o respuestas a los cuestionarios
no cuente con porcentajes de plagio iguales o superiores al 20%
independiente de las gráficas, tablas, portada, etc. En caso de superar
el 20% de similitud, no será tenido en cuenta para evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de información inicial debe: revisar los conceptos requeridos,

• Revisar la presentación del curso, aceptar las normas y condiciones para el


desarrollo del curso, revisar la agenda académica y realizar su presentación en
el foro general del curso.
• Estar atento(a) a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el Foro
General del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Realizar lectura de los documentos indicados en este documento, así como


de los adicionales que se encuentran en dicho entorno.

2
• Usted debe participar en el foro colaborativo:

Fase 1: Historia con la actividad física.

Allí debe compartir con sus compañeros, evidenciando y compilando el trabajo


colaborativo de la actividad, con el fin que entre todos construyan conocimiento
y para resolver inquietudes en el desarrollo de esta.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entrega del producto grupal que contenga el desarrollo de esta guía, legible
y organizado.

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

De forma individual debe realizar una reflexión acerca de la historia personal


con la actividad física.

a) Diligenciar la siguiente matriz, como reconocimiento de su propio


cuerpo:
EDAD (años) Estatura (metros y/o Peso (Kilos) Frecuencia Cardiaca reposo
centímetros) (latidos por minuto)

b) Cada uno de los integrantes del grupo, debe hacer una descripción en un
párrafo de mínimo 15 líneas, sobre cómo ha asumido la actividad física a
lo largo de su vida y cómo ha afectado a su salud en general de manera
positiva o negativa.

Evidencias de trabajo grupal:


Trabajo Colaborativo

De acuerdo con la lectura del siguiente artículo:

Perea-Caballero AL, López-Navarrete GE, Perea-Martínez A, et al.


Importancia de la Actividad Física. Sal Jal. 2019;6(2):121-125.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91852&id2=

Despues de la lectura del anterior articulo deberá:

3
a) Generar una plenaria con sus compañeros y compilar en el foro de la
actividad número 1. Según su análisis de la lectura del artículo definan con sus
propias palabras:

Actividad física y Sedentarismo.

b) Indiquen 10 beneficios de la práctica regular de la actividad física en la


salud física y mental y 10 desventajas del sedentarismo o la inactividad en la
salud física y mental
e) Según el autor del artículo:
- ¿Cuál es la recomendación en tiempo y en frecuencia para que la practica
regular de la actividad física genere beneficios en el organismo?
- ¿Qué tipos de actividad física se plantean en el artículo? Nombre dos
beneficios de cada uno.
- ¿Qué tipos de actividad física se plantean en el artículo? Nombre dos
beneficios de cada uno.

Se debe compilar en una sola entrega.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo colaborativo para entregar son:

Documento en Word que contenga:

1. Portada
2. Matriz de datos de cada uno de los integrantes
3. Conceptos básicos diligenciados (evidencia de la plenaria en el foro).
4. Reflexión personal de su actividad física. (15 líneas), de cada uno de los
participantes.
5. Referencias bibliográficas aplicando norma APA.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo representante, que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado, deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades para la


producción del entregable:

Líder: es el encargado de coordinar y organizar los esfuerzos del equipo, así


como la comunicación. Busca desarrollar un buen proceso de trabajo en
equipo. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto
a entregar.

Evaluador: es quien cuestiona críticamente el trabajo del equipo, con el


propósito de asegurar que toda la información que se genere sea pertinente al
caso y evitar que se desvíen los 5 esfuerzos (5 integrantes).

Monitor: es el encargado de organizar un cronograma de trabajo, que evite


la pérdida de tiempo y que garantice una participación equitativa de todos los
integrantes del grupo.

Cohesionador: es el responsable de organizar la información y


documentación generada por el equipo y mantenerla al día para el momento
en que se necesite. Realizar el envió del documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

5
Editor: Es la persona responsable de revisar el trabajo, para garantizar que
se han citado y referenciado correctamente las fuentes consultadas y que no
se presenten errores de redacción, ortografía o puntuación.

Tenga en cuenta que, todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias, considere que el producto de esta actividad


debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectualesreservados
para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero (0)
puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico, cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero (0) puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación Historia con la actividad física.

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel Alto: Realiza la matriz de reconocimiento de su propio cuerpo,
con todos los elementos requeridos y con las respectivas unidades de
medida de cada ítem. Realiza el análisis de su historia con la actividad
física de 15 renglones. Apoya y evidencia el aporte en la construcción
del trabajo colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4


Primer criterio de puntos y 7 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Realiza la matriz de reconocimiento de su propio cuerpo
Reconocimiento con algunos los elementos requeridos (incompleto) y algunas las
individual respectivas unidades de medida de cada ítem. El análisis personal de
su historia con la actividad física es menor de 10 líneas. Hay poca
Este criterio evidencia en el aporte de la construcción del trabajo colaborativo.
representa 7 puntos
del total de 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3
puntos de la puntos y 5 puntos
actividad.

Nivel Bajo: No realiza la matriz de reconocimiento de su propio cuerpo,


el análisis personal de su historia con la actividad física es menor de 9
líneas. Hay poca evidencia en el aporte de la construcción del trabajo
colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 0


puntos y 2 puntos.
Segundo criterio de Nivel Alto: Resuelven todos los puntos del análisis teórico del artículo
evaluación: revisado. Los estudiantes definen los conceptos consus propias palabras
y al hacer uso del recurso Turnitin su trabajo no cuenta con porcentajes
Conceptos básicos de plagio iguales o superiores al 20%

Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 6


puntos y 7 puntos.
Este criterio
representa 7 puntos Nivel Medio: Resuelven algunos de los puntos de análisis
del total de 25 teóricosdel artículo revisado. Los estudiantes usan los

7
puntos de la conceptos textualmente. Uso de la herramienta Turnitin con un
actividad porcentaje de similitud cercano al 15%.

Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 4


puntos y 5 puntos.

Nivel Bajo: No resuelve suficientemente los puntos de análisis teóricos


del artículo revisado, el estudiante copia y pega y no usa la herramienta
Turnitin.

Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 0


puntos y 3 puntos.
Nivel Alto: Participa activamente en el foro, aportando comentarios
relevantes y constructivos, realiza los ajustes sugeridos en su trabajo,
a partir de las discusiones y retroalimentaciones recibidas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 3


Tercer criterio de puntos y 5 puntos.
evaluación:
Nivel Medio: Aunque demuestra participación en el foro, estos aportes
Evidencia de no generan una contribución relevante o constructiva, no genera
participación en el discusiones productivas o teniendo en cuenta las retroalimentaciones
foro no genera ajustes al trabajo.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 1


representa 5 puntos puntos y 2 punto.
del total de 25
puntos de la Nivel bajo: No participa en el foro, no participa en la construcción del
actividad trabajo colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener 0puntos.

Cuarto criterio de Nivel Alto: El manejo de referencias bibliográficas es correcto, se hace


evaluación: uso de la norma APA. El análisis teórico y la reflexión contiene buena
Manejo referencias redacción y ortografía, lo que permite una lectura coherente y continua.
bibliográficas,
redacción y ortografía Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 4
puntos y 6 puntos.

Nivel Medio: Aunque presentan referencias, no se hace uso de la


norma APA. El análisis teórico y la reflexión presenta algunos errores
de ortografía y redacción.

8
Este criterio
representa 6 puntos Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener entre 3
del total de 25 puntos y 2 puntos.
puntos de la
actividad Nivel bajo: No tiene en cuenta el uso de norma APA. El análisis teórico
y la reflexión presenta deficiencias ortográficas y de redacción que no
permiten una lectura coherente y continua.

Si su trabajo se encuentra en este nivel, puede obtener 0puntos


y 1 punto.

También podría gustarte