Está en la página 1de 3

Primer punto

Identificar la normatividad en Colombia con discapacidad y dependencia funcional


El propósito de la convención es promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por
igual del conjunto los derechos humanos por las personas con discapacidad. Cubre una
serie de ámbitos fundamentales tales como la accesibilidad, la libertad de movimiento, la
salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida
política, y la igualdad y la no discriminación.
En su artículo 23 del numeral 1, se reconoce que los niños y niñas con discapacidad
“deberán disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad,
le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la
comunidad”.
Segundo punto
Derecho y deberes de personas con discapacidad
DERECHOS

1. A la igualdad y no discriminación
2. A una adecuada accesibilidad y movilidad
3. A la protección ante situaciones de riesgo
4. Al igual reconocimiento como personas ante la ley
5. Al acceso a la justicia
6. A la libertas y seguridad
7. A la integridad personal
8. A la independencia e inclusión social
9. A la libertad de expresión
10. A recibir información clara y oportuna
11. A la intimidad y confidencialidad
12. A la educación inclusiva
13. A recibir servicios de salud integrales
14. A la habilitación y rehabilitación para eliminar o disminuir las limitaciones
15. Al trabajo y al empleo digno
16. A participar en la vida política y pública
17. A participar en espacios de cultura la recreación y deporte
18. A la libre asociación para la defensa de los derechos

DEBERES
1. Actuar de manera respetuosa frente a los demás
2. Tratar con igualdad y no discriminar aceptando nuestras diferencias
3. Informar e informarse
4. Participar activamente de la vida en comunidad
5. Procurar el cuidado de su salud, la de su familia y su comunidad
6. Conocer sus derechos individuales y colectivos

Papel fundamental del cuidador

El cuidador requiere del apoyo familiar y social, estableciendo límites en su tarea y


delegando funciones y cuidados, permitiéndose recibir ayuda para dejar de lado
su papel de persona indispensable para el que recibe el cuidado.

Asistir a pacientes con necesidades de cuidado personal y terapéutico tales como


higiene personal, alimentación, vestimenta, movilidad física y ejercicio,
comunicación, toma de medicamentos orales y cambio de vendajes. Posicionar,
levantar y girar a los pacientes y transportarlos en sillas de ruedas o en camas
móviles.

Punto tres

MATRIZ

Nombre Definición
Función corporal Funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluye
las funciones psicológicas)
Estructura Partes anatómicas del cuerpo tales como los órganos, las
corporal extremidades y sus componentes.
Deficiencia y Problemas en las funciones o estructuras corporales,
impedimentos tales como una pérdida o deviación significativa.
Actividad Realización de una tarea o acción por parte de un
individuo.
Limitaciones en la Dificultades que un individuo puede tener en el
actividad desempeño en la realización de actividades.
Participación Acto de involucrarse en una situación vital.
Restricciones en la Problemas que un individuo puede experimentar al
participación involucrarse en situaciones vitales.
Ambiente Se divide en factores ambientales y personales.
Factores Constituyen el ambiente físico, social, actitudinal en que
ambientales las personas viven y conducen sus vidas.
Factores Aquellos relacionados con las personas, sus gustos, sus
personales necesidades, personalidad y estilo.

ELABORADO POR: VICTORIA PENAGOS Y SANDRA GUZMAN

También podría gustarte