Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN INTEGRADORA DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL

CURSO: 5TO. AÑO

PROFESORA: MARÍA VALERIA VALENTI

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que por medio del desarrollo del presente examen integrador los alumnos puedan:
 Establecer correspondencias entre formas de organización, relaciones sociales y sus implicancias en
términos de motivación y autonomía del trabajo
 Seleccionar las mejores fuentes de información y utilizarlas en relación con la toma de decisiones en el
marco de las organizaciones
 Elaborar instrumentos para la recolección de información, accionarlos para conocer los aspectos más
elementales de una organización y vincularlos con la toma de decisiones
 Reconocer tareas y roles individuales y su implicancia dentro del funcionamiento de la organización en
relación con la toma de decisiones en la organización, comparando modelos hegemónicos y
alternativos.
 Establecer el alcance de los impactos de las nuevas tecnologías en las formas de gestión organizacional
 Establecer un plan de acción que proponga cambios en la dinámica de funcionamiento de una
organización con o sin fines de lucro, considerando sus propósitos, acciones a emprender y estilos de
gestión para lograrlos.
CONTENIDOS CONCEPTUALES A INTEGRAR

UNIDAD 1
La arquitectura organizacional, proceso de transformación y proceso de control.
Vinculación con tipos institucionales. Los modelos de organización, sus roles y sus propósitos.
El debate entre misión y propósitos de la organización. La gestión de una organización vista como acción y
proceso. Posibilidades y contexto social, político, cultural y económico. La necesidad de información para la
gestión. Dispositivos de información. La construcción de dispositivos para la obtención de información
relacionada con las organizaciones. El diagnóstico a partir de la información.

UNIDAD 2
Autoridad, delegación, control y mando. Control de calidad. Niveles, estructura. Organigrama formal y real (o
informal). El nuevo concepto de autoridad y recursos humanos. Importancia de la comunicación y la
información. Capacidad, creatividad y productividad. Motivación y conducta. Necesidades y motivación. El
comportamiento en las organizaciones.

UNIDAD 3
La gestión de empresas cooperativas. Gestión y conformación para su inserción en el mercado.
Diferencia con otras tipologías organizacionales y empresariales. Importancia del movimiento y vinculación con
la situación de auge neoliberal. Correlato entre propósitos, gestión y cultura organizacional. Lo instituido, lo
instituyente y lo contra-instituyente. La gestión social como política explícita de las organizaciones:
responsabilidad social empresarial (RSE) y gestión social del cambio. Las diferentes concepciones, propósitos y
perspectivas subyacentes. Las organizaciones sociales como forma de organización relacionada con el cambio
social: sus particularidades en relación con el trabajo asociativo y autogestionado.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

1. Estrategias de Elaboración
2. Estrategias de Organización
3. Estrategias Metacognitivas

Entre ellas se pueden mencionar:

 La planificación conjunta del aprendizaje.


 Los juegos de roles.
 Los juegos de simulación.
 Las estrategias metacognitivas, para aprender a aprender.
 El método de proyectos.

EVALUACIÓN

Autoevaluación
Evaluación
Metaevaluación
Evaluación en proceso
INSTRUMENTO: Presentaciones Grupales (formato audiovisual, entrevista, programa de radio,
programa de televisión, documental)

CARACTERÍSTICAS

El práctico integrador de Gestión Organizacional consistirá en organizar a los alumnos en grupos de


investigación y producción; cada uno de los grupos deberá relevar el material bibliográfico y efectuar
cuando fuese necesario un trabajo de campo con la finalidad de realizar diferentes producciones a
elección, éstas deben contener los contenidos especificados y la aplicación de estrategias de
simulación y juego de roles.
Realizadas las producciones requeridas los grupos irán presentado sus trabajos al grupo clase y
realizarán la defensa oral grupal e individual de la producción presentada.

Se requerirá:
Precisión temática
Comprensión integral de bibliografía de consulta y análisis
Coherencia y cohesión en la elaboración de fundamentaciones teóricas

RECURSOS

 Profesor
 Alumnos
 Sala de video
 Netbooks
 Bibliografía de la materia.

DURACIÓN ESTIMADA: 8 HORAS


ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 DE GENERAL VIAMONTE

EVALUACIÓN INTEGRADORA DE TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

CURSO: 4TO. AÑO MODALIDAD: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

FECHA: 10/11/2017

PROFESORA: MARÍA VALERIA VALENTI

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que por medio del desarrollo del presente examen integrador los alumnos puedan:

 Analizar y comprender la importancia de las organizaciones como sistemas sociales.


 Caracterizar tipos de organizaciones.
 Determinar los elementos básicos de una organización.
 Considerar la importancia de la Administración como disciplina de coordinación, gestión y
control.
 Analizar y describir la Evolución de la Administración como disciplina.
 Describir y caracterizar la estructura organizacional.
 Valorar la importancia del recurso humano dentro de las organizaciones.
CONTENIDOS CONCEPTUALES A INTEGRAR

UNIDAD Nº 1
Discusiones en torno al alcance del concepto de organización. Distintos tipos de organizaciones.
Clasificación de las organizaciones según sus formas, propósitos y pertenencia (pública, privada,
cooperativa).

UNIDAD Nº 2
El contexto de la Revolución Industrial y su relación con la evolución de la teoría de la administración.
Las escuelas clásicas y la Administración. Las transformaciones económicas, sociales, culturales y
tecnológicas y su vinculación con los enfoques humanísticos, estructuralistas, de contingencia y
sistémicos. El posicionamiento de las organizaciones acorde a sus fines y a cuidado de un ambiente
sano: discursos y prácticas contradictorias. Responsabilidad social de los administradores. Su relación
con el proceso de globalización y los cambios socioculturales implicados. Sus formas de organización,
sus vinculaciones con la comunidad local y los niveles de concreción del Estado.

UNIDAD Nº 3
Estructura y diseño organizacional. Conceptos centrales de las teorías de la organización en las
corrientes contemporáneas hegemónicas y en las alternativas. Estructuras y procesos. Delegación.
Autoridad. Responsabilidad. Centralización y descentralización. Departamentalización. Áreas
funcionales. Organización formal e informal. Principios de la organización. Tipos de estructura.
Funciones. División del trabajo. Redes de comunicación. Planeación: fundamentos de proyección
y administración de objetivos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. Estrategias de Elaboración
2. Estrategias de Organización
3. Estrategias Metacognitivas

Técnicas a utilizar:

 La elaboración de estrategias de resolución de problemas.


 La planificación conjunta del aprendizaje.
 La construcción de gráficos, cuadros.
 Los juegos de roles.
 Las estrategias metacognitivas, para aprender a aprender.
 El método de proyectos.

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO: Presentación Power Point con defensa oral.

CARACTERÍSTICAS
El presente integrador de Teoría de las Organizaciones consiste en la realización de una PPT. Los
alumnos se organizarán en grupos de 4 integrantes. Cada grupo deberá elaborar una producción que
integre los contenidos desarrollados durante el presente ciclo lectivo, la presentación tendrá como
fecha de entrega el día 10/11/2017 y las respectivas defensas orales serán efectuadas en los horarios
de la materia Teoría de las Organizaciones.

Aspectos a ser considerados al corregir el instrumento evaluativo:

 Comprensión integral de bibliografía de consulta y análisis


 Coherencia y cohesión en la elaboración de fundamentaciones teóricas.
 Apropiada construcción de gráficos y redes temáticas.
 Correcto uso de reglas ortográficas.

RECURSOS

 Profesor
 Alumnos
 Netbooks
 Editor de presentaciones Power Point
 Sala de Proyección.

DURACIÓN ESTIMADA: 6 HORAS

…………………………………………
Prof. María Valeria Valenti

También podría gustarte