Está en la página 1de 5

Departamento de Historia y Geografía

Profesor: Daniel Olate

Prueba 8º
Exploración y conquista de América

Nombre: Curso: Fecha: Nota:

Puntaje Ideal: 24 puntos Nivel exigencia: 60% Puntaje real:

Nivel 8º básico
Contenido Factores que explican la exploración y conquista de América

Respuestas
En este apartado ingresa la letra que escogiste como la correcta. Sólo la respuesta consignada aquí
será considerada en la evaluación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ITEM I. Pregunta de selección única


Lee atentamente las preguntas y escoge la alternativa correcta. Al finalizar, recuerda llenar el
cuadro de respuestas (2 puntos cada una).

1. Observa el gráfico
¿Qué característica del contexto de
las exploraciones europeas reflejan el
gráfico?
A) Las constantes guerras
B) La carrera de potencias por
rutas comerciales
C) La industrialización de los
países europeos
D) La cantidad de territorios
conquistados por los países
europeos

2. Durante la etapa mercantilista Europa se expandió hacia nuevos territorios continentales,


como África y América, incorporándolos en el sistema económico mundial. ¿Cómo
participaban las colonias en este sistema económico?
A) Eran fuente de mano de obra para los europeos.
B) Eran consumidores de productos europeos.
C) Eran la fuente de abastecimiento de productos para Europa.
D) Todas las anteriores
Departamento de Historia y Geografía
Profesor: Daniel Olate

3. Observa la siguiente imagen


¿Qué factor de los viajes de exploración
representa la imagen?
A) Los adelantos técnicos
B) El desarrollo industrial
C) El mercantilismo
D) El deseo de aventura

4. En base al acontecimiento de la Toma de Constantinopla por los turcos otomanos, ¿Cuál es


la relación que del hecho histórico con el inicio de las exploraciones geográficas?:
A) Provocó el inicio de las exploraciones debido a una fuerte demanda de los turcos
otomanos por los productos europeos.
B) Generó un ambiente económico de crecimiento y producto de la bonanza económica los
europeos salieron a recorrer el mundo.
C) Provocó el cierre de la ruta terrestre de la seda y de las especias, obligando a los europeos
a buscar nuevas rutas comerciales a la India.
D) Causó que mercaderes de distintas partes del mundo se asentarán en otros lugares, ya que
impulso el intercambio comercial libre.

5. La llegada de Colón a América y las expediciones portuguesas traerán consigo cambios del
punto de vista económico, en base al mapa ¿Cuál es la principal consecuencia de estos
viajes?:
A) Un nuevo desarrollo de la economía, con nuevas rutas comerciales y nuevos territorios
para explotación de metales preciosos.
B) Una alza en la cesantía de la población debido a que aumentará la población de los
países europeos con los nuevos territorios descubiertos.
C) Los viajes de Colón y las expediciones portuguesas transformaran al océano Índico en el
principal circuito comercial.
D) La transformación de la sociedad hacia una más igualitaria gracias al ingreso de nuevas
riquezas que permiten una distribución homogénea en todos los estamentos de la
sociedad.

6. Luego de encontrar el continente americano, la corona española se dio cuenta que no


tenía la capacidad para llevar a cabo las exploraciones con su propio ejército. ¿Qué
estrategia tomó la corona para llevar a cabo la conquista de América?
A) Aumentó el tamaño de su ejército
B) Creó una estrategia de conquista en conjunto con Portugal
C) Favoreció la llegada de empresas privadas de conquista
D) Movilizó millones de españoles hacia tierras americanas

7. ¿Qué es la capitulación?
A) Es la recompensa que obtiene el español una vez que conquista un territorio
B) Es el contrato que firma el español y la corona para llevar a cabo la conquista de un
territorio
C) Es la rendición de los indígenas ante los conquistadores
Departamento de Historia y Geografía
Profesor: Daniel Olate

D) Es el tratado firmado entre las potencias europeas para repartir el territorio


americano

Observa la imagen y
8. ¿Qué hecho del proceso
de exploraciones
europeas representa la
imagen?
A) La toma de
constantinopla
B) La llegada de los
portugueses a
América
C) La repartición del
nuevo mundo entre
Portugal y España
D) Las nuevas rutas
comerciales

9. Lee la siguiente fuente:


“Hombres soñadores, ambiciosos e imbuidos de las historias que se contaban acerca de tierras
orientales que prometían riquezas de todo tipo, los conquistadores europeos cruzaron el
océano en busca de mejor destino. Canela, nuez moscada, clavo de olor y pimienta habían
enriquecido de sobremanera a los comerciantes venecianos y genoveses (...) Colón se atrevió y
los Reyes Católicos lo financiaron en esta hazaña que cambiaria la historia de la humanidad”.
Sanfuentes (2006). Europa y su percepción del Nuevo Mundo a través de las especies”

A partir de la fuente ¿Cuál es la principal motivación de los europeos para realizar viajes de
exploración?
A. La principal motivación es acumular riquezas, pero también los mueve un espíritu
renacentista de aventura.
B. Solo existe el interés por lograr las rutas comerciales para conquistar y colonizar oriente.
C. Los europeos no desean viajar debido al miedo, pero necesitan canela, nuez moscada y
pimienta para su dieta.
D. Colón es el ejemplo de los hombres que buscan encontrar un nuevo continente para
formar su monarquía.

10. La capitulación permitía al conquistador, una vez conquistado el territorio, gobernar el


territorio a nombre del rey y disponer de riquezas e indígenas para su trabajo. ¿Qué
obligaciones tenía el español con los indígenas según la capitulación?
A. Pagar su trabajo en salario
B. Evangelizarlos
C. Construir viviendas dentro de la ciudad
D. Repartir la riqueza generada con los indígenas encomendados.
Departamento de Historia y Geografía
Profesor: Daniel Olate

ITEM II. Pregunta de selección única


Lee las fuentes y contesta las preguntas.
1. Los conquistadores 2. Pedro de Valdivia informa a España
“Hombres soñadores, ambiciosos e imbuidos de las “Para que haga saber a los mercaderes y gentes que
historias que se contaban acerca de tierras orientales se quisiesen venir a avecindar que vengan; porque
que prometían riquezas de todo tipo, los conquistadores esta tierra es para vivir en ella y perpetuarse. No la
europeos cruzaron el océano en busca de un mejor hay mejor en el mundo. Es la más abundante de
destino. Canela, nuez moscada, clavo y pimienta habían pasto y sementeras. Y puede darse todo género de
enriquecido sobremanera a los comerciantes venecianos ganado y plantas. Y hay minas riquísimas de oro y
y genoveses, causando la envidia de aquellos ibéricos toda la tierra está llena de ello. Y donde quieran
que no podían participar activamente del comercio sacarlo, allí hallarán en qué sembrar y con qué
mediterráneo que daba más lucro. (...). Colón se atrevió edificar. Y agua, leña y yerba para sus ganados, que
y los Reyes Católicos lo financiaron en esta hazaña que pareciese la creó Dios a propósito para poderlo
cambiaría la historia de la humanidad”. tener todo a la mano”.
Sanfuentes, O. (2006). “Europa y su percepción del Nuevo Mundo a través Valdivia, Pedro de (La Serena, 1545). Carta al rey Carlos V.
de las especies comestibles y los espacios americanos en el siglo XVI”. (Adaptación).

1. ¿Cuál es el objetivo de los españoles que emprenden el viaje en América?


Argumenta con información de la fuente y según lo visto en clases (2 p)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. A partir de la fuente 2, ¿Qué riquezas ofrece el territorio chileno según Pedro de


Valdivia? ¿cumple nuestro país con los deseos de los españoles? Argumenta (2p)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Logrado (2 punto) Medianamente logrado (1) No logrado (0 puntos)


La o el estudiante responde de La o el estudiante responde de manera correcta la La o el estudiante:
manera correcta la pregunta y pregunta, pero: · No responde
argumenta de manera adecuada. · No explica correctamente la idea o concepto. · Responde de manera
El escrito presenta una redacción · No argumenta de manera totalmente adecuada o equivocada.
clara y sin faltas de ortografía. coherente, o · Su argumentación es incorrecta
· Presenta problemas de redacción o frecuentes y/o incoherente.
faltas de ortografía (al menos dos)
Departamento de Historia y Geografía
Profesor: Daniel Olate

También podría gustarte