Está en la página 1de 2

Puno 

es un departamento de la República del Perú ubicado en el sureste del


país, con capital en la ciudad de Puno. Limita por el Norte con el departamento
de Madre de Dios, por el Este con Bolivia, por el Sur con el departamento de
Tacna, por el Suroeste con el departamento de Moquegua y por el Oeste con
los departamentos de Arequipa y el Cuzco. Con 66 997 km² es el quinto
departamento más extenso, por detrás de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y
Cuzco. Se fundó el 26 de abril de 1822.
Su fiesta de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.4
Se estima que en esta parte del Altiplano se ubica el centro de origen de
la papa cultivada. El Collao fue territorio de la antigua cultura pucará.
Posteriormente, se desarrollaron en la región diversos señoríos conquistados
por el Imperio incaico hacia el siglo XV. Durante la Colonia, fue una importante
zona comercial. A fines del siglo XVIII, fue importante teatro de operaciones de
la Rebelión de Tupac Amaru II en sus dos fases. considerado como el Primer
Grito Libertario en América y su antecesor Tupac Amaru I fue el primero en
levantarse contra la opresión Europea. Fue creado como departamento el 26
de abril de 1822 en sustitución de la intendencia colonial con antelación a la
expulsión de los realistas acantonados en la zona, efectuada recién
en 1824 tras la Batalla de Ayacucho.
En algunos valles del departamento de Puno hay algunos petroglifos de origen amazónico
que prueban que los amazónicos se metieron a la sierra en tiempos arcaicos petroglifos de
Quiaca. Coincidentemente según Juan B. Palao Berastain, las etnias urus provienen de la
Amazonía. Son datos biológicos comprobados a través del ADN y pertenecerían al grupo
de los Arawak.
Respecto de los Uros o Urus, el investigador Arthur Posnansky menciona en uno de sus
escritos que se les ha preguntado a los Urus, si el nombre de su raza era verdaderamente
el de Uru, y contestaban que así los llamaban a ellos los aimaras por insulto, porque iban
por la noche a pescar y cazar, pero el verdadero nombre de su casta es kjotsuñi, lo que
quiere decir "hombres del lago" y se consideran la raza primigenia de América.
En los siglos siguientes, se desarrollaron varias culturas andinas como la cultura pucará,
entre los años 100 a. C. y 300 d.C,5 cultura contemporanéa a la fase urbana
de tiahuanaco, quienes dominaron la arquitectura monumental en piedra labrada, como la
famosa Puerta del Sol (ubicada en Bolivia), que tiene grabado al dios Viracocha.
Los Reinos aimaras, señoríos aimaras o reinos lacustres fueron un conjunto de pueblos
amerindios que florecieron hacia el período intermedio tardío, posterior a la caída de la
cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se ubicaron geográficamente en el Altiplano andino
o meseta del Collao, que -de norte a sur- ocuparon territorios desde Canchis y Canas
hasta Potosí, usaron la lengua aimara y Puquina.1 Entre la arquitectura aimara más
importante encontramos las chullpas Lagarto y Karachi de Sillustani.
En el departamento hay también muchos sitios arqueológicos casi desconocidos pero muy
importantes como por ejemplo la fortaleza de Trinchera, y las Tumbas de Colo Colo, cerca
de Patambuco o el Portal de Aramu Muru cerca de Juli.
Con los años, las diferentes etnias se agruparon alrededor del lago Titicaca. Se atribuye
Viracocha Inca haber impuesto el quechua entre los aymaras de Puno y
a Pachacútec su conquista tras una fuerte resistencia.
En el virreinato, la región fue centro de codicias por sus riquezas minerales, especialmente
los lavaderos de oro.
En 1870 se instala la línea férrea Arequipa-Puno y se inicia la navegación lacustre.
Para hablar de los trajes típicos de Puno, hay que referirse al mestizaje cultural
intenso, derivado de la presencia de los pueblos aimara y quechua, quienes, al
contacto con la cultura occidental, experimentaron procesos de intercambio y
sincretismo que determinaron una fuerte aculturación de los elementos nativos.

Una muestra evidente de este fenómeno es el atuendo de la simbólica chola


puneña, musa de poetas y narradores. Uno de ellos, Mateo Jaika, la describió
“con vistoso mantón de Manila, polleras de felpa, gros o chiflón de los más
vistosos colores; sombrero honguito, colocado al lado, con tanta gracia sobre
las dos trenzas de negra cabellera; blusa de lino con mangas voladas orladas de
primoroso encaje; botas de cabritilla de altos tacones aperillados y con borlas, y
algo que hacía resaltar más su belleza eran sus largos pendientes de oro y
platino tachonados de perlas orientales y sus anillos de rutilante pedrería
multicolor”. Lo peculiar de este atuendo, así como de otros, es que es usado
tanto como disfraz para la danza, especialmente de la Pandilla y la Morenada,
como en la vida cotidiana de la mujer que pertenece a tal estratificación social.

El chullo es otra de las prendas emblemáticas de la región, también se


diferencia de una zona a otra, en colores, porte y tejido. Son gorros largos,
cónicos, generalmente con orejeras. Son y seguirán siendo tejidos a mano. Los
más bellos son los de las islas de Taquile y Amantaní por las figuras artísticas
que hacen en el tejido los hombres, quienes son los que se encargan de esta
labor. El vestido típico juega un rol importante, no sólo como abrigo, sino que
coadyuva con las normas de control social, a dar significado y posición de
estatus y función social a sus integrantes. Por ejemplo, entre las mujeres del
campo, las casadas llevan las polleras hasta las pantorrillas; las solteras, hasta las
rodillas, quienes además levantan la parte delantera y la sujetan a la cintura,
mostrando así la segunda pollera, que es de un color vivo. Los varones llevan
sombrero si son autoridades otro modelo de chullo, si son casados o viudos, y
simplemente chullo si son solteros.

El traje típico de Puno se ha caracterizado porque todo el proceso de su


confección era realizado por los campesinos, siendo la lana de oveja o alpaca su
principal materia. Desde hace algunos años, lamentablemente, se está
introduciendo a fibra industrializada, lo que le resta autenticidad y belleza.

También podría gustarte