Está en la página 1de 11

INDICE

1. objetivos
1.1.objetivo especifico

2. introducción
3. marco teórico
3.1. jach’a pallina
3.2. jach’a pallina toponimia - uraqpacha sutinchawi
3.3. cerros o colinas – orónimos
3.4. pozos, lagunillas - limnónimos.
3.5. ríos y arroyos – hidrónimos.
3.6. lugares geográficos de sembradíos - caminos y herraduras -
antropónimos
4. conclusión
OBJETIVO

dar a conocer el pueblo de pallina laja sus costumbres danzas y cultura

INTRODUCCIÓN

Un acercamiento toponímico al origen del nombre Jach’a Pallina - Pallina


Grande podría encontrarse en las voces aymaras Pallaniña que significa “Ir a
escoger” y Jach´a que se traduce como “Grande” acoplándose también el
término Marka “Lugar”, por lo que Pallina Grande podría traducirse como
“Lugar Grande donde se va a escoger”

Haciendo alusión a la actividad que se realiza después de la cosecha de la


papa, en donde se escoge las que se volverán chuños, las que se utilizarán
como semilla y las que se consumirán.

Lo anterior se encuentra también relacionado con el simbolismo de la danza


Lakitas, la cual es originaria del sector.

En tal sentido, surge diversas preguntas del porqué del nombre de Pallina
Grande, ¿Cuál es su historia?, ¿Usos y costumbre? ¿Qué tradiciones
mantiene?, ¿Qué aspectos culturales fortalecen?, etc.

Por consiguiente, a lo largo del presente trabajo investigativo se busca dar


respuestas a estas cuestionastes, con el objetivo de recuperar la identidad
propia de la comunidad Jach’a Pallina - Pallina Grande y sobre todo
revalorizar sus saberes y conocimientos plasmados hoy en día en usos y
costumbre, su danza, tradición y en el actual Museo Educativo Comunitario que
resguarda gran parte de los legados materiales de una comunidad milenaria
que hoy brilla más que nunca.

Se aborda el proceso histórico por el que recorrió la comunidad de Pallina


Grande, los lugares importantes uraqpacha, sus acontecimientos y sobre todo,
de su legado cultural heredado de generación a generación y que hoy son
replicados por los comunarios con el mismo espíritu de lucha, tierra que
pisamos, que vemos y tenemos contacto con la naturaleza pacha mama madre
tierra.
MARCO TEORICO
JACH’A PALLINA
La Comunidad Originaria Jach’a Pallina, antes Hacienda Pallina Grande que
data desde su existencia territorialmente de las épocas antiguas, con los
primeros asentamientos humanos de las grandes culturas de los Viscachani,
Wankarani, Chiripa, Tiwanaku, Aymaras, Tawantinsuyo en el tiempo del

Coloniaje.
La Comunidad Originaria Pallina Grande de la provincia Ingavi perteneciente al
Departamento de La Paz, está arraigada a la tierra ya que los habitantes
poseen de generación en generación que se basa en la actividad agrícola y
ganadera (ahijaderos) que se encontraba sobre el rio Pallina ahora con
sembradío de alfa alfa, porque la composición geológica es seca durante la
época de invierno y apta para la actividad agrícola y el pastoreo
Se producen papas de varias especies, en la época invierno se elabora de la
papa el chuño y la tunta en menor cantidad se produce papalizas, oca, granos
de cebada, quinua y otros, en la ganadería con la crianza y engorde de ganado
vacuno, crianza de vacas lecheras, asociadas en una organización para la
producción de leche.

Dentro sus origines económicos es el “trueque” intercambio de bienes, cosas y


productos de los diferentes pisos ecológicos valles, yungas y altiplano, se
aprovisionan en las diferentes ferias, en Marka Viacha la feria anual de
Natividad donde se concentran de los tres pisos ecológicos para intercambiar
productos y otros
Donde los comunarios de Pallina Grande se provisionan de medicina natural,
lanas de diferentes especies, cerámicas desde la olla hasta la tina,
herramientas de cultivo, etc. A la fecha toda oferta y demanda está monetizado
(venta y compra).
La Comunidad Originaria Pallina Grande es de una cultura aymara, este
comportamiento social se refleja en cambio cultural que sufre de indio a
mestizo y de mestizo citadino por constante migración a las ciudades de La
Paz, El Alto, Santa Cruz. Tarija, Viacha y otras ciudades, donde expresan sus
propias costumbres y rituales, partiendo desde la idea aymara jatha de origen.

Danza autóctona “Laquita” que viene desde los abuelos se baila en fecha 16
de julio en veneración a la Virgen del Carmen patrona la comunidad desde los
tiempos de la hacienda.

El conjunto folklórico Laquita participa y ganador en diferentes festividades y


concursos folklóricos, en la composición de la letra y música a cargo de los
maestros Julián Quispe y Lorenzo Solíz, tiene un ritmo de huayño movida, a la
fecha está dirigida por Juan Quispe Calle, Braulio Mamani Quispe y Emilio
Carvajal Quispe

La vestimenta típica de la comunidad Pallina Grande es el sombrero, phullu,


aguayo, pollera y abarcas en los mujeres, ahora se usa la manta, los hombres
sombrero, lluchu. poncho, pantalón y abarcas, a la fecha se usan las
chamarras, sacos, gorras y otros.

JACH’A PALLINA TOPONIMIA - URAQPACHA SUTINCHAWI

La Toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que


consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. El
término «toponimia» deriva etimológicamente del griego τόπος tópos, «lugar»
y ὄνομα ónoma «nombre».

El concepto de Toponimia alude al análisis y el significado de los nombres


propios que denominan lugares. Esta disciplina forma parte de la onomástica,
la especialización de la lexicografía centrada en los nombres propios.

La toponimia, estudia los hidrónimos (nombre de los ríos y arroyos), los


orónimos (nombre de las montañas y cerros), los limnónimos (nombre de las
lagunas y los lagos), los antropónimos (derivan de los nombres de individuos)
y otros términos que permiten nombrar a lugares geográficos.

Para conocer, ubicar y visualizar recurrimos a un breve desglose


correspondiente a la época colonial y la republicana, clasificando las
toponimias centrado en dos ejes temporales.

En el tiempo diacrónico (antes de la invasión europea - occidental), se


manifiesta visiblemente la convivencia de todos los seres vivientes en los
tiempos pachas en la existencia. En el tiempo sincrónico, un proceso de la
adulteración, evangelización y tergiversación al estilo del sistema de signos
europeos.

En tal sentido, el alcance de nuestro estudio toponímico se da a nivel


connotativos y denotativos de sus significados, de tal modo que nos permite
demostrar la esencia material y espiritual, retomando conciencia de la memoria
de nuestros abuelos/as, espíritus sagrados para seguir avanzando por el
camino - thaki en equilibrio cósmico, los siguientes nombres denotan
situaciones geográficas característicos de la Comunidad Pallina Grande.

CERROS O COLINAS – ORÓNIMOS

Llallawa.
El cerro (qullu) llallawa nace junto a la madre naturaleza en las parte exterior
constituida por piedras grandes irrugulares q’achi qala - jank’ara, los lugares
pedregales qala qala y las piedras minudas se constituyen en cercos llamados
Chaxwa, tiene la forma pronunciada en los extremos al centro forma tipo
batea, el cerro más pronunciada se llama Urku Awatiña es porque se
pastoreaba solamente corderos u ovejas machos de los hacendados de
manera separada

Actualmente encima de cerro llallawa está la caseta o casucha llamada


chujlluta de Yapu Mallku es el personal que cumple la función social,
encargado en la actividad de vigilancia de los sembradíos para que los
animales no dañen, especialmente de los riesgos de la naturaleza como el
granizo, helada, para evitar estos daños de la naturaleza año tras año se
realiza el ayuno y petición en ceremonia (rito) a los dioses antes del día de
San Andrés.
El cero menos pronunciada se la denomina Qachu awatiña porque se
pastoreaba solamente las ovejas hembras que tenían crías, junto al cerro
yace una vertiente de agua que brota dentro de las piedras Janqhara, al pie a
las faldas del cerro existe especie de callejón cercada a ambos lados con
piedras

Grandes espaciados a tres metros, se denomina mulamulani, dos piedras


grandes a ambos del callejón, posiblemente para venerar, es así ambos cerros
suelen utilizar para cobijar al ganado ovino en tiempo lluvioso para que no se
puedan embarrar sus lanas que se conoce con nombre de anaqa, en las faldas
del cerro están distribuidas las parcelas para su cultivo a los comunarios según
corresponda.

Jisk’a Itanapu.
El cerro en la parte exterior compuesta por piedras irregulares medianas, útil
para el ganado ovino en tiempos lluviosos para resguardar del barrial
producida por las mismas ovejas (anaqa), en las partes superiores
denominadas chajwa taypi se cultivaba papaliza (ullucu) y oca (apilla) por su
constitución llamada chajwa taypi, a la fecha por distribución de tierras se ha
convertido en sayanas y sobre el camino se encuentra construcción del
estanque de agua para almacenar y distribuir mediante cañería a los habitantes
de la comunidad.

Chijta Qullu.
Este cerro exteriormente es arenoso compuesta de arena y tierra casi fina por
su característica del suelo hay mucha vegetación llamada kaiña muy útil como
leña, recogían en atados para cocinar.

Qachwaña Pata. En este lugar se concentraban jóvenes y cholitas con el


propósito de regocijar la existencia del sembradío y proteger de la helada,
ensayar la danza de la pinquillada para los días de carnavales, se reunían a
partir de las ocho y nueve de la noche acompañada de la música autóctona la
pinquillada a cargo de las personas mayores, lo extrovertido también participan
los niños
A la mitad de la práctica del baile se compartía el apthapi que consistía en
ajawirkhati con waikacha, para terminar el baile de la danza Qachwiri jóvenes
y cholitas bailando, bailando en ronda en parejas desaparecen alrededor
alejándose del grupo de tocadores y los niños y adolescentes van
acompañando con el ladrido como para pescar llamado (kara anu), luego se
despiden entre todos con los agradecimiento a los músicos, acordando próxima
reunión para sus prácticas o cuando el cielo está azulado claro rojizo con
vientos que soplan juyphi thaya del lado del lago Titicaca o del cerro Illampu
predecían que caerá helada.

POZOS, LAGUNILLAS - LIMNÓNIMOS.

Jach’a Phuchu.
En el antepasado como su nombre indica muy grande era muy útil para que
tomen agua los animales que en ese entonces el patrón poseía. El pozo
presenta una dimensión profunda de más o menos de 6 a 7 metros de
profundidad por que ya encuentra agua del suelo, con un diámetro de 15
metros trabajado por los agricultores en el tiempo de los hacendados, su uso
es para que tomen los animales ahora se encuentra reducida.

Wila Kuruni.
Este pozo recibe agua de las lluvias, de las sequia que están orientadas hacia
el pozo, el almacenaje no seca porque tienen una consistencia del suelo de
pura greda de color rojiza ayuda no penetrar hacia el subsuelo, con una
profundidad de 4 metros un diámetro de 11 metros, es para que tomen agua
los animales en los tiempos antiguos y actualmente.

K’illawachi o kílwawachi.
Una lagunilla qhuthaña - qutaña de una extensión de 450 a 500 metros
cuadrados con agua de lluvia que se mantenía hasta los meses de junio a
julio, en la época de lluvia llegaban los Parina flamengos, gaviotas y con la
existía de las aves silvestres llamadas kuspilu, ch’uruju, tiwtincu, que se
alimentaba de lombrices sillq’u en los alredores de la lagullina estas servían de
alimento a las personas se cazaba con un instrumento trampa llamado silva
compuesta de una estaca pequeña, un lienzo de la cola del toro y un pequeño
alambre al terminar para introducir la lombriz, a medida que se iba secando la
lagunilla los pastores de ovejas jugaban a la carrera de cochecitos de piedra
una diversión muy sana. Ahora está la caseta con instalación de motores para
generar agua del suelo y su distribución a los comunarios por cañería hasta el
domicilio de los comunarios.

RIOS Y ARROYOS – HIDRÓNIMOS.

Pallin Jawira - Rio Pallina.


Es el rio que vienen desde Viacha con nombre de “rio pallina” esta
direccionado por el cauce del agua cristalina en dirección a Laja y desemboca
al Lago Titicaca, pasa por la comunidad por el lugar llamado jawirpampa es
este rio existían peces, en los lugares profundos mik’aya los suchis y los
pececillos como maure, k’arachis y muchos anfibios sapos jukullus

Entre las aves las cigüeñas, garzas negras, en algunos lugares del rio crecían
las algas llamadas janch’a que era alimento para el ganado vacuno se
mantenía el agua casi cristalino. Con el crecimiento de la poblaciones urbanas,
con la instalación de la industrias, fàbrica de cemento, aguas servidas de las
alcantarillas de las urbanizaciones del pueblo Viacha y de la ciudad de El Alto

A la fecha está totalmente contaminada el RIO PALLINA que desaparecieron


toda la biodiversidad de la naturaleza por causa de aguas servidas ni hay caso
de pasar descalzo por las personas, ni por animales porque produce un mal
aliento un olor desagradable, por este motivo se ha construido para transitar
PUENTE PEATONAL con el sacrificio de los comunarios. Lugares como
T’ijullani, Hacent Uta.

Yara Jawira.
Es un rio delgado cuando en la época de lluvia con el rebalse del rio Pallina se
forma a la paralela otro riachuelo que vaá en la misma dirección por su cauce
deja lleno de larvas de anfibios pasado la época de lluvia ya se seca.

Q’iruma q’awa.
Es un riachuelo pequeño seco que en tiempo de lluvia se juntas las aguas de
todos los lugares cultivables y pastizales con dirección hacia q’iroma y toma su
cauce pasando por la comunidad Pallina Laja hasta el encuentro del rio Pallina
hasta desembocar al Lago Titicaca.

Wila q’awa.
Es un riachuelo con una profundidad casi 5 a 6 metros cuando llueve todas
aguas son orientadas por su cauce desde los cerros de itanapu de las pampas
de Contorno Bajo, Pallina Centro al inicio se vuelve como playa motivo por el
cual es caudaloso evita el paso a los animales y a las personas que viven en la
parte baja de la comunidad.

LUGARES GEOGRAFICOS DE SEMBRADÍOS - CAMINOS Y HERRADURAS


- ANTROPÓNIMOS

Jacha Thakhi –Tupu.


Este camino es el principal su ubicación es paralela a la forma regular de la
extensión de la comunidad, pasa por el centro de la comunidad para transitar
libremente trasladarse con los animales, ahora para camiones de carga,
diverge a otros caminos secundarios para los trabajos agrícolas, sembradíos y
pastizales nace en el rio de pallina (Jawirpampa) y termina al cruce de Chasqui
Tupu (Quntuquntu)

Chaski Tupu.
Es camino de herradura (jaqi thakhi) que viene desde Tiahuanaco - Tiwanaku
pasando por otras comunidades en dirección a Viacha pasa por una parte de la
comunidad colindancia con la comunidad Hilata San Jorge y la Comunidad
Santa Rosa Alta de la Provincia Los Andes que a la fecha se encuentra
conservada. Por la historia y por el mismo nombre se evidencia que por este
camino recorría el chaski (correo o comunicador de noticias andino) conocido
como el camino de Inca - Qhapaq Ñan

Jacha Tupu. (tupu expresión de una dimensión – legua, awtu thakhi).


Es el camino troncal que comunica con las comunidades de la provincia Los
Andes con las comunidades de la parte este de la provincia Ingavi,
tradicionalmente llamada camino Viacha - Santa Rosa – Tambillo, antes en
precarias condiciones poco transitable por los vehículos motorizados, se
recuerda que el camión Toyota de nombre rayito llevaba pasajeros sin sentir
barreales ni aguas estancadas de Santa Rosa a Viacha y viceversa (que
tiempos aquellos), a la fecha se mantiene la carretera mínimamente con ripio,
transitada por todo tipo de vehículos.

Q’iruma Thakhi.
Camino destinado a los comunarios de la parte baja de la comunidad (aynacha)
es paralela a jacha thakhi empieza pasando wila k’awa hasta llegar al lugar
denominado chullpa

Sala Thakhi.
Es camino que nace casi a la mitad del rio Pallina (ahora puente peatonal)
dentro de la comunidad Pallina Grande pasa por el lugar de la Ex Hacienda y
termina encontrando al camino carretero muy tradicional porque es el camino
usado por los ganados de los patrones en la época colonial.

Janq’u janq’u Parki – Thakhi Pata.


Lugar característico por el color de la tierra de color blanco muy apta para la
cerámica (ladrillos y otros) en algunos lugares del sector existen los chullpares
muy probable por la formación rio Pallina porque no decir desde la formación
de la tierra en el diluvio.

Terrenos Cultivables y Pastoreo.


En Pallina Grande, la distribución de la tierra territorio es de forma equitativa y
por iguales y por familia (jaqi), la tierra territorio de la sayana consta de las
siguientes medidas (tupus) complementarias con aynuqas, qallpa y katus
(antes las jithiqas, la anaqa, la ayjadera) . Por ende el recurso humano de la
comunidad Pallina Grande todos son agricultores por naturaleza y
medianamente ganaderos, lecheros y otros.

Para los cultivos existe la rotación cada tres años según el lugar y tiempo
(pacha) se siembran en tres temporadas diferentes, primera siembra, media
siembra y ultima siembra especialmente la papa y en diferentes niveles de
terreno bajo, mediana y terrenos altos, como también otras siembras de
quinua, trigo, cebada, haba y otros, todos terrenos son cultivables y de
pastoreo de animales.

Otros lugares habituales y ancestrales distribuidas para los cultivos y pastoreo


es como: Jawira Pampa, Ch’ijta Qullu, Waña K’awa Qillwachi, Q’iruma,
Llallawa, Mulamula Pampa, Jach’a Waruni, QuntuQuntu, Chaski Tupu,
T’ijullani. Laja Pallina Qurpa.

También podría gustarte