Está en la página 1de 2

Diarrea

La diarrea es la evacuación intestinal de heces flojas y líquidas tres o más veces al día. La diarrea
puede ser aguda, persistente o crónica:

• La diarrea aguda es un problema común que generalmente dura de 1 a 2 días y


desaparece espontáneamente.

• La diarrea persistente dura entre 2 y 4 semanas.

• La diarrea crónica dura por lo menos 4 semanas. Los síntomas de la diarrea crónica
pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.
Las causas más comunes de diarrea incluyen:

• Contaminación por bacterias en alimentos o agua


• Virus como la gripe, el norovirus o rotavirus. El rotavirus es la causa más común de
diarrea aguda en niños
• Parásitos: Pequeños organismos que se encuentran en alimentos o agua contaminados
• Medicamentos como antibióticos, medicamentos contra el cáncer y antiácidos que
contienen magnesio
• Intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos: Problemas para digerir ciertos ingredientes
o comidas, como la intolerancia a la lactosa
• Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la enfermedad de Crohn
• Problemas del funcionamiento del colon, como el síndrome del intestino irritable
La enfermedad diarreica es la segunda causa de muerte en niños menores de
cinco años muy a pesar de ser enfermedades prevenibles y tratables. Los niños
malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de
enfermedad diarreica potencialmente mortal.

Los dos agentes etiológicos más comunes de diarrea en los países en


desarrollo son el Rotavirus y la Echerichia coli, según los informes de la OMS.

Se estima que el Rotavirus causa 28% de la diarrea severa, y resultan en casi


10 millones de episodios severos y más de 193.000 muertes a escala global. El
72% de las muertes asociadas a diarrea ocurren antes de los 2 años de edad.

El médico te preguntará acerca de tus antecedentes médicos, revisará los


medicamentos que tomas, realizará un examen físico y puede solicitar pruebas
para determinar qué está causando la diarrea. Los exámenes posibles
comprenden:

• Análisis de sangre. Un hemograma completo, una medición de los


electrolitos y pruebas de la función renal pueden ayudar a indicar la
gravedad de la diarrea.
• Análisis de heces. El médico puede recomendar un análisis de heces
para determinar si una bacteria o un parásito están causando la
diarrea.

• Estudio de hidrógeno en aliento. Este tipo de estudio puede ayudar


al médico a determinar si tienes intolerancia a la lactosa. Después de
que bebes un líquido que contiene niveles altos de lactosa, el médico
mide la cantidad de hidrógeno que hay en tu aliento en intervalos
regulares. Exhalar demasiado hidrógeno indica que no digieres y
absorbes completamente la lactosa.

• Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia. El médico puede ver el


interior del colon mediante una sonda delgada con luz que se
introduce en el recto. El dispositivo también está equipado con una
herramienta que le permite al médico tomar una pequeña muestra de
tejido (biopsia) del colon. La sigmoidoscopia flexible permite ver la
parte inferior del colon, mientras que la colonoscopia permite al médico
ver el colon completo.

• Endoscopia superior. Los médicos usan una sonda larga y fina con
una cámara en el extremo para examinar el estómago y la parte
superior del intestino delgado. Pueden extraer una muestra de tejido
(biopsia) para analizarla en el laboratorio.

También podría gustarte