Está en la página 1de 2

Título: Oh Mi país

Compositor: Guillermo Calderón


Intérprete: Mariele Cruz
Año: 1989
País: Colombia
Género Musical: Bambuco
 

Preguntas orientadoras

En cuanto al ritmo

1. ¿Cómo son los ritmos de cada estrofa? Para mí las primeras dos estrofas, tienen un ritmo lento o
puede ser intermedio y la última estrofa tiene un ritmo más rápido. (3) ¿Por qué crees que cambia
el ritmo en cada estrofa? Porque en las primeras dos estrofas como el ritmo un poquito más lento,
y en la canción están como honrando o dando reconocimiento a Colombia, el ritmo cambia para
dar como más emoción, animo o movilidad a la canción.
2. ¿Qué emociones y sentimientos te genera el ritmo? A mí al principio me genera tranquilidad o paz,
porque al principio la canción es lenta , pero después empieza a cambiar a un ritmo rápido

En cuanto a la letra

3. ¿Podemos decir que el título es un lamento? Explica. Para mí sí, porque podemos tomar el titulo o
entenderlo como si poco a poco Colombia se estuviera acabando, por lo que en la letra lo honran,
para que lo recordemos como era antes y tomemos conciencia y empecemos en todos los
sentidos.
4. ¿Cuál es la idea principal de cada estrofa (son tres)?

1 estrofa: que Colombia se está acabando, y poco a poco la estamos destruyendo, y que se
está muriendo junto con nosotros; que ya no cuidamos las ciudades ni a los colombianos, solo
pensamos en las guerras y en el poder y por esto Colombia se debilita.

2 estrofa: es como si nos diera una esperanza para seguir creyendo en Colombia, para seguir
luchando por ella para seguir unidos. Como si fuera otra perspectiva de que no todo es malo y
que aún queda una esperanza.

3 estrofas: quiere resaltar lo bonito de Colombia, lo que aún quedan cosas lindas de Colombia,
cosas de las que hay que estar agradecido y enorgullecido, que aun hay personas que quieren
a nuestro país y que seguirán luchando por ese.

5. Palabras o expresiones

Explica las siguientes expresiones

 morir a fuego lento: que algo se está acabando poco a poco


 veneno blanco: la violencia o las guerras.
 la raza del café: los campesinos colombianos, o Colombia en general
 RECURSOS LITERARIOS

6. La siguiente expresión es una metáfora. ¿Por qué?

“es el petróleo que hierve entre tus venas”

Esta metáfora nos esta mostrando como es Colombia y que somos nosotros los colombianos
que hay que estar orgullosos de quienes somos nosotros y de nuestra Colombia hermosa.

Tus emociones

7. ¿Qué sentimientos y/o emociones le genera la canción? Explica A mi me genera un poco de


tranquilidad y paz, pero al mismo tiempo me hace reflexionar sobre Colombia, sobre el cuidado y
la atención que le damos, y tomar conciencia sobre ella, ya que este es nuestro país y hay que
protegerlo, también me hace sentir feliz y agradecer por todo lo que tenemos, por nuestra
Colombia
8. ¿Te moviliza de alguna forma? (Te invita a hacer qué) si me hace querer salir a gritar gracias
Colombia, me recuerda al bambuco y me hace querer bailarlo, y también me hace querer tomar
conciencia sobre Colombia, y me invita a cuidarla y a agradecer por ella, por todo lo que tenemos
y a protegerla a cuidarla para así conservarla y disfrutarla.
9. ¿Cuál es la intención comunicativa del autor de la canción? Que cuidemos y protejamos a
Colombia que empecemos a tomar conciencia de nuestros actos y del daño que le estamos
haciendo, también nos está mostrando y enseñando un poquito más de Colombia, de su cultura
de que no todo es malo y que aún quedan cosas lindas de esta.
10. La canción refleja una realidad de nuestro país en 1989, ¿qué ha cambiado de dicha realidad?
Explica. Yo considero que hemos mejorado que la violencia ha disminuido y que estamos
tomando más conciencia sin embargo considero que aún falta mucho.

Isabella Cano Caviedes

También podría gustarte