Está en la página 1de 2

PARCIAL DE UNIDAD II- HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Consideraciones generales

El parcial constará de una parte escrita y luego una defensa oral en coloquio. En la parte oral
se realizarán preguntas sobre cualquier punto del programa y/ o bibliografía de la unidad II.

A modo de introducción cada alumno elegirá dos estrofas del Himno Nacional y las explicará
según lo realizado en la parte escrita del examen.

Materiales provistos en plataforma

 Video motivador el Himno Nacional


 Power point con las ideas centrales del libro de Carlos Vega sobre el Himno Nacional
Argentino
 Audio de la docente con explicación de las características de la producción neoclásica,
contexto en América, La lira argentina.
 Bibliografía de base.
Actividades a realizar de manera individual para acreditar la parte escrita.
1- Lee las páginas recomendadas del libro de Andrea Bocco y elabora un mapa
conceptual con los rasgos señalados por la autora para este segmento inicial de la
literatura argentina.
2- Señala en las estrofas del Himno Nacional (versión completa)
 Estructura interna , siguiendo las tres partes que normalmente se enuncian:
Anuncio a la humanidad del nacimiento de una nueva nación- Enumeración de
los hechos que posibilitaron ese nacimiento- Saludo a todos los pueblos libres
 Analiza métrica y rima de la primera estrofa y del estribillo. Determina a qué
tipo de composición estrófica pertenece el Himno.
 Señala en el Himno los siguientes recursos de estilo: imágenes auditivas,
visuales y de movimiento; pregunta retórica, hipérbaton, hipérbole,
enumeración, anáfora, comparación, metáfora y apóstrofe.
 Subraya en el himno adjetivos que tengan una valoración positiva y negativa.
Deduce sobre quién recaen los positivos y los negativos
 Explica por qué el yo lírico utiliza el nosotros y el vosotros, en qué partes del
Himno, y por qué.
 Determina el significado de los siguientes símbolos:
Léon, laureles, rotas cadenas.
 Investiga por qué se mencionan ciertos lugares de América Hispana y las
batallas libradas en esos y otros lugares.
 Expresa cuál es el rol que le cabe a la Argentina en la lucha independentista
latinoamericana y cómo se expresa esto en los versos del Himno.
 Extrae ejemplos de indianismo, antiespañolismo y americanismo, según lo
explicado por Rosemberg.
3- Resume las ideas centrales de Fernado Casiva, Poéticas de fundación de la literatura
argentina .
4- Explica ,según el artículo de Ana María Mondolo , los problemas en torno a la
recuperación y mejoramiento del Himno original ( versión musical) y las
modificaciones producidas por el espíritu espontáneo de los concertistas y la falta de
material impreso que fijara la composición.

También podría gustarte