Está en la página 1de 4

Escuela:

Espacio Curricular:
Profesora:
Curso:

Fundamentación del espacio (resumir del DCP)

Acuerdos Institucionales (los elabora cada escuela)

Acuerdos de área (los elaboran los docentes del área de Lengua de cada escuela)

Expectativas de logro (pueden sacarse del Diseño Curricular, está relacionado con la formación de capacidades)

Ejes Saberes Estrategias de aprendizaje Evaluación Observaciones


Tiempo
Comprensión y Instrumentos y
Seleccionar uno o dos saberes de Ver final del documento
producción oral criterios (primer
cada eje del DCP
cuatrimestre)
Lectura y producción
escrita

Literatura

Reflexión sobre el
lenguaje
Programa de contenidos

Ejemplos de estrategias de aprendizaje

Momentos Capacidades Momentos del Aprendizaje /


de cognitivas Ejemplos de actividades*
Aprendizaj
e
- Actividades iniciales
Explora - Empezar con un dato curioso
ción del - Utilizar accesorios que remitan al tema
conoci - Visualizar una imagen
miento - Expresar Escuchar un sonido o música que remita al tema
- Observar Relacionar contenidos con hechos que le interesen a sus alumnos.
- Explorar Observar película, documental, casos reales, dramatización, materiales o recursos (láminas, planos, etc.)
Actividades de exploración
- Recordar Recuperar, expresar conocimientos previos
Recuperar Conocer globalmente el tema, tener una visión global del tema
- Anticipar Realizar una salida o visita
- Predecir Realizar experimentos
Reflexionar Leer y comentar historietas, artículos, textos
Reconocer situación problemática real o posible
Realizar mapa conceptual, esquema o gráfico
- Entrevistar a personas, reconocer expresiones, realizar encuestas
Contar o dramatizar un hecho de la vida personal, recordar experiencias vividas
Constru Comprender Actividades de introducción de conceptos /
cción Identificar procedimientos o análisis
del Reconocer Observar video, película o documental con una guía de observación
conoci Comparar Buscar información
miento Descomponer Realizar experimentos
Cuestionar Extraer conclusiones
Ordenar Analizar ejercicios, casos o situaciones
Discriminar, diferenciar Interpretar mapas, gráficos, problemas
Relacionar Elaborar esquemas, dramatizaciones
Interpretar Describir situaciones
Traducir Elaborar glosario
Describir Expresar ideas principales
analizar Responder cuestionarios
- Completar cuadros o esquemas
Comparar hechos, objetos, fenómenos
Participar en juegos
Descubrir secuencia
Describir factores
Jerarquizar conceptos
Buscar causas

Organiz APLICAR Actividades de aplicación


ación Hacer Resolver problemas
del Resolver Enfrentar situaciones concretas de la vida cotidiana
conoci Explicar Utilizar en ejercicios leyes, procedimientos, conceptos
miento Poner en práctica Decidir entre distintas opciones
Reconocer Organizar campaña para modificar una situación
Generar Elaborar un proyecto
Crear Utilizar conceptos en otros contextos
Relacionar Encontrar la ley, fórmula, principio, propiedad
Ejemplificar Fundamentar afirmaciones o posturas frente a casos
Demostrar Implementar técnicas, procedimientos, pasos
Utilizar Repasar, fijar, ejercitar
Fundamentar, justificar
Actividades de síntesis
SINTETIZAR Completar o elaborar esquemas, cuadros, mapas conceptuales
Generalizar Establecer relaciones
Integrar Transformar en un texto un esquema
Definir Resolver problemas
Inventar problema Elaborar definiciones, clasificaciones
Clasificar Elaborar fórmulas, reglas, principios generales
Producir Participar en debates
Organizar Elaborar monografía o informe
Ordenar Enunciar conclusiones
Integrar los elementos en un diseño, proyecto, texto

Integrac Juzgar Actividades de evaluación


ión del Valorar Realizar ejercicios variados
conoci Comparar Calificar la propia producción, calificar con lista de control el nivel de desempeño en el trabajo individual
miento Reconocer el mejor Valorar el desempeño en el trabajo grupal
Tomar conciencia Comparar trabajos y procedimientos empleados
Descubrir Escribir la apreciación personal
Criticar Emitir juicios de valor
Examinar distintas Reflexionar sobre el proceso: identificar dificultades o factores favorables, reconocer estrategias, identificar capacidades o
formas limitaciones, reconocer momentos del aprendizaje, comparar el propio desempeño con los objetivos
Autoevaluar
Explicar
Justificar

Crear Actividades de Metacognición.


recodificar Usar representaciones no lingüísticas
Interpretar Escribir con sus propias palabras lo trabajado
Ejemplificar Formular hipótesis intentando explicar lo que entienden
Clasificar Explicar conceptos con sus propias palabras
Resumir Dar ejemplos
Inferir Elaborar preguntas
Comparar
Explicar

También podría gustarte