Está en la página 1de 23

Antonio Pagés Larraya- IV Congreso Nacional de Literatura

Argentina UN Cuyo
 La identidad surge de las creaciones vivas que expresan las condiciones histórico-sociales y

personales que las engendraron.

 Hegel: “bellos genios nacionales cuya morada es la lengua y cuyas creaciones, junto con la

naturaleza, alientan el espíritu del pueblo a una empresa común”

 No existe ninguna escritura fija. Los textos se rehacer, se ocultan, burlan a sus receptores.

 Lo que identifica a nuestra literatura es el ENTRELAZAMIENTO.


 Este titulo marca el carácter iniciático que posee la elegía compuesta por el clericó Luis de

Miranda para lamentar la destrucción de la primera Buenos Aires.

 El poeta encarna y verbaliza artísticamente el ser destruido de la ciudad, que habla con su voz

expresando su horror al aniquilamiento.

 Son los primeros versos escritos en el Rio de La Plata y en todo el Nuevo Mundo. (Arturo

Uslar Pietri).

 La Elegía de Luis de Miranda reúne muchos de los rasgos característicos de nuestra literatura.

 Estos versos nos remontan a los orígenes de la Argentina y alcanzan un sentido profético

anunciando la persistencia del odio, la crueldad, la muerte que se ponen en evidencia en las
guerras civiles, revoluciones y tragedias.
 Se hace evidente en leves despuntes o notas de humor negro.

 En la obra de Miranda se encuentra textualmente en la siguiente frase: “…fue el hambre mas

extraña / que se vio”.

 Un ejemplo de la extrañeza se puede ver en la obra de Echeverría El Matadero. (relato que

inicia nuestra narrativa - trágico de un fuerte naturalismo). Vibra en el texto el pathos trágico.

 Encontramos también crudeza salvaje en el Martin Fierro.

 También encontramos intercalación de ironía en los cuadros de soledad, muerte y agonía.

 Otro de los ejemplos es el Facundo de Sarmiento relato que no colorea la realidad salvaje ni

esconde la crueldad.
 Se entrevé en la abundancia de episodios íntimos en aventuras amorosas. (La Argentina de

Centenera).

 También aparece el imaginismo que es consecuencia del deslumbramiento por la opulencia del

mundo vegetal, la magnificencia de los ríos, la maravilla del ave rara y la flor de curiosa
contextura.

 La imaginación desenfrenada se abre hacia la fantasía.

 Aunque en la literatura Argentina prevalece el tono elegiaco no faltan las expresiones de

humor y magia.
 En la mayoría de las obras literarias argentinas se deja ver como característica constante en el

hombre argentino la estoicidad ante la muerte.

 El arte de los payadores encubre un desafío donde se juega la vida.

 Gauchos y malevos pueblan nuestra literatura. Ellos practican la dura y ciega religión del

coraje, siempre dispuestos a matar o morir.

 Ejemplo de esto podemos encontrar en La guerra gaucha.


 Esta frase hace referencia a la recreación de una manera visionaria de todo lo que se reflejo

antes.

 La escritura salva todo lo yerto del mundo. No es herencia pasiva. Busca llegar a la identidad

argentina, que escapa a las cronología históricas. Traspasa los limites.


 En las obras de la literatura argentina se deja ver el proceso trágico de la argentinidad.

 Las obras se tiñen de partidismo, de pasión.

 En la Argentina han quedado como “clásicos” los libros sacudidos por la pasión y el combate.

 El Matadero; Facundo; Excursión a los indios ranqueles; Martin Fierro; La argentinidad;

Historia de una pasión argentina; Radiografía de la Pampa; se caracterizan por ser protestas,
gritos de batalla, libros y espada al mismo tiempo.

 La escritura no se agrego inerte, sino que posee una doble historicidad: la de su nacimiento y

la de su lectura en épocas distintas.


 El poeta es testigo sufriente que llama a las cosas del mundo en su ausencia y en su

presencia…funda, y con vigor…la morada y los nombres de nuestro ser como nación.
 La presencia de la pampa marca nuestra literatura y es parte activa de su identidad, de ella

mana un inagotable manantial poético.

 La pampa se vuelve un personaje arquetípico del alma argentina.

 En el Facundo la Pampa es marcada por la extensión, la soledad y el peligro.

 Se caracteriza por su inmensidad, es ese clavar los ojos en el horizonte y no ver el fin.

 Este paisaje determina un tipo de hombre que lo habita: El gaucho. Las cualidades de este son

el estoicismo, el coraje, el culto a la amistad viril, el fatalismo.

También podría gustarte