Está en la página 1de 8

PAGE \* Pediatría (N y A) 2023

MERGEFOR
MAT2
Evolución Histórica de los cuidados de
la Infancia

En la década de los 60 la principal


problemática era la tasa elevada de la
mortalidad infantil (enfermedades
infecciosas – parasitarias) y los abortos
provocados. Ya en los años 70-80 los
Leyes nuevas incorporadas:
avances, generan una disminución de la
mortalidad y desnutrición infantil. ● Ley N° 4.054 seguro obligatorio
enfermedad por invalidez.
Ya en la década de los 90 se fortalece
● Ley N° 6.174 medicina
el subsistema de salud publico,
preventiva.
profundizando en logros madre – niño,
● Creación en 1942 de la dirección
patologías y morbilidades por transición
general de protección de la
demográfica – epidemiológica.
infancia y adolescencia.
● Creación de unidades sanitarias
y Ley de asignación familiar
seguro obrero en 1953.
● Asignación familiar prenatal
1957.

Salud Publica en la década del 60

Por necesidad profesional en 1965 –


1970 se abrieron 7 escuelas de
enfermería, 5 de matronas y 4 de
nutricionistas.
PAGE \* Pediatría (N y A) 2023
MERGEFOR
MAT2
En 1970 – 1973 sigue disminuyendo la
mortalidad infantil y morbimortalidad
materna.

● Mejoras del nivel de vida de las


personas.
● Mejoras en programas materno
infantiles.
● Descenso de la natalidad.
● Descenso de la fecundidad.

Principales medidas campo de salud


infantil:

Política nacional Infancia,


estrategias de intervención ONU
(1989)

● Sensibilización, promoción y
difusión de los derechos
infantiles y adolescentes.
● Fortalecimiento familiar.
● Coordinación y desarrollo de
políticas con perspectiva a los
derechos.
PAGE \* Pediatría (N y A) 2023
MERGEFOR
MAT2
● Bajo peso al nacimiento (menor
de 1.5 kg).
● Prematures.
● Edad de la madre (menor de 15 y
mayor de 40).
● Escolaridad (menor a 6 años y
analfabetismo).

Factores de Riesgo de la mortalidad


infantil:

● Desnutrición de la madre
durante gestación.
PAGE \* Pediatría (N y A) 2023
MERGEFOR
MAT2
PAGE \* Pediatría (N y A) 2023
MERGEFOR
MAT2
Características de los cuidados
pediátricos

Mitos Y creencias:

● No les duele tanto como a los


adultos.
● Manipulan con el llanto.
● No saben cuando necesitan
medicamentos.
● No saben contestar con
claridad.
● No entienden explicaciones.
● Los niños que se quejan son
malos pacientes.
● Evitar a los padres para que los
niños no lloren.
● No son capaces de colaborar en
los tratamientos.
● Es mejor mentirles.
● Es mejor la explicación mágica
de la enfermedad.

“La enfermedad supone un estado de


alteración transitorio o permanente de
su bienestar físico, psíquico o social”

Factores que intervienen en la


enfermedad:

- Niño.
- Familia.
- El equipo.
- Hospital o institución.

“Es importante no hacer juicios, ayudar


en lo que se pueda eficazmente a la
familia”
PAGE \* Pediatría (N y A) 2023
MERGEFOR
MAT2

Fases del Proceso de Hospitalización:



Protesta.

Desesperanza.

Indiferencia.

Resignación o Ajuste.

Protesta:

- Llanto.
- Gritos.
- Buscar a los padres con la
mirada y los brazos.
- Evitar a las personas y sus
miradas.
- Ataques verbales o físicos.
- Escapar del lugar.
PAGE \* Pediatría (N y A) 2023
MERGEFOR
MAT2
Desesperanza:

- Inactivo
- Triste.
- Deprimido.
- Incomunicativo.
- Desinteresado. ¿Como Enfrentan la enfermedad?
- Irritable.
Pre escolar:
- Condiciones físicas: comer o
moverse. ● Desobediente y difícil de
Su postura se confunde con que haya manejar.
aceptado su estancia de manera ● Aparece el yo, egoísta, no.
positiva. ● Dependencia emocional de los
adultos.
Indiferencia: ● Utilizar términos comprensibles
- se interesa más por el entorno. y claros.
- da más importancia a sus La enfermedad para ellos significa
objetos materiales (permitir e castigo.
incentivar a los padres a llevar
Escolares:
el objeto de más agrado, el bien
llamado tuto). ● Castigadores.
- se aparta de los padres. ● Agradables y cooperadores.
● Terrores reales (Muerte).
“esta es la fase más grave”
● Recatados.
Ajuste o adaptación (Resignación): ● Temen perder su lugar en la vida
- Juega con otros niños. familiar.
- Interesado y comunicativo. Adolescentes:
- Contento y accesible.
- Conducta adaptativa, pero solo ● Extrañan a los amigos.
expresiva. ● No quieren perder el control.
● Darles opciones a elegir cuando
sea posible, Ej: Prefieres la
inyección solo o con tu mamá
presente.

Aspectos a considerar en la
Valoración:
PAGE \* Pediatría (N y A) 2023
MERGEFOR
MAT2
No olvidar:

“Las conductas de los niños se alteran


de acuerdo al ambiente que los rodean”

Ambiente Terapéutico:

“Conjunto de elementos físicos y


humanos que comprenden la interacción
del personal de institución de salud
como el paciente y familiares para
estimular el primero hacia su salud o
rehabilitación”.

Características de la entrega de
información de la enfermedad y
hospitalización:
Humanización del cuidado
 Clara.
 Precisa. Interacción del conocimiento de la
 Dosificada. ciencia y los valores del ser humano,
 Necesaria. para establecer una asistencia con
calidad.

“Piensa en cómo te perciben los niños


y sus familias”

También podría gustarte