Está en la página 1de 2

De poco valen los esfuerzos de la doctrina, (convertida).

El sermón, palabra escuchada PIEZA DEL MES LA AVENTURA HUMANA


al alcance siempre de una élite, si no hay y gestualizada, cumplió esa función de nexo,
personas capaces de hacerla llegar a la mayoría infinitamente más eficaz que cualquier SALA 27
de la población. Ciertos púlpitos acogieron tratado, como saben hoy los publicistas,
a famosos predicadores esperados ya por la conscientes de que nada convence más que la
multitud, cual si de un espectáculo se tratase. información transmitida «boca-oreja».
Concluido, cuánta gente salía convencida

El poder de la palabra
Bibliografía

BRAVO, Federico. «Arte de enseñar, arte TCHERIKOVER, Anat. «The Pulpit of


de contar. En torno al exemplum
medieval», en La enseñanza en la
Sant’Ambrogio at Milan». Gesta, 1999,
vol. 38/1, pp. 35-66. Púlpito gótico
Edad Media. José Ignacio de la Iglesia LÓPEZ FERREIRO, A. Lecciones de
Duarte (coord.), La Rioja: Instituto Arqueología sagrada. Santiago:
de Estudios Riojanos, 2000, pp. 303- Imprenta y Encuadernación del
328. Seminario, 1889 (lección XXXII, pp.
POMAR RODIL, Pablo Javier. «La reforma 277-286).
de los ambones y el púlpito de la WALDMAN, Louis. «The Cloisters-L’Aquila
parroquia de Santiago de Sevilla en Pulpit: An Unknown Signature».
1611». Laboratorio de arte, 2002, nº 15, Gesta, 1994, vol. 33/1, pp. 60-64.
pp. 365-371. VVAA. Colección documental del Archivo
RESINES, Luis. «“Las “Misiones” o la Santa Municipal de Lequeitio, vol. 2:
Misión”», en La voz y la noticia. ‘1475-1495’. San Sebastián: Eusko
Palabras y mensajes en la tradición Ikaskuntza, 1992.
hispánica. Valladolid: Fundación
Joaquín Díaz, 2007, pp. 26-52.

Texto: Josemi Lorenzo, diciembre de 2017


Adaptación del texto: Departamento de Difusión

Museo Arqueológico Nacional


Departamento de Difusión
Serrano, 13
28001 MADRID
Tel. (+34) 915 777 912
Fax (+34) 914 316 840
www.man.es/man/actividades/pieza-del-mes.html

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, CULTURA
Y DEPORTE

012_PULPITO_GOTICO.indd 1 12/12/17 10:08


La Edad Media fue una etapa esencialmente que seguramente lo embellecieron en su parroquia que no dispusiera de, al menos, un vinculación con estas prédicas, acaecidas
oral pues la escritura no estaba al alcance de momento, ni tampoco ninguno de los otros púlpito para explicar y difundir la palabra unos meses antes de la promulgación.
todos. Desde el púlpito, se “oraliza” la doctrina elementos estructurales de que, sin duda, de Dios. Si hubo dos, cada uno se reservó
y se divulgan los eruditos escritos teológicos. constó este púlpito, cuyo lugar de origen, por para una función (lectura del Evangelio, de Una de las paremias del Libro de refranes
Comunicar desde este mueble litúrgico otro lado, se desconoce. la Epístola). La Iglesia, establecida en todos de Pedro Vallés (1549) reza así: Mesa de
implicaba buena dicción, gestualidad y todo los núcleos de población, consiguió que un franciscos (franciscanos), coro de bernardos
un dispositivo comunicativo orientado a la mismo mensaje llegase a todos los lugares, (cistercienses), hábito de agustinos,
eficacia de la predicación, fuera para enseñar, Origen y antecedentes del púlpito algo prácticamente impensable por otros bolsa de jerónimos, púlpito de dominicos,
difundir pautas de actuación, inflamar almas, medieval medios. Hablar desde el púlpito suponía un asignando a cada orden el símbolo por
apaciguarlas o, simplemente, transmitir infor- ejercicio de elocuencia en que no solamente lo que destacaban. El concilio de Trento
mación. El origen último, desde el punto de vista se valoraba el contenido de lo que se decía, (1545-1563), los aires contrarreformistas y
cristiano, puede retrotraerse a una cita del sino el cómo se expresaba. Timbre, velocidad la fundación de los jesuitas por Ignacio de
Un mueble litúrgico en un plano Antiguo Testamento: «Porque Salomón había y entonación de la voz, recursos retóricos, Loyola cambiarán modos y prácticas del
elevado hecho un estrado de bronce de 2,25 metros de gestualidad, adecuación del lenguaje… y sermón, difundiéndolo, pero permanecerá lo
largo, 2,25 de ancho y 1,35 de alto, y lo había el orden que ha de seguirse en el discurso. esencial: se hacía desde el púlpito, y buscaba
Los púlpitos en las iglesias medievales puesto en medio del atrio; se puso sobre él, Comunicar era, por tanto, todo un arte, generar todo un dispositivo comunicativo
solían colocarse, primero sobre columnas, se hincó de rodillas en presencia de toda la para el que desde la Baja Edad Media se orientado a la eficacia de la predicación,
y más tarde apoyados sobre un elemento asamblea de Israel y extendiendo las manos escribieron cientos de tratados. fuera para inflamar almas, apaciguarlas
arquitectónico estructural, particularmente al cielo…» (2 Crónicas 6,13). En los teatros o, simplemente, transmitir información
una pilastra. Sus materiales constructivos romanos, pulpitum se llamaba al espacio de El concilio Vaticano II (1962-1965) y doctrinal relevante, entre la que destacó el
fueron muy diversos: piedra (algunas de gran la plataforma escénica (orchestra), donde se la instalación de megafonía acabaron catecismo y la explicación de cómo debía ser
valor), mampostería revocada, yeso, madera, desarrollaba la acción. El precedente más prácticamente con la función multisecular la vida del buen cristiano.
forja... Además, se situaban en un plano más cercano del púlpito cristiano seguramente de los púlpitos en los templos. Y, en el
elevado con respecto a la audiencia, tanto fue el almimbar musulmán (palabra árabe lenguaje común, se ha llegado a confundir Usos no litúrgicos del púlpito
con el fin de facilitar la recepción de la voz que significa «elevación»), púlpito de madera objeto con función, y «púlpito» ha pasado
en lugares amplios (y la visibilidad de quien móvil que integraba los escalones y que se a significar cualquier tribuna pública e, No todos los púlpitos se construyeron
allí estaba) como con el de dignificar la disponía, y se dispone actualmente, en las incluso, el propio arte de persuadir mediante exclusivamente para esa función litúrgica. En
explicación de la palabra de Dios, realizar mezquitas al lado derecho del mihrab. - la argumentación. los monasterios también se hacían desde él
ejercicios devocionales, sermonear a los fieles ˘ las lecturas preceptivas que se leían durante
o informar de noticias de índole religiosa de Los púlpitos cristianos más antiguos las comidas en el refectorio. En algunos
interés para la comunidad. Esa necesidad conservados son de origen medieval, con- El púlpito como arma: sermones casos, la escalera de acceso se practicaba en
de altura, motivada por razones acústicas cretamente románicos. Su popularización incendiarios el espesor del muro, como en los púlpitos de
(facilitar la comprensión de lo que se decía) y debe relacionarse con la importancia los refectorios del monasterio cisterciense de
simbólicas ( jerarquía de nivel), llevó a que, en que la predicación tuvo para las órdenes Frente a las «disputas», entre sabios Santa María de Huerta (Soria) o del entonces
su tipo más habitual, el púlpito se compusiera mendicantes (principalmente la dominica) que defendían posiciones contrarias, el dominico de Santa María la Real de Nieva
de cuatro elementos: pie, escalera, tribuna y nacidas a principios del siglo XIII. Estos púlpito supone una predicación unilateral, (Segovia).
tornavoz (o sombrero), todos susceptibles de elementos, no obstante, por su continuo incuestionable, emanada desde la autoridad.
ser decorados. uso, y eventualmente su fragilidad y su fácil Los púlpitos parroquiales también sirvieron
desmontaje, han estado afectados por los En Toledo, los incendiarios discursos para algún uso igualmente ejemplar, ajeno
Este púlpito de madera de nogal de finales vaivenes arquitectónicos de los edificios que de Ferrán Martínez, arcediano de Écija, al de la predicación. Así por ejemplo, las
del siglo XV ingresó en el Museo en 1964. En los albergaron. provocaron el pogrom de 1391, con la Ordenanzas de 1486 de Lequeitio (Vizcaya)
realidad, se trata de una tribuna compuesta consiguiente matanza de judíos. Apenas establecen que quien insulte llamando
de ocho lados rectangulares, seis de los cuales veinte años después, llegó el dominico «puta» a una mujer tendrá que desdecirse
están tallados; los dos restantes corresponden La palabra, principal vía de Vicente Ferrer (1350-1419), y por su influen- públicamente en el púlpito, para evitar el
a la desaparecida puerta para el acceso del transmisión de conocimiento en la cia, la sinagoga hoy conocida como «iglesia castigo correspondiente.
oficiante. La decoración imita los numerosos Edad Media de Santa María la Blanca» les fue arrebatada
arcos de piedra de tracería gótica con y cristianizada. Este arrebatador orador, En resumen, el púlpito medieval materializa
rosetones que decoraban multitud de iglesias Desde tiempos inmemoriales, y también verdadero campeón de las conversiones y y simboliza el poder persuasivo de la
de la época en que se realizó. Esta decoración durante la Edad Media, la principal vía de maestro del sermón, predicó 33 sermones palabra dirigida a audiencias populares
se desarrolla en dos pisos con entrepaños que la transmisión de conocimiento fue oral- en Castilla entre 1411 y 1412. Destacó en su que conformará esa «cultura de masas»
repiten medidas y diseño, aunque con detalles aural. Reducida la lectoescritura a una élite persecución contra los judíos, y seguramente que favoreció la invención de la imprenta y,
específicos que los individualizan entre sí. No realmente minoritaria, la viva voz fue el las antisemitas Leyes de Ayllón de este último ya en la época contemporánea, los medios
se conservan restos de policromía ni dorados, medio de comunicación más eficaz. No había año, válidas en toda Castilla, están en directa audiovisuales y digitales de comunicación.

012_PULPITO_GOTICO.indd 2 12/12/17 10:08

También podría gustarte