Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARTE VIRREINAL

ESTUDIANTES:

● CRISTHIAN MANUEL BARRANTES RAMOS


● KOSMOS WERNER HEISENBERG HANCO CUSI
● ROY WASHINGTON GIL CARDENAS
● LUISA FERNANDA ESCALANTE YANA
● ROSSALYNE ROCA ROZAS
ASIGNATURA

Arte y arquitectura del Cusco y su región

FECHA:

12/01/2022

SEMESTRE

2021-II

0
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1

Influencia del contexto social 1

Influencia del contexto económico 6

Influencia del contexto político 7

Influencia del contexto cultural 10

SIGLO XVI Y XVII 12

Pintura 12

Escultura 15

Arquitectura 18

2.3.1. Ubicación: 18

2.3.2. La Gran Ciudad del Cuzco 18

2.3.3. Periodos de la arquitectura colonial en Cusco: 18

2.3.3. Sismos y la arquitectura religiosa: 19

BÓVEDA NERVADA DE LA IGLESIA COMPAÑÍA DE JESÚS 21

BÓVEDAS DE CAÑÓN-IGLESIA DE SANTA CATALINA: 22

CUBIERTA DE PAR Y NUDILLO-SAN SEBASTIÁN: 23

ESCUELA ITALIANA 24

Escuela barroca 24

Características 24

Detalles Arquitectónicos 27

Arquitectos 28

Francesco Borromini 28

Urbanismo 28

Iglesias 29

Religión 30

Forma 31

Escuela limeña 31

Barroco Formativo 31

Barroco Pleno 33

1
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.1. Influencia del contexto social

La sociedad colonial va a ser el resultado de la interrelación y convivencia del mundo


indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al
momento de la conquista española.

Estructura social prehispánica

En América, la existencia de innumerables pueblos determinó una importante diversidad


cultural, expresada en sociedades muy diferentes entre sí. Había desde pueblos con una
simple organización tribal hasta grandes "imperios" en Mesoamérica y Perú. Mientras en los
primeros el parentesco era el principal elemento de integración social, los "imperios" poseían
una sofisticada estratificación dentro de un complejo ordenamiento estatal.

En el contexto local, existió la presencia de un imperio en América del sur: el Tahuantinsuyo,


por lo que estructura social debio estar acorde a su dominio territorial.

Estructura social en el Imperio del Tawantinsuyo

A pesar de que su sistema incluía una nobleza y una clase baja o “pueblo”, los incas tenían
otros sistemas de organización (ayni,mita y minka que son sistemas sociales-religiosos) que
también influian en que las relaciones entre todos los sectores no sean tan marcadamente
diferenciadas entre gobernantes-gobernados sino que todos convivan y se relacionan en paz
sin dejar de considerar su jerarquía en el sistema social. Eso se puede contibiliar en el hecho

1
de que la tipologia de vivienda base, tanto para las elites como para el comun del pueblo era
la misma: la kancha.

Módulo de kancha base. El sistema usado en las viviendas del pueblo se vuelve a repetir en Machupicchu,
supuesto lugar para la nobleza mandando a construir por Pachacuteq

Por el lado del hombre local o común, la estructura social del imperio del Tawantinsuyo había
generado que el hombre común sea un individuo independiente (aunque conocía y aceptaba
las castas sociales de su época) y de buenas cualidades (Rodriguez, Quispe. 2017). Este
hombre formaba parte de un grupo social, denominado Ayllu (sistema de organización
social-religioso), y se hacía cargo de los deberes de este, él mismo era el constructor de su
choza, labrador de su tierra, tejedor de sus muebles y fabricador de su propio traje. En
resumen, el hombre andino reflejaba la existencia de una vida social organizada.

Aunque su sistema, comparado con el europeo, era primitivo, el hombre andino realizaba sus
labores con eficacia y eficiencia.

El hombre andino valora más sus relaciones que sus posesiones físicas: para el hogar era más
que una construcción. Allí crecerían sus hijos y compartiría la vida con su esposa, más que un
individuo urbano era un campesino y, a pesar de su naturaleza contemplativa quizá algo
solitaria, el indígena aprendió a vivir en comunidad tras la llegada de los españoles y el nuevo
patrón de asentamiento que plantean.

Por su parte, la mujer andina cumplía un rol diferente al que posteriormente ocuparía en el
período colonial. Como corresponde a su actividad femenina y al pensamiento andino, es una
dama laboriosa y abnegada. Cocinaba sus alimentos reconociendo su posición en la sociedad
como madre y esposa. Atendía a sus hijos con esmero y, si hacía falta, auxiliaba al marido en
las toscas faenas agrícolas. Como era natural, ella se ganaba el respeto en el ayllu, según su
laboriosidad y utilidad en la comunidad.

Entonces, la organización social en el Perú prehispánico va a diferir mucho del sistema que se
va a implantar por los hispanos a partir de 1532: la sociedad andina valora mucho el trabajo y
ve como un regalo de Dios, por lo que realizaban sus tareas con la mayor alegría y
satisfacción posibles. Si bien cada pareja con hijos se consideraba una familia, también
existían estructuras más complejas que esta, como son los Ayllus: organizaciones que
engloban a muchas familias las cuales tienen un jefe en común.

2
Nueva estructura social post interacción con los Españoles

Por otra parte, los europeos del siglo XVI provenían de un continente en el cual predominaba
una sociedad estamental caracterizada fundamentalmente por la existencia de tres grandes
cuerpos sociales: nobleza, clero y estado llano. La movilidad social era muy escasa y la
pertenencia a cada estamento dependía de la pureza de la sangre. Es decir, quien nacía en
cuna noble moría noble y quien nacía campesino terminaba sus días de igual manera.

Entonces los españoles al asentarse van a implantar su sistema en América. Ahora el máximo
gobernador será el rey de España, seguido de los virreyes (representantes del rey en
América). En general, ahora la estructura social se va a ver modificada en tamaño y
complejidad, porque cada nivel social va a tener subdivisiones, las clases sociales se van a
diversificar y van a aparecer grupos raciales diversos.

Estructura social en el virreinato

3
Estructura social del gobierno en el virreinato

Grupos raciales en la sociedad virreinal

En el siglo XVI indiano no hubo una sociedad única sino varias coexistentes y coincidentes
en diversos grados de relación y dependencia. A grandes rasgos se pueden identificar dos
universos sociales: las llamadas "república de los españoles" y "república de los indios". Los
españoles se concentraron esencialmente en torno a las ciudades, en tanto los nativos
permanecieron en el ámbito rural. Esto implicó la aparición de una dicotomía campo-ciudad
muy significativa en la historia de la América española.

Después de la conquista española, aparecieron elementos extraños en las tranquilas planicies


andinas. La situación de la mujer andina se vio alterada porque ya no realiza las mismas
funciones que antes: trabajar, ayudar en la casa, criar a los hijos, etc. Por su parte, entre el

hombre andino y el español nunca llega a existir un vínculo de amistad, principalmente por la
nueva relación que se va a plantear en ellos: dominador-dominado. Sin embargo, de ellos
aprendió los vicios que practicaría por más de cuatro siglos y que aún se manifiestan en la
sociedad peruana actual.

“Desde que el hombre blanco pisó el altiplano, el indígena se tornó malicioso, se había
convertido en la sombra de lo que alguna vez fue. El rol del hombre andino en la sociedad se
vio rebajado a los niveles más bajos posibles.” (Rodriguez, Quispe. 2017)

El panorama descrito varió sustancialmente a lo largo del segundo siglo colonial. La


inevitable mezcla biológica entre indígenas, españoles y negros configuró un mundo
multirracial, donde mestizos, mulatos y zambos experimentaron un crecimiento continuo. La
sociedad americana, constituida por una serie de grupos con diferentes derechos, privilegios,
ocupaciones laborales y posición económica, tomó un marcado carácter estamental.

4
Como resultado de la relación forzada entre europeos e indígenas aparecen los mestizos,
quienes a pesar de sus raíces indígenas, prefieren estar del lado de los conquistadores e
incluso ocuparan sus lugares una vez que los españoles sean desterrados de América en el
siglo XIX, prolongando el abuso y la opresión a los conquistados.

La nueva implantación del modelo europeo en el Perú también modifica los patrones de
asentamiento del hombre andino y cómo este se relaciona con los demás. Originalmente los
pobladores vivían en zonas rurales alejadas y en viviendas muy separadas unas con otras,
pero cuando los españoles toman el control del imperio, para facilitar el cobro de tributos de
estos “nuevos” vasallos del rey, tuvieron que modificar dicha conducta, y con el virrey
Francisco de Toledo en 1541, se crean las reducciones de indios: centros urbanos nuevos
hechos siguiendo los nuevos cánones europeos (trazo a “cordel y regla”, modelo romano de
damero) donde obligan a los pobladores a vivir en esta, para que el recojo de tributos sea mas
sencillo y tener un mejor control sobre la población en general.

Reducciones de Indios

Con la llegada de los españoles, muchas de las características sociales presentes en los
indígenas se van a perder:

- el Ayllu desaparece
- debido a su creencia católica: el trabajo va a ser visto ahora como un castigo de Dios
al hombre por haberlo desobedecido.
- Ya no van a vivir dispersos en el campo, ahora vivirán todos dentro de pequeñas
ciudades, llamadas reducciones

Y probablemente muchas de las características negativas de los europeos van a ser adoptadas
por los hombres nativos: practican la mentira, la flojera (ya no les va a gustar trabajar, por lo
que pierden su distintivo de hombres eficaces que los caracterizaba antes), la traición, etc.

5
1.2. Influencia del contexto económico

De la misma manera, que la estructura social cambia a consecuencia de la llegada de los


españoles, el sistema económico también va a variar.

Economía en la época prehispánica

La economía en el Tawantinsuyo se sustentaba en la agricultura. Todas las personas debían


producir alimentos, y si bien una parte era dada a la nobleza como parte de su tributo, la gran
mayoría se redistribuia a lo largo de todos los pueblos. Otro factor que ayudó a sustentar este
modelo económico fue la gran cantidad de territorio que logró ocupar, ya que debido a esto,
existía gran variedad de productos para el consumo e intercambio de las personas.

Aparte de la agricultura, también contaban con otros sistemas sistemas sociales que les
ayudaban a organizar su trabajo dentro del imperio, que podrían considerarse “sistemas de
trabajo”:

- Mita: Era el trabajo comunitario a favor del Imperio. Consistia en que cada Ayllu daba
una dotación determinada de hombres para ser movilizados a la construcción de
grandes obras públicas como caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos,
templos, acueductos, explotación de minas, etc.7 Existía una mita para servicios
especiales como las labores de cargueros del Inca, músicos, chasquis y danzantes, los
obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, mas no las mujeres,
cuya edad estaba entre los 18 y 50 años.
- Minka: Era el trabajo comunitario o colectivo voluntario de las familias con fines de
utilidad social, o de carácter recíproco para sus Ayllus o las tierras del Sol o el Inca.
Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, fortalezas,
minas, cultivo de tierras estatales, así como la ayuda en la chacra de las personas
incapacitadas, huérfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la
minka, y las personas que no asistían al trabajo eran expulsados del ayllu.
- Ayni: Era la ayuda mutua ofrecida entre familias de un mismo Ayllu. Consistía en la
ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la
condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, y en
retribución se servían comida y bebida durante los días que se realizaba el trabajo.

Economía en el virreinato

Durante un primer momento de asentamiento de los españoles en el Perú, la economía


virreinal se basó en la extracción y saqueo de piezas de metales preciosos (piezas de oro y
plata) de las principales ciudades del imperio (Cusco, Quito), así como de los edificios
religiosos más importantes de estos.

Todo el oro y plata, una vez saqueados eran enviados a España, lo que le permitió a la corona
española adquirir mucho poder económico durante las primeras décadas de ocupación en
América. Este boom le permitirá la contratación de reconocidos maestros constructores para
que puedan reflejar su poder económico y político en la construcción de imponentes edificios

6
religiosos en todo el continente. Como ejemplo, Francisco Becerra, un arquitecto español es
traído a América para la construcción de las catedrales de Puebla, Lima y Cusco.

Posteriormente, el descubrimiento de las minas de Potosí y Huancavelica, volverán a generar


ganancias económicas importantes para la corona española, sin embargo, ahora las ganancias
son compartidas con empresas individuales: comerciantes que proveen de insumos, mano de
obra, transporte, etc para la extracción y traslado del azogue y plata extraídos.

El descubrimiento de las minas de plata de Potosí, aparte de ser un generador de riqueza para la corona
española en ese tiempo, su ubicación también sirvió para la construcción de nuevas iglesias con el fin de
catequizar a los indios de la zona para que trabajen en las minas.

El desarrollo de la economía por comercio empieza a operar recién a fines del siglo XVI
(como lo demuestra la implantación de flotas a fines de este siglo), de tal manera que el
famoso monopolio comercial instaurado por la Corona fue roto fácilmente por la intensa
actividad de estos comerciantes. Lima se enriquece por la producción minera, logrando
acumular su élite comercial una gran riqueza que le permite ingresar directamente al tráfico
atlántico y al comercio con España. (Rosas, 2013)

1.3. Influencia del contexto político

El contexto político surge desde la necesidad de ordenar las actividades en América mediante
una política centralizada que estableciera un sistema de leyes específicas para la nueva
realidad.Cusco y Lima eran de las ciudades más importantes de la organización político
administrativa del territorio del Virreinato del Perú.Durante el siglo XVI fueron puntos
importantes para destacados artistas que no dudaron en venir y ofrecer su arte a la iglesia.

Destacan Angelino Medoro, Bernardo Bitti, Mateo Perez de Alesio, entre otros.

7
Otro rasgo importante en la evolución de las artes durante la colonia lo constituye la
exquisitez de la arquitectura religiosa. Los templos fueron encomendados a alarifes que
dominaban las técnicas de la edificación en piedra y barro, por lo que erigieron obras de
buena factura, muy superior a las realizadas en otras partes del continente.

La política supone la mediación de la palabra hablada. En esa medida, su


implantación en América se prestaba para innumerables dificultades debido a las
diferencias culturales existentes entre indios y españoles, y a los consiguientes
conflictos de traducción entre mundos que eran muchas veces inconmensurables. En
cambio, el arte constituyó una vía mucho más inmediata de comunicación entre esos
universos culturales. Dicho con otras palabras, más que resolver todas y cada una de
las tensiones y malentendidos que produjo la conquista, la tarea que más contribuyó al
entendimiento tuvo lugar en la creación de un nuevo espacio de encuentro, un arte
propio de América. Más que con la verdad o la justicia, este espacio se vincula con la
belleza. El derecho efectivamente mueve, pero por imposición, particularmente
cuando es visto como la obra de una potencia conquistadora. El arte, en cambio,
mueve por atracción.

Tras el arribo de los conquistadores la pintura adquirió un relieve muy particular.


Ciertamente esta manifestación artística ya era conocida por los pueblos indígenas,
como puede verse en determinados murales o en las ilustraciones de los códices, pero
con la llegada del arte europeo adquirió otras proporciones.

El nuevo arte que surgió en América estuvo muchas veces inspirado en modelos
europeos, pero experimentó transformaciones muy significativas. Esta forma de
expresión artística, que normalmente estaba ligada a temas religiosos, fue cultivada de
inmediato por artistas indígenas, que constituyeron sus propias escuelas, donde
mostraron gran habilidad. Pero como su sensibilidad era distinta a la propia de los
españoles, experimentaron cierta incomodidad ante los rígidos moldes que les
imponía la pintura académica europea y muy pronto mostraron el deseo de no seguir
de cerca esos cánones.

8
Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta
de Loyola.La pintura ejemplifica una boda que expresa el mestizaje, es decir, el casamiento
de dos españoles con dos princesas de la estirpe incaica, con la intención comunicadora del
mestizaje de personajes de alta importancia.

Otro punto a resaltar en el derrotero de las artes en el virreinato peruano es la llegada del
barroco. Como parte de la contrarreforma de la iglesia, el barroco buscó sensibilizar al
espectador a través de los sentidos antes que por la razón. Es por ello que este estilo se
caracterizó por la gran concentración de elementos y ornamentos de temas religiosos y
también por la meticulosidad que tuvieron los artistas en colocarlos de tal manera que crearán
una atmósfera mística y ascética hacia Dios.

El Virrey Toledo

Entre 1569 y 1581, logró establecer el marco político administrativo que regirá por muchos
años en el Perú colonial.

Apenas llegado a tierras peruanas, Toledo se informó de todo cuanto había sucedido en el
virreinato y de cuales fueron las políticas seguidas hasta ese momento. Reconoció la
inexistencia de un adecuado sistema tributario, pues no había un registro del total de
habitantes del virreinato. Toledo realizó varias visitas generales a distintas partes del
virreinato y, por primera vez, se tuvo registro de los recursos humanos y naturales del Perú.
Tras saber el número de posibles tributarios estableció las reducciones: pueblos indígenas en
los que se agrupaba a un número de indios (alrededor de 500 familias). Así se sabía con
exactitud la cantidad de tributo que debían entregar.

Toledo impuso también la mita colonial: tributo en el que los indígenas pagaban con su
fuerza de trabajo en las minas, obrajes o construcciones para el estado (puentes, caminos,

9
etc.). Cabe señalar que esta mita se inspiró en el sistema andino, pero no poseía el factor
redistributivo que lo caracterizaba en tiempos prehispánicos. Es por ello que esta forma de
tributo fue la más molesta para la población indígena

1.4. Influencia del contexto cultural

Con la llegada de los conquistadores y después de los colonizadores, se inicia un proceso de


intercambio cultural y social que modifica la sociedad de los Andes, creando una nueva
cultura mestiza. Con la llegada de los españoles al territorio peruano la activa producción de
elementos simbólicos-representativos andinos sufrió una gran transición. La
incompatibilidad entre las percepciones españolas (basadas principalmente en el realismo) y
las tradiciones andinas (basadas en el simbolismo) hizo que, ante la incomprensión del
mensaje, los españoles destruyeran casi todas las formas de representación local. Las quilcas
o tablillas pintadas, los quipus, los tocapus o los dibujos simbólicos de los incas no fueron
entendidos por los peninsulares, pues no encontraban ningún elemento cercano a sus
tradiciones visuales.

Con este bagaje visual, los españoles utilizaron las imágenes de Cristo, la virgen María,
Santos, etc. para llevar a cabo las primeras evangelizaciones en el vasto territorio peruano,
ante la estupefacta mirada de los indígenas. Lo que probó ser una medida muy efectiva, pues
logró facilitar el entendimiento de la fe cristiana a los vernaculares.

El arte durante los primeros años virreinales fue exclusividad de los religiosos y su uso tuvo
un fin práctico principalmente en el adoctrinamiento. No sólo pinturas o imágenes estuvieron
presentes en esta tarea. Esculturas de diversos tamaños y retablos fueron herramientas
imprescindibles para los misioneros católicos.

En la escultura se destacan los temas religiosos que exaltan la fe católica y ayudan a la


evangelización de los nativos. Los artistas, en la mayoría de los casos, son anónimos porque
lo que interesa es el valor didáctico de las obras y no el nombre del artista. El artista de la
época trabaja dentro de límites concretos: los colores de los santos son determinados (virgen
de azul y blanco, San José de verde y ocre) y hay un límite de mínima cantidad de piel que
puede ser expuesta.

10
Virgen de Quito de Bernardo de Legarda

En la pintura también tenemos los mismos rasgos característicos aunque debemos dividirla en
dos tipos, la oficial y la popular. La temática es, una vez más, la religión, o sea, los santos y
las vírgenes. Los pintores utilizan los materiales que utilizan sus colegas europeos, es decir,
frescos, óleo y acuarela. Los conventos se convierten en talleres para la difusión de los
conocimientos artísticos.

11
Nuestra Señora de Belén, pintura anónima del siglo XVII perteneciente a la Escuela
Cuzqueña. La forma triangular en forma de montaña de la imagen evocaba a la Pachamama
o Madre Tierra de los antiguos peruanos.

En el siglo XVI, los maestros escultores estaban ya constituidos en gremios. Cuzco fue desde
el comienzo de la Colonia y por mucho tiempo el centro más importante. En sus talleres
(encargados de proveer a las iglesias de casi todo el virreinato estatuas generalmente
policromadas), artistas europeos formaron escultores de origen indígena, que paulatinamente
sustituyeron a sus maestros e introdujeron motivos autóctonos en los temas europeos.

2. SIGLO XVI Y XVII

2.1. Pintura

Las diferencias entre el simbolismo andino (basado en una concepción geométrica de la


realidad) y el realismo español no permitieron una adecuada interpretación de las obras
producidas antes de la llegada de los peninsulares. La tradición de la que provenían los
españoles no exigía un conocimiento previo de los elementos, bastaba mirar la pintura para
entender el mensaje del autor. En cambio, la tradición andina exigía un conocimiento de los
símbolos que muchas veces estuvieron restringidos a un sector elite.

12
Fue esta falta de entendimiento la que llevó a los españoles restarle importancia a las obras
producidas por los andinos y lo que los condujo a destruirlos en su mayoría. Tan solo
quedaron los quipus y algunos uncus con tocapus como muestra de la complejidad simbólica
del mundo andino.

Representación Simbólica de los tocapus vs la representación realista español mediante figuras humanas
definidas

Ante esta situación, los indígenas fueron apropiándose poco a poco del lenguaje artístico
traído por los españoles. Otros, los más hábiles, lograron plasmar sus creencias en pinturas
representativas de la sagrada familia, superponiendo para ello elementos andinos sobre
figuras sagradas.

Las pinturas jugaron un rol importante después del primer desencuentro entre las tradiciones
españolas e incaicas. Los peninsulares se dieron cuenta de este gran obstáculo y decidieron
romper la falta de comunicación entre ambos grupos utilizando la pintura. En la etapa de
evangelización los cuadros de la sagrada familia, de Cristo crucificado, de santos y mártires
fueron utilizados como herramientas para la enseñanza de la fe católica. Así, durante la
segunda parte del siglo XVI, la pintura al igual que otras manifestaciones artísticas fueron
monopolizadas por la iglesia. Con el afán de una mejor evangelización encargaban muchos
cuadros con temas específicos (alusivos a la sagrada familia, pasión de Cristo, etc.) a los más
importantes talleres andaluces y sevillanos.

En estos trabajos se nota la influencia del renacimiento italiano. La época de mayor auge de
esta tendencia fue cuando llegó al Perú el jesuita Bernardo Bitti. Desde 1575 difundió su obra
por todo el virreinato, a pesar de que su taller se encontraba en Lima. Bitti fue el primero de
una serie de pintores extranjeros que llegaron al Perú para ponerse al servicio de la iglesia.
Junto al maestro jesuita Leonardo Bitti destacan, dentro de la corriente italiana llegada al
Perú, Mateo Pérez de Alesio y Angelino Medoro.

Con los años, la iglesia optó por el naturalismo y por el realismo descriptivo, tal vez
prefigurando la escena local para la llegada del barroco. En este tránsito el antimanierismo y
contramanierismo fueron utilizados con fuerza entre los pintores locales. El antimanierismo
apeló a crear mayor sensibilidad a través de los efectos visuales que el autor le otorgaba a la
pintura. Manos y cuellos alargados, posturas rebuscadas y efectos dramáticos demostraban la
manera que tenía el artista a la hora de representar al mundo. Destacan la Virgen de la leche
(Pérez de Alesio), La coronación de la virgen (Bernardo Bitti).

13
Virgen de la Leche de Perez de Alessio. Santa Rosa de Lima Post-Mortem. Mateo Perez de Alessio y La
coronación de la Virgen de Bernardo Bitti.

El barroco llegó al virreinato peruano con las pinturas encargadas por el convento de Santo
Domingo al gran pintor sevillano Miguel Güelles. Sus obras reunidas bajo la serie La muerte
de Santo Domingo tuvo un impacto profundo en el medio limeño, pues su naturalismo e
idealismo fueron las características más comunes en las pinturas locales del siglo XVII. En
este siglo la proliferación de artistas españoles propició la apertura de varios talleres no solo
en Lima, sino también en las principales ciudades del virreinato peruano. Estos talleres
tuvieron en Zurbarán (artista español, 1598-1664) uno de sus principales referentes. Muchos
de sus cuadros fueron copiados o sirvieron de molde para nuevas producciones. De igual
manera, algunas de sus obras llegaron al Perú y fueron motivo de orgullo y satisfacción para
la orden religiosa que lo había encargado (En Lima algunas de sus obras se pueden apreciar
en la iglesia de la Buena Muerte).

14
Sin duda, Cuzco fue durante el siglo XVII uno de los referentes pictóricos mas importantes
del virreinato peruano. La presencia de Bernardo Bitti (1583-1585 y 1596-1598) en el Cuzco
tuvo un gran impacto en la plástica cuzqueña. Sin embargo, a pesar de que el "movimiento
italiano" fue base para muchas de las obras producidas en esta ciudad, lo cierto es que se
empezó a dejar elementos y a incorporarse otros propios de la región. En otras palabras, se
desarrolló con los años una personalidad y lenguaje diferenciado que sin duda reflejan la
personalidad de los pintores (la gran mayoría andinos y mestizos) y también cual era su base
de inspiración (fue Rubens el artista predilecto por los talleres cuzqueños). Uno de ellos fue
Diego Quispe Tito, pintor vernacular que se inspiró en los cuadros flamencos naturalistas y
de los que tomó el paisaje para recrearlo con motivos andinos.

El juicio Final y La Sagrada Familia. Diego Quispe Tito. Siglo XVI

2.2. Escultura

La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al virreinato peruano por la iglesia.
Desde un primer momento tuvo una función práctica: sirvió como una herramienta eficaz en
las campañas de evangelización y de extirpación de idolatrías durante la segunda mitad del
siglo XVI y la primera del XVII. Inclusive el Concilio de Trento (2563) se encargó de dar las
directrices para la buena utilización de las imágenes en la difusión de la fe católica. Así, la
virgen María, Jesucristo y los principales santos debían tener un papel hegemónico en las
iglesias y conventos.

15
Los curas doctrineros llegaban hasta los lugares más recónditos de los Andes y con sus
imágenes y cajas-retablo, lograban el entendimiento de los indígenas a pesar de que no hubo
una buena comunicación entre ambos grupos a causa del idioma.

En el siglo XVI el renacimiento tardío continuaba inspirando a los artistas locales. Utilizaron
para sus primeras obras madera, mármol, piedra, marfiles y metales, aunque muchas veces
tuvieron que importar los materiales del reino español. En Lima surgieron varios talleres que
satisfacieron la demanda de los encomenderos y también de las órdenes religiosas, porque se
encontraban necesitadas de producción artística, ya sea para la decoración de sus nuevos
templos e iglesias o para el adoctrinamiento de indígenas.

De este periodo resaltan la Virgen de la anunciación (1551), Virgen del Rosario (c. 1555),
Virgen Patrona de la orden dominica (1558), todas obras del escultor flamenco Roque de
Balduque. Cabe resaltar que la importación de obras fue practica común durante todo el
virreinato peruano. Las regiones preferidas fueron Sevilla, los Países Bajos y, en menor
proporción, de Italia.

La presencia de maestros españoles durante el siglo XVI y principios del XVII consolidó a
Lima como importante fuente de producción escultórica. Entre los maestros españoles
destacan Juan Martinez de Arrona, excelente ebanista especializado en cajonería religiosa. Su
obra más importante es la Cajonería de la Catedral (1608) realizada bajo los cánones del
renacimiento pues debía armonizar con el estilo de Francisco Becerra, alarife de la catedral.
Otro importante escultor fue Pedro de Noguera, autor de la Sillería de la Catedral (1532),
acaso la obra escultórica más bella de Lima construida en el siglo XVII. De los talleres del
andaluz Juan Martines Montañéz (1568-1649) destaca el retablo del Monasterio de la
Concepción (actualmente se encuentra en la Catedral de Lima). Este gran retablo describe en
sus relieves la vida San Juan Bautista y fue enviado, desde Sevilla, durante 15 años a la
ciudad de los Reyes (1607-1622).

Sillería y Cajonería del coro de la Catedral de Lima. Pedro Noguera y Juan Martinez Montañez

Otra obra importante de las postrimerías del XVII es la escultura de Melchor Caffa titulada
"El tránsito de Santa Rosa" (1699). De origen maltés, Caffa se educó en Roma, por lo que la
obra en honor a la santa peruana posee bastante parecido con la Santa Teresa de Bernini. No

16
obstante, la escultura realizada en mármol de Carrara posee una sobriedad única y sin duda
representa una de las obras cumbre del barroco italiano en el Perú.

Santa Rosa Vacente. Melchor Caffa

El siglo XVII también es el siglo de revelación de escultores cusqueños en los que destacan
Juan Tomas Tuyru Tupac Inka con su obra maestra como el púlpito de San Blas y el Santo de
San Cristobal. Otro escultor de relevancia es Melchor Huaman Mayta con sus esculturas de
San Sebastián, San Antonio Abad y San Jerónimo.

17
2.3. Arquitectura

2.3.1. Ubicación:

El valle del Cusco se ubica a los 13°30', latitud sur y a los 72°00' latitud este del
meridiano de Greenwich y a 3.300 msnm presenta una topografía accidentada rodeada
de cerros y colinas muy empinadas.

2.3.2. La Gran Ciudad del Cuzco

La gran ciudad del Cusco, cabeza de los reynos del Perú, como rezaban sus títulos por
muchos siglos, era el eje de un vasto imperio como fue el incaico, una de las pocas
civilizaciones autónomas que conoce la humanidad.

Pero la conquista española le restó importancia al desplazar la capital a la costa por la


importancia que tenía el mar para los conquistadores europeos. Sin embargo, el Cusco
no perdió su prestancia y con razón durante mucho tiempo pudo nombrarse en los
documentos oficiales como «La Gran Ciudad del Cusco, Cabeza de los Reynos del
Perú».

Con la pérdida de su capital, corrió riesgo, ciertamente que su importancia se


desvaneciera, mas no fue así; el cusqueño Huallca hizo el descubrimiento de las
minas de Potosí. Este hallazgo pudo permitir una creciente extracción de plata gracias
a la amalgama del mercurio. Cusco quedaba a mitad del camino entre Huancavelica y
Potosí, dos centros mineros cuyos tesoros engrandecieron el Imperio de España y
otorgaron al Perú un nombré de resonancia y opulencia, «Vale un Perú»; al pie del
cerro Potosí, surgió una de las más grandes ciudades de esa época y el páramo donde
se encontraba no podía dotar siquiera de los alimentos necesarios y de ello y mucho
más se encargó la ciudad del Cusco. La remozada capital incaica ganó una nueva
dimensión, se convirtió en la capital comercial, industrial y cultural del nuevo Perú
proporcionando a la ciudad minera productos agrícolas, ganaderos, vestidos, azúcares,
pinturas, muebles, telas, cultura, etc.

La ciudad del Cusco también mediaba la ruta entre Lima y Buenos Aires; el Cusco
fue puerto terrestre para el flujo y reflujo de recuas de llamas y muías; gracias a este
tráfico no perdió su principalidad, se nutrió y desarrolló con vastas riquezas siendo
centro de actividades económicas, financieras y religiosas.

2.3.3. Periodos de la arquitectura colonial en Cusco:

- El primero abarca desde el establecimiento de los conquistadores a partir de 1534


hasta el terremoto de 1650 que asoló a la ciudad y gran parte del vasto territorio
peruano.

Si nos concentramos solo en Cusco, son raros los monumentos correspondientes al


primer periodo. El terremoto los trajo abajo. Apenas se salvaron la Catedral y Santa

18
Clara. Por eso, en estos raros ejemplares el estilo dominante es el llamado
renacimiento español correspondiente a la época de Felipe II.

- El segundo periodo se produce posteriormente al terremoto hasta la emancipación.

En el segundo periodo, el régimen feudal ha llegado a su apogeo, todos los


descendientes de conquistadores se han enriquecido a expensas del pueblo indio. En
este momento en que el espíritu del campo resplandece en la fachada de los templos
aldeanos, como una contradicción sintomática entre la servidumbre y el señorío.

Esta vez los estilos barroco y churrigueresco son los más apropiados para encubrir
esos sentimientos contrapuestos de la clase dominante y la dominadora.

2.3.3. Sismos y la arquitectura religiosa:

El Cusco, por ser una zona sísmica, es sometido en su arquitectura a este tipo de
esfuerzos, en los monumentos que han sido afectados e intervenidos por causa del
sismo, en la mayoría de los casos las cubiertas fueron las más afectadas ya sea por
altura, forma y/o estado de conservación.

Monumentos como la Basílica Catedral del Cusco, por su disposición de planta


rectangular tipo basilical, han sido afectados con fisuramientos múltiples en todas sus
bóvedas y muy leve pérdida de plomo en alguna de sus columnas; sus elementos más
altos, como la torre campanario colapsó parcialmente; sus elementos de sobrecubierta,
como pináculos, mostraron leve giro por el momento torsor de inercia que generó el
sismo.

La iglesia de la Compañía de Jesús que tiene la disposición de planta de cruz latina de


características más esbeltas que la de la catedral, el sismo del 86 afectó al total de sus
cubiertas abovedadas nervadas, con fisuramientos múltiples de intradós a extradós
notándose más por el asentamiento de la plementería de las nervaduras,
desprendimiento de revoques por el ingreso de humedad y fisuramiento concéntrico
de las mismas por falla a compresión de claves de arcos y dovelas.

En cuanto a los monumentos con mampostería de adobe y cubierta con armadura de


par y nudillo, las causas de deterioro que presentan son naturales y sísmicas,
generando el desprendimiento de tejas, comprometiéndose por filtración de humedad
las armaduras de par y nudillo, resquebrajamiento y desprendimiento de embarres y
pérdida de color así como desprendimiento de algunas armaduras y tirantes.

2.3.3. Principales tipologías arquitectónicas de la época:

La ciudad del Cusco, en su centro histórico tiene 19 iglesias de diferente


conformación tanto por su tipología arquitectónica, materiales, distribución en planta
y su cubierta abovedadas o par y nudillo. Las cubiertas abovedadas se dieron en
cuatro tipos: bóvedas de nervaduras, de aristas, de cañón, las cuales tienen elementos
materiales comunes, así analizaremos algunas tipologías representativas.

19
CATEDRAL DEL CUSCO:

La catedral es la gran obra del coloniaje, monumento típico de la arquitectura de


ciudad y del gusto de las clases altas, descendientes de conquistadores. Emplazada
sobre la terraza que se alza en el ángulo oriental de la Plaza de Armas, la Huacaypata
de los Incas y en donde antes estaba el santuario en honor del dios Wiracocha.

Se levantó en cerca de cien años. Su planta fué trazada por el maestro Juan de
Veramendi y las bases fueron consolidadas por Juan Correa. A paso de siglo fueron
construidos los alzados, bajo la dirección sucesiva de técnicos eclesiásticos, en su
mayor parte, como Juno Rodríguez de Rivera, Juan de Cárdenas y Céspedes, Diego
Arias de la Cerda.

El interior de la catedral es, igualmente, un gallardo juego de masas; altas bóvedas,


arcadas de medio punto, con excepción de dos capillas laterales que lucen arcos en
ojiva; frisos y arquitrabes tan sólo en juego de líneas, sin ningún acento ornamental
orgánico; pilares arista.dos, sustentadores del gigantesco navío.

La catedral arrastra por sus dos flancos los muros complementarios de las dos iglesias
que a ella se adosan: El triunfo, y la Sagrada Familia,. Es cierto, monumentos que
corresponden a épocas posteriores. El primero fue restaurado en 1664 y 1679,
sucesivamente. El otro se edificó de 1723 a 1735. Las columnas de la «Sagrada
Familia '' bien dicen las contorsiones churriguerescas que comienzan a vibrar entre las
piedras religiosas del Setecientos. Igualmente, los rosetones y las superficies
escamadas de El Triunfo.

20
BÓVEDA NERVADA DE LA IGLESIA COMPAÑÍA DE JESÚS

Cimientos: conformados
por secuencias de arcos
de descarga que se
encuentran en el
subsuelo de piedras
labradas y/o desbastadas
con mortero de cal y
canto que en algunos
casos forman criptas y
en otros galerías a un
estrato poco conocido.

Pisos: pisos de madera,


presumiendo que los
originales fueron de
losas de piedra, por los
rezagos en los cantos de
la mampostería y en el
presbiterio.

Mampostería: la mayor
parte de los muros y
contrafuertes están
hechos de piedra
canteada al interior y cara pulida al exterior, en algunos casos enlucidos con tierra
arcillosa y callado; el núcleo de la mampostería es de piedra natural.

Columnas, Arcos, Cornisas y elementos decorativos: tanto su imafronte como el


interior de la iglesia presenta fina cantería, sus columnas y arcos los cuales están
ricamente ornamentados con cornisamientos, filetes, molduras y en sus arcos bruñas
reverberantes y sus cornisamientos presentan balaustres de madera, sus columnas
rematan en capiteles de estilos diferentes, el claristorio está formado por lunetos que
tienen arcos de medio punto con fenestraciones chaflanadas o abocinadas, sus
elementos traslúcidos son de piedra berenguela en algunos casos sustituidos por
vidrios. Cubierta: ésta es la zona que sufrió mayor daño a consecuencia del sismo,
fisuramiento de sus bóvedas desprendimiento de revoques por el ingreso de humedad,
fisuramiento concéntrico por falla a compresión y descompresión de dovelas de arcos
y claves de bóveda.

21
BÓVEDAS DE CAÑÓN-IGLESIA DE SANTA CATALINA:

La tipología de esta edificación está dada por una secuencia de ocho bóvedas de
cañón (fajón) que a la altura de su presbiterio se cubre con una bóveda vaída de forma
rebajada que a su vez soportan una linterna monóptica.

Cimientos: de acuerdo a una cala exploratoria realizada en 1989 se determinó que sus
cimentaciones son voluminosas, llegándose a 4,50 m. y continuaba.

Pisos: no se conocen evidencias de su piso original, siendo actualmente en su


totalidad en madera.

Mampostería: de piedras desbastadas y canteadas, sin mayor pulimento y piedra


natural en su núcleo, siendo su grosor de 2,30 m por lo que no se utilizó refuerzos de
machones o contrafuertes.

Entrepiso: su sotocoro y coro están enmarcados y soportados por una secuencia de


arcos carpaneles muy rebajados sobre los que se arma una estructura de madera de
piso de coro.

22
CUBIERTA DE PAR Y NUDILLO-SAN SEBASTIÁN:

La tipología de esta
edificación es de
una sola nave
alargada tipo
basilical pues está
constituida por una
nave central a
mayor altura, dos
laterales con
capillas
correspondientes al
del evangelio y de
la epístola.
Cimientos:
exteriormente se ve
que está ubicado
sobre un andén,
posiblemente se
utilizaron piedras de los conjuntos arqueológicos próximos con mortero de cal y
canto. Pisos: su piso está constituido por lajas de piedra en su sotocoro y madera en
toda la nave pudiendo ser éste el piso original. Mampostería: su mampostería es
diversa, su imafronte en piedra labrada y ricamente adornada y sus muros de la nave
con piedra y argamasa hasta media altura y los muros de las capillas laterales son de
adobe, lo mismo que sus contrafuertes de grandes proporciones.

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PAR Y NUDILLO:

Sistema par y nudillo presenta características con algunas variantes en la


conformación del tramado de sus partes, tanto en el cuerpo de la nave como en los
encuentros con los arcos o soluciones que cubren el sistema de armaduras creando al
interior soluciones agradables. Tipología Par y Nudillo Este tipo de armadura es el
más usado por ser más sencillo; tiene como característica la formación de un espacio
entre el par y sobre par, con la intervención de algunos materiales locales como
madera, tiento de auquénido y caña Kurkur. Tipología Par y Nudillo, con Harneruelo
y Arco Este tipo de armadura, con algunas diferencias simples con relación al par y
nudillo, presenta al interior un tratamiento diferente formando dos aristas dando una
cara más a tratar, generalmente se encuentra con pintura mural.

23
3. ESCUELA ITALIANA

3.1. Escuela barroca

La Arquitectura Barroca, precedida del manierismo y del Renacimiento, se originó en Roma


se generó en Roma en 1605 y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados
absolutistas europeos.

3.1.1. Características

- Una de sus búsquedas principales era conseguir el movimiento, en lugar del carácter
reposado del estilo renacentista.
- Edificaciones con múltiples centros y sin restringirse a un único eje central.

Basílica San Pedro del Vaticano

- Uso de líneas curvas y superficies ondulantes.

Iglesia San Carlo alle Quattro Fontane

24
- Uso de riqueza ornamental y exuberancia en la decoración del espacio.

Palacio de Versalles

- Uso de plantas elípticas, formas complejas y mixtilíneas (combinan curvas y rectas)

Plantas mixtilínea del Vaticano

- En lugar de optar por una luz diáfana y natural, se crean efectos atmosféricos
mediante la manipulación y regulación de entradas de luz.

25
Escenario generado por la luz

- Desarrollan el orden salomónico, el orden colosal y las columnas tipo estípite.

Diferentes órdenes empleados en las fachadas

- Se dió importancia al diseño de complejos urbanísticos como jardines o tipos


residenciales

Jardín Palacio de Versalles

26
3.1.2. Detalles Arquitectónicos

Arcos ovales, elípticos y de doble curva.

Aletas o aletones: elemento decorativo en forma de ala, usado para ocultar las cubiertas o
como solución estructural a los contrafuertes medievales.

Volutas: adornos en forma de espiral, usados para el remate de capiteles, aletas y otros
elementos arquitectónicos.

Frontones de nuevo diseño, con preferencia por los fragmentados y/o curvos.

Ventanas ovales, curveadas, mixtas.

Escaleras complejas, retorcidas y majestuosas.

Nichos y hornacinas de uso frecuente.

Introducción de óculos decorados en fachadas y techos.

Evolución de la galería a sala de recibimiento para albergar colecciones artísticas.

Fachada de la Basílica de la Santa Cruz (Lecce, Italia)

27
3.1.3. Arquitectos

Francesco Borromini

(1599-1667). Arquitecto italiano. Trabajó como cantero en las obras de la catedral de Milán,
antes de trasladarse a Roma en 1619, donde fue cincelador en el taller de Carlo Maderno,
quien lo introdujo en el mundo de la arquitectura romana al tomarlo como colaborador para la
realización de obras como el palacio Barberini.

Cuando triunfaba ya como arquitecto y empezaban a desplegarse las formas del Barroco,
Borromini recibió su primer encargo en solitario: el conjunto de San Carlo alle Quattro
Fontane, ligeramente anterior al convento de los filipenses. Bastaron estas dos obras para
hacer de Borromini un arquitecto reconocido y con un estilo muy bien definido.

3.1.4. Urbanismo

El barroco se caracteriza por su interés integrador de espacios en un todo unitario, ya sea


urbano o paisajístico. En el modo de darle un ordenamiento a la necesidad del desarrollo de
las ciudades que se expresan a través de la arquitectura monumental como plazas, edificios,
fuentes, jardines, etc. Que expresaban el poder del estado y/o de la iglesia.

Plaza del Vaticano

La creación del barroco es del concepto de Estado Nacional, como una forma de monarquía
absoluta con la concentración del poder y con esto la aparición de ciudad capital como una
forma de representación y centralización del poder.

28
Fontana de Trevi

En este período surgen los planes reguladores de lo qahora es la ciudad capital.

3.1.5. Iglesias

El punto de partida de la Arquitectura Barroca puede considerarse la Iglesia del Gesú de


Roma, construida a partir de 1568. El edificio, que representa una síntesis entre la
arquitectura renacentista, manierista y barroca, satisfacía plenamente las nuevas exigencias
surgidas tras la Contrarreforma: la disposición longitudinal de la planta permitía acoger el
mayor número de fieles, mientras que la planta de cruz latina con numerosas capillas laterales
suponía un retorno a la tradición del Concilio de Trento.

Fachada de la Iglesia del Gesú

29
La presencia de una cúpula, subrayaba la centralidad del espacio hacia el fondo de la nave, y
presagiaba la búsqueda de una integración entre el esquema longitudinal y el centralizado.

También la fachada, construida según el proyecto de Giacomo della Porta, anticipa los
elementos más marcadamente barrocos, comparables a los de los alzados de Santa Susana y
San Andrés del Valle.

Cúpula y planta

Los arquitectos barrocos modificaron tanto la composición en planta como en fachada,


generando una concepción nueva del espacio.

Las fachadas de las iglesias dejaron de ser la continuación lógica de la sección interna, para
convertirse en organismos plásticos que marcaban la transición entre el espacio exterior y el
interior.

El espacio interior, por tanto, estaba compuesto a partir de figuras complejas basadas en
elipses y líneas curvas, y se definía a través del movimiento de los elementos espaciales,
diferenciándose radicalmente de la concepción renacentista que generaba una sucesión
uniforme de elementos dispuestos de forma simétrica entre ellos.

3.1.6. Religión

El Barroco fue una consecuencia de la lucha religiosa que tuvo lugar en Europa a causa de la
Reforma protestante, siendo la respuesta la Contrarreforma católica: El enfrentamiento
religioso provocó un cambio de mentalidad que afectó-a todos los aspectos de la cultura, el
arte y la sociedad

La Iglesia Católica, en su lucha contra las religiones reformadas, usó el arte como una de sus
armas. En Roma se inició un periodo de ricas y fastuosas producciones artísticas y
proliferaron las Iglesias y Capillas monumentales.

A partir del Concilio de Trento, se multiplicaron las "Anunciaciones”, "Nacimientos”,


“Ascensiones” y muchas otras escenas bíblicas que reforzaban la ortodoxia y despertaban la
devoción popular. El objetivo: expandir la Fe, atraer e impresionar a los creyentes, emocionar
y conmover. Todo ello en un marco de lujo y teatralidad.

30
El Barroco fue una revolución cultural en nombre de la ideología católica. La Iglesia de
Roma pasa a ser un medio de propaganda al servicio de la causa católica, y en el Concilio de
Trento se habla de que “el artista” debe instruir al pueblo, recordándole los artículos de la fe,
impulsando a adorar e incluso a amar la figura de Dios.

3.1.7. Forma

La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo y ornamental


que la arquitectura, destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base
naturalista pero deformada a capricho del artista.

Obra escultórica de Bernini

La pintura barroca tuvo un marcado acento diferenciador geográfico, ya que su desarrollo se


produjo por países, en diversas escuelas nacionales cada una con un sello distintivo.

Sin embargo, se percibe una influencia común proveniente nuevamente de italia, donde
surgieron dos tendencias contrapuestas: el naturalismo, basado en la imitación de la realidad
natural, y el clasicismo, que es igual de realista pero con un concepto de la realidad más
intelectual e idealizado.

Las artes gráficas tuvieron una gran difusión durante el Barroco, la rápida profusión de
grabados a todo lo largo de Europa propició la expansión de los estilos artísticos originados
en los centros de mayor innovación y producción de la época.

3.2. Escuela limeña

3.2.1. Barroco Formativo

(1630-1660 aprox.) También llamado barroco moderado.

31
Periodo en el que comenzaron a gestarse los lineamientos que llegaron a su plenitud en las
escuelas barrocas virreinales.

Se inició este ciclo con la reconversión de las grandes iglesias conventuales de Lima para
transformarlas en planta basilical de tres naves abiertas con crucero interno; a partir del
primer tercio del siglo XVII, y también con la modificación del diseño de la portada principal
de la catedral de Lima que se convirtió en portada retablo a partir de 1628.

En la actualidad podemos encontrar 2 claros ejemplos de este periodo formativo:

a. La Portada de la Catedral de Lima, con la siguiente conformación:

● Excesiva decoración: Como medallones, cabezas, ángeles y otros adornos platerescos.


● Columnas clásicas: Puede apreciarse los capiteles corintios de las columnas.
● Presencia de arcos de medio punto
● En la parte superior se puede ver el escudo del Perú, en el sitio donde originalmente
se hallaba el escudo de la ciudad de Lima junto con la frase Plus Ultra. En la
hornacina central, el Sagrado Corazón de Jesús.
● En ambos costados del marco la puerta principal, decora columnas pareadas que
franquean en su interior pares de homacinas encimadas que acogen cuatro estatuas en
mármol respectivamente de los cuatros apóstoles del evangelio.

Portada de la Catedral de Lima

32
b. La Portada de la casa de Pilatos, con la siguiente conformación:

● Empieza a presentar decoración: Como medallones, frontones partidos, motivos


heráldicos, y candelarios.
● Columnas clásicas: Pueden apreciarse los capiteles dóricos de las pilastras
almohadilladas.
● Portada con arco de medio punto.

Portada de la casa de Pilatos

3.2.2. Barroco Pleno

(1660 - 1760 aprox.) También llamado alto barroco.

Este periodo se caracteriza por su estilo complicado y recargado (prima el decorativismo),


ejerciendo influencia considerable en la arquitectura de las portadas limeñas hasta
inmediatamente después del terremoto de 1746.

33
A este decorativismo debemos incluir el empleo de la comisa del primer entablamento abierto
en arcos verticales por la entrecalle central de las portadas. Cabe señalar que durante este
periodo la mayoría de las iglesias conventuales son reconstruidas, adaptándose en casi todas
la planta en cruz latina, enteramente abovedada, con cúpula en el crucero

El estilo churrigueresco

Dentro de este periodo podemos encontrar la denominación de churrigueresco, arquitectura


barroca española de los siglos XVI y XVII

Se caracterizó por su recargada ornamentación, el mayor uso de elementos decorativos,


además del estípite (un tipo de soporte adomado con variados elementos y de disposición
regular) y el empleo de columnas salomónicas, que lo distinguió de otros países europeos.

Iglesia de la Merced

Iglesia de San Agustín

34
Bibliografía

● Rodriguez , K; Quispe, G (2017). Contexto Religioso, Social, Político Y Educativo


Del Sur Del Perú Durante La Llegada Del Adventismo A Inicios Del Siglo XX Según
La Literatura No Adventista. Revista de Investigación Universitaria 6(2)
● Rosas, F (2013). El Perú y la crisis del siglo XVII. Revista YUYAYKUSUN 6(2013)
● Gandarillas, J. (2015). Vírgenes Sur Andinas. Pontífice Universidad de Catolica de
Chile.
https://extension.uc.cl/images/PDF/GANDARILLAS/Catalogo-Virgenes-Sur-Andinas
.pdf
● Telefonica Fundacion. (2014). Arte y cultura en la colonia - Educared para -
Estudiantes.
https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/virreinato-peru/art_cultura.htm

Webgrafía

● http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_2.html
● https://jaimeeguiguren.com/usr/library/documents/main/investiture-of-saint-ildefonsu
s-basilio-de-santa-cruz-es-.pdf
● http://lacaidaelche.com/hermandad/iglesia/retablo-del-stmo-cristo-de-la-caida/

35

También podría gustarte