Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

PDS 700
“FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
(2 CRÉDITOS)

PARTICIPANTE:

FACILITADORA:
MSc. NEREIDA QUINTERO DE RÍOS

HORARIO: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.

FECHAS: 14, 21, 28 de enero


4 de febrero de 2017
OBJETIVOS GENERALES

1. Establecer los lineamientos históricos, evolutivos y descriptivos de la educación


superior desde el contexto de América Latina focalizando muy especialmente el
caso de Panamá e incluyendo las tendencias y desafíos que conlleva en un mundo
contemporáneo la atención a las políticas y los nuevos modelos de una educación
superior de pertinencia y calidad.

2. Describir las características estructurales de la educación superior en Panamá y los


elementos que rigen su marco legal y de funcionamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las diferentes tendencias que marcan el devenir de una educación


globalizada y orientada a perfiles sistémicos de calidad en América Latina.

 Analizar desde un punto de vista comparativo y analítico los componentes


estructurales de la relación Universidad-Estado desde la perspectiva de los fines y
funcionamiento de la Universidad de Panamá, primera casa de estudios del país.

 Reconocer la docencia como profesión y alternativa para que la educación


superior responda a los restos que enfrenta nuestro país.

2
INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años la educación superior en Panamá al igual que ha ocurrido en
muchos de los países de la región y del mundo, ha vivido un proceso de cambios sin
precedentes. Sus matrículas se expandieron, las instituciones se incrementaron y
diversificaron, el número de egresados aumentó a tasas insospechadas, los estudios de
postgrado, maestrías y doctorados se multiplicaron. Se han creado organismos
fiscalizadores, coordinadores y supervisores de sus operaciones y los recursos públicos
asignados a su financiamiento han crecido, casi proporcionalmente al incremento de las
instituciones oficiales y sus estudiantes.

Panamá posee una extensa red educativa lo cual le ha permitido cubrir toda la
geografía nacional y atender un elevado porcentaje de la demanda educativa de los
diversos sectores de población, pueden recibir educación superior dentro de su propia
provincia.

Los estudios de postgrados y maestrías han registrado un significativo incremento en


los últimos años, atendiendo así a las necesidades de una población estudiantil adulta
con deseos de superación profesional para obtener mejores salarios y ser más
competitivos en el mercado laboral, caracterizado por una amplia demanda de personal
calificado.

La educación superior ejerce sus funciones básicas en un campo de relaciones


recíprocas, cada vez más complejas, que se dan entre las instituciones y los
organismos públicos y privados. Esta situación obliga que dichas funciones se formulen
sobre nuevas bases operativas que deben ser adecuadas a las necesidades de una
sociedad en desarrollo. Por ello, la planeación de la educación superior, para
racionalizar y optimizar el funcionamiento de un sistema integrado por unidades
heterogéneas, deberá identificar las tendencias, las relaciones, las limitantes, las
necesidades, los recursos y las opciones que tienen las instituciones, con el fin de que
ellas participen eficientemente en el proceso de cambio económico, social, político y
cultural requerido por el desarrollo nacional.

El modulo de fundamentos de la Educación Superior está creado con el interés de


acercar al participante local e internacional a una comprensión integral de los
lineamientos y términos en que se desarrolla la educación superior en Panamá,
considerada tanto desde la perspectiva privada como estatal. Contiene información
actualizada de las fundamentaciones tanto estructural, evolutiva y financieras que rigen
el sector y de la manera como ellas inciden en el aseguramiento de la calidad de la
educación.

3
CONTENIDO
MÓDULO 1
Fundamentos de la Educación Superior
 Tendencias en la educación superior de América Latina en el siglo XXI
 Características puntuales de la Educación Superior.
 La mercantilización de la educación superior

MODULO 2
Importancia y Fundamento Filosófico de la Educación Superior
 La idea de la Universidad.
 La Educación Superior en el Siglo XXI
 Análisis de los principios movilizadores de la Educación Superior
 Pertinencia de la Educación Superior
 Calidad de la Educación Superior

MODULO 3
Fundamentos Normativos de la Educación Superior
 Constitución Nacional 2004.
 Ley 47 Orgánica de Educación. Modificada por la Ley 34 de 6 de julio de 1995.
 Estatuto Universitario

MODULO 4
La Docencia como Profesión
 Profesionalidad y cultura de la profesión
 Los contextos de expresión de la práctica.
 La profesionalidad de los docentes y las dimensiones que la estructuran.
 Obligación moral-competencia profesional.
 El compromiso con la comunidad

4
EVALUACIÓN:

Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación

Criterios de evaluación

 Pertinencia del instrumento de evaluación diseñado.


 Aplicación de los principios de la evaluación como aprendizaje.
 Coherencia entre los objetivos propuestos y la evaluación diseñada.
 Adaptación de los diferentes criterios a la diversidad de los entornos y situaciones
de aprendizaje.
 Relevancia en la formulación de criterios de evaluación y coevaluación
 Actitud y entrega en el desempeño de sus tareas.

Procedimientos de evaluación

 Sistematización de la auto reflexión realizada durante el taller a modo de diario


reflexivo.
 Presentación del procedimiento diseñado.
 Elaboración del mapa conceptual como integración de los contenidos abordados.
 Autoevaluación
 Evaluación del tutor(a)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL POSTGRADO

SOBRESALIENTE: el (la) estudiante muestra un excelente dominio de los


conocimientos, un nivel alto de reflexión y aplicación de lo trabajado, una excelente
elaboración de ideas, cumple todas las tareas mostrando un elevado nivel de
implicación tanto individual como en los trabajo en equipo, ha realizado búsquedas de
materiales complementario. 90.01> A

NOTABLE: el (la) estudiante muestra dominio de los conocimientos, un buen nivel de


reflexión y aplicación de lo trabajado, una buena elaboración de ideas, cumple las
tareas mostrando un buen nivel de implicación tanto individual como en los trabajo en
equipo, ha realizado búsquedas de materiales complementarios en algunas ocasiones.
80.01> B

REGULAR: El (la) estudiante muestra un bajo nivel comprensión y aplicación de los


aplicación de los conocimientos básicos y un nivel suficiente de implicación en las tarea
individuales y grupales.70.01>C

5
METODOLOGÍA

 Las clases presenciales teórico-prácticas se destinarán a descubrir las ideas


previas, identificar preconcepciones, presentar los diferentes enfoques y
procedimientos de evaluación.
 En pequeño grupo se debatirán posturas e ideas previas, como actividad formativa
central, se realizará un Taller de auto reflexión sobre concepciones de la Educación
superior.
 Durante el trabajo independiente los participantes profundizarán en los contenidos,
especialmente de los procedimientos y criterios de evaluación con la ayuda de los
materiales online.
 Para la aplicación y transferencia los estudiantes diseñarán estrategias para
presentar los diferentes temas en plenario a iodo el grupo, para abrir un debate y
elaborar conclusiones que se plasmarán en un mapa conceptual como evidencia de
su aprendizaje. Para ello, contarán con tutorías y el asesoramiento del tutor/a.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Trabajo Individual 10 ptos.

Instrucciones:

 Establezca de acuerdo a un cuadro comparativo las tendencias en la educación


superior visibles en Panamá dentro de un marco social, económico, y competitivo y
compárelas con las tendencias globales que hemos analizado en América latina.

Trabajo colaborativo: Valor 10 Ptos.

 Desarrolle una investigación comprensiva de los lineamientos aceptados para la


internacionalización de las universidades en base a la ley 30 de Diciembre 28 de
1992 de educación superior de Colombia y compárelo con lo establecido al respecto
en la Ley 52, de 26 de junio de 2015, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y
Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior
Universitaria de Panamá y deroga la Ley núm. 30 de 2006.

6
MODULO 3: FUNDAMENTO NORMATIVO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Trabajo individual: Valor 10 ptos.

Desarrolle un ensayo que contenga el siguiente contenido:

 Características generales y particulares de la E. S.


 Bondades y limitaciones de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra.
 Criterios y procedimientos aplicables al relacionar objetivos de aprendizaje con las
funciones de la E.S.
 La validez y la confiabilidad de las funciones básicas de la E.S.

TRABAJO COLABORATIVO: VALOR 10 PTS.

Para la siguiente asignación deberán conformar grupos de cuatro participantes y


presentar en un Power Point. Tomar uno de los aspectos normativos. Cada grupo
desarrollará uno de los aspectos en diapositivas, sustentará en clases.

MODULO 4. LA DOCENCIA COMO PROFESIÓN

Investigación grupal

Desarrolle un ensayo con los siguientes tópicos. Al final cada participante emite una
conclusión que demuestre sus aprendizajes.

1. Docencia como profesión en la E.S.

2. Cultura de la profesión docente

3. Los contextos de la expresión de la práctica

4. La profesionalidad de los docentes y dimensiones que las estructuran.

5. El compromiso en la Comunidad.

6. La competencia profesional.

Estrategias para enfrentar las debilidades y/o contradicciones presentes en la praxis


evaluativo en las instituciones de E.S., clásicas y Andragógicas.

7
TRABAJO FINAL

Portafolio de Aprendizaje final 25%

 Atendiendo a la programación del curso, construye creativamente tu portafolio de


aprendizaje en este curso, según los criterios dados para esta estrategia de
aprendizaje y evaluación. Diseña tu rúbrica con el procedimiento.

Exposición de temas de sesión 10%

 En grupos se organizan para ser los expositores en un tema del modulo. Harán
una rúbrica con el procedimiento de foro para ser evaluados por sus compañeros.
Cierre afectivo.

8
MÓDULO I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

OBJETIVO DE LA UNIDAD

 Determinar fundamentos, característica y tendencias de la educación superior y la


función de las Universidades en el desarrollo integral del país.

TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO


XXI

Ya entrado el siglo XXI, la agenda de las universidades públicas empezó a cambiar de


forma significativa. De la insistencia en los temas de atención a la demanda social, del
crecimiento, de la descentralización o de la planeación se pasó, en el lapso de dos
décadas, a la insistencia en temas como la evaluación y la acreditación, al uso y
manejo de la contracción financiera y a los programas de recursos extraordinarios
condicionados a la competitividad, al cobro de colegiaturas y al incremento de los
recursos propios, a la mercantilización y a la intervención de los organismos financieros
internacionales.

La complejidad de la educación superior en la región, revela en una serie de tendencias


históricas y emergentes, en su heterogeneidad, en su desigualdad, pero sobre todo en
el papel que pueden asumir las universidades públicas y algunas muy destacadas
instituciones de educación superior, para construir un nuevo escenario que coadyuve al
mejoramiento sustancial de los niveles de vida para sus poblaciones, y brinde la
posibilidad de un mayor bienestar, democracia e igualdad desde la ciencia, la
educación y la cultura.

Los cambios que se analizan han sido persistentes y, puede ser expresada, con
algunos ejemplos como los siguientes:
 De universidades públicas tradicionales que dominaban el panorama de la región,
se ha pasado a la organización de un sistema de educación superior complejo,
heterogéneo y segmentado socialmente, que presenta una realidad distinta a la de
su historia original; de instituciones de un sólo campus urbano, se ha pasado a las
macrouniversidades públicas nacionales con multicampus de estructuras
diferenciadas y a la conformación de un sistema segmentado y diversificado.

9
 De las escuelas técnicas y vocacionales de nivel medio superior, se ha conformado
un importante aparato de instituciones politécnicas y tecnológicas de nivel medio,
medio superior y superior.

 De la existencia de unas cuantas y poco significativas escuelas privadas se ha


pasado a una condición de dominio de éstas en muchos países, con la
concentración que tiene la empresa privada en el acceso social y en el número de
sus instituciones.

 De la escasa investigación científica y de un número reducido de investigadores, se


cuenta ahora con una multiplicidad de laboratorios e institutos de ciencia que
abarcan todas las áreas del pensamiento humano y de sus fronteras, a pesar de
sus insuficiencias.

 De unos cuantos miles de estudiantes que conformaban la élite de los


profesionales, la región vive la masificación de la demanda social por educación
superior. A los cambios que han ocurrido, se añade la comercialización y
mercantilización de las escuelas privadas; el impacto de las nuevas tecnologías que
redefinen los espacios de aprendizaje; el desarrollo de nuevas áreas de
conocimiento de base interdisciplinaria que empiezan a verse como sustitutivas de
las tradicionales conformaciones curriculares y de la oferta actual de carreras; la
contracción severa de los recursos financieros provistos por los gobiernos, con una
mezcla de mecanismos de evaluación, de rendición de cuentas, de aparatos de
acreditación que valoran el desempeño de instituciones, de programas y de
personas; la importancia que está adquiriendo la internacionalización de los
procesos de aprendizaje, el surgimiento de nuevas redes y asociaciones
académicas, la movilidad de estudiantes y los nuevos procesos de transferencia y
gestión de los conocimientos.

Son tan sólo algunas de las tendencias que durante los últimos decenios están
incidiendo en los cambios que ocurren en la educación superior de América Latina y
el Caribe, dentro de enormes brechas sociales, económicas, de equidad y
desigualdad, así como de gobernabilidad.

Nos encontramos en un periodo de reorganización, de cambios de las instituciones de


educación superior, sobre todo por lo que se aprende y se organiza como conocimiento,
por la calidad y la complejidad en la que se realiza y la magnitud y calidad que todo ello
representa para la sociedad.

10
Una nueva visión de la educación superior constituye quizás el mas importante medio
con que cuenta un país para promover su desarrollo y fortalecer su identidad nacional y
autodeterminación, lo que se fundamenta en la contribución que esta puede hacer a la
modernidad, plasmada en un proyecto de sociedad comprometido con el desarrollo
humano sustentable.

Las instituciones de educación superior están destinadas, en consecuencia, a tener un


papel fundamental en la perspectiva de una sociedad del conocimiento, sobre todo si
pueden llevar a cabo cambios fundamentales en sus modelos de formación, de
aprendizaje y de innovación.

CARACTERÍSTICAS PUNTUALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Las universidades enfrentan una de las épocas más interesantes, inciertas y complejas,
pues la globalización implica la posibilidad de aprovechar oportunidades importantes,
pero también desafíos y problemas serios con relación al futuro, al cuestionarse el ideal
de lo público y del bien común. Los valores tradicionales de la Universidad siguen
siendo válidos (la autonomía, la libertad de cátedra, la investigación, el trabajo de los
estudiantes, la evaluación), pero son valores amenazados en el contexto de la
globalización.

La globalización es un fenómeno irreversible. Lo que debería preocuparnos es el tipo de


globalización que va a prevalecer. ¿Deberíamos aceptar en las universidades los
aspectos más negativos de la globalización - como, por ejemplo, los nuevos
proveedores con ánimo de lucro -, o deberíamos dedicarnos a la construcción de una
sociedad global que responda a ideales de mayor y solidaridad, al desarrollo humano y
social?

El objetivo de analizar estas cuestiones es contribuir a promover las transformaciones


necesarias de las tendencias principales de la ES. Tales como: la expansión
cuantitativa; una privatización creciente; la diversificación institucional; el crecimiento de
las restricciones en el financiamiento público. Con el fin de proporcionar una respuesta
adecuada a problemas apremiantes como: la reducción de la inversión pública, las
inadecuadas políticas gubernamentales, y la estructura rígida e inflexible de las
relaciones con el sector productivo. Las universidades tienen que lidiar con estos
problemas a nivel nacional e internacional, sobre todo en los países en vías de
desarrollo.

En los documentos de " La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior"


convocada por la UNESCO, y en las Comisiones de Seguimiento de dicha Conferencia,

11
se hicieron sugerencias valiosas de cómo afrontar los desafíos más urgentes. Como por
ejemplo: la actualización permanente de los profesores, de los contenidos y del
currículo; la introducción de redes electrónicas para el aprendizaje; traducción y
adaptación de las principales contribuciones científicas; modernización de los sistemas
de gestión y dirección; e integración y complementación de la educación pública y
privada así como de la educación formal, informal y a distancia.

La matrícula de educación superior ha continuado en expansión, tanto en el ámbito


público como privado. El crecimiento del número de las instituciones también se ha
mantenido en alza, si bien algunos de los mecanismos de evaluación y acreditación y la
saturación misma de la oferta han actuado como inhibidores para la creación de nuevas
instituciones. En algunos países se han puesto en marcha proyectos, programas que
conceden becas parciales y totales a estudiantes de bajos recursos para realizar cursos
en instituciones privadas; los procesos de integración regional han comenzado a tener
efectos concretos en el campo de la educación superior.

LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Las instituciones de educación superior, especialmente las universidades públicas,
atraviesan un singular momento histórico que genera tanta incertidumbre como
expectativas. En tal encrucijada, los problemas se presentan en un contexto de
acelerados cambios tecnológicos, geopolíticos y económicos del proceso de
globalización que afecta directamente a las universidades. Y no sólo a sus recursos y
métodos educativos sino, además, a importantes cambios de mentalidad y valores
proclives a la seguridad y al crecimiento económico por encima del desarrollo equitativo,
la solidaridad y la paz. Frente a ellos, la tendencia uniformadora del “pensamiento
único” tiende a valorar la educación superior mediante un criterio mercantil que se debe
plegar al mercado como referente primordial que informa de los precios, cantidades y
destinos más adecuados del servicio educativo no como bien público sino como una
mercancía demandada por meros consumidores.

Pero la disyuntiva entre la consideración de la educación superior como “bien público” o


“mercancía” no representa un mero problema filosófico sobre la “cosificación” de la
universidad ni es, únicamente, un debate ideológico y político que dirimen apologetas y
detractores del pensamiento neoliberal sino que alcanza a los riesgos ciertos de
desmantelamiento de la universidad pública ante la realidad incuestionable de los
mecanismos internacionales de regulación del orden económico y comercial.

La Universidad se encuentra, hoy, con la necesidad de modificar su relación con el


medio sociocultural, en especial, el relacionado al espacio de la economía y la

12
producción, atendiendo demandas de mayores niveles de eficiencia y productividad.
Resulta casi imposible pensar los problemas de la educación adecuando el sistema
educativo a las necesidades del mercado, Por ello la universidad se encuentra, con la
necesidad de modificar su relación con el medio sociocultural, en especial, el
relacionado al espacio de la economía y la producción, atendiendo demandas de
mayores niveles de eficiencia y productividad.

Las instituciones de educación superior, especialmente las universidades públicas,


atraviesan un singular momento histórico que genera tanta incertidumbre como
expectativas. En tal encrucijada, los problemas se presentan en un contexto de
acelerados cambios tecnológicos, geopolíticos y económicos del proceso de
globalización que afecta directamente a las universidades. Y no sólo a sus recursos y
métodos educativos sino, además, a importantes cambios de mentalidad y valores
proclives a la seguridad y al crecimiento económico por encima del desarrollo equitativo,
la solidaridad y la paz. Frente a ellos, la tendencia uniformadora del “pensamiento
único” tiende a valorar la educación superior mediante un criterio mercantil que se debe
plegar al mercado como referente primordial que informa de los precios, cantidades y
destinos más adecuados del servicio educativo no como bien público sino como una
mercancía demandada por meros consumidores.

La consideración de la educación superior como “bien público” o “mercancía” no


representa un mero problema filosófico sobre la “cosificación” de la universidad ni es,
únicamente, un debate ideológico y político.

La mercantilización de la educación y el conocimiento, impulsó proyectos de políticas


universitarias centradas en fortalecer la calidad, diversificar las fuentes de
financiamiento y buscar el incremento de la competencia entre las instituciones con el
objetivo de mejorar la eficiencia. Esta perspectiva habría generado en las universidades
cambios que se ponen en evidencia en nuevas estructuras con el fin de acrecentar
fuentes de financiamiento y la implementación de mecanismos de control y cambios en
la cultura académica.

13
MÓDULO 2.
IMPORTANCIA Y FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

 Analiza y comprender el papel y la importancia de la Educación Universitaria en


Panamá, sus objetivos en su perspectiva histórica y sus funciones primordiales.

Idea de universidad

Al aproximarnos a describir lo que en este estudio entendemos por idea de universidad,


no podemos de dejar de advertir que bajo este término complejo pueden encontrase
diversas concepciones. Para muchos la idea consiste en un cuerpo teórico de
conocimientos que permite examinar los alcances y limitaciones de la institución. Otros
quizás desde una perspectiva histórica, podrán referirla a los antecedentes que
conformaron su realización principalmente en la edad media. Con una visión más
abstracta, otros pensarán que hablar en términos de ideas es referirse al plano último y
total de la Universidad, con independencia estricta de consideraciones surgidas de las
cátedras temporo-espacial. Cuando nosotros decimos que nuestro interés está centrado
en la idea de universidad, estamos refiriéndonos a los soportes esenciales; a las
concepciones por las cuales ellas se nos hacen identificables y diferenciables del
conjunto de manifestaciones que actualmente asume la educación superior en los
complejos sistemas nacionales.

Pero expresamos de este modo podría traemos dificultades, pues inmediatamente


senos reprocharía que no es posible participar de una idea que comprenda
globalmente, bajo una perspectiva universal, los diversos modelos y tipos de
universidades existentes desde sus inicios, ni aun cuando nos circunscribiéramos a las
vigentes. Sin embargo, el sentido de nuestro interés puede verse favorecido por
algunas explicaciones previas que más adelante analizaremos.

En el estudio de la pedagogía hay pocos temas tan difíciles de abarcar como el que
atañe a la idea de Universidad. Las razones son numerosas, sobre ella se han sentido
inclinados a escribir muchos pensadores de muy diversas formas. A la idea de
universidad se le agrega una peculiar condición que surge de observar la perspectiva
desde la cual ella es analizada. Para muchos, la Universidad es lo que muestra su
organización y transformaciones en el tiempo y, como tal, en estos escritos nos es dada
la ocasión de encontrarnos con sus más elevados momentos de éxitos y desarrollo,

14
como sus épocas de decadencia y declive. Para otros en cambio su carácter no se
evidencia en la apariencia externa sino en los procesos históricos y sociales que
conlleva, innovaciones estructurales ya de proyectos de expansión o ya como
revoluciones culturales.

Para resolver: ¿Para, qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?

Existe un aparente consenso a cerca de la definición de aquello que la Universidad es o


debiera ser: Un lugar donde se construye y se trasmite el conocimiento. Sobre este
objetivo todos coinciden en que ella es el vehículo para tornar cierto el acceso del
hombre al pensar que edifica y difunde la cultura. Del mismo modo, el enfoque de la
sociología dialéctica, dice que la Universidad no es más que una estructura
perteneciente a otra superior, en el orden internacional, que asegura la actual asimetría
entre los países productores y consumidores del saber científico. A la luz del proceso
evolutivo humano, se observa que ella ha asumido una función histórica ambivalente.
Ha acompañado a las clases dominante en su consolidación en el poder, pero ha
servido también para despertar a los oprimidos, poniéndoles delante de sí, la visión de
todo aquello que al hombre le ha dado satisfacción.

Por eso, la Universidad ha desempeñado un papel importante, tanto para los sectores
más tradicionales y conservadores, como para las revoluciones populares. No quedaría
entonces en esta clase, respondemos ¿cuál es el lugar que la universidad ocupa para
el hombre?. A sí mismo, ¿cuáles son las razones que posibilitan la elaboración de una
visión parcial de lo que es la universidad?

Desde sus inicios la universidad no fue entendida como lo que hoy es. Ella era la
universidad-"ayuntamiento" - el lugar donde se reunían profesores y alumnos bajo el
común deseo de saber y conocer. También hacía referencia a un conjunto integral y
complejo de seres particulares o elementos constitutivos de una colectividad o unidad
del saber que se distinguía por su carácter de universalidad, de lo particular.

El término universidad se aplica a la institución educativa de grado superior que


comprende o aspira a comprender la totalidad de las ramas del conocimiento humano,
sus diversas clases de especialización y las formas de preparación científico técnico
que el ejercicio de las distintas profesiones requiere. También en otro contexto la
contemplación de la universidad como problema, tal como actualmente ocurre, han
formado con mayor o menor claridad un vasto conocimiento. Pero la universidad ha sido
algo más que un cuerpo conformado por partes relativamente conexas: Ella dio impulso
para que el hombre pudiese ver por encima de sí mismo y de su particular especialidad,
brindó la intuición del todo y de la universalidad del saber, mostró cómo deber ser el
comprendido desde esa totalidad y también cómo participar de ella en su concepción
del mundo. A esta última clase de proposiciones llamamos idea de universidad. Quien

15
se interese por el impulso vital de la institución, quien quiera reconocer su identidad,
quien desee saber lo que ella significa para el hombre, en vano se vuelve hacia las
visiones que tratan sus problemas y manifestaciones? pues en su lenguaje encuentra
en todo caso tan sólo las formas como ella se hace presente, las exigencias que
soportan desde afuera, lo que en ella oculta su verdadero destino.

ACTIVIDAD No. 1

 Usted ya tiene experiencia en el ámbito de la docencia universitaria, escriba su


idea de universidad. Además, manifieste cuál es el papel que actualmente debe
asumir la Educación Superior.

 Compare y sustente sus percepciones con sus compañeros. Luego en una


plenaria.

¿Cuáles son los fundamentos de una visión universal de la Educación Superior?

Se pueden agrupar todos en diez principios axiológicos estrechamente dependientes


unos de otros formando un todo axiológico indisociable. El fundamento de estos diez
principios lo constituye el carácter de universalidad de la Educación Superior.

ACTIVIDAD No. 2

1. Para el estudio de los principios movilizadores los participantes, conformaran diez


grupos dispuestos según la cantidad de los mismos y estudiarán un principio el cual
debe ser estudiado, analizado, discutido en su grupo para luego sustentar sus ideas y
constructos frente al grupo (Ubíquese en el contexto UNACHI).
2. Presente resultados frente al grupo.

16
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI

En los albores del nuevo siglo, se observa una demanda de la Educación Superior sin
precedentes, acompañada de una mayor toma de conciencia de la importancia
fundamental que este nivel de educación reviste para el desarrollo sociocultural y
económico de los países.

Dado el rápido y amplio incremento de la demanda de educación superior exige,


cuando proceda, que en toda política de acceso a las universidades.

El Siglo XXI se ha visto signados por grandes transformaciones y cambios científicos y


tecnológicos. Estos han llegado a formar parte, aún, de nuestra vida cotidiana:
las computadoras se han convertido en una herramienta común en el trabajo y en el
hogar. La comunicación en tiempo real con cualquier lugar del mundo, ha
empequeñecido nuestro planeta y lo ha convertido en una aldea global.

El acceso a la información, a través de Internet, ha abierto la posibilidad real de la


adquisición ilimitada de conocimientos. Los seres humanos hoy más que nunca pueden
acceder a la cultura y al conocimiento universal.

Se ha estado gestando una revolución silenciosa, de la cual aún no


tenemos conciencia. Por otro lado, esta revolución tecnológica y científica no solo ha
cambiado nuestra vida cotidiana sino ha generado lo que muchos autores han
denominado la sociedad del conocimiento. Una sociedad donde el conocimiento y la
información se han convertido en la industria. Crea una nueva dinámica social, una
nueva dinámica económica, que obliga a crear una nueva educación. Una educación
que debe estar acorde con las nuevas necesidades y demandas sociales

Frente a esta situación, la Educación y en particular la Educación Superior cobran una


importancia aún mayor que en el pasado. Su reto debe ser la transformación y
el cambio, para ofrecer a sus usuarios no solo la posibilidad de formarlos en un área
específica del saber, sino la posibilidad de adquirir las competencias y requerimientos
esenciales que les permitan egresar e ingresar al mercado de trabajo con las aptitudes
y actitudes propias de la sociedad postmoderna.

El papel y el compromiso de la Educación Superior en el siglo XXI pueden resumirse


así:

Educación para la ciudadanía mundial.

Debe favorecerse, en un proceso de aprendizaje permanente, una visión global


para: Capacidad de participación. Implicarse activamente en la construcción y
fortalecimiento de la democracia, tanto a escala local como planetaria.

17
 Elaborar respuestas propias, saber argüir en su favor y escuchar a los otros es la
mejor manera de facilitar la transición de una cultura de imposición y de violencia a
una cultura de diálogo, entendimiento y paz. Completar la educación para la
“soberanía personal”, para no actuar al dictado de nadie, para decidir por sí mismo.
En la Educación Superior, como en el conjunto del proceso, el éxito debe
interpretarse en términos de aprendizaje. En cambio, la mayor parte de los enfoques
se centran en la enseñanza.
 Especialización y capacidad resolutiva, sobre la base de sólidos conocimientos
generales. Destrezas concretas, sí, pero con el amplio horizonte intelectual que
permite soslayar los plazos y límites impuestos por la obsolescencia profesional,
ahora más que nunca por el creciente número de personas.
 Aprender a emprender. Añadir a las cuatro dimensiones del Informe Delors –
aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos- la de aprender a emprender,
porque el riesgo sin conocimiento es peligroso pero el conocimiento sin riesgo es,
con gran frecuencia, inútil.

Educación Superior permanente, a lo largo de toda la vida, para que el acceso a


los estudios superiores no constituya un privilegio sino una oportunidad siempre
abierta, intercalada en muchos casos con el ejercicio laboral.

 La Universidad debe representar un centro de constante actualización del


conocimiento y debe posibilitar la ampliación de la formación troncal y las
diversificaciones progresivas.
 Transmisión de conocimientos y valores. Formación de profesionales al servicio de la
sociedad. -La Universidad debe hallarse en la vanguardia de la propagación del
conocimiento y de sus aplicaciones y en el cultivo de la ciencia y sus implicaciones
tecnológicas.
 Alienta la constitución y consolidación de alianzas, asociaciones y redes regionales e
internacionales entre universidades y otras instituciones de enseñanza y capacitación
y órganos profesionales en todos los países. Destaca la necesidad de mejorar los
procesos de generar, compartir y utilizar la ciencia para el desarrollo sostenible y
para una investigación interdisciplinaria más orientada a la acción, haciendo mayor
hincapié en la prevención y en la identificación temprana de los nuevos problemas y
oportunidades.

Flexibilidad y movilidad. Estar siempre al día y en la frontera de la capacidad


formativa y resolutiva, requiere una interacción permanente que se consigue en
ocasiones mediante estancias de corta duración.
 Contribución al acervo mundial del conocimiento.

18
 Promover la investigación científica y constituir equipos de prestigio resulta
indispensable para las dimensiones docente, cultural, social y económica de las
universidades.

Para hacer frente a los grandes retos de hoy, la Educación Superior es imperativo
asegurar la calidad (excelencia) del profesorado y del alumnado. Poner en práctica los
instrumentos para que la transferencia directa, multidireccional y de libre disposición de
conocimientos y de tecnologías para el desarrollo.

La universidad ha de considerarse, como partícipe activo de una transformación


mundial que requiere procesos, cada vez más complejos de toma de decisión a
escala global.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Presentan los fundamentos de una visión universal de la educación superior, agrupadas


en diez.

1. La universalidad de la educación superior supone el acceso universal para todos


los que tienen las capacidades, la motivación (acceso y mérito) y la preparación
adecuada en cualquier etapa de la vida.

2. La universalidad de la educación superior supone la utilización de formas variadas


de intervención para atender las necesidades de educación para todos y a lo largo
de toda la vida.

3. La universalidad de la educación superior supone una vocación no sólo de


enseñar sino también de educar.

4. La universalidad de la educación superior supone tener una misión de vigilancia y


estímulo.

5. La universalidad de la educación superior supone tener una función ética de


orientación en período de crisis de valores.

6. La universalidad de la educación superior supone que desarrolle a través de todas


sus actividades una cultura de paz.

7. La universalidad de la educación superior supone desarrollar redes de solidaridad


universal con otras instituciones de la sociedad.

19
8. La universalidad de la educación superior supone desarrollar un modo de gestión
basado en el doble principio de la autonomía responsable y la transparencia a la
hora de rendir cuentas.

9. La universalidad de la educación superior supone la voluntad de explicitar los


niveles de calidad y de pertinencia más allá de los niveles concretos en
determinados contextos.

10. La universalidad de la educación superior supone tener como principio último y


aglutinador de todos los demás, trabajar por la unidad de los hombres y mujeres
en la diferencia y complementariedad.

PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Ser pertinente es estar en contacto con las políticas.

- Proveer información de las investigaciones.


- Estar pendiente de las funciones de vigilancia y estímulo.
- Crear y velar por el buen uso de las bases o bancos de datos.
- Crear y desarrollar armonía entre el Estado y la Educación Superior.

Ser pertinente es estar en contacto con el mundo de trabajo.

- Aumentando el nivel educativo de los trabajadores... a lo largo de la vida.


- Recibiendo del mundo empresarial y recíprocamente.
- Adaptándose a las mutaciones sin perder la identidad.
- Modernizando los currículos, formulados en términos de capacidades de análisis,
de situaciones complejas, de comprender, de reaccionar.
- Asumiendo una actitud reactiva y proactiva.
- Colaboración mutua, organización conjunta de la enseñanza, participación en los
costos, formaciones mixtas, disposición de recursos, transfiriendo tecnología…

Ser pertinente es estar en contacto con los demás niveles del sistema educativo.

- Para formar un todo coherente, una cadena educativa.


- Investigando los distintos niveles a través del análisis y la evaluación.
- Promoviendo y desarrollando la formación continua.
- Transmitiendo resultados.

20
Ser pertinente es estar en contacto con la cultura y las culturas.

- La investigación debe inventariarla, difundirla y que fructifique en la búsqueda de


la universalidad.
- En función al proceso de identificación y diferenciación.

Ser pertinente es estar en contacto con todos.

- Ofertar, romper limitaciones, atender las necesidades de educación.


- Generalizar una enseñanza avanzada de gran calidad y sometida a revisión
permanente a fin de aumentar oportunidades.
- Los gobiernos deben preocuparse para hacer que los medios sean posibles y la
población los acece.

Ser pertinentes es estar en contacto con los estudiantes y profesores.

- El contacto con los estudiantes es algo más que un problema de acceso, es


también un problema de verdadero contacto con el alumno como espacios
educativos y no solamente como lugares de enseñanza.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En una institución de servicios, como lo es la universidad, se debe procurar una


administración que establezca políticas claras, teniendo en cuenta las fuerzas
distintivas y los objetivos estratégicos que desarrollan a la organización Es decir,
reconocen los procedimientos que se necesitan para que la educación superior sea
cada vez más pertinente con el desarrollo social. Para ello en este documento se han
de analizar, todos los aspectos concernientes al personal, a los programas, a los
estudiantes y sobre todo la infraestructura y ambiente universitario. Pero antes, usted
como cliente de un sistema de producción, exponga sus apreciaciones sobre lo que
para usted es: calidad y qué se necesita para lograrla.

NOTA: “...después de unos minutos de


reflexión los estudiantes pasarán a
escribir en una palabra su apreciación
sobre el tema"

21
La calidad de la educación superior depende en primer lugar de la calidad de los
elementos del sistema: Personal - Programas - Estudiantes - Infraestructura - Ambiente.

La Calidad del Personal

No podemos dejar de admitir que el recurso humano es el elemento primordial y más


importante en una organización. Su valorización implica el grado de desarrollo de la
institución. No menos entonces, deben ser para las instituciones de educación superior
el capital humano.

La calidad del personal en la educación superior va a depender de dos situaciones


evolutivas como son: la formación científica y pedagógica de los docentes y
administrativa consecuentemente. La cual presupone el uso adecuado de nuevos
conocimientos y de métodos innovadores que proporcionan una mejor y rápida
conjunción del medio y sus implicaciones.

La creación de incentivos y estructuras que facilitan el ánimo y el confort delos que


participan como miembros de una organización, es el segundo elemento básico en el
desarrollo de la mejor calidad de la educación universitaria. Esta implica una difusión de
programas que motiven al personal a reconocer sus capacidades y a desarrollar
actitudes a favor de un servicio pedagógico y administrativo cónsono con las exigencias
sociales.

PARA REFLEXIONAR:
¿Cómo vislumbra el servicio pedagógico y
administrativo que en la actualidad se
ofrece en la educación superior: malo,
regular, bueno?¿Qué hacer para que sea
mejor?

Como elemento complementario se establece que los servicios que el personal de una
institución de educación superior brinda a los clientes se caracteriza más por los
contactos personales que por el servicio en sí mismo. Es donde la dimensión humana
del servicio esta circunscrita en el entendimiento de los problemas del cliente, la
sinceridad en la relaciones y la atención ofrecida. Además se establece que la
funcionalidad de la calidad de la educación superior dependerá del grado de voluntad
del personal para realizar sus aspiraciones, y del nivel ético-profesional para concretizar
su labor social.

22
La calidad de los programas

La constante revisión y actualización de los objetivos programáticos de cada carrera


que se ofrece a nivel superior son las bases para lograr que una relación de este tipo
sea pertinente con las exigencias sociales. El cambio en los programas viene dado por
el aumento de conocimiento, que originan nuevas formas para hacer las cosas y una
diversidad de necesidad que deben ser resueltas. Los programas que una institución
ofrece a sus clientes deben propiciar el cambio en las estructuras mentales y prácticas
del individuo. Por el contrario si los programas no son pertinentes a las necesidades
sociales causarán grandes conflictos y críticas a la organización. En algunos casos, el
programa es recibido con aprehensión desmejorando la oferta en su calidad.

La calidad es un marco en la evaluación de la eficacia y de la actitud positiva. Esta


calidad no es más que un conjunto de procedimientos lógicos y métodos eficaces que
constituyen los programas universitarios, los cuales deben ser contextualizados de
manera real. Estos deben promover el avance social en todas sus dimensiones. Para
ello, la flexibilidad juega un papel importantísimo, ya que las demandas académicas y
profesionales exigen nuevas oportunidades en las formas de adquirir el conocimiento.

ACTIVIDAD No. 3

Para resolver en clase:

Fórmese en grupo y haga un análisis subjetivo de los programas


universitarios tomando como criterio el pasado, presente y futuro.
Establezca mínimo cinco percepciones.

La calidad de los estudiantes

Para toda institución educativa los estudiantes han de constituir la materia prima. El
motivo de preocupación que impulsa al mejoramiento de los elementos institucionales.
La calidad de los estudiantes tiene que ver con la acción continua realizada desde
niveles pre-universitarios, en donde se brinda una noción objetiva y científica que
servirán para sobrellevar la vida en la educación superior.

23
El número creciente de estudiantes que logra introducirse en un régimen universitario
demuestra la disminución del abismo educativo entre los objetivos de la educación
secundaria y la universitaria.

La equidad educativa es otro elemento que ayuda a reconocer la calidad de los


estudiantes. Entre mayor oportunidad tiene un alumno de asistir a una instrucción de
calidad, basada en el uso de medios tecnológicos, en la preparación del personal
docente y en el mejoramiento de la infraestructura así mismo el nivel de calidad de los
estudiantes será el mejor. La calidad implica una equidad que favorezca el
fortalecimiento de valores para una mejor vida social. También supone el florecimiento
de actitudes que reflejan en la práctica acciones innovadoras.

ACTIVIDAD No. 4

Lea la siguiente paráfrasis, reflexiónela y luego exponga en voz alta


sus percepciones.

"Los estudiantes constituyen la materia prima de la educación


superior y por lo tanto, la primera condición para la calidad de esta”

tanto, la primera condición pard lü calidad de éstau.

Cuando una institución universitaria se preocupa por mejorar su infraestructura, se


preocupa también por el futuro y por la oferta académica que entre sus aulas brindará.

La visión de una buena distribución de los espacios, la construcción de áreas


apropiadas para la recreación y la ubicación de nuevos dispositivos de información,
llevarán a la educación superior a superar obstáculos. A su vez, tendrá la oportunidad
de reconocer sus fortalezas y debilidades sus oportunidades y amenazas que se
originan en su entorno interno y externo correlativamente.

Los cambios se dinamizan y la educación superior debe hacer lo mismo.


Categóricamente la educación superior cada día tiene más adeptos, por ello su oferta
debe ser mejor y por ende su infraestructura debe ser pertinente con esa realidad.
Educación de calidad implica adecuación de los espacios y del medio en donde se
desarrolla la misma.

Conteste:

¿Son las universidades suficientemente adaptativas a cambio


social? Analícelo desde el punto de la adecuación curricular -
espacio – medio ambiente.

24
RECAPITULACIÓN:

La educación superior para el siglo XXl, deberá estar basada en una clara y eficaz
acción de los administrativos, docentes y estudiantes que continuamente asisten a
cumplir con sus deberes. La calidad de la educación superior es un objetivo que se
busca lograr para asegurar un desarrollo social pertinente al dinamismo mundial. Se
trata de conjugar elementos que por el grado de relación implican una multitud de
tareas orientadas a la satisfacción académica y profesional de los clientes.

Una buena administración de la calidad de la educación superior se traduce en


prácticas que aseguran y mantienen normas elevadas de excelencia. La cual a su vez
significa que encontraremos actitudes y comportamiento adecuados, así como los
resultados esperados al ofertar carreras.

TEXTO PARALELO
Después de reflexionar sobre los diversos temas:
Construya sus propias percepciones sobre lo aprendido de los temas:
 Los principios base fundamental para el ejercicio docente.
 Pertinencia de la Educación Superior
 Calidad de la Educación Superior.

25
MÓDULO 3
FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

OBJETIVO DE LA UNIDAD

 Determinar las implicaciones académicas de las bases legales,


socioeconómicas, culturales y educativas que posibilitan el funcionamiento
eficiente y eficaz de la Universidad

Constitución Nacional de 1972 y Ley 47 Orgánica de Educación de 1946,


modificada por Ley 34 del6 de julio de 1995.

La educación superior en Panamá se sustenta en aspectos legales planteados en la


Constitución Nacional y la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946, modificado por la
Ley 34 del 6 de julio de 1995, con las cuales podemos ejercer la docencia y lograr el
desarrollo de la Educación Superior en cada una de las regiones del país.

ACTIVIDAD No. 5

Actividades Presenciales. (Lectura previa en casa).

 Exponga sus consideraciones, de manera verbal, sobre como los fundamentos


legales sirven para realizar su labor docente. En qué lo ayudan para lograr sus
objetivos profesionales.

ACTIVIDAD No. 6

Actividades Presenciales. Trabajo colaborativo. Valor 10 ptos.

Conformar grupo de 5 participantes presentar en Power Point

Primero, los artículos constitucionales expuestos en el módulo (15 minutos). Exponer sus
consideraciones en plenaria.

Segundo, los artículos de la ley orgánica de educación expuestos en el módulo


(15minutos). Exponer en plenaria sus consideraciones.
26
CONSTITUCION POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REFORMA -2004

CAPITULO 5

EDUCACIÓN

ARTICULO 91. Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse.


El Estado organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los
padres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos.

La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos, fomenta su crecimiento y


difusión y aplica sus resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de
la familia, al igual que la afirmación y fortalecimiento de la Nación Panameña como
comunidad cultural y política.

La educación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia


social.

ARTÍCULO 92 .La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del


educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físicos, intelectual y moral,
estético y cívico y debe procurar su capacitación para el trabajo útil en interés propio y
en beneficio colectivo.

ARTICULO 93. Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en


el estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los
problemas de la patria.

ARTÍCULO 99. Sólo se reconoce los títulos académicos y profesionales expedidos por
el Estado o autorizados por este de acuerdo con la Ley. La Universidad Oficial del
Estado fiscalizará a las universidades particulares aprobadas oficialmente para
garantizar los títulos que expidan y revalidará los de universidades extranjeras en los
casos que la Ley establezca.

ARTICULO 103. La Universidad Oficial de la República es autónoma. Se le reconoce


personería jurídica, patrimonio propio y derecho de administrarlo. Tiene facultad para
organizar sus estudios y designar y separar su personal en la forma que determine la
Ley. Incluirá en sus actividades el estudio de los problemas nacionales así como la
difusión de la cultura nacional. Se dará igual importancia a la educación universitaria
impartida en Centros Regionales que a la otorgada en la capital.

27
ARTICULO 104. Para hacer efectiva la autonomía económica de la Universidad, el
Estado la dotará de lo indispensable para su instalación, funcionamiento y desarrollo
futuro, así como del patrimonio de que trata el artículo anterior y de los medios
necesarios para acrecentarlo.

ARTICULO 105. Se reconoce la libertad de cátedra sin otras limitaciones que las que,
por razones de orden público, establezca el Estatuto Universitario.

TITULO II

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

CAPITULO I

ARTÍCULO 8: El Ministerio de Educación tendrá a su cargo todo 1o relacionado con la


educación y la cultura nacional y por su conducto ejercerá el Estado su deber esencial
de la cultura y la educación en todos sus aspectos.

ARTICULO 8-A: El sistema educativo es el conjunto de instituciones, entidades y


dependencias que desarrollan programas y ofrecen servicios educativos integrados y
articulados coherentemente, dándole unidad y continuidad al proceso de aprendizaje-
enseñanza, y abarca tanto las acciones educativas que se cumplen en las instituciones
formales de enseñanza, como las que se desarrollen fuera de éstas.

La administración del sistema educativo responderá a la consecución de los fines y


objetivos de la educación superior y a la necesidad de garantizar la calidad, equidad,
eficiencia y eficacia del sistema.
Adiciónese el artículo 8-B a la Ley 47 de 1946, así:

ARTICULO 8-B. El Ministerio de Educación es la entidad rectora del sistema. Como tal
coordinará con las siguientes instituciones del sector educativo y de la sociedad civil
vinculadas a la educación, para alcanzar los fines de ésta:
1. La Universidad del país.
2. Centro de estudios superiores.
3. Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos
4. (IFARHU).
5. Instituto Nacional de Cultura (INAC).
6. Instituto Nacional de Deporte (INDE).
7. Instituto Nacional de Desarrollo Humano (INADEH).
8. Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).
9. Organizaciones docentes.

28
10. Consejo Nacional de Educación
Superior.
11. Comisión Coordinadora de Educación Nacional.
12. Confederaciones de Padres de Familia.
13. Asociaciones estudiantiles.

SECCION TERCERA

TERCERNIVEL DE ENSEÑANZA O EDUCACIÓN SUPERIOR

ARTÍCULO 59: El Tercer nivel de enseñanza o educación superior tiene como objeto la
formación profesional especializada, la investigación, difusión y profundización de la
cultura nacional y universal, para que sus egresados puedan responder a las
necesidades del desarrollo integral de la Nación.
ARTICULO 60: La educación correspondiente al tercer nivel de enseñanza o educación
superior, será impartida en las universidades y centros de enseñanza superior y en los
centros de educación postmedia. La creación de universidades, centro de enseñanza
superior y centros de educación postmedia, será determinada por las necesidades
socioeconómicas, culturales y científicas y profesionales del país de acuerdo con la
planificación integral de la educación.
ARTICULO 61: Los estudios que se impartan en los centros de enseñanza superior
cumplirán funciones de docencia de la más alta calidad y de amplia cultura general, de
modo que permitan la formación de profesionales en los distintos campos de la
investigación y de la actividad humana, la extensión científica, técnica y cultural, así
como servicios altamente profesionales y de asesoría. Mediante decreto se establecerá
la fundación y reglamentación de estos centros.
ARTÍCULO 62: El Estado proporcionará las facilidades técnicas y los recursos
apropiados para propiciar e impulsar la educación superior.

ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

Como entidad autónoma y en respuestas a las exigencias de la sociedad, una vez


creada la UNACHI, mediante Ley 26 del 30 de agosto de 1994, se inició el estudio,
consulta y aprobación de los estatutos que actualmente rigen nuestra casa de estudio.
Se plantean a continuación aspectos relativos a la docencia como: acceso, categoría,
dedicación, obligaciones, deberes, derechos, funciones, asistencia, cumplimiento y
régimen disciplinario.

29
ACTIVIDAD No. 7

INDIVIDUAL
 En previa lectura en casa reflexione y exponga sus ideas en cuanto al contenido
general del estatuto y la ley universitaria.
 ¿Qué beneficios proporcionan en materia académica y administrativa?

GRUPAL
 Forme grupos de trabajo de cinco personas:
- Estudiar cada artículo del capítulo I sección A y B
- Estudiar los artículos del capítulo VII sección A y C
- Estudiar los artículos de la sección D.
- Estudiar los artículos de la sección J y K.
- Compare los contenidos del Estatuto con los de la Ley 4.
- Presente en plenaria los resultados

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
SECCIÓN A

NATURALEZA, COMPOSICIÓN, FINES Y FUNCIONES DE LAUNACHI

ARTÍCULO 1. La UNACHI es una institución de educación superior, autónoma, oficial y


estatal; dedicada a la generación, recepción y transmisión de conocimiento; abierta a
todas las corrientes del pensamiento y comprometida con la identidad e intereses
regionales y nacionales.

ARTÍCULO 2. La UNACHI es una institución esencialmente democrática. Está


conformada por sus autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo;
quienes constituyen la comunidad universitaria. Está organizada en unidades de
docencia, investigación, extensión, difusión, administración, prestación de servicios y en
otras que en el futuro se establezcan.

ARTÍCULO 3. La UNACHI, como institución formadora de ciudadanos, tiene la misión


de contribuir al perfeccionamiento del Estado Nacional y al desarrollo integral del país.

Por ello tendrá los siguientes fines:

1. Aplicar, generar y transmitir el conocimiento, a través del desarrollo de la


investigación humanística, científica y técnica; y a la vez formar profesionales
dotados de conciencia social y nacional.
2. Fomentar el fortalecimiento de la conciencia nacional del pueblo panameño, a través
del estudio de nuestra historia, la estimación de nuestros valores culturales, el
30
respeto de los derechos humanos y el compromiso de defender la integridad
territorial de la Patria. Por tanto, la UNACHI, procurará obtener el acceso a todos los
medios de comunicación para la debida divulgación de su quehacer científico y
cultural.
3. Fomentar la conservación del ambiente natural e impulsar estudios ambientales en el
territorio nacional.
4. Promover la unidad entre la Universidad y la sociedad, a través de la integración de
los sectores productivos, privados y públicos, en la investigación e innovaciones
científicas y tecnológicas.
5. Contribuir al logro y preservación de la paz nacional e internacional, así como
impulsarla integración política, económica, social y cultural de Panamá y el Mundo.

ARTÍCULO 4. Para el logro de sus fines, la UNACHI tendrá, entre otras, las funciones
de investigación, docencia, extensión, difusión y prestación de servicios; las cuales se
describen a continuación.

INVESTIGACIÓN:

 Fomentará la investigación científica, tecnológica, social y humanística.


 Ofrecerá servicios especializados como estudios, proyectos, consultorías y
asesorías que requiera cualesquiera entidad estatal o particular.

DOCENCIA

 Impartirá enseñanza en las disciplinas básicas y en las aplicadas de la ciencia, la


tecnología y las artes.
 Organizará la formación de profesionales a nivel de doctorado, maestría,
licenciatura o técnico en carreras prioritarias, según el desarrollo y las necesidades
de la sociedad;
 Organizará la formación de científicos, investigadores y artistas.
 Utilizará los métodos y técnicas más avanzadas de la educación individualizada y
colectiva.

EXTENSIÓN

 Propiciará actividades académicas, culturales, artísticas y de servicio social con la


participación de los diferentes sectores de la comunidad.
 Impulsará la transferencia de la ciencia y la tecnología.

DIFUSIÓN

 Promoverá y divulgará los avances en el campo científico, tecnológico, social,


humanístico y artístico.

31
 Instalará sus propios medios de comunicación social de alcance nacional e
internacional.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

 Brindará servicios por los cuales tendrá derecho a recibir algún tipo de retribución
económica.
 Ofrecerá servicios especializados de carácter profesional (asesorías, consultorías);
técnico (mantenimiento de equipo, uso de laboratorio); los relacionados con
aspectos educativos (cursos, incluyendo los de educación continua, conferencias,
seminarios o congresos); los que se deriven de contratos, convenios o acuerdos y,
los que se generen por cualquier otra causa diferente a las anteriores como el uso
de recintos culturales, deportivos e instalaciones universitarias.
 Los pagos devengados por concepto de prestación de servicios serán considerados
como fuentes de autogestión.

SECCION B

AUTONOMÍA Y FUERO TERRITORIAL

ARTÍCULO 5. De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Nacional y en la


Ley26 del 30 de agosto de 1994, la UNACHI es autónoma, goza de personería jurídica,
patrimonio propio y derecho a administrarlo. Así, la autonomía es académica,
administrativa, financiera y prestación de servicios necesarios para el logro de sus fines.

ARTÍCULO 6. La autonomía académica implicará las siguientes facultades:

1. Proponer y determinar la política educativa de investigación, de extensión, de


difusión y de servicios.
2. Crear Carreras.
3. Establecer los planes y programas de estudios.
4. Seleccionar, designar, promover y separar a los miembros de la comunidad
universitaria según lo establecido en la Ley, el Estatuto y sus reglamentos.

ARTÍCULO 7. La autonomía administrativa, financiera y patrimonial implica las


siguientes facultades:

1. Tonar decisiones en cuanto al gobierno universitario, a las finanzas y a la


administración.
2. Seleccionar, designar, promover y separar al personal administrativo, según lo
establecido en la ley, el estatuto y los reglamentos universitarios.
3. Administrar su patrimonio, dentro de los fines establecidos por la Constitución y la
Ley.
4. Administrar los recursos financieros provenientes del Estado.

32
5. Administrar los recursos financieros provenientes de los servicios prestados por la
Universidad o de cualquier otra fuente dé autogestión.
6. Administrar los recursos financieros provenientes de otras fuentes dados en
fideicomiso. Se podrá Utilizar cualquier entidad financiera, según acuerden las
partes.

ARTÍCULO 8. Los predios, las instalaciones y las dependencias de la UNACHI son


inviolables. Ninguna autoridad extra universitaria podrá entrar en ella a realizar
diligencias judiciales sin orden escrita y previa autorización del Rector o de la autoridad
universitaria comprobada que supla su ausencia. Se exceptúan casos de graves
acciones violentas o desastres en que se impone socorrer víctimas.

Para garantizar la seguridad universitaria al personal y bienes, se contará con el


Departamento de Protección Universitaria, el cual tendrá carácter civil y se regirá por el
reglamento del personal administrativo.

CAPITULO VII

ESTAMENTO DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN

SECCION A

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 213. Queda establecida la carrera de docencia e investigación, la cual


reglamentará y desarrollará las disposiciones relacionadas con el reclutamiento y
selección, ascensos, clasificación de puestos, salarios, reconocimiento de méritos,
régimen disciplinario, evaluación del desempeño, retiro de la docencia e investigación y
derecho al debido proceso, entre otras. La Vicerrectoría de investigación y Posgrado
reglamentará la función de investigación, para su aprobación por el Consejo General
Universitario

SECCIÓN C

CATEGORÍAS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

ARTÍCULO 220. La docencia e investigación en la UNACHI estará a cargo del personal


docente e investigador, el cual se clasificará como regulares, especiales y asistentes.

ARTÍCULO 221. Los profesores e investigadores regulares son aquellos que ejercen la
docencia e investigación, en forma permanente y que ingresan mediante concurso
formal.

33
Se clasifican en Adjuntos, Auxiliares, Agregados y Titulares.

Sólo se podrán obtener estas categorías según las disposiciones establecidas en este
capítulo y se definen así:

1. Adjuntos: Aquellos que al obtener el cargo mediante concurso son clasificados en


esta categoría inicial, según lo establecido en este capítulo

2. Auxiliares: Aquellos que al obtener el cargo mediante concurso o ascenso son


clasificados en esta categoría, según lo establecido en este capítulo

3. Agregados: aquellos que al obtener el cargo mediante concurso o ascenso son


clasificados en esta categoría, según lo establecido en este capítulo

4. Titulares; aquellos que al obtener el cargo mediante concurso o ascenso son


clasificados en esta categoría, según lo establecido en este capítulo. La categoría de
Titular es la más alta clasificación del profesor o investigador universitario.

ARTÍCULO 222. Los profesores e Investigadores Especiales son aquellos que ejercen
la docencia e investigación universitaria en forma temporal, de acuerdo con 1o
establecido en este capítulo. Se clasifican en Eventuales, Extraordinarios, Visitantes,
Ad-honorem y Eméritos y se definen así:

1. Eventuales: son aquellos profesionales panameños, con alto índice académico, o


con ejecutorias o con experiencia profesional, a quienes, cuando circunstancias
excepcionales lo exijan, el Rector podrá contratar, previa recomendación del Decano
de la Facultad o Director del Centro Regional, por indicación del Banco de Datos de
la unidad académica correspondiente, según reglamento establecido por el Consejo
Académico.

Parágrafo: La Universidad podrá contratar profesores o investigadores extranjeros,


quienes estarán sujetos a una reglamentación especial.

2. Extraordinarios: Son aquellas personalidades sobresalientes del país o del


extranjero, a quienes el Rector, previa recomendación de la respectiva Junta de
Facultad o de Centro Regional y del Consejo Académico, contrate para el
desempeño de tareas docentes o de investigación por un año, prorrogable hasta por
dos períodos adicionales. Para prorrogar la contratación se realizarán los trámites
descritos en este literal.

3. Visitantes: Son profesores o profesionales extranjeros o panameños residentes en


el exterior, que la Universidad contrate, previa recomendación de una Junta de

34
Facultad o de alguna unidad de investigación, para tareas docentes o de
investigación, por un período de un año, prorrogable por un año adicional.

4. Ad-honorem: Son profesionales que laboran en las actividades académicas y


investigación sin recibir salario de la Universidad. Su ingreso será a través concurso
informal.

5. Eméritos: Son aquellos docentes e investigadores jubilados que hayan prestado


servicios destacados a la Universidad al menos durante quince (15) años. También
aquellos profesionales jubilados, según la legislación panameña de reconocido
prestigio nacional.

Parágrafo: Esta condición sólo se alcanzará mediante postulación ante el Consejo


Académico sustentada con una hoja de vida que refleje una trayectoria extraordinaria.

El ingreso y contratación de los profesores clasificados en las categorías 2,3, 4 y 5


serán reglamentados por el Consejo Académico.

ARTÍCULO 223. Los profesores e investigadores eméritos sólo podrán ser contratados
anualmente, con dedicación de tiempo parcial o tiempo medio y continuarán prestando
sus servicios con los derechos y las obligaciones que correspondan a la categoría que
tengan ala fecha en que reciben tal distinción. Para continuar laborando, los profesores
e investigadores eméritos deberán solicitarlo a la respectiva Junta de Facultad, de
Instituto o de Centro Regional, la que, si lo considera pertinente, recomendará que el
Consejo Académico autorice su contratación.

Parágrafo transitorio: Aquellos docentes que antes de la vigencia de este Estatuto


eran profesores jubilados tiempo completo, clasificados como regulares o nombrados
por resolución, conservarán su estatus, en correspondencia con el mantenimiento de
los derechos adquiridos.

ARTICULO 224. Profesores o investigadores Asistentes son aquellos profesionales que


poseen como mínimo el título de licenciatura en la especialidad, que participan en las
actividades de docencia, investigación, extensión, difusión, servicios y administración
de la docencia en las respectivas unidades académicas.

Los profesores e investigadores asistentes se clasifican en especiales y permanentes.


Estos últimos se clasifican en asistentes o investigadores I, II, III y IV.

ARTICULO 226. Los profesores e investigadores asistentes permanentes son los que
ingresan a la docencia e investigación mediante concurso formal. Se les clasifica de
acuerdo a los puntos obtenidos en el concurso, en las siguientes categorías:

1. ASISTENTES I:
35
2. ASISTENTES II.
3. ASISTENTES III:
4. ASISTENTES IV:
Los que obtengan de 40 - 49 puntos;
Los que obtengan de 50 - 59 puntos;
Los que obtengan de 60 - 69 puntos;
Los que obtengan 70 o más puntos.

El Consejo Académico reglamentará esta categoría.

ARTÍCULO 229. Los profesores e investigadores de tiempo completo dedicarán


cuarenta(40) horas semanales a las labores universitarias, distribuidas en cinco (5) días
de lunes a sábado, preferiblemente en doble jomada, de la siguiente manera:

1. Los profesores regulares y especiales dedicarán un mínimo de quince (15) horas ala
docencia, distribuidas en un máximo de tres asignaturas. En casos especiales la
unidad académica podrá autorizar hasta cuatro (4) asignaturas.
2. Los profesores asistentes dedicarán un mínimo de diez y ocho (18) y un máximo de
veinticuatro (24) horas de docencia.
3. Los profesores e investigadores de tiempo completo dedicarán el resto de las horas a
labores de investigación, extensión, difusión, prestación de servicios, administración
y tutorías estudiantiles.

ARTÍCULO 234. Los profesores o investigadores de tiempo parcial tendrán una


dedicación máxima de doce (12) horas semanales de docencia o investigación. La
contratación de un profesor con dedicación tiempo parcial estará sujeta a la
disponibilidad de horas de la unidad académica.

ARTICULO 236. El profesor o investigador de tiempo parcial o de tiempo medio que


aspire a ser profesor o investigador de tiempo completo seguirá el siguiente
procedimiento:

1. El interesado presentará anualmente solicitud escrita al Decano o al Director de


Centro Regional o de Instituto, la cual deberá estar recomendada por la unidad
académica básica correspondiente;
2. En la solicitud, el interesado indicará la labor a corto y largo plazo que se propone
realizar en la docencia, investigación, extensión, difusión, tutorías y en actividades
administrativas.
3. La autoridad involucrada estudiará la solicitud, así como las consideraciones de la
unidad académica correspondiente y si cumple con el procedimiento y requisitos
señalados en los artículos 236, 237 y 238, además de existir las partidas
presupuestarias, recomendará al Rector la designación.

36
4. Cumplidos los trámites anteriores, el Rector hará la designación correspondiente en
un documento que será firmado por el interesado.

ARTÍCULO 237: Para que un profesor o investigador de tiempo parcial o de tiempo


medio sea nombrado como profesor o investigador de tiempo completo deberá
cumplirse con los siguientes requisitos:

1. Haber laborado por cinco (5) años, delos cuales los dos últimos deben ser en la
UNACHI.
2. Que existan las horas de docencia o investigación necesarias en su unidad
académica.
3. Cumplir con el procedimiento indicado en el artículo precedente.

ARTÍCULO 238: Si existiera más de una solicitud en la misma escuela, departamento o


instituto para cambiar la dedicación de profesor o investigador de tiempo parcial o de
tiempo medio a tiempo completo se deberá seguir el siguiente orden de prioridad.

- Nacionalidad. - Títulos académicos.


- Categoría. - Experiencia laboral.

SECCION D

OBLIGACIONES, DEBERES, DERECHOS Y FUNCIONES DEL

ESTAMENTO DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN

ARTÍCULO 240. Son obligaciones del profesor o investigador de tiempo completo:

1. Cumplir con el número de horas semanales de dedicación a labores universitarias,


indicado en el artículo229.
2. Presentar al Decano o al Director de Centro Regional o de Instituto, al inicio década
año lectivo un plan de labores que se propone realizar en la docencia, investigación,
extensión difusión, tutorías y actividades administrativas, el cual deberá ser aprobado
por la unidad académica correspondiente.
3. No ejercer funciones en otra entidad. Sólo podrá dar clases y asesorías en otras
instituciones con la autorización del Rector, a solicitud del interesado y previa
recomendación del Decano o Director respectivo.
4. Rendir un informe anual de la labor realizada, al final de cada año académico, el cual
se tomará en cuenta para la evaluación.

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este artículo, dará


lugar a que el Rector le cancele al profesor o investigador la condición de tiempo
completo, previo informe del Decano o Director respectivo.

ARTÍCULO 241. Son deberes del profesor e investigador:


37
1. Defender la autonomía de la universidad, la libertad de cátedra y velar por su
prestigio; contribuir al conocimiento de su historia y fortalecerla como institución
nacional dedicada a la enseñanza, la investigación, la extensión, difusión y
servicios.
2. Dictar sus clases ajustándose al programa vigente aprobado por la unidad
académica, durante todo el período lectivo.
3. Asistir con puntualidad y participar en las actividades docentes y de investigación;
en las reuniones de los órganos y comisiones universitarias de que forma parte,
así como atender puntualmente las solicitudes de informes, programas y
evaluación que le sean pedidos por las autoridades competentes.
4. Brindar asesoría de trabajo de graduación, en cualquiera de sus opciones.
5. 5. Completar sus funciones docentes y de investigación, hasta las cuarenta (40)
horas semanales, con trabajos de investigación, preparación de material didáctico
y textos, extensión universitaria y obra de difusión, tutorías y tareas de
administración de la docencia e investigación, cuando se trate de profesor o
investigador de tiempo completo.
6. Mantener y acrecentar el prestigio de la Universidad contribuyendo al
cumplimiento de sus fines y objetivos observando una conducta ejemplar para la
comunidad.
7. Preparar periódicamente trabajos de investigación de carácter científico, cultural y
técnico.
8. Presentarse a la institución en condiciones mentales y física para ejecutar
adecuadamente sus labores; así como en estado apropiado de aseo personal y
vestido en forma conveniente, de acuerdo con las funciones que desempeña.
9. Cumplir las demás funciones y obligaciones que le indiquen el presente Estatuto y
los reglamentos universitarios.

ARTÍCULO 242. Son derechos del profesor o investigador universitario:

1. Ser tratado con consideración y respeto por sus superiores, colegas, estudiantes y
personal administrativo.
2. Gozar de la estabilidad consagrada para las correspondientes categorías
académicas de adecuada remuneración, de acuerdo con su cargo y dedicación y de
apropiadas medidas de bienestar y seguridad sociales.
3. Recibir el apoyo necesario para realizar la docencia, investigación, extensión y
difusión;
4. Elegir y ser elegido para puestos de gobierno universitario en la forma que
determinen el Estatuto y los reglamentos.
5. La libertad de asociación.
6. Recibir recursos de la Universidad, de acuerdo con las posibilidades de la misma,
para ejercer eficientemente sus labores docentes y de investigación y para mejorar
su calificación pedagógica, científica y administrativa.

38
7. Disfrutar de vacaciones, licencias, becas y sabáticas, según lo establecido en este
Estatuto y los reglamentos universitarios.
8. Recibir, cuando su dedicación sea de tiempo parcial o tiempo medio, el pago del
salario de vacaciones durante el receso académico; cuando su dedicación sea de
tiempo completo, recibirá treinta (30) días de vacaciones, el mes siguiente al final
del año lectivo. El resto del período de receso académico será utilizado en cursos
de actualización perfeccionamiento docente.
9. Los demás derechos estipulados en la Ley, el Estatuto y los reglamentos
universitarios.

ARTÍCULO 243.

Funciones:

Los profesores e investigadores regulares tendrán las siguientes

1. Ofrecer docencia e investigación, de acuerdo con los planes y programas


aprobados, preferentemente en su especialidad, mediante clases, seminarios,
laboratorios, talleres y trabajos de enseñanza práctica o cualquier otro recurso
metodológico.
2. Planificar y cumplir las tareas de investigación, de administración, de servicio
técnico y de ayuda a la producción correspondiente a su unidad académica.
3. Contribuir a la formación y superación general del personal de la Facultad, Instituto
o del Centro Regional.
4. contribuir con la unidad académica en la preparación de planes de estudios y
programas de asignaturas y de investigación, así como en la elaboración de textos
y materiales didácticos.
5. Brindar tutorías, consultas y asesoría técnica y científica en asuntos de su
especialidad; en aspectos relacionados con la metodología y contenido de la
enseñanza y de la investigación; y dirigir trabajos de graduación y de servicio
social.
6. Demostrar su actualización en el trabajo científico y pedagógico mediante la
continuidad de sus investigaciones y publicaciones científicas.
7. Ser miembro de comisiones de selección" de concursos docentes, de
reclasificaciones y ascensos, de jurado para evaluación de trabajos de graduación
y de las demás comisiones para las cuales se le designe.
8. Colaborar con los organismos de información y documentación científica, en la
elección y la sistematización de la información de su especialidad.
9. Las demás funciones estipuladas en el Estatuto y los reglamentos universitarios.

39
ARTÍCULO 244.

Eventuales:

Son funciones de los Profesores e Investigadores Especiales

1. Impartir docencia e investigación, de acuerdo con los planes y programas


aprobados, bajo adecuada orientación y supervisión de la unidad académica,
mediante clases, seminarios, laboratorios, talleres o cualquier otro recurso
metodológico.
2. Cumplir las tareas de investigación, de administración y las demás que le señale la
unidad académica.
3. Procurar su perfeccionamiento científico-pedagógico, según los programas
establecidos por los organismos y autoridades universitarias competentes.
4. Sugerir mejoras en los contenidos y métodos de los planes de estudios y
programas.
5. Ser miembros de comisiones, asesorar trabajos de graduación, ser jurado para
evaluar trabajos de graduación y participar como jurado en los procesos de
elección de la Universidad.
6. Las demás funciones estipuladas en el Estatuto y los reglamentos universitarios.

Parágrafo: Las funciones señaladas en este artículo son aplicables a los profesores e
investigadores ad-honorem y eméritos.

ARTICULO 245. Son funciones de los profesores e investigadores especiales,


extraordinarios y visitantes:

1. Desarrollar el plan y los programas de docencia o investigación, bajo la


supervisión de su unidad académica.
2. Elaborar, de acuerdo con las necesidades y requisitos planteados por la unidad
académica, el plan y los programas de docencia o investigación, en los que se
señalen los fines, los objetivos y la metodología con que realizará sus funciones.
Para el desarrollo del plan y los programas mencionados, se requiere la
aprobación de la Junta de Departamento o de Instituto.
3. Asistir con derecho a voz a las reuniones de la unidad académica correspondiente.
4. Las demás funciones estipuladas en el Estatuto y los reglamentos universitarios.

ARTÍCULO 246. Son funciones de los Profesores e Investigadores Asistentes:

1. Coordinar con los profesores las instrucciones que se impartan sobre las materias
relacionadas con los programas de investigación y con los cursos y coadyuvar a
su desarrollo y buen funcionamiento.
2. Estar presente en las clases de un curso propio de su especialidad, dictado por el
profesor de la cátedra.
3. Tomar cursos, seminarios y conferencias para su perfeccionamiento académico.
40
4. Participar con los profesores o investigadores de su departamento o sección en la
programación y ejecución de seminarios, talleres, conferencias, así como también
en la preparación del material didáctico y en la aplicación de pruebas y otras
tareas.
5. Reemplazar al profesor o investigador en caso de enfermedad o licencia que no
excedan de dos (2) semanas. Si se hace necesaria una prórroga, se solicitará al
Decano o Director de Centro Regional o de Instituto la autorización
correspondiente.
6. Participar en proyectos de colaborador como investigador principal o como
colaborador.
7. Asistir a reuniones y actividades de su unidad académica.

Las demás funciones estipuladas en el Estatuto y los Reglamentos universitarios.

SECCION J

ASISTENCIA Y CUMPLIMIENTO

ARTÍCULO 297. Se entenderá por "asistencia" el deber que tiene todo docente e
investigador de presentarse a trabajar en la institución los días laborables, cumpliendo
con el horario establecido y en forma puntual.

ARTÍCULO 305. Las ausencias injustificadas corresponden a los casos en que el


docente o investigador no acuda a trabajar y no justifique su ausencia, aplicándose las
siguientes medidas según el Reglamento de Auditoría para el Personal Docente y de
Investigación;

1. Amonestación verbal en privado por el Decano, Director de Centro Regional o de


Instituto.
2. Amonestación escrita, con copia al expediente, por el Decano, Director de Centro
Regional o de Instituto cuando reincida en la misma falta.
3. Descuento.
4. Cuando las ausencias asciendan al veinticinco (25%) de la docencia del período
académico u horas de labores universitarias, además del descuento, será
amonestado por escrito por el Decano, Director de Centro Regional o Director de
Instituto. Se dejará constancia de lo actuado en su expediente y, si es de tiempo
completo, perderá esta condición; si es de tiempo parcial, se le disminuirá sus horas
de contratación, salvo en el caso de que sólo tenga tres (3) horas de clase, en cuyo
caso quedará fuera de la organización docente.
5. Cuando las ausencias injustificadas excedan del cuarenta $0%) de las horas de
docencia u horas de labor universitaria, además del descuento, se le instruirá

41
expediente para su destitución a solicitud del Decano o Director de Centro Regional,
de acuerdo con la Ley y el Estatuto, con aplicación de las garantías procesales y
demás criterios que preserven la dignidad y el respeto al profesor universitario.
6. Cuando incurra en abandono del cargo; es decir, cuando sin aviso previo,
justificación posterior, falte a clases o labores de investigación durante cinco días
hábiles consecutivos, se le instruirá expediente en la forma prevista en este Estatuto.
7. Las ausencias injustificadas a Juntas de Facultad, Centro, Departamento, Escuela ya
reuniones de comisiones, debidamente notificadas por escrito se cuantificarán como
ausencia a clase de acuerdo a la duración de la reunión, la inasistencia se computará
a los ausentes en el tiempo equivalente a dos (2) horas.

SECCION K

REGIMEN DISCIPLINARIO

ARTICULO 306. El régimen disciplinario tiene como objeto asegurar el buen


funcionamiento de la Institución, basado en la regulación de la conducta y las relaciones
del docente y del investigador con las autoridades y estamentos universitarios.

ARTICULO 327. Agotados los recursos de reconsideración y apelación a las sanciones


disciplinarias en la Universidad, el personal docente e investigador de carrera tiene el
derecho de interponer los recursos previstos por la justicia panameña. Cuando esto
acontezca y si el fallo es favorable, el personal docente e investigador de carrera tendrá
derecho al reintegro en su categoría y al pago de los salarios y sobresueldos por
antigüedad que dejó de devengar.

RECAPITALACION

La relación entre los contenidos y las prácticas que se deben ejecutar en la educación
superior están basadas en las normas constitucionales y articulados de la Ley Orgánica
de Educación. De igual forma, los Estatutos universitario reglamentan la acción
cotidiana de los diferentes elementos que desarrollan la educación superior a nivel
nacional.

Es importante detallar cada uno de los articulados que componen estas cartas magnas
ya que de su interpretación dependerá en gran medida la calidad de la educación que
se ofrezca a nivel superior.

TEXTO PARALELO

Escriba sus aprendizajes sobre los temas tratados estableciendo


conclusiones lógicas que favorezcan el desarrollo de la Educación
Superior en Panamá y en la UNACHI, en especial.

42
TEXTO PARALELO

43
UNIDAD. 4
LA DOCENCIA COMO PROFESIÓN

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Comprender las relaciones entre la docencia universitaria y las dimensiones


derivadas del contexto de la universidad.

2. Explicar los aspectos conceptuales y teóricos que fundamentan la docencia como


actividad profesional en el nivel superior universitario.

3. Relacionar los fundamentos de la docencia en la universidad con el proceso


didáctico.

¿QUE SUSTENTA LA PROFESIÓN DOCENTE?.

PRESENTACION

Preguntarse sobre la docencia como profesión puede parecer extraño a quienes tienen
años de estar dedicados a la enseñanza. Sin embargo, este es un tema poco debatido
en los círculos profesionales; quizás por el hecho mismo de que se cuestiona muy poco
la práctica pedagógica desde los marcos conceptuales y teóricos que le sirven de
referencia, ya que tiene como más objetivo y fácil, emitir opiniones. (no juicios) acerca
de su práctica.
De allí que incluso la evaluación que se realiza de la docencia se efectúa más desde la
perspectiva de "cómo se hace", que desde la óptica de "porqué lo hace así".
Ambos aspectos son las caras de una misma moneda. Las formas de ser, pensar y
hacer de los docentes, encuentran su explicación en las concepciones que estos tiene
sobre su profesión, qué es la enseñanza, qué es el aprendizaje, cómo aprenden los
estudiantes, y otros aspectos que están a la base de este oficio

En esta sección se tratará la profesión docente desde la perspectiva del

TEXTO PARALELO
Escriba su concepción sobre cultura profesional.

Establezca su pensamiento sobre lo que debe ser la profesión docente.

La cultura de la profesión docente: Contextos y Dimensiones


constitutivos de su práctica.

44
¿Se ha preguntado usted cuándo fue la última vez que se puso a pensar acerca de lo
que usted hace como profesor universitario?

Si la respuesta es "no recuerdo", "hace bastante tiempo", o " no me detengo a hacerlo


porque yo se lo que hago", usted debería comenzar a preocuparse ya que está dejando
de lado la esencia misma de la profesión docente.

Quizás requiera de algunas pistas para orientar su reflexión. Aquí te sugerimos algunas,
las plantea el profesor Vicenc Benedito de la Universidad de Barcelona (1996).

 ¿Qué es lo que hago? Se refiere a la descripción de las tareas cotidianas.


 ¿Cuál es el sentido de mi enseñanza? Se refiere a la inspiración que le genera su
trabajo.
 ¿Cómo llegue a ser de este modo? Se refiere a la posibilidad de reconstrucción de
su práctica pedagógica ¿Cómo podría hacer las cosas de otro modo? Se refiere a la
posibilidad de reconstrucción de su práctica pedagógica

Observe que si usted tiene bien definida las cosas que hace y las cuestiona en relación
con lo que se exige a la docencia, estará en mejores condiciones para encontrar un
nuevo sentido a su trabajo y transformar su práctica.

Avancemos en este análisis.

El nivel de educación superior universitario se presenta como una instancia formativa


compleja y heterogénea. En primer lugar, no hay que perder de vista que la institución
universitaria tiene asignadas funciones específicas en su relación con la sociedad y una
normativa que especifica procedimientos y pautas de comportamiento. En segundo
lugar, un análisis breve de la composición de la matrícula muestra diferencias
importantes en los grupos de población presente en la institución universitaria;
procedencia, niveles socioeconómicos y culturales diferenciados, grupos de edades con
actitudes y comportamientos distintos que hacen más ardua la tarea de los docentes, si
estos se ubican en la dimensión pedagógica y no en la mera reutilización de recursos
institucionales para realizar su labor.

Como se dijo en la primera sección, usted tiene experiencias diversas en cuanto a la


docencia, específicamente la universitaria. Su contacto más común posiblemente ha
sido con la práctica más que con la reflexión acerca de esa misma práctica. Quizás en
parte, porque no se generado una disposición sostenida para discutir acerca de este
aspecto que siempre despierta temores y resistencias. Si no analicemos un poco de lo
que ocurre en el ámbito universitario cuando se plantea la evaluación de los docentes,
principalmente centrada en lo que se hace, dejando de lado las discusión acerca de por
qué se hace así y perdiendo de esta forma la oportunidad de conocer mejor su
motivaciones y necesidades.
45
Esta es una tarea no solo individual, propia del colectivo de profesores. Pero para
nadie es un secreto las suspicacias, temores y resistencias de todo tipo que tal
intención genera.

Afirmamos la existencia de la posición docente; y en esta sección procuraremos mostrar


por que sostenemos que hay un campo específico de acción para cuyo ejercicio no
bastan saberes cuyo alcance solo cubre una parte de los componentes de los procesos
educativos.

Antes de iniciar el tratamiento de estos aspectos conviene que usted revise sus
experiencias y conocimientos por eso le solicitamos lo siguiente: Como apuntamos
antes, la profesión docente se expresa a través de una forma particular de atender los
procesos educativos; en este caso lo que tienen que ver con la universidad. Por eso se
puede decir que posee una cierta estructura conformada por un conjunto de práctica
construidas históricamente, y se manifiesta en distintos contextos y dimensione
¿Cuánto sabe usted acerca de esta profesión ¿Lo que sigue es un encuentro con usted
mismo?

ACTIVIDAD No. 1

REFLEXIONES:

Anote sus respuestas y discuta con otros colegas.

 Retrospectivamente, diga como realiza su labor de docente. Es decir, su práctica


concreta, lo que usted hace cotidianamente. Anótele y compárelo con las acciones
de sus compañeros y la realidad que se vive en las aulas de clase.
 ¿Identifique los espacios de expresión de su práctica pedagógica?
 ¿Cuáles son las dimensiones que usted considera que estructuran la profesión
docente? Le damos una pista: tiene que ver con usted como persona y las
decisiones que toma, su vinculación con la sociedad, y su formación.

Anote sus respuestas


y discuta con otros
colegas.

En el apartado que sigue se tratará de dar un contenido a las interrogantes planteadas.

46
Profesionalidad y cultura de la profesión.

No es fácil ser docente, en ninguno de los niveles educativos. Pero en el caso de la


universidad, la profesión adquiere características especiales, precisamente por la
naturaleza de la institución, la heterogeneidad de los estudiantes, las particularidades
delos diversos campos del conocimiento organizado y por las expectativas de los
diversos sectores de la sociedad.

Damos por hecho que existe la profesión docente. Como tal cumple una función social,
tiene contenidos y prácticas bien definidas, y un contexto especifico de acción. Sin
embargo, ni su definición ni su análisis resulta una tarea sencilla.

Esto es así, por que el concepto de profesionalidad docente es dinámico; es decir está
en constante definición. Y para aprehenderlo en necesario referirse a un momento
histórico concreto. Por ejemplo, la coyuntura de la transición hacia el siglo veintiuno y la
sociedad del conocimiento. La realidad del sistema educativo y de la institución
universitaria en la que el docente actúa, y evaluación del conocimiento que
técnicamente pretende legitimar esa profesionalidad completan el conjunto de los
elementos que deben considerarse en la definición de la profesionalidad
docente.(Gimeno Sacristán, 1997).

En cada caso, las características, requerimientos, contenidos y tipos de práctica son


diferentes; de allí que no puede decirse que se es docente de una vezy para siempre.
Es necesario estar al día permanente.

Queda claro pues, que la docencia no es algo que se improvisa y que es un concepto
dinámico y contextual izado. Esto pone de relieve la necesidad de que en la discusión
acerca de su constitución como profesión y el análisis de sus prácticas se consideren
elementos que rebasan los aspectos instrumentales (técnico: esquemas que laboran
programas, objetivo instrumentos de evaluación, guías de laboratorio, uso de
retroproyector...) que son los que corrientemente se utilizan para juzgar la práctica
pedagógica. Antes, seria conveniente analizar las motivaciones valores, percepción que
se tiene acerca de su profesión y los compromiso que lo competen.

Y menos sacristán, J. (1997) define la Profesionalidad como "...expresión de la


especificidad de la actuación en la práctica, es decir el conjunto de actuaciones,
destrezas conocimientos actitudes y valores ligados a ella, que constituyen lo especifico
de ser maestro o profesor "Esto se significaría que quienes se dedican a la docencia,
tiene un cierto "saber" que lo define como profesionales en este campo.

Desde esta perspectiva Román Oviedo P. Señala la profesionalización de la docencia


es "...el proceso por medio del cual el personal académico adquiere una formación

47
teórica, metodología e instrumental, para ejercer estudiar, explicar y transformar su
práctica educativa".

Ya se dijo que esto no es precisamente lo que ha ocurrido en el ámbito universitario por


eso este curso es importante para los profesores universitarios.

Todos estos elementos forman parte de la Cultura de la Profesión que remite al


estudio del proceso mediante el cual sean estructuradas las percepciones que tienen
sobre la docencia tanto la comunidad como los profesores.

Actitudes como el individualismo, que el aislamiento y el secretismo constituyen como


señala Hargraves, A. (1996). Son parte de esa cultura. Pero también son el sentido de
comunidad y trabajo en equipo, el apoyo y la relación mutua, o el aprendizaje
profesional compartido.

Y además de los rasgos ya mencionados, agrega que: las culturas de la enseñanza


comprenden... formas de hacer las cosas asumidas por las comunidades de profesores
que tienen que afrontar exigencias y limitaciones similares en el transcurso de muchos
años".

Esto sugiere que es mayor la resistencia en los grupos de profesores que han
compartido muchos años su labor institucional; Sin cuestionar sistemáticamente su
actuación profesional no es eso lo que procuren la universidad? Intente recordar por
que usted hace la docencia en la forma en que la realiza y los momentos en que fue
convocado para una tarea como la describa.

En este sentido, señala el autor, la cultura de la profesión transmitida a sus nuevos


integrantes y coparticipe, por la vía de la institución donde se estructura, las soluciones
que han sido construidas históricamente y que comparte en forma colectiva a la
comunidad de profesores.

Desde aquí se explica por qué muchas ocasiones se presentan grandes resistencias al
cambio y las innovaciones.

Sobre esta base ya se advierte la necesidad de considerar que la práctica pedagógica


se desarrolla en diferentes contextos, que tiene múltiple formas de expresarse y que
finalmente, utiliza conocimientos provenientes de distintas disciplinas.

La Práctica Pedagógica no está definida solo por lo que se hace frente a los
estudiantes. Siguiendo a Gimeno S. (1997) se puede decir que la Cultura Profesional
es un cruce de prácticas diversas donde se incluyen:

1. Las prácticas que provienen del contacto real y anterior a la inmersión en la


escolaridad. Esto es, 1o que se adquiere como resultado de la experiencia de un
proceso educativo al proceso escolar por ejemplo, "enseño cómo me enseñaron" o
"cómo he visto que ocurre". Hay un trasfondo antropológico en este aspecto.
48
2. Las prácticas escolares institucionalizadas que abarcan las que se derivan del
funcionamiento en general del sistema educativo y de la organización particular
delas instituciones' donde ocurre, así como las que tienen lugares en el ámbito
especifico del aula del los estudiantes. En este caso hay que distinguir señalar que
existen prácticas organizativas, que propician o no a la comunicación entre
docente, o el modo de contratación. que también tiene que ver con la adhesión a
un proyecto educativo. También se incluyen aquí las prácticas didácticas,
conformadas por la actividad de enseñanza que ocurre con un contexto de
comunicación interpersonal entre los docentes y los estudiantes.
3. Las práctica concurrentes no estrictamente pedagógicas, pero que influyen sobre
lo que conforman el apartado b. En este caso, por ejemplo, los mecanismos de
control, como la supervisión; o forma de participación de diferentes actores
sociales, o la política educativa e institucional.

El conjunto de las actuaciones, formas de pensamiento y creencias forma parte de la


cultura de la profesión. Antes de finalizar conviene, aunque sea en forma breve
mencionar las "culturas profesionales" que se identificaron mediante diversos estudios.
Partimos señalando que estas culturas tienen formas y cometido.

De acuerdo con Hargraves, el contenido consiste en las actitudes, valores, creencias,


hábitos, supuestos y formas de hacer las cosas en el marco de un determinado grupo o
de la comunidad institucional en forma integral.

Por otro lado, la forma tiene que ver con los modelos de relación y asociación entre las
personas. Así, la cultura profesional es un marco interpretativo que orienta las
funciones y tareas de los profesores

¿Usted recuerda la forma en que el colectivo docente ha enfrentado situaciones


particulares referidas por ejemplo a los estudiantes y su rendimiento, transformación de
los planes de estudio y programas, a la evaluación de la docencia?

No hay duda de que se forman bloques de acuerdo precisamente con la construcción


cultural que se haya realizado. No olvide que nos estamos refiriendo a la profesión
docente.

ACTIVIDAD No. 2

REVISE AHORA LA RESPUESTA QUE ELABORO EN TORNO A


LA PRIMERA PREGUNTA DE ESTE APARTADO ¿La
recuerda?

49
Ahora cuenta usted más elementos para considerar que la profesionalidad de los
docentes no es algo que se construye y se agota con una preparación de carácter
técnico para "dar clase". O con un seminario o curso para aprender a elaborar una
transparencia.

Pero avancemos en el análisis y veamos ahora cual es el marco de referencia para el


análisis de la profesión.

Los contextos de expresión de la práctica

El trabajo de un profesor universitario puede ser analizado en diferentes contextos en


los que se define su práctica. No se trata solo de lo que ocurre en la aula, también hay
que incluir los marcos donde se estructuran las percepciones que condicionan los
comportamientos de los docentes.

Sobre esta multiplicidad de referentes y contexto los identifica de la siguiente forma.

Contexto Pedagógico: en el que ocurre la práctica cotidiana y se definen las funciones


que se le atribuyen a los docentes. Por ejemplo, preparar las clases, elaborar los
programas, trabajar directamente con los estudiantes, tutorías, y otras.

Contextos Profesional: donde se define el modelo de comportamiento de los


docentes, que tiene como referentes ideología, valores, conocimientos, creencias y
rutinas legitimadoras de sus prácticas.

Contextos socioculturales: que proporciona valores y contenidos valiosos. En este


caso debe de quedar claro que " la enseñanza es una práctica social no solo porque se
concrete en la interacción entre docente y alumnos, sino porque estos actores reflejan
la cultura social que hay detrás de cada uno de ellos y su conducta no puede
entender"(Gimeno S. 1997)

Cada unos de los contextos enunciados contribuyen a la definición de la práctica


cotidiana, por tanto referirse solo al pedagógico y aun al aspecto estrictamente técnico,
limita las posibilidades de una percepción más completa trabajo del docente. Por otro
lado, es correcto inferir que se pueda analizar aspectos bien definidos de esa práctica
pedagógica, sin dejar de establecer sus relaciones con los otros. Por ejemplo, realizar
un estudio de la forma en que los docentes resuelven sus necesidades de actualización
de capacitación.

También podría hacerse un análisis de las percepciones que tienen los profesores
acerca dela enseñanza, procurado buscar algunas posibles explicaciones a sus formas
de realizar su práctica pedagógica.
50
Lo que se está planteando es que la docencia no es una profesión que pueda definirse
con exclusividad desde la perspectiva pedagógica, sino que para hacerlo con propiedad
pedagógica, es necesario recurrir a otros campos como la sociología, la psicología o la
comunicación humana, desde donde se explican las características de la educación, de
los sujetos y de la institución educativa.

De estos campos surgen criterios de análisis y marcos explicativos de las formas de


actuación de los docentes que son útiles para comprender porque la cultura de la
profesión se expresa con determinadas características.

Por otro, en los marcos de la institución universitaria, en la estructura y organización


departamental, caso de la universidad de Panamá, se expresa un mundo cultural donde
existen múltiples referencia a los contenidos y métodos de la educación. Por ejemplo, la
forma en que, se enseña un procedimiento a una habilidad intelectual; o la forma en
que se perciben las aptitudes o limitaciones de los estudiantes y las carreras de
enfrentarlas. O finalmente, la vinculación entre del conocimiento escolarizado y la
realidad, por ejemplo, es fácil apreciar aquí que difícilmente podría un profesor trasmitir
conocimiento o comportarse según un determinado patrón cultura si no los posee. Pero
a la vez queda evidencia que la heterogeneidad de posiciones respecto del hecho
educativo y las practicas que generan, pueden dar paso a conflictos institucionales,
precisamente porque tienen lugar formas de actuación contraria que se expresan
simultáneamente, creándose a veces un escenario disperso y confusa para los
estudiantes.

No significa esto que todos los docentes deban pensar y actuar de la misma manera;
pero lo que debe existir es un marco común, elaborado con criterio compartidos acerca
de la profesión y sus responsabilidades. Ese marco servirá de "arena" en el que tiene
cabida la posición crítica, imaginación y la creatividad. Estas formas complejas del
pensamiento son herramientas útiles para contribuir a transformar la práctica
pedagógica en la universidad.

¿Recuerde lo que escribió acerca de los CONTEXTOS de la práctica pedagógica?

Ahora puede contrastar sus respuestas con lo que han propuesto los estudiosos de
este tema. Tenga presente que transformar la práctica pedagógica tiene como base el
conocimiento de esos contextos y sus interacciones.

RECUERDE EL TEXTO PARALELO.

La profesionalidad de los docentes y las dimensiones que la estructuran.

Desde otra perspectiva, además de los CONTEXTOS, los autores han identificado lo
que denominan las DIMENSIONES de la PRFESIONALIDAD, cuales también se

51
definen y pueden analizarse las características de la profesión docente, y que general
mente se omite en la discusión sobre este tema.

Por ejemplo, J. Contreras expresa que "La profesionalidad se refiere a las cualidades
de la práctica profesional de los enseñantes en función de lo que requiere el oficio
educativo"

LA OBLIGACIÓN MORAL

Obligación Moral - Competencia Profesional

A diferencias de otras profesiones, los docentes tenemos una responsabilidad con los
estudiantes en su desarrollo como persona, independiente que sean o no adultos.

Por encima de los aspectos académicos...el profesorado está obligado con todos sus
alumnos y alumnas en su desarrollo, aun a sabiendas de que eso suele ocasionar
tensiones y dilemas. Ha de atender avance en el aprendizaje de sus alumnos, mientras
que no puede olvidarse de las necesidades de reconocimiento del valor que como
persona le merece todo el alumnado.

Esta posición no es compartida necesariamente por todos los profesores universitarios,


posiblemente porque se presume que los adultos son personas con criterio ya formado,
y que a la universidad se viene a buscar el complemento académico. No importa los
argumentos que se utilicen, la misión pedagógica de los docentes no se reduce a los
aspectos instrumentales. Mucho menos hoy cuando se han multiplicado los espacios
educativos no escolarizados. No obstante las objeciones, es fácil mostrar que si
ejercemos algún grado de influencia sobre los estudiantes independientemente de su
edad y formación anterior y también las decisiones que tomamos durante el proceso de
enseñanza tienen un componente moral que compromete nuestras acciones.

Como señala Tom (citado por Contreras, 19:97) la enseñanza es un oficio moral en que
se ejerce una influencia sobre en otros en una relación de desigualdad, y en el que se
pretende enseñar cosas que solo pueden justificarse por su deseabilidad.

En este caso, resulta esencial que el docente cree condiciones para generar en los
otros, el deseo de aprender.

Desde esta perspectiva el profesor universitario no puede centrar su accionar solo en la


transmisión de información sin considerar el grado de influencia que ejerce sobre los
otros.

Por esta razón, la profesionalidad no solo significa la descripción del oficio de enseñar,
sino también expresar valores y pretensiones que sería deseable alcanzar y desarrollar
en esta profesión.

52
En este caso Lifwin (1997) señala que “la dimensión moral se expresa en la forma de
abordar el contenido, en los ejemplos con los ejemplos que se da contenido al
contenido; en la actitud del docente cuando termina su clase, en su casa o en su mesa
de trabajo, realiza un cuadro para recuperar en la siguiente en los temas; que guarda
los exámenes de los alumnos, que acepta sus intervenciones y da respuesta
inmediatamente a sus preguntas"

La importancia de estos aspectos no se percibe desde un estilo docente preocupado


solo por la instrucción. Aquí hay que recordar que la base social de la profesión docente
expresa las formas en que cada profesor ha construido su conocimiento de la realidad
de su entorno socioeconómico, político, cultural y profesional. De allí que la formación,
actualización y perfeccionamiento de los profesores universitarios adquieran una
importancia estratégica para lograr altos niveles de compromiso con el apoyo
institucional para la formación de los estudiantes.

¿No cree usted que por esa razón este Curso es importante?

Pero lo que hacemos no tiene consecuencia solo desde el punto de vista personal y
profesional; su influencia es más amplia como se explica enseguida.

EL COMPROMISO CON LA COMUNIDAD.

Esta dimensión tiene que ver con las relaciones entre la universidad y la sociedad. Los
profesores somos parte de una institución que se debe a la comunidad y que asume los
compromisos que se le atribuyen y que deben cumplirse mediante sus funciones
principales.

En este caso, queda claro que la docencia es uno de los campos de acción; la
investigación y la extensión completan las áreas en que se inscriben las
responsabilidades de los docentes.

En este aspecto tiene especial significado el tema de la calidad de la Educación


universitaria, puesto que el principal escenario de inserción de los egresados es la
sociedad.

En nuestro país, el presupuesto universitario (Universidad de Panamá) para


1999ascendió a más de 100 millones de balboas. Es natural que la sociedad entera
pida cuentas por los resultados de esa inversión. Los productos de la universidad, en
términos generales se incorporan a su entorno; y de acuerdo con lo que señala Astin
(citado por Benedito y otros) la verdadera calidad de la Educación universitaria, radica
en su capacidad para lograr el mayor desarrollo posible de sus profesores. Esto debe

53
entenderse desde la perspectiva de una formación integral en sus dimensiones
pedagógicas, como académica y científica.

Aquí hay que considerar el tema de la autonomía del profesorado.

La manera en que se ejerce la docencia lleva a cuestionar la forma en que la institución


universitaria colabora en la promoción de prácticas sociales con profundo significado
social, por ejemplo, lo que atañe a los valores de la participación democrática, la
solidaridad, y la justicia social.

Como plantea J. contreras (1997) "...si se entiende que la educación no es sólo un


asunto reducido a las aulas, sino que tiene una clara dimensión social y política, la
profesionalidad puede significar un análisis y una forma de intervenir en los problemas

REFLEXIONE: ¿LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS DEBEN PREOCUPARSE POR


LOS ASPECTOS FORMATIVOS NO ACADÉMICOS DE LOS ESTUDIANTES?

REDACTE UN TEXTO PARALELO.

LA COMPETENCIA PROFESIONAL

El análisis de la competencia profesional de los aspectos: el de los conocimientos


científicos y propiamente dicha docentes puede analizar desde dos tecnológicos y el de
la enseñanza.

Un profesional de la docencia debe manejar correctamente no sólo los contenidos de su


campo específico de especialidad, sino que además debe saber cómo enseñar; esto es,
debe tener también competencia pedagógica.

El docente universitario no puede darse el lujo de estar desactualizado. Como señala D.


Prieto (1997), "para enseñar es necesario Saber". Pero el contenido de una asignatura
que forme parte del plan de estudios, tiene su vez dos aspectos que deben ser
dominados por el profesor: la estructura de los contenidos y sus fundamentos
epistemológicos. Este tiene que ver con la validez de los conocimientos; el otro con los
conceptos, datos, hechos, principios, leyes y generalizaciones y las relaciones entre
esos elementos y la realidad.

Los conocimientos pedagógicos son los que permiten al docente la estructuración


didáctica.

Para orientar los aprendizajes de los estudiantes. En este caso sólo se trata de que "yo
sé lo que tengo que enseñar", que podría reducirse a información y a algunos
procedimientos para aplicarla, sino además, de saber por ejemplo:
54
 Cómo organizar el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Cómo aprenden los estudiantes, adultos en este caso.
 Cómo relacionar la teoría con la práctica y la realidad.
 Cómo evaluar el proceso y los resultados de los aprendizajes.
 Cómo elaborar materiales didácticos y utilizar diversos recursos.

¿Qué esperan los estudiantes, la institución universitaria y la sociedad de mi


actuación?

RECAPITULACIÓN

Hasta aquí hemos visto que hay argumentos sólidos para considerar la docencia como
una profesión. Tiene un objeto bien definido: la enseñanza. Construye su campo a partir
de distintos referentes, tiene unas dimensiones que caracterizan, la caracterizan y un
contexto múltiple donde ocurre la práctica pedagógica.

Desde esta perspectiva, la docencia no es una actividad que se puede ejercer con
suficiencia si el profesor únicamente se apoya en los contenidos específicos de su
campo de especialidad. Desconocer la presencia del elemento humano con el que se
trabaja, o los contextos dentro de los cuales ocurren los procesos educativos, motivan
una práctica inconexa con la realidad, mecánica, centrada en el contenido, y carente de
los elementos necesarios para generar una adecuada motivación en los estudiantes.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

TEXTO PARALELO (Recuerde la descripción que se hizo en la primera


sección).

Elabore un escrito que sintetice su percepción acerca de la docencia


desde este nuevo marco de análisis que se ha propuesto.

Contraste su elaboración con lo que expuesto por sus otros compañeros


de clase.

55
ASIGNACIONES GRUPALES

TALLERES

 Confeccione resumen sobre su idea de universidad, además manifieste cuál es el


papel que debe asumir la Educación Superior.
 Elabore Texto Paralelo sobre:
- Los Principios, base fundamental para el ejercicio docente.
- Pertinencia de la Educación Superior.
- Calidad de la Educación Superior.
 Investiga sobre los Fundamentos Filosóficos de la Educación Superior.
 Discute y analiza sobre la Educación Superior en el S.XXI
 Fundamentos Filosóficos de la Educación Superior

Sustenta ante el grupo.

 Educación Superior en el S. XXI


 Principios de la Educación Superior.
 Calidad de la Educación Superior

 En previa lectura en casa reflexione y exponga sus ideas en cuanto al contenido


general del estatuto y la ley universitaria.
¿Qué beneficios proporcionan en materia académica y administrativa?

 En Texto Paralelo presente conclusiones lógicas que favorezcan el desarrollo de la


Educación Superior en Panamá y en la UNACHI, en especial.

 Analice: - Artículos constitucionales expuestos en el módulo.

Artículos de la Ley Orgánica de Educación expuestos en el módulo.

Estudie y compare cada artículo del Estatuto y la Ley Universitaria.

 Sustenta el Fundamento Normativo de la Educación Superior.

Constitución Política de la República de Panamá. Reforma 2004. Capítulo5.


Educación.

Título ll. Ley Orgánica de Educación. Organización Administrativa.

56
Capítulo l. Sección Tercera: Tercer

Nivel de Enseñanza o Educación Superior.

Estatuto de la Universidad Autónoma de Chiriquí

 Presenta:
- Cuadro Sinóptico de las relaciones entre la docencia universitaria y las
dimensiones derivadas del contexto de la universidad.

- Esquema sobre aspectos conceptuales y teóricos que fundamentan la docencia


como actividad profesional en el nivel universitario.

- Ensayo sobre la relación de los fundamentos de la docencia en la universidad


con el proceso didáctico.

- Elabore un metaplan acerca de la docencia como profesión y La cultura de la


profesión docente universitaria. Fundamentación docente y proceso didáctico.

Sustentar ante el grupo con relación a lo que hace, con el sentido de la enseñanza y
aprendizaje y la metodología utilizada en el aula.

57
BIBLIOGRAFÍA

 (Antología) 2002.ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE LA EDUCACIÓN


SUPERIOR

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ 1976.

 ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ.

 FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (Antología) 1998.

 Castillero Antonio 2001. (ICASE) FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN


SUPERIOR,

 Ley 4 del 6 de enero del 2006, que organiza la Universidad Autónoma de


Chiriquí.

 LEY 47 ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1946, MODIFICADA POR LA LEY 34


DE 6 DE JULIO DE 1995.

58

También podría gustarte