Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “ANGEL MODESTO

PAREDES”
FICHA NO CONECTIVIDAD
FICHA DE APRENDIZAJE N.º
2021-2022
PRIMER QUIMESTRE
Docente: Lic. Nancy Zambrano ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
Grado/Curso Decimo
Fecha de envío Fecha de entrega:

INDICACIONES GENERALES:
o Para realizar las actividades puede utilizar un cuaderno u hojas perforadas que deberán ser archivados en una carpeta.
o Realiza una carátula que indique los datos relevantes.
o Por favor copia con tu puño y letra TODO LO QUE SE ENVIA en este documento de forma ORDENADA Y LIMPIA.
o Recuerda realizar las actividades con la supervisión de una persona adulta.
o No te acumules, organiza tu tiempo.

TEMA: LA CITACIÓN

Actividad N°1

 Lee con atención el siguiente organizador gráfico acerca de la citación

La citación

En un trabajo académico, citar consiste en informar al


¿Para qué lector el origen o fuente de procedencia de la
debemos citar? información que estamos manejando.

-Argumentar, aclarar, reforzar y reutilizar ideas o datos basándonos en trabajos


anteriores.
- Contextualizar el tema que tratamos.
- Evitar el plagio. ¿Cuándo se debe
- Reconocimiento y crédito a ideas, datos, metodologías, etc, en trabajos previos citar?
Elementos para poder citar
-Nombre del autor (apellido de la persona que
redactó el documento de donde estoy sacando -Se parafrasean las ideas o conceptos de otro
información) autor.
-Año de publicación (fecha cuando fue publicado -Se citan textualmente las ideas o conceptos de
el documento de donde estoy sacando otro autor.
información) -Se refiere a datos o grupos de datos de otro autor
-Número de página (número de página del
documento de donde saque información)

 Lee el siguiente ejemplo donde se encuentran algunos de los elementos para citar una fuente

Página web

Título del texto

Fecha de publicación

Autor

Tipo de documento

ACTIVIDAD N°2

 Observa el siguiente mapa conceptual sobre los tipos de cita textual

Cita Textual

Cuando se toma la información tal como la han expresado


otros autores.
Se clasifica en
Cita con más de 40 palabras Cita con menos de 40 palabras

Se refiere a la información que Se refiere a la información que obtuvimos


obtuvimos de un documento, y esta de un documento, y esta información tiene
información tiene más de 40 palabras menos de 40 palabras

ACTIVIDAD N°3

 Analiza en los siguientes ejemplos como se debe citar

Cita con menos de 40 palabras

Cita con más de 40 palabras


ACTIVIDAD N°4
 Responde las siguientes preguntas con ayuda de la información que se encuentra en este documento
¿Qué significa citar?

……………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué elementos debemos tener en cuenta para poder citar?

………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué significa una cita textual?

………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 Completa el siguiente recuadro acerca de los tipos de citas

Cita con más de 40 palabras Cita con menos de 40 palabras

Semejanzas

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………

Diferencias

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………

ACTIVIDAD N°5

 Lee los siguientes ejemplos y escribe a qué tipo de cita pertenece, si a una cita con más de 40 palabras o
menos de 40 palabras

Pozo (2017) afirma que “la redacción académica utiliza una escritura formal, respetuosa de la ciencia del
lenguaje, tanto en sus aspectos descriptivos como en sus aspectos prescriptivos o normativos”
(p. 90).

En relación aquello menciona una dificultad, (Pano et al.,2014)


Los obstáculos contextuales son los elementos externos que dificultan la tarea de escribir. Un
problema frecuentemente mencionado es el tiempo desproporcional para la realización de los
escritos, que impide corregirlos o rehacerlos. Esto es señalado, sobre todo, para los parciales escritos.
Durante su escritura, plantean que muchas veces el ruido les dificulta la concentración. (p.8).

Al respecto, Mesa y Cepeda (2005) afirman que “Una de las reglas básicas para iniciar una redacción es
la determinación del objetivo del escrito que planeamos producir. Es importante establecer previamente
el destinatario del texto, el estilo del lenguaje a utilizar, la profundidad del contenido y su extensión”
(p.7).

También podría gustarte