Está en la página 1de 230

DORA I NÉ S M U N É V A R M .

E D I T O R A

RECONOCIDOS Y MENOS RECONOCIDOS

*^ : UNIVERS1DAD
* V . NACIONAL
\ J DE COLOMBIA

SE D E B O G O T Á
FACULTAD DE MEDICINA
AUTORAS

Dora Inés Munévar M.

Mairena Fernández Escalante

Pabla Vicenta Torres Ortega

Diana Patricia Jiménez Angulo

Militza Catalina Munévar M.

Hamidah Indira Puerta Hernández

Aida del Pilar Becerra B.

Maria Teresa Bonet Mombrú

Eline Joñas

Pilar Lemus Espinosa

Maria Claudia Conrado Enciso

Liliana Patricia Mosquera Reyes

Vitoria Langa

Catherin Agudelo Arévalo


S ab eres de m ujeres:
re co n o cid o s y m enos reco n o cid o s
Dora Inés Munévar M.
EDITORA

Saberes de mujeres:
reconocidos y menos reconocidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE MEDICINA

Bogotá, D. C., octubre de 2011


© Universidad Nacional de Colom bia
Facultad de Medicina
© D ora Inés M unévar M.

PO RTAD A

Isabel Sandoval

ISBN 9 7 8 -9 58 -7 6 1-0 13 -0

Prim era edición, 20 11

P R E P A R A C IÓ N E D IT O R IA L E IM P R E S IO N :
Editorial Universidad Nacional de Colombia
www.editorial.unal.edu.co
direditorial@unal.edu.co

Bogotá, Colom bia

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales

Im preso y hecho en Bogotá, D. C. Colombia

C atalo gació n en la pu b licación U n iversid ad N acion al de C o lo m b ia

Sab eres de m ujeres : recon ocid os y m en os recon ocid os / ed. D ora Inés M un évar M . -
B o g o tá : U n iversid ad N acion al de C olom b ia. Facultad de M ed icina, 20 11
232 p.

In clu ye referen cias bibliográficas

I S B N : 9 78 -9 58-7 6 1-0 13-0

1. F e m in ism o - Investigaciones 2. M ujeres - C on d ic io n e s sociales


I. M u n é v a r M un évar, D o ra Inés,
C ontenido

A m o d o de p resen tació n
¿En qué sen tid o h ab lam o s de saberes de m u jeres?

Sección 1
Lugares para compartir saberes

D O R A I NÉ S M U N É V A R M.

Mujeres cultivando saberes académicos

M A I R E N A FERNÁN DE Z ESCALANTE

Desigualdades en la participación política de las mujeres:


la situación en la Comunidad de Madrid

PABLA VICENTA TOR RES O RT EGA


DIA NA PATRICIA J IM É N E Z A N G U L O

Mujeres compañileras dentro y fuera de las tabacaleras

M I L I T Z A C A T A L I N A M U N É V A R M.

Mujeres maoríes/Maori Women/Wahine Máori

H A M ID A H INDIRA PUERTA H E RN Á N D EZ

Mujeres entre sabores y saberes cotidianos

A Í D A DEL P I L A R B E C E R R A B

Textos tejidos: el (que) hacer de mujeres tejedoras

Sección 2
iniciativas para incorporar saberes

M A R l A TERESA BONET M O M B R Ú

Relato histórico y relato de ficción: el género


entre dos referencias entrecruzadas
A m o d o d e p re se n ta c ió n

¿En qué sentido hablamos de saberes de mujeres?

E l pensar, pues, nace de una necesidad de sentido.


De un malestar, de una infelicidad. Pero cuando se encuentran
palabras que nos perm iten enlazarnos de nuevo con nuestra experiencia,
entonces estas liberan deseo. E l deseo de una vía potencialmente
infinita de descubrimiento y creación. Una vía orientada
hacia algo que no conocemos, profundam ente alegre.
Chiara Zamboni, s.f.

L o s saberes alim en tan los debates a c ad é m ic o s, nu tren las c o n tro versias


investigativas; p o r su in term ed io , se h acen p resen tes las su b je tivid a d es cog-
n o scen tes en el m u n d o acad ém ico. E n el sen tid o a re n d tia n o del h acerse v e r y
del d ejarse escu ch ar es p o sib le p ro m o v er la m o v iliz ac ió n de su b jetivid ad es, el
re co n o cim ie n to de in tersu b jetivid ad es, las relacion es co n el sab er y los p ro ­
p ósito s tra n sfo rm a d o res de la in v estigació n co m o p rá ctic a cu ltu ra l y p o lí­
tica. C u a n d o los saberes cu ltiva d o s p o r la s m u jeres circ u la n p o r los lu gares
estab lecid o s co m o ap ro p iad o s p o r la o rg a n iz a c ió n a c ad é m ic a y la estru ctu ra
so cial o cu an d o las m u jeres intentan q ue su s in icia tiv a s in telectu ales sean in ­
c o rp o ra d as en estos m ism o s lugares, se está p ro c u ra n d o su re c o n o c im ie n to
y se está resign ifican d o el trab ajo a c a d é m ic o en sus m o d a lid ad e s p resen cial,
virtu al o a distan cia.
C o n estas d in á m ica s in terco n ectad as c o m o fo n d o p ara el an álisis p ro p u e s ­
to, este lib ro con tien e m u ch o m ás a q u ie n es n a rran sab eres p ro p io s o ajen o s
que a lo n a rrad o en abstracto: catorce m u jeres, p rofeso ras, estu d ian tes o in ­
ve stig a d o ra s de seis p aíses (A rg e n tin a , B ra sil, C o lo m b ia , E sp a ñ a , M o z a m b i­
que y N u e va Z e la n d a) y tres regio n es c o lo m b ia n as (C o p a c a b a n a , A n tio q u ia ,
M on tes de M a ría , B o lív a r y B o go tá, D .C .).
E l libro está estru ctu rad o en d o s seccio n es. E n sus p ág in as se leen texto s
escrito s p o r d o s g ru p o s d e au to ras p ro v en ien tes de d ive rso s lu gares g e o g rá fi­
cos (tres continentes, tres regio n es c o lo m b ia n as), in stitu cio n ales (n u eve u n i­
versid ad es) y ep istém ico s (d iversas m an era s de h a ce r p ro fesio n al y de sab er
d iscip lin a r), aun cu an d o no q ued en sep a ra d o s o cercad o s p o r u n a s fro n teras
rígid as e in fran q u eab les: un p rim e r g ru p o de m u jeres se h alla en lu gares p o r
d on d e circ u la n ciertas relacion es d iferen c iad a s co n los sab eres (S ecció n i) y
un seg u n d o g ru p o com p arte sus in icia tiv a s en to rn o a saberes m o viliz ad o re s,
¿En qué sentido hablamos de saberes de mujeres?

p e ro con m en o s co n d icio n e s p ara su a rra igo (S ecció n 2). E n am bas situ acio ­
nes, su d ecir creativo, su s p o lifo n ía s, sus resisten cias y sus apuestas epistém i-
cas n o so lo con stitu yen un h a b la r c o n se cu en te co n su saber, sino que activan
la rec ip ro cid a d u op tan p o r la escucha a c tiv a y p o r los efectos de la resonancia
qu e su s p ala b ras g en eran , m an tie n e n o e xp an d en a p a rtir del m om en to en
qu e son com u n icadas.
E n este con texto, p re g u n ta m o s ¿c ó m o h a ce r p ara que los lugares o c u p a ­
d o s y las in icia tiv a s in c o rp o ra d a s p o r las m u jeres al m u n d o de los saberes se
c o n v ie rta n en la base de d iá lo g o s in tersu b jetivo s a fin de co n stru ir otra clase
de relació n con lo s sab eres e in te rro g a r tanto las raíces y supu estos co m o las
e x p re sio n es sociales, cu ltu rales, p o lític a s e id e o ló g ica s del trab ajo acad ém ico?
L a s p o sib le s resp u estas a este c o m p le jo in terro gan te p asan p o r pensar, c o m ­
p ren d er, actu a r y ju z g a r en sen tid o a re n d tia n o los itin e ra rio s re co rrid o s p o r
c a d a au to ra p ara a c tiv a r la re c u p e ra c ió n de la m em o ria ' y la resign ificació n
de la e scu ch a 2, p u es las au to ras p reten d en c o n trib u ir a red efin ir los efectos
e p istém ico s, re flexiv o s, situ ad o s y c o n testatario s de u n o s saberes que recla­
m an la re u b ica c ió n social, g e o p o lític a y c o rp ó re a de las sub jetivid ad es. Se
trata de saberes que se h allan en m o vim ien to y que d isp o n en de un potencial
m o v iliz a d o r p a ra in c o rp o ra r otro s elem en to s id en titarios o d eterm in ad as p o ­
sicio n es de su jeto en lo s m o d o s de h a ce r in vestigació n ; en fin, unos saberes
re sp a ld a d o s p o r la a cció n , la re fle x iv id a d y el c o m p ro m iso de quien es los c u l­
tiv a n y de q u ie n es p ien san en los alcan ce s (D o ra M u n évar, 2 0 11, p. 27s)3 de lo
q u e in tentan e x p a n d ir m as allá de u n a s fro n te ra s rígid as.
C o m o c o n se c u en cia, c o n sid e ra r lo s sab eres de las m u jeres im p lica h acer
visib le las c a ra cte rística s de su relación con el sab er que com ien za a p a rtir de
sí. E s a re sp o n sab ilid a d de saberse en relación g en era la a ctiv ació n de la reflexi­
v id a d in d ivid u a l, el re c o n o c im ie n to de la sab id u ría p rá ctica y el d esp liegu e de
e x p e rie n c ia s viv a s c o m u n ic a d a s m ed ian te p ro c e so s e scritú rales o p o r m ed io
de la co n v ersa ció n . E sc rib ie n d o y c o n v ersa n d o se p u ed en tra sp a sa r las fro n ­

1 (...) historia entendida como m em oria común y como materia de estudio, que
coincide con más o menos precisión y acierto con la experiencia vivida. (...) Por
político entiendo - y lo entiendo con otras- todo lo que la gente hace en relación
con el fin de evitar la violencia. M aría M ilagros Rivera Garretas (s.f.). Recuperado
de http://www.unapalabraotra.org/entredos/
2 Chiara Zam boni (s.f.) reivindica la escucha de la otra y del otro, diciendo que “aun
escuchándonos, el discurso entrelazado tiene un movimiento que se desliza por
líneas desconocidas e imprevisibles. Solo al final de una conversación es posible
reconstruir los recorridos y las curvas, sin tener nunca un diseño de conjunto”.
Recuperado de http://www.unapalabraotra.org/entredos/
3 M unévar M., Dora Inés (2011). Pensando los saberes de género. Bogotá: Editorial
Universidad Nacional de Colombia.
teras fijas e in am o vib les de lo establecido co n el fin de a c o m p a ñ a r p ro c e so s de
red istrib u ció n de saberes, p ero de m an era ju sta , equ itativa y m en o s alien an te
p ara ellas m ism as, in clu so p ara sus co le g a s (h om b res y m u jeres).
L o s re c o rrid o s p o r los lu gares h ab itad o s o tran sitad o s p o r las au to ras d icen
que las m u jeres están y han estado c o n stru y e n d o sus ap o rtes en la a c ad e m ia
(D o ra In és M u n é v a r M .), en la a ctiv id a d p o lítica (M a ire n a Fe rn á n d e z E s ­
calante), en la fáb rica (Pabla T o rres O rte g a y D ia n a Jim én ez A n g u lo ), en la
so cie d a d in tercu ltu ral (M ilitza C a talin a M u n é v a r M .) o en la v id a co tid ia n a
(H am id ah P u e rta o P ila r B e c e rra B.). L a s n a rra c io n e s escritas, h ab lad as y s e n ­
tidas p erm iten recon ocer, o b se rv a r e id e n tifica r u n a relación in d ivid u a liz a d a
con el sa b er y lo s m o d o s com o, re c u rrie n d o a u n a in te n c io n a lid a d su b ve rso -
ra, in c o rp o ra n otras in iciativas intelectu ales.
P o r eso, y de m an era in cesan te, las m u je re s están h a cien d o p re g u n ta s e
in sistien d o en in te rro ga r lo q u e se p ro d u c e en la a c ad e m ia re co n fig u ra n d o re ­
feren cias en trecru zad as (M a ría T eresa B o n e t M o m b rú ), trazan d o otras ru tas
de e m a n cip a ció n (E lin e Jo ñ as), estab lecien d o o tras co n d icio n e s de relación
con lo p ú b lico (P ila r L em u s E sp in o sa ), a m p lia n d o sus in teraccio n es co n lo s
d erech os y la ciu d a d an ía (M a ría C la u d ia C o n ra d o E n c iso y L ilia n a P a tricia
M o sq u era R eyes), en trelazan d o re c o rrid o s id e n tita rio s (V ito ria L a n g a ) y m a-
p ean d o los a c o m p añ am ien to s in terp retativo s (C a th e rin A g u d e lo A ré v a lo )
p ara q u e los saberes cu ltiva d o s o las in iciativ as in c o rp o ra d a s n o se lim iten a
re p ro d u cir lo im pu esto socialm en te p o r u n a s p o sicio n es de su jeto e n c arn a d a s
y n atu ralizad as, o no se q u ed en in m o v iliz a d o s m ien tras las su b je tivid a d es son
su jetad as y exclu idas.

Profesora
D o ra In és M u n é v a r M .
Coordinadora académica y editora
S ección 1

Lugares para com partir saberes


M u je re s cu ltiv a n d o sa b e re s a c a d é m ic o s

DORA INÉS MUNÉVAR M .*

E l saber de las m ujeres no es otro saber,


sino una alteración del saber
Franchise C ollin, 2008, p. 351.

L as u n iversid ad es, co m o in stitu cio n es d ed ica d a s a la c o n stru c c ió n de s a ­


beres y a su c o m u n ica ció n entre ge n e ra cio n es, d isp o n e n de u n a o rg a n iz a c ió n
a cad ém ica co n fo rm a d a p o r d ep a rtam e n to s, escu elas, cen tro s e in stitu to s qu e
q u isié ra m o s que fu esen “ un lu gar de relació n y de p rá ctica p o lític a p o sib le y
v ivib le ”, co m o d iría A n n a M a ria P iu ssi (2 0 10 ). C a d a u n a de estas u n id a d e s
acad ém icas, ad em ás de o fre c er esp acio s in stitu cio n ales a g ru p o s in tern o s de
in vestigació n , se ca ra cte riz a p o r la d iv e rsid a d c u an titativa y c u a lita tiva de su s
accion es, p o r la e stru ctu ració n de u n a c o rrie n te p rin c ip a l de trab ajo , p o r las
relacion es je rá rq u ic a s entre su b je tivid a d es co g n o scen te s (in sep arab le d e la
carre ra acad ém ica) y p o r “u n a o rto d o x ia a la q u e d eb en aten erse el p e n s a ­
m ien to y la p ráctica”. U n as realid ad es im p o sib le s de ig n o ra r q u e n o s co n v id a n
a fijarn o s en:

( ...) sus integrantes (com posición según mujeres y hom bres, trayectorias,
edad, form ación), su tam año (com plejidad, tipos de liderazgos, recursos, eta­
pa de desarrollo, m odelo organizacional), su capacidad de investigación (for­
m ación posgraduada, proyectos liderados), su planta física e infraestructura,
o sus relaciones con la sociedad (extensión e interacción social) (D ora M uné­
var & Im elda Arana, 2011).

E n estos esp acios que term in an sien d o a n tagó n ico s p o rq u e d an a lb ergu e


al p o d e r y a las in eq u id ad es acad ém icas, se esp e ra que el trab ajo in vestigativo

* Posdoctora en estudios de Género. Doctora en Teoría sociológica. Profesora


titular e investigadora. Universidad Nacional de Colombia. Estudiosa de las
relaciones poder, género, saber. Correo electrónico: dimunevarm@unal.edu.co
1 Citada en Remei Arnaus y Anna Maria Piussi, 2010, p. 20.

[15]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

sea re a liz a d o p o r g ru p o s co n stitu id o s con crite rio s de m érito p ara tal fin. Si
lo s sab eres de las m u jeres, re c o n o c id o s y m en o s re co n o cid o s, fuesen sabe­
res q u e an teced en o cu e stio n a n lo estab lecid o co m o fijo y an clad o en una
re a lid a d co n creta , q u ed a ría a llan ad o el ca m in o p ara p en sa r lo prop u esto por
F ran ^ o ise C o llin y q u e d a ría situ ad a la n ecesid ad de rep en sar las relacion es
in d iv id u a le s co n el saber. A u n q u e esto n o sea así en el trab ajo acad ém ico c o ­
tid ian o , q u erem o s lleg a r h asta lo s lu gares o c u p a d o s p o r m u jeres acad ém icas
que cu ltiva n sab eres de su interés en el e sce n a rio u n iversitario.
A m ed id a qu e tra n sita m o s p o r la u n iv e rsid a d en su sen tid o de espacio “ fér­
til d e relació n , reflexió n , fo rm a c ió n y cu ltu ra” (R e m e i A rn a u s y A n n a M a ­
ria P iu ssi, 2 0 10 , p.23), p o d e m o s d is c u rrir p o r entre las vías del co n o cim ien to
ab ie rta s p o r el tra b a jo a c ad é m ic o h ech o con las p ala b ras y con la p o lítica de
lo s im b ó lico : un trabajo y una p o lítica q u e p u e d e h acer cu a lq u ier person a pues
basta con sab er hablar, tener voz y deseo de d e cir algo p a ra estar presente. T a m ­
b ié n p o d e m o s evocar, esp ecialm en te con lo s saberes fem in istas y de género,
lo s p ro c e so s v iv id o s p o r las m u jeres p ara o c u p a r un lu gar en la institu ción,
re c o rd a n d o que:

( ...) desde la Revolución Francesa, llevadas por la curiosidad, las muje­


res hem os luchado consistentemente por ir a la universidad o porque fueran
nuestras hijas, y por h acem os con el conocim iento que en las universidades
se custodia, se genera y se transmite. Hoy, cuando las alumnas son mayoría
en sus aulas, tanto en Occidente com o en algunos países de Oriente, tomamos
conciencia de que el conocim iento universitario no satisface nuestra curiosi­
dad ( ...) (M ilagros Rivera, 2005).

C o n esta an o tació n en el h o rizo n te del an álisis de lo s saberes cu ltivado s


p o r las m u jeres, nos d ete n em o s en lo s g ru p o s de in vestigació n avalad o s por
la U n iv e rsid a d N a cio n a l de C o lo m b ia y c a tego rizad o s en la p latafo rm a tecn o­
ló g ic a de C o lcien cias. T en em o s esp e cia l interés en aq u ellos g ru p o s lid erad os
p o r p ro fe so ra s e in v estig a d o ras de la m ism a in stitu ción ; a ellos d ed icam os
n u estras refle x io n e s en este capítulo.

• • • • •
1. L a u n iv e rsid a d ha de o fre c er e sp a c io s a so cia tivo s p ara que los saberes
d isc u rra n entre el estu d ian tad o , p a ra qu e los d iá lo g o s in tercu ltu rales circulen
p o r el cam pus, p ara que los afecto s p o r el sab er im p reg n en la v id a acad ém ica
d el p ro fe so ra d o , del e stu d ian tad o y del p erso n a l ad m in istrativo . L a relación
d el estu d ia n ta d o y del p ro fe so ra d o c o n los sab eres a cad é m ico s con stitu ye una
m e d ia c ió n con la re a lid a d en la qu e ca d a q u ien vive, p u es es ahí, en el estar y
en el o c u p a r u n lugar, d o n d e es p o sib le e n c o n tra r el sentido del d iálogo entre
el co nocim iento y la e x p erien cia vita l, entre las p ro fe so ra s y la alterid ad , entre
1 Lugares para compartir saberes

las in v estigad o ras y los con textos m ás c ercan o s, entre la co n stru c c ió n d e c o ­


n o cim ien to y las m etas de p ro d u c tiv id a d in stitu cio n alizad a.
L o s d iscu rso s acerca de la p ro d u c tiv id a d se han u tilizad o en las u n iv e rs i­
d ades y los cen tros de in vestigació n p a ra m e d ir el tra b a jo in d ivid u a l, la in n o ­
va ció n o las aplicaciones del conocim iento al trabajo , m ien tras lo s d isc u rso s
y las c o n v o ca to ria s cen trad as en los g ru p o s de in vestigació n b u sca n m e d ir
el trab ajo colectivo. L a seg u n d a vía, p a ra el c a so co lo m b ian o , rem ite in ic ia l­
m ente a algu n as re co m e n d a cio n e s de la M isió n de C ie n c ia y T e c n o lo g ía 2, que
rin d ió sus in fo rm e s a fines d e lo s a ñ o s o ch e n ta d esp u és de año y m ed io de
trab ajo d ed ica d o a p en sa r la in stitu cio n a lid a d p ara p ro p o n e r su re e stru c tu ­
ració n y d isp o n e r de un m arco n o rm ativo . E ste m arco v in o a ser la ley 29 de
19 9 0 , que estableció u na p o lítica de ap oyo p a r a el fo rta lecim ie n to y la co nsoli­
d ació n de los g ru p o s y d e los centros de investigación en m ed io de la ap e rtu ra
e co n ó m ic a y de la in tern acio n alizació n d e la e co n o m ía del país.
D esde entonces se han ido in c o rp o ra n d o distintos criterio s geren ciales y de
gestión p ara co n o cer la d in ám ica de la a ctiv id a d investigativa, esp ecialm en te
para sab er quiénes integran los g ru p o s de in vestigació n , qué p rod u cen los g r u ­
pos co n sus in vestigacio n es y cu áles m eca n ism o s u san sus integran tes p ara d ar
a co n o cer lo que hacen en el con texto acad ém ico. U n h acer p o c o m o v iliz ad o r
en el sen tid o de con stitu ir un actu ar d iferen cia do cualificado, reconocible y co n ­
tinuo en el tiempo.
L a in stan cia oficial co lo m b ia n a d e d ica d a al fom en to de las d in á m ic a s c ie n ­
tífico -te cn o ló g ica s es C o lcie n cia s -D e p a rta m e n to A d m in istra tiv o de C ien c ia ,
T ecn o lo gía e In n o va c ió n 3- . E sta in stan cia señ ala q u e la e xisten cia, la c o m ­
p o sició n , la fin alid ad , la activid ad , la v isib ilid a d y la p ro d u c tiv id a d de sus
integrantes son n ecesarias p ara a cre d ita r a u n g ru p o de in v estigació n , esto es,
a un con ju n to de p erso n as:

2 La Política Nacional de Ciencia y Tecnología 1988-1992 se planteaba entre sus


objetivos específicos crear un clima para que la población pueda aplicar los
principios científicos en su diario vivir, de modo que se fomente la creatividad, se
desarrolle el potencial para alcanzar una mayor satisfacción y retribución en su
trabajo y, a la vez, se enriquezca la cultura nacional. Se destaca que Colciencias y
la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia promovieron la realiza­
ción del Foro Nacional de Ciencia y Tecnología, instalado el 7 de octubre de 1987;
la declaratoria del año nacional de la Ciencia y la Tecnología en 1989; y la creación
de la Misión de Ciencia y Tecnología, de donde surgieron las bases de la posterior
Ley de Ciencia y Tecnología.
3 Denominación establecida mediante la Ley 1286 de 2009. El Departamento pro­
mueve actividades orientadas a concertar políticas de fomento a la producción
de conocimientos, construir capacidades de ciencia, tecnología e innovación, y
propiciar su circulación y uso para el desarrollo integral del país y el bienestar de
la gente.

[1 7 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

( ...) que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, fo r­


m ulan uno o varios problem as de interés, trazan un plan estratégico de largo o
m ediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocim ien­
to sobre el tem a en cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre
producción de resultados tangibles y verificables fruto de proyectos y de otras
actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de ac­
ción (proyectos) debidam ente form alizado (Colciencias, 2002, p. 8).

E sta a c ep c ió n del g ru p o d e in v estigació n rem ite a las con vo cato rias p e ­


rió d ic a s realizad as p o r C o lc ie n c ia s p a ra m e d ir la p ro d u ctivid ad . D ich as c o n ­
v o c a to ria s p reten d en a ctiv ar la a ctu a liz a ció n sistem ática de la in fo rm ació n
de c a d a g ru p o en relació n con las p e rso n a s q u e investigan , los trab ajos que
in clu y e n en los registro s y las e strategias e m p lea d a s p ara respald ar los lo g ro s
re gistra d o s. S o n fo rm a s in v o lu cra d a s p o r el E sta d o p ara la rendición de cu en ­
tas d e la p ro d u c tiv id a d y p ara c o n o c e r las trayecto rias y las capacid ad es de
in v estig a c ió n de g ru p o s e in stitu cio n es seg ú n sectores y regiones. A lg u n a s
te n d e n cia s su elen u tilizarse p ara d e fin ir a ccio n es de fortalecim ien to y so s­
te n im ie n to de la in v estigació n en el p aís. E n este con texto, los g ru p o s p a rti­
cip an en las c o n v o c a to ria s de C o lc ie n c ia s p a ra c o n se g u ir un m ejo r lu gar en
la cla sific a c ió n o cate g o riz a ció n n a cio n al. P o r eso, b ien p o d ría ser un a de las
e n trad a s al ám b ito del capitalism o cognitivo qu e exige p ro d u cció n sostenida de
co nocim iento y h ace m ay o r é n fa sis en su dim en sió n inm aterial. E stas c u estio ­
nes rem iten a lo s a n á lisis de N e g ri y H ardt, q u ienes:
( ...) distinguen dos formas básicas de trabajo inmaterial: el trabajo intelec­
tual, o lingüístico, dirigido a la resolución de problemas, a las tareas sim bóli­
cas y analíticas de producción de ideas, textos, códigos o imágenes; y el trabajo
afectivo, de servicio, coordinación y asistencia comunitaria. En ambas formas,
tiene lugar la desobjetivación de la relación salarial a la vez que se constata la
persistencia de los viejos modelos de poder y explotación de la fuerza de trabajo.
De hecho, en las últimas décadas podem os reconocer la eficaz disposición de
políticas coactivas de sometimiento al régimen salarial en el campo informativo
y cultural que se han traducido en la precarización del trabajo intelectual, la
privatización de los servicios públicos y la expropiación de los medios de trans­
misión del conocimiento, al m ism o tiempo que el capitalismo amplía las formas
y m odelos de cooperación social en red (como se cita en Sierra, s.f., p. 168).

L a c la sifica ció n o b ten id a p o r c ad a g ru p o de in vestigació n resulta del an áli­


sis in d iv id u a liz a d o y realizad o de a c u erd o con lo s d ato s re p o rta d o s p o r quien
lle v a el lid erazgo en ca d a g ru p o . C o n lo s p ro d u cto s in m ateriales o m ateriales
re g istra d o s, tan gib les y v e rific a b le s m ed ian te in d ica d o res de existen cia (le),
in d ica d o re s de c a lid a d (1c) e in d ica d o res de visib ilid a d , circu lació n y uso
(Ivcu ), se h ace p resen te el g ru p o en la p la ta fo rm a te cn o ló g ica institu cion al.
1 Lugares para compartir saberes

Este ú ltim o in d ica d o r de a p ro p ia ció n so c ia l del co n o c im ie n to 4, si se e n m a rc a


en el m erca d o del co n o cim ie n to o en el c ap italism o c o g n itivo , d eja e n tre ­
v e r u n a esp ecie de co n v ersió n a c a d é m ic a co m p etitiva, co m o se p e rcib e en
las c a racterísticas y exp resio n es de c a d a u n o de lo s p ro d u cto s e sp erad o s. L o s
p ro d u cto s de n u evo co n o cim ie n to ab arcan las a ctiv id a d e s de in v estigació n
de los gru p o s con resu ltad os n o ve d o so s en cie n c ia y te c n o lo g ía 5. L o s p ro d u c ­
tos re la cio n a d o s con la fo rm ació n de capital h u m an o p ara la in v estiga ció n se
co n cretan con las tesis de m aestría o d e d o c to ra d o y con la p a rtic ip a c ió n del
g ru p o en estos p ro g ra m a s p o sg ra d u a d o s6. L o s p ro d u cto s re la c io n a d o s co n la
ap rop iación social del co n o cim ie n to in clu yen d ive rso s m ed io s qu e asegu ren
la d ivu lg ac ió n y la so cia liz a ció n de los resu ltad o s, tales co m o lo s even to s a c a ­
d ém ic o s o los m eca n ism o s de c o m u n ic a c ió n 7.
E n t o d o c a s o , lo s p r o d u c t o s i n v e s t i g a t i v o s d e l g r u p o s o n c a l i f i c a d o s e n la
p l a t a f o r m a d i s e ñ a d a y h a b i li t a d a p e r i ó d i c a m e n t e p a r a ta l fin , t e n i e n d o e n
c u e n ta su s a p o rte s e n té r m in o s d e n u e v o s c o n o c im ie n t o s 8 ( n c ) y n u e v o s c o ­
n o c i m i e n t o s d e c la s e A ( n c a ) , s u c o n t r i b u c i ó n a la f o r m a c i ó n i n v e s t i g a t i v a
y la d i v u l g a c i ó n d e s u s p r o d u c t o s , r e s u lt a d o s o c o m p r o m i s o s a g e n d a d o s y
c u m p li d o s .

4 La apropiación social del conocimiento es el fundamento de cualquier forma de


innovación porque el conocimiento es una construcción compleja que involucra
la interacción de distintos grupos sociales. La producción de conocimiento no es
ajena a la sociedad, puesto que se desarrolla dentro de ella a partir de sus intereses,
códigos y sistemas. La innovación, entendida como la efectiva incorporación
social del conocimiento en la solución de problemas o en el establecimiento de
nuevas relaciones, no es más que la interacción entre grupos, artefactos, culturas
sociales de expertos y no expertos. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/
programa_estrategia/apropiad-n-social-del-conocimiento
5 Artículos de investigación (libro y capítulo de libro de investigación), producto
patentado, producto registrado (software, variedad animal, vegetal o nueva raza),
empresas de origen universitario o empresarial generadas en un grupo de I+D,
normas basadas en resultados de investigación (social, o sociotécnica), productos
o procesos tecnológicos usualmente no patentables o registrables. Recuperado de
http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2oio/Colciencias_apoyo_grupos.pdf
6 Tesis doctorales y de maestría, trabajo de grado, programa doctoral, de maestría,
curso de doctorado o de maestría. Recuperado de http://www.ascofapsi.org.co/
docum entos/2oio/Colciencias_apoyo_grupos.pdf
7 Servicio técnico, consultoría, texto, cursos de extensión, productos de divulga­
ción, literatura de circulación restringida. Recuperado de http://www.ascofapsi.
org.co/docum entos/20io/Colciencias_apoyo_grupos.pdf
8 Suelen referirse a la gestión, a la propiedad, a la mercantilización o a la privatiza­
ción tomando distancia de la noción sociohistórica o de su forma de bien público.

[ 19 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

2. L o s trám ites p a ra re gistra r lo s p ro d u c to s a cad é m ico s consisten en d ili­


g e n c ia r lo s d istin to s co m p o n e n te s de la in fo rm a c ió n re q u erid a p o r la p lata­
fo rm a te c n o ló g ica d e n o m in a d a S c ie n T i-C o lo m b ia 9, d ise ñ ad a p ara facilitar la
a c u m u la c ió n y el p ro ce sam ie n to de d ato s c o lectivo s e in d ivid u ales. L o s d a ­
tos c o le c tiv o s re la c io n a d o s con los g ru p o s de in vestigació n se con o cen com o
G ru p L A C , m ie n tra s los d ato s in d iv id u a le s q u e se refieren a m u jeres y h om bres
in tegran tes d e ca d a g ru p o se c o n o c en co m o C v l a c .

L o s g ru p o s de in vestigació n a va la d o s p o r la U n iv ersid ad N acio n al de C o ­


lo m b ia , a d em á s de h a b er e m e rg id o c o n los c a m b io s in stitu cion ales relacio n a­
d o s c o n la fu n c ió n in vestigativa, h an co n ta d o co n la p articip a ció n de m ujeres
q u e in tegran el p e rso n a l a c ad é m ic o de p lan ta (em p lead os p ú b lico s docentes
- E P D - ) . Ig u alm en te, en lo s o b jeto s, tem as o in tereses de estu d io p ropu estos
p o r las p ro fe so ra s se e n trecru zan los p ro g ra m a s n acio n ales de ciencia, te cn o ­
lo g ía e in n o va c ió n , de a c u erd o co n lo estab lecid o en las n o rm as vigen tes; a
la vez, c irc u la n en el a m p lio ám b ito del m erca d o cien tífico o del capitalism o
c o g n itivo , re m e m o ra n d o con trastes im p o sib le s de ignorar, co m o los e x p u e s­
to s en lo s d isc u rso s de p ro d u c tiv id a d o en té rm in o s de:
( ...) palabras claves tradicionalm ente usadas en las lecturas funcionales
y utilitarias sobre la sociedad y la gestión del conocim iento tales com o ca­
pital intelectual, gerencia del conocim iento, gestores del conocimiento, or­
ganizaciones inteligentes, propiedad intelectual, credenciales, economía del
conocim iento, copyright, n t ic , software, y un largo etcétera, /que/ deben
desplazarse en el análisis crítico por asuntos com o capital social, mercado del
conocim iento, cognitariado, econom ía de la ciencia, conocim iento com o bien
público, alienabilidad, bioprospección, m ultivariedad epistémica, copyleft,
colonialidad del saber, exclusión, com plejidad cognitiva, conocim iento de la
sociedad, conocim iento vernáculo etc.; desde donde posiblemente se logre
un acercam iento importante a la com prensión de un fenóm eno que no re­
presenta ninguna novedad, y que al contrario se expresa com o un dispositivo
constitutivo y específico del patrón m undial de poder capitalista (Quijano,
2005, pp. 210-211).

9 Según Liliana Castro (2010), en 2001 se registra la consolidación de una base tecno­
lógica que permite conocer la estructura investigativa institucional; establecer las
dinámicas investigativas en las diferentes áreas del conocimiento; hacer pública la
información recopilada; mantener relaciones con los usuarios para que participen
y contribuyan a su mantenimiento; y reunir a los diferentes actores involucrados en
los procesos de investigación del país para tomar decisiones estratégicas. Recupera­
do de http://www.ascofapsi.org.co/documentos/20io/Colciencias_apoyo_grupos.
p df
1 Lugares para compartir saberes

La c o n v o ca to ria de C o lcie n cia s p ara m e d ir los g ru p o s de in v estigació n


y actu alizar las clasificacio n es locales realizad as en 2 0 10 señ ala v a ria c io n e s
con resp ecto a los registro s de 2008 , añ o en el cu al se visib iliz ó la p re se n cia
de 150 gru p o s lid erad o s p o r profesoras vin cu la d a s a l p erso n a l académ ico d e la
U n iversid ad N a cio n a l d e C o lo m b ia; seis d e ellos clasificados en la categoría A i
(D o ra M u n é v a r & Im eld a A ra n a , 2 0 10 ). L o s p ro d u c to s re p o rta d o s p o r estos
g ru p o s en la p latafo rm a S cien T i, que p e rm ite n in crem en ta r lo s in d ica d o res
y a señ alad os, son los a rtícu lo s, los lib ro s y los cap ítu lo s de lib ro s que, p o r su
natu raleza y su h isto ria, con tien en n u e vo s c o n o cim ie n to s. N o ob stan te, se
han co n v ertid o en p ro d u cto s q ue p lan tean in terro gan tes en el m arco de la
lib ertad acad ém ica; p o r ejem p lo, lo s relativos a m érito s y excelen cias:
A m enudo me pregunto acerca de la libertad de investigación, hoy su­
brepticiamente lim itada por criterios y parám etros externos poco explicita-
dos pero bien presentes en el sistem a de prem ios, el sistem a internacional:
criterios de mérito y excelencia que se valoran sobre la base de parám etros
com o la productividad, la com petitividad y la capacidad financiera, que no
son parám etros culturales, sino genuinam ente em presariales (A nna M aria
Piussi, 2010, p. 37).

E l re co n o cim ie n to de la au to ría de estos p ro d u cto s, con la co n secu en te


rep u tació n o la d istrib u ció n de re co m p en sas, está m e d ia d o p o r lo s ap o rtes
de la c ie n c io m e tría y la b ib lio m etría u o tro s e stu d io s m étric o s q u e se va le n
de la in c o rp o ra c ió n de los m éto d o s m atem ático s al an álisis de la literatu ra
cien tífica. E sto s c a m in o s h an v in c u la d o to d a clase de fuentes, o e sc e n a rio s de
p u b licació n , p ara c o n fig u ra r la n eto m etría, la w eb b ib lio m etría, la w e b m e tría
y la c ib e rm etría; que nos h acen p en sa r en sus im p licacio n e s a largo plazo:

( ...) para los cientometristas la ciencia puede visualizarse com o un proceso


mediante el cual ciertos insum os o recursos generan determ inados productos.
M edir el im pacto es establecer la relación producto/insum o (...). Lo m ás d i­
fícil es m edir los productos, en particular los contenidos de ese conocim iento
y su relación con la sociedad. Frecuentemente los productos se m iden por in ­
dicadores bibliom étricos lo que supone una relación entre literatura científica
y resultados (Núñez, s.f.).

E l Science C itation In d e x ( s c i) , un c rite rio estab lecid o p ara m e d ir la f r e ­


cuencia de citas de cad a p ro d u cto in vestigativo , y la revisió n de p ares10, o s is ­
tem a p e e r review , han sid o in c o rp o ra d o s a la a ctiv id a d cien tífica co m o c rite ­

10 Los datos de 2010 (31 de diciembre) señalan el registro de 2765 personas reco­
nocidas (sin desagregar por mujeres y hombres). Su pertenecía a las áreas de
conocimiento se distribuye de la siguiente manera: ciencias agrarias, 255; ciencias
biológicas, 435; ciencias exactas y de la tierra, 449; ciencias humanas, 728; ciencias
Saberes de mujeres; reconocidos y menos reconocidos

rio s p a ra m e d ir m érito s in d iv id u a le s que, con frecu en cia, d ejan de ten er en


c u e n ta que las c itacio n e s y las co c ita c io n e s su elen ser d iferentes p ara m u jeres
y h o m b re s en lo s d istin to s c a m p o s de interés investigativo. D ich as varian tes
h an sid o d o c u m e n ta d a s p o r d iv e rsa s e stu d io sas y p u ed en ser o b se rv ad a s en
re la c ió n co n las c ie n cia s e co n ó m ic a s de la sigu ien te m an era:
( ...) in the early 1980s, econom ists tended to cite larger proportions o f au­
thors o f their own gender than o f the opposite gender, putting women in this
predom inantly male field at a disadvantage. ( ...) M arianne A . Ferber (1988)
obtained sim ilar results when she exam ined data for five different disciplines
or subfields (developm ental psychology, fem inist economics, financial eco­
nom ics, labor econom ics, and mathem atics). ( ...) Women sole authors are
cited disproportionately more in labor econom ics than in general economics
in contem porary journals. Citations o f papers co-authored by men and w o­
men have risen substantially over time in labor economics, and are somewhat
higher in labor than general econom ics. W hile these results indicate some
progress, it would be a mistake to overestimate the extent o f the changes that
have taken place, for wom en continue to be overrepresented at colleges and
still com prise a relatively sm all m inority at research-oriented institutions
(M arianne Ferber & B ran , 2011, pp. 152,156).

E sta s y o tra s estrategias de m e d ic ió n sem ejan tes se cen tran en los resu l­
ta d o s d el tra b a jo cie n tífico y e v o c a n d eb ates p ro p io s de la so cio lo g ía de la
cie n c ia u sa d o s d esd e fines de lo s a ñ o s setenta. E n u n a p ersp ectiva crítica es
in d isp en sa b le p e n sa r si ellas m id en lo q u e p reten d en m e d ir y, sobre todo,
si c a d a u n a p u ed e d a r cu en ta de lo s ap o rtes de las m u jeres o si su trabajo se
e n c u en tra en d esve n ta ja con las e va lu a cio n e s d el m érito en las institu ciones
cien tíficas de d o m in io m ascu lin o .
L a p erte n en cia a un g ru p o de in v estig a ció n clasificad o , p revio el c u m p li­
m ie n to de lo s p ro c e so s p revisto s en la co n v o c a to ria resp ectiva, se h alla en la
b a se in stitu cio n a l de los m érito s in vestigativo s qu e c o n flu yen en la m ateria­
liz a ció n d el ín d ice S c ie n tic o L = 5 nc + 3.5 nca + 1 f + 0,5 d . Para el Sistem a
N a cio n a l de C ie n c ia , T e c n o lo g ía e In n o v a c ió n , los g ru p o s que aspiren a p arti­
c ip a r en los p ro c e so s d e cla sifica ció n h an de c u m p lir con siete requ isitos: estar
re g istra d o s en el sistem a G ru p L A C de la P la ta fo rm a S c ie n T i-C o lo m b ia ; tener
u n o o m ás a ñ o s de existen cia; estar a valad o s p o r u n a in stitu ción registrad a
en el sistem a In stitu L A C d e la m ism a p latafo rm a; ten er al m en o s un proyecto
de in v estig a ció n en m arch a ; ten er en tre sus in tegran tes p o r lo m en o s una

sociales aplicadas, 425; ciencias de la salud, 376; ingenierías, 475; lingüística, letras
y artes, 97; otras, 18. Recuperado de
http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/servicio-de-informaci-n-de-
pares-evaluadores-reconocidos-del-sncti
1 Lugares para compartir saberes

p erso n a con fo rm a c ió n co n clu id a de p re gra d o , m aestría, o d o c to ra d o ; ten er


registrad o al m en o s un p ro d u cto de n u evo co n o c im ie n to d esa rro lla d o p o r
el g ru p o de in vestigació n ; y re p o rta r al m en o s d o s p ro d u cto s resu ltan tes de
activid ad es de in vestigació n re la cio n a d a s con la fo rm a c ió n y la a p ro p ia ció n
so cial d el co n o cim ien to , d ivu lg ació n , e x te n sió n , o u n a c o m b in a c ió n de estas.
E l g ra d o de c u m p lim ie n to de estas co n d icio n e s v a a d efin ir la c o m p o sic ió n
final d el ín d ice S cie n tiC o l y, p o r tanto, la c la sifica ció n del gru p o , te n ien d o en
cu en ta que los g ru p o s de la categoría A i ob tien en un ín d ice m a y o r o ig u al a
9 y registran al m en o s 5 añ os de e x iste n cia ; los g ru p o s de la ca te g o ría A , un
ín d ice m ay o r o ig u al a 7 y al m en o s 5 a ñ o s d e existen cia; lo s g ru p o s de la c a te ­
g o ría b , u n ín d ice m ay o r o ig u al a 4 y al m en o s 3 a ñ o s de existen cia; lo s g ru p o s
de la c atego ría c , un ín d ice m ay o r o igu al a 2 y al m en o s 2 añ o s de existen cia.
Y lo s g ru p o s de la categoría d , u n ín d ice m a y o r q u e o y al m en o s 1 a ñ o de
existen cia, A sí, la relectu ra d etallad a de las fu en tes o ficia le s p u ed e c o n trib u ir
a re sp o n d er p regu n tas acerca de las m u jeres co m o lid eresas de los g ru p o s de
in vestigació n re co n o cid o s en la p rim e ra d éca d a del siglo x x i (tabla 1).
A u n cu an d o en la ú ltim a m ed ició n se o b se rv a un leve in crem en to en el n ú ­
m ero de g ru p o s lid e ra d o s p o r m u jeres, n o h ay que d eja r de a d v e rtir la in c o r­
p o ra ció n de cam b io s en la c la sifica ció n g en eral d e riv a d o s d e la im p lan tació n
de los in d ica d o res de existen cia, ca lid ad y visib ilid a d , c irc u la c ió n y uso de los
p ro d u cto s re p o rta d o s en la p latafo rm a, m u y im p o rtan tes p ara la c o n fig u ra ­
ció n de la categoría A i.

Tabla 1. Clasificación de grupos de investigación liderados por mujeres,


Colciencias cuatro convocatorias11
Categoría A1 A B C D SC/SD* Reg/Rec** Total

2010 8 8 33 30 47 SD SD 126
2008 6 16 38 40 50 16 166
2006 38 36 17 4 7 34 135
2004 70 83 78 231
Fuente: Convocatoria de Colciencias, 2008; Universidad Nacional de Colom bia, V R I, 2006; M u ñ o z y
Uribe, 2005, tabla 13, p. 14; Colciencias. Plataform a SclenTI, 2011. Universidad Nacional de Colom bia,
V R I, 2011,
•sin clasificar/sin datos; *• registrados/reconocidos__________________________________________________________

íi Con respecto a 2008 y 2006, se trata de grupos de la Universidad Nacional de


Colombia; para 2004 se refiere a todos los grupos sometidos a medición en el
país: categoría A: 236; categoría B: 276; categoría C: 262; total de grupos, 774
(Muñoz 8c Uribe, 2005, tabla 13, p. 14).
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

L a lectu ra atenta de los datos que circu la n en la p latafo rm a S cien T i-C o lo m -


bia acen tú a los in terro gan tes en relació n con el trab ajo investigativo ad elanta­
do p o r la s p ro feso ras d e p lan ta en la U n iv ersid ad N acio n al de C o lom b ia. A la
vez, reclam a an álisis cu alitativo s en relación con los lid erazgos y la c o m p o si­
ció n de lo s g ru p o s de in vestigació n p o r region es y de los gru p o s lid erad os p o r
las a cad é m icas en el país, ten ien d o en cu en ta que p ara la co n vocato ria de 2004:
( ...) aproxim adam ente el 30% de los grupos m edidos, independientemente
de la categoría, son coordinados por mujeres. Las subáreas con m ayor núm e­
ro de m ujeres coordinadoras son educación con 29 grupos (47,5%) y medicina
con 21 (27,2%). cabe resaltar que en subáreas com o enferm ería, arquitectura y
urbanism o, lingüística, botánica, servicio social, psicología, zoología, antro­
pología, ciencias sociales y salud colectiva, más de la m itad de los grupos son
coordinados por mujeres, en subáreas com o biología general, microbiología,
letras, ciencia de la inform ación, ciencia y tecnología de alimentos, dem ogra­
fía, fisioterapia y terapia ocupacional y probabilidad y estadística, el porcenta­
je de mujeres coordinadoras es del 50% (M uñoz & Uribe, 2005, p. 5).

E n sín tesis, el acto de c la sifica ció n es u n acto de n o m b rar las activid ad es


in v estiga tiva s re c o n o c ib le s p o r y p a ra c a d a g ru p o en té rm in o s de lo qu e es
p ro d u c id o en las u n iversid ad e s; ig u alm en te, es un acto p ara co n tar p rod u ctos
in d iv id u a le s no siem p re recom pensables. T am bién estas p rá ctica s de m ed ición ,
c o m o m u ch as o tras q u e p ro v ie n en de c a m p o s d istin to s a las institu ciones
u n iv ersita ria s, se en fren tan a lim itacio n e s, ab u so s y p elig ro s qu e requieren
ser id e n tifica d o s p a ra o to rgarle sen tid o a lo que se h ace o se d eja de h acer p or
e star m e d ia d o s p o r m alestares, e x p e rie n c ia s y d eseos. T am bién p ara c u estio ­
n a r lo s tra sfo n d o s q u e lo s sostien en .
S o n c u e stio n a m ie n to s q u e se m an tien en en la escen a a cad ém ica porque
las e x p e rie n c ia s de trab ajo (y de lid erazgo ) en ca d a co m u n id a d cien tífica son
d istin ta s si sus in tegran tes son m u jeres, si se trata d e un g ru p o de p erson as
in te re sa d a s en u n a tem ática c u ltiv a d a p o r las m u jeres o de un g ru p o de m u ­
je re s qu e ha o p tad o p o r las lla m a d a s c ie n cia s d u ras. S on realid ad es n ad a in ­
su b stan ciales. C o n ellas se acen tú an las p regu n tas p ara reclam ar u n a p osició n
m ás c rític a fren te a las fo rm a s de m e d ir el trab ajo in vestigativo b a jo criterio s
de v a lo ra c ió n y c atego rizació n estan d ariz ad o s d esd e fu era, p orque:

¿Q uién decide, en realidad, el valor científico, cultural y social de una


publicación, una revista, una investigación? ¿Cóm o se construye autoridad
científica? ¿Quién es hoy la com unidad científica? Si la cuestión se refiere a la
universidad, me siento tentada a responder: una casta cada vez más hiperes-
pecializada, con frecuencia subordinada a intereses económ icos y de poder,
y de género m asculino, aunque también com partida por numerosas mujeres,
por las buenas o por las malas (A n na M aria Piussi, 2010, p. 37).
1 Lugares para compartir saberes

L a u n iversid ad m an tien e su e stru c tu ra a cad ém ica, p ero a lg u n a s p erso n a s


que en ella habitan reclam an otras m an era s de h a ce r lo in stitu cio n al p a ra re ­
p en sa r el trab ajo acad ém ico. L as a c ad é m ic as fem in ista s d esean c o m p a rtir sus
m o d o s de h acer cien cia y de establecer u n a relación con el saber m e d ia d a p o r
el sen tid o ; p ara ello co n stru y e n otras ep istem o lo g ía s cen trad as en la p rá ctic a
c o tid ia n a o en la p o lítica de lo sim b ó lico que p e rm ita re c u p e ra r lo v iv id o y
lo ex p erien cia d o con sentido de s í (D o ra M u n év a r, 2 0 11), u n a p o sib ilid a d p ara
p en sar otras m an eras de h a ce r m ás cerc an as a lo cotid ian o . L o s e je m p lo s en
estos ám b ito s del sen tir se in crem en tan con in v estiga cio n es h istó rica s que
an alizan las p rácticas p ro fesio n ales y la e sc ritu ra de m u jeres cien tíficas:

( ...) algunas autoras han encontrado entre ellas estilos de trabajo d iferen­
tes a los habituales en su medio, que se han plasm ado tanto a nivel estructural,
es decir las form as de organizar sus equipos de investigación, líneas de trabajo
elegidas, ritm os de publicación ( ...), com o en lo conceptual, afectando al tipo
de conocim iento resultante ( ...). Toda esta investigación conform a un corpus
de conocim iento que ha tenido una desigual proyección científica y social. En
ámbitos científicos su difusión, y tam bién su aceptación, ha sido m ayor entre
las com unidades médicas y de estudio social de m edicina y ciencia que entre
las de ciencias naturales, una situación atribuida tanto a la rigidez de la orto­
doxia de las disciplinas científico natural com o al escaso núm ero de mujeres
en general y de fem inistas en particular que las practica ( ...) (Teresa Ortiz,
1999- p- 8).

E l sentido de s í m en cio n a d o (y v iv id o ) se b asa en la re co n stru cció n d e la


p ro p ia relación con el sab er y d el estar a h í con c u rio sid a d p ara c o m u n ic a r
preguntas v iva s acerca de lo q u e es saber, del lu ga r que o c u p a la m ed ia ció n y
del tiem po d estin ad o a re sig n ifica r el tra b a jo acad ém ico. S ob re to d o cu a n d o
dich o trab ajo se teje co n p alab ras d eriv a d a s de p ro c e so s in vestigativo s co la-
b o ra tivo s realizad o s sin d eja r de ser lo q u e se es: lid eresa e in tegran te de un
g ru p o d ed ica d o a p en sa r “el sen tid o de la e x p e rie n c ia p ara sa b er q u e sa b e ­
m os” (A n n a M a ria P iu ssi y L e tiz ia B ia n c h i, 1996) en el co n texto d el tra b a jo
acad é m ico colo m b ian o.

• • • • •

3. L a s lid eresas de los g ru p o s de in v estig a ció n a va la d o s p o r la U n iv e rsid a d


N a cio n a l de C o lo m b ia , y clasificad o s en a lg u n a de las cin co catego rías p re v is ­
tas en el S istem a C o lo m b ia n o de C ie n c ia , T e cn o lo g ía e In n o va c ió n , qu e so n
p ro feso ras e im p arten c u rso s de p re g ra d o y d e p o sg ra d o en sus e sp e cia lid ad e s
p ro fesio n ales o d iscip lin ares, d an cu e n ta de los n exo s de sus g ru p o s co n los
p ro g ra m a s n a cio n ale s de cien cia y te c n o lo g ía (tabla 2) y de sus c o n trib u c io ­
nes a d istin tas áreas de c o n o cim ie n to (tabla 3). Q u ien es in tegran cad a gru p o ,
in vestigad o ras e in vestigad ores, estu d ian tes y p erso n a l técnico, b u sca n a se ­
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

g u r a r un actu a r sim b ó lico qu e ca m b ie el sig n ifica d o de lo acad ém ico en la


u n iv e rsid a d co n te m p o rán e a , sa b ie n d o qu e en su in terio r:

( ...) los vínculos se vuelven cada vez más jerárquicos, hasta diseñar una p i­
rám ide con una amplia base y una cúspide m uy estrecha. Una estructura que, a
pesar de la presencia de elementos residuales del patriarcado, llamaría fratría,
sociedad de los hermanos, en la que las mujeres son admitidas como hermanas.
Una sociedad centrada en la com petición y la complicidad entre hombres (...)
que las mujeres se esfuerzan por evitar ( ...) (Anna M aria Piussi, 2010, p. 43).

Ig u alm en te, en la d in á m ic a o en el fu n c io n am ie n to de c ad a uno de lo s g r u ­


p o s se p u ed en a m p lia r el sen tid o y el sig n ifica d o de las p regu n tas em ergentes
re sp e c to a las c ifra s o a los registro s cu a n tita tivo s exp u esto s en las tablas 4, 5,
6, 7. A ello c o n trib u y en las c rític a s fem in ista s a la p ro d u c tiv id a d acad ém ica
in te re sa d a s en elab o ra r otras p rá ctica s d e relación con el sab er a p a rtir de las
p ro p ia s su b je tivid a d es co g n o scen tes.
Si n o s d ete n em o s en las catego rías en las cu a les se h allan los gru p o s lid e ra ­
d o s p o r p ro fe so ra s, es p o sib le id e n tifica r q u e un tercio de ellos está clasificad o
en la catego ría D m ie n tra s la c u a rta p arte está en la categoría B. E l trabajo en
m e d io am b ien te y hábitat (2) y en sa lu d (2) es im p o rtan te p ara los gru p o s A i
(8); la in v estigació n en c ie n cia s so c ia le s y h u m a n a s (4) p re d o m in a en lo s g r u ­
p o s A (8); lo s tem as p ro p io s de c ie n c ia s so c ia le s y h u m an as (11) o de cien cia
y te c n o lo g ía de la sa lu d (8) m arcan la s apuestas de los g ru p o s de categoría B
(33); en las c ie n cia s b á sic a s (10 ) y en las cien cias del m ed io am biente y el h á ­
bitat (5) se m u ev en los g ru p o s c o n ca te g o ría C (30); y en cien cia y tecn o lo gía
de la sa lu d (13) o en c ie n cia s so c ia le s y h u m a n a s (12) se h an co n so lid ad o los
g ru p o s de la c atego ría D (47) (tabla 2). E l a p o y o y el fortalecim ien to de la
c a p a c id a d n a cio n al y re g io n a l p ara la g en eració n , u so y ap rop iación de c o ­
n o cim ie n to q u e co n trib u ya al m ejo ra m ie n to de la gestión am biental y de los
asen ta m ien to s h u m a n o s han sid o im p o rtan tes p ara estos gru p o s.
J2 -3

J5 o.

11
-O 6o

50). 1U

:= c
-a
U i/i

■O
TJ

_o
h- tn

■o n

D
‘E
_>

Id
II

| >
« E

n
<u
so.2

>* u

W) W)
3 .2
8.»
vi .E

Q.
O

«7?

c
g
“ ■i

<33

Ui
n
o

o
E
«a
og
. o

a>
r-

o
<u

<

<

CD

u
T-

O
Total
z
O
Programa/Categoría

t-
s

1-

1-

1-

h-
s
Ciencias sociales

O
-

00

T-

ro
59 235 330 731 33 1435
y humanas
Ciencias del medio
fN

G\

T~

ro

in

vo
fN
45 65 170 17 306
ambiente y el hábitat
Desarrollo tecnológico
ro

ro

ro
fN

CM

ro

00

fN
00
fN
40 167 282



industrial y calidad

ro

VO
Ciencias básicas 30 37 93 118 200 20 478

-
in

ro

00

fN

fN
T-
Biotecnología 20 43 6 84


Ciencia y tecnología
vo

fN

00
fN

in

ro

ro
35 104 237 29 558
de la salud
Ciencia y tecnología
ro

CNJ

O
0 43

'
'


del mar
Estudios científicos
00

o>

fN

fN
-
27 63 173 5 283

'

de la educación

1
Electrónica, telecomuni­
G\

vo

T—

fN

Lugares para compartir saberes


-
39 63 170 3 289
'


caciones e informática
Ciencia y tecnologías 96
o

vo

<-

<N
30 62 4 219


agropecuarias
Investigaciones
T“

ir»

<j\

in

On

-
47 1 95

'


en energía y minería
2044
00

Total 187 8 256 33 652 30 933 45 126 4072

Fuente: Colcíendas. Plataforma SdenTI-Colombia (T), junio de 2010. Liliana Castro, 2010 (T). Plataforma SdenTI-Colombia (M ), abril de 2011
[ 27 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

L o s in tereses in v e stigativo s p ro p u e sto s y d esa rro lla d o s en los 126 gru p o s


lid e ra d o s p o r p ro fe so ra s c o rre sp o n d e n a sab eres in scrito s en d iez de los on ce
p ro g ra m a s n a cio n ale s d e cien cia, te c n o lo g ía e in n o va ció n . Si bien sobresalen
lo s g ru p o s d ed ica d o s al cu ltivo de sab eres p ro p io s de las cien cias sociales y
h u m a n a s (33), de las c ie n cia s y la te c n o lo g ía de la salu d (29) o de las cien cias
b á sic a s (20 ), se o b se rv a que en lo s á m b ito s de e n erg ía y m in e ría solam ente
se re g istra el tra b a jo d e u n g ru p o in te re sa d o en asu n to s relacio n ad o s con los
secto res e n ergético y m in e ro p a ra au m e n ta r la p ro d u c tiv id a d y m ax im iz a r su
valor. L a cie n c ia y te c n o lo g ía del m a r no aparece co m o m arco in vestigad or
en tre estos g ru p o s. E sta cu e stió n n o s traslad a a los estu d io s sobre el d e sa rro ­
llo sosten ib le d e los o c é a n o s o a lo s e sp a cio s costeros y flu viales. Las áreas de
te le c o m u n ic a c io n es e in fo rm á tic a y las tecn o lo gías ag ro p e cu a ria s albergan
ju n ta s a siete g ru p o s qu e in ten tan in c rem en ta r el acceso a la in fo rm a ció n , a la
c o m u n ic a c ió n y a la fo rm a c ió n (tabla 2).
L a s p ro fe so ra s qu e cu ltivan las c ie n cia s se h an in teresad o p o r asu n to s b io ­
ló g ic o s y b io te c n o ló g ic o s m o vid a s p o r el d eseo de q u erer v iv ir en un m u nd o
m e jo r en té rm in o s del b en eficio cie n tífico y te cn o ló g ico a to d o s los niveles. El
p ro g ra m a de b io te c n o lo g ía p ro p ic ia el trab ajo con ju n to entre q u ien es c o m ­
p arte n c a p a cid a d e s de in v estig a ció n e in n o va c ió n co n el p ro p ó sito de a rtic u ­
larlas en tre sí y co n las en tid ad es del E sta d o p ara co n trib u ir al in crem en to del
d esa rro llo , el b ie n e sta r y la c o m p e titiv id a d e co n ó m ic a de C o lo m b ia , a p artir
del c o n o cim ie n to , la p ro tecció n y el a p ro vech am ien to d e la bio d iversid ad .
C o n resp ecto a las áreas de c o n o c im ie n to , es p reciso señ ala r que la q uinta
p arte de lo s g ru p o s lid e ra d o s p o r p ro fe so ra s de la U n iv ersid ad N acio n al de
C o lo m b ia se c o n c e n tra en las c ie n c ia s de la salu d (31) y que cerca de la sexta
p arte ap u n tan sus in v estig a cio n es a c ie n cia s b io ló g ic a s (19) o a cien cias so c ia ­
les ap licad as (18) (tabla 3).
E n relación con la c la sifica ció n de estos g ru p o s se resalta el p re d o m in io de
a q u ello s cu y a s lín eas y p ro y e cto s p erte n ece n a las cie n cia s de la salu d. E n las
d istin tas catego rías de C o lcie n cia s: A i, A , B, C y D, se in clu yen g ru p o s con
tra y ec to ria s a cad é m icas que re m e m o ra n la o ferta de fo rm a c ió n p rofesion al
ab ierta a las m u je re s de m an era m a siv a a p a rtir de la seg u n d a m ita d de los
a ñ o s sesen ta c o n n u trició n , fisio te ra p ia y terap ia o cu p acio n al.
1 Lugares para compartir saberes

Tabla 3. Clasificación de grupos liderados por mujeres según las áreas de conocimiento

N.° Áreas /Categoría A1 A B C D Total

1 C iencias agrarias 1 1 4 5 5 16

2 C iencias biológicas 2 1 4 5 7 19

3 C iencias d e la salud 2 2 8 8 11 31

C iencias ex ac tas
4 1 - 1 6 5 13
y d e la tierra

5 C iencias h u m an as 1 2 6 1 3 13

C iencias so c ia ­
6 1 2 5 2 8 18
les A plicad as

7 Ingenierías - - 1 2 4 7

Lingüística, letras
8 - - 4 1 4 9
y artes

Total 8 8 33 30 47 126

Fuente: Colciencias. Plataform a ScienTi-Colom bia. Abril de 2011. Universidad Nacional de Colom bia.
V R I. Abril de 2011.

E n co n secu en cia, los estu d io s sob re la c o m p o sic ió n o las d in á m ic a s de los


g ru p o s de in vestigació n exigen la in tro d u cció n de datos d esa g reg a d o s p a ra
m u jeres y h om bres p o rq u e sus usos, en relación con lo s p ro g ra m a s n a cio n ale s
y las áreas de co n o cim ien to , se abren a la p re se n c ia d e las su b jetiv id a d e s en lo s
lugares a cad é m ico s d esd e d o n d e se recrean otras relacion es con lo s saberes.
E sto s 126 g ru p o s se h allan lid e ra d o s p o r 123 m u jeres a q u ien es p o d e m o s
re c o n o c er p o r su fo rm a c ió n de p re g ra d o (tabla 4) y sus re c o rrid o s p o sg ra -
d u ad o s (tabla 5). A n te to d o se o b se rv a la a u sen cia de ab o g ad a s y de p olitó-
logas, la m ayo r p articip a ció n d e b ió lo g as (15), la p artic ip a c ió n sem ejan te de
arq uitectas (7), q u ím ic as (7) y e n fe rm e ra s (7), lo m ism o qu e de m éd ica s (6)
y b a cte rió lo g as (6) (tabla 4). E n las in g en iería s cabe d estacar la fo rm a c ió n de
d o ce p ro fe so ra s en o ch o ca m p o s in g e n íe n le s d iferen tes, si b ien p re d o m in a la
in g en iería q u ím ic a y están au sentes las in g en iera s de sistem as; tres m u jeres
han in c u rsio n a d o en tem as p o co frecu en tes: in g en iería m ecán ica, in g en iería
ge o ló g ic a e in g en iería de p etróleos.
D o s m éd ic a s lid eran d os g ru p o s c la sifica d o s en A i, cu atro p ro fe so ra s con
fo rm a c ió n en ca rre ra s de cien cias h u m a n a s registran sus g ru p o s en la ca te ­
g o ría A , cin co b ió lo g as y tres en fe rm e ra s en cab ezan g ru p o s c la sific a d o s en B,
seis b ió lo g as y tres en fe rm e ra s lid e ra n g ru p o s q u e están en C , cin c o a rq u itec­
tas y cin co b a c terió lo g as lid eran g ru p o s c la sifica d o s co m o D (tabla 4).
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Tabla 4. Distribución de la formación pregraduada de las lideresas por facultades


Facultad Carrera A1 A B C D Total
A g ro n o m ía 1 2 3
A rtes A rq u itectu ra 1 1 5 7

F arm acia 1 3 4
Q uím ica 1 2 2 2 7
C iencias B iología 1 5 6 3 15
Física 1 2 1 4
M atem áticas 1 1

Econom ía 1 1 1 3
C ien cias
A dm inistración 1 1 2
ec o n ó m ic as
d e em p resas

1 1
H istoria _
1 1 2 4
P sicología
1 1 2
Lingüística 2
1 1
A n tro p o lo g ía 2 2 5
C ien cias L e n g u a s m od ern as
h u m an as T rabajo social
1 Z 1
H u m an id ad es
1 1
S o cio lo gía
1 i z
Estudios literarios
1 1
Filología
2 2
D erech o 0
y cien cia
políticas

E n ferm ería En ferm ería 3 3 1 7

Q u ím ica 1 2 3
Industrial 1 1 2
M ec án ic a 1 1
Forestal 1 1 2
In gen iería
G e o ló g ic a 1 1
Eléctrica 1 1
P etróleos 1 1
Electrónica 1 1

M ed icin a
F o n o a u d io lo gía
B acteriología
Salud Nutrición
Terapia
ocu p acio n al
Fisioterapia

M ed icin a 1 1 1 3
Z o o te c n ia
v eterin aria 1 1
V eterin aria
y zo o te c n ia

O d o n to lo g ía O d o n to lo g ía 1 1 2

Sin d atos 2 3 3 8

Total 8 8 33 30 47 123*

Fuente: Colciencias, Plataform a ScienTi-Colom bia. Abril de 2011, Universidad Nacional de Colom bia.
V R I. Abril de 2011.
* Tres profesoras lideran un grupo adicional cada una
1 Lugares para compartir saberes

L a s va ria cio n e s son m ayo res e in teresan tes a m ed id a q u e id e n tifica m o s a


las in v estigad o ras de acu erd o con su fo rm a c ió n p o sg ra d u a d a p orq u e, p o r un
lado, aparece u na im p o rtan te a b u n d a n cia de áreas de co n o c im ie n to de im ­
p o rta n cia p ara las in v estigad o ras y, p o r el otro, es p o sib le señ ala r lo s títu lo s
o b ten id o s p o r las p ro feso ras qu e lid eran los g ru p o s c lasificad o s en a lg u n a de
las cin co categorías de C o lcie n cia s en 2 0 10 (tabla 5).

Tabla 5. Mujeres líderesas de grupos de investigación según categoría del grupo


y mayor título obtenido

Categoría Posdoctorado Doctorado Maestría Especialización Total

A1 1 6 1 - 8
A - 6 2 - 8
B 1 21 10 - 32 (+1)*

C 3 17 9 - 29 (+1)*

D 5 26 11 4 46 (+1)*

Total 10 76 33 4 123 (+3)*

Fuente: Colciencias. Plataforma ScienTi-Colombia. Abril de 2011. Universidad Nacional de Colombia.


VRI. Abril de 2011.
* Tres profesoras lideran un grupo adicional cada una

E n la categoría A i se en cu en tran g ru p o s lid e ra d o s p o r u n a p ro fe so ra co n


p o sd o c to ra d o y cu atro p ro fe so ra s con d o c to ra d o en cien cias; d os p ro fe so ra s
con d o cto ra d o en cien cias sociales a p lica d a s y u na p ro fe so ra con m ae stría en
cien cias de la salud. E n la categoría A h a y g ru p o s lid e ra d o s p o r seis p ro fe so ­
ras cu y o s d o c to ra d o s señ alan su fo rm a c ió n en cien cias h u m a n a s (h isto ria,
filo lo gía, a n tro p o lo gía), en in g en iería, en salu d y en cien cias. D o s p ro fe so ­
ras m ás registran títu los de m aestría en e d u ca ció n . E n la c atego ría B existen
gru p o s lid e ra d o s p o r u n a p ro fe so ra con titu lo de p o sd o c to ra d o y o ch o co n
d o c to ra d o en cien cias. L as d em ás d o c to ra s h an re c o rrid o los e sc e n a rio s de
e n fe rm e ría (1), in g en iería (2), cien cias h u m a n a s (8: trab ajo so cial, so c io lo g ía ,
estu d io s de género, sociales, an tro p o lo g ía , literatu ra, lin g ü ística y filo lo gía),
cien cias so ciales aplicad as y a gro n o m ía. E n tre las d iez p ro fe so ra s con m a e s­
tría se d estacan cin co con títulos en el área d e cien cias, d o s en e n fe rm e ría ,
una en p sico lo g ía , u n a en ed u cació n y u n a m ás en lin gü ística.
E n la c atego ría C se h allan g ru p o s lid e ra d o s p o r tres p ro fe so ra s con fo r­
m ación p o sd o c to ra l en cien cias; con fo rm a c ió n d o c to ra l en c ie n cia s (13), g e o ­
g ra fía (1), in g en iería (1), ed u cació n (1) y e n fe rm e ría (1); y con fo rm a c ió n en
m aestría en nueve áreas d istin tas: e stu d io s de p o b la ció n , n u trició n h u m an a,
cien cia p olítica, m atem áticas, m eta lu rgia e x tra ctiva , e n fe rm e ría y c o n s e rv a ­
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

ció n d el m ed io am bien te. E n la c a te g o ría D, lo s g ru p o s de in vestigació n son


lid e ra d o s p o r p ro fe so ra s q u e h an o b te n id o u n a g am a d ive rsa de título s de es-
p ec ia liz a c ió n a p o sd o c to ra d o . L o s e stu d io s p o sd o c to ra le s in clu yen a g ric u ltu ­
ra, arq u itectu ra y ed u ca ció n ; lo s e stu d io s d o cto ra le s ab arcan u rb an ism o (2),
arq u itectu ra (1), in g e n ie ría (4), e d u ca c ió n (2), cie n cia s h u m an as (8), cien cias
so c ia le s ap licad as (1), c ie n cia s de la salu d (1) y cien cias (7). L o s estu d ios de
m a e stría h an sid o en salu d (1), d e sa rro llo ed u cativo (1), ed u ca ció n (3), cu ltu ra
m ed io a m b ien ta l (1) y cien cias (5). L o s estu d io s de esp ecializació n ubican a
c u a tro p ro fe so ra s en c ie n cia s de la sa lu d (tabla 5).
E n m ed io d e estas a c ad é m ic as c o n fo rm a c ió n p re g ra d u a d a y p o sgra d u a d a
ta n d ive rsa se ad vierte la p re se n cia d e u n g ru p o de 63 m u jeres que h a m an te­
n id o sus e stu d io s e in v estig a cio n es p rin c ip a les en la m ism a lín ea d iscip lin ar
o p ro fe sio n a l (tabla 6). L as lid e re sa s de tres g ru p o s A i se han d ed icad o a las
cie n cia s b io ló g ic a s, d os lid eresas de g ru p o s A c u ltivan las cien cias hu m anas,
cin c o lid eresas de g ru p o s B m an tien en sus afecto s p o r las cien cias biológicas,
las lid eresas de g ru p o s C se d iv id e n en tre cien cias de la salu d (5) y cien cias
ex ac tas y de la tie rra (5); de m o d o sem ejan te lo h acen las p ro feso ras que lid e ­
ran los g ru p o s D: 4 y 4.

Tabla 6. Distribución de lideresas según línea de formación y clasificación del grupo

N .° Áreas /Categoría A1 A B C D Total

1 C ien cias agrarias 1 1 2

2 C ien cias bio lógicas 3 5 4 4 16

3 C iencias de la salud 1 3 5 4 13

4 C iencias e x a c ta s y d e la Tierra 1 3 5 2 11

5 C iencias h u m an as 2 3 1 5

6 C ien cias sociales ap licad as 1 1 4 6

7 Ingenierías 1 3 3 7

8 Lingüística, letras y artes 3 3

Total 6 2 19 18 18 63

Fuente: Colciencias. Plataform a ScienTi-Colom bia. Abril de 2011. Universidad Nacional de Colombia.
1 Lugares para compartir saberes

L a m ay o ría de las lid eresas (78) de lo s g ru p o s de in v estiga ció n a va la d o s


p o r la U n iv ersid ad N a cio n a l d e C o lo m b ia se h an v in c u la d o a la in stitu ció n a
lo largo de las d os ú ltim as d écad as. E sta c ifra re cu e rd a el n ú m ero d e p ro fe so ­
ras con título de d o cto ra d o (tabla 5), un d ato q u e reclam a an álisis d etallad o s
no in clu id o s en este texto (tabla 7).

Tabla 7. Distribución de lideresas según la clasificación de sus grupos y la década


de vinculación

Década / A1 A B C D Total
Categoría

1971-1980 3 2 4 5 4 18

1981-1990 2 3 5 3 11 24

1991-2000 2 3 11 8 21 45

2 0 0 1- 2 0 10 10 13 10 33

s.d. 1 2 3

8 8 32 29 46 123*

Fuente: Colciencias. Plataforma ScienTi-Colombia, abril de 2011 . Universidad Nacional de Colombia.


VRI, Abril de 2011.
* Tres profesoras lideran un grupo adicional cada una

L o s g ru p o s D y B están lid e ra d o s p o r p ro fe so ra s v in c u la d a s a la ca rre ra


a cad é m ica en la d éca d a de lo s n o ven ta (2 1 y 11 re sp ectivam en te), los g ru p o s
C - c o n p eq u eñ as d iferen cias resp ecto a D y B - son lid e ra d o s p o r m u je re s que
in g resaro n a la u n iversid ad en el siglo x x i . L a s c la sifica cio n es A i y A a g ru ­
pan a d iez p ro feso ras q ue trab ajan en la u n iv e rsid a d d esd e los a ñ o s setenta y
ochenta.

• • • • «

4. L o s saberes c rítico s co m o categoría so c io h istó ric a , p ro d u cto c o le ctivo y


práctica so cial co n fro n tan la in c o rp o ra c ió n de los d isc u rso s y las m ed icio n e s
de la p ro d u c tiv id a d en el trabajo acad ém ico . P o r e so m ism o , reem ergen las
vías p ara reco n o cer los lu gares p o r d on d e tra n sita n y las p o sic io n es q u e o c u ­
pan q u ien es in vestigan y sus relacion es c o n lo s tem as q ue in vestigan . A d em á s
de h acer visib le el trab ajo de las m u jeres q u e acred itan lid e ra z go s o p articip a n
en los g ru p o s de in vestigació n , estas alte rn a tiva s co n stitu yen asp ecto s d e te r­
m in an tes p ara in terro gar la e q u id a d de g é n e ro q u e no se h alla en las c ifra s o
registros de esta p ro d u c tiv id a d académ ica.

¿C ó m o in volu crar valores cogn itivo s cercan os a los co n o cim ien to s situados,
a las deco n stru ccion es epistem ológicas o a la d eso b ed ien cia epistém ica de H e ­
len Lon gino, B oaven tu ra de Sousa, San d ra H arding, D o n n a H araw ay o W al­
ter M ign olo? P o r lo pronto, em p ezan d o p o r recon o cer que ni el co n o cim ien to
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

cien tífico es au tó n om o en sí m ism o n i los lugares habituales en don de se legiti­


m a o los textos que lo d ivu lgan , están libres de tensiones, sesgos e ideologías; y,
a la vez, m an ifestan d o de m o d o explícito y m ed iante m icro an álisis las co n d icio ­
nes en las cuales se hace la m ed ició n del trabajo investigativo y las cond icion es
en las que m u jeres y h om bres se en cu en tran p ara h acer su trabajo acad ém ico
presencial; p u es es convenien te c o n o c er detalles de las críticas hechas a la cien ­
cia establecida d ed icad a a m an ten er su statu q u o legitim ad o históricam ente.
T am b ién o b se rv a n d o q u e las c ifra s so n tra d u cid a s a rep resen tacio n es g r á ­
ficas. A lg u n a s in v estig a d o ras han lla m a d o la aten ción sobre la d istrib u ció n
en fo rm a de tije ra q u e ilu stra la p re se n cia de las m u jeres en el m u n d o de la
cien cia: lo s p o rce n ta jes de m u je re s so n ligeram en te su p erio res cu an d o se trata
de estu d ian tes, p au latin am en te se p ro d u c e la in v ersió n de d ich os p orcen tajes
a fa v o r de los h om b res, y se registra un cam b io en el n ú m ero de d octo ran d as
y d e in tegran tes d el p ro fe so ra d o en la s categorías b ásicas de la carrera, cam bio
q u e se v a ag u d iz a n d o a m e d id a q u e los datos se acercan a las p o sicio n es de
m a y o r je ra rq u ía . V isu alm en te se a p recia en las figu ras u n a tijera abierta con
u n a de su s h o jas d irig id a h acia a rrib a - q u e c o rre sp o n d e a los datos de los
h o m b re s - y la otra h a cia ab ajo - q u e señ ala las c ifra s relativas a las m ujeres.
Y, p o r su pu esto, in sistien d o en la n e cesid a d de d esa grega r los registros
cu a n tita tivo s p ara m o stra r las p eq u eñ as c ifra s que sigu en reclam an d o m ú l­
tip les a n á lisis cu alitativo s. Si se van a in c o rp o ra r las co n d icio n e s de trabajo
d e lo s g ru p o s d e in v estigació n , si se v a n a e sc u d riñ a r las características de sus
p ro d u c to s in v estiga tivo s o si se v a n a d ev ela r a lgu n o s trán sito s m eto d o ló gico s
o c o n c e p c io n e s e p istem o ló g ica s su b yacen tes al cu ltivo de los d istin to s saberes
a c ad é m ic o s, la o p ció n m ás in m e d ia ta p ro v ie n e de las n a rracio n e s perso n ales
o de los relatos e scu ch ad o s. L a s m ism a s p ro fe so ra s in vestigad o ras van a id e n ­
tifica r d isc rim in a c io n e s o e x clu sio n e s a cad é m icas en sus p rop ias n arrativas;
ta m b ié n p u ed en c o n sid e ra r los alcan ce s de sus ex p e rie n c ia s investigativas con
te m a s h ete ro a sig n ad o s o ap ro p ia d o s p a ra su sexo en el con texto de las artes,
las c ie n cia s, las c ie n cia s a g ro p e c u a ria s, las c ie n cia s e co n ó m icas, las ciencias
h u m a n a s, las c ie n cia s de la salu d , la s cien cias p o lític o -ju ríd ic a s y las in g en ie­
ría s o fre c id a s p o r la U n iv e rsid a d N a cio n a l de C o lo m b ia en sus och o sedes.
E n to d o caso, las p ro feso ras p u ed en com p rom eterse con la colectivización
de o tro s saberes con sen tid o crítico. C a d a vez m ás m u jeres investigad oras, a
p a r tir de sí, v a n in terro gan d o los crite rio s acep tad os p ara in crem en tar el traba­
jo in vestigativo y v a n re co n fig u ra n d o sus relacion es con los saberes. A lg u n a s
lo h acen d esd e los m árgen es de la co rrien te p rin cip a l q u e cu ltivan ellas m is­
m as en las d istintas áreas de co n o c im ie n to y en los d iverso s p ro g ra m a s n acio­
nales de cien cia, tecn o lo gía e in n o v a c ió n del país, p rin cip alm en te en ciencias
h u m an as y sociales con los e stu d io s de género, sexu alid ad , ciu d ad an ía, etni-
cid ad , d esarro llo h um an o , trabajo, e co n o m ía , m ed io am biente, b io d iversid ad ,
in tercu ltu ralid ad , u rb an ism o , p olíticas p ú blicas, h istoria, cien cias o cuidado.
1 Lugares para compartir saberes

Referencias
Arnaus, Remei 8c Piussi, Anna M aria (coords.) (2010). La universidad fértil.
Mujeres y hombres, una apuesta política. Barcelona: Octaedro.
Castro, Liliana (2010). Política de apoyo al fortalecimiento de grupos de
investigación. Dirección de Fomento a la Investigación. Bogotá.
Septiembre de 2010. Recuperado de http://www.ascofapsi.org.co/
docum entos/20io/Colciencias_apoyo_grupos.pdf
Colciencias. (2002). Convocatoria a grupos colom bianos de investigación
científica y tecnológica. Bogotá: Colciencias.
Ferber, M arianne & Brün, M . (2011). The gender gap in citations: Does it
persist? Feminist Economics, 17(1), 151-158.
M unévar M., Dora Inés (2011). Construyendo saberes comunicativos
Consentido de sí. Entornos. U niversidad Surcolom biana (en prensa).
M unévar M ., D ora Inés 8c A rana Sáenz, Im elda (2011). Mujeres enseñando
e investigando en la Universidad Nacional de Colom bia. Revista
Interamericana de Estudios Feministas. 1-2, 26-38.
M unévar M ., D ora Inés 8c Arana Sáenz, Im elda (2010). La visibilidad de las
mujeres académicas en los grupos de investigación de la Universidad
Nacional de Colombia. Ponencia. Coloquio Ensamblando
a Colom bia I: Naturalezas, Culturas, Sociedades. Proyecto
Ensamblado en Colom bia. Miércoles 11 de agosto. Bogotá.
M unévar M ., D ora Inés; A rana Sáenz, Im elda 8c Agudelo A., Catherin
(2006). Productividad académica en la Universidad Nacional de
Colombia. Una aproximación crítica. Bogotá: Unibiblos.
Muñoz, f.H. 8c Uribe, R. (2005). Estadísticas sobre los grupos de
investigación m edidos por Colciencias en el 2004. Universidad del
Tolima. Recuperado de http://www.ascun.org.co/gruposm edidos.
pdf.
Núñez, J. (s.f.). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la
educación científica no debería olvidar, o e i - Program ación - c t s + i -
Sala de lectura. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/nunezoo.
htm#a
Ortiz, Teresa (1999). Feminism os, ciencias naturales y biomédicas: debates,
encuentros y desencuentros. La Aljaba, iv. Redalyc. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.m x/pdf/278/27800602.pdf
Piussi, A nna M aria (2010). ¿Qué (nos) ocurre en la universidad? En Arnaus,
Remei 8c Piussi, A nna M aria (coords.). La universidad fértil. Mujeres
y hombres, una apuesta política (pp. 29-70). Barcelona: Octaedro.
Piussi, A nna M aria 8c Bianchi, Letizia (1996). Saber que se sabe. Mujeres en la
educación. Barcelona: Icaria.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Quijano, O. (2005). Sociedad y gestión del conocim iento: los eufemismos


del capitalism o cognitivo. Los eufem ism os del capitalismo cognitivo.
Una lectura del m ercado del conocim iento para nuestro mundo
inmediato. Porik An, 7(10), 205-228.
Rivera, M aria M ilagros (2008). Nota al margen. En a a . vv. El trabajo de las
palabras. M adrid: Horas y Horas.
Rivera, M aria M ilagros (2009). Fundación Entredós, sábado 25 abril.
Recuperado de http://www.unapalabraotra.org/entredos/
Sierra, F. (s.f.). Trabajo inm aterial y crítica económ ico-política del
capitalismo cognitivo. Redes.com, 2, sección Disenso, pp. 165-169.
Recuperado de http://www.compoliticas.org/redes/pdf/redes3/11.pdf
U niversidad N acional de Colom bia. Vicerrectoría de Investigación (2006).
Grupos de investigación. Bogotá: Unibiblos.
Zam boni, Chiara (s.f.). Pensar en presencia. Recuperado de http://www.
unapalabraotra.org/entredos.

[36]
D e sig u a ld a d e s en la p a rticip a ció n p o lítica
de las m u je re s: la situ a c ió n en la C o m u n id a d de M a d rid

MAIRENA FERNÁNDEZ ESCALANTE*

In troducción: para ir pensando


M ás de la m itad de la p o b la ció n esp a ñ o la so m o s m ujeres. D esp u és de d e c ir
esto, resu ltaría u n a bou tade n e g a r la im p o rta n cia de las m u jeres en la v id a s o ­
cial, laboral, cu ltu ral y - ¡c ó m o n o !- p o lítica, p orq u e, c o m o d ecía O rtega, “ la
p olítica es la piel de todo” . E se to d o en el q u e las m u jeres o c u p a m o s d iferen tes
e im p rescin d ib les pap eles y c u b rim o s la m a y o ría de las n ecesid ad es.
L a jo v e n d em o crac ia esp añ ola ro n d a la trein ten a de añ o s de su existen cia.
E n su C o n stitu c ió n recoge co m o va lo res su p e rio re s d e nu estro o rd en a m ie n to
ju ríd ic o “ la libertad, la igu ald ad , la ju stic ia y el p lu ra lism o p o lítico ”. P ese a
ellos, la ig u ald a d entre h om b res y m u jeres sigu e sien d o u na m eta a con segu ir,
sobre to d o en lo que a la p articip a ció n p o lítica se refiere. El sistem a p o lítico
español, m u ltip artid ista en d istin to s n iveles', está d o m in a d o p o r u n a p a rtito -

* Socióloga. Antropóloga social, u n e d . M adrid (España). Estudiosa de la actividad


pública de las mujeres. Correo electrónico: mairenafernandezescalante@yahoo.es
i El sistema político español se configura en tres niveles. El nivel nacional abarca a
todo el Estado y allí concurren partidos de todas las ideologías y territorios con
carácter nacional; se elige a representantes de la Nación para el Congreso de D ipu­
tados, también llamado Parlamento español y para el Senado. El nivel autonómico
abarca a cada una de las 17 Comunidades y 2 ciudades autónomas, forma en que
España configura su descentralización. Recibe la participación de los partidos de
ámbito nacional y la de los de ámbito regional. En este nivel se elige a los diputados
autonómicos. El nivel local, de cuyas elecciones salen alcaldes, alcaldesas, concé­
dalas y concejales que gobernarán (no legislan) los más de 8000 ayuntamientos
españoles es el más cercano a la ciudadanía, pero curiosamente es el que menor
prestigio y estatus conlleva para sus representantes. En sus candidaturas suele haber
mayor número de mujeres. Para cada uno de estos niveles, la ciudadanía elige a sus
representantes en distintos procesos electorales cada 4 años. Las últimas elecciones
celebradas para el Parlamento nacional y el Senado datan del 3 de marzo de 2008;
para la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos, del 28 de mayo de 2007. Los
datos resultantes de dichas elecciones serán los utilizados en este trabajo.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

e r a d a , d ifíc il de d esm on tar, qu e p o la riz a la so cied ad . E n su d iscu rso p re g o ­


na e sa ig u a ld a d reflejad a en las le y es y los p ro p ó sito s y p royecto s q u e están
d isp u e sto s a lle v a r a cab o p a ra a v a n z a r h a cia ella, p ero la tozuda realid ad se
e m p e ñ a en d esm en tirlo s.
C a s i tan jó v e n e s c o m o ella son los estu d io s de gén ero sobre la p resen cia de
las m u je re s en lo s p a rtid o s p o lític o s (ve h íc u lo d e acceso p ara la p articip a ció n
y la re p rese n ta ció n ); u n o s e stu d io s q u e d esd e los añ os o ch en ta han id o a d o p ­
ta n d o d istin tas p ersp ec tiva s y tem as de in vestigació n . E n E sp añ a, pese a que
su d e sa rro llo p o d ría h a b e r sid o m ayo r, co n ta m o s con aportes m u y in teresan ­
tes si bien , en o ca sio n es, m ezclan lo s asp ecto s teó rico s con algú n sesgo id e o ­
ló g ico . L a m a y o ría ab ord a en c ifra s la situ ació n de las m ujeres co m o m ilita n ­
tes en los p a rtid o s y rep resen tan tes en las in stitu cion es, lo que vela el h ech o de
q u e n o es igu al p a rtic ip a r qu e o b te n e r p o sic io n e s de p o d e r y d ecisión y, p o r
tanto, c a p a c id a d p ara c a m b ia r la situ ació n q u e vive la m ay o ría de las m u jeres.
E l p ap el tra d icio n a l, q u e a sig n a a lo s h o m b res el esp acio p úb lico y a las
m u je re s el p riva d o , to d a vía p esa en n u estra cu ltu ra m ás que en la so cied ad ,
a p e sa r de q ue y a co n ta m o s co n 30 añ o s de legislació n co n base igu alitaria.
L o s c a m b io s so ciales v iv id o s, im p en sab les p o c o antes, han in flu id o e sc a sa ­
m en te en lo s ro les a sig n a d o s a las m u je re s; roles qu e g ran p arte de ellas ni se
cu e stio n a n a catá n d o lo s e in clu so c o n sid e rá n d o lo s “ lo n atu ral” en tanto que
m u ch as o tra s “se atreven a tra n sg re d irlo s”. E n esta in vestigació n y a m o d o de
h ip ó tesis nos p regu n tam o s: ¿es esta tra n sg re sió n con scien te e im pu lsad a p o r
las p ro p ia s m u jeres?, ¿se u tiliza a las m u jeres en lo s p artid o s p o lítico s co m o
p an ta llas p ara la cap tació n de v o to s y m ed io de p ro p a g a n d a ante la m itad de
la so c ie d a d esp añ ola?, ¿existe u n a fo rm a esp ecífica de h acer p olítica seg ú n la
p e rso n a sea va ró n o m u jer?, ¿c ó m o so n las relacion es entre h om b res y m u je ­
res en el sen o de los p a rtid o s y en c o n so n a n c ia con las p osicio n es de p o d er
y re p rese n ta tivid a d ?, ¿h ay c o n c ie n c ia d e g ru p o /g é n e ro entre las m u jeres de
los d istin to s p artid o s/id e o lo g ía s o p rim a n estas sobre la con cien cia? y ¿han
a lcan z a d o las m u jeres el p od er, o so lo la in flu en cia, en p olítica?
M ed ian te el an álisis de la p artic ip a c ió n p o lítica en el Parlam en to y el S e n a ­
d o n a c io n ale s en la ú ltim a le g isla tu ra 2, así co m o en la A sam b le a A u to n ó m ica
y lo s a y u n tam ie n to s de la C o m u n id a d de M a d rid en el p e rio d o 2 0 0 7 -2 0 11,
o b se rv a re m o s có m o se llev a a la p rá ctic a el d erech o a p a rtic ip a r y rep resentar
al e lec to ra d o esp añ o l en las in stitu cio n e s p o líticas del E stad o, la C o m u n id ad

2 Recibe el nombre de legislatura el periodo de cuatro años que transcurren entre la


celebración de los distintos procesos electorales que se realizan para el Parlamen­
to y el Senado; el mismo criterio se aplica a las Asambleas de las Comunidades
Autónomas, que también legislan. Los ayuntamientos no legislan, su periodo se
denom ina mandato.
1 Lugares para compartir saberes

de M a d rid y los m u n icip io s m a d rile ñ o s3. U n a a p ro x im a c ió n a los e n fo q u e s


teó rico s relacio n ad o s con la p artic ip a c ió n p o lítica de las m u jeres nos p e r m i­
tirá co n textu alizar el texto y ver en qu é m e d id a p o d e m o s h a b lar de ig u ald ad .

Estudios y enfoques teóricos


L a p articip a ció n p o lítica d e las m u je re s en E sp a ñ a se en cu en tra re g u la d a y
can alizad a p o r la con stitu ció n de 1978 y la L e y electoral. E sto im p lica la p e r­
tenen cia a algu n o de lo s p artid o s p o lític o s ya legalizad o s o bien la p o sib ilid a d
de c o n stitu ir u n o nuevo.
L a a p ertu ra de fo ro s p ara la d elib era ció n c iu d a d an a ap arece c o m o a lte r­
nativa p ara co m p ren d e r las e x p lic a c io n es so c io ló g ic a s e id e o ló g ic a s a cerca
de la brech a de gén ero registrad a en lo s p ro c e so s electorales. E sto s su elen
estar b asad o s en la id ea de que q u ien v o ta realiza su elecció n de acu erd o con
la p erten en cia a un gru p o , eje rcie n d o u n a esp ecie de so lid a rid a d in tern a q u e
vela las d esigu ald ad es v iv id a s p o r las m u jeres.
P o r tanto, o b se rv am o s que las m u je re s p u ed en in c u m p lir la d isc ip lin a d el
p artid o con el p rop ósito de v o ta r a o tra s m u jeres c an d id atas si en su p ro p io
p artid o n o las hay, p ero lo co n tra rio n o aparece tan claro: ¿cam b ia ría n los
h om b res de p artid o p o lítico ante la p re se n cia de m u jeres en su s listas? E l h e ­
cho de q u e las m u jeres c an d id atas atraigan vo to s de las m u jeres, p e ro p ierd an
vo to s de los h om bres h a sid o un h allazgo con sisten te con lo s d ato s de in v e s ­
tigacion es que in d ican que las m u jeres no son realm en te u n a d esven taja p ara
los p a rtid o s (D arcy, Susan W elch & Jan et C la rk 19 94 ; S u san W elch & Studlar,
1988; P ip p a N o rris, E lizab eth V allan ce & L o v en d u sk i, 1994; c o m o se cita en
Susan B an d u cci & K a rp , 2 0 0 0 , p. 3).
L as teo rías clásicas, co m o la del d oble rol de las m u jeres, b a sa d a en el c o n ­
cepto d el p atriarcad o, m u estran en el a m p lio an álisis realizad o p o r SylviaW al-
b y (19 9 0 ) u n a n o ció n o p e ra tiva sobre la base d e la p o sic ió n e co n ó m ic a de las
m u jeres, d istin gu ien d o entre el m o d elo de p ro d u c c ió n p atria rca l en el h ogar,
la sex u a lid a d o la v io le n c ia m ascu lin a y las relacion es p atria rca le s en las in s ti­
tu cion es. Segú n esto, los h om b res y las m u je re s no solo se sitúan so cia lm en te
de m an era diferente, sino tam b ién d esigu alm en te. E sta d esig u a ld a d p ro ce d e
de la o rg a n iz a c ió n so cia l que n ad a tiene q u e v e r co n su b io lo g ía o p sico lo g ía
y que p u ed e v a ria r in d ivid u alm en te sin d istin g u ir en su n atu raleza a los sex o s
(A m p a ro A lm a rch a et al., 2005).
E n tan to qu e las teo rías d e la d esig u a ld a d en cu en tra n p o sib le el ca m b io de
situ ación en las m ujeres, no o c u rre lo m ism o c o n las teo rías de la d iferen cia.

3 El 22 de mayo de 2011 se han celebrado elecciones nuevamente para la Com uni­


dad de Madrid y los ayuntamientos (preceden en un año a las nacionales) y sus
datos estarán disponibles al final del verano, por lo que dejaremos estos para una
futura ampliación comparativa de este trabajo de investigación.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

E sta s so stien en q u e las d iferen c ias en tre h o m b res y m u jeres, al estar los roles
y v a lo re s in c u lc a d o s en la p e rso n a lid a d in d ivid u a l, se m an tien en y p erd u ran ;
p o r co n sig u ie n te , ra ra ve z p u ed en rem ed iarse.
D u n c a n y B irg it P fa u -E ffin g e r (c o m o se cita en A m p a ro A lm a rch a , et al.,
20 0 5, p. 3) co m b in a n e x p lic a c io n e s sobre el m o d e lo de E sta d o de B ien estar
c o n m o d e lo s de relacio n es de gén ero, en lo que se d en o m in a “con trato de
gé n e ro ” (g en d erfa re ), un co n cep to q u e h ace referen cia a factores cu ltu rales
re la c io n a d o s co n las e x p e cta tiva s d el ro l q ue ad o p ta cad a género seg ú n sus
situ acio n e s vitales, tanto en el a sp e cto p ú b lico co m o en el p rivad o , h a cien d o
u n a se p a ra c ió n estricta de roles (e x tra d o m é stic o p ara ellos, d om éstico p ara
ellas). N o obstante, la re a lid a d so cia l m u estra c ó m o el p ap el tra d icio n a l ha ido
m o d ific á n d o se p o r la p re se n c ia de la s m u jeres en el m erca d o de trabajo, con
lo q u e han id o a d q u irie n d o u n d o b le rol, u na d oble jo rn a d a , que con tin ú a e ti­
q u etad a, en la m u ltip lic id a d de tareas d o m é stica s y sus sign ificad o s n o cu an -
tifica d o s, c o n la d e n o m in a c ió n de “cu id a d o y m an ten im ien to del h o g a r” 4.
E ste ca m b io de rol c o m p o rta u n a so b reca rg a de fu n cio n es y q u eh aceres que
o c u p a casi to d o el tiem p o vita l de las m u jeres, d ejan d o p o c o m argen a la re a li­
za ció n de p ro y e cto s p erso n a les y a la p a rtic ip a c ió n en aso ciacio n es o p artid o s
p o lític o s, lo q ue en n ad a se a sem eja al co n sab id o d iscu rso sobre el desinterés
m o stra d o p o r las m u je re s h a cia la p o lític a y su ca m p o de actu ación.
D e sd e la teo ría so c io ló g ic a los e stu d io s se cen tran en tres ideas p rin c ip a ­
les, m an te n ie n d o qu e las v id a s de la m ay o ría de las m u jeres y los h om bres
sig u e n sie n d o d iferen tes. E sta s d iferen c ias e stru ctu rales se extien d en tod a la
vid a . P o r tanto, ap u n ta a la p e rsp e c tiv a de las m u jeres (fam ilia, d erech os re ­
p ro d u c tiv o s, salu d, g u a rd e ría s in fan tiles, p ro tecció n d el m ed io am bien te) y
c o n sid e ra q ue su s p ro p u estas d eb en se r oíd as m ed ian te la rep resentación ante
la c iu d a d a n ía , así c o m o qu e su s p o lític a s deb en im plem en tarse públicam en te
(A n n e P h ilip s & Ju d ith Squ ires, 19 9 6 , co m o se cita en P ip p a N o rris, 1997, pp.
53-75)-
E x iste u na id ea m u y g e n eralizad a en la so c ie d a d sobre que la p resen cia de
las m u je re s en lo s p o d eres p ú b lic o s d a rá p rio rid a d a cu estio n es relacion ad as
co n la v id a c o tid ia n a y la fam ilia , m o stra n d o un n u evo interés en las p erso n as
q u e se h allan en situ acio n es de c a re n cia (vagab u n d o s, c rim in ale s) y su rein ­
serció n , en relació n con p ro tecció n so c ia l o vejez (que al igu al que la p ob reza
y la so le d ad so n fem en in a s d eb id o a la m ay o r esp e ra n z a de vid a ), y se espera
de ellas q u e in tro d u zcan u n a fo rm a d e “ h a ce r p olítica” m ás h u m an a y cerca­

4 En el hogar, las mujeres somos economistas, administradoras, niñeras, enferme­


ras geriatras, responsables de la alimentación y compras, maestras de actividades
extraescolares, peluqueras, modistas, chefs de cocina, limpiadoras y un largo etc.
que, permítanme la broma, concluiría con “gentil geisha y amante esposa”.
1 Lugares para compartir saberes

na, m ás am able y h onesta, b a sa d a en la c o o p e ra c ió n frente al co n flicto , en las


fo rm as de m an d o h orizo n tales frente a las je rá rq u ica s.
S on estas u n as e xp ectativas que, sin e m b argo , no p arecen su ficien tes c u a n ­
do v e m o s los resu ltad os d e las en cu estas de in ten ción de vo to y ese d e c ir p o ­
p u lar tan a rra iga d o de q u e “ tanto u n o s c o m o o tras sigu en la lín e a del p a rtid o ”.
L a e x p lica ció n de esta p ercep ció n p u ed e q ue rem ita a c a so s in d iv id u a le s y
m u y atractivo s sobre algu n as de las m u je re s que lid e ra n p o sic io n e s o a lte rn a ­
tivas, sobre todo p o rq u e se las co n o ce p o r sus estilo s d iferentes. Sin e m b argo ,
p en sa m o s qu e estos caso s son d ifíc ilm en te clasificab les p o r re ferirse a s in g u ­
la rid a d es d en tro del m u n d o p olítico, qu e m u estra estereo tip o s m u y e n ra iz a ­
d os y crista liz ad o s en la so cied ad . P o d ría m o s e je m p lifica rla s c o n el estilo de
C o ra z ó n A q u in o o de In d ira G a n d h i, c o m o lo han p lan tead o A n n e P h ilip s y
Judith S q u ires o P ip p a N o rris.
E n lo s p aíses del n o rte eu ro p e o co m o S u ecia, N o ru eg a o F in lan d ia, se s i­
túan aq u ellos estu d io s qu e sostien en , m ed ian te la c o m p a rac ió n , qu e las m u je ­
res tien en u na agend a p o lítica con creta p re g u n ta n d o y d efe n d ien d o a ccio n e s
d irig id a s a los d erech os de las m u jeres, la salu d, el b ie n e sta r de la fam ilia y lo s
d erech os del co n su m id o r, en tanto q u e lo s h o m b res suelen cen tra r sus in te ­
reses sobre tem as relacio n ad o s con la e c o n o m ía y la p ro d u c c ió n , la fisca lid a d
y la en ergía.
E lizab eth V allan ce, tras un an álisis c o m p a ra tiv o sob re las p regu n tas que
h o m b res y m ujeres realizab an en el p arlam e n to b ritán ico , so stu vo q ue n o
o frecían d iferen cias c o n sid erab les qu e p u d ieran d eb erse a la co n d ició n o a
la p o sic ió n de género. M á s b ien se d eb ería a c u estio n es p artid istas. E ste es el
sen tid o de la respu esta de un a de las c o n c e ja la s e n trevistad as que nos dice:

Los partidos políticos tienen tal fuerza que es m uy difícil salirse de la agen­
da debido a la disciplina de partido que prim a sobre la posible unidad de
género e incluso las propias ideas (Concejala i).

A lg u n a s de las m u jeres en trevistad as p a ra este trabajo, ante la p regu n ta de si


se u n iría n a las m u jeres del p artid o riva l si realizasen u n a p ro p u esta b e n e fi­
c io sa p a ra to d as, au n q u e ello sign ificase ro m p e r la d iscip lin a de p artid o , han
re sp o n d id o de d iferen tes m o d o s, p ero el sen tid o de su s respuestas h a sid o en
to d os lo s caso s negativo. D e entre las v a ria s respu estas cabe d estac a r la d e
u na d ip u ta d a so cia lista que, con id eas m u y claras sobre la situ ación q u e v iv e
y g ran sin ce rid a d , n o s m an ifiesta:

( ...) pese a que la propuesta pudiera ser beneficiosa, la distancia ideológica


es tan grande que no se puede apoyar; además, me estaría suicidando y aún
me queda m ucha carrera por delante (Diputada i).

[41]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

L a te o ría de la “ m asa crítica” su giere que el contexto con tribu ye a fo rm a r el


c o m p o rta m ie n to y p erm ite que los p o lítico s, sean hom bres o m ujeres, re sp o n ­
d an de acu erd o co n estrategias de o p o rtu n id ad . Sin em bargo, la p o sib ilid ad de
fo rm a r esta “ m asa crítica” p o r p arte d e las m ujeres p o d ría cam b iar la situación.
D ru d e D a h le ru o id en tifica c u a tro p o sib le s situ acion es en las qu e ú n ic a ­
m en te cu a n d o los g ru p o s p asan de sesg a d o s a in clin ad o s pu ed en d arse c a m ­
b io s en el d isc u rso d o m in a n te y en la acció n p olítica. Su clasificació n es: A .
G ru p o s h o m o g én e o s d o m in a d o s p o r el m ayo ritario . B. G ru p o s sesgad o s con
u n a m in o ría in fe rio r al 15% . C . G ru p o s in c lin ad o s cu y a m in o ría p u ed e llegar
al 40% . D. G ru p o s e q u ilib ra d o s en lo s q u e p rim a n un 60% de va ro n e s y un
40% de m u jeres (P ip p a N o rris, 1997, p. 81).
U n a cu estió n a m p liam en te tra ta d a en las in vestigacio n es recientes es la de
las d iferen tes estrategias qu e sigu en lo s p a rtid o s p o lític o s p ara la p ro m o c ió n
de las m u jeres a p u esto s de d ecisió n y rep resen tació n , co n lo que están a c e p ­
ta n d o la d isc rim in a c ió n que en e llo s v iv e n las m ujeres. Tres son las fó rm u ­
las m á s u tilizad as: 1. E l d isc u rso a firm ativ o qu e su po n e acep tar la situ ació n
y co m p ro m ete rse a reso lverla; u n a estrategia retó rica q ue m an tiene la libre
co m p e ten cia . 2. L a a cció n p o sitiva , u n a d isc rim in a c ió n favorable a las m u je ­
res q ue, u tiliz a n d o u n a m etá fo ra , “c a rg a al v a ró n con u n a m o ch ila en el pu nto
de sa lid a de la carre ra ”, fav o re ce a la s m u jeres en su llegad a a la m eta. 3. E l
e sta b lecim ie n to de cu otas en d iferen te p orcentaje.
E sta ú ltim a h a sid o u n a fó rm u la frecu en tem en te ad op tad a en E u ro p a, sobre
to d o en Su ecia, D in am a rc a y N o ru eg a, d esd e los añ os sesen ta del siglo p asad o
p o r lo s p a rtid o s de izqu ierd a. A lg u n o s p aíses han co n sid erad o que establecer
c u o ta s v a en co n tra del p rin c ip io de ig u ald ad , im pu lsan d o, de fa cto m ás que de
iure, a algu n as m u jeres h acia p u estos de p o d e r sin ten er un p orcentaje estric­
to, au n q u e en o ca sio n es d an la im p resió n de tener m ás de las que realm ente
tien en d eb id o a su u bicació n en p u estos altam ente rep resen tativos co m o las
vice p re sid e n cia s d e los g o b iern o s. A lg u n o s trib u n ales constitu cionales (F ran ­
cia e Italia) han em itid o sen tencias d esfavorab les al establecim ien to de cuotas.
C o n la p re se n c ia d e las cu o ta s se v e la la relevan cia de la p o sic ió n qu e cada
p e rso n a o c u p a en la c a n d id atu ra p a ra alcan z a r el lo g ro de la rep resentativi-
dad , y a q ue im p o n e r un p o rcen taje de m u jeres en u na c a n d id atu ra ocu lta que
la n a tu raleza d el p ro ce so electoral q u e se siga, y a sea p a ra los ayu n tam ien to s,
las c o m u n id a d e s o el P arlam en to y Sen ad o , son tan d iferen tes que cam bia
to talm en te su sig n ifica d o , p u es las p o sib ilid ad e s de m o d ific a r la situ ación g e ­
neral de las m u jeres, e in clu so la re le va n c ia so cial que cad a pu esto o cu p ad o
c o m p o rta , n ad a o p o c o tien en qu e v e r segú n que la in stitu ción p ara la que
son e legid as ofrezca la p o sib ilid a d d e le g isla r o solam en te c o n lleve g e stio ­
nar. Sin duda, son necesarias otras m an eras de analizar la participación de las
m ujeres y de in co rp o rar los m ed io s idó n eo s para el cam bio de actitudes de la
ciu d ad an ía h acia la política, en el sen tido de que participe de form a efectiva en
1 Lugares para compartir saberes

la tom a de decisiones. A u n cu an d o la apatía relativa (entendida co m o p asiv i­


dad e indiferencia) de los actores sociales frente a los asuntos políticos ha sido
valorad a positivam ente en algun os estudios, puesto que representa un sign o de
la estabilidad del sistem a político (B ottom ore, 1995), tam bién se ha identificado
com o un elem ento d isfu n cion al (A m a lia B arb o za et al., 1996).

M ujeres representantes en el Con greso y Senado españoles


Las eleccio n es gen erales celeb rad as en 2 0 0 8 ' d iero n a las m u jeres u n a re ­
p resen tació n de 12 4 d ip u tad as, lo qu e h ace qu e en la a ctu a lid a d estén a u n a
distan cia de 50 escañ o s p ara ser m a y o ría 6.
L a L e y de Ig u ald ad 7, en su d isp o sició n ad icio n al segu n d a, establece la in c lu ­
sión de un m ín im o del 40% de h om bres o m u jeres en cada can d id atu ra, una
p rop orción q u e debe m an ten erse en c a d a tram o de cin c o p uestos. A lg u n o s
p artid o s sostien en que no solo cum plen e sa p arid a d , sin o q u e tien en e sta b leci­
do un criterio de crem allera; en co n secu en cia, cab ría e sp erar q u e el resu ltad o
fuese u n 50% de h om bres y un 50% de m u jeres. ¿P or q u é no su ced e así? L a s
razon es son m u ch as y algu n as d eb em o s b u scarlas en las p o sicio n es en que los
órgan os d eciso rio s u bican a las m u jeres en las can d id atu ras, u n a cu estió n que
va en fu n ció n de las exp ectativas electorales q ue el p artid o tenga (tabla 8).
C asi todos los p artid o s cuen tan con m ay o r n úm ero de m ilitan tes varo n es;
sin em bargo, son los gru p o s de base los qu e concen tran a m ás m ujeres. E sto se
debe, sobre todo, a la m en o r d isp o n ib ilid ad de tiem p o p ara activid ad es d istin ­
tas al trabajo y la d ed icació n al h ogar y la fam ilia, los cuales se esp era sean rea­
lizados fu nd am en talm ente p o r las m ujeres. P o r tanto, p o co q u ed a p ara la m ili-
tancia en un partido, salvo que se trate de un cargo electo, pues d ich a m ilitan cia
supone añ ad ir nuevas tareas a las que y a están d esem p eñ an d o (estudios, trabajo
dom éstico, atención a la fam ilia nuclear y extensa, trabajo extrad om éstico , y
ese largo etc. que “ toca h acer a las m ujeres” ). Si añ ad im o s que la m ayo ría de los
actos de los partid o s políticos se realizan p o r la tarde-n och e, resulta im p o sib le
com patibilizarlos con los h orarios que los exigentes h ijo s n os d ejan 8.

5 Para cubrir los escaños del Parlamento y Senado nacionales se celebraron las
últimas elecciones en 2008. Volverán a celebrarse en marzo de 2012, salvo que el
Presidente del Gobierno decida por los m otivos que él considere y comunique al
Rey y al Parlamento adelantarlas. Nunca se podrían atrasar.
6 El número de diputados establecido por la Constitución para componer el C o n ­
greso o Parlamento es 350. El de Senadores es 259.
7 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres. BOE, de 23-3-07.
8 El estudio de Mariano Alvaro Page (Instituto de la Mujer) define las diferencias
de uso de tiempo, señalando las características de esta distribución: un 85% de la
población distribuye su tiempo de acuerdo con “estereotipos sexuales tradiciona­
les”. Normalmente, es en el trabajo doméstico donde pueden apreciarse mayores
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Tabla 8. Resultados en las elecciones al Parlamento del 3 de marzo de 2008


N°. de escaños elegidos por N°. de escaños atribuidos a cada partido tras
la ciudadanía para cada partido. la corrección de la proporción que aplica la Ley D'Ont I9
Escaños Escaños
Escaños resultantes ocupados por
% de
Partido % de votos totales. Partido tras la mujeres
votos
100% corrección en cada
100% partido
PSO E 43.64 154 PSO E 43,64 169 71 ( 4 2 % ) '°

PP 40,11 141 PP 40,11 153 4 6 (3 0 % )"

iU 3,80 14 IU 3,80 2 0

C IU 3,05 12 C IU 3,05 11 4

UP y D 1,20 5 UP y D 1,20 1 1

PN V 1,20 5 PN V 1,20 6 0

ERC 1,17 5 ERC 1,17 3 1

BN G 0,82 4 BN G 0,82 2 0
C. Canaria 0,65 3 CC 0,65 2 0
Coalición Coalición
0,27 2 0,27 0 0
Andalucista A ndalucista

Na-Ba¡ 0,24 2 N a - Bai 0,24 1 1

EA 0,20 1 EA 0 0
Ciudadanos
0,18 1 Ciudadanos 0 0
por C ataluña

Partido
P. Antitaurino 0,16 1 0 0
Antitaurino
Total 350 TOTAL 350 124

Fuente: resultados electorales. Elaboración propia.

diferencias, ya que las mujeres dedican casi cinco horas como media, mientras
que los hombres no emplean ni treinta minutos.
9 La Ley D 'Ont está contenida en la Ley Electoral General por la que se rigen todos
los procesos electorales. Es una fórmula para el cálculo de los escaños que corrige
los resultados directos de las urnas, asignando los mismos a los distintos partidos
que se han presentado a las elecciones. De acuerdo con el número de votos recibi­
dos se corrige la proporción, ya que los restos de cada cálculo van quedando para
sucesivos repartos. De este modo, los partidos más votados van recogiendo las
pequeñas cantidades sobrantes en el cálculo de cada uno de los escaños asignados
a cada una de las distintas provincias españolas. Cada partido forma su grupo
político con el número de representantes de ambos sexos que haya obtenido al
finalizar el proceso; de ahí que los partidos minoritarios cedan votos y que si en
las últimas posiciones de las candidaturas van situadas las mujeres, sean estas las
que queden fuera. Esta es a todas luces una ley que viola la decisión libremente
expresada por la ciudadanía.
10 Pierde un escaño.
11 Gana un escaño. Los siguientes partidos (todos ellos minoritarios) no forman
grupos independientes, sino que se integran en uno único bajo la denominación
de Grupo mixto. Actualmente está form ado por 3 diputados y 4 diputadas.
1 Lugares para compartir saberes

L o s resu ltad o s d irecto s al co n tar los v o to s de las u rn as o to rgaro n a la su m a


de los dos gran d es p a rtid o s ( p p + pso e ) 295 e scañ o s, lo s cu ales - t r a s la c o ­
rrecció n p ro p o rcio n a l qu e aplica la L e y D 'O n t - h an su b id o h asta 322. iu (Iz ­
q u ierd a U n id a), que h ab ía ob ten id o en la elecció n d ire cta 14 e scañ o s, b a jó a
2 tras la c o rrecció n , en tanto qu e u p y D lo g ró vo to s p ara 5 y le fue a sig n a d o 1.
El resto d e los p artid o s, que en la elecció n d ire cta su m ab an 55 e scañ o s, se han
qu ed ad o en 28 rep resentantes12.
E n u n con texto en que la m ay o ría de las p ro v in c ia s (fó rm u la estab lecid a
p ara la p resen tació n a las eleccio n es en fu n ció n de la p o b lació n q u e h abita
en ca d a un a de ellas) elige m en o s de 6 esca ñ o s y que lo s restos de lo s vo to s
p reciso s p ara o c u p a r cad a u n o se rep arten fav o re cie n d o a las m a y o ría s, d e ­
b id o a la L e y D O nt, d eb em o s añ a d ir q u e las ca n d id atu ra s son c erra d a s, no
p u d ien d o el electorad o su prim ir, c a m b ia r de lu gar o m o d ific a r n in g u n o de
sus con ten id os.
T ras la c o m p ro b a ció n realizad a en la s ca n d id atu ra s p resen tad as, v e m o s
que en los p rim e ro s p u estos de la m a y o ría de las c a n d id atu ra s p re d o m in a n
los h om bres. T en ien d o en cu en ta la h ip ó tesis de q u e si c ad a p ro v in c ia o b tien e
u na rep resen tació n de 5 escañ o s, resu lta que 3 e starían o c u p a d o s p o r v a ro n e s
y 2 p o r m u jeres; p o r con sigu ien te, si su m a m o s los resu ltad o s de las 52 p ro v in ­

12 Los partidos políticos aquí reseñados poseen las siguientes características: P SO E .


Partido Socialista Obrero Español. Tiene carácter nacional. Ideológicamente
ocupa posiciones de centro izquierda e izquierda (en una escala de medición
estaría entre el 2 y el 4 ). PP. Partido Popular. Con carácter nacional. De tendencia
liberal, agrupa posiciones que van de un liberalismo moderado a la democracia
cristiana. En una escala de medición ideológica podemos situarlo entre el 5 y
el 8. IU. Izquierda unida. De carácter nacional. Agrupa partidos de izquierda.
Ideológicamente ocupa las posiciones extremas 1 y 2 compitiendo o aliándose con
el p s o e . c iu . Partido Nacionalista Catalán. Agrupa a Convergencia Catalana y
Unión Democrática. Se sitúa en el centro derecha. Sus actuaciones van orientadas
hacia el nacionalismo excluyente, la soberanía y la formación del Estado catalán
pactando con los partidos nacionales o nacionalistas según les convenga. P N V y
N A F A R R O A B A I. Podemos aplicarles el mismo criterio y fines que a C IU , aunque
más radicales. C C . Coalición Canaria (nacionalista canario) y B N G (nacionalista
gallego). Podemos aplicarle lo expuesto para C IU , aunque con mayor modestia
dada su escasa representación y posibilidades. E R C . Izquierda Republicana de
Cataluña. Nacionalistas excluyentes y antimonárquicos, persiguen el indepen-
dentismo catalán y la instauración de la república como forma de Estado. U P yD .
De carácter nacional. Es el único partido presidido por una mujer. Rosa Diez,
exdiputada, exalcaldesa y exsenadora en los parlamentos español y europeo que,
debido a conflictos de opinión y confrontación con los líderes de su partido, el
P S O E , lo dejó para form ar su propio partido. En él aglutina a personas relevantes
de la vida política e intelectual española.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

cias esp añ o las, ve re m o s q u e el n ú m ero de m u jeres d evien e m e n o r d eb id o a su


c o lo c a c ió n en la lista.
L a razón fu n d am e n ta l h em o s de b u sc a rla en la v o lu n ta d de los p a rtid o s al
c o n fe cc io n a r las ca n d id atu ra s, y en fac to re s so cio cu ltu rale s que d ificu lta n la
p a rtic ip a c ió n de las m u jeres en la d in á m ic a de acceso a lo s p u estos clave p ara
la d e c isió n en lo s p a rtid o s, el acceso al p o d e r y las p o sicio n es de lid e ra z g o 13.
E l n ú m ero de esca ñ o s a c u b rir e n el S en a d o ascien d e a 256 (10 0 % ). L o s
e sc a ñ o s q u e la c iu d a d an ía vo tó p ara las m u jeres (electas) fueron 64 (25% ). L o s
a sig n a d o s a las m u jeres (d esig n a d a s), tras la co rre cció n de la p ro p o rc io n a li­
d ad , son 54 (21,0 9 % ). E sto sig n ifica u n a p é rd id a de 10 escañ o s (casi u n 4%)
d eb id o a sus u b icacio n es en las d istin ta s c a n d id atu ra s (tabla 9).
A s í p u es, tras la co rre cc ió n de la p ro p o rc io n a lid a d que exige la L e y e le c to ­
ral, la vo lu n ta d p o p u la r lib rem en te e x p re sa d a en las u rn as se ve c o n sid e ra b le ­
m en te m o d ific a d a , sien d o las m u je re s las m ás p erju d ic a d as; p o r tanto, en aras
d el resp eto a la c iu d a d an ía y la ju stic ia , e stim a m o s im p rescin d ib le la re fo rm a
de la L e y e lecto ral en este sentido.
A l igu al que en el C o n g re so de D ip u tad o s, la P resid en cia del S en a d o es
e je rc id a p o r un varó n . E n la M esa d el S en a d o (co m p u esta p o r u na p re sid e n ­
cia, u n a v ice p re sid e n c ia y 4 secretarías) e n co n tra m o s a 4 varones, v ic e p re si­
d en tes y secretario s, y a 2 m u jeres o c u p a n d o las secretarías p rim era y s e g u n ­
da. ¿ A q u é se d eb e este resu ltad o? U n an álisis d eta llad o n os llevaría a u na
e x te n sió n y un trab ajo m u y d iferen tes de los re q u erid o s, pero se destacan
la fo rm a en q u e los p a rtid o s p o lític o s han ap licad o la L e y de Ig u ald ad (L e y
O rg á n ic a 3/2007, de 22 de m arzo, p ara la ig u ald a d efectiva de m u jeres y h o m ­
bres), lo s facto res so c io c u ltu rale s q u e co n d icio n a n la p articip a ció n fem en in a
en lo s p a rtid o s p o lític o s y la c o n c ilia ció n de la v id a p o lítica, p erso n al y fa m i­
liar, y a le g isla d a a lo la rgo de lo s añ os, p ero con un escaso d esarrollo, puesto
que d eb ía co n te m p lar la im p la n ta ció n de un sistem a de g u ard erías o p re sta ­
c io n es q u e p e rm itiría n a las m u jeres d isp o n e r de su tiem p o sin las d ificu ltad es
y lu ch a en tre sen tim ie n to s q u e c o n lle v a la d esaten ció n de la fam ilia d ad a la
e n c u ltu ra c ió n recib ida.
E n el d isc u rso “o fic ia l”, lo s v a ro n e s so stien en q u e tam bién co m p arten esos
p ro b le m a s y re sp o n sab ilid a d e s, p ero n u estra e x p e rie n c ia vital y las e x p e c ta ti­
v a s qu e c o n stru im o s so cia lm en te h acen que se in terprete de d istin ta fo rm a la
m is m a situ ació n , segú n que sea m o s v a ro n e s o m u jeres. L o q u e p ara e llo s es la
o p o rtu n id a d de d e sa rro lla r u n p ro y e cto de realización p erso n al o la sa tisfac­
c ió n d e su n e cesid a d d e p restigio sin m ás costes q ue el p rop io esfuerzo, p ara
las m u je re s, lo g ra r eso s o b je tiv o s im p lic a u n a lu ch a constan te que lleva a la
re n u n c ia de otro s. M ie n tra s e llo s p u ed e n co n ta r con el ap o yo de un a in c a n ­

13 Los estudios sobre el poder y sus consecuencias han sido una constante de la
antropología del género. Véase Beatriz Moneó (2011).
1 Lugares para compartir saberes

sable co m p añ era, ellas pu ed en en co n tra rse ante situ acion es de “celo s p o r el


brillo o la in d e p e n d e n cia que a d q u ie re n ” (n o s d ice u n a de las en trevistad as),
ante la n ecesid ad de b u sca r a otra m u je r (siem p re o casi siem p re lo es) q u e
realice p arte de las tareas, las in te rm in a b les d iscu sio n e s fam ilia res y, en d e fi­
nitiva, ante la so led ad co m o co m p a ñ e ra d el desafío.

Tabla 9. Grupos parlamentarios representados en el Senado

Pérdidas de
Elegidos Designados tras
Grupo parlamentario escaños
en urnas la corrección
para las mujeres

Popular 124 10 1 23

Socialista 96 81 15

Entesa C a ta la n a de Progrés 16 12 4

N acion alistas v asco s 7 6 1

C o n ve rg en c ia i Unió 6 4 2

C oalición can aria 4 3 1

M ixto 3 0 3

Totales 256 207 49

Fuente: resultados electorales. Elaboración propia.

R epresentantes en la A sam blea de la Co m u n id ad de M adrid


P ara la A sam b le a de M a d rid 14, el n ú m ero de esca ñ o s a c u b rir p o r h o m b res
y m u jeres es 12 0 . L o s a cu erd o s y n o rm a s qu e ad op tan m arcan la v id a de la
c iu d a d an ía y la p olítica en la C o m u n id a d . E n su o rg a n iz a ció n tien en , ad em ás
de la M esa de P resid en cia, los ó rg a n o s de gestión y rep resen tació n que a c o n ­
tin u ació n se detallan:
P resid en cia. Sus fu n cio n es son p re sid ir las sesio n es de la A sam b lea. E n ella
están rep resen tad o s lo s tres p a rtid o s que la in tegran . D .a M .a E lv ira R o d ríg u e z
H erre r la p resid e y la a co m p añ an 3 va ro n e s ( 1 del pp , 1 del pso e y 1 de iu ) y 3
m u jeres ( 2 del pp y 1 del pso e ).
P o rtavo ces. Tanto en el p p co m o en iu los p o rta v o c e s son va ro n e s. E l p s o e

tien e co m o p ortavoz a u na m ujer. Su p rin c ip a l fu n ció n es h ab lar en n o m b re

14 Las asambleas de las Comunidades Autónomas (C C . a a .) son el equivalente a


los parlamentos nacionales, pero en menor escala. El modelo español de des­
centralización contempla la existencia de 17 asambleas legislativas, una por cada
Comunidad, cuyas competencias se limitan al ámbito de su territorio sin ir en
contra de las leyes nacionales.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

de su g ru p o p arlam e n ta rio en las d istin tas in terven cion es co m o si se tratase


de u n a ú n ica voz.
E n m ay o de 2 0 0 7 se celeb raro n eleccio n es a la A sam blea en la C o m u n id a d
d e M a d r id (6 .0 0 8 .18 3 h ab itan tes). U n a ráp id a revisión de las p o sic io n e s en
q u e fig u rab a n las m u jeres en ca d a c a n d id atu ra m uestra cóm o la ig u a ld a d se
q u e d a en el d iscu rso , p u es en las 5 p rim e ra s p osicio n es fueron in c lu id o s 56
v a ro n e s y 4 4 m u jeres. E l e lecto rad o e lig ió m ayo ritariam en te al pp, u n o d e los
d o s p a rtid o s que p resen taro n a u n a m u je r op tan d o a la P resid en cia; el o tro
fu e i u ‘\ L a tabla 10 m u estra lo s re su lta d o s p o r p artid o s p olíticos y la d is tr ib u ­
ció n p o r gé n e ro s y p artid o s.
A d e m á s de lo s ó rg a n o s de P re sid e n cia y p o rta vo cía, la C o m u n id a d cu e n ta
con la s c o m isio n e s in fo rm a tiva s. E sta s son g ru p o s de estudio, con tro l y d e ­
lib e ra c ió n de los asu n to s q u e p o ste rio rm e n te se llevarán com o p ro p u e sta s
n o rm a tiv a s a la A sam b le a . T o d a s están co m p u estas p o r representantes de lo s
d iferen tes p a rtid o s elegid o s en p ro p o rc ió n a sus resu ltad os electorales. E n su
d e sig n a c ió n , los p o rta v o c e s su elen (o d eb erían ) ten er en cu enta los c o n o c i­
m ie n to s m ás a p ro p ia d o s al ob jeto de estu d io de estas.

Tabla 10. Resultados elecciones autonómicas 2007

Distribución
Votos y %
rartiaos
por partidos
Partido Hombres Mujeres

pp 1.497.641 (50,3) 67 (55,8%) 33 34 (50,7%)

PSOE 981.116 (33,0) 42 (35,0%) 25 17( 40,4%)

IU-CM 258.935 (8,7) 11 (0,92% ) 6 5 (45,4%)

RESTO 136.468(4,6) 0 0 0

LVCM 10.062 (0,3) 0 0 0

PADE 4.507 (0,1) 0 0 0

Fuente: resultados electorales. Elaboración propia.

C o m o p o d e m o s o b se rv a r en la tabla 11, el n ú m ero de m u jeres que las c o m ­


p o n e n es m ay o r qu e el de va ro n e s, excep to en las de P resid en cia, V ig ila n c ia
de la s co n tra tacio n e s y D e fe n so r del m enor. E sto im p lica u na ca rga de trabajo
m u y c o n sid e ra b le , que d ism in u y e el tiem p o q ue p u ed en d ed ica r a la atención

15 Izquierda Unida (iu ) presentó a D.a Inés Sabanés que ocupa el escaño 98 y no
es la portavoz (es un varón) de su Grupo, un grupo formado por 6 varones y 5
mujeres.
16 En total se presentaron 47 partidos políticos.

[48]
1 Lugares para compartir saberes

de los ciu d a d an o s, la p resen cia p ú b lica o m ed iática y lo s asu n to s in tern o s del


p artid o , c o n lle va n d o un m e n o r co n o c im ie n to de las p o sib les estrategias p ara
su p ro p io im p u lso y su p eració n , y d e ja n d o a las m u jeres en situ ació n de m e ­
n o r co m p e titivid a d interna, m e n o r c o n o c im ie n to p o r p arte d e la ciu d a d a n ía
y m a y o r can san cio físico e intelectu al. R esu lta m u y escla re ced o ra la c o n fid e n ­
cia de u n a de nuestras en trevistad as:
Yo siempre he tenido alguna posición orgánica dentro del partido; sin em ­
bargo, tanto en el parlam ento com o en el distrito me dieron com isiones clá­
sicas de mujeres (Servicios sociales e Igualdad). Me fui a ver al portavoz y le
dije que yo quería el área económ ica y la C om isión de Interior y me las dieron.
Los presidentes eran hombres. Las mujeres estamos encasilladas (Diputada 2).

Tabla 11. Comisiones de estudio

Partidos varones Partidos mujeres


Comisiones de estudio
PP PSOE IU PP PSOE IU

Presidencia, estatuto
8 3 2 2 2 0
de autonomía y reglamento
Justicia 5 3 2 7 2 1

Presupuestos 0 2 1 7 2 1

Transportes 4 1 2 6 1 0

Educación 3 2 1 8 3 1

Medio ambiente 2 3 1 4 2 1

Sanidad 4 3 1 6 2 1

Familia y asuntos sociales 4 2 0 7 3 2

Empleo e inmigración 5 3 1 6 2 1

Mujer 1 0 0 9 5 2

Juventud 4 2 0 7 3 2

Vicepresidencia, cultura y deportes 1 1 2 4 4 0

Vigilancia de las contrataciones 4 0 1 0 2 1


Control de RTV de la Comunidad
5 1 1 5 5 1
de Madrid
Politicas de discapacidad 2 1 1 9 4 1

Estudios de los sistemas de gestión 2 2 0 2 0 2

Defensor del menor 1 0 0 0 0 0

Totales 47 26 14 87 40 17

Fuente: A sam blea de M adrid. Elaboración propia.


Saberes de mujeres; reconocidos y menos reconocidos

E sp e ra n z a A g u irre fo rm ó g o b ie rn o 17 d elegan d o en d istin to s m ie m b ro s del


G r u p o p arlam e n ta rio las C o n s e je ría s q u e se m en cio n an en la tabla 12. O b ­
se rv a m o s que de las 9 áreas d elegad as, las asign ad as a las m u jeres so n las
d e n o m in a d a s tra d ic io n a lm en te “ p ro p ia s de m u jeres”. E n el área de M ed io
A m b ie n te ha in clu id o v iv ie n d a y o rd e n a c ió n del territorio, q u e h a b itu alm e n ­
te su elen o c u p a r varo n es. E n c u a lq u ie r caso , ni E c o n o m ía , ni H acien d a, ni
m u c h o m e n o s la V ice p re sid e n c ia o la Ju sticia (p rofesión fem in izad a en un
83%) han sid o p u estas en m an o s de las m u jeres.

Tabla 12. Consejerías de la Comunidad de Madrid

Consejería Varones Mujeres

V icep resid en cia. P ortavoz. C o n se je ro d e cultura


y d ep o rtes
1

C o n se jería d e presid en cia, ju sticia e interior. 1


E co n o m ía y hacien d a 1
T ran sp ortes e infraestru ctu ras 1
Educación 1
M e d io am b ie n te, v ivien d a y ord en ació n del territorio 1
C o n se je ría d e fam ilia y asu n to s sociales 1
E m p leo m ujer e inm igración 1
San id ad 1
Fuente: A sam blea de M adrid. Elaboración propia.

L a s v ice c o n se je ría s d elegad as en m u jeres son P resid en cia, E co n o m ía ,


T ra n sp o rte s y F a m ilia , co n lo qu e en tres de las áreas de m a y o r relevan cia y
p re se n c ia p ú b lica o cu p a n la seg u n d a p o sic ió n .

17 Las presidencias de los distintos gobiernos concentran en sí el poder de gestión


de todas y cada una de las áreas que consideren necesarias para la mejor ad­
m inistración de la vida social. Com o resulta imposible para cualquier persona
gestionar y dirigirlas todas, elige de entre los miembros de la Asamblea, o bien a
personas relevantes y profesionales, sobre quienes delega algunas de dichas com ­
petencias nombrándoles para la gestión de alguna de las consejerías (el número
de consejerías depende de su criterio), de forma que en reuniones semanales,
llamadas consejos de gobierno, ponen en común los puntos de vista y las gestio­
nes realizadas, sometiéndolas a su aprobación.
1 Lugares para compartir saberes

A lcaldesas y concejalas en los ayu ntam ien tos m adrileños


Ju n to a las eleccio n es au to n ó m icas, el 28 de m ayo de 2 0 0 7 se cele b raro n las
eleccio n es m u n icip ales. L o s resu ltad os m u estran lo que e n c o n tra m o s en los
m u n icip io s tras el recuento de v o to s y la co rre cc ió n que ap lica la Ley. T o m a ­
ron el acta de C o n c e ja l'8 10 7 0 rep resen tan tes p o r el P a rtid o P opu lar, 665 p o r
el P a rtid o Socialista, 129 p o r Iz q u ie rd a U n id a de la C o m u n id a d d e M a d r id y
18 1 p o r los p artid o s locales.
A la vista de estos d atos, o b se rv a m o s que el n ú m ero d e m u je re s en las c a n ­
d id atu ras es m ás elevad o ; sin em bargo, esta c a n tid a d no se co rre sp o n d e con
el de las alcald ías regid as p o r m ujeres. D e lo s 18 0 p u eb lo s y ciu d a d es m a d r i­
leñas, 14 2 están p resid id as p o r v a ro n e s y 38 p o r m u je re s'9, sien d o estas c ifra s
tan exp lícitas p o r sí solas qu e no re q u ieren n in g ú n co m en tario . E l n ú m ero de
co n cejales o c o n cejalas a e legir p ara ca d a a yu n tam ien to d ep e n d e de la c ifra
de p o b la ció n de cad a m u n icip io , o sc ila n d o en tre el ú n ico q u e se a sign a a M a -
d arcos, con 44 habitantes, y los 57 de M a d rid , q ue cu en ta con u n a p o b la ció n
de 3 .2 13 .2 7 1 alm as.
T o d as las alcald ías co m p arten un p ro b le m a que o c u rre en lo s a y u n ta m ie n ­
tos con c ifra s de p o b lació n m ed ia s y b ajas, y a q u e su c a p a c id a d p re su p u e sta ­
ria es m u y escasa; p o r con sigu ien te, ú n icam en te u n a b u en a gestió n y m u ch a
ayu d a d e los go b ie rn o s cen tral y au to n ó m ico p o d rá p e rm itir q u e los p ro g ra ­
m as, co n los que se p resen taron ante el electo rad o , p u ed an lleg ar a b u e n fin.
T ras la co m p ro b a ció n del nivel de p o b la c ió n d e ca d a u n o de lo s a y u n ta m ie n ­
tos p re sid id o s p o r alcald esas, m u estran n iveles m ed io s y m ed io b a jo s en su s
cifras de habitantes, c o n lo que su fren en m ay o r m ed id a las c o n se c u en cias de
la escasez.
E n la tabla 13 h em os seleccio n ad o un a p eq u eñ a m u estra d e ciu d a d es y p u e ­
b lo s m u y c o n o cid o s e in fluyentes en el c o n texto m ad rileñ o . E n las g ra n d e s
ciu d ad es, los alcald es son va ro n e s, sie n d o n ecesario irse al tram o d e m en o s
de 5 0 .0 0 0 h abitantes p ara e n co n tra r a la p rim e ra m u je r re gid o ra de u na lo c a ­
lid a d de tam añ o y presup u esto m ed io -m e d io .
E n cu an to a las lo calid ad es de m en o s de 50 0 0 habitantes, su c a p a c id a d de
gestión está m u y d ism in u id a al ten er qu e a g ru p arse, b ajo la fó rm u la de C o n ­
sorcios o M a n c o m u n id a d es de p u eb lo s, p a ra p o d e r p restar se rv ic io s b á sic o s
co m o la re co g id a de b asu ras o los c o le g io s (algu n as ni siq u ie ra d isp o n e n de
estos p o r ten er un n ú m ero d em asiad o re d u cid o de esco lares, d eb ien d o d e s ­
plazarse ca d a d ía hasta el cen tro e d u cativo co m arcal).

18 Todas las actas son de concejal y, son estos, en la sesión de Constitución de la


Corporación, los que eligen a quien ejercerá el cargo de alcalde.
19 De ellas 32 son del p p ; 1 es del p s o e y otra de iu . Para los partidos locales que
llevan en sus candidaturas cifras de varones muy elevadas, son 5 las alcaldías que
están gobernadas por mujeres.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Tabla 13. Alcaldías y concejalías en la Comunidad de Madrid

Regidas Regidas
Localidades N.° de habitantes
por varones por mujeres

Móstoles 206.478 PP

Fuenlabrada 197.836 PSOE

Rivas 116.455 IU

Parla 108.051 PSOE

San Sebastián
72.414 PP
de los Reyes

Valdemoro 58.623 PP

Boadilla del Monte 43.414 PP

San Fernando
40.654 IU
de Henares

Mejorada del Campo 22.267 PSOE

Algete 19.345 PP

Arroyomolinos 11.804 PP

El Álamo 7.580 PP

El Boato 6.223

Serranillos del Valle 3.273 PP

Navas del Rey 2.459 PP

Aldea del Fresno 2.424 Primero Madrid

Fuentidueña de Tajo 2.001 PP

Quijorna 1.703 PP

Agrupación
Navalafuente 1.039 Independiente
de Navalafuente

Anchuelo 979 PP

Prádena del rincón 286 PP

Ciudadanos
Gascones 145 Independientes
Sierra norte

Fu e rte: B O C M . Elaboración propia.

L o s d ato s re señ ad o s p erm ite n c o m p ro b a r q u e la p resen cia de las alcald esas


es n o to ria m en te m e n o r que la de lo s alcald es. ¿D ó n d e q u ed aro n las c ifra s
1 Lugares para compartir saberes

ig u alitarias? A lg u n a qu e otra en lo s resto s de los vo to s re p artid o s, o tra s en las


p o sic io n es secu n d a rias d en tro de las listas y, sin la m en o r d u d a, en el n ivel de
los d isc u rso s fren te al de los hechos.
E n lo referente a la c a p a c id a d d e m o d ific a r e in flu ir sob re la fo rm a de v id a
en sus lo calid ad es, el p o d e r a d q u irid o ab arca, casi exclu sivam en te, la p o s ib ili­
d ad de d e c id ir sobre ca m b io s físico s en el lugar, si es q u e c o n sigu e n , m ed ian te
gestion es, el d in ero su ficien te en in stitu cio n es de ran go su p e rio r con p re su ­
p uestos im po rtan tes. A l respecto M .C ., a lcald esa d e un pu eblo de la sie rra
m ad rileñ a m e confiesa:

( ...) nunca pensé que todo iba a ser tan costoso. A la falta de dinero tengo
que sum ar las trabas que me ponen m is propios com pañeros. Es com o si q u i­
sieran que me estrelle para así ocupar m i sitio; claro que no saben ellos lo que
puedo aguantar aunque no consiga nada (Alcaldesa i).

E n este tipo de situ acion es, ¿qué p o d e m o s e sp e ra r qu e acab e h a cien d o esta


m u jer si en vez de fo rm a r eq u ip o se en cu en tra con que la o p o sic ió n la tien e
dentro?
C e n trá n d o n o s en el cargo de c o n ce ja la , o b se rv a m o s qu e c o m p o rta u n a
serie de d ificu ltad es n ad a d esd eñ ab les, a las que se u ne el velo q ue cu bre sus
g estio n es y p re p a ra ció n , y a qu e raram en te tien en p resen cia p ú b lica, c o n v ir­
tién d o se p o co a p o c o en u na e m p lead a m u n ic ip a l m ás20, algo q u e no o c u rre
con a lgu n o s con cejales va ro n e s q ue son im p u lsa d o s p o r sus c o m p a ñ e ro s a l­
cald es c o m o d elfin es su ceso rio s. Sin e m b argo , en las gran d e s ciu d a d es con
ayu n tam ien to s o rg an izad o s, a b u n d a n cia de p erso n al y p resu p u esto s e le v a ­
dos, las p o sib ilid ad e s son m u ch o m ayo res.
E l n ú m ero de con cejales elegid o s p ara lo s d istin to s ay u n tam ie n to s a sc ie n ­
de a 117 7 va ro n e s (61,5 %) y 738 m u jeres (38,5% ). C u a n d o c o n sid e ra m o s qu e
el m arco de actu ació n d e las m u jeres se lim ita al área d elegad a, ca si siem p re
ed u cació n , cu ltu ra, se rv ic io s sociales, san id ad , m ujer, p a rtic ip a c ió n y fa m i­
lia, tem as trad icio n alm en te fem en in o s, y q u e a lgu n a s de d ich as co m p e ten cia s
son del ám b ito au to n ó m ico 21, la tra sce n d en cia e im p o rta n cia de sus d e c isio ­
nes es m u y escasa, y a q u e se cen tra en el m arc o de sus d elegacio n es; ad em ás,
q u ed an b a jo la su p e rv isió n de sus su p e rio re s, llev a n d o al sen tim ien to que nos
relata esta co n ce ja la de u n a im p o rtan te ciu d ad :

20 Esta cuestión no sucede a los varones que muestran una identidad y cercanía de
género tradicionales pese a la distancia que el cargo pueda otorgar.
21 La función reservada a los ayuntamientos en estas competencias se limita al
mantenimiento y conservación de las instalaciones y a la gestión de las subven­
ciones. Valga como ejemplo los edificios de los centros educativos, competencia y
titularidad autonómicas, bajo gestión, vigilancia y control municipal.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

A veces me siento un poco atrezzo. C om o form ando parte del paisaje. Al


final estás detrás y es la cara de ellos la que sacan los m edios. Tú siempre te ves
detrás y al final te sientes paisaje (Concejala 2).

E n las e n trevistas resalta de fo rm a p o d e ro sa , co m o si de u n a ú n ica v o z se


tratase, el d isc u rso sobre el c a c iq u ism o y la v a n id a d de los alcaldes, p erso n a s
relevan tes y c o n tra d ic ió n fa m ilia r e n la p olítica, o m u y e n tro n cad as en el
lugar. E sta v a n id a d los h ace “a c o m p a ñ a rse p o r las m ás m on as de n o s o tr a s ”,
ló g ic a m e n te c o n fin e s de p ro p a g a n d a p o lítica o lu cim ien to p ersonal.
S i o b se rv a m o s las co n d icio n e s en q u e se realizan las gestiones, las p o s ib i­
lid a d es de qu e o tra s m u jeres lleg u en p arecen d ism in u ir expo n en cialm en te.
U n a c o n ce ja la e n trevistad a relata:

( ...) me parecía mentira, yo le m iraba pasm ada porque me había costado


m ás de 2 años conseguirlo ( ...) , pero allí estaba, jactándose de lo bien que
había hecho las gestiones (que había hecho yo) y m irándom e fijamente para
que asintiera. Sentí una vergüenza y rabia tan grandes que no podía hablar
(Concejala 3).

C o n clu sio n es: para co ntin uar reflexionando


A la vista de lo exp u esto y sig u ie n d o a D ru d e D a h leru p y su clasificació n
p o r g ru p o s, p o d e m o s a firm a r qu e en el P arlam en to y S en a d o n acio n ales, en
la C o m u n id a d de M a d rid y lo s a y u n tam ie n to s de la región , la p articip ació n
p o lític a de las m u jeres m u estra u n a fo rm a que o scila entre lo s g ru p o s in c lin a ­
d o s y lo s e q u ilib ra d o s frisa n d o , p ese al d isc u rso oficial, el 61,5% de va ro n e s y
el 38,5% d e m u je re s rep resen tan tes en las in stitu cio n es p olíticas.
Ig u alm en te, n o s p o d e m o s p la n te ar y re sp o n d er la serie de p regu n tas que
al in ic io n o s h a cíam o s co m o g u ía y m arco del trab ajo de cam p o en esta in ­
ve stig a ció n ; p regu n tas sobre las m o tiva c io n es qu e c o m p arten las m u jeres, su
p e rm a n e n c ia en los p a rtid o s p ese a la s d esig u a ld a d e s v iv id a s y, e sp e cia lm e n ­
te, so b re c ó m o se re la cio n a n co n el p o d e r in stitu id o d a d a su escasa p a rtic ip a ­
c ió n , así co m o si e stim a n qu e las d esig u a ld a d e s se d eb en a q ue so n m u jeres y
c u á les so n su s reaccion es.
¿ E s esta tra n sg re sió n co n scien te e im p u lsa d a p o r las p ro p ia s m u jeres? P en ­
sa m o s qu e d a d a s las d ificu lta d es con q u e las m u jeres se en fren tan a la h o ra de
p a rtic ip a r y ser p o líticas, son p erfe cta m e n te con scien tes de lo que h acen , de
q u e la d e sig u a ld a d qu e su fren se d eb e en gran m e d id a a su gén ero y a qu e e s­
tán ro m p ie n d o el m o d e lo que se e sp e ra sigan. Se a rriesgan y lu ch an p o r lo g rar
m ay o re s e sp a c io s de ig u ald a d , lo c u a l no q u iere d e c ir que n o se acerq u en a la
p o lític a con e n o rm e s d o sis de id e a lism o y co n fian za en q u e lo g ra rá n cam b io s
im p o rtan tes.
1 Lugares para compartir saberes

¿Se utiliza a las m u jeres en los p a rtid o s p o lític o s co m o h erra m ien ta p a ra


la cap tació n de vo to s y m ed io de p ro p a g a n d a ante la m itad de la so c ie d a d e s­
p añ o la? E s una situ ación que o c u rre a la vista de lo expu esto , d a d a s la fu erza
de la cu ltu ra y el p o d e r del p artid o ; lo g ra r qu e cam b ie es u n o de los retos m ás
d ifícile s que en fren tan las m u jeres p olíticas.
¿E xiste u n a fo rm a esp ecífica de h a ce r p o lític a segú n que la p e rso n a sea v a ­
rón o m u jer? C o m o h em o s p o d id o c o m p ro b a r h ay p o ca s d iferen cias, si bien
los intentos son m u y en com iab les, au n q u e co m o d ice la alcald esa m e n c io n a ­
da, esta es u na cuestió n qu e se c o n vierte en un reto p erso n al. L a fu erza de la
m ay o ría u n id a a la de la cu ltu ra se im p o n e n , y las estrategias de p o d e r ju e g a n
a favor de m an ten er las d iferen cias.
¿ C ó m o so n las relacion es entre h o m b re s y m u jeres en el sen o de los p a r ti­
d os y en relación con las p o sic io n es de p o d e r y rep resen tativid ad ? P ie n so qu e
no h ay m ejo r respuesta p ara esta p regu n ta, ad em ás de lo y a exp u esto , qu e las
d eclaracio n es de u n a de las c o n cejalas e n trevistad as: “creo qu e ellos ad op tan
una p o stu ra de tutela, son p atern alistas y p reten d en ayu d arte. A sí se sienten
có m o d o s. Si no, te v a n a d esp reciar o a ig n o ra r en el m e jo r de los c a s o s ”.
¿H a y c o n cien cia de g ru p o en tre las m u je re s de d istin to s p a rtid o s/id e o lo ­
gías o p o r el c o n trario p rim a n estas sob re la co n cien cia ? E n las respu estas
de las en trevistad as (D ip u tad a i), así co m o en lo referid o, v e m o s qu e p o seen
c o n cien cia de g ru p o frente a los va ro n e s, sean de su p ro p ia id e o lo g ía o de
otra, p ero en cu an to a la c o n cien cia de gén ero, n ad a o casi n ad a se atreve a
h acer frente a la p resió n del p artid o y su s p ro p io s p ro y e cto s p erso n ales.
¿H an alcan zad o las m u jeres en p o lític a el p o d e r o solam en te p o see n in ­
flu en cia? T en em o s que c o n clu ir que el p o d e r en m an o s de las m u jeres p o líti­
cas es u n a característica visib le en a lg u n o s caso s y e je m p lo s sin gu lares, y qu e
en su g ran m ay o ría ejercen u na in flu e n cia sobre sus c o m p a ñ e ro s siem p re que
se p lieg u en al ju eg o de la d ep e n d en cia y la in fa n tiliz a ció n a cep ta n d o su tutela.
U n ejem p lo claro de m u jer p o d ero sa es E sp e ra n z a A g u irre , q u ien ad em ás de
ejercer la P resid en cia de la C o m u n id a d es tam b ién P resid en ta re gio n a l de
su p ro p io p artid o , sien d o p rácticam en te im p en sab le que se le cu estio n e u n a
d ecisió n d ad a la fu erza que h a m o strad o a la h ora de to m arlas p o r d ifíc ile s
que h ayan sido.
¿Q u é ex ig e n cia s d eb ería m o s p lan tear p a ra lo g ra r las c o n d icio n e s q u e c a m ­
biasen la re a lid a d de un m o d e lo que se p re go n a igu alitario ? M u c h as y d i­
versas a ccio n es han de realizarse tanto en la legislació n esp añ o la co m o en la
o rgan izació n de los p artid o s p o lítico s y en la p ro p ia co n d u cta y d ec isió n de
las m u jeres p ara lo g ra r la ig u ald ad a la h o ra de situ arlas en p u estos e legib les
y de pod er. L a fó rm u la p o d ría ser la a p lica ció n d e u n m éto d o d istin to ; p o r
ejem p lo, las listas abiertas, de m o d o qu e la c iu d a d an ía p u d iera o to rgar su vo to
a la p erso n a d en tro del p artid o en vez de a to d a la ca n d id atu ra , p ero esto, n u e ­
vam en te lo m en cion o , im p lica la tan re cla m a d a re fo rm a de la L e y electoral.

[55]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

L a s m u jeres m ilitan tes, afiliad as o sim patizan tes de los d istin to s p a rtid o s
d eb en ser cap aces de u n irse y p ro v ee rse de u n a c o n cien cia de gén ero tanto
in d iv id u a l co m o de alcan ces c o le ctivo s. D e este m od o, p o d ría n e x ig irse a c ­
c io n e s e sp ecíficas p ara in c o rp o ra r la co n sid e ra ció n de la agen d a in fo rm a l y
la im p la n ta ció n de m e c a n ism o s ig u a lita rio s (p resen cia de las m u jeres en los
co m ités e lec to ra le s)22 a la h o ra de d e fin ir q u ién es fo rm an p arte de las listas y
en q u é lu gar se sitúa a las m u jeres. E sto im p lica ren u n ciar al in d iv id u a lism o
im p e ra n te en n u estra so cie d a d , v e rse c o m o p arte del g ru p o /gén ero a fin de
c a m b ia r el m o d e lo cu ltu ra l del p atria rca d o , lo que estim o que en E sp a ñ a , p o r
a h o ra, se sitúa en el ám b ito de las utop ías.

Referencias
Alm archa, Am paro; Fernández Escalante, M airena & Cristóbal, Patricia
(2005). Género, participación social y política desde la perspectiva
de la socialización, x i Conferencia de Sociología de la Educación.
Santander. Septiembre.
A lvaro Page, M. (1996). Los usos del tiempo como indicadores de la
discriminación entre géneros. M adrid: Instituto de la Mujer.
Banducci, Susan & Karp, J. (2000). Gender, leadership and choice in
m ultiparty systems. Political Research Quarterly, 53(4), 815-848.
Barboza, A m a lia; Fernández Escalante, M airena; M iranda, N elly &
M unévar, D o ra Inés (1996). La com unicación política. Nexo entre
la sociedad civil y el Estado. M adrid: Universidad Complutense de
M adrid (docum ento de trabajo).
Base de datos Alm udena del Instituto de Estadística de la Com unidad de
M adrid.
Entrevistas a diputadas, alcaldesas y concejalas. M arzo-m ayo de 2011.
Instituto de la M ujer (1995). El voto fem enino en España. M adrid: M inisterio
de Asuntos Sociales.
M oneó, Beatriz (2011). Antropología del género. Barcelona: Ariel.
N orris, Pippa (1997). Las mujeres políticas: ¿un nuevo estilo de liderazgo?
En Uriarte, Edurne y Elizondo, Arantxa (coords.). Mujeres en
política. Barcelona: Ariel.
Sitio web: Asam blea de M adrid http://www.asambleamadrid.es/
A sam bleaDeM adrid/ES
Sitio web: Boletín oficial del Estado, http://www.boe.es/ Sitio web: Boletín
Oficial de la Com unidad de M adrid (b o c m ) http://www.todalaley.
com /sum arios-del-boletin-oficial-de-la-com unidad-de-m adrid-
B O C M .h tm

22 Son los órganos de los partidos que elaboran las candidaturas.


M u je re s compañüeras d e n tro
y fu e ra de las ta b a c a le ra s

PABLA VICENTA TORRES ORTEGA*

DIANA PATRICIA JIMÉNEZ ANGULO**

Introducción
Este texto en fo rm a de relato c o m p a rtid o co n stitu ye u n a o p o rtu n id a d a c a ­
d ém ica y p erso n al p ara referen ciar, en el c o n texto de la su b regió n de los M o n ­
tes de M a ría , el trab ajo con el tabaco, lo s n e g o cio s ta b a ca lero s y las m u jeres
com pañileras'. Sea esta u n a o ca sió n p ara re co rd a rla s c o m o m u je re s tra b a ja ­
d oras y p a ra re c o n o c er sus ap o rtes a la e co n o m íattab acalera, sus c o n o c im ie n ­
tos co tid ia n o s tan gibles e in tan gib les y su s saberes m en o s co n o c id o s, to d o s
en m a rca d o s p o r el silen cio de los a rc h ivo s em p re saria les y de lo s registro s
h istó rico s d a d o s a c o n o c er m ed ian te in v estig a cio n es in ^ tu c io n a liz a d a s .
L as m u jeres y los h om bres habitantes de la región h icie ro n d el tab aco un
m ed io de sub sisten cia, d ed ica n d o e xten sas jo rn a d a s d e trab ajo al cu ltivo de
las tierras y a un p ro ceso de tra n sfo rm a c ió n llev a d o a cab o en las b o d e g a s
p ara que, p aso a paso, las h ojas de la p lan ta se co n v irtie ra n en el p ro d u c to
d estin ad o a la co m e rcia liz a ció n , la e x p o rta c ió n o el co n su m o . E ste p ro ce so
co m p ren d e d istin tas labores e jecu tad as en el secto r ru ra l d u ran te la siem b ra,
la co sech a, el en sarte y el secado, e im p o rta n te s in v ersio n es en el ám b ito u r ­
ban o d en tro de las tabacaleras, en las qu e se u bican el d esp eg u e de la h oja, el
desven e, el alisad o , el ja m ich e y el em p aq u e.
D eb id o a la im p o rtan cia de la lab or d ese m p e ñ a d a p o r las com pañileras en
los m om en tos de m ayo r p ro d u cció n tab acalera en la región, se co n tabilizaro n
algo m ás de cu atro m il m u jeres vin c u lad a s a cad a cosecha. M u jeres d ed icad as

* Trabajadora social. Magistra en Desarrollo social. Profesora Cread Montes de


María. El Carmen de Bolívar. Universidad de Cartagena. Estudiosa de la situación
de las mujeres en su región. Correo electrónico: patorreso@hotmail.com
** Psicóloga. Profesora Cread Montes de M aría. El Carm en de Bolívar. Universidad
de Cartagena.
i Palabra usada en la región para nombrar a las mujeres que laboraban en las
empresas tabacaleras, también llamadas compañías, con frecuencia haciendo
alusión despectiva y humillante a sus destinatarias.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

a tra b a ja r con presteza d u ran te la é p o c a de p ro d u cció n del tabaco en la su b re­


g io n de los M on tes de M a ría , las cu a les p o ca s veces vieron la fo rm a en que sus
v id a s tra n scu rría n entre las tab acaleras y las activid ad es p ro p ia s de su sexo en
el hogar.
H asta h ace m u y p o c o tiem p o , m e n o s de d iez años, en los M on tes d e M a ría
aú n se sen tía el am b ien te de la h oja, se v iv ía en m ed io de la atm ósfera ta b a c a ­
le ra y se resp irab an sus aro m a s in c o n fu n d ib les p roven ien tes de d istin to s se c ­
to re s ru rales. E n lo s p u eb lo s ta b a ca lero s ese o lo r característico d ab a cu en ta
de un e n to rn o p ro d u ctivo , e sp e ra n z a d o r e “ in acab ab le”, en trem ezclad o con la
im a g e n de las m u jeres co m p añ ilera s q u e d esp leg ab an sus saberes al se rv ic io
d el capital y casi sin p re ca ve r o d a rse cu en ta, y sin ser vistas, llegaron a ser las
p rin c ip a le s d in a m iz a d o ra s de la e co n o m ía local y region al de los M o n te s de
M a ría . P o r eso, co n este texto, d ec la ra m o s n u estro interés com ú n : ir c o n s tru ­
y e n d o p au latin am en te el re c o n o c im ie n to “ ( ...) de la co n d ició n de las m u je ­
res c o m o su jeto co g n o scen te, cap az de cre a r co n o cim ien to , y co m o su jeto de
d e re c h o s p o lític o s y e co n ó m ic o s ( . . . ) a so c ia d o s a la plen a ciu d a d an ía ( . . . ) ”
(R ita C a ssisi et a l , 2 0 0 9 , p. 8).
L a fo rm a co m o p resen tam o s este texto rem ite a la e x p e rie n c ia relatad a
p a ra q u e sea accesible a to d as las p erso n a s co m o u n a p o sib ilid ad p ara co n ti­
n u a r p en sa n d o en tra sfo rm a r las re la cio n e s de g én ero en la región ; tam bién
p a ra a c tiv a r re fle x io n e s que c o n d u z ca n al re co n o cim ie n to de los sab eres de
las m u je re s p ro tago n istas. P o r eso m ism o , en este texto p lan team os qu e a m e ­
d id a q u e las m u je re s co m p a rte n e xp erien cia s a p a r tir de s í es p o sib le recrear
sus sab eres p o rq u e sus relatos van a se g u ir tran sitan d o tras las h u ellas d ejad as
m ie n tra s ellas c a m in an p o r lo s M o n te s de M aría.

C am in an d o p o r los M ontes de M aría


M o n te s de M a ría es u n a región n atu ral u b ica d a en el C a rib e co lo m b ian o ;
o c u p a la p arte cen tral de d o s d ep a rtam e n to s con u n a exten sió n de 6 317 k m 2,
d e lo s cu a les 3798 k m 2 fo rm a n p arte del d ep a rtam e n to de B o lív a r (6 0,12% del
total) y 2519 k m 2 del d ep a rtam e n to de Su cre (39,88% ). L o s m u n icip io s de El
C a rm e n de B o lív ar, C ó rd o b a , E l G u a m o , San Juan N ep o m u cen o , San Jacinto,
Z a m b ra n o y M a ría L a B a ja p erte n ece n a B o lív a r; lo s m u n ic ip io s de C o lo ­
só, C h a lá n , L o s P alm ito s, M o rro a , O ve ja s, San A n to n io de lo s P alm ito s, San
O n o fre y T o lu vie jo se h allan en Su cre.
E l te rrito rio está c o n fo rm a d o p o r tres tip o s d e zon as claram en te d efin id as
p o r su to p o g ra fía (R e d de m u jeres, 2 0 10 ). L a zon a p lan a d ed ica d a p rin c ip a l­
m en te a la g a n a d e ría ex te n siva y la e x p lo ta c ió n m ad e re ra al n o rorien te, en
B o lív a r2, con un área de 3262 k m 2 y 15 4 .10 8 habitan tes (109 .856 en las c a b e c e ­

2 Los municipios de Córdoba, El Carm en de Bolívar, El Guamo, San Jacinto, San


Juan Nepomuceno y Zambrano.
1 Lugares para compartir saberes

ras); la zona m o n tañ o sa sobre la S e rra n ía de San Jacin to entre la tra n sversal
del C a rib e y la tron cal de O ccid en te’; y la zo n a d el litoral, lo ca liz a d a en tre la
carretera tran sversal de C a rib e y el m ar, u n área de 2 15 1 k m 2 y 12 2 .0 9 4 h a b i­
tantes (45.748 en las cab eceras y 76 .346 en las zon as ru ra le s)4.
Su to p o g ra fía v a ria d a c o n v irtió a lo s M o n te s de M a ría en tierras aptas p ara
la a g ricu ltu ra y la ga n a d ería , es decir, p ara el uso d iferen ciad o d el su elo p o r­
que en las partes altas d e lo s m on tes ha p ro sp e ra d o la ag ricu ltu ra , m ie n tra s
los va lle s se han d ed ica d o a la g a n a d ería y al cultivo intensivo d el tabaco. E s ­
tos cu ltivo s in u n d aro n la región d esd e fin es del siglo x i x y la fu ero n c o n v ir­
tien do en un escen ario m ás o m en o s h o m o g én e o d esd e el p u n to de v ista del
paisaje, p ero claram en te d esigu al ten ien d o en cu en ta los n u evo s habitantes:
in m ig ran tes que arrib a ro n p ara estab lecerse en E l C a rm e n de B o lív a r con el
fin de em p re n d er lo s n ego cio s ta b a ca lero s d estin a d o s a la e x p o rta c ió n d irecta
al país de o rigen de u n o s p ocos: A le m a n ia .
La p rim era m áq u in a p ro cesad o ra de tab aco data de 1848. E l cu ltivo del ta ­
baco y el trabajo cen trad o en la h oja de tab aco en la región de los M on tes de
M aría se co n virtió p ronto en un a a ctiv id ad p ro d u ctiva que se co n ceb ía co m o
el m ed io p ara garan tizar los in greso s e co n ó m ic o s de sus habitantes, ad em ás de
o cu p ar un lu gar sustan cial en el m arco de las relacion es sociales y p olíticas del
territorio. E n el siglo x x i esta situ ación h a c a m b iad o de m an era p ro fu n d a p o r
cau sa de los p rocesos de vio le n cia v iv id o s, gen eran d o efectos a d verso s entre la
p oblació n , esp ecialm en te sobre las m u jeres com pañileras que sin tieron d ire c ­
tam ente la d ism in u ció n de sus fuentes de trab ajo ru ral y u rb an o , y en traro n a
fo rm a r p arte m u y recientem ente del m u n d o del d esem p leo o de la in fo rm a li­
d ad (tabla 14 )5.
E n tre las accion es e m p ren d id as p o r las m ism a s m u jeres p ara so lven tar su
situ ación e co n ó m ic a d esven tajosa, co n ap o yo de la c o o p e ra c ió n n a cio n al e
in tern acion al, se d estacan los p ro yecto s d estin a d o s a re c o n stru ir el tejid o s o ­
cial de lo s M on tes de M a ría , d esd e la vo z , la m ira d a y la p a rtic ip a c ió n d ire cta
de las m u jeres.
C o n un e n fo q u e de d erech o s se b u sca, entre otro s o b jetiv o s, c o n trib u ir a
su p erar las in eq u id ad es de gén ero en la regió n m ed ian te el fo rta lec im ie n to

3 Con los municipios de Chalán, Colosó, M orroa, Ovejas y Los Palmitos, un área
de 1.053 km 2 Y 64.221 habitantes (31.166 en las cabeceras y 33.055 en zonas rurales)
( d a ñ e , Censo 2005).
4 M aría La Baja, San Antonio de Palmito, Toluviejo y San Onofre.
5 Análisis del Plan de Consolidación de Montes de M aría, Plataforma de O rganiza­
ciones de Desarrollo Europeas en Colombia-PODEC, 2011, p. 125.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

de la R e d de M u jeres p ara la e x ig ib ilid a d p o lítica 6, so cia l7 y ju ríd ic a 8 de los


d erec h o s h u m a n o s de las m u je re s en lo s m u n ic ip io s de la región: 853 m u jeres
en el área ru ra l y 1989 en el área u rb an a. M u ch as de ellas v iv ie ro n m u ch o m ás
el tra b a jo con el tab aco y m u ch o m en o s los n ego cio s tab acaleros.

Tabla 14. Situación ocupacional y fuente de ingresos para las mujeres


en Montes de María (2005)

Venta Hace Ayuda


..____ . algún en el Otros Otro tipo
eg 10 por su productocampo o oficios de Total
Montes ami iar P r0P 'a para |a cr¡a ,je ¿g h0gar actividad
de cuenta vender animales
María
56.722 52 473 24.491 65.207 499,807 80.609 779.309

7 ,27% 6,73% 3,14% 8,36% 64,13% 10,34% 99,97%

Fuente: DANE, Censo 2005, ajuste censal a junio 30 de 2005.

Tabaco y nego cios tabacaleros


L a voz carib e tabaco hace referen cia a una planta de la fam ilia de las so la n á ­
ceas, o rig in a ria de las region es c á lid as de A m é ric a 9. D eb id o a sus con d icion es
de ad ap tació n , el cu ltivo del tabaco se extien d e p o r diferentes continen tes y
países, desde Rusia y China hasta Cuba y Colombia, au nqu e ia cosecha resulte
m ás abu nd ante y de m e jo r ca lid ad en las zon as cálid as del trópico. L o an terior
e x p lica p o r qué, tanto en la C o lo n ia co m o en la R epú blica, las factorías d e taba­
co en la N u e va G ra n a d a se u bicaron en tierras bajas co m o A m b alem a, G irón ,
P alm ira, Pore y E l C a rm e n de B o lívar, entre otras (B eatriz Patiño, 1974, p. 25).
P ara un buen d esa rro llo del c u ltiv o del tabaco, el clim a ha de ser cálido,
m ie n tra s q u e el terren o p u ed e ser de alu vió n , de tierras vo lcán icas, de tierras
v írg e n e s o c o n su elo s aren oso s. E n la é p o ca de m a y o r p ro sp erid a d tabacalera,

Capacitación en temas relacionados con su incidencia política en el municipio;


fomentar el interés de las mujeres para elegir y ser elegidas; exigir las cuotas de
participación de la mujer.
Jornadas de alfabetización; capacitación en el área productiva que diversifique
la mano de obra; gestión de recursos para apoyar el trabajo cultural; divulgar la
importancia de conservar los parques y cuidar el medio ambiente; jornadas de
prevención para garantizar la salud plena de las mujeres, y acceder a actividades
productivas dignas.
Exigir mejor atención en las instituciones prestadoras del servicio; promover la
expansión de las comisarias de familia; sensibilizar a los distintos representantes
de las instituciones.
Real Academ ia Española (1984). Diccionario de la lengua española. Tomo II.
M adrid, p. 1276.
1 Lugares para compartir saberes

era co m ú n en la región de E l C a rm e n d e B o lív a r sem b ra r y re co g er d o s c o s e ­


chas de tabaco an ualm en te: la co sech a d el añ o o p rin c ip a l (in ic ia d a en m arzo)
y la en treco sech a, cu yo sem illero se p re p a ra b a en agosto.
L leg a d o el m om en to de la co se ch a p rin c ip a l, la p rim era re co le cció n se
efectu ab a con el trabajo co lectivo de m u jeres y de h om b res en sep tiem b re;
algu n as veces p o d ía exten d erse hasta n o viem b re. L a en treco sech a se s e m b ra ­
ba a fines de año, en é p o ca de llu vias, y en ab ril la gente de los ca m p o s estaba
recolectan d o u na co sech a secu n d a ria, q u e p o r lo gen eral n o alcan zab a los
req u erim ien to s co m erciales y g o zab a d e b aja co tiz a ció n en el m ercad o.
L a recolección o p o rtu n a asegu rab a la o b ten ció n de u n a h o ja d e ca lid a d
su perior, crite rio in d isp en sab le p ara la e x p o rta c ió n 10. U n a vez re co le cta d a s las
h ojas se llevan al c a n e y y se en sartan en un in stru m en to d en o m in a d o lezn a o
p uya; lu ego se cu elg an en u n a sarta o pita. E l p ro ce so co n tin ú a co n la d is e c a ­
ción de la h oja, qu e p u ed e d u ra r 22 d ía s en ve ra n o o 30 en é p o ca de llu vias. Ya
secas las h ojas de tabaco se p ro ced e a sep a ra rla s p ara q u e no les falte o xígen o ,
p u es si esto llega a su ced er la h o ja se ca lcin a , p erd ien d o aro m a, fle x ib ilid a d y
n ico tin a. E s fu n d am e n ta l que el tab aco sea bien aten d id o en el c a n e y p a ra qu e
su co m b u stib ilid ad sea g rad u al y sin alteracio n es.
E n la tabla 15 p u ed e ap reciarse q u e la p ro d u c tiv id a d d ifiere de acu erd o
con el tip o de tab aco y segú n la región d o n d e se cultive. E n gen eral, el re n ­
d im ien to d el tabaco en el p aís p resen tó un c o m p o rta m ie n to de altib ajo s c o n
u n a ten d en cia al alza, si bien el p atrón d e c o m p o rta m ie n to re g io n a l d u ran te
el p e río d o an alizad o p resen ta d iferen c ias sign ificativas. E l tab aco n egro tip o
cu bita se cu ltiva en la costa atlántica, en lo s d ep a rtam e n to s de B o lívar, M a g ­
dalen a y Sucre. D u ran te los ú ltim o s 13 a ñ o s su p ro d u c c ió n se vio red u cid a
5% anu al; de esta form a, m ien tras en 1993 se p ro d u jero n 17.535 T m , en 2 0 0 3 la
p ro d u cció n solo alcan zó 10.4 25 Tm . E l m a y o r p ro d u c to r es el d ep a rtam e n to
de Sucre, que ad em ás au m entó su p a rtic ip a c ió n en el total n acio n al d eb id o
a las m ayo res red u ccion es en la p ro d u c c ió n en lo s otro s d o s d ep a rtam e n to s
c u ltiva d o re s. E n 2003 rep resentó el 70% d e la p ro d u c c ió n total (M in iste rio de
A g ric u ltu ra , 2 0 0 5, p. 15).

10 Cuando se retrasa la recolección del tabaco, la hoja se llena de un hongo que


disminuye la calidad del producto y lo desvaloriza en el mercado.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos
O
- 0 ,9 0
%

fN °o T— rx_
1 ,9 0

0 ,1 0
- 3 ,5

- 4 ,6

- 0 ,6

- 4 ,9

- 1 ,2

O ON •^r
2 ,7

2 ,7

2 ,6
8 ,2

2 ,3

0 ,3

2 ,3

O
Cto

o r- o
fN
ON
on e n
o co iq in 0N 00 co ON O rx_ iq c> ON 00 O 00 VD ON ON ON VO CO
o" *- o fN fN T— fN fN *- O *“ T— T— o ' r- '
é °
2
O.
m "3- m 00 O m o T— o ■^r LO LO LO LO fN O lO LO o O
o 8 8 8 8 in |X_ IX rn o ON 00 o cq |X_ 8 rn rn ON o ON
fN o~ O O O fN fN fN o T T— fN r — fN fN T“ O fN fN X— o
fN O ON m LO m O fN ON o LO fN 00 fN O vo m VO O
O o rn 8 in 8 fN fN rx_ 8 LO LO ON o |X_ o rx_ 00 ON 8 ON
fN o O fN o ' fN fN fN fN O r— fN fN fN T— o r- O
Tabla 15. Rendimientos del cultivo de tabaco por tipo y departamentos productores (Tm/ Ha)

os m OS o o O O ■^r O T— O IX ^r
<jn rr in iq os 00 |x 00 LO 00 co 00 rn vq •<* rx fx_
ON
T* r- fN r~ T—
vo IX T— o 0N LO ''T o IX io vo rx ON LO ON
on
ON
ON rn LO |X_ v q LO 3 |X_ ON rx_ rx_ C0_ T— ON co_
T— fN r i
rr> IX O o O O m O T— T- O LO m o 00 LO ON fN
ON in LO IÍN in rn co s LO LO x LO 00 vq rn o iq rn
ON
T" T— r— fN t— r — fN fN r — r— fN fN r—
fN m LO O O LO t— o IX ON LO o o Os
ON
ON
rx LO r\ LO o_ VD IX LO 8 ON iq s LO |x^
T- fN fN (N fN T— fN r— T— T—
rn
cL
Departamento

UN
8

Norte Santander
CN
2
3

Magdalena
La Guajira

Santander

Santander
Santander
3
Antioquia

Risaralda
u

Quindío
Boyacá

Boyacá

Bolívar
Nariño
Caldas

Tolima

Tolima
Cauca
Cesar

Sucre
<

Huila

Total

Total
Valle

Total
QJ
-o
O
&
de tabaco C

Tabaco

Tabaco
Negro
Rubio
Tipo

Exp.

c
0
=
)
3
[64]
1 Lugares para compartir saberes

E l tabaco y a recolectad o llega a la facto ría p ara realizar u na p rim e ra c la si­


ficación , teniendo en cu en ta sus c u alid ad es, y p ara ser so m etid o a un p ro ceso
de ferm en tació n o calentam iento, en d on d e se su aviza el aro m a y se b a ja la
n icotina. D espués de tres m eses de ferm en tació n , el tab aco se reclasifica en
cerca de diez clases; esta la b o r la d esarro llan m ujeres exclu sivam en te. U n a vez
reclasificad o, el tabaco se em p aca y así p u ed e p erm a n e ce r en b o d e ga h asta tres
años sin su frir alteración algu n a en su c a lid ad (V ilo ria de la H oz, 1999, pp. 3-4).
L a a ctiv id a d tab acalera en la región de los M on tes de M a ría , esp ecialm en te
en el m u n icip io de E l C a rm e n de B o lív ar, au n q u e d u ran te un co rto p erio d o ,
no fue un m o n o p o lio e x clu siv o de co m e rcia n te s varo n es. E n esta regió n se
contó con un g ru p o de m ujeres q u e p a rtic ip a ro n tanto en el cu ltivo co m o en
el p ro cesam ien to y en la c o m e rcia liz a ció n de la h oja. S o fía B e rn ie r de B en o it,
R o sa S o rig n e t, M atea A rrie ta , Pabla V ilo ria , M a ría T ap ia son apen as u n o s
p o co s n o m b res qu e in d ican la p resen cia de las m u jeres o m u estra qu e ellas
han trab ajad o con fre cu e n cia en el a n o n im ato , alejad as de la a c tiv id a d p ú b lica
o silen ciad as p o r el sistem a (V ilo ria de la H oz, 19 99, p. 22). S o b resa len tres
m u jeres com ercian tes ju n to al uso qu e a lgu n a s h acen del tab aco co m o m e d io
de p ago (tabla 16).

Tabla 16. Mujeres en el negocio del tabaco en la provincia de El Carmen (1863-1875)

Fecha Nombre Actividad

Francesa radicada en El Carmen. Comerciante


1863 Sofía Bernier de Benoit
de tabaco
Deuda en tabaco a Mathieu, Hanabergh & Co.,
1863 Matea Guerra
de Cartagena
San Jacinto. Paga deuda en tabaco a Julián
1869 Pabla Viloria
Bustillo
Pacto de retroventa con Guillermo Cohén,
1869 Matea Arrieta
pagadero en tabaco
1870 Lorenza Medrano Deuda por $500, a pagar en tabaco
1872 Rosa Terán Moreno Comerciante de tabaco
Sembró dos cabuyas de tabacal,
1874 María Tapia
con 20.000 matas
El Carmen. Recibió de Sourdis & Co. $1.300
1874 Rosa Sorignet
para cultivar tabaco
1875 Concepción Sierra Comerciante de tabaco
Fuente: tomado de Viloria de la Hoz. 1999, p. 23.

M ujeres en la siem bra del tabaco


L a siem bra del tab aco e ra u n a p rá ctic a a la cu al las m u jeres se v in c u la ­
b an p a ra a segu rar in g reso s eco n ó m ico s. L o h acían m u y frecu en tem en te, aun
Saberes de mujeres; reconocidos y menos reconocidos

cu a n d o su s ap o rtes están p o r re velarse y valo rarse. E l señ o r H u go A rr o y o "


d esc rib e la secu e n cia de este tip o d e tra b a jo rural:

( ...) el proceso de siem bra lo iniciaba el hom bre construyendo la troja, “ la


cama”, o sem illeros que eran m esones rústicos hechas de palos y cisco (hojas
secas) donde se sem braba la sem illa y duraba determ inado tiem po germ inan­
do hasta que la pequeña planta tom ara una altura aproxim ada de una pulgada
y m edia, luego de esto iniciaba la labor de la mujer, estas plantas debían ser
trasplantadas al suelo para su crecim iento, para ello el hom bre empezaba gra­
dando la tierra e introduciendo la m atica con cuidado y pericia, detrás de él la
m ujer con su regadera dejaba caer toda su esperanza y am or con las prim eras
gotas de agua (entrevista, 3 de m ayo de 2011).

L a m a y o ría de las ve ces e ra c o m ú n e n co n tra r que las m u jeres a c o m p a ñ a ­


b an esta p arte de la la b o r a g ríc o la e n to n a n d o cantos en voz alta; con a le g ría
a p a re cía n re a liz a n d o estas tareas co n v en c id a s de q ue su lab or aseg u ra b a u na
b u e n a co sech a, tal co m o e sc u c h a m o s d e c ir a la seño Ju lia 12:

( ...) esta alegría se la transm itíam os a nuestras maticas de tabaco, y a que


con cariño nos daba m ejor resultado; además nosotras nos entusiasm ábam os
porque esto era lo que nos daba para la liga y los gastos de la casa (entrevista,
30 de abril de 2011).

L a seg u n d a fase p a ra h a ce r visib le la p artic ip a c ió n de las m ujeres n o s tra s­


la d a al caney, ju sto d esp u és de q u e lo s h om b res realizaban el p rim e r corte
so b re las h ojas. Sus lab o res c o n sistía n en h acer el en sarte de la h oja en u na
p ita q u e se c o lg a b a en u n o s p alo s lla m a d o s tiran tas que se co lo can a lad o y
lad o d el c a n ey ; d esp u és de u n m es a p ro x im a d am e n te el tabaco estaba listo
p a ra bajarse. L o s h o m b res su b ían a la tiran ta m ie n tra s las m ujeres e sp erab an
lo s “can to s” o m azo s d e h o jas de tab aco p ara co lo c a rlo s cu id a d o sa m e n te en
el p iso del caney, antes de en cargarse d e e m p a ca rlo s en bultos y de m o n tarlo s
en la m u ía p a ra sa lir a ve n d e r el p ro d u c to cosech ad o. E sta a ctiv id ad se rep etía
h asta 10 ve ces en cad a co se ch a d e a cu erd o con lo s co rtes que se le p u d ieran
h a ce r a las m atas. L a señ o E u g e n ia 13 recu erd a:

( ...) en esos tiem pos nos sentíam os contentas todo el tiempo, aunque es­
tuviéram os tam bién cansadas, pero lo que hacíam os nos hacía sentir útiles
por una parte y por otra nos facilitaba adquirir todo lo que necesitábamos,
adem ás siempre había trabajo de tal m anera que nuestra principal preocu­

11 Hugo A. Arroyo Novoa. Trabajador de tabacalera que ha ocupado cargos desde


obrero hasta supervisor de bodega durante un periodo de 40 años.
12 Julia. M ujer de 59 años que dedicó su vida a labores de siembra del tabaco.
13 Eugenia Pérez Ochoa. M ujer de 75 años de edad que dedicó 25 al trabajo de
alisadora.
1 Lugares para compartir saberes

pación era con el verano, porque de ese dependía el resultado de la cosecha


y nos amarraba, porque ¿quién va a pelear con Dios? (entrevista, 30 de abril
de 2011).

Las m u jeres c a m p esin as salían de la m o n tañ a a a d q u irir lo n ecesario p a ra


el cu id a d o y el m an ten im ien to de la fa m ilia y de lo s trab ajad o res, o p a ra el
“ ve n to rrillo con el que e stiráb am o s la p latica”, d ice la señ o ra M iria m 14, c u e s ­
tion es p o r las cu ales las m ujeres se co n sid e ra ro n a d m in istrad o ra s o rg a n iz a ­
d as y e n carga d as de d istrib u ir lo s re c u rso s e co n ó m ic o s de cad a co sech a. C a d a
m ujer, en el con texto de su esp acio d o m éstico , se in g en ia b a la fo rm a de cre a r
sus p ro p io s ru b ro s en el p resu p u esto p ara c u b rir las d iferen tes n ecesid ad es,
ten ien d o en cuenta q u e el trab ajo del tab aco se con stitu ía en la ú n ica fu ente
de in g reso fam iliar, a su m ien d o la re sp o n sab ilid a d tanto en la e co n o m ía del
cu id a d o co m o en la e co n o m ía p ro d u ctiva.

AAujeres en las em presas del tabaco


L as m u jeres ub icad as en la zo n a u rb a n a de la su b regió n de lo s M on tes de
M a ría se d ed icab an a trab ajar en las d istin tas tab acaleras existentes en ca d a
m u n icip io . U n 85% d e las m u jeres de la regió n p ercib ía n sus in g re so s m a n i­
p u lan d o la h o ja de tabaco p ara desven ar, alisar, sa ca r el ja m ic h e y la m iga,
e lab o rar tabaco s y calillas artesan ales; p a ra ello p erm a n e cía n en las b o d e g a s.
L a p rim era la b o r con sistía en h acer la recla sifica ció n de acu erd o co n la c o n d i­
ció n de la h oja en cu an to a tam añ o, g ro s o r y a p arien cia, p u d ien d o e n c o n tra r
h ojas de p rim era clase; A i, A 2 , A 3, A 4 y h o jas de seg u n d a clase: A 5 y A 6.
L o s c u ltivo s y la p ro d u cció n de la h o ja de tab aco p e rm itía n a las m u jeres
lab o rar d urante un p erio d o m ás o m e n o s fijo y “estable” entre n u eve y on ce
m eses, d ete rm in a d o s p o r la llu via. L a p artic ip a c ió n de las m u jeres en esta
m in u c io sa y rep etitiva tarea era im p resc in d ib le e im p o stergab le. L as largas
jo rn a d a s de trab ajo en la co m p a ñ ía p re ce d ía n a las largas e in te rm in a b les a c ­
tivid a d es d o m é stica s al regresar a casa.
L a vin cu lació n de la m an o de obra fem en in a ocu p ab a un alto p orcentaje de
los puestos de trabajo ofertad os p o r las em p resas tabacaleras asentadas en la
región, debido a que la m an ipu lació n de las h ojas requiere u na d elicad a aten ­
ción, ju n to a la responsab ilid ad in d ivid u al y a la disciplina colectiva. E n los
niveles interm ed ios y d irectivos, o c u p a d o s p or h om bres, se con sideraba que las
m ujeres habían d em o strad o ser m ejores que los h om bres en cuanto al d e sa rro ­
llo cu id ad o so de las labores encom en d ad as, es decir, ellas registraban m u ch o
m ás p ro d u ctivid ad en estas labores. P ara la ad m in istració n de cad a em presa, las
m ujeres ad qu iriero n el carácter de irrem plazables debido a que satisfacían las

14 M iriam Pedraza. Mujer campesina que durante más de 20 años se dedicó al


cultivo del tabaco.

[ 67 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

exigen cias em presariales; y en el m om en to de trabajar fu era de la jo rn a d a legal,


siem pre seleccion aban a las que dem ostraban m ay o r p rod u cción . L as im p lic a ­
cio n es salariales y prestacionales constitu yen u n tem a que requ iere e x p lo ra cio ­
nes d etenid as y estudios sem ejantes en la persp ectiva de género.
L a s lab ores co m en zab an a las siete de la m añ an a y se exten d ían h asta las
d o c e d el d ía; d esp u és de d isp o n e r de h o ra y m ed ia p ara el alm u erzo re g re sa ­
ban p a ra p e rm a n e c e r en la em p re sa h asta las cin co de la tarde. C a d a ca m b io
de h o ra rio e ra señ ala d o p o r el so n id o de u n a sirena, p o r eso la p o b la c ió n del
m u n ic ip io re cu e rd a q u e tras el so n id o p o d ía n o b se rv a r a las m u jeres c o r rie n ­
do rá p id a m e n te p ara e vita r q u ed a rse ante la p u erta cerrad a. U n a situ ación
in evitab le p o r la d istan cia existente en tre las em p resas, u bicad as a o rilla s de
la c a rre te ra en las a fu e ra s del p ueblo , y lo s h ogares, y agu d izad a p o r la falta
de tra n sp o rte p ú b lico o p riv a d o 15. L a lleg a d a tard e im p licab a p ara las m u jeres
la p é rd id a de u n a jo rn a d a co m p leta de trab ajo y la su presió n del d esc a n so
c o rre sp o n d ien te al d o m in g o y al festivo sigu ien tes.
L a s e m p re sas g ran d e s ten ían e sp a c io s que sim u lab an un c o m e d o r c o m ­
p artid o , lla m a d o casin o, p ara ser u tilizad o p o r las m u jeres al c o n su m ir los
a lim en to s; en las em p resas m ás p eq u eñ as, lo s an d en es de las casas v e c in a s
a la ta b a ca lera se c o n v ertía n en im p ro v isa d o s sitios p ara alm orzar, c o m o lo
re c u e rd a d o ñ a A n a R o sa T o rre s16:

( ...) ese m om ento era m uy bonito, nos sentábamos a com er lo que los p e­
laos nos habían traído de la casa, pero la verdad es que todas com partíam os,
nunca hubo alguien que se quedara sin com er (entrevista, 27 de abril de 2011).

M u c h as veces, c o m en ta d o ñ a C o n s u e lo G u e rra 17, m ás co n o cid a co m o C o n -


chi, la h o ra d el a lm u e rz o e ra el m o m en to p a ra c o m p a rtir los a lim en to s en
c o m p a ñ ía de h ijas e h ijo s, u na o p o rtu n id a d p ara co n v ersa r en fam ilia, u na
alte rn a tiva p are el re en cu en tro en m ed io de la jo rn a d a :

( ...) en las horas de la tarde debíam os com er en las empresas acom pañadas
de los hijos, porque cuando salíam os en las horas de la mañana los dejábam os
dorm idos y así los encontrábam os al llegar después de las nueve de la noche
todos los días; este era nuestro único espacio para estar con ellos porque com o
no era un trabajo permanente debíam os aprovechar para ganarnos el centavi-
to y sacar adelante a la fam ilia (entrevista, 24 de abril de 2011).

15 La bicicleta sería la opción para facilitar el transporte con rapidez y llegar a la


hora convenida; también para regresar a casa por la tarde o en las horas de la
noche, dependiendo de los respectivos turnos o del trabajo extra.
16 La seño Ana Rosa Torres, compañilera de 58 años, laboró en una pequeña empre­
sa tabacalera durante 22 años.
17 La seño Consuelo Guerra, mujer de 80 años de edad, dedicó 35 años de su vida
para ir y venir entre los salones del desvene y el alise.
1 Lugares para compartir saberes

E l trab ajo de las m u jeres en las ta b a ca lera s estaba so m etid o al c o n tro l in ­


sistente p ara que se d esa rro lla ra en fo rm a d isc ip lin a d a . E ste con tro l esta b a a
cargo d el su p ervisor, q u ien h acía las v e c e s d e je fe de p erso n al, au to rizab a los
resu ltad os del p esaje p ara registrar la p ro d u c c ió n in d ivid u a l al final de cad a
jo rn a d a . El re viso r tam bién in terven ía v ig ila n d o cad a lín ea o u b icació n de las
m u jeres en filas in tegrad as p o r a lre d e d o r de diez p erso n a s en las b o d e g a s. Se
su m a la constan te in tim id a ció n d e a lg u n o s je fes d e p erso n a l si se re gistrab a
u n a b a ja en la p ro d u cció n ; se p ro d u cía n altercad o s, o c u rría n respu estas o re ­
sisten cia ante lo s regañ o s o se o b se rv ab an d em o ra s en a ctiv id a d e s e x tra la b o -
rales. L a s su sp en sion es y los d esp id o s p o d ía n ser las co n se cu en cias sa n c io n a -
to rias p o r estos h ech os cu a n d o eran re p o rta d o s a las d ire ctiva s de la em p resa,
un tem a p ara seg u ir e x p lo ra n d o en los arch ivo s.
L o s in g reso s p ercib id o s p o r las m u je re s en esta la b o r p u ed en c o n sid e ra rse
bajos, ten ien d o en cu en ta que las jo rn a d a s de tra b a jo se e x ten d ían y la faen a
d esarro llad a era extenuante. L as m u jeres in g resab an en d ich as o cu p a c io n e s
antes de cu m p lir la m ay o ría de e d ad y p erm a n e cía n en la m ism a a c tiv id a d
hasta lo s 65 años, sin que ello ga ra n tiz a ra las d eb id as c o tizacio n es p ara lo ­
g rar u n a p en sió n . E l n ú m ero de añ o s tra b a ja d o s se ha d esd ib u ja d o p o rq u e los
p atro n o s solo con trataban , y seg u ram en te p o ca s veces así lo registrab an en
sus sistem as de co n tab ilid ad , el tiem p o e fectiv o de ca d a cosech a. L a s m u jeres
m an ifestaban estar satisfech as p o r el p ag o recib id o y q u ed ab an a gra d e cid as
con je fe s de p erso n al y em p resario s. L o s tip o s de con trato y las c o n d icio n e s
de trab ajo con stitu yen otro eslabó n de las in v estigacio n es que se h an de a d e ­
lan tar p a ra d evelar la situ ación v iv id a p o r las com pañileras.
E s n e cesa rio in ic ia r an álisis d eten id o s de la actitu d de las m u jeres fren te a
estas c o n d icio n e s. N o se p ro d u jo n in g ú n aso m o de p rotesta pese a qu e este
g ru p o de trabajo estaba in tegrad o p o r un n ú m ero c o n sid erab le de m u jeres,
si se tien e en cu en ta que en los d istin to s m u n ic ip io s de la regió n la m an o de
o b ra v in c u la d a estaba entre 70 0 y 450 0 m ujeres. D ich o silen ciam ien to , a d e ­
m ás de estar co n e cta d o al d esc o n o c im ie n to de sus d erech os, tal vez resp o n d e
al h ech o de q u e las tab acaleras, d esp u és d e la a d m in istrac ió n p ú b lica m u n ic i­
pal, eran las ú n ica s fu entes de trab ajo a sa la ria d o atractivo , au n q u e lo fu eran
solam en te d u ran te la é p o ca de cosecha.
L as fo to g rafía s 1 a 6, qu e fo rm a n p arte d e lo s relatos de este texto, c o n ­
tribu yen al reco n o cim ien to d esead o p o rq u e co n stitu yen relatos v isu a le s qu e
h ablan de los sen tires exp u esto s m ás ad elan te. S on e sp acio s p ara a c tiv a r s e n ­
sib ilid ad es o m arco s p ara q u e las m u je re s p u ed an re co rre r otro s c a m in o s en
los M on tes de M aría. Son texto s e im á g e n es que evo ca n los a lcan ce s d e la
e scritu ra al m om en to de p la sm ar lo s re c u e rd o s in d ivid u a les de las m u jeres
p ara h a ce r m em o ria co le ctiva en to rn o a la sie m b ra del tabaco: el m ap a d e la
región, el cam p o sem brad o , la m u je r co m p añ ilera , el tab aco em p a ca d o (fo ­
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

to g ra fía s i a 4). L u ego se o b se rv a a las m u jeres com pañileras tra b a ja n d o en


d istin tas fases del p ro c e so (fo to g ra fía s 5 y 6).

R e co n o cim ie n to de las co m p a ñilera s


L o s g ru p o s de m u jeres tra b a ja d o ra s de las co m p a ñ ías tabacaleras serían
id e n tifica d o s en c ad a m u n ic ip io p o r la a ctiv id a d realizada en las b o d e g a s y
p o r d isp o n e r d e u n a o c u p a c ió n fija d u ran te u n p erio d o del año: la cosech a.
L a la b o r de estas m u je re s in can sab les a lo largo de cad a cosech a no h a p o d id o
o c u lta r q u e lo s in g re so s p e rcib id o s so lo les servía n p ara sosten er una econ o ­
m ía d e co m p añ ileras. E ste asp ecto e x ig e un recon o cim ien to :
( ...) de las mujeres en su condición de agentes económicamente activas y
agenciadoras de las econom ías locales, es decir, con la capacidad de búsqueda.
Lo que se opone a la im agen de sum isión, de víctim a, de beneficiada pasiva
( ...) a la im agen de ausencia histórica o de m arginalidad ( ...) por el subregis-
tro en las estadísticas (...) (Rita Cassisi et a l, 2009, p. 8).

L a s m u jeres, d u ran te to d as las d éca d a s en que se d esarro lló d ich a labor,


llev a ro n a cu estas lo s efecto s de u n a d en o m in a c ió n d esp ectiva q u e la s h o-
m o ge n e iz a b a . C o n el n o m b re de co m p añ ilera s se les d esp o jó del d erec h o a
la id e n tid a d al no ser re c o n o c id a s p o r sus n o m bres, sin o con un ca lificativo
c o lectivo , a d em á s de no ser v a lo ra d a s p o r lo q u e eran n i p o r lo que ap o rtab an
a la e co n o m ía fa m ilia r y local. C o m o c o lectivo co m p a rtía n su e sp íritu c o m ­
b ativo, su a leg ría y su trán sito p o r la u rb e c a m in o a las em p resas y fo rm a b a n
u n a esp ecie de v a ria s filas qu e e ra c o m p a ra d a con una m etáfo ra viva : u n río
tu rb u le n to d eb id o al m u rm u llo de sus vo c es y al azul de sus u n ifo rm es.
E n algú n m o m en to en la h isto ria d e las co m p añ ileras se o rig in ó y m an tu vo
la c o n c e p c ió n d e co le ctivid a d , un g r u p o de m u jeres y sus fam ilias q ue sin
p en sarlo , d eb id o al tiem p o y a las fo rm a s de co n v iv e n c ia d en tro de las ta b a c a ­
leras, te rm in a ro n u n ié n d o se de fo rm a in evitab le re co n o cié n d o se y tratán d o se
en d iferen tes e sc e n a rio s fu era de estas, co m o re cu e rd a d oñ a M a rth a 18:
( ...) las hijas e hijos de las compañileras éram os una sola familia, cuando
en algún lugar nos veía una de ellas, se acercaba y decía tu m amá es fulana
de tal, confirm ación que algunas veces servía para colocarnos en evidencia,
com o en otros casos sim plemente com entaban entre ellas, en tal parte vi a tu
hijo o hija de acuerdo al caso (entrevista, 28 de abril de 2011).

L a p a rtic ip a c ió n de las m u jeres en esta o c u p a c ió n en la regió n tuvo u n a d i­


n á m ic a sem ejan te, ca si sin v a ria c io n e s y año tras añ o de cosech a. Q u izás p o r
eso m ism o , en d ich o q u eh a cer se p u ed e id en tificar la p resen cia de d istin tas

18 Martha Laguna Herrera, docente, hija de compañilera, fallecida al final de una


cosecha de tabaco en junio de 1990.
1 Lugares para compartir saberes

;■ - É@MUW
M aría
San Juan
La Baja Nepomuceno

San Jacinto
San Onofre
El Carmen Zambrano
de Bolivar -

Palmitos

P a lm ilW Sincelejo

MONTE OCCIDENTAL 2 - TRONCAL RÍO MAGDALENA

3 - MONTAÑA

Mapa de las Subregiones de los Montes de María

(71]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

g e n e ra c io n es de m u jeres de u n a m ism a fa m ilia que fu ero n in tegrán d ose a la


a c tiv id a d co n re su ltad o s id én tico s a la s de sus p red eceso ras; en m u ch as o p o r­
tu n id a d e s, las m ad res re co m e n d a b a n con el je fe a la h ija o n ieta de a cu erd o al
caso , o la su egra a la n u era, entre o tras, de tal fo rm a que m u y p o ca s fam ilias
q u ed a n e x clu id a s de esta p rá ctic a la b o ra l-e co n ó m ic a , y a sea d irecta o in d i­
rectam en te.

[ 72 ]
1 Lugares para compartir saberes

Selecció n y vinculación
C a d a añ o al in ic ia r esta a ctiv id a d se seg u ía la m ism a ru tin a re la cio n a d a
con el p roceso de selección de p erso n a l: a a lgu n a s las llam ab an , un g r u p o se
in scrib ía o fe rta n d o su m an o de o b ra y o tra s lleg ab an a so licita r a n ticip o s e c o ­
n ó m ico s a su trabajo. E sta ú ltim a p rá ctica , que se c o n o c ió con el n o m b re de
avance, era u n a estrategia recu rren te en u na y otra tabacalera, esp e cia lm e n te
cu a n d o la co se ch a p ro m e tía ser m ás p ro d u c tiv a , d eb id o a qu e el “c o m p r o ­
m iso” a d q u irid o p o r la d eu d a ga ra n tiz a b a la p articip a ció n de estas m u jeres,
q u ien es, sin firm a r algu n as veces n in g ú n d o cu m en to , siem p re la can celab an
con su trabajo.
D esp u és de esta etapa, las em p resas c a ra cte riz a d a s p o r ser las m ás g ran d e s
y p o r p o se e r legalm en te un a estru ctu ra a d m in istra tiv a 19, eran las ú n ica s que
rem itían a las m ujeres que in g resarían a u n a re visió n m éd ic a o re c o n o c im ie n ­
to q ue in clu ía e x ám e n es de la b o rato rio ; sus resu ltad o s eran d efin itivo s p a ra
el resp ectivo ingreso. E l d esc o n o c im ie n to de los d erech o s de las tra b a ja d o ra s
o la falta de c o n cien cia sobre lo s a lcan ce s lab o rales de este tip o d e req u isito s
llevó a in c o rp o ra r una p ráctica p ara a seg u ra r resu ltad o s favorab les, c o m o lo
recu erd a la señ o R o sin a 20:
( ...) la mayoría de las veces nos fuim os desayunadas para que no nos sa­
liera nada en los análisis y no tuviéram os inconvenientes en entrar a trabajar
(entrevista, 23 de m arzo de 2011).

E sta s em p resas gran d e s eran las p re fe rid a s p o r las m u jeres de la región


pu es co n sid e ra b a n que “o frecían m ejo res c o n d icio n e s”, en ten d id as c o m o la
d o ta ció n de los u n ifo rm e s, el p ago de la p rim a , las b o n ific a cio n e s, los p ag o s
extras p o r d o m in g o s y festivos, el am b ien te lab o ral ve n tajo so , lo s p ré sta m o s
o avan ces, co m o tam bién la asisten cia m éd ica, la cu a l se ex te n d ía al n ú cleo
fam iliar. A d em ás, era p erm an en te la p re se n c ia de u n a e n fe rm e ra , q u ien ta m ­
bién se en cargab a de su m in istra r los m ed ica m en to s recetad os p o r el m éd ico a
las com pañileras, d eb id o, d ecian , a qu e en o c a sio n es las m u jeres se o lv id a b a n
de ello o p referían c a m b iarlo s p o r elem en to s de m ercad o p ara la fam ilia.
E stas em p resas otorgaban p réstam o s a las o b re ra s m ás an tigu as p ara c u b rir
los gasto s de estu d io de h ijas e h ijo s, así c o m o p ara el m ejo ra m ie n to o la c o m ­
pra de vivie n d a . E stas d eu d as se p ag ab an m ed ian te d escu en to s p ro p o rc io n a ­
les c ad a sem a n a trabajad a. L a s m u jeres q u e no lo g rab an sa ld a r o p o rtu n a m e n ­
te la d eu d a lo ten d rían que h acer c o n lo s in g re so s de la p ró x im a c o sech a; así
lo re cu e rd a la señ o C a talin a 21:

19 Espinosa Hermanos, Tayrona, Tabacos del Caribe, Tabacos Bolívar.


20 Rosina Ortega Gamarra. M ujer de 87 años que trabajó 37 en una tabacalera.
21 Catalina Sánchez Aragón. Compañilera durante 18 años.

[73 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Tuve dos hijas, la m ayor es contadora pública y pudo estudiar gracias a la


em presa tabacalera, que me ayudó. Si no hubiera sido así no lo habría hecho
porque lo que se ganaba no alcanzaba para tanto (entrevista, 19 de m arzo de
2011).

L a s m u je re s co m p añ ilera s señ ala n con c ierta e m o ció n , au nqu e no libre de


re fle x io n e s, la e x iste n cia de o tra s b o n d a d es qu e o fre cía n estas em p resas, co m o
lo co m e n ta la señ o A re lis 22:

( ...) estas empresas trabajaron con parte de nuestro dinero, m uchas de


nosotras ahorrábam os dejando en caja parte de nuestros pagos sem anales,
los cuales nos devolvían al final de cada cosecha con unos intereses, esto nos
perm itió a m uchas arreglar la casa o invertir en cualquier venta que se nos
ocurría al finalizar el trabajo (entrevista, 21 de m arzo de 2011).

L a s em p re sas m ás p eq u eñ as, q u e fu n c io n aro n en las resid en cias, en los


g a ra jes o en cu a lq u ie r otro lu gar im p ro v isa d o p ara tal fin, no realizab an este
tip o de o fe rta s o p ro to co lo s. L a m ism a in fo rm a lid a d que m ed iab a la o fe rta de
tra b a jo y de m an o d e o b ra d ism in u ía las ex ige n cia s; tam p o co h ab ía d o ta ció n
an u al de u n ifo rm e s, era m ás fle x ib le el h o ra rio de trab ajo y las co n d icio n e s
d e tra b a jo p ara la m a n ip u la ció n de la h oja de tab aco no facilitaban el cu id a d o
del c u e rp o o la c o n se rv a c ió n de la salu d : trab ajab an sen tad as en el p iso , en
e sp a c io s m u c h o s m ás re d u cid o s y p o r u n sa la rio m enor.
E sta s ú ltim as tab acaleras estaban d estin a d as a d a r trabajo a m u je re s que
no ten ían , a ju ic io de lo s je fes, los registro s de la p ro d u cció n re q u erid a en las
g ra n d e s c o m p a ñ ías. E ra c o m ú n v e r a las m u jeres m ayo res que y a n o ten ían la
m ism a v e lo c id a d p ro d u c tiv a y a las m ás jó v e n e s que apen as estaban c o m e n ­
z a n d o p u es se c o n sid e ra b a qu e era u n a o p o rtu n id a d p ara a d q u irir la destreza.
E sta s jó v e n e s h ab ían re cib id o p re via m e n te la o rie n ta ció n de las m u jeres m a ­
y o res de la fam ilia , q u ien es, co m o co m p añ ilera s d ed ica d a s, con p ac ie n c ia y
m u c h a d isc ip lin a , o p tab an p o r c o m p a rtir y tra n sfe rir sus saberes tab acaleros
n e c e sa rio s p a ra la e je c u ció n de c a d a u n a de las a ctiv id a d e s realizad as en la
e m p resa.
E n esta a ctiv id a d , in d ep en d ien te d e l ta m a ñ o de la em p resa, es con ven ien te
re sa lta r el esp íritu a n im o so de las m u je re s p ara realizar sus co m p ro m iso s.
E sta cu e stió n , si se lee en clave d e re co n o cim ie n to , evoca:
( ...) la dem anda planteada por las mujeres emprendedoras en los diversos
territorios de su área de acción, para poner fin al “ ninguneo” y como una “de­
m anda de ser reconocidas por lo que son”, fundamentada en una profunda m o­
tivación m oral que se resiste al “ menosprecio” (Rita Cassisi et a l, 2009, p. 8).

22 Arelis M artínez Palacio. M ujer de 62 años que trabajó 28 cosechas en una tabaca­
lera grande.
1 Lugares para compartir saberes

Cuand o term inaba la co se ch a...


E n la m ed id a que avan zaba ca d a c o sech a, d esp u és de c in co o seis m eses
de trab ajo con tin u o , co m e n za b a a d is m in u ir la p ro v isió n de la m ateria p rim a .
E sta situ ació n que p ro d u cía tem ores en tre las m u jeres con tratad as y ge n e ra b a
c o m en tario s sobre q u ien es sería n las p rim e ra s en ser “d esp ed id a s”. L as “e le g i­
das” recibían del su p e rv iso r de b o d e ga u n a ca rta de fin a liz a ció n de con trato
su scrita p o r el jefe de p erso n al, eran re m itid a s a la re visió n o al re c o n o c im ie n ­
to m éd ico y les en tregaban la liq u id a ció n co rre sp o n d ien te . C a d a m u je r tenía
que h a ce r ren d ir este d in ero , seg ú n lo ex p re sa la señ o C o rin a 2í:

( ...) inventándonos ventas, para rendir el centavito hasta cuando nos v o l­


vieran a llamar, aquí la preocupación era la alim entación de los hijos, por lo
que muchas veces en la casa com pram os arroz, aceite, ñame y m aíz que nos
aguantara hasta tres meses (entrevista, i de m ayo de 2011).

Cuand o vinieron la violencia y la d esesperanza


L o s relatos p revio s co rre sp o n d e n a u n a favorab le situ ació n la b o ral q u e fue
d ism in u y e n d o en la m ed id a qu e los g ru p o s al m argen de la le y c o m e n za ro n
a in c u rsio n a r en la región so licitan d o “ v a c u n a s” a lo s em p resario s. L a n e g a ­
tiva o rig in ó un a serie de secu estros, v io le n c ia s in so sten ib les y d estru c c ió n
de b o d egas, d o n d e se alm a ce n a b a el p ro d u c to listo p a ra la e x p o rta c ió n o la
c o m ercializació n , h asta c o n se g u ir qu e to d as estas em p resas en fo rm a siste ­
m ática fu eran c erra n d o sus p u ertas o tra sla d a ra n su sed e de a c tiv id a d e s a
otras ciu d ad es. Se p ro d u jo m asivam en te el d esem p leo n o solo de este g ru p o
de m ujeres, sin o de los p o c o s h om b res q u e tam b ién d eriva b a n su sustento de
d ich a activ id ad . E sta situación co n llevó u n g ra d o m a y o r de em p o b rec im ie n to
y de d esesp eran za en la región de los M o n tes d e M aría.
L a lleg ad a de la v io le n c ia a la región o rig in ó u n a serie de aco n tecim ie n to s
que m arcaro n la v id a de cad a h abitante d e lo s p u eb lo s m o n tem a ria n o s; a lg u ­
nos se fu eron h u yendo, o tro s se q u ed a ro n p o rq u e n o h ab ía a d o n d e ir y otro s
que tam b ién se q u ed aro n lo h iciero n p o r la ú n ica razón de “d efe n d er lo su yo”.
L as m u jeres sin tiero n que_ya no serían tan útiles; en la m ay o ría se o b se rv ab an
los sín tom as de la d ep resión a cau sa de u n d u elo q u e ap en as co m e n za b a y q u e
de seg u ro tard ará aún m u ch o tiem p o en elab orarse, p o rq u e el m u n d o de las
tabacaleras siem p re fu e visto co m o algo “ in acab ab le” que se p o d ía v iv ir c ad a
año, co se ch a tras cosecha.
U n a vez registrad a la m e jo ría de las co n d icio n e s de o rd en p ú b lico en la
región, se reactivó la a ctiv id a d d el tabaco, p ero con im p o rtan tes ca m b io s re la ­
c io n a d o s con el p ro cesam ien to de la h o ja, que se re alizaría de m a n e ra d ire cta
en b o d e g a s situ ad as en C a rta ge n a. E n to n c e s co n v o ca ro n a m u je re s de esta
c iu d a d p ara cu m p lir los té rm in o s c o n tra ctu a le s; e ligiero n el n ú m ero n e c e ­

23 Doña Corina Pérez Meza. Compañilera por 15 años.


Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

sa rio p a ra c u b rir los fren tes de trab ajo . Las e sco gid as n o tenían an teceden tes
en estos m en esteres y ta m p o c o lo g ra ro n re gistra r la eficien cia re q u erid a en
este trabajo. E sta situ ació n o b ligó a los d ire c tivo s de las em p resas a a c u d ir a
an tig u a s tra b a ja d o ra s d e la regió n d e los M on tes d e M a ría p ara tra slad arlas
a la c iu d a d d e C a rta g e n a, d o n d e el p ro c e so se m an tu vo d uran te cu a tro años,
ap ro x im a d am e n te , en la fo rm a d e sc rita p o r la señ o M a rb e ll24: “ N o s p agab an
el sa la rio m ín im o m en su a l y re c ib ía m o s n u estras p restacion es, v ia já b a m o s
to d o s lo s sáb ad o s a la casa” (en trevista, 27 de abril de 2 0 11).
Se trata de u n a n u eva etapa llen a d e c a m b io s, co m o que ya no e x ista el
m ism o n ú m ero de em p resas de o tro ra o qu e las p o ca s co m p a ñ ías q u e in-
c u rsio n a n en d ic h a a c tiv id a d resu lten n u evas p ara la región. Pese a esto, las
m u je re s v in c u la d a s a las ta b a ca lera s en estos y en o tro s m om en tos m an tien en
su im p o rta n te p o sic ió n h istó rica fren te a este sab er; es su p rin cip a l riq u e z a en
m e d io d el em p o b rec im ie n to forzad o.

N otas para deten ernos pero no para term inar...


E l re co n o cim ie n to de las m u je re s com pañileras, q ue se está con stru yen d o
co n re c o rrid o s co m o lo s registrad o s en las p ág in as previas, p erm ite id en tificar
q u e en tre las n u evas g en eracio n es sigu en presentes su s experien cias. T ras la es­
cu c h a atenta de sus relatos, los p ro ce so s v iv id o s p or las m u jeres com pañileras
o fre cen esp acio s sen tid o s e in vitan a la gente de la región a n arrar en p rim era
p erso n a la v a lo ra ció n c o rresp o n d ien te en el con texto d e un ord en so cia l que
m an tien e an clad as a las m u jeres en lu gares de su b o rd in ació n y de exclu sió n .
N o ob stante, en la m e m o ria in d iv id u a l y co le ctiva de las co m p añ ileras de
los M o n te s de M a ría , se en cu en tra e n m a rc a d a la tab acalera co m o esa o p o rtu ­
n id a d la b o ral qu e in flu yó en la d ism in u c ió n de las n ecesid ad es fam iliares, en
el c o m p a rtir de e m o c io n e s y aco n tecim ie n to s e sp eciales con quienes, d esp u és
de p e rm a n e c e r la rga s h o ras en c o n d ició n de co m p a ñ e ra s d e trabajo, se han
c o n v e rtid o en c o m p in ch es, co n fid e n te s, co m a d res, am ig a s y, en a lg u n o s c a ­
sos, casi h erm an as.
L a s co m p añ ilera s qu e m u ch as v e c e s fu ero n e x clu id a s p o r llevar im p re g n a ­
d o el o lo r a tabaco, p o r ser b u llic io sa s, d esc o m p lic ad a s y co m p ro m etid a s co n
su q u eh acer, c o n stitu yero n c o n su tra b a jo n o so lo la base e co n ó m ic a fam iliar,
sin o q u e in c id iero n n o tab lem en te en la d in á m ic a c o m ercial local y region al.
Sus sab eres v a n a facilita r la v isib iliz a c ió n y el registro de lab ores q u e se e n ­
c u e n tran en el an o n im ato , c o m o tam b ién están cien to s de m u jeres asen tadas
en to d a la g e o g ra fía de los M on tes d e M a ría .
L a s n a rra c io n e s acerca del d e v e n ir h istó rico de esta su b regió n d an cu en ta
de la in flu e n c ia del cu ltivo del tab aco y de su p ro ce sam ie n to en las d istintas

24 M arbell Ortega Yépez. M ujer de 53 años, trabajadora actual que ya cuenta en su


registro laboral 29 cosechas.
1 Lugares para compartir saberes

tabacaleras. Se d estaca la in valu ab le p a rtic ip a c ió n de las m u jeres a p e sa r d e la


falta de re co n o cim ie n to de sus c o n trib u cio n es; en la a ctu a lid a d se con stitu yen
en acto ras sociales d eseosas de d ejar e sc u c h a r sus vo c e s y en fu en te in m e n ­
surable de la h isto ria del tabaco, p o rq u e sus sab eres o c u p a n p arte de la c u l­
tura, la trad ició n y la e co n o m ía del territorio. Igu alm en te, p o rq u e en fo rm a
am able, con tenta y d esin teresad a acce d ie ro n a p a rtic ip a r en la p re p a ra c ió n
de este texto, co m p a rtie n d o sus m e m o ria s y e x p e rie n c ia s p ara e n riq u e ce r la
e lab o ració n de sus con ten id os.

Referencias
Cassisi, Rita; Espósito, Gilda; Falck, M ayra; & Faune, Angélica (2009).
M ujeres y economías locales, territorios, saberes y poderes.
Reconociendo las rutas del em prendim iento desde la geografía
profunda de Am érica del Centro. Program a para el empoderamiento
económico de las mujeres y fortalecim iento de su liderazgo en la
gobernanza del desarrollo local y regional. M ujeres y desarrollo local
(M yDL), Guatemala.
Entrevistas a mujeres compañileras de la región de los Montes de M aría
(2011). Marzo, abril y mayo.
M inisterio de A gricultura y Desarrollo Rural. O bservatorio Agrocadenas
Colom bia. (2005). La cadena del tabaco en Colom bia: una m irada
global de su estructura y dinám ica (1991-2005). Docum ento de
trabajo 5. Bogotá. Recuperado de http:Avww.agrocadenas.gov.co.
Patiño M illán, Beatriz (1974). Economía del tabaco en la Gobernación de
Popayán, 1764-1820. Tesis de grado. Universidad del Valle. Cali.
Real Academ ia Española. (1984). D iccionario de la lengua española. Tomo
II. M adrid.
Red de mujeres de los Montes de M aría (2010). Docum ento diagnóstico,
mayo.
Viloria de la Hoz, J. (1999). Tabaco de El Carm en: producción y exportación
de tabaco de los Montes de M aría, 1848-1893. Cuadernos de Historia
Económica y Empresarial, 3. Banco de la República. Cartagena.

Fotografías
Fotografía 1. Mapa de las subregiones de los Montes de M aría.
Tomado de Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de
M aría. Recuperado de http://www.fmontesdem aria.org/index.
php?option=com _content& view =article& id=i22& Item id=23i& lang
=es
Fotografía 2. Tomada del diario El Universal de Cartagena, abril 20 de 2010.
Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/
econom ica/liquidan-250-obreros-de-tabaco-negro-de-colom bia
Fotografías 3, 4, 5, 6. Cortesía de M i Escaparate, David Eduardo Ardila
Hernández.
Fotografías de M i Escaparate, red social Facebook, David Eduardo Ardila
Hernández.
M u je re s m ao ríe s/M a o ri W o m e n /W a h in e M a o ri

MILITZA CATALINA MUNÉVAR M.*

M aori

Whaikórero a Hóri Kerei ki óna hoa mó te Póti M em a Wáhine.


He aha tátou e mahara a(nei) i kia tukua ngá wáhine kia póti?
Kei enei (wáhine) étahi wáhi o te mátauranga o te ao. M e tuku tó rátou
mátauranga kia puta mó te katoa. Ka taea e rátou ténei mahi.
He kore noa iho te eo, mehemea káore tahi he wáhine
hei áwhina ki te korero mó nga ture katoa e páhitia ana.

English

The address o f George Grey to his colleagues concerning Womens Suffrage.


Why are we concerned about allowing women to vote? They possess as­
pects o f the knowledge o f this world. Their knowledge should be utilised fo r
the good o f all. They are able to do this work. The world would be nothing i f
there were not wom en to assist in the discussion o f all the laws being passed.

L a situ ación viv id a p o r las m u jeres in tegran tes de la c o m u n id a d M a o ri a s e n ­


tad a en lo que h oy se co n o ce co m o N u e v a Z e la n d a , con stitu yen el eje re ­
flexivo d e este capitulo. T res tem as e sp e cífico s m e p ro p o n g o c o m p a rtir en
las sigu ien tes p ágin as: u n a a p ro x im a c ió n al co n texto p o lítico p ara o b se rv a r
su p re se n cia en la v id a co m u n ita ria ; u n a relación de c ifra s p a ra p en sa r en
los d ese q u ilib rio s v iv id o s con respecto a las m u jeres de o rig e n e u ro p e o y las
d iferen cias con respecto a las m u jeres p erten ecien tes a otro s g ru p o s étn ico s;
y u n a re visió n de datos secto riales re ferid o s a salu d, ed u ca ció n , tra b a jo y p a r­
ticip ació n p o lítica p ara co m p ren d e r el alcan ce de los an álisis qu e ab arcan la
etn icidad .

* Psicóloga, M Sc. Psicología Organizacional. Maestrante en Psicología clínica, U ni­


versidad de Canterbury (Nueva Zelanda). Correo electrónico: m unevarm ilcat®
gmail.com
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

i. L as m u je re s de las c o m u n id a d e s m ao ríes c o n trib u y en al d e sa rro llo y al


m an te n im ie n to cu ltu ral, so c ia l y e c o n ó m ic o de A otearo a. E n este territo rio ,
c o n o c id o c o m o N u e v a Z e la n d a , se h a asen tad o u n a so cie d a d b ic u ltu ra l y b i­
lin g ü e in tegrad a p o r p o b la ció n m a o rí (in d igen o u s p eo p les o r tangata w h e-
n u á) y p o b la c ió n P ák eh á (E u ro p e a n N e w Z e a la n d e rs). M ed ian te ex p e rie n c ia s
d e m arg in a liz a c ió n y co lo n iz a c ió n d e las co m u n id a d es m ao ríes, se h an p riv i­
le g ia d o la le n g u a y el co n o c im ie n to P ákeh á.

P o r un lado, au n q u e A o te aro a es o ficialm en te un te rrito rio b ilin gü e d on d e


se u san el m a o rí y el in glés, en re a lid a d se requ iere la co m p eten cia en len gu a
in g lesa p a ra to d as las a c tiv id a d e s de la v id a cotid ian a, p ara el e je rc ic io de la
c iu d a d a n ía o p a ra in g re sa r al m u n d o lab o ral. E l apren d izaje del m a o rí (Te
reo) n o es u n a e x ig e n c ia p ara la p o b la c ió n n o m a o rí pero se asu m e que la
p o b la c ió n m a o rí d eb e a p ren d er el in glés.
P o r el otro, el ca rá cte r b ic u ltu ra l co n el cu al se han c o n o c id o las islas que
c o n fo rm a n N u e v a Z e la n d a , qu e rem ite a la co e x iste n cia de d os c u ltu ra s p a ra ­
lelas, está re sp a ld a d o p o r u n a p ersp ec tiv a relacion al in co rp o ra d a , tras tensas
n e g o ciac io n e s, en el h istó rico d o c u m e n to su scrito p o r los g ru p o s in m ig ran tes
y la p o b la c ió n o rig in a ria : Te T iriti o W aitangi (T reaty o f W aitangi), firm a d o en
18 4 0 . Su s p o stu la d o s estab lecen el p rin c ip io tino ran g atiratan ga (M a o ri so v e ­
reig n ty) o a u to d eterm in a ció n de los p u eb lo s m ao ríes. L as m u jeres estu vieron
p resen tes en la firm a de este tratado.

E n el sigu ien te m ap a aparecen , y se p u ed en o b se rv a r con algú n detalle


(fech as, lo c a liz a c ió n , n o m b res), las firm a s de las m u jeres que su scrib iero n el
Te T iriti o W aitangi (T reaty o f W aitan gi), así co m o los lu gares d on d e ellas se
e n c o n tra b a n en ese m o m en to , u b ica d o s p rin cip a lm e n te en sitios co stero s de
la isla norte. L as fech as allí señ ala d a s abarcan el p e rio d o co m p ren d id o entre
el 6 de febrero y el 23 d e m ayo de 18 4 0 , un dato p ara in vestigar con d etalles.

E l p rin c ip io de a u to d eterm in a ció n tien e d istin to s sen tid o s si se co n su lta la


v e rsió n d el texto escrito en m ao rí, la ve rsió n en in g lés o la ve rsió n trad u cid a
d el m a o rí al in glés. L as n o cio n e s fu n d am e n ta le s relacio n ad as con el trab ajo
co la b o ra tivo , la a d o p ció n de d ec isio n e s in fo rm a d a s o la p rotecció n activ a de
d erech o s, tierra s y p o sesio n e s c o m u n ita ria s sigu en sien d o objeto de in ter­
p re ta c ió n y n e g o ciac ió n en tre las p artes, co m o se p ued e leer a con tin u ació n :

A rticle I in the M aori version and its English-translation states that M ao­
ri will accept British governance over their land— “te kawanatanga katoa.”
This is very different to the English version which states that M aori cedes
sovereignty— that is ceding “tino rangatiratanga” (...). Article II in the
M aori version and its English-translation guarantee M aori “ te tino ranga­
tiratanga” (unqualified chieftainship) over all lands, possessions, and trea­
sures— “taonga katoa” (...). This aligns som ewhat with the English version
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

a sp e cto s de la relación in vestigativa, aseg u ra r la relevan cia de lo s h allazgo s


en tre las co m u n id a d es, a p o y a r la to m a de d ecisio n e s co n ju n ta o d isp o n e r del
e je rc ic io del con tro l, la a u to rid a d y la re sp o n sab ilid a d , ad em ás de tra b a ja r de
m a n e ra c o la b o ra tiva en el co n texto d e las n ecesid ad es e intereses de iwi, hapu,
whanau.
C a d a u n o de estos p rin c ip io s p o n e de p resente q u e las m u jeres m ao ríes
tam b ién han estad o atentas a los aco n tecim ie n to s h istó rico s; estu viero n a c ­
tiva s en lo s p ro c e so s de n e g o ciac ió n de Te Tiriti o Waitangi, co m o se pu ed e
a p rec ia r en c u a lq u ie r registro de su s re sp o n sab ilid a d e s p olíticas. S obre todo
p o r la fo rm a co m o el tratad o se ha c o n v ertid o en un im p o rtan te n exo con
Kaupapa Máori, p o rq u e k au p a p a n o s p erm ite p e n sa r en las m u jeres in te g ra n ­
tes de la s c o m u n id a d e s m a o ríe s a tra vé s d e Mana Wáhine, otro tem a p ara
in v estig a r p o sterio rm en te.
Kaupapa Máori con stitu ye la b a se de la in vestigació n m ao rí; es u n a e s­
tra te g ia in te g ra d a p o r tres o b je tiv o s p o lítico s: aseg u ra r la au to d eterm in ació n
(tino-rangatiratanga), ten er un lu gar p ro p io y colectivo, y m an ten er la id en ti­
d a d cu ltu ral. Kaupapa Máori p erm ite p o n e r en m arch a la a u to d eterm in ació n
p o rq u e se c en tra en el m u n d o m a o rí ( Te Ao Máori), m an tien e lo s va lo res a n ­
c estra les, p re se rv a lo s p rin c ip io s y las p rá ctic a s lo cales (tikanga Máori); p ara
lo g ra rlo , d isp o n e de la g u ía in su stitu ib le de whanaungatanga1, taonga tuku
iho \ kaupapa\ tino rangatiratanga (self-d e te rm in a tio n ):

Evans identifies self-determ ination as a critical com ponent o f a M ana


W ahine fram ew ork thus: “ M ana W ahine signifies the process o f self-determ i­
nation by w hich we determ ine ou r social and cultural future and give effect
to ou r status as tangata w h en u a-as M aori w o m en ... M ana Wahine denotes
practices and procedures in exercise o f self-determ ination which are peculiar
to wom en”. /Jessica/ H utchings says M ana Wahine is about intellect and part
o f a w ider discourse: “M ana W ahine is derived from Kaupapa M aori. It is the
definition and application o f kaupapa to situations and analysis by M aori w o ­
m en and challenges current colonial patriarchal ideologies and hegem onies”
(Tairawhiti Veronique Turner, 2007, p. 36).

1 Is the permeation o f whanau (extended family; kin) values in relationship de­


velopment and maintenance between researcher and other stakeholders in the
research (M ary Simpson & Trudy Ake, 2010, p. 187).
2 It concerns the wisdom that is passed down the generations that is integral to the
research process and researcher practices (Mary Simpson & Trudy Ake, 2010, p. 187).
3 Is the philosophy that incorporates knowledge, skills, attitudes, and values of
M aori in working towards tino rangatiratanga within and beyond the research
(M ary Simpson & Trudy Ake, 2010, p. 187).
1 Lugares para compartir saberes

K a u p a p a M á o ri se b asa en m ú ltip les a ccio n e s de resisten cia co n tra el d is ­


cu rso d o m in an te establecido p o r el c o lo n ia lism o y las fo rm a s de c o n o c e r y de
p en sar el co n o cim ie n to d esd e O cciden te. Pero n o solam en te o fre ce d istin tas
altern ativas p ara resistirse al d iscu rso d o m in an te, sin o qu e b u sca re c u p e ra r
e in c o rp o ra r las trad icio n es y los p rin c ip io s de la an cestralid ad . Su ca rá cte r
co lectivo es p rim o rd ial p ara co n so lid a r el p ro ce so in vestigativo en la m e d i­
da q u e p erm ite id en tificar u na p o stu ra e p istem o ló g ic a co n creta, la filo so fía
m ao rí d e w hán au, co m o u n id a d so cia l cen tral. P o r eso m ism o , con stitu ye u na
m an era de h acer que p erm ite o rg a n iz a r lo s p ro ceso s, in c o rp o ra r crite rio s é ti­
cos, d istrib u ir resp o n sab ilid ad es, m an te n er va lo res lo cales, o fre c e r e sp acio s
p ara e scu ch a r las vo c es de la c o m u n id a d y u n a v ía p ara d eb atir lo s asu n to s
que im p actan al p royecto colectivo, a p a rtir de p regu n tas qu e co n v o q u en u n a
p o sib ilid ad de d iálo g o intercu ltural:

W ho defined the research problem ? For whom is this study w orthy and
relevant? W ho says so? What know ledge will the com m unity gain from
this study? What knowledge will the researcher gain from this study? W hat
are some likely positive outcom es from this study? W hat are som e p o s­
sibly negative outcomes? H ow can the negative outcom es be eliminated?
To w hom is the researcher accountable? W hat processes are in place to
support the research, the researched, and the researcher? Do individual
researchers have an inherent right to knowledge and truth? (Linda Smith,
1999:173, cited in M ary Simpson & Trudy Ake, 2010, p. 188).

• • • • •
2. E n este con texto p olítico, el g én ero , la raza, la clase, la sex u a lid a d y la
e tn icid a d in teractúan co m o categorías q u e c o n fig u ra n en d iversas fo rm a s la
p resen cia y la acció n de las m u jeres. E n tre las m u jeres m ao ríes, d ich as ca te ­
go rías se in c o rp o ra n en las c ifra s p ara h a ce r visib les lo s d ese q u ilib rio s v iv id o s
con respecto a la p o b la ció n de o rigen e u ro p e o , p ara d ev ela r los fu n d am e n to s
de la op resió n y la d isc rim in a c ió n qu e es c o m ú n co n m u jeres p erten ecien tes
a otro s g ru p o s étn icos:

Women in N ew Zealand fare better than men in a num ber o f areas, p ar­
ticularly in participation and achievem ent in education and training, and
in respect o f health outcomes. However, em ploym ent outcom es are mixed,
with rising participation rates on the one hand coupled with a gender pay gap
which is stalled at around 12 percent. Som e groups o f wom en also experience
poorer outcom es relative to others, for exam ple M áori and Pacific wom en
have poorer educational and health outcom es, although the gap is narrowing
(Cedaw Report, 2010, p. 14).
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

S o n v a ria d a s las in icia tiv a s in tercu ltu rales ap o yad as oficialm en te; se d e s­
tacan H e K o ro w a i Orartga, u n a E stra teg ia d e S alu d M a o ri, y W hakatátaka
T u a ru a 2 0 0 6 - 2 0 1 1, el S eg u n d o P lan de A c c ió n de S alu d M a o ri, p o rq u e han
sid o d ete rm in a n te s p a ra tra b a ja r a fa v o r d e la salu d local y p ara re g istra r la re­
d u cció n de las d esig u a ld a d e s de sa lu d entre p o b lació n m a o rí y p o b la c ió n no
m ao rí. N o ob stan te las ven tajas de estos d isc u rso s cu ltu rales o con m atices de
la a n c estra lid a d , el én fasis d a d o a las d iferen cias de valo res entre la p o b la ció n
m a o rí p arece o c u lta r o su ele d e sc o n o c e r que estas situ acion es tam b ién están
atrav esa d as p o r el g én ero y p o r la clase.

A lg u n a s m u je re s m ao ríes, sob re to d o las organ izad as, co n tin ú an d e n u n ­


c ia n d o de m an era c rític a la p o sic ió n so cia l d iferen ciad a que ellas o c u p a n ,
c o m o in tegran tes de la c o m u n id a d m ao rí, y la p o sic ió n de las m u je re s de
o rig e n e u ro p e o a sen tad as en N u e va Z e la n d a. E sto s p lan team ien to s les han
se rv id o p ara in c o rp o ra r la id ea de so b e ra n ía m ao rí, lu ch ar co n tra ra cism o s,
se x ism o s y ca p ita lism o s e in c rem en ta r sus c ríticas a lo s fem in ism o s fo rán eo s,
a lo s sin d ica to s y a los m o v im ie n to s de izq u ierd a. L as co n trib u cio n es de las
m u je re s m a o ríe s c o m o e stu d io sa s c rític a s del d esarro llo bu scan a liv ia r la a u ­
se n cia de in v estig a cio n es cen tra d a s o relacio n ad as con su realid ad ; so b resalen
y so n re c o n o c id a s p o r lo s d eb ates a b a n d erad o s.

F io n a C r a m :
S h e is a M a o ri w o m a n fro m A o te a ro a /N e w Z e a la n d . H er trib al affiliation s
are to N gati K a h u n g u n u on the east c o ast o f A o tearo a. ( ...) recen tly e sta b lis­
h ed h er o w n research com pany, K a to a Ltd, sp e c ia liz in g in K a u p a p a M a o ri
research an d e v a lu a tio n 4.

Je ss ic a H u tc h in g s:

S he is th e M a n a g e r o f Te W ah an ga at n zc er . She is an e x p e rie n c e d k a u ­
p a p a M a o ri research er w h o se research w ith M a o ri c o m m u n ities, h ap u and
w h a n a u sp an s the M a o ri ed u catio n , en viro n m e n t, h ealth and so cial ju stice
areas. Sh e is c o m m itted to d e v e lo p in g and su p p o rtin g critical th in k in g that
ch allen ges co lo n ia l h eg em o n ic n o rm s. She w o rk s fro m a d ec o lo n isin g p a ra ­
d ig m w h ere M a o ri and in d ig en o u s k n o w le d g e and w isd o m is h o n o u re d , v a ­
lu ed an d p ro tec ted 5.

K a th ie Ir w in :
T en a kou tou k atoa, he uri tenei n o R a k a ip a a k a , N gati K a h u n g u n u m e N g a ­
ti P o ro u . I am a d escen d an t o f the trib es R a k a ip a a k a , N gati K a h u n g u n u and

4 Retrieved from http://www.conversations.canterbury.ac.nz/PHASEONE/people/


fcram.htm
5 Retrieved from http://www.nzcer.org.nz/default.php?products_id=2525

[ 84 ]
1 Lugares para compartir saberes

N gati P o rou . I have recen tly b een a p p o in te d to the p o sitio n o f C h ie f A n a ly st


P o lic y at Te P u n i K o k iri, the M in istry o f M a o ri D evelo p m en t, fo llo w in g a
career as an acad em ic. A s an a cad em ic I h eld p o sitio n s at M a sse y U n iversity,
V ic to ria U niversity, Te K o h an g a R eo N a tio n a l tru st and te W h are W an an ga
o A w an u iaran g i. I sp ecialise in M a o ri ed u catio n , research an d d evelo p m en t,
w h an au d evelo p m en t an d sustain able n atio n b u ild in g 6.

A ro h a M ea d :
She is a lectu rer an d research er at V ic to r ia U n iv ersity ; h er research in te r­
ests are: M a o ri and in d igen o u s c u ltu ra l an d in tellectu al p ro p e rty issues; in ­
d igen o u s p eo ples an d p rotected areas (la n d and m arin e ); c u sto m a ry law an d
the role o f trad ition in m an ag em en t an d c o n flict resolu tio n ; e x tra c tive in d u s­
tries an d b io d ive rsity ; in tern ation al sta n d a rd s-se ttin g for in d igen o u s righ ts
and d evelo p m en t; b io te c h n o lo g y and b io e th ics; su stain able d ev elo p m e n t7.

A n i M ik a e re :

She is a barrister and solicitor licensed b y the H igh C o u rt o f N ew Zealand. She


has taught traditional M aori Law and W estern Law at the U niversity o f A uckland
and the U niversity o f W aikato and she is the author o f publications on the status
o f M aori wom en and other indigenous w om en, biculturalism , and M aori cultural
survival. Currently, she teaches at Te W ananga o Raukaw a where she developed
the M asters program in M aori Law and Philosoph y and is w o rkin g on developing
a M aster’s program in M aori Political Thought8.

L e o n ie P ih a m a :
She is a le ad in g M a o ri acad em ic and film m aker. She w o rk e d as a se n io r
lecturer in M a o ri ed u catio n at The U n iv ersity o f A u c k la n d , teach in g in the
fields o f p o lic y an alysis, M a o ri w o m en , a n d the p o litics o f rep resen tatio n o f
in d igen o u s people. She has d ire cte d a n u m b e r o f vid e o s w ith the c o m p a n y
M o k o P ro d u c tio n and has co n trib u ted to m an y v isu a l cu ltu re catalo g u es an d
stron g ad vocate for K a u p a p a M a o ri e d u ca tio n 9.

L in d a T u h iw a i S m ith :

She is Professor o f Education and M aori D evelopm ent and Pro-V ice C h a n ­
cellor M aori at the U niversity o f Waikato. She has w orked in the field o f M aori
education for m any years as an educator and researcher and is well know n for her

6 Retrieved from http://futuremakers.ning.com/profile/DrKathieIrwin


7 Retrieved from http://www.victoria.ac.nz/vms/staif/aroha-mead.aspx
8 Retrieved from http://www.hawaii.edu/aplpj/symp0sium/09-02-20_APLPJ.
symposium_brochure.pdf
9 Retrieved from http://ehui.kaupapamaori.com/user/view.php?id=6&course=i

[ 85 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

w ork in K aupapa M aori research. She is from tw o iwi in N ew Zealand, Ngáti Aw a


and N gáti Porou10.
M u c h a s o tra s m u jeres han o rg a n iz a d o sus p ro p ias in iciativ as de cam b io
s o c ia l en m e d io de u n a so cie d a d q u e si bien ha p resen tad o p erió d ica m en te
sus p o sitiv o s in fo rm e s a la ced aw ", sigu e sien d o un e sc e n a rio d o n d e se v iv e n
b re ch as de g én ero e in e q u id a d e s sociales. L as m u jeres m ao ríes v iv e n situ a ­
c io n es d e p o b reza en to d o s lo s sectores. Junto a las m u jeres p ro v en ien te s del
P a c ífic o registran los d ato s m ás b a jo s en ed u cació n y en salu d, aun cu a n d o
las b re ch as se estén re d u c ie n d o c o m o lo rep o rta el sép tim o in fo rm e d esd e la
im p le m en ta ció n de la C o n v e n c ió n m e n c io n a d a que recoge in fo rm a c ió n entre
m arz o de 2 0 0 6 y m arzo de 2 0 10 .
E n to d o caso , p ara ca d a u n o de lo s sectores que co n fig u ra n la v id a so c ia l es
im p o rta n te id en tificar tan to las a sim e tría s de género (d iferen cias en tre m u ­
je re s y h o m b res) c o m o las d isp a rid a d e s é tn icas (d iferen cias entre p o b la ció n
m a o rí y p o b la c ió n n o m ao rí). C o n el fin de co m p ren d e r la p o sic ió n social
actu al de las m u jeres y de las n iñ a s m ao ríes, h arem o s referen cia a las c o n d i­
c io n es v iv id a s en su s o c ie d a d tra d icio n a l:

A ccording to /Ani/ M ikaere (1994) wom en in traditional M aori society


were an essential part o f the collective whole, whakapapa and a key lin k bet­
ween the past, present and future. The role o f the M aori wom an was just as
im portant as the role o f the M aori man and within M aori cosm ology the­
re were m any pow erful wom en. Jenkins (1986, cited in / A n i/ M ikaere 1994)
identifies strong M aori wom en leaders such as Wairaka, Hinemoa and Rongo-
m ai-w ahine whose qualities and influence can still be felt today. Yates-Smith
(1998) asserts atua wahine (fem ale goddesses)12 in M aori cosm ology had a
pow erful position in ancient rituals and traditions. Through oral sources such
as karakia (prayer) and moteatea (traditional chants), Awatere (2000) identi­
fied m any atua wahine w ho are still rem em bered today including (Tairawhiti
Veronique Turner, 2007, p. 28).

10 Retrieved from http://akoaotearoa.ac.nz/download/ng/file/group-4188/short-


bio---linda-sm ith.pdf
11 Committee on the Elimination o f Discrimination against Women. Convención
sobre la Elim inación de todas las Form as de Discriminación contra la Mujer.
12 Papatuanuku-the Earth mother who is the giver and sustainer o f life and
through whom M aori women establish their identity as being the land itself;
Hineteiwaiwa-the patroness o f females who presides over the childbirth; Hineau-
huone-w ho brought the powers of growth and creativity, the first human form
created from the male and heavenly element; M ahuika-the fire keeper; and Hine-
nui-te-po-w ho stands at the gateway between this world and the next realm, and
holds power over life and death (Tairawhiti Veronique Turner, 2007, pp. 28-29).

[8 6 ]
1 Lugares para compartir saberes

A fin es del siglo x x los registro s o ficia le s señ alaro n que las m u jeres m a o ­
ríes d ed icab an gran p arte de su tiem p o a b rin d a r cu id a d o a o tro s en casa
y a realizar trabajo vo lu n ta rio y co m u n ita rio ; in clu so in v ie rte n m u ch o m ás
tiem p o a estas activid ad es que las m u je re s de o tro s g ru p o s étn ico s. D e m a ­
nera sim u ltán ea, ellas se han o cu p a d o de las re sp o n sab ilid a d e s in h eren tes al
cu id ad o , al trabajo re p ro d u ctivo o al tra b a jo p ro d u ctivo ; igu alm en te atien d en
los c o m p ro m iso s a c ad ém ico s, la fa m ilia e x te n d id a y los d eb eres c o m u n ita ­
rios. Y p erten ecen a la fra n ja m ás p o b re en té rm in o s e co n ó m ico s, so c ia le s y
de salu d cu an d o se las c o m p a ra con las m u jeres de o rig e n eu ro p e o h abitan tes
en N u e va Z elan d a.

3. C o n base en in fo rm e s secto riales e in d ica d o res recien tes e n c o n tra m o s


que el 4% de las m ujeres m ao ríes tiene m ás de 65 añ o s de ed ad , q u e su p ro m e ­
d io d e e d ad en 20 0 6 era 2 4 ,1 años, co m p a ra d o con los 36,7 añ os d el total de la
p o b lació n fem en in a, o con los 21,3 añ os de lo s h o m b res m ao ríes. L a s m u jeres
m ao ríes m ayo res son relativam en te jó v e n e s co n resp ecto a las m u jeres de o r i­
gen eu ro p eo, au n q u e su m a y o r c o n c e n tra ció n se h alle en el g ru p o d e m en o res
de 15 años. E sta p ro p o rció n c o m en zará a d ecrece r p ara 2 0 21. S on datos p o-
blacio n ales in d icativo s del in crem en to fu tu ro de las d em a n d a s esco lares, lo
cu al v a a p ro v o c a r im p o rtan tes co n se c u e n cia s sob re el em p leo y los in g reso s.
L as m u jeres m ao ríes tienen u n a e x p e c ta tiv a de v id a m e n o r en relación c o n
las m u jeres no m ao ríes. E n el p erio d o 2 0 0 5-2 0 0 7 , este dato estuvo en 75,1 añ o s
entre las m ao ríes, m ien tras p ara las no m a o ríe s lleg ab a a 83,0 años. L o s in c re ­
m en tos en la e x p e cta tiva d e v id a h an sid o m ás lentos: entre 19 8 5-19 8 7 y 2 0 0 5 ­
2 0 0 7 (2,8 añ os), en c o m p a rac ió n con los 5,6 añ os de las m u jeres n o m ao ríes.
P ara 20 0 6 , cerca de la cu a rta p arte (24% ) d e las m u jeres m ao ríes h ab lab an Te
reo M á o ri, apenas un p u n to p o r e n cim a de los hablan tes m asc u lin o s m ao ríes
(23% ); en to d o caso, entre los y las h ablan tes de Te reo p re d o m in a n las p e r s o ­
nas m ay o re s de 65 años.

L a s referen cias esp ecíficas a las m u je re s de la p o b la ció n m a o rí im p lican


la cen tra lid a d de los d isc u rso s étn ico s, u n tem a de gran e n ve rg a d u ra en el
con texto de la so cie d a d de N u e va Z e la n d a . E n 20 0 6 , el 15% (29 0 .50 0 ) de las
m u jeres de N u e va Z e la n d a d ijero n p erte n ec e r al g ru p o étn ico m ao rí. M á s de
dos tercio s (68,4% ) de las m u jeres del p aís se id en tificaro n c o m o eu ro p e a s y
el 10,4% co m o neozelan desas (la p o b la ció n total de m u jeres se in crem en to en
un 21% entre 19 9 1 y 20 0 6 ). E n ese m ism o p erio d o , la p ro p o rc ió n de m u jeres
au to id en tificad as co m o o rig in a ria s de las islas del P acífico p asó del 5,0% al
6,8%; las m u jeres au to id en tificad as co m o asiáticas p asa ro n del 3,0% al 9,4% ;
y las m u jeres au to id en tificad as en la etn ia m ao rí se in crem en taro n en 1,7, p a ­
san d o d e 13,0% a 14 ,7% (figu ra 1).
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Pacific Peoples

Middle Eastern/Latin
American/African
New Zealander

Other

Percent

Figura 1. Etnicidad de las mujeres en Nueva Zelanda (2006).


Fuente: Ministry of Women's Affairs. February, 2010, p. 13.

P a ra 2 0 0 6 , en el p aís se re gistraro n 332 .6 0 0 m u jeres con d isc ap a c id a d e s13,


lo cu a l e q u ivale al 16 ,2% de la p o b la c ió n fem en in a. E s im p o rtan te señ ala r que
las m u je re s m en o re s de 65 a ñ o s c o n d iscap a cid a d e s son m en o s n u m ero sa s
q ue lo s h o m b res, p ero la fre cu e n c ia d e m u jeres con d iscap a cid a d e s au m en ta
p a ra el g ru p o d e m u jeres m ayo res. L a s m u jeres eu ro p e a s tien den a p resen tar
m ás d isc a p a c id a d e s que las m u jeres de o tras etn icid ad es, segú n los d ato s de
2 0 0 6 : 18 ,1% , eu ro p eas, 17,0% m ao ríes, 11,3% d el P acífico y 4,7% asiáticas (fi­
g u ra 2).
S i el d esa rro llo p erso n a l de h a b ilid a d es y talen to s d ep en d e de las o p o rtu n i­
d a d e s qu e tien e la gente p ara e je rc e r sus d erech o s de m an era plen a, el acceso
a la e d u ca c ió n 14, la p artic ip a c ió n en la ed u ca ció n te rciaria 15, la d ive rsifica ció n

13 Disabled womens low participation rates in employment and education indicate


that their skills and talents are not being fully utilised, when compared with
non-disabled women. Detachment from education and employment also means
that disabled women are more likely to experience poor social and economic
outcomes across their life course. There are few education and employment pro­
gram m es targeted at women and girls with disabilities; however, there are pro­
gram m es for both men and women with disabilities. For example, Workbridge,
an N G O that specialises in placing disabled people into work, provides financial
assistance to meet the additional costs o f disability for people in employment, in
self-employment, or undergoing training (Cedaw Report, 2010, p. 4).
14 Educational attainment is an indicator o f the extent to which women have skills
and qualifications that equip them to participate in the workforce and in society
more generally (M inistry o f Women’s Affairs. February 2010, p. 17).
15 Participation in tertiary education is an indicator o f the extent to which women
are currently acquiring the skills and qualifications that equip them to participate

[ 88 ]
1 Lugares para compartir saberes

de los ap ren d izajes16, los in g re so s p ro m e d io p o r h o ra 17 y p o r sem a n a 18, el li­


d erazg o19 y el joblessness20 se co n v ie rte n en la b ase de los in d ica d o res so ciales
p ara señ ala r d iferen cias e in eq u id ad es en tre la p o b la ció n p o r e tn icid a d y p o r
género.

C o n resp ecto a los h om bres, las m u jeres han lo g ra d o u na m ay o r cu a lifica-


ció n con p ro g ra m a s de fo rm a c ió n p o stse c u n d aria . E sta cu e stió n v a ría c o n s i­
d erablem en te en fu n ció n de la etn icid ad . L as c ifra s así lo in d ican p ara 2008:
49,7% d e las m ujeres euro p eas, 4 1,1% de las m u jeres m ao ríes, 30,9% de m u je ­
res del P acífico. E n tre los d em ás g ru p o s p o b la cio n ale s, esta c ifra ascien d e al
54,7% (figu ra 3).
E n tre 1998 y 20 0 8 , estos d atos a c a d é m ic o s tu viero n im p o rtan tes v a r ia c io ­
nes p ara to d o s los g ru p o s étn ico s, d estacá n d o se la situ ació n de las m u jeres
m ao ríes con el 43,2% al final del p erio d o . E n cu a lq u ie r caso, la b rech a entre
las m u jeres del P acífico y las m u jeres e u ro p e a s n o registró d ism in u c io n e s d u ­
rante la d éc a d a (figu ra 4), si bien las m u je re s del P acífico p resen tan un in c re ­
m en to e n 2007.

in the workforce and society more generally (M inistry o f Women’s Affairs. Fe­
bruary 2010, p. 20).
16 The New Zealand workforce shows a clear pattern of occupational segregation,
with a substantial proportion o f both women and men working in occupations
dominated by their own gender. The M odern Apprenticeships initiative is a
pathway to qualifications in traditionally male-dominated trade occupations
(M inistry o f Women’s Affairs. February 2010, p. 23).
17 Median hourly earnings provides an indicator o f the financial return from paid
employment, independent of the number o f hours worked. The difference bet­
ween median hourly earnings for women and men, as a percentage o f m en 's
median hourly earnings, provides a key indicator o f the gender pay gap (M inistry
o f Women’s Affairs. February 2010, p. 26).
18 Income is an important indicator o f a p erso n 's ability to provide for themselves,
have a good quality o f life, and participate in their community. For many women,
household, rather than personal, income is the key determinant o f their current
standard o f living, as financial resources are often shared within households
(M inistry o f Women’s Affairs. February 2010, p. 28).
19 Women were first eligible to stand for election in 1919, and a woman first won a
seat in 1933. Since that time, 106 women have held a seat in Parliament (M inistry
of Women’s Affairs. February 2010, p. 2).
20 The jobless are defined as those people who are officially unemployed (available
for and actively seeking work) plus those people who were without employment
and either: available, but not actively seeking work; or actively seeking, but not
available for work. The jobless rate used is the number of jobless people expressed
as a percentage o f the jobless plus the employed, as measured by the Household
Labour Force Survey (M inistry o f Women’s Affairs. February 2010, p. 34).
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

__ Percent
25
» Women » Men

European Maori Pacific Asian Other

Figura 2. Distribución de la población con discapacidades según género y etnicidad (2006).


Fuente: Ministry of Women's Affairs. February, 2010, p. 15.

Percent

European Maori Pacific

Figura 3. Distribución de la población según cualificaciones, género y etnicidad (2008).


Fuente: Ministry of Women’s Affairs. February, 2010, p. 18.

Percent
60

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Figura 4. Distribución de cuallficación de las mujeres según la etnicidad (1998-2008).


Fuente: Ministry of Women's Affairs. February, 2010, p. 19.

C o n u n a p a rtic ip a c ió n total del 22,2% d e las m u jeres m ao ríes en la e d u ­


ca ció n terciaria, y con base en d ato s de 20 0 8 , se o b se rv a qu e el g ru p o m ás
p eq u eñ o c o rre sp o n d e a las m en o res d e 18 añ os (12,4% ) y que el m a y o r gru p o
es el de las m u je re s en tre 18 y 19 a ñ o s (38,3% ). L o s d em ás datos son: 2 0 -2 4
a ñ o s co n el 32,1% , 25-39 añ os con el 24,8% y m ayo res de 40 añ os con el 17,2%.

[90]
1 Lugares para compartir saberes

E sto s d atos m u estran va ria cio n e s sig n ifica tiva s en 20 0 8 d e acu erd o c o n la
p erten en cia étn ica. Las m u jeres m ao ríes registraro n los m ás altos n iveles de
p articip a ció n (19,8% ), segu id as de las m u je re s del P a cífico (13,7% ), au n q u e
con d iferen cias m u y p eq u eñ as con resp ecto a las m u jeres eu ro p e a s (12,2% ) y
a las m u jeres de A sia (13,1% ) (figu ra 5).

Percent
» Women Men

European Maori Pacific Asian

Figura 5. Participación en la educación terciaria, según género y etnicidad (2008).


Fuente: Ministry of Women's Affairs. February, 2010, p. 21.

Los n u e vo s escen ario s de ap ren d izaje ab ierto s p ara las m u jeres no re g is­
tran u n a co m p o sic ió n étn ica qu e refleje las d in á m ic a s de ca m b io entre la
p o b la ció n fem en in a del país. E n 20 0 8 p a rtic ip a ro n 114 0 m u jeres en estos
p ro g ram as. E n tre 2 0 0 7 y 2008 h u b o un 8,5% de in crem en to en el n ú m ero
de m u jeres p articip an tes, c o m p a rad o co n el 12,4% de in crem en to re g istrad o
entre lo s h om bres.

E n 20 0 8 , las m u jeres p erten ecien tes al g ru p o eu ro p e o g a n a ro n m ás d in e ­


ro p o r h o ra ($18 ,2 2) que las m u jeres de los d em á s g ru p o s étn ico s: m a o ríe s
($15 .0 0 ), P acífico ($14 ,8 0 ) y otro s g ru p o s ( $ 16 ,0 0 ). E n relación co n to d o s e s ­
tos g ru p o s, los datos c o rresp o n d ien tes a los h om b res fu eron su p e rio re s con
una p articu la rid ad : las m ayo res brech as se registran en el g ru p o m a o rí con
el 15,4% ; las d iferen cias se va n m arcan d o en tre el g ru p o eu ro p e o (13,8% ), el
g ru p o d el P acífico (7,9%) y otro s g ru p o s étn ico s (11,1% ).

C o n respecto a los in greso s sem an ales, las m ujeres p ercibiero n m en o s d i­


nero que los h om bres, in d epen d ien tem en te de su p erten en cia a u n o u otro
gru p o étnico, co m o lo m uestran los datos de 2008. L a m ay o r d iferen cia se
registra en la agru p ación “otros” (46,1% ), dato cercan o a la realid ad v iv id a p o r
las m ujeres del g ru p o eu ro p eo (42,2% ). A q u í las m ujeres m ao ríes registran un
31,1% m ien tras las m ujeres del P acífico tien en un 28,8%.

Si b ien las m u jeres m ao ríes han e x p e rim e n ta d o la m ás sig n ifica tiva r e ­


d u cción en el joblessness d esd e 1998, p o rq u e h a d esce n d id o 13 p u n to s p o r ­
cen tu ales (45,5% ), cu an d o se e x a m in a el p e rio d o 2 0 0 7 -2 0 0 8 no se o b se rv a
in crem en to alguno.

[9 i]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

E l d ese m p le o d e las m u jeres se m an tu vo alre d e d o r d el 4% entre 2 0 0 4 y


20 0 8 , p ero c o m o resu ltad o de la recesió n sus c ifra s se elevaro n en los ú ltim o s
d o s añ os. E n tre las m u jeres m a o ríe s (13% ) y las m u jeres d el P acífico (14 ,1% ) se
re g istra ro n p o rce n ta jes sig n ifica tiva m en te m ás altos con respecto a las m u je ­
res e u ro p e a s (4,7% ) y a las de A s ia (8,2% ) en d iciem b re de 2009. D ic h o p a n o ­
ra m a es resu ltad o d e lo s m en o re s n iveles ed u cativo s y de los p erfile s etarios
de e sto s d o s g ru p o s p o b lacio n ales.
L a p a rtic ip a c ió n fem en in a en el m erca d o lab o ral creció p ara las m u jeres
m ay o re s de 15 añ os, p asa n d o d el 59,7, m arzo de 20 0 4 , al 62,9% , d iciem b re
de 2 0 0 9 , an tes de d esc e n d er a 6 2,1% en m arzo de 2 0 10 . L a p a rtic ip a c ió n de
las m u je re s m a o ríe s fu e sim ila r a la de las m u jeres eu ro p eas en d iciem b re
de 2 0 0 9 : 61,5% y 63,9% . L a p a rtic ip a c ió n de las m u jeres asiáticas y la d e las
o riu n d a s del P a cífico fu ero n sig n ifica tiva m en te m ás b ajo s: 54,2% y 58,8% , re s­
p ectivam en te.
A u n q u e el n ivel de re p resen tació n p o lítica de las m u jeres en el p aís ha m e ­
jo ra d o len tam en te, las m u je re s sig u e n su brep resen tad as en las p o sic io n e s de
lid erazgo . E n las eleccio n es g e n e ra les de 2 008 , el 34% de los escañ o s d el P a rla ­
m en to n eo zelan d és fu ero n g a n a d o s p o r m u jeres, lo cu al c o rresp o n d e a 4 1 de
un to tal de 12 2 e scañ o s. E sto s d ato s n o so n m u y d iferen tes del 32% registrad o
en las e leccio n es de 2005.
C o n d ato s de 2 008 , cu a n d o c u lm in ó el tercer p e rio d o de la p rim era m in is­
tra H elen C la rk , 6 de lo s 20 m in iste rio s estaban o c u p a d o s p o r m u jeres (30% ),
in c lu id a s la p rim e ra m u je r d e o rig e n asiático que se c o n v irtió en m in istra
y tres m u je re s m ao ríes. L as m u je re s trab ajan en los p artid o s; se d estaca la
p re se n c ia d e u n a m u je r m a o rí c o lid e ra n d o su p ro p io p artid o y de o tra en el
P a rtid o V e rd e de A o te aro a (C e d a w R e p o rt, 2 0 10 , p. 8).

• • • • •
4. L a s m u jeres m ao ríes han e stad o p resentes y activ as en la co n fig u ra c ió n
de la v id a n acio n al. L o s tres tem as e leg id o s p ara e sc rib ir las p ág in a s p re via s
n o s rem iten al c o n texto p o lítico de la seg u n d a m itad del siglo X I X , recrean
sus ap o rtes a la p re se rv a c ió n de la cu ltu ra a través de los fu n d am en to s d el p ro ­
ceso in vestigativo y de la d in á m ic a c o m u n ita ria ; d estacan la in c o rp o ra c ió n de
los sa b eres m a o ríe s en la o rg a n iz a c ió n u n iversita ria con el trabajo de m u jeres
a c ad é m ic as e in vestigad o ras; d an cu e n ta de la p ersisten cia de d ese q u ilib rio s
é tn ico s c o m o los re p o rta d o s en las c ifra s o ficiales, en un p aís cu y o s in fo rm e s
C e d a w in d ica n la e xisten cia de c o b e rtu ra s y de cam b io s sosten id o s en salu d,
e d u ca c ió n , trab ajo y p artic ip a c ió n p o lítica. L a s reflexio n es aq u í p lan tead as
con stitu yen la b ase y am p lían los h o riz o n tes p ara ad elan tar otro s estu d io s con
relació n a la d iv e rsid a d d e m u jeres q u e habitan en A otearoa.

[ 92 ]
1 Lugares para compartir saberes

Referencias
Best, Philip (2010). Maori values fo r M aori business: Cultural capital in
indigenous organisations. Working Paper Series 03-10. Te Kawa A
Máui. Victoria University, New Zealand.
Cedaw Report (2010). The status of women in New Zealand. New Zealand’s
seventh report. United Nations Convention on the Elimination o f All
Forms o f Discrimination against Women. March 2006-March 2010.
Published by the Ministry o f Women’s Affairs. Prepared by the M inistry
in consultation with other government agencies and civil society.
Ministry of Women’s Affairs. Indicators for Change 2009 (2010). Tracking
the progress of New Zealand women. Wellington: Ministry of Women’s
Affairs.
Simpson, M ary & Ake, Trudy (2010). W hitiwhiti Korero: Exploring the
researchers’ relationship in cross-cultural research’. Journal o f
lntercultural Communication Research, 39(3), 185-205.
Te Puni Kókiri (M inistry o f M aori Development) (2002). He Tirohanga ó
Kawa ki te Tiriti o Waitangi; A guide to the principles o f the Treaty
o f Waitangi as expressed by the courts and the Waitangi Tribunal.
Retrieved from http://w w w .tpk.govt. A otearoa/N ew Zealan d/n ew s/
presentations/tehauparongo/treatypresentation/tsldo22.htm
Tilley, Elspeth & Love, Tyron (s.f.). Learning from Kaupapa M aori: Issues
and techniques for engagement. Retrieved from w w w .can b erra.ed u .
a u /a n z ca 20 io /.../L ea rn in g-fro m -K a u p a p a-M ao ri.p d f
Turner, Tairawhiti Veronique (2007). Tu Kaha: Nga M ana Wahine.
Exploring the role of M ana Wahine in the Development o f Te
W hare Rokiroki M aori Women’s Refuge. Thesis o f Master. Victoria
University o f Wellington.
M u je re s entre sa b o re s y sa b e re s c o tid ia n o s

HAMIDAH INDIRA PUERTA HERNÁNDEZ*

Introducción
E l saber cotidiano es el saber destinado
a resolver los problem as de la vida cotidiana...
Agnes Heller, 1977.

E n este capítu lo p reten d em o s h a ce r u n a a p ro x im a c ió n c o m p ren siva a lo s


saberes c o tid ia n o s acerca de la a lim en ta ció n de un g ru p o d e m u jeres, e g re sa ­
das de un p roceso de ed u cació n b ásica' p en sa d a p ara p erso n a s ad ultas en el
m u n icip io de C o p a c a b a n a (A n tio q u ia )2.
E l interés p o r los saberes de las m u je re s sobre la a lim en ta ció n en g e n e ra l
y en p a rtic u la r el sab er acerca de su p ro p ia a lim en tació n se ha visto e n r i­
q u ecid o en m i d ev en ir p ro fesio n al p o r lo s m ú ltip les in terro gan tes sob re las
relacion es q u e las m u jeres tejen entre su s co n o c im ie n to s c o tid ia n o s y o tro s
co n o c im ie n to s’, esp ecíficam en te lo s d e n o m in a d o s cien tífico s, p o r p ro d u c irse
en el m arc o de la in vestigació n p o sitivista. E sto s ú ltim o s han sid o d ifu n d id o s
a través de d iferen tes m ed io s, co m o la ed u ca ció n n u tricio n al, las re c o m e n d a ­

* Nutricionista dietista, maestrante en Educación, Línea de investigación en peda­


gogía del texto, de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: hamidahi3@
gmail.com
1 El Proyecto de Educación de Adultos con Mujeres del Valle de Aburrá (n i fase)
fue desarrollado por la Corporación Educativa Centro Laubach de Educación
Popular Básica de Adultos [ c l e b a ], bajo el enfoque de la pedagogía del texto,
entre 2007 y 2009.
2 Este documento forma parte de las reflexiones de la investigación “ Represen­
taciones sociales de la alimentación en un contexto de educación para adultos:
entre sabores y saberes”, iniciada en 2010 y que aún no se ha concluido.
3 Podemos afirmar que existe una diversidad de formas de conocimientos teóricos
y prácticos que son parte de la vida cotidiana de las personas. En este texto vamos
a privilegiar dos tipos de conocimiento: los conocimientos cotidianos o de senti­
do común y los conocimientos científicos, así como la relación entre ellos.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

c io n es de lo s y las p ro fe sio n a le s en sa lu d y lo s m ed io s de c o m u n ic a c ió n , p o r
so lo m e n c io n a r algu n o s.
E s p o r eso qu e n o s p ro p o n e m o s a co n tin u a ció n c o n textu alizar b revem en te
a lg u n o s de lo s a sp ecto s im p o rta n te s (y d eterm in an tes) sobre la alim en tación
h u m a n a y la e d u ca ció n n u tricio n al; igu alm en te, ab o rd arem o s a lg u n o s a p o r­
tes te ó rico s qu e n o s p erm itirán interpretar, d esd e o tra s m ira d a s, los saberes
c o m p a rtid o s p o r este g ru p o de m u je re s egresad as de p ro g ra m a s d e ed u cació n
p op u lar.

H ablando de alim entación


Dis-m oi ce que tu manges, je te dirai ce
que tu es (dime lo que comes y te diré quién eres)...
Anthelme Brillat Savarin, 1825.

E s im p o rtan te c la rific a r q ue p a ra efecto s de nuestras reflexio n es, c o n s i­


d e ra m o s la alim en ta ció n u n a a c tiv id a d h u m a n a y cotid ian a, así c o m o u na
a c tiv id a d so cial, c o m p le ja y m u ltid im e n sio n al. L a alim en tación así c o n ce b id a
e x ig e ten er en cu en ta lo s ap o rtes c o n stru id o s d esd e d iferentes ca m p o s del c o ­
n o cim ien to , co m o la n u trició n , la p o lito lo g ía , la so cio lo g ía , la a n tro p o lo gía , la
p sico lo g ía , la p sico lo g ía social, la e co n o m ía o la p ersp ectiva de gén ero, entre
o tro s, p a ra co m p re n d e r las p ro b le m ática s qu e se gen eran en to rn o suyo.
N o cab e d u d a q u e esta d iv e rsid a d de m ira d a s, e x p lica cio n es y ap o rtes te ó ­
rico s ha p e rm itid o a va n z a r en la c o m p ren sió n de las relacion es qu e se c o n s­
tru y e n , de fo rm a in d ivid u a l o co le ctiva , con la alim en tación . Por un a parte,
estu d io s c o m o el de O se g u e ra (2 0 0 1) o el d e Ju a n a C a m ac h o (20 0 6 ) señ alan
q u e estas e x p lic a c io n es n o han lo g ra d o c o m p lem en tarse o a rticu larse; p o r el
co n tra rio , con fre cu e n c ia estas p o stu ras ap arecen yu xtap u estas o exclu yen tes
en tre sí.
P o r la otra, al ab o rd ar el e stu d io de la a lim en ta ció n , cad a u n o de lo s c a m ­
p o s m e n c io n a d o s h a h ech o én fasis en u n o s asp ecto s p articu lares m ás que en
o tro s, al tiem p o que h a p ro p u esto d iferen tes altern ativas p ara so lven tar las
c u e stio n es a lim en tarias. E n el caso de las cien cias de la salu d, el é n fa sis de los
e stu d io s de la a lim en ta ció n en el c o n texto de A m é ric a L atin a se ha cen trad o
en d o s g ran d e s áreas: la n u trició n y su relación con la salud, in sistien d o en
el q u é, el c u á n d o , el c ó m o y co n q u ién se d eb e c o m e r p ara estar salu d ab les o
p a ra p re v e n ir e n fe rm e d a d e s; y la te c n o lo g ía de la p ro d u cció n de alim en tos,
qu e se p re o c u p a p o r la in o c u id a d , la ca lid ad y la in n o va ció n en su p lem en ta-
ció n n u tric io n a l (C o n treras, 1995; C o n tre ra s & Isabel G ra cia , 2005; E sco b ar,
2 0 0 4 ; Isab el G ra c ia , 20 0 7; O segu era, 2 0 0 1).
E n C o lo m b ia , p ara ab o rd ar las p ro b le m ática s relacio n ad as con la a lim e n ­
ta ció n y la n u tric ió n , se h an d ise ñ a d o e im p lem en tad o d iversas estrategias
1 Lugares para compartir saberes

p olíticas, e co n ó m icas y so ciales en las c u a le s las ca m p a ñ as d e e d u ca ció n en


alim en tación y n u trició n cu m p le n u n p ap el im p o rtan te (C o n treras, 1995;
C o n treras & Isabel G ra cia , 2005; E sco b a r, 20 0 4 ). Si b ien lo s fu n d am e n to s, los
con ten id os, las m eto d o lo gía s y las estrategias de d ich as p ro p u estas de e d u ­
cación a lim en ta ria y n u tricio n al son d ive rso s, estas han ido re sp o n d ie n d o al
d ev en ir de las co m u n id ad es, del p aís y d el continente. P o r tanto, co m p a rte n
características sobre las cu ales es im p o rtan te cen trar la aten ción.
La p rim e ra se refiere a los d isc u rso s in stitu cion ales, n a cio n ale s e in te r­
n acio n ales de p ro m o ció n de la salu d y p re ven ció n de la e n fe rm e d a d p o rq u e
tien den a normativizar los p atro n es alim en ta rio s p ara c u id a r el c u e rp o y la
salud, tanto in d ivid u al co m o colectiva. E n d ich o s d isc u rso s se p ro m u e ve n lo s
ben eficio s del co n su m o de a lgu n o s a lim en to s p o r los n u trien tes q ue p o seen ,
se lim itan otro s h acien d o én fasis en las co n se c u e n cia s qu e traen , se d e te rm i­
nan las can tid ad es y las frecu en cias a q u e d eb en co n su m irse , se estip u la có m o
se d eb en con sum ir, cu án d o , d ó n d e y, en algu n as o p o rtu n id ad e s, h asta con
quién h acerlo.
Este p roceso, llam ad o p o r a lgu n o s g ru p o s - m á s de in v estig a d o ras q u e de
in v e stig a d o re s- m ed icalizació n a lim en ta ria , tien de, ab iertam en te o no, a d e s ­
c o n o cer los aspecto s sociales, cu ltu rales e h istó ric o s d e la alim en ta ció n ( C o n ­
treras, 1995; C o n treras & Isabel G ra c ia , 2 0 0 5; Fo u cau lt, 1978; Isabel G ra c ia ,
2007; O segu era, 2 0 0 1; E va Z a fra , 2007) y, a la vez, co n trib u y e al esta b lec i­
m iento d e d o g m a s de b ase cien tífica sob re lo bueno o lo malo para comer; así
co m o a la su b valo ració n de los c o n o c im ie n to s co n stru id o s p o r las p erso n as
en su c o tid ia n id a d p o r rep resen tar un obstáculo para el mejoramiento de los
conocimientos, las actitudes y las prácticas, y p o r co n sigu ie n te p a ra la a d o p ­
ción de u n a alim en tación salu dab le (Luz A rb o le d a , 2 0 0 7). In clu so p o d ría m o s
p en sa r q u e d esd e las cien cias de la salu d, ese sa b er co tid ia n o o d el sen tid o c o ­
m ún es to m ad o co m o im p erso n al, es decir, el saber co tid ia n o es el m ism o en
to d as las p erso n as sin im p o rta r su gén ero, ed ad , c o n d ició n so cio e co n ó m ic a ,
p erten en cia étnica, entre otras.
L a seg u n d a consiste en q u e a p esar de lo s ap o rtes realizad o s d esd e lo s m o ­
vim ie n to s de m u jeres y los estu d io s de g é n e ro p ara el re co n o cim ie n to de lo s
aportes y de la e x p e rie n c ia de las m u jeres en la a lim en tació n , la n u trició n y
la seg u rid a d alim en taria, aú n a lg u n o s p la n e s y p ro g ra m a s de a lim en tació n
y n u trición son p en sa d o s casi e xclu siv am en te p ara las m u je re s-m ad re s y las
m u jeres c u id a d o ra s. A la par, se m an tien e la h etero asign acio n so cial de estas
a ctiv id a d e s que d eja en sus m an o s u n a re sp o n sab ilid a d n atu ralizad a en el
m arco d el b ien estar y de la n u trició n de la fam ilia, o lv id a n d o la p re se n c ia
y la p articip a ció n de otro s m iem b ro s, tanto co m o la estru ctu ra y d in á m ic a
existente en el g ru p o fa m ilia r (Ju lia E lizald e, 20 0 9 ; E sco b ar, 20 0 4 ; L a etic ia
Jalil, 2009 ; Sara P é re z-G il, 2 0 0 1; P im b ert, 2 0 0 9 ; S an d ra L u cia R estrep o , 2 0 0 7).
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

L a tercera ca ra cte rística , e strech am en te relacio n ad a con las an teriores, es


q u e - p e s e a q ue en a lg u n o s de los p ro y e cto s ed u cativo s a lim en ta rio s se p ro ­
p o n e n m e to d o lo g ía s o rie n ta d a s al ap ren d izaje activo d e las p e r s o n a s - aún
existen m o d e lo s de e n señ an za en lo s qu e se co n sid e ra qu e lo s n u evo s c o n o c i­
m ien to s, b a sa d o s en la cie n cia , va n a reem p lazar lo s q u e las p erso n a s p o seen ,
p ro d u c ié n d o se c a m b io s ra d ica les en su co m p o rta m ie n to y en sus p rá ctica s
(T eresita A lzate, 2 0 0 6 ). E n C o lo m b ia , el interés p o r la alim en ta ció n y la n u tri­
c ió n h a llev a d o a p ro p o n e r la in tegració n de a lgu n o s de los tem as re la c io n a ­
d o s con la a lim en ta ció n d en tro de lo s p ro g ra m a s de ed u ca ció n p rim a ria , in ­
c lu id a la e d u ca ció n b á sica p ara p e rso n a s adultas. E n tre lo s tem as p ro p u esto s
están las d ive rsa s clases de a lim en to s re q u erid o s p o r el o rg a n ism o h u m a n o y
las ve n taja s de u n a a lim en ta ció n b a lan cead a.

V alorando saberes cotidiano s


... tenemos conciencia de nosotros mismos porque la tenemos
de los demás y p or el mismo procedim iento por
el que conocemos a los dem ás (...) la conciencia se refleja en la palabra
lo mismo que el sol en una pequeña gota de agua...
Lev Vigotski, 1991.

E s p re ciso recordar, co m o lo señ alá b a m o s al in ic ia r este texto, q u e nu estro


in terés p o r re-con ocer los sab eres a c erca de la alim en tació n b u sca co m p ren d e r
m e jo r el p ap el qu e cu m p le n estos c o n o c im ie n to s en la v id a c o tid ia n a de las
m u je re s que fo rm a ro n p arte del P ro y e cto de E d u c ac ió n de A d u lto s co n M u je ­
res del V alle de A b u rrá (III fase)4, re a liz a d o en C o p a c a b a n a (A n tio q u ia ). Este
re-con ocim iento de los saberes h a a p o rta d o elem en to s im po rtan tes q u e deb en
ten erse en cu en ta al a b o rd a r la a lim en ta ció n , así co m o al p ro p o n e r estrategias
de e d u ca c ió n a lim en ta ria y n u tric io n a l en co n texto s sim ilares.
C o n sid e ra m o s, ante to d o, que en la v id a co tid ia n a in teractú an de m an e ­
ra c o m p le ja d ive rsa s fo rm a s de c o n o c im ie n to s te ó rico s y p rá ctico s, entre los
cu a le s están lo s co tid ia n o s y los cien tífico s. L a im p o rta n cia de los saberes
c o tid ia n o s está en que so n un “c u e rp o d e c o n o cim ie n to s” so cialm en te c o n s­
tru id o s en la p rá ctica o en la c o m u n ic a c ió n con o tro s y otras, son re c o n o c id o s
p o r las p e rso n a s qu e c o n fo rm a n un g ru p o o u na c o m u n id a d , están b a sa d o s
en la tra d ic ió n y se e xp resan a tra vé s del len gu aje (M o sc o v ic i y H ew ston e,

4 Este proyecto se desarrolló desde el enfoque de la pedagogía del texto [PdT], el


cual reconoce el papel importante del lenguaje verbal en el desarrollo psicológico
y cognitivo de los seres humanos. Partiendo de esta premisa, la PdT considera que
las prácticas educativas deben tomar los textos (orales y escritos) como objetos
fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje teórico y práctico de las áreas
básicas (Faundez et al., 2006).
1 Lugares para compartir saberes

1986). A b a rca n los co n o cim ie n to s q ue las p erso n a s to m an en cu en ta al actuar,


e x p lic a r o sen tar u na p o sició n frente a u n a situ ación o un fen ó m e n o (M o s c o ­
v i a , 1979; A b ric, 1994), es decir, estos sab eres son los que las p erso n a s utilizan
p ara re so lve r lo s p ro b lem as de la v id a d ia ria 5.
V ig o tsk i (1993) afirm a que la to m a de co n c ien c ia vien e p o r la p u erta de lo s
c o n o cim ie n to s cien tífico s; de ah í el papel fu n d am en tal que tien e la e d u ca c ió n
en el d esa rro llo co g n itivo de las n iñ as y d e los n iñ o s, así c o m o en la re c o n fi­
g u ració n c o g n itiva de las p erso n as ad u ltas. P o r tanto, n o s p arece fu n d am e n ta l
lla m a r la aten ción sobre la relación que existe entre estas d o s fo rm a s de c o ­
n o cim ien to, esp ecialm en te si to m am o s e n cu en ta la su b va lo ra ció n , en el caso
de la alim en tación , de los saberes co tid ia n o s de m u jeres y de h om b res, so b re
todo de q u ien es p rovien en de zon as ru ra le s o m argin ales. D e sd e el so cio in te-
ra c c io n ism o d iscu rsivo , V ig o tsk i plan teó el p ro b le m a d e la relación entre los
con cep tos co tid ia n o s y los co n cep to s cie n tífico s, h a cien d o é n fa sis en la n e c e ­
sid ad de h allar có m o se articu lan estas fo rm a s ra c io n a les de c o n o cim ie n to , de
d on d e se d eriva n im p licacio n es cu ltu rales.
Las d isertacio n es de este autor a p o rtan co n cep to s im p o rtan tes p ara c o m ­
p re n d e r la c o existen cia de d iferen tes fo rm a s de co n o c im ie n to d u ran te to d a
la vid a h u m an a, así co m o p ara c o n sid e ra r q ue las fron teras en tre lo s c o n o c i­
m ien to s co tid ia n o s y cien tífico s son d éb iles, lo cu al p erm ite u n a in teracció n
e in flu e n cia m u tu as (B ro n ck art, 2 0 0 6 ). V ig o tsk i sostien e qu e “el d esa rro llo
de los co n cep to s cien tífico s y e sp o n tán eo s sigu en c a m in o s op u esto s” (1993, p.
255). P recisam en te, p o r tener c a m in o s op u esto s, las d eb ilid a d e s en el d e s a rro ­
llo de lo s con cep tos cien tífico s son las fo rtalezas en el d esa rro llo de los saberes
co tid ian o s, y viceversa.
P or tanto, ha d e e x istir algún grad o de d esa rro llo en lo s c o n cep to s c o tid ia ­
nos p ara qu e los co n cep to s cien tífico s e m e rjan y se co n so lid en . A sim ism o , el
carácter co n scien te y la v o lu n ta ried a d p resen tes en el d esa rro llo de estos ú lti­
m os lleva a la transform ación y elevación de lo s co n cep to s co tid ia n o s a un g r a ­
do su perior. E sto s p lan team ien to s co n d u ce n a p en sa r qu e en la e d u cació n , en
este ca so en la ed u cació n alim en ta ria y n u tricio n al, sería fu n d am e n ta l to m ar
en cu en ta lo s saberes de las p erso n a s y c o n fro n ta r de m o d o con scien te estas
d o s fo rm a s de c o n o cim ie n to p ara lo g ra r p ro c e so s ed u cativo s en el m arco de
la salu d p len a de las m ujeres.
Fin alm en te, p ara realizar esta a p ro x im a c ió n crítica a los sab eres e x p re sa ­
d os en p ala b ras de este g ru p o de m u jeres, co n sid e ra m o s q u e la p ersp ec tiv a
de g én ero co n trib u y e d ecid id am en te a in terp retar las relacio n es qu e las m is ­
m as m u jeres han c o n stru id o entre la a lim en ta ció n , el c u e rp o y el cu id a d o d e

5 La teoría de las representaciones sociales (RS), propuesta por Serge M oscovici y


los posteriores desarrollos, ofrecen un marco explicativo acerca de la complejidad
y las transformaciones de los conocimientos cotidianos.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

sí, de o tra s y de otro s. E sto o c u rre p o rq u e d esd e esta m ira d a se “con tem p la
a las p erso n a s co m o su jeto s so ciales, h istó rico s y g e n é ric o s in v o lu c ra d o s de
m an era p ro ta g ó n ic a en los p ro c e so s de co n stru c c ió n del c o n o cim ie n to , de
d e sa rro llo de la cu ltu ra y de co n tin u a ció n de la v id a s o c ia l” (M a rcela Lagar-
de, 19 96, p. 16 ). E sta s re la cio n e s las ab o rd arem o s con m a y o r d ete n im ie n to a
co n tin u a ció n .

Entre sabores y saberes, em erge el género


Cuerpo que recibe las form as... los contactos de la piel, los olores,
los sabores... cuerpo hogar, cuerpo montaña, cuerpo volcán,
cuerpo cuidad, cuerpo que se nutre d e sentido
en el encuentro con lo otro. Cuerpo que se mezcla
y se mim etiza desdibujando los límites, dejándose
acontecer por el entorno, enamorándose de é l...
Paula Gutiérrez M artínez, 2001.

C o m o y a lo e x p re sa m o s, q u e re m o s h a ce r visib les las co m p lejas relacio n es


q u e este g ru p o de m u je re s6 en tretejen en el d isc u rso en to rn o a su a lim e n ta ­
ció n . T o m a m o s co m o eje a rtic u la d o r la categoría de gén ero y a que n o s p e r­
m ite estab lecer u n a relació n d ia léc tic a en tre lo b io ló g ico , lo p síqu ico , lo so cial
y lo c u ltu ra l7, la cual, a su vez, d efin e, m arca y co n tro la las relacion es entre las
p e rso n a s y lo s g ru p o s, al ig u al qu e el sen tid o de sus cam b io s (M ab el B u rin ,
2 0 0 9 ; M a rc ela L a g a rd e , 19 96; M a rta L a m a s, 20 0 6 ; D o ra M u n évar, 2 0 0 9 ).
L o p rim e ro q u e p o d e m o s re c o n o c e r es q u e ca d a m u jer p articip an te en el
p ro g ra m a de e d u ca c ió n b á sica , c u a n d o h a b la 8 lo hace d esd e los m ú ltip les re ­
feren tes de su cu ltu ra, su c o n d ició n so c io e co n ó m ic a , su p erten en cia a u n a re­
lig ió n , en fin, d esd e su p ro p ia h isto ria. E n los d isc u rso s se en trelazan el deber
ser de la im a g e n co rp o ra l, sus e x p e rie n c ia s de v id a y la p o sició n qu e asu m en
fren te a su a lim en ta ció n , c o m o lo a firm a u n a m u je r p articipante:

6 Las mujeres que participan en el estudio están entre 30 y 65 años, han sido madres,
cuidan de su grupo fam iliar y han vivido o viven en zonas rurales o periféricas del
municipio de Copacabana (Antioquia).
7 Lo biológico hace referencia al sexo genético, hormonal y gonádico; lo psíquico a
los procesos y estructuras conscientes e inconscientes que estructuran intelectual
y afectivamente a los sujetos; lo social a la organización de la vida colectiva, las
instituciones y las relaciones entre los individuos y los grupos; y lo cultural a las
concepciones, los valores, las normas, los mitos, los ritos y las tradiciones.
8 Los textos presentados forman parte de las entrevistas grupales realizadas en
el marco de la investigación, las cuales tuvieron como ejes de discusión la ali­
mentación diaria de cada una de ellas y las razones por las cuales consumían esa
alimentación.

[ 10 0 ]
1 Lugares para compartir saberes

( ...) uno es gordo por la constitución porque mire que cuando no había
nada con que alimentarse bien yo de todas form as era gorda, entonces a mí
me tocó una niñez muy dura, éramos m uy pobres, era m uy duro, tener uno
que aguantar m ucha hambre y ahora que uno tiene la form a de com er pues no
debería com o negarse a eso ( ...)

Ig u alm en te, sus p alab ras nos p erm iten id en tificar las d istan cias existen tes
entre su h isto ria, sus re alid ad es y el d isc u rso del d eb er ser, co m o lo cu e n ta
otra de las m u jeres p articipan tes:

( ...) a una le exigen muchas cosas pero uno no tiene la form a de tenerlos
( ...) digam os que le dicen /los m édicos/ que usted com a un pedazo de pesca­
do, que un pedazo de cuajada al desayuno, que usted tal cosa y eso le exigen a
uno un poco de com idas que uno no tiene con qué com prarlos

P o d ría m o s a firm a r qu e estos saberes c o tid ia n o s están m arc ad o s p o r el d is ­


cu rso so c io h istó ric o de lo fe m e n in o y de lo m ascu lino y de la d iv isió n sex u a l
d el trabajo. E sto s d isc u rso s estrech am en te ligad o s al len gu aje p asan y se e n ­
carn an en los c u e rp o s de m u jeres y de h om b res d e m an era d iferen ciad a:

( ...) en mi casa siempre hay que hacer com ida porque en m i casa son h o m ­
bres y todos son com eloncitos, entonces en mi casa siempre tengo que tener
alm uerzo y comida.

A sim ism o , las m u jeres m u estran sus c o n flic to s y tra sfo rm a c io n e s h a cia
una va lo ra ció n d iferen te de sí m ism as:

( ...) Pero yo empecé a interesarme por mí lo que quiere decir que antes me
preocupaba mucho por m is hijos, por m i esposo; desde que enferm é, empecé
a preocuparm e más por mí que por ellos porque es que es mi salu d ...n ad ie
me creía que estaba enferm a, ellos no me creían ( ...) si yo no cuido m i salud
quién la va a cuidar, si lo que yo estoy sintiendo nadie más lo está sintiendo.
Desde eso me propuse cuidarm e.

D esde su s p ro p ias m ira d a s y a p a rtir de sí m ism as, existen d iferen c ias


m arcad as de las relacio n es q u e establecen los h om b res de su fa m ilia c o n la
alim en tación :

( ...) ellos com en a llen arse.. .porque ellos no piensan en que les hace daño,
ni n ad a... /pero/ com o él también está ahora enferm o de la presión está c o ­
m iendo m uy simple, a ver si de pronto se mejora.

E s p reciso o b se rv a r la fo rm a co m o em ergen las n o cio n e s sob re c u e rp o y


c u erp o de m u jer; de fo rm a e xp lícita se re co n o cen sus n ecesid ad es, m en o s
e xp lícito s son los cam b io s, y p o c o se escu ch a lo que tien en p ara d ecir:
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

( ...) es necesidad de m i cuerpo, al levantarm e tom ar un vaso de agua (...)


y debo estar com iendo por ahí sin tardar cada dos horas.
( ...) ya no me lleno el plato com o lo hacía antes o com o lo hacen otras
personas si no que busco algo... m i cuerpo m ism o me dice y me responde si
era alimento, uno lo siente.

( ...) es que hay que aceptar por ejem plo que la juventud llega hasta cierta
edad (...) donde mi cuerpo recibió todo y m i cuerpo estuvo feliz, pero cuando
pasam os a esa otra etapa entonces ya m i cuerpo necesita otros alimentos.

O tro asp ecto em ergen te en los d isc u rso s de las m u jeres refiere las re la c io ­
nes te jid as y lo s d iá lo g o s c o m p le jo s estab lecid o s entre las re co m e n d a cio n e s
so b re a lim en ta ció n , p ro ven ien tes d e las vo c es exp ertas, sus p ro p io s saberes
y la d iv e rsid a d d e su s e x p e rie n c ia s recien tes o p asad as. E n co n se cu en cia, se
in ten ta d e fin ir lo bu en o y lo m alo en la a lim en tació n sab ien d o que eso bu en o
o e so m alo p u ed e ten er m ú ltip les sig n ifica d o s. A l respecto u n a m u je r se in ­
terro g a:

( ...) si uno com e m ucho es m alo y si come uno poquito también, ¿enton­
ces?.. . dice la doctora si usted com e dem asiado entonces eso es malo, usted no
puede com er harinas, no puede com er nada de fritos y es lo que más le gusta
a u n o ... ¿y eso cóm o lo puedo controlar? (...)

In clu so en a lg u n a s o ca sio n es, se m u estran las d iso n a n cias en tre las d os


ve rsio n e s, c o m o lo señ ala otra m u je r:

( ...) nosotros ya sabem os que es lo que es bueno y que es lo m alo para


comer, lo que pasa es que estoy gorda por constitución, pero no es porque no
haya, pues él [esposo] sí trae frutas y verduras.

L o s a rgu m e n to s co n stru id o s d esd e los saberes, la e x p e rie n c ia y las re la c io ­


nes q ue las m u jeres han tejid o con la a lim en ta ció n p ro p o n e n ag u d o s in te rro ­
gan tes a lo re c o m e n d a d o p o r las vo c e s e x p e rtas y a la p ráctica p ro fe sio n a l de
las y lo s n u tricio n istas:

( ...) yo digo que se niega uno com o la dicha de comer, lo bueno de la vida
es eso, uno disfrutar. La com ida chatarra y todos esos fritos no, pero si todo lo
que uno hace en la c a sa ... no debería uno negarse a la comida.

( ...) porque es que yo si me he castigado m ucho y no ha valido pues la pena


porque uno lleva una dieta y cuando menos pensó volvió y se subió.

Pero lo que le dicen a uno [los médicos] que si come bien y bastante se sube.
No, eso no es por eso ...es que ya el organism o se acostumbro a esa dieta y es
com o que el cuerpo le dice “ah, no me va a dar más comida pues entonces tome”
vuelve y se engorda uno otra vez... entonces para que pensar tanto en eso.

[ 10 2 ]
1 Lugares para compartir saberes

Pero estas relacion es tam bién co n trib u y en a qu e los v ín c u lo s con la c o m i­


da ad q u ieran o tro s sign ificad o s, los cu a le s no siem p re ap o rtan al b ien estar
de las p erso n a s, si bien d ich o b ien estar n o d ep en d e solam en te d e la ingesta
alim en taria:

( ...) a m í también me prohibieron m ucho las com idas yo com o m uy p o ­


quito porque es que me dijeron que tenía que com er la mitad del desayuno
que yo me com ía ( ...) que tenía que com er más poquito de lo que estaba
enseñada, entonces a mi no me gusta, no me provoca com er; yo me siento a
com er pero com o para no dejarm e m orir de hambre, pero no me p ro v o ca ...

D e sd e sus saberes, las m u jeres in te rro ga n si las re c o m e n d a c io n e s d a d a s


p o r los y las e xp ertas resp o n d en a sus p a rtic u la rid a d e s, o se lim itan a im p o n e r
p re scrip cio n e s sem ejan tes, casi de m an era h o m o g én ea:

( ...) es que no todos los organism os son iguales, ¿debem os com er igual?

( ...) volví a coger el peso que tenía antes, no sé ya com o que el cuerpo
se me fue com o acostum brando a que ya no me acepta la dieta que estaba
haciendo.

In clu so, algu n as de estas m u jeres co n trastan las e x p e rie n c ia s n a rrad a s p o r


las otras m u jeres con su p ro p ia dieta, la habitu al:

( ...) en cambio ( ...) yo com o m ucho desayuno, m ucho almuerzo, me tom o


algo y para acostarme vuelvo y como, entonces eso es m uy extraño ( ...) el
peso, nada, no subo ( ...) vam os a ver qué me dicen ahora en el control el
m édico.

A l m ism o tiem p o, los sab eres c o m p a rtid o s p o r este g ru p o de m u jeres


m u estran de m an era constan te las d iferen tes c o n e x io n e s qu e ellas d ire c ta ­
m ente h an estab lecid o entre la a lim en ta ció n , la e n fe rm e d a d y el cu id a d o de sí
m ism as, así co m o los c a m b io s qu e se p ro d u c e n p o r c u estio n es de s a lu d :
(...) a ver por m otivos de mi salud m i form a de com er ahora no es la m is­
ma de antes. A hora aunque yo quiera y me provoque com erm e algo digam os
frito, yo no me lo como, ya m i form a de com er ahora cam bio m ucho por m i
salud, yo tengo que cuidarm e por m i salud, tengo que cuidar la form a de
comer.

A d em á s, nos d ejan ap reciar los co n flic to s qu e d ich as relacion es traen c o n ­


sigo y qu e p o d ría m o s e xp resarlo co m o el co n flicto en tre lo qu e se debe o no
com er y lo s sab ores qu e fo rm a n p arte de la h isto ria a lim en ta ria de ca d a p e r­
sona. Sin d u d a algu n a, estos co n flicto s tam b ién c o n trib u y en en esa tra n sfo r­
m ació n d el sign ificad o d e la a lim en ta ció n entre las in tegran tes del g ru p o de
m ujeres que h em os v e n id o m en cio n an d o :
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

( ...) yo lo único que digo es que, que ya uno no queda satisfecho con las
com idas que se tiene que com er porque si no puede uno com er con la salecita
que uno com ía, no puede tom arse un chocolate con la panela, sino que tiene
que echarle una pastilla y eso no endulza nada. Entonces a uno le da hasta
pereza com erse eso, es m uy m aluco ( ...) entonces ya uno no queda satisfecho
con eso, eso no le gusta a uno, son com idas m uy desabridas.

C o n relació n a este c o n flicto u n a m u je r d ecide, ad em ás de in te rve n ir en


la c o n v e rsa c ió n , p ro p ic ia r u n g iro en su o b se rv ac ió n : “ ( ...) ah, p ero eso tan
b u e n o , y o sé q u e m e h ace d añ o p e ro está m u y rico, en to n ces m e la c o m o ”.
F in alm e n te , en los sab eres co tid ia n o s las m u jeres reco n o cen las d ife re n ­
c ia s de a lim en ta ció n en su g ru p o fam iliar, entre otras razon es, p o r la ed ad , la
ge n e ra c ió n , el gén ero, la a ctiv id a d d ia ria, la c o n d ició n de salu d y lo s gustos.
C a d a u n a re sp o n d e a estas n e c esid a d es de d iversas m an eras, q u e v a n d esd e
c o m p la c e r las p a rtic u la rid a d e s h asta in ten tar q ue la m ay o ría se alim en te de
fo rm a sim ila r a sus in iciativas:

( ...) por ejem plo ella /mi hija/ ha sido m uy aliviada y mire lo grande que
es y me decían que si no se com e la sopita no crece.. ,1a com ida de ella ha sido
que la leche y todas esas cosas que alim entan pero no las sopas ( ...) y nosotros
som os tan alcahuetas que nos ponem os a hacerle aparte a ellas lo que quieren
(...)•
( ...) en m i casa (...) todos com en lo que yo hago, sino que no com an o si
no quedan llenos les doy otro poquito, pero yo no me pongo a hacerle a cada
uno lo que quiere (...).

P a ra c o n tin u a r p en sa n d o , q u erem o s resaltar q ue este texto solo n o s a p ro x i­


m a a lo s sab eres c o tid ia n o s de este g r u p o d e m u jeres y q ue la in terp retación
de d ic h o s saberes nos p erm ite v a lo r a r có m o p o n en ellas en d iálo g o lo s d ife ­
ren tes c o n o c im ie n to s sob re la a lim en ta ció n . A sim ism o , les h a se rv id o p ara
c o m p a rtir u n a con stan te: a p esa r d e la s tra sfo rm a c io n e s sociales, c u ltu rales y
p o lític a s de las ú ltim as d écad as, la a lim en ta ció n en esta región sigu e sien d o
un a su n to de m u jeres y u n a re sp o n sab ilid a d h etero asign ad a y a su cargo.

¿C ó m o segu ir saborean do sus saberes?


E l significado de un acto solo se revela cuando la acción
en sí ha concluido y se ha convertido en una historia
susceptible de ser narrada...
Hannah Arendt, 1953.

L u e g o de esta a p ro x im a c ió n a a lg u n o s sab eres c o tid ia n o s sobre la a lim e n ­


ta c ió n , c o n sid e ra m o s o p o rtu n o in te rro g a rn o s sob re la re le va n cia de re-co n o ­
1 Lugares para compartir saberes

cerlos; m á s a ú n si, co m o lo m e n c io n a m o s en el te x to , d ic h o s sa b eres ju e g a n


u n p ap el fu n d a m e n ta l en la to m a d e p o sic io n es y d ec isio n e s en la v id a c o ti­
d ia n a de m u jeres co m o la s q ue h a n h ech o p a rte d el e stu d io d e d o n d e se h a
d e riva d o este texto. P ero este re-conocimiento v a m á s a llá de la m e ra a c e p ta ­
ció n de su ex iste n c ia o de m an te n er la c re en cia de q u e p o r ser sa b eres d e m u ­
je re s, co n stitu y en u n o b stá c u lo p a ra el d e sa rro llo de las p e rso n a s a su cargo .
P o r tanto, p ro p o n e m o s q u e el p ro c e so de re-conocer lo s sa b eres c o tid ia n o s
tom e co m o p u n to d e p a rtid a su re c u p e ra c ió n y v isib ilid a d , p e ro p r o fu n d i­
zan d o en las e x p e rie n c ia s e h isto ria s q u e lo s c o n stitu y en . E s ta b ú sq u e d a c o n ­
trib u irá a c a m b ia r la v id a d e g ra n p a rte d e la p o b la c ió n de la s regio n es.
P a ra que las m u jeres fo rta le z c a n su p ro p ia vo z , v a lo re n su p a la b ra y c o n ­
so lid en su sab er h a n de e sta r y ser co n scie n tes de la e x iste n c ia d e d ich o sab er;
ig u alm e n te , h a n d e e sta r y ser co n scie n tes de q ue es u n sa b er q u e se tra s-
fo rm a co n tin u a m en te re sp o n d ie n d o tan to al d e v e n ir d e su s v id a s co m o a la
in te ra cció n co n o tra s m u jeres de la re g ió n . P e n sa m o s q ue en la u n iv e rsid a d
y en los esp acio s d o n d e c irc u la n lo s sab eres a c a d é m ic o s h a n d e in c lu irse los
sab eres c o tid ia n o s. E n el á m b ito e d u ca tivo es p o sib le in c o rp o ra r p e rsp e c ti­
va s c o m o la del so c io in te ra cc io n ism o d is c u rs iv o p a ra h ablar, e scu ch ar, sen tir
y c o m p a rtir e x p e rie n c ia s e d u ca tiva s h etero g én eas. P a r t ir de la c o n fro n ta c ió n
con scien te d e los c o n o c im ie n to s c o tid ia n o s y su in te ra c ció n co n los c o n o c i­
m ien to s c ien tífico s es h a ce r y v iv ir el re c o n o c im ie n to d e la o tre d a d en d is tin ­
tos e sc e n a rio s c o m p a rtid o s (fo to g ra fía s i a 4).
F in alm e n te , p a ra c o n tin u a r la s re fle x io n e s in ic ia d a s p o r este g ru p o de
m u jeres h ab itan tes de u n a z o n a ru ra l, p e n sa m o s en v o z a lta y p a r a fra s e a ­
m os a H a n n a h A re n d t: los saberes cotidianos sobre la alimentación para ser
valorados y resignificados deberán ser contados más a menudo... y en otros
lugares, incluyendo la universidad...

[ 105 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

R eferencias
Abric, J.C. (2004). Prácticas sociales y representaciones. M éxico D.F.:
Coyoacán.
Alzate Y., Teresita (2006). Desde la educación para la salud: hacia
la pedagogía de la educación alim entaria y nutricional. Perspectivas
en Nutrición Humana, 16, 21-40.
A rboleda M ., Luz M . (2007). Significado del saber popular en alimentación
en un grupo de nutricionistas dietistas. Perspectivas de Nutrición
Humana, 9, 49-60.
Bronckart, J.P. (2006). Constructivism o piagetiano e interaccionismo
vigotskyano. Sus contribuciones a una concepción de los
aprendizajes y de la form ación. En Faundez, A. M ugrabi, Edivanda
y Sánchez, A. (orgs.). Desarrollo de la educación y educación para
el desarrollo integral (pp. 11-21). M edellin: Universidad de Medellín-
ID E A -C L E B A .

[106]
1 Lugares para compartir saberes

Burin, M abel (2009). Actualización en estudios de género: el program a


post-Doctoral en Estudios de Género en la Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales. Prólogo. Revista Científica de uces , 13(2),
11-23.
Cam acho, Juana (2006). Bueno para comer, bueno para pensar. En
Rhoades, R. (ed.). Desarrollo con identidad: comunidad, cultura y
sustentabilidad en los Andes. Quito: Abya-Yala.
Contreras, J. (1995). Alim entación y cultura, necesidades, gustos y
costumbres. En Contreras, J. (comp.), Alimentación y cultura,
necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universidad de
Barcelona.
Contreras, J. & Gracia, Isabel (2005). Alimentación y cultura: perspectivas
antropológicas. Barcelona: Ariel.
Escobar, A . (2004). La invención del tercer mundo: construcción y
reconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norm a.
Faundez, A., Mugrabi, Edivanda & Sánchez, A. (2006). Introducción: 13
años de pedagogía del texto. En Faundez, A ., M ugrabi, Edivanda &
Sánchez, A. (orgs.). Desarrollo de la educación y educación para
el desarrollo integral (pp. 11-21). M edellin: Universidad de M edellín-
ID E A -C L E B A .

Gracia, Isabel (2007). Com er bien, comer mal: la m edicalización del


com portamiento alimentario. Revista Salud Pública México, 49,
236-242. Recuperado de http://www.insp.mx/rsp/_files/File/2007/
M ayo% 2oJunio/9-com er.pdf.
Lagarde, M arcela (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano
y democracia. M adrid: Horas y Horas.
Lamas, M arta (2006). Género: algunas precisiones conceptuales y teóricas.
En Lamas, M artha. Feminismo: transmisiones y retransmisiones (pp.
91-114). M éxico D.F.: Taurus.
M oscovici, S. (1979). La representación social: un concepto perdido. En
M oscovici, S. E l Psicoanálisis, su imagen y su público (pp. 27-44).
Buenos Aires: Huemul.
M oscovici, S. & Hewestone, M. (1986). De la ciencia al sentido común.
En M oscovici, S. Psicología Social I y II, pensamiento y vida social:
psicología social y problemas sociales (pp. 679-710). Barcelona: Paidós.
M unévar M ., Dora Inés (2009). Rehaciendo el m undo de los saberes.
Revista Científica de UCES, 13(2), 158-216.
Oseguera, D. (2001). La comida: ¿lugar de encuentro entre disciplinas
científicas? Revista de Estudios sobre las culturas contemporáneas,
7(13), 141-151. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/
pdf/3i 6/3i 60i 307.pdf
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Pérez-Gil, Sara E. (2001). A ntropología, género, alimentación y nutrición


en México. Casa del tiempo, 2(3), 10-17.
Restrepo, Sandra Lucia (2007). Percepciones frente a la alimentación
y nutrición del escolar. Perspectivas en Nutrición Humana, 9, 23-35.
Vigotski, L.S. (1993). Pensamiento y lenguaje. Obras Escogidas. Tomo II.
M adrid: Visor.
Zafra, Eva (2007). Aprender a comer: procesos de socialización y trastornos
del comportamiento alimentario. Tesis de doctorado. Universidad
de Barcelona. Barcelona.

Fotografías
A rchivo personal nutrido con el trabajo colectivo realizado en el marco
de la investigación “ Representaciones sociales de la alimentación
en un contexto de educación para adultos: entre sabores y saberes”
(Ham idah Indira Puerta, 2010-2011)

[ 10 8 ]
Te xto s te jid o s: el (q u e )n a ce r de m u je re s te je d o ra s

AIDA DEL PILAR BECERRA B.

e. °
/r

"VJL n f r . s

Waleker es la araña, la única que enseñó a tejer a los wayuu.


Waleker siempre hace los dibujos antes de la prim avera.
Waleker es una artesano.
(...) Waleker empezó a hacer un caminito con cada diseño,
y ellos entendieron, captaron y aprendieron...
La araña tejedora, leyenda w ayuu1

Tejiendo la intro ducció n...


Po r u n a su cesió n de actos ejecu tad o s con elem en to s flexibles, que lla m a re ­
m os fibras, las m u jeres p rep aran u rd id o s, e stru c tu ra s y en tretejid os d ive rso s.
C o n u n a su cesió n de p alab ras, frases, p á rra fo s y fo to g rafía s, que lla m a re m o s
texto, estoy co n ju g a n d o ideas, im ágen es, sen sacio n es y d isc u rso s p ro p io s y
ajenos. A m b a s su cesio n es o cu rre n en co n te xto s p ro p ic io s p ara tejer y e sc rib ir
sabien d o qu e “el p rim e r texto de un ser h u m a n o es su con texto” (P rieto, c o m o
se cita en Sab ogal, 1996).
Las sigu ien tes líneas, in sp irad as en el (q u e)h a cer de m u jeres q u e tejen, re ­
co n o cen la in valu ab le c o n trib u c ió n de lo s h aceres c o tid ia n o s en la h isto ria
presente y fu tu ra de los p u eblos. E v o ca n saberes an cestrales a p esa r de los
ires y venires q u e d u ran te m ás de 500 a ñ o s han am en azad o sus ex p re sio n es
o rigin ales, y co n tin ú an lid e ra n d o su s q u eh aceres artesanales. In d iscu tib le s

' Terapeuta ocupacional. Magistra en Discapacidad e inclusión social. Investigado­


ra independiente. Correo electrónico: pilihada@gmail.com
1 Recuperado de http://jupunatour.blogspot.c0m/2008/11/leyenda-wayu-waleker-
la-araa-tejedora.html
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

c o n stru c to ra s de estas fo rm a s de hacer, las in tegrantes de p u eb lo s in d íg en as y


c a m p e sin o s h abitan tes de la zo n a e cu ato rial, a n d in a y co stera de A m é ric a del
S u r co m p a rte n sab eres que re c o g e m o s en estas p ág in as. E n p aralelo, a p recia ­
re m o s un re gistro fo to g ráfico de lu gares o c u p a d o s p o r ellas co m o tejed oras.
A d e n tré m o n o s p u es en esta tra m a tejid a en cu atro seccio n es. E n p rim er
lu gar, n o s e n c o n tra re m o s co n la a firm ac ió n de q u e el tejido p u e d e ser leído
com o un texto, p a ra a cerca rn o s, en seg u n d o lugar, a m u jeres q u e recrean sen ­
tires con y en el acto /ritu al de tejer. E n tercer lugar, n o s ad en tra re m o s en el
h ech o d e q u e lo ancestral se entreteje en la v id a cotidiana p ara, finalm ente,
d e sp e rta r las lib e rta d e s in terp retativas m ed ian te evocA cciones y saberes que
entretejen relaciones, con un a in v itac ió n p ara agu d izar lo s sen tid o s m ed iante
los m ú ltip les co n tacto s entre texto s y textiles.

El te jid o puede ser leído co m o un texto


L a s te jed o ra s c o m p a rte n la in te rc o n e x ió n de a ccio n es secu e n cia le s y el
con stan te m o v im ie n to p ara que p o d a m o s p ro se g u ir este re c o rrid o en su c o m ­
p a ñ ía ; así e m p re n d em o s el re c o n o c im ie n to de la in cesan te lab o r d e sus m a ­
n o s, p o rq u e tejer su p o n e cre a ció n , (re )u n ió n , m o vim ien to , (d e)co n stru cció n ,
in tercam b io , así co m o m ate ria s p rim a s, p ro ce so s, p ro d u cto s y o cu p a cio n e s.
C rea r, d ia lo g a r y o c u p a r so n v e rb o s p a ra estar presentes. C re a n d o se e x ­
p re sa n lo s c iclo s en qu e se (d es)en vu elve la vid a. D ia lo g a n d o se c o n o c e el
le g a d o in te rg e n e ra cio n a l c o n su s co m p o n e n te s técn ico s, fu n cio n ale s y estéti­
cos. O c u p a n d o un lu g a r en la v id a so c ia l se tejen ideas, cap acid ad es e in te ra c ­
cio n es con el en to rn o . D e sd e n u estro lu gar es p o sib le o b se rv a r las c reacio n es
y e n ta b la r los d iá lo g o s p ara c o m p re n d e r p o r q u é el tejid o está a rra ig a d o en las
d istin tas c u ltu ra s an cestrales; q u izás p o r ello sig a m o s in sistien d o en la n e c e ­
sid a d de re p e n sa rn o s p recisam en te a través de los tejidos.
L o s tem as h ila d o s en esta tra m a textu al co n stitu yen u n a u rd im b re hech a
p o r m u ch as m an o s de d istin tas m u je re s qu e con su q u eh acer c o n trib u y en a la
d in a m iz a ció n del p en sam ien to , a las ru p tu ra s de las “ ve rd a d es” fijad as desde
a fu era , ava n z a n d o h acia n u evas fo rm a s de p en sar(se) y sen tir(se), de h ab itar
y d e re c o rre r el m u n d o. P o r tanto, este escrito, co m o otros, con stitu ye un
tejid o ; e x p re sa c ó d ig o s y len g u a je s p ro p io s, ap ren d id o s y c o m p a rtid o s; d es­
p lieg a sin g u la rid ad e s y su b je tivid a d es, rep resen tacio n es y e m o cio n es; refleja
tra y ec to ria s vitales.
C o n b ase en la p o lise m ia d e la p ala b ra tejid o p o d em o s b u sc a r o tra s alter­
n ativas sem á n ticas q u e tam b ién in v o lu c ra n id eas, relaciones, fo rm as, colo res
y ten sio n es p resen tes en la v id a co tid ia n a , y p articu la riz an las lectu ras en c o n ­
texto s so c io p o lític o s, e c o n ó m ic o s y cu ltu ra le s d ete rm in a d o s p o rq u e “ la e se n ­
c ia d el tejid o im p lica u n a in te rp o la ció n (tram a) de p la n o s (u rd im b res) c o n ­
fo rm a n d o estru ctu ra s (telas), c o n se rv a n d o siem p re un cen tro (eq u ilib rio ),
1 Lugares para compartir saberes

d esd e d o n d e se p ro yecta c o n tin u am en te u n a in te rm in a b le esp iral c ó sm ic a


con la m ism a secu e n cia q ue su ced e en el cic lo d el u n iverso ” (S ab o gal, 19 9 6 ).
U n a m a n e ra de h acerlo es c o n ju g a n d o el te jer n o so lo c o m o h acer (N o h ra
Setlla D íaz, 2 0 10 ; D o ra M u n évar, 20 0 9 ), sin o c o m o sab er en la fo rm a en qu e
es reto m ad o en este texto tejido pu esto que “u n texto e sp e cu la r del d isc u rso
textil qu e trascien d e la sem án tica, co m o texto e sp e cu la r sujeto a un im a g i­
n ario co lectivo ” (Sánch ez, cita en S ab o gal, 19 96), co n stitu ye u n p u n to de in ­
flexió n p ara rep en sar lo s actos de tejer co m o rituales. Igu alm en te, c o m o acto s
fam iliares p o rq u e lo s h em o s visto, a lg u n a vez h em o s in ten tad o h acerlo s, de
p ron to h em o s lo g ra d o te je r ... un texto: el nuestro.

M ujeres que recrean sentires con y en el acto/ritual de tejer


E l acto de tejer y sus p ro d u c to s d an cu e n ta de q u ién o q u ién es son sus h a ­
ced ores y h aced oras, de cu áles so n sus ra sg o s co m u n e s y d istin tivo s, sus m a ti­
ces p erso n ales, sus ap o yo s p ro fe sio n a le s o sus fu n d am e n to s cu ltu rales e id e o ­
lógicos. C o m o ritu al m an u al, p e rv iv e a p e sa r de las ve n taja s co m p a rativa s que
en té rm in o s e co n ó m ico s traen otras fo rm a s de p ro d u c c ió n en serie, tanto de
p ro d u cto s textiles e sp ecífico s c o m o de p ro d u c to s te jid o s en p articu lar.
Po r con sigu ien te, h a b lar del tejid o en sí es d eten erse en su con ten id o, en
su fo rm a, en su tex tu ra y en su contexto. C o n ju g a n d o estos co m p o n en tes, el
texto tejid o se con vierte en u n a fu ente d e d o c u m en ta c ió n qu e trae a la m e ­
m o ria la s in teraccion es y los (q u e)h aceres de las m u jeres u tiliz a n d o “u n telar
m ág ic o en el qu e m illo n e s de cen tellean tes la n z ad e ra s en tretejen u n a e v a n e s­
cente estru ctu ra, siem p re sign ifica tiva a u n q u e n u n ca d u ra d era ; u n a c a m b ia n ­
te a rm o n ía de su b estru ctu ras, co m o si la V ía L á c te a em p re n d ie ra u n a d an za
có sm ica” (Jastrow , 1985).
Son (q u e)h aceres v iv id o s co n lo s cu a les las artesan as tren zan d istin tas fo r­
m as de ser, estar y re co rre r el m u n d o , tra sp a sa n d o b a rreras g eo g ráficas, id io -
m áticas y m entales que e vo ca n las p ala b ras de R u th M o y a : el o ficio de te jer
está su jeto a to d o u n ritu al de in ic ia c ió n m ág ica. P a ra F e rn a n d o U rb in a to d o
rito im p lica u n riesgo q u e req u iere p ro c e so s de p re p a ra ció n : p a ra a sim ila r el
p o d e r de u n a fu erza e x tra ñ a es n e cesa rio ten er la p ro p ia fu erza a p u n to y así
p o d e r m ed irla de igual a igu al; no estarlo es c o rre r el p elig ro de d iso lv erse en
el otro c ayen d o en su asech anza. Y, segú n m is p ro p ia s re flexio n es, si to d o rito
im p lica u n riesgo, ¿cu ál es el riesgo al in ic ia rse en el tejer?
E n p rin c ip io es la a d icció n , p o rq u e te je r es u n acto ad ictivo , p ero - a la v e z -
es u n ritu al de san ación , de acció n sen sata. Se vu e lve p arte de la su b je tivid a d ,
in clu so se m an tien e co m o u n a n ecesid ad qu e c a p ric h o sa aflo ra de cu a n d o en
cu an d o. P o r eso, u n a ve z in ic ia d o un tejid o, a sp ira m o s a v e rlo te rm in a d o ... y
a sen tirlo co n los avatares de lo usado.
Lu z H elen a es u n a jo v e n m u je r de la e tn ia em b e ra que h ab ita el B a u d ó m e ­
dio ch ocoan o . E lla teje a d ia rio y co m p a rte sus saberes: “sus d iestras m an o s
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

m e en señ aro n a tejer c h aq u ira d u ran te m i estan cia en C a trú , en 19 9 6 , dice la


a rtista M a rth a Á lv a re z (collage 1). P ero ella n o está sola; sus acom pañ an tes
n o s c o n v o ca n a se g u ir co n la m ira d a las fo to g rafía s de la m ism a p á g in a h acia
la d erech a y h a cia ab ajo co n u n m o vim ien to en z ig z a g ...

3 4

Collage 1

[ 1 12 ]
1 Lugares para compartir saberes

L a s m u jeres han o rga n iz a d o sus en cu en tro s con esta clase de textos a p a rtir
de sus relacion es con los acto s/ritu ales de tejer. H acien d o p ro p io u n sa b er y
un h a ce r m ed iad o s p o r a ctiv id a d e s an cestrales, su trab ajo se ha c o n v ertid o en
u na o p ció n e co n ó m ic a p o rq u e rep resen ta u n a fu en te de in g reso s. L a in v e r­
sión de tiem p o y de afecto realizad a p o r las m u jeres p u ed e retrib u irse co n u n a
serie de va lo res agregad o s q ue ab arcan d esd e la reu n ió n y la so ro rid a d , p asan
p o r la p articip a ció n en esp acio s p ro d u c tiv o s y c o n fig u ra n e sp a cio s y tiem p o s
p a ra s í (collage 2). L as tejed o ras en tretejen en sus p iezas su v id a m ism a . C o n
los m ateriales y las técn icas qu e em p lean se h acen ju g la re s d e tem as u n iv e rs a ­
les, el (des)am or, la gu e rra, la paz, el trabajo, la co sech a; tam bién d e m o m e n ­
tos ritu ales, el gestar, el nacer, el (d e)crecer, el v iv ir o el p ar(t)ir. E n las p iezas
tejid as, es decir, en los texto s tejid os se e sc rib e n los con textos so cio cu ltu rale s,
p o lítico s y e co n ó m ic o s p articu lares, se en trecru z a n je ra rq u ía s, va lo res, c re e n ­
cias y p rá ctica s sociales; se co m u n ica n , se (d es)c ifra n , se trad u cen y se (tras)
form an sen tires, o p o rtu n id ad e s, intereses y realid ad es.
L as m u jeres que tejen h acen un eje rc ic io de lib e rta d y tejen a su m a n era
(collage 3). C o n eso s m o m en to s y en eso s lu gares h ech o s (no solo) p ara tejer,
las m u jeres q u e tejen agen cian un tipo d e co n o c im ie n to an cestral con m a ti­
ces p olítico s. A través de d istin to s p ro c e so s de id en tificació n , re c o n o c im ie n ­
to y v isib ilid a d co m o cam p esin as, co m o in d ígen as, co m o cab ezas de fam ilia ,
las m u jeres activan d erech o s y p lantean e x ig e n c ia s in d iv id u a les y co lectivas.
Son p ro c e so s que d an cu en ta de las d iferen c ias co n las cu ales se ilu stran las
in ju sticias, se revelan las d esigu a ld a d e s so c io e co n ó m ic a s, se ex p re sa n u n as
n ecesid ad es locales y se con stitu ye el d isfru te de u n o s d erech o s p articu la re s.
C o n o tra s p alabras, en to d o s lo s tiem p o s h an c irc u la d o los len gu ajes, las
(re)accion es y las (p re)o cu p a cio n e s p o r lo an cestral, qu e se e n trecru zan y m a ­
tizan en las e xp erien cias, m irad as, co n v ersa c io n e s e in teraccion es c o tid ia n a s
y rastros que se leen en los ro stro s, e v o c a n d o la fo rm a en la qu e el tejer go zab a
de u n a alta v a lía y de otro re co n o cim ie n to s o c io e co n ó m ic o co m o o ficio en
tiem p os n o tan p asad os.

Lo ancestral se vuelve a entretejer


T an an cestral co m o actual, tan esp e cia l co m o cotid ian o , tan d en o sta d o
co m o v a lio so , el tejer su giere la n ecesid ad de h acer p ara ocuparse, u na c a ra c ­
terística vita l de creación de los seres h u m an o s. C o m o p arte in tegral de los
rituales, co m o sím b o lo de estatus en la o rg a n iz a ció n so cial, co m o c o m p o n e n ­
te fu n era rio o co m o e x p re sió n o señ al de p az, en estas m ism a s tierra s a m e ri­
can as lo s pu eblos o rig in a rio s reclam an el re co n o cim ie n to de sus ap o rtes a la
riqu eza cu ltu ral.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

P o r eso m ism o , los te jid o s h an v e n id o c o n fig u ra n d o u n a m em o ria , una


m an era de co n ta r la h isto ria, su h isto ria , n u estra h isto ria: las cestas, las h a m a ­
c as y las telas que h o y se tejen, y q u e v e m o s en las fo to g rafía s que aco m p añ an
este texto tejid o, se h acen c o m o en tie m p o s p asa d o s, con las m ism a s h e rra ­
m ien tas, co n técn icas sem ejan tes b a sa d a s en vu eltas, n u d os y fibras, y con las
m a n o s de m ujeres.
Si b ien co n el a d ven im ien to d e las te cn o lo g ías y la in d u stria liz a ció n se
a c en tu aro n las sep a ra c io n es de haceres y saberes, trayen d o co n sig o tanto
a van ces c o m o re tro ceso s en el re c o n o c im ie n to de lo q u e rep resen ta el trabajo
h ech o a m an o, esta clase de trab ajo c o n fig u ra rasgo s id en titario s en el co n te x ­
to del p u eb lo o c o m u n id a d p o rq u e reú n e las c a racterísticas y lo s re c u rso s m ás
p ró x im o s a su g e o g ra fía , ju n to a la in c o rp o ra c ió n de técn icas, h erram ien tas,
fib ras, p ig m en to s o p rocesos.
L a e x tra c c ió n d e las m aterias p rim a s, lo s p ro ce so s de selección , la c o lo ra ­
c ió n y la c o n stitu ció n de u rd im b res d a n cu en ta de u n a estrech a relación entre
p ro c e so s p ro d u c tiv o s, so c ia le s y re lig io so s/ritu a les existentes d esd e tiem p o s
p rim ig e n io s y h asta fases p re in d u stria le s.
L a in tro d u cc ió n de o tras fibras, c o m o el algo d ó n o el fique, al acto /ritu al de
te jer rep resen tó g ran d e s avan ces, ven taja s y d ive rsifica ció n de tareas p a ra las
c o m u n id a d es. L a c o n ju g a c ió n de las d iversas fib ras p erm itió tanto la e la b o ra ­
ció n de o b je to s de u so co tid ia n o (m an tas, redes, m o ch ila s, h am acas, can astos
etc.) co m o el e n tretejid o de p ro d u c to s “e sp eciales” de ca rá cte r orn a m e n tal
m á g ic o y ritual. E n a m b o s c a so s e m e rge n los sen tires qu e se va n en tretejien d o
en so lita rio o en c o m p añ ía.
U n a fo rm a de en tretejer sen tires es a través del arte textil. L a s fib ras te m á ­
ticas d el tejer, sus m atices c ro m á tic o s y sus textu ras in vitan a h acer análisis
re ticu lares y co m p le jo s de h ech o s, d e p ro b le m as, d e c o n stru cto s o d e c o n c e p ­
tos, p o rq u e “ v a m o s tratan d o de d arle sen tid o a la v id a y v id a a la m em o ria , así
v a m o s te jie n d o h isto ria” (S ab o gal, 19 96). U n a h isto ria tren zad a con fib ras de
o rig e n a n im a l, vegetal o m in e ra l es recread a con el em p leo de finos h ilo s de
sed a, filig ran as de oro, co rd o n e s de lana, lazos de fique o b a rras d e acero, un
co n ju n to de in su m o s/len g u ajes ap ro ve ch ad o s/co m u n ica n tes p ara la tra n sfo r­
m a c ió n de los te jid o s en textiles y en p iezas de arte.
T an to en c a lid a d de artistas c o m o de artesan as el trab ajo con las fib ras ha
sid o u n a la b o r d esa rro lla d a a m p lia m en te p o r las m u jeres. E n el caso de C o ­
lo m b ia, de a c u erd o co n M a ría T eresa G u e rre ro (20 0 9 ), la d iferen ciació n entre
arte y a rtesa n ía en to rn o al textil se traza en los añ os cin c u e n ta y tien e origen
en el in terés d e a lg u n o s g ru p o s p o r el estu d io del d ise ñ o fu n cio n al.
E n tre las p io n e ra s del trab ajo con lo s tejid os co m o m ed io de e x p re sió n no
a rtesa n a l se h a lla n M a rle n e H o ffm a n n , O lga C e b a llo s o Stella B ern al. Si bien
ellas han c o n q u istad o un e sp a cio p ro p io p ara el (q u e)h a cer textil en las artes
co n estéticas sin gu lares, relacion es d istin tas entre las fibras y re c o n fig u ra c ió n
1 Lugares para compartir saberes

Collage 2
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

11 12

Collage 3

[ 116 ]
1 Lugares para compartir saberes

de su s e n tram ad o s, o tra s artistas del textil refieren co n in q u ie tu d q u e su s


ob ras, su hacer, ha sid o de algu n a m an era in visib ilizad o , su b valo rad o , e stig ­
m atizad o - q u iz á s - p o r la c ercan ía que tien e con el h a ce r co tid ia n o (el tejer, el
coser, el bo rd ar, el an u d ar) y co n la la b o r artesan al (N o h ra Stella D íaz, 2 0 10 ).
E n u na p o sició n que reto m a los h aceres in vestigativo s y los re c o rrid o s e t­
no gráfico s, al tiem p o que p lantea y v iv e lo s in te rca m b io s de saberes re la c io n a ­
d os con lo s tejid os, se h alla la artista -a rte sa n a M a rth a Á lvarez. Su p ro d u c c ió n
visu al “d estaca p o r el uso de fib ras n atu rales, p o r la e x p lo ra ció n co n tin u a de
técnicas; la p re se rv ació n , d ivu lg ac ió n y a b o rd aje de técn icas a n cestrales co n
u n a m ira d a con tem p orán ea” 2. Y, a p a rtir de d ich a m ira d a , es p o sib le co n ju g a r
accion es y saberes d e otras m a n e ra s ...

Evo cA ccio n es y saberes para entretejer relaciones


L as relacion es qu e cu a lq u ier elem en to p en sa d o co m o u na u n id a d en trete­
jid a p u ed e establecer con o tras partes, y c o n otro to d o, m an ifiestan el sen tid o
del uso d a d o a las fibras. C o n las fib ras se co n stru yen n u evas u n id ad es. A
p artir d e ellas se exp resan d iá lo g o s entre el u n o y las partes, entre las p arte s
y el todo, trán sito s entre un y o y el tú, en tre el n o so tras, u sted es, ellas y ellos;
d iálo g o s flu id os y m u ltid ireccio n ales que p u ed en c o n d u c ir a n u evas fo rm a s
de p ercib ir(se), vivir(se ) o entretejer(se) con id eas, sen tires, m u n d o s, tejid o s
y redes relación ales. D e esta m an era y p ara c o n tin u a r en tram a n d o sen tid o s
y u n id ad es p o d em o s abrir u n a c o m p u erta de c o m u n ic a c ió n co n el sigu ien te
ejercicio d e a so cia ció n co n stitu id o p o r c u atro p asos:

-O> 0 S>

v9 y r * Q ) *3

S>
z, .Un JU ~

2 Recuperado de http://marthalvarez-textil.blogspot.com/2011/06/kipara-en-el-
museo-textil-de-oaxaca.html
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

P aso i: O b se rv a c u id a d o sa m e n te los co m p o n en tes d el recu ad ro.

Fuego
Manos
Sus ojos
Los gestos
La piel
Los cuerpos

Hojas
El nido
El agua. El viento. La tierra.

Nada. La nada.
Mito. Rito. Sueño. Fugacidad

Blsch-bisch: ¡se enreda!


Crasch: un nudo que se desata. ¡Al fin!
Se (re)vuelven los recuerdos

Fuente: elaboración propia (estructura), http://jupunatour.blogspot.com /2008/11/leyenda-wayu-


waleker-la-araa-tejedora.html (gráficas)

P aso 2. R e v isa d eten id am en te las p ala b ras d el recu adro. E sta vez, h azlo len ­
ta y p au sad am en te: p ercib ie n d o lo s sen tid o s de las p alab ras con tus sen tid os.
P a so 3. ¿ C ó m o se ve lo qu e lees? ¿ C ó m o sientes lo qu e ves? ¿P u ed es sa b o ­
rear las p alab ras? ¿E s p o sib le so n o riza rla s? ¿P u ed es sen tirlas, tocarlas?...
P aso 4. H az c o n scien tes las im ágen es, las o cu rre n c ia s, las e m o cio n e s, los
sen tim ie n to s o las id eas e vo c a d a s con la a n te rio r lectu ra, o a h o ra m ism o .
A so c ia . E n c a d e n a . E n treteje. T o d a e v o c a c ió n e x p re sa co n exio n es, con tacto s,
red es de sen tid o . D e esto se trata la n atu raleza tejid a d e un texto: n o s ubica
co m o agentes a ctiv o s en la lectu ra, sab ien d o que no solam en te se leen las le ­
tras, lo e scrito en el p ap el o lo s sig n ifica d o s que circu la n en la red.
1 Lugares para compartir saberes

Entretejiendo el cierre...
L o s tejid os y sus fibras exp resan sin g u la rid a d y p lu ra lid a d p o rq u e lo s te ­
jid o s co m o m etáfo ra su gieren relacion es, c o n e x io n e s d in á m ic a s en to d as las
escalas: lo nano, lo h u m an o y lo có sm ico . P o r tanto, y con el fin de c o n tin u a r
d esen vo lvien d o textos tejid os p ara c o b ija rn o s con sus saberes, v a m o s a re to ­
m ar el ritm o p ro v o ca d o p o r el p re-texto d e este texto p ara d e c ir y e scu ch a r
m u ltip licid a d de voces:
N o solo todo es tejido.
Todo tejido es un texto.
Todo texto es un tejido.

D ich as p o lifo n ía s nos recu erd an que v iv im o s en u n u n iverso c o m p le jo te ­


jid o tanto p o r p artícu las, célu las y fibras c o m o p o r cú m u lo s de ga la x ia s:
Nuestros cuerpos,
Nuestros vestidos, nuestras relaciones e interacciones
Se constituyen d efo rm a reticular: son tejid@s.

Referencias
Becerra, A ida del Pilar (2006). Manufacturas y polifonías. Aproximación
al estudio de las discapacidades a partir de los procesos sociales de
inclusión y exclusión. Tesis de maestría. Universidad Nacional de
Colom bia. Bogotá.
Díaz, N ohra Stella (2010). Entretejiendo ocupación y arte: hacer especial y
hacer cotidiano de artistas y de mujeres que tejen y cosen. Tesis de
doctorado. Universidad Complutense de M adrid. Madrid.
Guerrero, M aría Teresa (1994). Origen del arte textil colombiano
contemporáneo. Revista Historia Crítica, 9, 81-93.
Guss, D. (1994). Tejer y cantar. Caracas: M onte Ávila Editores
Latinoamericana.
Jastrow, R. (1985). El telar mágico. Barcelona: Salvat.
M unévar M., Dora Inés (2009). Resignificando la vida corporal. Bogotá:
Editorial Universidad Nacional de Colom bia.
Sabogal, J. A. (1996). Texto, textil, textual: T .E .l.a .R . Tesis de grado.
Universidad Nacional de Colom bia. Bogotá.
Sitio web: Red Redtextilia: http://redtextilia.org/bienvenido.php
Sitio web: Artista textil M artha Alvarez: http://m arthalvarez-textil.blogspot.
com/
Sitio web Asociación mundial: http://www.wta-online.org/ESP/
Sitio web: Video Bienal textil 2012: http://www.youtube.com/
w atch?v=RLivRzA oU cE
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Sitio web: Colarte. http://www.c0larte.c0m/recuent0s/H/H0ifmannM arlene/


critica.htm
Sitio web: GalileoM obile https://picasaweb.google.com/fotosgalileomobile.

Fotografías
T o d as, c o n e x ce p ció n de la 4, p erte n ece n al arch ivo p erso n al de la artista
M a rth a Á lv a re z , a lg u n a s de las cu a les están d isp o n ib le s en su blog. L a fo ­
to g ra fía 4 fo rm a p arte d el arch ivo foto gráfico del p royecto G a lile o M o b ile .
A g ra d e c im ie n to s a q u ien es h an c o n fig u ra d o estas fu en tes p o r c o m p a rtir sus
re g istro s fo to gráfico s en la red y de m an era p erso n al.
Collage 1: fotografías 1 a 4
Collage 2: fotografías 5 a 8
Collage 3: fotografías 9 a 12

[ 12 0 ]
R e la to h istó rico y rela to de fic c ió n : la p ro b le m á tica
del g é n e ro e n tre d o s re fe re n cia s e n tre cru za d a s

MARÍA TERESA BONET M O M BRÚ*

Introducción
E l p ro p ó sito de este capítu lo con siste en d estaca r la arg u m e n ta ció n de d o s
teó rico s c o n tem p o rán eo s q u e han d e d ica d o sus o b ras a d e m o stra r la p e rte ­
nencia de lo h istó rico al cam p o de la lin g ü ística , y a an alizar có m o la c o n s ­
tru c c ió n p o ética, im a g in a tiva o “ tro p o ló g lc a ” de la o b ra h istó ric a co n trib u y e
al co n o cim ie n to del p asad o: Pau l R ic o e u r y H ayd en W h ite. E se debate es ta m ­
bién u n a ap ertu ra h acia otro s m o d o s de c o n c e b ir el c o n o c im ie n to d en tro d el
cual em erge el p oten cial h istó rico de las m u jeres, ro m p ie n d o viejas ca te go ría s
que las crista liz aro n fu era de la ra c io n a lid a d m a sc u lin a co m o seres e m o c io ­
nales e in stin tivo s a la h ora de a p reh en d er la realid ad (A n a M a ría F ern án d ez,
1994)-
L a crisis de d os gran d e s m od elo s ex p lic a tivo s de la re a lid a d h istó ric a - la
E scu ela Fran cesa de A n n a le s y la E scu ela A n g lo sa jo n a de m éto d o n o m o ló g i-
co /d ed u ctivo h acia fines del siglo x x - p o sib ilitó la e m e rg e n cia de n u evas fo r­
m as de c o n c e b ir ep istem o ló gicam en te la n a rrac ió n h istó rica. A m b a s escu elas
h abían re a ccio n a d o co n tra el estilo d esc rip tiv o de la h isto rio g ra fía p re d o m i­
nante en el siglo x i x y co n tra el realism o qu e p erse gu ía el p ro p ó sito de m o s ­
trar có m o de esa fo rm a el h isto ria d o r era capaz de a b o rd ar su ob jeto d is ta n ­
ciad o de su p ro p ia tra d ició n cu ltu ral. G u ia d a s p o r la p reten sión de in sc rib ir
la h isto ria d en tro del ca m p o de las c ie n cia s sociales, a m b as escu elas tu viero n
en co m ú n tanto su rech azo a la filo so fía d e la h isto ria co m o la n egació n d el
carácter n arrativo de la h isto ria. A p a rtir d e este re n a cim ie n to lo s a rg u m e n to s
en fav o r de u n a d im en sió n e p istem o ló g ic a de la n a rrac ió n h istó rica re c u p e ­
ran, co m o m otivo de reflexió n entre q u ie n es h acen h isto ria, el debate sob re la
esen cia de su d iscip lina.

* Profesora de Historia, Universidad Nacional de La Plata ( u n lp Argentina).


Doctora en Sociología, Universidad Complutense de M adrid (U C M ); profesora
regular de Historia Social Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
de Buenos Aires ( u b a ). Correo electrónico: mariabonet@yahoo.com.ar
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

S u sten ta este tra b a jo el d esa rro llo d e la h ip ó tesis de Paul R ic o e u r q u e d e ­


fine la n a rrac ió n c o m o m ed ia c ió n in teligib le del sen tid o co n fu so de to d a e x ­
p erie n cia tem p o ral. E sa e x p e rie n c ia a p o rética, que R ic o e u r in d aga en la fe n o ­
m e n o lo g ía d el tiem p o, en la h isto rio g ra fía y en la crític a literaria, e n cu en tra
su s ig n ific a c ió n en lo s relatos h istó ric o s y en los relatos de ficció n q u e, p or
esta razón , se co n v ie rte n en re fere n cia s co m p lem en tarias. E s en este punto
en el q u e se in scrib e su deb ate c o n W h ite, q u ien sin n e g a r la e xisten cia de un
c a m p o real p re v io a la in te rp reta ció n h istó rica, apuesta p o r la id en tificació n
d e d o s d isc u rso s en los qu e la fo rm a d e su escritu ra es in sep arab le del sen tid o
- filo s ó fic o de la H is to r ia - , tra m a d o en su con ten id o. A m b o s relatos, con su
“ re fere n c ia cru z a d a ”, se h acen c o m p le m en ta rio s p o r las m ism a s razon es que
se e n fren ta n : la p u esta en in trig a o re p resen tació n de la acción , la ca p a cid a d
tra n sfo rm a d o ra de su n a rrac ió n y la p reten sión de v e rd a d acerca del p asad o.
P a ra R ico eu r, relato h istó ric o y relato de ficción se acercan p o rq u e a m ­
b o s re c u rren a u n a n a rrativa p ara d a r cu en ta de lo s acon tecim ien to s que p re ­
te n d e n d escrib ir. P ero m ie n tra s el p rim e ro tiene la e xigen cia in elu d ible d e la
p ru e b a d o c u m en ta l, el seg u n d o n ecesita lib e ra rse de ella p ara p o d e r d e sa rro ­
llar “ la p o ten cia tra n sfo rm a d o ra ” d e esa re a lid a d a través de la im agin ació n .
P a ra WTh ite, relato h istó rico y relato d e ficción son casi la m ism a co sa p o rq u e
en a m b o s la fo rm a de escritu ra es in se p a rab le de la in terp retación de su c o n ­
ten id o . E l uso de d ete rm in a d a s m etá fo ra s y de d ete rm in a d o m o d o de tram a,
tan to p ara q u ien es h acen h isto ria c o m o q u ien es escrib e n n ovela, rep resen ta
u n a v isió n de m u n d o , u n a rg u m e n to y u n a p o sic ió n id e o ló g ica que e sc rito ­
res y e sc rito ra s c o m p a rte n co n a lg u n a s gentes de su é p o ca y que es siem p re
de ín d o le p o ética, e x p re siva , tro p o ló g ic a . L a p ru e b a d o cu m en ta l p u ed e estar
p resen te en a m b as clases de relatos. P o r tanto, p ara W h ite, la lu ch a p o r la
v e ra c id a d de las fu en tes u tilizad as en el trab ajo h istó rico y sobre las in te rp re ­
ta cio n e s q u e su rgen de esto s u sos so n com b ates d isc u rsiv o s p o r el m o d o con
el q u e c a d a p e rso n a rep resen ta su v isió n de m u n d o y de la so cied ad a lo s que
asp ira n . Son , en sín tesis, com b ates id e o ló g ico s.

La im agin ació n histórica en Paul R icoeur


L a o b ra de Pau l R ic o e u r es un e sfu e rz o sistem ático p o r d e m o stra r que
p erte n ece ú n icam en te a lo s relato s la p o sib ilid a d de ap reh en sión y de s ig ­
n ific a c ió n de to d a e x p e rie n c ia te m p o ra l. L a h ip ó tesis que, co m o p u n to de
p a rtid a , su p o n e qu e la e x p e rie n c ia “te m p o ra l viva ” alcan za sen tid o p o r m e ­
d io d e n a rracio n e s, d em u estra la p e rte n e n cia del d isc u rso h istórico, a sí com o
to d o p ro c e so d e escritu ra qu e ten ga la e x p e rie n c ia tem po ral p o r ob jeto, a la
clase de lo s relatos. P o r end e, el d isc u rso h istó rico co m p arte con el d iscu rso
de ficció n u n a o p e ra c ió n sem ejan te d e c o n stru cció n n arrativa, “ m y th o s” a ris­
to télico o, en la in terp retació n de R ic o eu r, “ p u esta en in triga” o en tram ad o.

[ 124 ]
2 Iniciativas para incorporar saberes

R ic o e u r e xp resa d el sigu ien te m o d o su p rim e ra h ip ótesis: “el m u n d o d e s ­


p legado p o r to d a o b ra n a rrativa es sie m p re un m u n d o tem po ral. (...) el tie m ­
po se h ace h u m an o cu a n d o se a rticu la de m o d o n arrativo , a su vez, la n a rr a ­
ció n es sign ifica tiva en la m ed id a en qu e d esc rib e los rasgo s de la e x p e rie n c ia
tem p o ral” (R ico eu r, 1995, p. 39). E n esta p rim e ra id ea, cen tral en la te o ría
de Paul R ico eu r, la e x p e rie n c ia del tiem p o v iv id o , “co n fu sa , in fo rm e y, en el
lím ite m u d a ”, alcan za un sen tid o qu e se h ace in teligib le solo a través del relato
de sí m ism a. Y a la vez, en relación recíp ro ca, solo en el acto de d a r cu e n ta de
u n a e x p e rie n c ia tem p o ral viva , la n a rra c ió n ad q u iere sign ifica ció n .
C o n estas ideas, R ic o e u r rescata la co n d ició n irre n u n cia b le de la n a rrac ió n
frente a la am en aza p esim ista del fin del acto de n a rra r que, co n la c a íd a de los
gran d es p arad ig m a s n a rrativo s o e x p lic a tivo s de la realid ad , y c o m o an gu stia
del “ m ito roto”, e xp resa el sen tim ien to p ro fu n d o de final, cism a, m u erte o fin
del d eseo que em b a rga a la so c ie d a d c o n te m p o rán e a (R ico eu r, 1998, p. 415). A
través d e ese rescate, R ic o e u r nos lleva a la idea de q ue el sen tid o c o n stru id o
en las n a rracio n e s n o es ú n ico sin o m ú ltip le y que, de ese m o d o m ú ltiple, las
n a rracio n e s van d an d o fo rm a y e n tid ad a las id en tid ad es in d iv id u a les y c o le c ­
tivas en un p ro ceso en el que p ro fu n d iz a su sign ificad o .
E l la rgo re c o rrid o q ue R ic o e u r (1987) re aliza sob re “ las fo rm a s m ás d e sta ­
cadas de la a ctiv id ad n arrativa” intenta re sp o n d e r a otra d e sus g ran d e s p re ­
guntas: “¿de q u é m an era la e x p e rie n c ia n o rm al del tiem p o de la acció n y el
su frim ie n to c o tid ian o está re m o d elad a p o r la n a rra c ió n ? ” (p. 4 1). E ste au to r
utiliza u n vo c ab u lario co m p lejo que se p u ed e co m p ren d e r d ev ela n d o lo que
q u iso d e c ir cu an d o utilizó los té rm in o s co n fig u ra c ió n y refigu ració n . A m b o s
son rep resen tativo s de u n a a ctiv id a d p reco n cep tu al o im agin ativa, y co n ellos
se refiere tanto “al v ie jo p roblem a” de la rep resen tació n de la acció n o m uthos
aristotélico co m o al de m im esis o, en su te rm in o lo g ía y d efin ició n , re fig u ­
ració n o rep resen tació n q u e revela algo de la e x p e rie n c ia qu e está latente y
que a la vez tra n sfo rm a o m o d ific a la acción real p o r ese en cu en tro en tre el
texto y la lectora o el lector. T o m a la P o ética d e A ristó teles y relata có m o la
co n stru cció n de la tram a trá g ica co m o n a rra c ió n m ás “co m p leta y e sfo rz ad a ”
se c o n vierte en u na a ctiv id a d m ed ia d o ra qu e p erm ite resolver, a través de la
rep resen tació n , las p arad o jas de la e x p e rie n c ia tem p o ral o a cció n h u m an a.
E sa rem o d elació n de la e x p e rie n c ia c o tid ia n a a través de la n a rració n o
“ p oética” hace co m p le m en ta rio s los relatos h istó rico s de los de ficció n ; a m ­
b o s tra n sfo rm a n , de ese m o d o , en u n a se c u e n c ia d e sen tid o inteligib le, las
p arad o ja s de la e x p e rie n c ia p erso n al d el tiem p o tal cu al lo v iv im o s. P o r eso
la p rim e ra m ed ia ció n entre esta ten sió n es el len gu aje cu a n d o in ten ta m ed ia r
entre el tiem p o de co n cien cia o subjetivo, fen o m e n o ló g ico , de S an A g u stín , y
el tiem p o e xtern o que “ n o s en vu elve y n os d o m in a ” de A ristóteles. S on m e tá ­
foras de la relación com p leja entre p resente, p asa d o y futu ro, su jeto y e stru c ­
tura, así c o m o d e la que im p lica la in tersu b jetivid ad .
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

E n tre el tiem p o in tern o y el tie m p o u n iversal, el tiem p o h istó rico se c o n ­


v ie rte en un te rce r tiem p o. E l tiem p o h istó rico ad q u iere la fo rm a de puente y
“ la fu n c ió n de u n a m ed ia c ió n en tre el tiem p o fen o m e n o ló g ico y aquel del que
la fe n o m e n o lo g ía n o lo g ra d a r cu en ta, tiem p o del m u n d o, tiem p o o b jetivo o
tiem p o o rd in a rio ” (R ico eu r, 19 96, p. 783). P o r eso en la argu m e n ta ció n de su
h ip ó tesis esa ten sió n es su p e ra d a co n el relato h istó rico que, ju n to a la m e m o ­
ria in te rg e n e ra cio n a l y el ca len d a rio , actú a co m o co n e c ta d o r entre estos d os
tiem p o s.
E s o s “co n e c ta d o res”, q u e resu ltan d el trab ajo sobre las h u ellas, son form as
d e re p rese n ta ció n qu e in tentan re so lve r la a p o ría entre el tiem p o e te rn o y e x ­
te rn o “ sin p resente, fo rm a d o p o r u n a su cesió n de instan tes cu a lesq u ie ra , y un
tiem p o co n p resente, in tern o , qu e p erm ite d e te rm in a r el antes co m o p asad o
y el d esp u és c o m o fu tu ro” (R ico eu r, 1987, p. 49). Pero el trab ajo de h isto ria r
se e n c u e n tra con la im p o sib ilid a d d e d a r cu en ta del tiem p o a n ó n im o o de la
v id a p riv a d a in te rp e rso n a l reten id o s en la m e m o ria de u n a g e n e ra ció n que
ha sid o tra n sm itid a p o r otra, la q u e le antecede, p ero que se p ierd e con el
tra n sc u rso de lo s añ os. A d em á s, c o n las c o n tra d iccio n es que tien en en sí los
v e stig io s o las h u ellas d eja d a s en el p asad o . P o r eso señ ala qu e el relato h istó ­
ric o m ed ia c o n d ific u lta d en tre los d iferen tes registro s tem p o rales q u e están
en el v e stig io m ism o o en la h u ella m ism a.
L a h u ella tien e d o s registro s tem p o rales: es un a m arca p resente que ha
sid o d eja d a en el p asad o. L a m arca “estática”, co m o e vid e n c ia de un tiem p o
q u e e n vu elve y qu e está siem p re ah í, es e vid e n c ia p resen te de que algo pasó
p o r ahí, y a la ve z e v id e n c ia de qu e ese acto es y a p asad o: “p o r u na p arte, la
h u ella es v isib le a q u í y a h o ra, c o m o vestig io , co m o m arca. P o r otra, h a y h uella
p o rq u e antes /algu ien / h a p a sa d o p o r ah í; u n a co sa h a actu ad o sin m ostrar,
sin revelar, lo qu e ha p asa d o p o r a llí” (R ico eu r, 1996; p. 807). Si bien se g u ir esa
h u ella es se g u ir la fa scin a ció n del e n ig m a d el ve stig io y “o p e ra r la m ed iació n
en tre el y a no d el tra n scu rso y el to d a v ía de la m arca” (R ico eu r, 1987, p. 51),
lo q u e n o s in teresa es qu e la o p e ra c ió n d e m ed ia ció n entre ese e n ig m a del
tiem p o con siste en u n a reso lu ció n p o é tic a que, con d iferen tes p reten sion es de
ve rd a d , co n sig u e n los d isc u rso s h istó ric o s y lo s d isc u rso s de ficción .
A h o r a bien , ¿d ón d e e n c u en tra R ic o e u r la im a g in a c ió n h istó rica? U n a p re ­
g u n ta d ifíc il, p ero in evitable, que a la vez p lan tea el d elica d o p ro b le m a que
in tro d u ce la h isto rio g ra fía en el p en sa m ien to h istó rico : ¿qué q u erem o s d ecir
c u a n d o d e c im o s qu e algo h a su c ed id o realm en te? E l sign ifica d o de la h uella
n o s e n fren ta a las p a ra d o ja s te m p o ra les q u e el relato d eb e resolver.
E s en to n ces c u a n d o la im a g in a c ió n in tervien e de m o d o im p rescin d ib le y
activam en te. Y es esta in te rve n c ió n la que in clu ye a la h isto ria en la clase
de lo s relatos c o m p a rtie n d o con lo s d isc u rso s de ficció n un m o d o d e c o n s­
tru c c ió n p o ética, tem a cen tral de la te o ría de R ico eu r. La p regu n ta inelud ible
2 Iniciativas para incorporar saberes

sobre la realid ad del p asad o lleva a los h isto ria d o res, y no a los n o velistas, de
m an era insu stitu ible a la p ru eb a d o cu m en tal.
A sí, la p regu n ta sobre la re a lid a d c o n fu sa del p asa d o sep a ra otra ve z el d is ­
cu rso h istó rico y del d isc u rso de ficció n , p o rq u e la irrecu sab le p regu n ta q u e
atorm enta al h isto riad or, p erse g u id o siem p re p o r un sen tim ien to de d eu d a
con el p asad o , no actú a de esa m an era con la p reten sión de v e rd a d del n o v e ­
lista. S o m etid o “a lo q u e un día fue” (19 9 6 , p 838), el h isto ria d o r b u sc a o b sti­
nad am en te sald ar su d eu d a con re c u rso s qu e le c o n firm a n la e v id e n c ia de un
p asa d o ca d a vez m ás esq u ivo. P o r eso, si el h isto riad o r, co m o d ice R ico eu r,
tiene u n a d eu d a con el p asad o, el p asa d o es ab solu tam en te in g rato co n él.
Y resu elve la d ra m ática p ara d o ja de la d eu d a co n el p asa d o y de su c o n o ­
cim ien to in d irecto re c u rrie n d o a la d ia léc tic a de P latón, p ara situ ar al p asa d o
en el lu g a r de lo s gran d e s gén eros lo M ism o , lo otro, lo an álogo . L o m ism o
o lo id én tico sería p en sa r el p asad o d esd e el esp íritu d el presente, realizar un
en o rm e esfu erzo de im agin ació n y c o n v ertirse en ju e z de las fu entes, y n o lo
co n trario , segú n C o llin g w o o d ; en to n ces el p asa d o es solo lo qu e p ien sa sobre
él el h isto ria d o r; m ien tras lo O tro sería c o n ce b ir al p asad o co m o algo a b s o ­
luto qu e se p uede o b se rv a r d esd e un p resen te ab solu tam en te distante, fu era
del sujeto que lo recon stru ye (co m o Paul V eyn e, p ara q u ien , en co n se cu en cia,
la h isto ria es solo in ven ción ). M ich el de C e rtea u , h a d ese n m asc a ra d o la falsa
id ea de qu e el h isto ria d o r p u ed e actu ar ab solu tam en te d esp o jad o de su t r a ­
d ició n so cio cu ltu ral y o p e ra r cien tíficam en te sob re el p asad o, c o n sid e ra d o lo
otro. P o rq u e co n esa o p e ra c ió n de d ista n cia ció n “cien tífica” p reten d e e rig irse
en árbitro del sen tid o de la h isto ria. Y lo an álo go o rep resen tar el p asa d o
co m o si fu era el presente. L a m etá fo ra “del d ec ir co m o qué fu ero n las c o sa s”
(R ico eu r, 1987, p. 55) es h ab lar de lo qu e un d ía fue c o m o si fu era lo que es hoy.
La im agin ació n h istó rica en la arg u m e n ta ció n de R ic o e u r c o rre sp o n d e a
ese acercam ien to c o n el p asad o a través d e la a sim ila ció n a n a ló g ic a o m e tá ­
fora con la q u e el h isto ria d o r refigu ra el p asa d o . L a m etáfo ra es la q u e lo lleva
a a firm ar la id ea de “ referen cia c ru z a d a ”, o de c o m p le m en ta rie d a d en tre el
relato h istó rico y el relato de ficción , a través de la cu a l ca d a u n o to m a algo
p restad o del otro p ara o p e ra r sobre las p a ra d o ja s de la e x p e rie n c ia te m p o ra l
p orq u e to d o texto “es y a u n a m ira d a in d ire cta h a cia lo real”.
P o r eso el d iscu rso de ficción es “cu asi h istó rico” en su preten sión de h isto -
rizació n . E n ese sen tid o respond e a la e x ig e n cia del con tar las cosas del p a s a ­
do con un a secu en cia tem po ral que las m u estre co m o si realm ente hu bieran
suced id o. Y tam bién p o r eso sus atad u ras son m ás sutiles o interiores que las
de la h istoria. Se exp resan a través del sen tim ien to an gu stioso de la creación
artística. E n ton ces, R ic o e u r se p regu nta cu á l de los d os relatos es m ás in so l­
vente p ara con la m ism a d eu da (1987, p. 63). V o lvien d o sobre la p rop ia teo ría
de Paul R icoeu r, que nos d ice que tod o relato, sobre to d o el h istó rico , requ iere

[12 7 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

del esfu erzo de la im a g in a ció n , p o d em o s d ec ir que si el novelista p ad ece la ata­


d u ra co n el p asad o co m o u n a e x ig e n c ia artística, el h isto ria d o r p ad ece las dos.

La im agin ació n histórica en la te o ría de Hayden W hite


L a in v estig a ció n de W h ite e x p u e sta en M etah isto ria estu vo o rie n ta d a p o r
la b ú sq u ed a de u n a teo ría que sistem atizara las co n ten id as en el p en sam ien to
e u ro p e o d e los filó so fo s y los h isto ria d o res del siglo x i x . L a c o n c e p c ió n de la
o b ra h istó rica que resu ltó de su te o ría co n ten ía y a en su d efin ició n u n a clara
p o sic ió n resp ecto de la d isc u sió n e p istem o ló g ica , estética y m o ra l q u e aún
d isc u rre en relación co n el ca m p o sem á n tico de la h istoria. E n efecto, la obra
h istó ric a es, p a ra W h ite, u n a “e stru c tu ra ve rb a l en fo rm a d e d isc u rso d e p rosa
n a rra tiv a qu e d ice ser un m o d elo , o im agen , de estru ctu ras de p ro c e so s p a s a ­
d o s con el fin de e x p lic a r lo q ue fu ero n re p resen tán d o lo s” (W h ite, 1998, p. 14).
E l seg u im ie n to del re c o rrid o de su libro p erm ite o b se rv a r que ese m o d o
de c o n c e b ir la h isto ria c o m o un d isc u rso n a rrativo del p asa d o tu vo su o rigen
en la b ú sq u ed a de la c o n c ie n c ia h istó ric a que, co m o esp íritu com ú n de épo ca,
p re se n tab a n las o b ras de lo s p e n sa d o re s d el siglo x i x . W hite id en tificó esa
c o n c ie n c ia co n la “ im a g in a c ió n h istó ric a ”, o con la e stru ctu ra p ro fu n d a que,
co n te n id a “en tre la m etá fo ra y la iro n ía ”, su b yacía a un relato c o n stru id o con
la p re te n sió n d e ca p tar lo real. S o b re esa e stru ctu ra p ro fu n d a , y co m o im agen
del p asa d o , lo s h isto ria d o res y filó so fo s d e la h isto ria h abían c o n stru id o un
d isc u rso con la in ten ción de e x p lic a r lo qu e realm ente h ab ía su ced id o en ese
p asad o.
S eg ú n su an álisis, la cu ltu ra e u ro p e a del siglo x i x h ab ía m o strad o d e m a ­
sia d a o b stin a c ió n p o r la c o m p ren sió n realista d el m u nd o, y en algu n as fo rm as
con las q u e esa cu ltu ra se m an ife sta b a , se trataba de u n a d em o stra c ió n , pese
a su o rie n ta c ió n cien tificista, de q u e el e sfu erzo p o r co m p ren d e r lo s p ro ceso s
h istó ric o s d eb ía e n fren ta r p ro b le m as e sp ecialm en te d iferentes de los q u e p re ­
sen tab a el co n o c im ie n to de lo s p ro c e so s físico s (W h ite, 1998).
D a d o que, en to d as las é p o ca s, so sten e r u na p o sic ió n realista sobre d e ­
te rm in a d o h ech o im p licab a un a c o n tra p o sic ió n d esd e otro s p u n to s de vista
e p iste m o ló g ic o y ético, W h ite a firm a q ue las d isp u tas te ó ricas e id eo ló gicas
p ro d u c id a s en E u ro p a entre fines d el sig lo x v n y p rin c ip io s del x x , en su
m a y o ría , ten ían que v e r sob re cu ál e ra el m o d o m ás realista d e rep resen tar el
m u n d o so cial. D e ese m o d o , d ecla ra qu e lo real p ara algu n as é p o cas puede
ser lo utóp ico p ara o tras y que, p o r tanto, es m ás factible cap tar lo qu e e ra real
p a ra ca d a é p o ca p o r lo q u e ella c o n sid e ró utóp ico o irra cio n al (W hite, 1998).
A s í, d esd e el p u n to de vista de W h ite, el realism o de los p en sa d o re s del
sig lo x i x e ra m ás co m p ren sib le a p a r tir de sus c ríticas sobre la iro n ía y el
esc e p tic ism o q u e h ab ían ca ra c te riz a d o a la im a g in a ció n de sus p re d e c eso ­
res: lo s p e n sa d o re s de la Ilu stra ció n . E sa u top ía en ten d id a co m o d eseo ideal
se e n c o n tra b a c o n te n id a en la e stru c tu ra p ro fu n d a , p o é tica y lin g ü ística, del
2 Iniciativas para incorporar saberes

relato h istórico. Y fu e esa referen cia al relato h istó rico , co n secu en te con un
d eseo de cap tación de lo real, p ero c o n b a se e sen cialm en te p o ética, su c o n ­
trib u ció n al p rob lem a del co n o c im ie n to h istó rico . Su teo ría resu ltaba d e u n a
id en tificació n entre la h isto ria p ro p ia m en te d ich a y la filo so fía d e la h isto ria
que tanta d esco n fian za había o c a sio n a d o en las p rim era s d éca d a s d el siglo x x
a los h isto riad o res m o d e rn o s de la E sc u e la de A n n a le s y de la h isto rio g ra fía
in glesa de m étod o n o m o ló g ico d ed u ctivo .
E n tre las co n clu sio n es gen erales d el cap ítu lo in tro d u cto rio de M etahisto-
ria, W h ite hace exp lícito que la elecció n d e a lg u n a re p resen tació n d e la h isto ­
ria es estética y m oral y que, en c o n se cu en cia, la p reten sión de su c ie n tificid a d
aún no ha en con trad o ju stifica ció n e p istem o ló g ica , sino u na fo rm a p referen -
cial de con cep tu alización .
C la ra m en te esa alusión al estad o p recien tífico de la h isto ria, o a su c o n d i­
ción de d isc u rso estético y m o ral, tien e relació n co n “el acto p o é tic o ” en el q u e
el h isto ria d o r elige en “ un nivel p ro fu n d o de co n cien cia” estrategias c o n c e p ­
tu ales p o r m ed io de las cu ales e x p lica o rep resen ta sus datos. Y, fu n d a m e n ta l­
m ente, en ese acto esen cialm en te p o ético , “ p refig u ra” el ca m p o h istó ric o y lo
con stitu ye co m o un d o m in io sobre el c u a l a p lica r las te o ría s e sp e cífica s q u e
u tilizará p ara e x p lic a r “ lo que en re a lid a d estaba su ced ien d o en él” (W h ite,
1998, p. 10 ). P o r eso las h isto rias, p ara W h ite, no son solo la co m b in a c ió n d e
datos de con ju n tos de acon tecim ien tos qu e su p u estam en te o c u rrie ro n e x p li­
cad o s p o r co n cep to s teó rico s y rep resen tad o s p o r u n a e stru ctu ra n arrativa.
E llas tien en, ad em ás, un con ten id o estru ctu ra l p ro fu n d o qu e es de n atu raleza
p o é tica y d e ín d o le lin g ü ística de m an era esp ecífica.
E se co n ten id o estru ctu ral p ro fu n d o p erm ite id en tificar la p re se n cia de “ u n
relato co m p leto ” o p ro p iam en te h istó rico , que resp o n d e al acto de p re fig u ra ­
ción en el que se co m b in a n d iferen tes “ n iveles” de c o n cep tu alizació n . E so s
niveles in m e rso s en la o b ra co m ien zan p o r un m o m en to m ás p rim itiv o de
e x p lo ra ció n y de o rd en a c ió n de los elem en to s del ca m p o h istó rico p a ra lleg a r
a los m o m en to s de m a y o r c o m p le jid ad que, de un m o d o d irecto y m an ifiesto
-tra m a , argu m en to y p o sic ió n id e o ló g ic a -, rep resentan un co n te n id o m ás
p ro fu n d o -v e rd a d e ro s e n tid o - e x p re sa d o en len gu aje figu rativo : los tro p o s
lin gü ístico s.
W h ite llam ó a estos n iveles e x p lic a c ió n p o r argu m e n ta ció n fo rm al, e x p li­
cación p o r la tram a y e x p lica ció n p o r im p lic a c ió n id eo ló gica. A p a rtir de e llo s
ideó u n a tip ificació n con la que c a tego rizó lo s d isc u rso s segú n su fo rm a de
tram a trágica, cóm ica, ro m án tica o satírica. A c a d a fo rm a de tra m a le c o rre s ­
p o n d ía u n a m an era de argu m e n ta ció n -m e c a n ic is ta , organ icista, fo rm ista o
c o n te x tu a lista -, y un m o d o d e im p lic a c ió n id eo ló gica, rad ical, co n se rva d o r,
an arq u ista o liberal.
H izo exp lícito qu e se trataba de u n a co m b in a c ió n p o sib le y q ue él la h a b ía
h allad o cu a n d o an alizó el p en sam ien to h istó ric o de H egel, M ich elet, R a n k e ,
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

T o cq u e ville , B u ck h ard t, M a rx , N ie tz sch e y C ro ce . Pero qu e la im p lic ac ió n de


e so s n iveles p o d ía v a ria r de a c u erd o con las “afin id ad es electivas” con las que
o tro s p en sa d o re s estab lecían su p ro p ia co m b in a c ió n , y q ue estas a fin id ad es
no d eb ían en ten d erse c o m o necesarias, p u esto qu e resp o n d ían al “efecto ex-
p licato rio ” que el relato p reten d ía con segu ir. L o que hace m ás in teligib le ese
“sen tid o p ro fu n d o ” co n ten id o en la n a rra c ió n p o é tic a es la id e n tifica ció n del
estilo h isto rio g rá fic o q u e W h ite atrib u y ó a la c o m b in a ció n esp ecífica en tre los
niveles o “e strategias” de q u ien es h acen h isto ria y filo so fía de la h isto ria. E sas
estrategias o m ed io s lin g ü ístico s que W h ite to m ó del len gu aje p o é tic o - m e t á ­
fora, m eto n im ia, sin é c d o q u e e ir o n ía - co n stitu yen la b a se o tro p o d o m in an te
qu e, en “ un n ivel m ás p ro fu n d o de co n c ien c ia ”, “ su byace e in sp ira” y d o m in a
to d a la o b ra h istó rica.
T res n ú cleo s de c o n flicto a p arecen en to rn o a la d im en sió n c o g n itiv a de
la h isto ria cu a n d o se p reten d e e n trar an alíticam en te en la teo ría de W h ite: la
h isto ria co m o d isc u rso figu rativo , la id ea de p asad o im p lícita en la o p e ra ció n
h istó ric a y el p ro b le m a de la id en tificació n entre la n atu raleza del relato h is­
tó rico y d el relato de ficción.
E n p rim e r lugar, su m éto d o fo rm a lista lo lleva a a firm ar que la h isto ria
es u n a e stru c tu ra ve rb a l o d iscu rso . A d em á s, fu n d am en talm en te, c o m o los
d isc u rso s c o n p reten sió n de c ap tar la v e rd a d del p asa d o son m ú ltip les, sus
d ife re n c ia s n o se d eb en a su m a y o r o m en o r c ercan ía co n la verd ad , sin o a la
fo rm a co n la qu e han sid o p re fig u ra d o s. E s esto ú ltim o lo que a W h ite le ha
in te re sa d o d e sc u b rir sin ten er q u e to m a r la d ecisió n d e a firm ar cu ál es re a l­
m en te verd ad ero.
E sta p o sic ió n de algú n m o d o p lu ra lista , qu e p u ed e ser v ista co m o un e x ­
ceso d e re la tiv ism o sob re la v e rd a d d el p asad o, no exclu ye la p reten sión de
v e rd a d de la h isto ria n i la p u g n a id e o ló g ic a p o r la p reten sión de esa verd ad .
P o r el co n tra rio , a firm a de m o d o ro tu n d o , qu e h isto ria d o res e h isto ria d o ra s
van en b u sca d e ese p asa d o con la in te n ció n de co n ta r la verd ad , p ero en fatiza
en q u e c a d a u n o de ellos, al e n fren ta rse con el c a m p o h istó rico , lo con stitu ye
c o m o u n d o m in io a través d e la p re fig u ra c ió n tro p o ló g lc a que elige p ara c o n ­
tarlo, y es esa elecció n la q u e “sa n cio n a ” o d ete rm in a la e x p lica ció n c o n c e p ­
tu al de lo s h ech o s así c o m o su id e o lo g ía , y no lo opuesto.
E n el p re fa cio a E l texto histórico com o artefacto literario (20 03), W h ite e s­
c rib ió u n a m ag n ífic a y en fática d efe n sa de to d o aqu ello que h abía sido puesto
en tela de ju ic io respecto de su te o ría d esd e M etah istoria, y deb ió rem itirse a
su in te n ció n o rig in a l u n a vez m ás. E n ese texto, al qu e llam ó “ H ech o y fig u ra ­
ció n en el d isc u rso h istó rico ”, p a rtió n u evam en te d el sig n ifica d o de la p alab ra
h isto ria p ara lleg ar a lo qu e h abía q u e rid o d ec ir cu a n d o p ro p u so su prop ia
d efin ic ió n : “ la h isto ria es, seg ú n m i fo rm a de ver, u n a co n stru cció n , m ás p re ­
cisa m e n te un p ro d u c to d el d isc u rso y la d isc u rsiviz ac ió n ” (W h ite, 1998, p. 43).
L o q u e h a b ía q u erid o d e c ir fu e q ue e sa d isc u rsiviz ac ió n no era otra co sa que
2 Iniciativas para incorporar saberes

el p ro d u cto de la agen cia de q u ien n a rrativiz a y qu e esta cre a ció n de n a tu ra le ­


za estética es, p o r exten sión , m o ral. P o r e so so stu vo que los d ebates h isto rio -
g ráfico s son, y han sid o siem p re, d ebates qu e tien en su o rig e n en el len gu aje
u tilizad o p ara e x p lic a r las o p e ra c io n es h istó ric a s y qu e en a lgu n o s caso s so n
cu e stio n a d o s cu a n d o escap a del p a ra d ig m a h eg em ó n ico estab lecid o - e n A íe-
tahistoria había p rop u esto un len gu aje d iferen te q u e p o n ía la p re em in e n c ia
en lo p o é tic o antes que en lo con ceptu al.
A g re g a ría que en la ten d en cia de h isto ria d o res e h isto ria d o ra s a id e n tifi­
car el len gu aje p o ético con u na im p rec isa n o ció n de “estilo” y su resisten cia
a in c o rp o ra r un len gu aje nuevo, q u e aparen tem en te id e n tifica b a la h isto ria
co m o u n a fo rm a de arte, estaba uno de lo s m o tivo s p rin c ip a les de su s críticas.
V o lve ría ento n ces en ese p refacio a señ ala r u n a vez m ás su in ten ció n o rig in a l
en un inten to de fijar su p o sic ió n tanto p o r fu era del an tirre a lism o co m o del
e x cesivo relativism o :

la objetividad, el contar la verdad y la agudeza son desem peñadas más ade­


cuadamente en aquellas disciplinas blandas tales com o la historiografía, por
su franca y abierta adm isión de la agencia en la creación de las cosas que son
estudiadas. Esta es la razón de que haya subrayado el aspecto literario de la
im aginación histórica (White, 1998, p. 44).

E n este sen tido, a esta a firm ació n y a o tra s su b yace u n a n o ció n no d el to d o


m an ifiesta en su obra: la d istin ció n p re cisa entre la o p e ra c ió n d el cien tífico
so cial o h u m an o y la del físico o n atu ralista. Pero a d iferen cia d el e sfu erzo
de a lgu n o s h isto riad o res de A n n a le s y, so b re todo, de la E scu e la In glesa , p o r
d em o stra r la cien tificid ad de la h isto ria in ten tan d o h o m o lo g a r su relación
su jeto -o b jeto con el de las cien cias física s, el esfu e rz o de W h ite con siste en
d em o stra r la cap acid ad de a p ro x im a ció n a la v e rd a d sobre el c o n o c im ie n to
del p asa d o d e las cien cias h u m an as a p a r tir d e estas d iferen cias; fu n d a m e n ta l­
m ente co n la em ergen cia del sujeto a través de la im a g in a c ió n o co n stru c c ió n
n a rrativa de la h isto ria. Sin em bargo, W h ite n o se d etien e ju sta m e n te en el
d ebate en to rn o a la caíd a de la o b je tiv id a d c o m o p a ra d ig m a d e to d a c ie n ti­
ficidad.
L a id e a de p asa d o o de aco n tecim ien to d el p asa d o situ ad o p o r fu era d el
d iscu rso se o b se rv a claram en te cu a n d o W h ite d esa rro lla en M etah isto ria el
p ro ce d im ien to q u e el h isto ria d o r elige al c o n stru ir su o b ra h istó rica. V a en
bu sca de ese p asad o o d el ca m p o h istó rico a p artir d e lo que en cu en tra: u n o s
acon tecim ien tos que su p u estam en te o c u rrie ro n . Inventa la c o n stru cció n d e
su h isto ria, p ero esa in v en ció n n o incluye el p asa d o h allad o en u n a fase p r i­
m itiva de la e x p lo ra ció n d en tro de la categoría de d iscu rso . E n o tra s p ala b ras,
W hite n o n iega la e xisten cia de aco n tecim ien to s co m o la R e vo lu c ió n F r a n ­
cesa o el H olocau sto y ad m ite la o b je tiv id a d de la in fo rm a c ió n de lo s d ato s
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

d el p asad o . P or con sigu ien te, n o p re se n ta u n a p o sic ió n “an tirrealista”, n o se


in tro d u ce en re flexio n es m eta física s sob re la e xisten cia o no de ese p asa d o
n i en las p a ra d o ja s del tiem p o que en fren ta el h istoriad or. L o que pretend e
m o stra r es q u e el relato h istó rico es “ u n a fo rm a im pu esta al p asad o”, p ero no
es el p asa d o m ism o , c o m o lo a firm a ra Tozzi.
E n el m ism o p re fa c io n u estro au to r e sg rim ía : “ n o a rgu m en to que cierto s
tip o s de a co n tecim ien to s, p erso n as, p ro ce so s, g ru p o s, in stitu cion es, etc., que
vag a m en te c o rre sp o n d e n a los té rm in o s u sad o s p o r los h isto riad o res p ara
re fe rirse a ello s y d esc rib irlo s, n o e x istie ro n en el p asad o ” (W hite, 20 0 3, p. 51).
D e m o d o m ás p re ciso señ alab a qu e lo s a co n tecim ien to s p reexisten al interés
in telectu al, p ero, y esto es lo cen tral, “ u n a cosa es creer que u n a e n tid ad a l­
g u n a v e z e x istió y otra co m p le ta m e n te d istin ta co n stitu irla co m o un p o sib le
o b je to de un tip o e sp ecífico de co n o c im ie n to ”. E n razón de ello p recisaba:

distingo un acontecim iento (com o un acontecer que sucede en un espacio


y en un tiem po m ateriales) y un hecho (un enunciado acerca de un aconteci­
m iento en la form a de una predicación). Los acontecimientos ocurren y son
atestiguados m ás o m enos adecuadam ente por los registros docum entales y
los rastros m onum entales; los hechos son construidos conceptualmente en el
pensam iento o figurativam ente en la im aginación y tienen una existencia solo
en el pensam iento, el lenguaje o el discurso (White, 2003, p. 53).

Pero esto no sig n ifica qu e lo s aco n tecim ie n to s solo tengan u n a e xisten cia
lin g ü ística . S ig n ific a q ue en la a c tiv id a d de im a g in a c ió n es p o sib le n arrativi-
zar, y en ese p ro ce so de n a rra tiv iz a c ió n , en el que tam b ién in tervien e de m od o
co m p le m en ta rio la e x p lic a c ió n co n ce p tu a l del suceso, q u ien h isto ria “d o ta de
fa c tic id a d al aco n tecim ie n to ”, así c o m o de sig n ifica ció n (W h ite, 2003, p. 54).
A d ife re n c ia de R ico eu r, W h ite n o está p re o c u p a d o p o r la re a lid a d d el p a ­
sad o , de la q u e n o d u d a, sin o p o r el co n te n id o de ve rd ad de su fo rm a de re p re ­
sen ta ció n y p o r el sen tid o p ro fu n d o d e los d isc u rso s h istó rico s que, in m erso
en la e stru c tu ra p ro fu n d a de la n a rra c ió n , se e n cu en tra rep resen tad o p o r un
tro p o lin g ü ístico qu e a la vez sa n c io n a o d o m in a to d o su d esp liegu e n arrativo .
L a b ú sq u e d a de esa m etá fo ra en lo s d isc u rso s h istó rico s, p ara W h ite, p erm ite
c o n o c e r las u top ías, los su eñ o s o la c o n c ie n c ia h istó rica de ese p asad o ausente
q u e n o se en cu en tra sin o en la n a rra c ió n . E se es el v a lo r o el sen tid o de la
m e tá fo ra o de la p o é tic a h istó rica que le p erm ite a W h ite a b o g ar p o r su d oble
p erte n en cia al c a m p o de la cie n cia y al c a m p o del arte.
P o r ú ltim o , la id en tificació n d el relato h istó rico con el de ficción se d e s­
p re n d e en p arte del d esa rro llo de la a rgu m en tació n anterior, p ero in clu iré
aq u í alg u n a s a firm ac io n e s p re cisa s q u e W h ite e xp resa en “ T eoría literaria y
e scrito h istó rico ” (20 03), c o n las que e x p lícita los m o tivo s que lo llev a ro n a
re ch az a r la d istin c ió n entre u n o y otro.
2 Iniciativas para incorporar saberes

S eñ ala u n a id ea - a la que n u n ca h a re n u n c ia d o - q u e con siste en que


“ n uestra e x p e rie n cia de la h isto ria es in d iso cia b le de nu estro d isc u rso acerca
de ella”. A co n tin u ació n W h ite e x p lic a el p ro ce so de n a rrativiz ació n de ese
m o d o de esc rib ir la e x p e rie n cia de la h isto ria: en la p rim e ra etapa se o b tien e
in fo rm a c ió n del p asad o real de c u y a e x iste n cia n o se d u d a, p ero agrega a ese
p asad o algo m ás, qu e no es nu eva in fo rm a c ió n sino in terp retació n . L as in te r­
p retacion es, d esd e las m ás sim ples cró n ic a s h asta las m ás co m p le ja s filo s o ­
fías de la h istoria, “tien en en co m ú n su p ro ce sam ie n to en un m o d o n a rrativo
de rep resentación fu n d am en tal p ara la co m p ren sió n d e sus referentes co m o
fen ó m en o s d istin tivam en te h istó rico s” (W h ite, 2 0 0 3, p. 14 5). F u n d a m e n ta l­
m ente, en ese p ro ceso de n a rrativiz ació n se u tilizan estrategias fig u rativa s y
tro p o s lin g ü ístico s de uso e sp ecífico de los “escrito res literario s o im a g in a ti­
vo s”. E sas estrategias p erm iten leer el relato co m o u n a estru ctu ra sim b ó lica.
A d m ite y reafirm a, entonces, que la o b ra h istó rica co m o estru ctu ra v e rb a l
resp o n d e a u na o p eració n de ficción sem ejan te a la de los e scrito s literario s
y aclara que p o r ficción en tien d e “ fa b rica ció n ” o co n sid e ra c ió n del “co m o si”
de u na realid ad que y a no está p resen te p a ra la p erce p ció n , y qu e p o r tanto
“solo p u ed e ser im a gin a d a ” (W hite, 20 0 3, p. 55). E n co n se cu en cia, p a ra W h ite
la m o d e rn a teo ría literaria ap o rta de un m o d o d ire cto c o n c e p c io n e s de c o m ­
p ren sión de los re cu rso s p o é tico s y re tó rico s que, co m o asp ecto s literario s,
aparecen en los escrito s h istó rico s. C u a n d o esto o c u rre y se los d esp o ja de la
c o n ce p ció n de estilo co m o m era fo rm a o rn a m e n tal, se d escu b re qu e el c o n te ­
n id o del d iscu rso y el d isc u rso m ism o p resen tan d iferen ciacio n e s m u y sutiles.
W hite d ice tam bién aquí, re firié n d o se a la s d iferen cias de la n o ció n de estilo
existentes h o y: “a h o ra es p o sib le re c o n o c er qu e en el d isc u rso realista e ig u a l­
m ente en el im a gin a rio , el len gu aje es tanto u n a fo rm a co m o un co n te n id o y
q u e el co n ten id o lin g ü ístico d eb e ser c o n sid e ra d o c o m o u n o m ás d en tro de
to d os lo s que fo rm an el d isc u rso h istó ric o com p leto” (W h ite, 2 0 0 3, p. 14 6 ).
E sta c o n ce p ció n “del co n ten id o de la fo rm a ” m atiza la d istin ció n entre d is ­
cu rso s reales e im a g in a rio s y estim u la la in d a g a c ió n de la re a lid a d o c u lta qu e
la fo rm a del d isc u rso h istó rico con tien e en su p ro sa (W h ite, 2 0 0 3, p. 14 7). P o r
con sigu ien te, p recisa que:

el discurso literario puede diferir del discurso histórico en virtud de sus


referentes prim arios, que son considerados acontecimientos im aginarios más
que reales, pero los tipos de discurso son semejantes y no diferentes, ya que
en ambos se m aneja el lenguaje de tal m odo que cualquier distinción clara
entre form a discursiva y contenido interpretativo resulta im posible (White,
2003, p. 151).

W h ite no se detien e aqu í sin o qu e avan za tam b ién en co n sid e ra c io n es qu e


no solo h o m o lo g a n un relato con otro a p a rtir de u so del len gu aje fig u rativo o

[133]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

tro p o ló g lc o , sin o tam b ién en las a p o rta c io n e s q u e u n o y otro realizan resp ec­
to d e la v e rd a d del p asad o. E n ese sen tid o , la in fo rm a c ió n a la qu e h a cíam o s
re fere n c ia antes p u ed e ser tam b ién m o tivo de in d a g a ció n de q uien escrib e
fic c ió n p o rq u e tien e u na p reten sión de co n tar la v e rd a d sem ejan te a la de un
h isto riad o r. W h ite (20 03, p. 55) c o n sid e ra qu e a esa o p e ra ció n de ficció n , que
ta m b ié n p o stu la m an ifiestam en te p reten sio n es de v e rd a d p ara sus re p rese n ­
ta c io n e s de la re a lid a d so cia l casi tan firm es c o m o las de u n a c o n stru cció n
h istó rica , p erten ece la n o vela m o d e rn a .
E n d ich o con texto, d efin e el estilo h isto rio g rá fico qu e c o n vierte en un “tipo
d e relato p a rtic u la r” la o b ra h istó ric a de un escritor, co m o u n a co m b in a ció n
“ flexib le” en tre d iferen tes m o d o s de e x p lica ció n . E sa c o m b in a ció n , n o n ece­
sa ria , resu lta de las “a fin id a d e s e lec tiva s” de ca d a h isto ria d o r que, en razón
d el efecto e x p lica tivo qu e p reten d e con segu ir, c o n stru ye su d isc u rso en u na
re la ció n de “ ten sió n d ialéctica” en tre estas afin id ad es. E n este ju e g o flexible,
d o m in a d o p o r la ten sió n q u e ex ig e la p ro p ia co m b in a ció n d e e stru c tu ra s del
d isc u rso , se cre a el tro p o lin g ü ístico q u e sa n cio n a la to talid ad de la tram a, la
a rg u m e n ta c ió n y la id e o lo g ía co m o “ im agen g o b ern an te” o “ v isió n c o h e re n ­
te” d el sen tid o del relato c o m o “ im a g e n go b ern an te” o “ v isió n coh eren te” del
sen tid o del relato. E sto es lo q ue p ro p o n e su teo ría de los tro p o s lin g ü ístico s.
L a c o n c e p c ió n tro p o ló g ic a del d isc u rso qu e W h ite tom a de Ja k o b so n , L é vi
S trau ss y S ig m u n d F reu d , co m o le n g u a je artístico , m ítico y on írico , se su ste n ­
ta en la certeza de q u e lo s h ech o s de la e x p e rie n c ia que d ifícilm en te p u ed en
ser d esc rip to s en u n a p ro sa de o rd e n lógico, p u ed en ser rep resen tad o s en
fo rm a p refig u rativa. P o r ejem p lo , la im a g e n iró n ica de las “ p asio n es fría s” e s ­
c a p a de los m o ld es tra d ic io n a le s q u e c a racterizan a lo s relatos m ás racio n ales.
W h ite señ ala c o n agu d eza q u e el m o d o d o m in an te d el d isc u rso e x p re sa d o a
través de d e te rm in a d o s tro p o s lin g ü ístico s p erm ite c ap tar la id ea de que el
m u n d o de la e x p e rie n c ia re p rese n ta d o en ese d isc u rso es con stitu id o, creado ,
antes q u e a n a liz a d o (W h ite, 1998, p. 43).
S ig u ie n d o a K en n eth B u rk e, W h ite d istin gu e cu atro tip o s p rin c ip a les de
im á g e n e s qu e p o sib ilita n id e n tifica r “d iferen tes estilo s de p en sam ien to ” en
las re p rese n ta cio n e s de la realid ad , y qu e co rre sp o n d e n a lo s cu atro tro p o s
m ae stro s del len gu aje p o é tico : m e tá fo ra 1, m e to n im ia 2, sin é c d o q u e' e iro n ía 4.
P o r co n sig u ie n te , la m etá fo ra es rep resen tativa, y co m o co n d e n sa ció n d e im á ­
g e n e s so lo se co m p ren d e en el le n g u a je fig u rativo con la cu al ha sid o co n stru i-

1 La metáfora o transferencia procede por medio de la analogía para la representa­


ción de determinados fenómenos de la realidad. La imagen metafórica “mi amor,
una rosa”, con la que ejemplifica White, es la representación de un objeto por otro
cuyas cualidades permiten que sea percibido como un símil. El primer término
refiere a un individuo particular y el segundo es una figura o símbolo de cómo es
percibido ese individuo como ser amado.

[134]
2 Iniciativas para incorporar saberes

da. L o s fen ó m en o s son ap reh en d id o s m eto n im ica m en te cu a n d o esa relación


fu n cio n a co m o la red u cció n cau sa-efecto, im agen de la e x p re sió n “el ru g id o
del tru e n o ”, au n q u e tam bién p u ed e e x p re sa rse en u n a relación agen te-acto,
co m o en la frase “el tru e n o ru ge”. A d em á s, p u ed e estab lecerse u n a relació n
entre p arte y todo, co m o en la e x p re sió n “es to d o c o razó n ”, en la qu e el té rm i­
no c o razó n d eb e ser en ten d id o co m o d e sig n a c ió n c o n v en c io n a l d e u na c u a ­
lid ad que es la característica esen cial del in d iv id u o al qu e se h ace re fere n cia
(W hite, 1998, p. 45).
A estos trop os, que W h ite ca ra cte riz a c o m o in gen u os, se o p o n e la iro n ía.
E l efecto retó rico de la iro n ía, la a m b iva len cia o la d u d a, con siste en la a fir­
m ació n tácita de u n a n egació n a firm ad a d e m o d o p o sitiv o literalm en te, o su
inverso. Su técn ica es la “de d ec ir m en o s y sig n ifica r lo m ás p o sib le ” a través
de u na a firm ació n in d irecta, m ien tras su in terp retació n d ep en d e del to n o c o n
el que es exp resad a tal afirm ación am b ig u a (F rye, 19 9 1, p. 293, 62; W h ite, 1998,
p. 46).
E l relato iró n ico es d esap asio n ad o, la iro n ía a livia de la ca rga trágica de
la “a rb itra ried a d ” o e rro r de la acció n h u m an a. N a d ie es víctim a , in o cen te o
cu lpable; p o r tanto, no existe n in g u n a ilu sió n de red en ció n . A sí, n ie g a y a la
vez in terp ela la fu tilid a d del len gu aje p ara co m p ren d e r la realid ad , señ ala n d o
su ab su rd o (F ry e, 19 9 1, p. 64; W h ite, 1998, p. 47).
C o n c lu y en d o esta síntesis, m o stran d o las p o sib ilid ad e s tro p o ló g ic a s con
las qu e se había co n stru id o el d isc u rso h istó ric o del sig lo x i x , W h ite a firm ó
que esas p o sib ilid ad es h abían d a d o o rig e n al estad o iró n ico qu e ca ra cte riz ó a
la crisis del h isto ricism o de fines de ese siglo. Y a la vez, qu e ese estad o - e s e
tr o p o - h ab ía d o m in a d o el p en sam ien to a cad é m ico . U n a e sp eran za aparece
sobre el fin al de su p refacio en el que alud e a la iro n ía con scien te o p ro p ó sito
esen cial d e su M etah istoria: co n trib u ir c o n el rech azo al escep ticism o , in te n ­

2 En la metonimia o “cambio de nombre”, el todo de una cosa es sustituido por


una de sus partes; así, la expresión “cincuenta velas”, en vez de “cincuenta barcos”,
reduce el objeto que se quiere representar a una de sus partes. La relación no es de
objeto a objeto como en la metáfora, sino de parte a parte. En esa relación no se
sugiere, como en la sinécdoque, que el “ barco” posee cualidades comunes con las
“velas”, sino que el todo “barco” es identificado con una de sus partes sin la cual
no podría funcionar.
3 Con la sinécdoque com o imagen “ integrativa” propia de las argum entaciones
organicistas, el todo es sustituido por una parte que sim boliza una cualidad
que le es inherente.
4 Tropo dom inante de un relato que intenta dar form a a las am bigüedades la
experiencia concreta, la ironía es la figura de “la m etáfora absurda destinada
a inspirar segundos pensamientos.” La duda com o apod a o figura retórica del
lenguaje es el m ecanism o favorito del estilo irónico.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

tan d o estab lecer q u e el m arc o m en tal iró n ico qu e caracterizó al p esim ism o
d el p en sa m ien to h istó ric o m o d e rn o es solo uno de los m o d o s de p e n sa m ie n ­
to qu e p u ed e a d o p ta r y p ro y e c ta r el d isc u rso h istó rico (W hite, 1992, p. 12). E n
el le n g u a je p o é tico , el au to r en c u en tra la m a n e ra m ás apreh ensib le n o solo
p a ra captar, sin o tam bién p a ra tra n sm itir a un p ú b lico la e x p e rie n c ia em o tiva
de la v id a h u m a n a en el tra n scu rso de la h isto ria (W h ite, 2003, p. 16 4 ).

La s diferen tes narrativas acerca de las relaciones de género


U na d e las n u e va s n a rrativa s ca p a ces de ro m p e r el sen tid o p esim ista del
d isc u rso h istó rico m o d e rn o e n ra iz a d o en el ca m p o acad é m ico es la re feri­
d a a las m u jeres. E s a n a rra tiv a nos h abla, m etafó ricam en te, del g é n e ro co m o
rep resen tació n qu e no so lo habla d e las m ujeres, su s su b jetivid ad es, su s a sp i­
ra cio n e s, su s n e cesid a d es y su h isto ria. Sin d u d a estas reflexio n es so n fu n d a ­
m en tales a la h o ra de n a rrarse a sí m ism a s co m o tales, p ero n a rra r las rela­
c io n es de g én ero es n ecesariam en te h a b lar de la c o n stru cció n p o lítica y social
d el p od er. E sta m o s de acu erd o en to n ces con G id d e n s cu an d o, en L a trans­
fo rm a c ió n d e la in tim id a d , a d vierte q u e u na tra n sfo rm a c ió n en las relacion es
de p o d e r d o m é stico , o en la v id a c o tid ia n a , p u ed e p ro d u c ir tra n sfo rm a c io ­
nes h a cia el e x te rio r de la so c ie d a d a través d e su p ráctica gen eralizad a. Pero
ag re g a m o s, a p a rtir de su s re fle x io n e s, que la a sim e tría de p o d e r q u e lleva a
situ acio n e s d e su b o rd in a c ió n y v io le n c ia entre lo s gén ero s es p ro d u c id a p or
un o rd en so cia l, u n m o d e lo de so cie d a d , de p aís o de d esa rro llo co n stru id o s
p o r e n c im a del o rd en fam iliar, q u e lo afecta p ro fu n d a e h istó ricam en te.
C o m o a firm a A n a M a ría F e rn á n d e z (1994, p. 29), “ la d isc rim in a c ió n de
g én ero, se fu n d am e n ta y es atrav esa d a en to d as su s d im en sio n e s p o r el p ro ­
b le m a d el Poder. L o s p o d e re s en tan to tales sostien en su eficacia ob viam en te
d esd e los d isc u rso s q ue in stitu yen ”. Sin em b argo, h ay qu e c o n sid e ra r co n ella
m ism a qu e “el p o d e r no es m eram e n te u n a cu estió n d isc u rsiv a , en p rim e ra y
ú ltim a in stan cia, acto de fu erza, e je rc ic io de v io le n c ia ( . . . ) visib le o invisible,
físic a o sim b ó lica ”, p ara c o n sid e ra r lo s relatos del género.
C o m e n z a n d o p o r sus o rígen es, p o d e m o s d ec ir q u e el gén ero en O cciden te
h a sid o co n c e b id o a p a rtir de u n a d istin c ió n exclu yen te entre lo s té rm in o s
fe m en in o y m asculino, h o m b re y m u jer. E stas d ico to m ía s d iscu rsiva s q u e nos
re c u e rd an , p o r u n lado, a la c o n stru c c ió n ro m án tica de un d iscu rso q u e p re ­
sen ta al m u n d o d esp leg ad o en d u a lid ad e s con trap u estas y a un sujeto h eroico
c ap az de tra sce n d erlo y, p o r otro , a u n a m eto n im ia iró n ica rep resen tativa de
u n a situ ació n de p e sim ism o irre ve rsib le , tam b ién se e xp resan en el p en sa ­
m ien to m o d e rn o a través de la o p o sic ió n c u e rp o y alm a, n atu raleza y cu ltu ra,
razón y e m o c ió n , etc.
E n o tro s té rm in o s, la au to ra a la q u e h a ce m o s referen cia, A n a M a ría F er­
n án d ez, n o s re c u e rd a las a n a lo g ías ep istem o ló g ic a s a las que recu rre P au l R i­
c o e u r cu a n d o in ten ta e n c o n tra r u n a salid a p o sib le a los d iferen tes d isc u rso s
2 Iniciativas para incorporar saberes

relativos a las d iferentes ex p e rie n c ia s te m p o rales. N o s habla de “ la d im e n sió n


ep istém ica de la d iferen cia entre los g é n e ro s” y re cu rre a la ep istem e de lo
M ism o , que con la m o d e rn id a d en tro n izó la falacia del H o m b re co m o “ la
m ed id a de to d as las co sa s” segregan d o, e x clu y e n d o y je ra rq u iz a n d o de m o d o
in ferió rizante al “otro”. T extu alm en te, se g u im o s sus p alab ras: “ lo m ism o será
siem p re eje de m ed id a, p o sitivid ad . L o otro, será siem p re m arge n , n egativi-
d ad, d oble, som bra, reverso, co m p lem en to . L o m ism o , al no p o d e r p en sa rse
nu nca c o m o lo otro, se ha tra n sfo rm a d o en lo ú n ico ” (A n a M a ría F e rn á n d e z,
1994. P- 35).
E sta epistem e es so p o rta d a n a rrativam en te p o r el n atu ralism o , el b io lo -
gism o y el esen cialism o. C o n tien e d u a lid ad e s estáticas que, d iscu rsiva m en te ,
atrib u yen al h om bre va lo res esen ciales c o m o la cu ltu ra, la m ed ia ció n racio n al,
la ab stracció n , la p o sib ilid ad de c o n stitu irse co m o su jeto y de ser in d ivid u o ,
la p o sib ilid a d de h ablar y de actu ar en u n sen tid o m eta fó rico y d e tra sc e n d e r
h acia lo p úb lico, m ien tras a la m u je r le a sig n a la natu raleza, la in m ed iatez, la
in tu ició n , la c o n d en a de ser ob jeto p asivo , de e x p resarse y actu ar m eto n ím i-
cam en te sin p o sib ilid ad e s de tra sc e n d er el e sp a cio p rivad o .
L o s g ran d e s cam b ios m u n d iales in tro d u cid o s a p a rtir de la seg u n d a m itad
del siglo x x , in clu so antes, d u ran te la p rim e ra g u e rra m u n d ia l, in tro d u ce n
la in c o rp o ra c ió n de las m u jeres al m e rca d o de trab ajo y, con esta, ap arece el
té rm in o m ujeres co m o un sujeto h istó ric o c o lectivo (E len a C a sa d o , 2 0 0 3, p.
4 1). E n esos años, la idea del otro sexo co n c e b id o co m o un su jeto ca p a z de
tran scen d er el esp acio de lo p riv a d o h a cia el de lo p ú b lico , so cia l, la b o ral y
tem po ral, fue e x p resad a p o r S im o n e d e B e a u v o ir en el Segu n do sexo, y c o n tri­
b u yó en orm e m e n te a la c o n stru cció n de ese su jeto social, así co m o a c o m p a r­
tir la co n c ien c ia d e ser m ujeres. Su céleb re e x p re sió n acerca de que la m u je r
no nace sino q u e se hace fue el pu nto de p a rtid a p ara el c u e stio n a m ie n to a la
co n cep ció n de la d iferen cia so cial entre m u jeres y h om bres en fu n c ió n de los
sexos, co m o si fu era u na co n d ició n n atu ral, p o r tanto, in evitab le e in elu d ible.
D esp u és de E l segu n do sexo, se acu ñ ó el té rm in o gén ero co m o re p rese n ta ­
ció n de los c o lectivo s op u estos qu e fu ero n c o n stru y é n d o se cu ltu ral y s o c ia l­
m ente a p artir de las d iferen cias b io ló g ic a s. Sin em b argo, ese ca rá c te r d ico tó -
m ico, au n q u e aún h o y en ten d am o s qu e h a sid o c o n stru id o p o r u n a cu estió n
de d o m in io del p o d er h eg em ó n ico m ascu lin o , sigu e o c u lta n d o elem en to s
p o ten cialm en te c o m p a rtid o s entre h om b res y m u jeres, sigu e cre a n d o id e n ­
tid ad es q u e son ficticias en to rn o a ca d a u n o de e llo s y c o n tin ú a en fatizan d o
la in terp retació n de la d iferen cia co m o d iferen c ia solo entre los sexo s (E len a
C a sa d o , 2003).
A p a rtir de allí, se d esarro llan n u evas n a rrativa s in ten tan d o tra sv asa r esta
d ic o to m ía y sus in terp retacion es entre o p u e sto s h acia u n a relación entre los
g én eros e x p resad a en lu ch a con tra to d a fo rm a de d o m in a c ió n que, en últim a
in stan cia, con cib e a las m u jeres co m o u n to d o in d iso cia b le y a lo s h o m b res

[137]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

c o m o u n a ú n ica id en tid ad ; a las m u je re s co m o la e x p re sió n de lo em o tivo , in ­


tu itivo, n atu ral -c o n s id e r a d o s d is v a lo r e s -; y a los h om b res co m o la e xp resió n
de lo ra cio n a l, co n scien te, c u ltu ra l - e r ig id o s en v a lo r e s -.
N o obstan te, estos d u a lism o s se v a n fra ctu ra n d o p o rq u e n o to d as las m u ­
je re s so n “ id é n tica s” y, p o r tanto, n o to d a s p o seen las p rim era s c u a lid a d e s, así
c o m o n o to d o s los h o m b res son id é n tico s ni p o seen las segu n d as. E s u n a a d ­
v e rte n c ia qu e so ca va el o rigen d e esto s estereotip o s qu e relacio n an co n d u ctas
y actitu d es con v a lo re s y d isva lo res, los cu ales han sid o d esa rro lla d o s a través
de la h isto ria p o r in stitu cio n es, p o d e re s y relacion es e co n ó m ic a s fu ertem en te
a rra ig a d o s a la h eg em o n ía p atriarcal y capitalista.
L o s d o s g ran d e s te ó rico s q u e su b ra y a n la im p o rta n cia de la n a rrac ió n en
el p ro c e so de c o n stru c c ió n del co n o c im ie n to de lo h istó rico , Paul R ic o e u r y
H ay d e n W h ite, n o s a y u d a n a c o m p re n d e r c ó m o las fo rm a s cam b ian tes que
va a d q u irie n d o un relato ú n ico , lin eal, y argu m en talm en te coh eren te fu ero n
d a n d o o rigen a u na m u ltip licid a d de relatos a cerca de las m u jeres que a sí m a ­
n ifiestan un avan ce en el o rd en del sen tid o del tiem p o vivid o.

Las variantes del género al vaivén de los m o vim ientos de m ujeres


E n gen eral, en el m u n d o o c c id e n ta l, las lu ch as p o r las re iv in d ic a c io n e s de
los d erec h o s p o lític o s y so c ia le s de las m u jeres se in scrib iero n o se m a n ife s­
ta ro n en m o v im ien to s re v o lu c io n a rio s so c io p o lític o s m ás am p lio s; p o r e je m ­
plo, en F ra n c ia se m arcó u n h ito c o n o ca sió n de la R e vo lu c ió n Fran cesa. E l
b o lc h e v iq u ism o ru so y el cam b io a lem á n tam b ién lo h iciero n en sus te rrito ­
rio s d u ran te las p rim e ra s d éca d a s del siglo x x .
E n M éx ic o , el m o v im ie n to de m u je re s cam p esin as, c o n fo rm a d o p o r m es­
tizas e in d ígen as, su rg ió ab razan d o la lu ch a del su r p o r la re cu p e ra ció n de los
e jid o s de la tierra qu e lid eró E m ilia n o Z a p a ta d u ran te la revo lu ció n d e 19 10 .
A llí las m u je re s lu ch aro n in clu so c o n las arm as p o r la caíd a de un régim en
d ic ta to ria l y o lig á rq u ic o 5. E n B rasil, el m o vim ien to de m u jeres m u y im p lic a ­
d as c o n la lu ch a p o lítica co b ró fu erza h a cia i9 6 0 co n la id ea de m o v iliz a r a las
clases p o p u lares. Su p rin c ip a l p re o c u p a c ió n era có m o tra n sfo rm a r el m o v i­
m ie n to de m u jeres en u na m o v iliz a c ió n p o lítica d ad o que, d esd e sus orígen es,
e stu vo lig a d o a u na base p o p u la r m u y im p o rtan te. E n B o liv ia , es clave la a c ­
c ió n co le ctiva de las m u jeres p o r la re c u p e ra c ió n de la tierra, qu e lo g ró a rra n ­
c arle al p resid en te Paz E ste n so ro la re fo rm a ag ra ria en 1952. E n C o lo m b ia , el
m o v im ie n to su rg ió a p rin c ip io s del sig lo x x re a ccio n a n d o co n tra un orden
c o n s e rv a d o r en el m ism o m o m en to en el q u e o tro s sectores de la so cied ad

5 Fernando Mires, refiriéndose a este surgimiento como un logro de esta revolución


que fue inconclusa, destaca el peligro que significó la lucha de las mujeres para el
orden oligárquico.

[ 138 ]
2 Iniciativas para incorporar saberes

c o m en zaro n a to m ar co n cien cia de esa lu ch a: c a m p esin o s, tra b a ja d o re s u r ­


b an o s, intelectuales. Sin em bargo, a p en as en 1954 el m o vim ien to de m u je re s
exige y arreb ata el vo to a la d icta d u ra de R o ja s P in illa.
Tam bién se fo rtaleció co m o m o v im ie n to la p resen cia co n testaría de las
m u jeres en N ic a ra g u a en co n tra de la d ic ta d u ra de S o m o za. E n la A rg e n tin a ,
co m o n o h em o s ten id o un p ro ceso de re vo lu ció n so cia l sem ejan te al d e M é x i­
co o al d e N ica ra gu a , el m o vim ien to so c io p o lític o m ás sig n ifica tivo qu e a lc a n ­
za los c írcu lo s del go b ie rn o h a sid o el p ero n ism o . S in d ese stim a r las lu ch as
de las m u jeres so cialistas de la b u rg u e sía in telectu al p o r lo s d erech o s civiles
y p o lítico s así co m o las de las an arq u istas u n id a s a la luch a del m o vim ien to
ob rero p o r la co n q u ista de la ig u ald ad , las m u jeres lo g raro n el d erech o al
su fra g io cu an d o el E sta d o legitim ó el c o n ju n to de los d erech o s so c ia le s d e lo s
trab ajad ores entre 19 4 4 y 1947.
L a s c o n ce p cio n e s sob re los té rm in o s q u e an teced ieron a la c atego ría de g é ­
nero en to d o s estos p aíses se caracterizan p o rq u e p o n e n a c irc u la r d iferen tes
corrien tes, au n q u e a p a rtir de lo s añ o s sesen ta sigu iero n un re c o rrid o p a re ­
cido. L o s añ os sesenta, c o n su rebelión p o lític o -c u ltu ral, m arc aro n un g iro
im p o rtan te d esd e el fo co de lo natu ral h a cia lo so cial, m in im iz a n d o la fu erza
de la d iferen cia b io ló g ic a p ara realzar la d iferen c ia entre m u jeres y h o m b res
com o c o n stru cció n so cial y cu ltural.
L o s sesenta in tentaron ro m p e r co n la id ea del “otro sexo”, “so m b ra” o “ m a r­
gen” segú n A n a M a ría F ern án d ez, m ira d o d esd e la h eg em o n ía de la id e n tid a d
m ascu lin a. D e ah í que los esfu erzo s de la lu ch a en estos añ os se h ayan c e n tra ­
do en la idea exclu yente de qu e las d iferen c ias de gén ero solo son p ro d u c id a s
social y cultu ralm en te y que las d iferen cias b io ló g ic a s n o son sig n ifica tiva s
p ara ju stific a r estas d isc rim in a c io n e s, e stab lecid as solo p o r u n m o d o de d o ­
m in a ció n de u n gén ero sob re el otro (E len a C a sa d o , 2003).
C o m o señ ala esta autora, a p a rtir de lo s añ o s setenta, con el auge de lo s
m o vim ien to s re vo lu cio n a rio s, el fe m in ism o -c a re n te de u n a teo ría y d e un
d iscu rso que p erm itie ra d a r sen tid o a los fu n d am e n to s antes e x p re s a d o s - re ­
cu rrió al m arx ism o y, con él, la d ivisió n sex u a l del trab ajo p asó a p rim e r p la ­
no. A sí, la e x p lica ció n del o rigen de la d esig u a ld a d entre m u jeres y h om b res
se in scrib ió en el o rigen de la d esig u a ld a d entre las clases: las relacio n es de
p ro d u cció n . E l escen ario d e la fáb rica c o m o rep resen tació n de la d o m in a c ió n
de la b u rg u e sía capitalista sobre la clase o b re ra se a so ció al de la estru ctu ra
fa m ilia r y al de la esfera p úb lica co m o rep resen tació n de la d o m in a c ió n m a s ­
cu lin a sob re las m ujeres.
Sobre estas co n cep cio n es se co n so lid ó el m o vim ien to fem in ista m a rx ista
que, h ab ien d o d ev ela d o la d ep e n d en cia e co n ó m ic a co m o elem en to de p e r­
m an en cia de la su b o rd in a c ió n fem en in a, a b o có su lu ch a h a cia la c o n q u ista de
la in c o rp o ra c ió n de las m u jeres en el sistem a p ro d u ctivo , u n a fo rm a d e v in c u ­
larlas al d esarrollo. D e este m od o, el fe m in ism o m a rx ista ro m p ió co n lo s n a ­
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

tu ra lism o s que atrib u ían las d ife re n c ia s so ciales entre m u jeres y h om b res a la
e se n c ia lid a d d e su s d iferen cias b io ló g ic a s, p ero cayó en o tro e stru ctu ra lism o
qu e im p e d ía d ev ela r las d iferen c ias d e g én ero co m o d iferen cias p sico ló g ica s
y sim b ó lica s g e n e ra d as p o r c u e rp o s im p u lsa d o s p o r d eseo s d iferen tes. E sto
es la su b je tivid a d , algo q ue y a h ab ía sid o an u n cia d o p o r S im o n e de B ea u vo ir
en lo s añ o s cin c u e n ta cu a n d o so stu vo qu e n e g a r las d iferen cias de las sen si­
b ilid a d e s c o m o c o n stru c c io n e s d e c u e rp o s d iferen tes en n ad a co n trib u ía a
la lib e ra c ió n fem en in a . E n efecto, la in c o rp o ra c ió n de las m u jeres a la vid a
p ro d u c tiv a n o h ab ía te rm in a d o con las d iferen cias de gén ero co m o tan to ha
d eb atid o el d isc u rso d el m o v im ie n to re vo lu c io n a rio de m u jeres n ic a ra g ü e n ­
ses en las ú ltim as d écad as.
F ren te al m a rx ism o , su rg ió el fe m in ism o ra d ic a l q u e aún co n sid e ra la d i­
v isió n je rá rq u ic a p o r sex o s in d e p e n d ie n te y a n te rio r al sistem a capitalista
(E le n a C a sa d o , 2 0 0 3, p. 45). P a ra este fem in ism o , el sistem a p atria rca l es el
ve rd a d e ro sistem a d e d o m in a c ió n q u e, p o r ser el m ás an tigu o, en raíza a to d o s
lo s d em ás:

el patriarcado se solidifica com o form ulación de opresión com ún, espe­


cífica y principal de las mujeres: com ún porque afecta a todas las mujeres,
específica porque tal opresión solo les afecta a ellas y principal porque se sitúa
p o r encim a de cualquier otra (Elena Casado, 2003, p. 46).

A trib u y e n d o un lu g a r cen tral a la sex u a lid a d co m o elem en to exp licativo


de la s d iferen c ias d e género, p ero co n sid e ra n d o tam bién la d o m in a c ió n e c o ­
n ó m ic o -s o c ia l de las m u jeres, su rge el d isc u rso del fem in ism o cu ltu ra l que
re fo rm u la el co n cep to d e clases so ciales. Ya n o es la situ ación e co n ó m ic o y
so c ia l la q u e a g ru p a c o m o clase a las m u je re s, sin o la sex u a lid a d ; la c o n sid e ra ­
c ió n d el d eseo y la reflexió n sobre el c u e rp o p asan a ser la b ase p ara “su stentar
u n su jeto c o le ctivo h o m o g én e o : las m u je re s” (E len a C a sa d o , 2003, p. 46). Ese
d isc u rso p u ed e d e riv a r de otro, c en tra d o en la p rotesta esp e ra n z ad o ra contra
el m e n sa je su b lim in a r de la m u je r c o m o d eseo de otro s. E s a m ujer, d a d o que
es re p rese n ta ció n , es p e n sa d a p o r o tro s y p o r co n sigu ien te su concien cia de sí
está e n ajen ad a. D iv id id a , e sc in d id a, d ecía S im o n e de B eau vo ir, u na p arte de
sí se m an tie n e en la b ú sq u ed a y en la lu ch a de su p ro p io deseo, m ien tras otra
se h a lla p e rd id a en el d eseo q u e so b re su d eb er ser tien en los otro s, la alteri-
d ad , los h om b res. A sí, a fin es de los a ñ o s setenta, p alab ras co m o deseo, sexu a-
ció n , sím b o lo , len gu aje in co n scien te , se co n v irtie ro n en ap o rtes fem in istas
p ara la co n stitu ció n de un su jeto c o le ctivo que ten ía ah ora su p ro p io d iscu rso.
L o s d isc u rso s d ic o tó m ic o s e x p re siv o s d e las co rrie n tes que o p o n en la ig u al­
d a d a la d iferen c ia se m an tien en en estos debates, p ero o cu ltan las d iferen cias
que ex iste n en a m b as id en tid ad es. L a s/lo s d efen so ras/d efen so res de la d ife ­
ren cia lo h acen p o rq u e su p o n en la e x iste n c ia d e un su jeto co lectivo fem en in o

[140]
2 Iniciativas para incorporar saberes

h o m o g én eo d en tro d el cual to d as las m u je re s son, u n iversal y esen cialm en te,


p o rta d o ra s de la id en tid ad fem en in a. Y las/los d efe n so ra s/d e fe n so res de la
ig u ald ad , p o rq u e su p o n en que to d as las m u jeres se u n en en u na lu ch a p o r lo s
m ism o s intereses (E len a C a sa d o , 2003). D e esta fo rm a , a la e x p re sió n “ to d as
las m u jeres son igu ales” se le o p o n e “ to d o s lo s h o m b res son ig u ale s”, sin p o s i­
bilid ad es de e n co n tra r altern ativas de re la cio n e s so cio p o lítica s, m e n o s ríg id a s
entre u n as y otro s, o de red efin ir u n as co n stru c c io n es sim étrica s de poder.
E n lo s ú ltim o s años, con la ru p tu ra d e lo s p arad ig m a s del p en sa m ien to
m o d ern o , tam bién com en zaro n a c o n ce b irse d e o tra fo rm a las id en tid ad es en
torno a las d iferen cias de género. N o h a y id e n tid a d m o n o lítica, ú n ica y fu erte
de la m ujer, ni es p o sib le re co n o cerla co m o tal; existen las m u jeres co n sus d i­
ferentes intereses, sus h isto rias, sus co n d icio n e s so cio m a teria les, esp iritu ales,
de clase, de etnia, in cluso de sexo. Y p o r ah í em ergen lo s en trecru z a m ie n to s.
Si R ic o e u r se co m p ro m ete con la fe n o m e n o lo g ía del tiem p o p a ra e n c o n ­
trar en la n a rrac ió n el m o d o de o rd en a r el sen tid o co n fu so de la e x p e rie n c ia
tem p o ral y, en este caso, la de las m u jeres c o m o colectivo, W h ite lo h ace con la
filo so fía de la h isto ria y d esd e allí se p ro p o n e cap tar la im a g in a c ió n d e la o b ra
h istó rica co m o rep resen tació n de las u top ías o d eseo s id eales de lo s h isto ria ­
dores y filó so fo s de la h isto ria del siglo x i x , co n ten id as en la crític a reflexiv a
sobre el escep ticism o de la gen eració n anterior. Su estrategia de an álisis n o s
p erm ite d esp ejar el m o d o con el qu e las n u evas n a rrativa s de las m u jeres r o m ­
p en con el d iscu rso m o n o lítico y escép tico d e la h eg em o n ía p atriarcal.

Para cerrar provisionalm ente


E n co n c lu sió n , así co m o la re c u p e ra c ió n d el v a lo r co g n itiv o de la n a rr a ­
ción del aco n tecim ien to h istó rico ha e m e rg id o no sin e n o rm e s resisten cias
entre los h isto riad o res que se co n sid e ra n a sí m ism o s “ m o d e rn o s” y, q u e a
la vez, rechazan la idea de qu e el an álisis d el d isc u rso h istó rico nos d evu elve
a la filo so fía de la h isto ria, el su rg im ien to de o tro s d isc u rso s relativo s a las
relacion es de gén ero y op u estos a la “ep istem e de lo M ism o ” n o s rem ite a lo s
d os registro s tem p o rales de la h uella h istó ric a co m p re n d id a en Tiem po y n a ­
rración de Paul R ico eu r. L a h u ella es la “ m arca p resen te q u e h a sid o d eja d a en
el p asad o”. S e g u ir esa h uella es seg u ir la fasc in a c ió n del e n ig m a d el vestig io ,
“o p erar la m ed iació n en tre el y a no del tra n scu rso y el to d a vía de la m arca”
(R ico eu r, 1987, p. 51).
Sig u ien d o a W h ite, si es un tro p o lin g ü ístico el qu e san cio n a to d a la e s ­
tru ctu ra del relato com pleto , la iro n ía p e sim ista o m ela n có lica de la tra m a
satírica q ue p erfo rm ativam en te incita a d e ja r de actu ar p ara alcan zar ca m b io s
sociales te rm in a sien d o con trastad a p o r las n u evas n a rrativa s de m u jeres, en
cu yo s relatos se insin úan y a o tras m etáfo ras.
C o n lo s en trecru zam ien to s d e estas d o s m an era s de c o n sid e ra r la im a g i­
nació n h istó rica, el gén ero co m o n a rrativa va a se g u ir co n trib u y en d o a lu ch ar
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

c o n tra la reclu sió n n a tu ra liz ad a de las m u jeres p o r su co n d ició n de sexo débil,


o d e “o tro sexo”, m an te n id a b ajo la m ira d a d el p a ra d ig m a de la d o m in a c ió n
p a tria rca l, e co n ó m ic a y social.

R eferencias
Casado A paricio, Elena (1999). A vueltas con el sujeto feminista. Política
y Sociedad, 26, 73-91.
De Beauvoir, Simone (1998). El segundo sexo. M adrid: Cátedra.
Fernández, A na M aría (1994). La m ujer de la ilusión. Buenos Aires: Paidós.
Frye, N . (1991). Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila Editores.
Ranciére, J. (1993). Los nombres de la historia. Una poética del saber. Buenos
Aires: N ueva Visión.
Ricoeur, P. (1987). El tiempo contado. Revista de Occidente, 76, 41-64.
Ricoeur, P. (1995). Configuración del tiem po en el relato histórico. En
Ricoeur, P. Tiempo y narración. Vol. I. M adrid: Siglo x x i.
Ricoeur, P. (1996). El tiem po narrado. En Ricoeur, P. Tiempo y narración.
Vol. III. M adrid: Siglo x x i.
Ricoeur, P. (1998). Configuración del tiem po en el relato de ficción. En
Ricoeur, P. Tiempo y narración. Vol. II. M adrid: Siglo x x i.
Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. M adrid: Trotta.
W hite, H. (2003). E l texto histórico como artefacto literario. Buenos Aires:
Paidós.
W hite, H. (1992). El contenido de la form a. Barcelona: Paidós.
W hite, H. (1998). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del S.
x ix . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
A caravana ousadia: p ro p o sta de urna
rota cu ltu ra l e m a n cip a cio n ista

ELI NE J O Ñ A S *

Introdufáo
A arte é.foi, e aínda é o elemento essential
da consciencia humana...
Hebert Read, 1965.

E n q u an to in tegrante d o m o vim e n to so cia l v ia m o vim e n to fem in ista , c o m


a caravan a o u sa dia p reten d e-se ro m p e r e su p e ra r os va lo res tra d ic io n a is q u e
su b m etem as m u lh eres ñas rela^óes d e género. P ara isso, a arte d ia lo g ad a ,
co m p ro m etid a com as cau sas p op u lares, é urna im p o rtan te ferra m e n ta , d en -
tre ou tras.
A arte é a m e d ia d o p ara que as m u lh e re s exclu idas reflitam e p erce b a m a
co m p le x id a d e de sua s it u a d o e d as con d i(;ó es a que estáo su b m etid a s d esd e
o seu lu g a r na socied ad e, é o sub strato p a ra a o r g a n iz a d o e luta no en fren ta-
m ento a d is c r im in a d o , d esigu a ld a d e rea firm an d o a su a con di d o de m u lh e r
na e m a n c ip a d o - V iv e r os d ireitos com Ig u a ld a d e n a Diferen<;a.

A arte e a educacáo: co n scié n cia critica para a e m a n c ip a d o


Em urna so cie d a d e cap italista1, a arte, co m o p arte do p ro ce sso de edu -
c a d ° / a d ° > con stitu í u m a fo rm a de a p ren d iza d o c o n stru id o so cialm en te, q u e
eleva h o m en s e m u lh eres d os d iferen tes setores so c ia is a u m nivel de m a io r
a b s t r a d o do seu m u n d o con creto ¡m ed ia to , d em o n stra n d o sua im p o rtá n cia
na f o r m a d o de co n scié n cia p o lítica p ara a c o n s t r u d o de u m a h isto ria so c ia l
m ais h u m an a.

' Doutora em Perspectiva de Género em Ciéncias Sociais. Professora titular da Pon -


tifícia Universidade Católica de G oiás/puc (Brasil) e integrante da coo rd en ad o
executiva da Uniáo Brasileira de Mulheres/uBM. Correo eletrónico: eline_jonas@
yahoo.com.br
1 Cuja riqueza é produzida pelo trabalho alienado.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

N este con texto, q u an d o c o n sid e ra m o s a c o n scié n cia p o lítica co m o urna


c o n s t r u y o so cia l, p o d e m o s a d m itir co m V ásq u ez (2007, pp. 19 4 ,19 8 -19 9 , c i­
ta d o em Isabel L o p es, 2 0 10 ) que:
(...) a m atéria prim a da atividade prática pode m udar dando lugar a diver­
sas form as de praxis ( ...) além da práxis produtiva (trabalho), talvez a expe-
riéncia político-pedagógica com outras form as de expressáo da práxis (...). A
arte nao é m era produi;áo m aterial, nem pura produ<;ao espiritual. M as justa­
mente por seu caráter prático, realizador e transform ador, está mais perto do
trabalho hum ano -sobretu d o quando este nao perdeu o caráter c riad o r- do
que de urna atividade m eram ente espiritual. Neste sentido o trabalho pode ser
entendido tam bém com o urna prática hum anizadora e educativa quando se
torna inspirador de criatividade e de c o n s tru y o de consciéncia.

A e d u c a d o , co m o o c o rre no p ro c e sso de trabalh o , tam b ém estáo in sti­


tu cio n a liz a d a em n o ssa so c ie d a d e r e fo rja n d o va lo res e p ap éis so ciais, p rin ­
c ip alm e n te o s q ue se referem as r e l a c e s de género. N o entanto, n ela está o
c o n tra d itó rio , p o is a e d u c a d o se apresen ta eficiente tanto p ara m an ip u la r
e a lie n a r as p esso a s co m o p ara a e m a n c ip a d o , p ro m o v en d o a c o n scié n cia
so b re a s u b o r d in a d o n u m a p e rsp e c tiv a de c o n stru ir a c o n scié n cia da cap aci-
d ad e de a u to n o m ía d as m u lh eres, c o m o su jeitos de su a h istoria.
E n ten d e -se qu e o p ro ce sso de e d u c a d o p ro d u z m u d a b a s p o rq u e p ro ­
p o rc io n a náo só o c o n h e cim en to in stitu cio n a liz a d o , m as a p o ssib ilid a d e de
fo m en ta r d iferen tes m ec a n ism o s, d en tre eles a a tivid a d e artística. S ob re este
ca rá te r da e d u c a d o , P au lo F reire a firm a q u e “só p o d em o s c o m p ree n d e r urna
e d u c a d o q u e fizesse u m ser ca d a ve z m ais co n scien te sua tran sitivid ad e, que
d e v e ser u sa d a q u an to p o ssível critica m e n te ” (Freire, 1978, p. 90).
D e sta fo rm a , á e d u c a d o cab e e stim u la r a cria ^ áo /in o va já o d os setores e n ­
v o lv id o s, p rin cip a lm e n te q u an d o se trata de setores so c ia is q u e v iv e m a e x ­
p lo r a d o co tid ia n a no m e rca d o de tra b a lh o e a o p ressáo de género. S alv ad o r
D a li d ecla ro u q u e a arte tem seu p ap el e d u ca d o r e e m a n c ip a d o r q u an d o pos-
sib ilita as p esso a s a a p ren d e r n áo so m en te sobre as fo r ja s o b jetivas em a^áo
na so c ie d a d e em q u e v iv e m , m as ta m b é m sob re o c aráter in ten sam en te social
d e su as v id a s in terio res. Isso sig n ifica c o m o e screve Isabel L o p es (2 0 10 ), c i­
ta n d o a V ásq u ez (2007, p. 267), q u e a gente só c ria p o r n ecessid ad e “p o rq u e
só c ria n d o , tra n sfo rm a n d o o m u n d o , (...) faz u m m u n d o h u m an o e se faz a
si m esm o ”.
A arte tem o c aráter e d u ca d o r e as su as d iferen tes m a n ife s t a r e s c o n sti­
tu ent p arte da cu ltu ra de u m p o vo ; a p rá tica a rtística é ed u cad o ra, cria tiva
e m u ito p ró x im a da p rá tica re fle x iv a p a ra a t r a n s fo r m a d o so cial, e presente
n os m ais p rim o rd io s tem pos:

[144)
2 Iniciativas para incorporar saberes

El arte es im portante para las personas, siem pre ha sido así, desde las p ri­
m eras sociedades hum anas, cuando el arte estaba indisolublem ente un ido
a la m agia, los prim eros intentos prim itivos de hom bres y m ujeres de co m ­
prender y controlar el m undo que les rodeaba ( ...) (R odrigues C osta, 2007,
156, citado em Braga, 2010).

N este sen tido, p o d e-se c o n sid e ra r que a arte, em suas d iferen tes n u an ces,
con stitu í im p o rtan te in stru m en to no p ro c e sso de c o n scie n cia e edu ca^áo,
p ois é a m a n ife s ta d o da cria tivid a d e h u m a n a q ue b ro ta d o cen tro d as c o n -
tradi<;óes, con stitu in d o o retrato de situa^óes reais e de so n h o s re fere n cia -
d os n u m a viv e n cia sob d ive rso s olh ares. E stá p resente e flui n o s e sp a to s d a
so cied ad e sob as m ais d iferen tes fo rm as, seja ñ as m a n if e s t a r e s festivas, n a
caricatu ra da v id a so cial, folclore 011 no á m a g o d o s m o vim e n to s so c ia is re p re ­
sen tan d o a gran d e atitude política.
É p arte d a h isto ria e da cu ltu ra so cial ou da cu ltu ra q u estio n a d a qu e se
m an ifesta n u m a fo rm a de lin g u agem q u e p o d e ser id en tificad a p elas p es-
soas in d ivid u alm en te, e n vo lven d o em o ^óes, sen tim en to s e a s p i r a r e s co m o
tam bém trad u zin d o id en tid ad e so cial, p o ssib ilita n d o a h o m en s e m u lh eres
co n stru írem co n scien cia p ara serem su jeito s d o m u n d o em qu e vivem . N este
sen tid o E isn e r (1997, p. 89) a firm a que a arte o u “ as im agen s e even to s cu ja s
p ro p ried a d es fazem b ro tar fo rm as estéticas de sen tim en to s, é um d o s im p o r­
tantes m eio s p elo s q uais as p o ten cia lid a d es d a m ente h u m a n a sao trazid as á
tona”.
A arte d em an d a, ao m esm o tem po, urna co m p ree n sá o de m u n d o estri-
tam ente v in c u la d a ao c o tid ian o de u m p o vo , re fo rja n d o a sua id en tid ad e
co n so lid a d a no d ia -a -d ia , refletin d o a p ercep ^áo sobre o m u n d o , e co n trib u í
p ara a c o n s tru já o de co n scié n cia p ara a e m a n c ip a d o . É p arte im p o rtan te de
p rocesso de h u m a n iz a d o . A o ab o rd ar sob re a r t e - e d u c a d o é p o ssível a firm ar:
A cultura e a historia definem as identidades sociais, nao apenas a identi­
dades de nacionalidade, mas também, as identidades de ra<;a, de género, de
classe etc. (...) com o um ser no m undo e do m undo deve ter consciéncia de
sua cultura, porque ele nao apenas participa déla de form a passiva, mas, faz
parte de sua c o n stru y o . A o entender sua cultura o hom em se vé com o parte
déla, detentor de um poder de tra n sfo rm a d o (Braga, 2010).

P ortanto, a arte n ao se tradu z no p en sa m e n to u su al d o co tid ia n o p o rq u e é,


ao co n tra rio seu “ negativo”. P ro p o rc io n a n o vo s o lh ares e leitu ras in stig a n d o o
p en sa r sobre “estar” n o m u n d o , d esp erta n d o a sen sib ilid ad e e a cria tiv id a d e
que co n trib u em p ara a f o r m a d o da co n scié n cia critic a e a b u sca da a u to n o ­
m ía h u m a n a ñas m ais d iferen tes fo rm as d e m a n ife s ta d o so cia l p ara ro m p e r
com as estru tu ras que im p e d e m a v id a d ig n a d os setores p o p u lares e o d esen -
vo lvim en to do p oten cial h u m ano.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

E m to d a s as situa^óes existem n o va s p o ssib ilid a d e s de v id a seja p o r ques-


tio n a r urn a realid ad e o u m esm o retratar exp e cta tiva s p ara u m p rojeto d ife ­
rente d aq u ele sen tid o /vivid o , p o r exem p lo , pelas m u lh eres na cotid ian id ad e.

Luta fem in ista: a UBM e o projeto de e m a n c ip a d o das m ulheres


A luta p ela e m a n c ip a d o tern em seu v e io a o r g a n iz a d o d as m u lh eres p o r
u rn a so c ie d a d e d e ig u ald ad e, de justi<;a so cial, de lib erd ad e. In te gra d a a este
p ro jeto está a U n iá o B ra sile ira de M u lh eres ( u b m ), fu n d a d a em 1988 com o
urna e n tid ad e p o p u la r n a cio n al sem fins lu crativo s, q ue d efen d e os d ireitos
e as r e iv in d ic a r e s d as m u lh eres no trabalh o , e á cid ad an ia, b u sca n d o elevar
o seu n ivel d e c o n sc ié n c ia e a t u a d o p o lítica p ara que p artic ip e m n a defesa
de seu s d ireito s en q u an to m ulheres, cid a d á s e trabalhadoras. S u a b a n d e ira de
lu ta ap arece b re ve e forte: P o r um m u n d o de Ig u a ld a d e co n tra to d a O pressáo.
A ubm atua p a ra a c o n s t r u d 0 d e u m m u n d o de ig u ald ad e e n ao adm ite
ñas su as fileira s n e n h u m tip o de d is c r im in a d o , seja a so cial, racial e étnica,
re lig io sa , p o r o r ie n t a d o sex u a l e gera<;áo. O s seu s o b je tiv o s sáo lu tar co n tra a
o p re ssáo de gén ero na p ersp ec tiv a e m a n cip a cio n ista ; p elas r e iv in d ic a r e s so-
cia is d as m u lh eres; p a ra q ue a m ate rn id a d e seja co m p ree n d id a n a sua f u n d o
so c ia l p o r to d a a so c ie d a d e e p ela u n iá o e p a r t ic ip a d o da m u lh e r no fortale-
cim en to d a d e m o cra c ia , d a s o b e ra n ía n acio n al, d os d ireitos so cia is e da paz,
en fim p a ra c o n stru ir urna n ova so cie d a d e livre d e toda opressáo e e x p lo r a d o .
E n tre seu s p ro jeto s estáo as a^oes e estu d os p ara a m p lia r o co n h ecim en to
sob re a s it u a d o d as m u lh e re s b ra sile iras. B u sca qu e to d as p o ssam in te rv ir
c o m o su jeitos p o lítico s, a van zar ñ as c o n q u istas d em o crática s qu e p ossibi-
litem efe tiva r a ig u ald a d e ñas rela^óes de gén ero e ñ as o p o rtu n id a d e s das
m u lh e re s d e ter acesso ao trab alh o , a saúde, aos d ireitos sexu ais, aos d ireitos
re p ro d u tivo s, a e d u c a d o , ao lazer e aos e q u ip am en to s so ciais p a ra v iv e n cia r
a c id a d a n ia p le n a p ara a c o n s t r u d o da e m a n c ip a d o .
N a p rá tica as co n q u istas vá o se efetivan d o . D e p o is de 80 an os da co n q u ista
d o vo to fe m in in o fo i eleita a p rim e ira m u lh e r p resid en ta d o B rasil, q u e re p re ­
sen ta u m n o vo m arc o p ara o p aís e um sen tim en to de e m p o d e ra m e n to co-
letiv o e o fo rta lecim e n to d o a m o r-p ró p rio d as m u lh eres b rasileiras. E sta rota
seg u e sen d o c o m p a rtilh a d a p ela ubm co m as m u lh eres. P o r exem p lo , pela
c o n v o c a d o d o 8o C o n g re sso d a E n tid ad e realizad o em S áo Paulo n o m es de
ju n h o d e 2 0 11 e ta m b é m d a p a r t ic ip a d o n a m C o n fe re n c ia N a cio n a l d e P o lí­
ticas p ara as M u lh eres (B ra silia , 12 -14 de d ezem b ro 2 0 11), sob a c o o r d e n a d o
d a S e c re ta ria de P o líticas p ara as M u lh eres ( s p m ) e d o C o n selh o N a cio n a l dos
D ireito s d a M u lh er ( c n d m ).
Q u a n to ao 8o C o n g re sso d a E n tid a d e realizad o em Sáo Pau lo do 10 ao 12
d e ju n h o de 2 0 11, é p re ciso o b se rv a r qu e o tem a é a P a r t ic ip a d o P o lítica da
M u lh e r e o N o v o P ro jeto N a cio n a l d e D e sen v o lvim e n to p o r que:

[ 14 6 ]
2 Iniciativas para incorporar saberes

(...) esta temática, de vital im portáncia no m omento que se vive urna rea­
lidade im par na historia da dem ocracia brasileira. A lém do debate central, o
8o Congresso terá com o objetivo: discutir sobre os desafios das m ulheres no
enfrentamento das desigualdades sociais, na p artic ip a d o política e o novo
projeto nacional de desenvolvim ento, na luta pela v a lo riz a d o do trabalho, na
saúde e nos direitos sexuais e reprodutivos, na luta contra a violéncia dom ésti­
ca e fam iliar contra as mulheres, na reform a urbana e meio ambiente, na ques-
táo da cultura e na m ídia, bem com o as estratégias de luta e a im portáncia da
sua organ izad o. (...) deveráo refletir a questáo de género, ra^a, etnia, o rien ­
t a d o sexual e gera^áo e em particular a luta da juventude: i. Trabalho e A u to ­
nom ía Económ ica; 2. E d u c a d o Inclusiva, N ao Sexista; 3. Cultura e M ídia; 4.
Reform a U rbana e M eio Ambiente; 5. Enfrentam ento á V ioléncia Dom éstica
e Fam iliar; 6. Trabalho e Autonom ía económ ica; 7. P a rtic ip ad o Política da
Mulher. A o final será aprovada a C arta das Feministas Em ancipacionistas e
será eleita a nova d ire d o da ubm para o triénio 2011 a 20142.

E m r e la d o com o ou tro evento qu e a co n tecerá em B rasilia, a m C o n fe ré n -


cia N a cio n a l de P o líticas p ara as M u lh eres ( 12 -14 de d ezem b ro 2 0 11), seu p r in ­
cip al o b jetivo seráo:

(...) discutir e elaborar propostas de políticas que contemplem a c o n stru d o


da igualdade de género para o fortalecim ento económ ico, social, cultural e
político das m ulheres e para a e rra d ic a d o da pobreza extrema. (...): análise
da realidade nacional social, económ ica, política, cultural e dos desafios para
a c o n s tru d 0 da igualdade de género; e a v a h a d o e aprim oram ento das acóes
e políticas que integram o II Plano N acional de Políticas para as M ulheres e
d e fin id o de prioridades3.

Para a tin g ir seus ob jetivo s, além d a a d ° p o lítica e estu d os teó rico s, a ubm

d esen vo lve p rojetos de f o r m a d o p ro fissio n al; p ro jeto s de e n fren tam en to á


vio lé n c ia de gén ero; e p rojetos d id ático s e teó rico s p a ra su p e ra r a d is c rim i­
n a d o e c o n q u istar a a u to n o m ía e a e m a n c ip a d o . S ao ativid ad es im p o rtan tes
p ara c o n stru ir urna so cied ad e de ig u ald ad e, de justicia so cial e de p az, p o is
c o n trib u em p ara p en sa r na e xclu sáo so c ia l da m aio ria de b ra sile iro s e b ra s i­
le ñ as, e p la n e ja r a p latafo rm a de lutas p a ra su p erá-la.
A d i v u l g a d o d a s p r o p o s t a s e a<;ó es r e a li z a d a s p e l a u bm , ju n t o á s m u lh e r e s
t r a b a l h a d o r a s e jo v e n s d a s d i f e r e n t e s e n t i d a d e s s i n d i c á i s , e s t u d a n t i s e d e b a i -
rro s , b e m c o m o o s a v a n z o s c o n q u is ta d o s e s tá n a r e v is ta Presenta da Mulher,

2 Recuperado de http://www.ubmulheres.org.br
3 Recuperado de http:// www.ubmulheres.org.br/component/content/article/9-
em-fotos/127-conferencia.html
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

e d ita d a h á 24 anos. T am b ém sao im p o rta n te s ou tras m a n ife s t a r e s p ú b licas


c o m o sessóes e sp e ciá is d o C o n g re sso N a cio n a l, C á m a ra s E stad u ais e M u n i­
c ip als, d ep o im e n to s em e n trevistas e p a r t ic ip a d o das d irigen tes d a U niáo
B ra sile ira de M u lh eres ( u b m ), co m o u sa d ia , em ativid ad es p ú b licas e sociais.

O u sa d ia para am pliar as co nquistas: arte/a;áo - excluidas e ousadas


S a o v á rio s o s c a m in h o s trabado s p ara e n fren ta r as c o n t r a d ic e s e as d e s­
ig u a ld a d e s v iv id a s p elas m u lh eres. O s p ro jeto s o rie n ta d o s p ara a a d o p o lítica
da ubm sao v o lta d o s p ara a luta d a s m u lh eres tra b a lh a d o ras do B rasil. Por
isso, u rn a de as a tivid ad es m ais recen tes da en tid ad e rem ete a co m em o ra^ áo
d o s 10 0 a n o s d o D ia In te rn a c io n al d a M u lh er: 8 de m ar^o de 2 0 10 . N o M a n i­
festo d ivu lg ad o , se d estaca su a o rig e m h istó rica qu e in d ica que n o m u n d o as
m u lh e re s estáo d isp o sta s a d izer n ao ás vio le n c ia s e a lu tar p o r seu s d ireitos
e su a d ign id ad e .
S e g u n d o d iferen tes r e iv in d ic a r e s atuais, n o vas a<;óes nos c o n v o c a m a a m ­
p lia r a luta p o r u m m u n d o de ig u ald a d e, co n tra to d a op ressáo , co m o p ro c la ­
m a o co n te ú d o d a D e c la r a d o : Mulheres: mais política e mais poder:
(...), clamam os por igualdade social e de género, contra qualquer tipo de
d isc rim in a d o de ra^a, cor, etnia, sexual e de g e ra d o . Lutamos por um Brasil
desenvolvido, com d istrib u id o de renda, socialmente equilibrado e ambiental­
mente construido, onde nós m ulheres possam os, livres da violéncia, trabalhar e
viver plenamente com o cidadás. Som os mais de 50% da p o p u lad o e queremos
participar decisivamente da vida política e social e o desenvolvim ento de po­
líticas para garantir a equidade da rep resentad o fem inina em todas as esferas
de poder na sociedade. Q uerem os o reconhecim ento de nosso potencial cria-
tivo e com petencia ocupando cargos e fun<;óes de decisáo e chefia. Buscam os
a paridade da p articip a d o fem inina ñas casas legislativas, com o senadoras,
deputadas e vereadoras. Q uerem os ser prefeitas, governadoras e presidente da
República. Ñas próxim as eleic^óes o nosso voto nao tem pre<;o e serem os can­
didatas em vários m unicipios buscando fortalecer a luta pela igualdade para as
brasileiras. Querem os viver os direitos conquistados na lei. Direitos iguais para
o acesso a bens e servidos para nossa saúde, e d u cad o , trabalho. D ecidir sobre
nosso corpo e nossa vida, querem os a le ga liz ad o do aborto e a im plem en tado
da Lei M aría da Penha, autonom ía económ ica e p articip a d o política. Deseja-
mos o fortalecim ento e a a m p lia d o da dem ocracia brasileira com a su p e ra d o
da su b-represen tad o fem inina ñas decisóes em nosso país4.

N esta tra je tó ria de lutas, alem d o ap o io p op u lar, tem -se a ad esáo de d i­


feren tes seg m e n to s da so cied ad e. D e n tre eles, a v id a e a o b ra d as artistas e

4 Recuperado de http://www.ubmulheres.org.br/pdf/panfleto-8-de-mar<;o.pdf
2 Iniciativas para incorporar saberes

dos artistas tém m o strad o q u e é n ecessário a van zar com p ráticas e sp ecíficas
e d iferen ciad as p ela ou sad ia. A o u sa d ia é im p o rta n te p ara c o n stru ir a e m a n ­
c ip a d o das m u lheres, p rin cip alm en te p ara conquistar cada vez mais seus di-
reitos - na lei e na vida, seg u n d o E lza C a m p o s em n o m e da ubm q u an d o
c o n v o co u o 8o C o n g re sso N acio n al:
Q uerem os a e m a n cip a d o da m ulher num a sociedade em ancipada. Q uere­
mos urna sociedade socialista. E o 8o Congresso N acional da ubm vai am pliar
essa luta. O eixo central do Congresso terá com o tema A p a rtic ip a d o política
da m ulher e o desenvolvim ento do Brasil’ e, a partir dele, vam os trabalhar
com temas da luta fem inista que estaráo incluidos na pauta do congresso n a ­
cional da entidade*.

N este con texto de lutas co n scien tes e d e c o n t r a d ic e s p o d e m o s c o n h e c er


a d iversid ad e de a<¿óes p o líticas vo ltad as p a ra as m u lh eres. D en tre estas m a ­
n if e s t a r e s estáo os d isc u rso s acerca do p ap el d a arte n a e m a n c ip a d o d as
m u lheres p orq u e, seg u n d o E lin e Joñas:
A arte nos envolve em ocionalm ente e nos incita a reflexóes/ac;óes sobre o
mundo, a natureza e as relances sociais e de género, principalm ente quando
sao pessoas que suportam as reduzidas oportunidades, a dura vida da dupla
jornada de trabalho, com salários mais baixos e com o únicas responsáveis p e­
los cuidados e sobrevivéncia de suas fam ilias. M as (as mulheres) resistem aos
preconceitos ou dificuldades colocadas por um m undo m oldado pela ideolo­
gía machista, patriarcal fundada na propriedade privada e na n atu ralizad o
da desigualdade social e de género, que valoriza o Ter e nao o Ser. A arte e as
m an ifestad as culturáis constituem em um im portante instrum ento que ali­
m enta e m o d e s , consciencia sobre a realidade - o grito percebido pelo “olhar”
- um quesito fantástico que contribui para nossa h u m a n iz a d 0, portanto para
o desenvolvim ento da c o n d id o hum ana6.

U rna classe de ativid ad e p o lítica q u e c o n trib u irá p a ra q u e as m u lh eres co n -


tin uem o u sa n d o com m ais co n scié n cia c ritic a e fem in ista sobre su a s it u a d o ,
“su p eran d o p ad ró es e p ap éis estab elecid os q u e, c o m m en o s in ten sid ad e, a ín ­
d a tem re fo rja d o id eoló gicam en te a sua c o n d i d o de d esig u a ld a d e e d e su bal-
tern id ad e” (E lin e Joñ as, s.f.).
M u itas délas (das a<;óes) tém sid o co m p a rtilh a d a s p o r artistas co m o E d iria
C a rn e iro e A lex a n d re Lucas.

5 Recuperado de http://www.vermelho.org.br/noticia.php?id_secao=8&id_noti-
cia=i4ó040
6 Recuperado de http://cucacariri.blogspot.com/2009/09/trabalhos-de-alexandre-
lucas-sao-doados.html

[14 9 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

A artista p lástica E d iria C a rn e ir o 7 o ferece sua exposi<;áo n o m e a d a A s e x ­


clu idas8. D ita cole^áo esta co n stitu id a p o r dez q u ad ro s que falam d as m u lh e ­
res sem p re sile n c ia d a s na h isto ria. M u ita s d estas m u lh eres bu scam alte rn a ­
tivas p ara o c a m b io p o r q ue d ese ja m ter um lu gar p ara ser vista s e p ara ser
e sc u ta d a s9:
A artista Baiana Ediria Carneiro estudou na Escola de Belas Artes da Bahia
nos anos quarenta do século passado, época em que come^ou a observar as
mazelas do povo brasileiro e a transportá-la em tintas coloridas para seus qua­
dros. C om o filiada ao Partido Com unista do Brasil contribuiu na revista Seiva,
e jornal A Classe O perária e M om ento Feminino. Em Sáo Paulo, intensificou
sua atividade artística com o gravadora, tendo participado de várias exposigóes
e trocando experiencias com gravadores nacionais (Mazé Leite, 2011).

E m recen tes exp o si(;óes na cap ital p au lista e em B rasilia, a artista E d iria
C a rn e iro e x ib iu o b ra s em óleo sob re tela, a b o rd an d o um tem a que a acom -
p a n h a d esd e o in ic io d e sua c a rre ira: o so frim e n to do p o vo b rasileiro , com
um e sp e cia l o lh a r d ed ica d o ás m u lh eres. Sob re esta expo si^áo, M azé Leite
o b se rv a q u e a an a lise artística, c rítica e p o lític a d estacam a inten^áo d a artista
e d a fo rm a c o m o ela usou su a arte com o instru m ento d e luta política:
C o m dez telas pintadas a óleo, sob o título As Excluidas, Ediria faz sua
hom enagem ao D ia Internacional da M ulher, com em orado no último 8 de
m argo -2011. A exposigáo está sendo produzida com o apoio da Fundagáo
M auricio G rabois e da U niáo Brasileira de M ulheres ( u b m ) 10.

7 Em 1976, exilou-se em Paris, onde freqüentou o Atelier 17, de Stanley William


Hayter, pintor e gravurista inglés. Voltou ao Brasil em 1979 com a anistia aos
perseguidos políticos e se estabeleceu em Sáo Paulo. Ao longo de sua carreira,
ganhou prémios e participou de exposigóes e bienais, como a de Sáo Paulo em
1974. Ela possui obras nos acervos dos seguintes museus: Museu de Arte Moderna
de Sáo Paulo; Museu de Arte M oderna de Skoplje, Macedonia, antiga Iugoslávia;
Museu del Grabado de Buenos Aires, Argentina; no Cabinet d’Estampes de la Bi-
bliothéque National de París, Franca, e na Prefeitura de Porto Alegre, RS. Além de
artista plástica, Ediria Carneiro tem uma longa historia de militáncia no Partido
Com unista do Brasil, desde a década de 1940 (Mazé Leite, 2011).
8 Em Sáo Paulo, exposigáo de Ediria Carneiro homenageia as mulheres. Qui,
17 de margo de 2011. Recuperado de http://www.vermelho.org.br/pe/noticia.
php?id_secao=9i&id_noticia=i49484
9 Recuperado de http://www.vermelho.org.br/noticia.php?id_noticia=i5o862&id_
secao=n
10 Recuperado de http://www.vermelho.org.br/pe/noticia.php?id_secao=9i&id_no-
ticia=i49484
2 Iniciativas para incorporar saberes

A c o n tin u a d o , p ara n ó s é p o ssíve l o b servar, p e n sa r e d isc u tir os sen tid o s


d as d ez telas q u e in tegram A s E x c lu id a s: fo to g rafía s 1-10 .

[ 15 1 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

[152]
2 Iniciativas para incorporar saberes

O artista p lástico A le x a n d re L u ca s" o fe re ce urna serie lan zad a c o m o ti­


tulo de Ornadas. Sáo grav u ra s d igitais (in fo g ra v u ra s) que exp ressam a arte-
intera^áo co m o m e d ia d o p ara a e m a n c ip a d o h u m an a, p ara q u e o g ran d e
p ú blico se sin ta p arte d o fazer arte. A c o l e d 0 foi d o a d a p elo o au to r a u b m
num ato de d esp ren d im en to e co m urna atitu d e de c o m p ro m isso so cial com
as cau sas p o p u lares que ca ra cte riz a seu faz e r a rtístic o 12:
(...) É provocador, questionador, reivindicador, sabe utilizar sua arte com
a m aior eficácia, contra toda e qualquer form a de preconceito, opressáo e au ­
toritarism o. Seus trabalhos sempre entrela<;am arte, interai;áo, questóes sobre
género, e m a n cip a d o e a^óes coletivas no fazer artístico. O artista/educador
Alexandre Lucas tem um trabalho de engajam ento político e de com prom e-
timento com as causas populares na sua arte e sempre com a p re o c u p a d o
de urna arte de intera^áo com o público, seu trabalho sempre evidencia que
é necessário possibilitar e criar condic^oes para que o grande público se sinta
parte do fazer artístico (M aria Ferreira, 2011).
"N't
A luta p o lítica tem sid o u m assu n to con stan te no caso de A le x a n d re L u cas.
P o r exem plo , ao en trevistar as artistas D an iele E sm e ra ld o e F átim a G o m e s, o
artista p ergu n ta: como vocé ve a relagáo entre arte e política ? A can to ra, p o e ta e
fem in ista, Fátim a G o m e s e n co n tro u n a arte urna fo rm a de p en sa r na lu ta p o ­
lítica/social e urna fo rm a con seqü en te p a ra a rtic u la r su a ativid ad e p a rtid á ria
c o m u n ista p o rq u e “a rte-p o litica e lib e rd a d e se fazem n ecessária. N a o n eces-
sariam en te nessa ord em ”. P ara a b a ila rin a e c o re o g ra fa D an iele E sm e ra ld o , a

11 Formado em Pedagogía pela Universidade Estadual Vale do Acarau ( u v a / c e ) e


com especializado em Lingua Portuguesa e A rte-E d u cad o pela Universidade
Regional do Cariri ( u r c a /c e ), é poeta, artesáo, artista plástico, coordenador do
Projeto Leituras Negras e No Terreiro dos Brincantes, assessor técnico cultural do
Instituto Ecológico e Cultural Martins Filho (IE C ), ambos vinculados a u rca ,é
membro do Programa Nacional de Inferéncia Ambiental P IA /In stitu to C U C A .
Também é coordenador do Coletivo Cam aradas e integrante do Conselho M uni­
cipal de Cultura do Crato (M aria Ferreira, 2011).
12 Exposiijáo Ousadas: 100 anos do Dia Internacional da Mulher Dom, 06 de junho
de 2010. Temos a satisfag o de convidá-l@ para o ato comemorativo aos 100
anos do 8 de man;o, Dia Internacional da Mulher, e aos 25 anos de c ria d o do
Centro Popular da M ulher de Goiás ( c p m ), realizado conjunta da A s s o c ia d °
de Professores da Pontificia Universidade Católica de Goiás (Apuc), do Sindicato
dos Professores do Estado de Goiás (Sinpro-GO), do Centro Popular da Mulher/
C P M e da Uniáo Brasileira de Mulheres ( u b m ), (...) (Lucia Helena Rincón. R e­
cuperado), de http://www.ubmulheres.org.br/component/content/article/17-dia-
mulher.html

[ 153]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

arte oferece urna p o ssib ilid a d e p ara a t r a n s fo r m a d o so cia l e a p o lítica é um


b o m tem a p a ra atu ar: “cre io q u e d e v e m o s u sa r os p alco s, a m ú sica, as telas
e teló es, ta m b é m co m o urna ferra m e n ta de m u d a r e tra n sfo rm a r o m u n d o ”.

UBM : caravana ousadia para a e m a n c ip a d o


O u sa r in ic ia tiv a s p ara atu ar e tra b a lh a r com as m u lh eres é p arte d o ativis-
m o so cia l de artistas qu e se in teressam p elas m u d an zas e t r a n s fo r m a r e s na
v id a d o p o v o b ra sile iro q u e e m erge c o m o urna o p o rtu n id ad e p ara tra b a lh a r
c o m a d ive rsid a d e d as m u lh eres. T o d o co le tivo artístico tem u m d esafio p ara
am p lia r o s h o riz o n tes cria tivo s, estético s e p o lític o s p ara g a ra n tir su as p ró x i­
m as r e a l iz a r e s . N o ca so d as o b ra s d o a d a s p elo artista A le x a n d re L u ca s (gra-
v u ra s i a 11) , a U n iá o B ra sile ira de M u l h e r e s / u B M d esen vo lverá:
A s atividades da Caravana Cultural Em ancipacionista teráo a parceria
de I n s t it u t e s Universitárias, salas publicas de exposi^óes e d iv u lg a d o nos
m eios de c o m u n ic a d o para oportunizar as pessoas a traduzirem em palavras,
frases o sentim ento despertado pelos traeos e cores da obra, naquilo que ela
lhe toca quando identificam os nós m esm os e a resultante de nossas vidas. Por
outro lado, neste caso, reflete a confianza do artista no com prom isso e trabal­
ho político da U B M que tam bém com unga com os ideáis da igualdade entre
hom ens e m ulheres na luta por urna sociedade justa e igualitária.

O co n te ú d o d as g ra v u ra s O u sa d a s fala de m ú ltip lo s m o vim en to s, da atitu-


de c o m p ro m e tid a d o artista e de urna a d o real v o lta d a p ara su a o b ra q u e e v o ­
ca o lh a re s crític o s q u e id en tificam c o m a luta con tra a s it u a d o de vio lén cia,
c o n tra a d is c r im in a d o e co n tra o p re co n ceito geral em r e l a d o as m u lh eres.
P o r isso, a caravana da ousadia - C a ra v a n a C u ltu ra l E m a n c ip a c io n ista - a tin ­
g irá u m p ú b lico d ive rsific a d o p ara in te ra g ir com sua m en sagem p o r m eio dos
o lh a re s e sen tid o s ñ as d iferen tes re gió e s d o B rasil, pois:
(...) a arte possibilita a cada qual observá-la a partir de seu lugar no m undo
fazendo a leitura ou traduzindo a partir de seus traeos regionais a “c r ia d o ”
para seu cotidiano vivido e sonhado. (...) Neste pouco tempo, já fizemos alguns
contatos com as Entidades da ubm nos Estados para esbo^arem um plano em
cada local definindo datas e responsáveis pela caravana cultural ousadia'K

A s sim m esm o , em ju n h o de 2 0 11, d u ran te o 8o C o n g re sso d a u b m em Sao


P au lo, e stive m o s Ousadas; c o m o p articip a n tes e co m o d elegad as de to d o o
B ra sil o lh a m o s e in te ra g im o s c o m a o b ra de m an eira d ireta14. E m m in h a s pró-
p ria s p ala vras, esta c o l e d o é m u ito im p o rta n te n a u b m :

13 Recuperado de http://www.ubmulheres.org.br/component/content/article/3-
ubm/81-eline.html

[154]
2 Iniciativas para incorporar saberes

[155]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

(...) para “conversar’Vdialogar com as m ulheres nos Estados, nos locáis/


oficinas de discussóes ou re p re s e n ta r e s de cenas do cotidiano na perspec­
tiva em ancipacionista. Cabe destacar que nos esforzarem os para construir
diferentes form as de fazer/estar, principalm ente junto aos setores populares
e de trabalhador@ s que, em geral tem poucas oportunidades de acesso a pro­
d u j o artística em todos os níveis. Participar de iniciativas com o esta im plica
em organizar os espatos onde as pessoas se m anifestaráo, conform e propóe
o autor‘s.

14 N o seu 7o Congresso Nacional, onde participaram cerca de 500 delegadas repre­


sentantes de 27 estados da fed erad o, reafirmou o objetivo de contribuir para au­
mentar o protagonismo político das mulheres, bem como realizar campanha de
estímulo as candidaturas femininas comprometidas com a luta emancipacionista,
a luta pela va lo rizad o do trabalho da mulher e pela am p liad o da participado
das mulheres nos espatos de poder e decisáo. Recuperado de http://www.ubmul-
heres.org.br/ubm/cons-gerais.html
15 Recuperado de http://cucacariri.bl0gsp0t.c0m/2009/09/trabalh0s-de-alexandre-
lucas-sáo-oados.html

[ 156 ]
2 Iniciativas para incorporar saberes

Conclusáo
E m con clu sáo, en ten d em o s a arte c o m o e d u c a d o e p ro p u lso ra de re-
fle x á o / a d o na c o n s t r u y o de co n sc ié n c ia crítica. A s a tivid ad es o rga n iz a d as,
tend o co m o m e d ia d o a c o l e d o ch am a d a O u sad a s-in te ra tiva , fo rja ra m co n s-
ciéncias-a<;óes d as m u lh eres b ra sile iras p o ssib ilita n d o o lh ares d iferen c iad o s a
p artir d o s lu gares em q ue elas estáo e re flexó es sobre as d iferen tes fo rm a s de
e n fren tam en to p ara su p e ra r d esig u a ld a d e s, c o n stru in d o co n sc ié n c ia s e b u s ­
can d o co n q u istas ru m o a su a p ró p ria e m a n c ip a d o .
R essalta-se, p ortan to , qu e a arte e a arte-in terativ a sao fo rm a s d e re p re se n ­
t a d o e de in te rp r e ta d o d o s sen tim en to s h u m a n o s e, ao m esm o tem po , p ro-
m ovem en co n tro s e alim en tam na p rá x is o sen tid o d a luta so c ia l e popular.

Referéncias
Braga, P. (2010). Práticas emancipatorias da arte-educa<;áo. Encontro
Internacional de E d u c a d o Artística em M indelo. Cabo Verde.
Recuperado de http://eiea.identidades.eu/pt-pt/node/88 de fevereiro,
2011.
Eisner, E. (1997). Estrutura e m ágica no ensino da arte. Em Barbosa, A.
M ae. Arte educando leitura no subsolo. Sao Paulo: Cortez.
Ferreira Brito, M aría (2011). C o m u n ic ad o eletrónica, Segunda-feira, 4 de
abril.
Freire, P. (1978). Pedagogía do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Joñas, Eline (s.f.). Vamos construir nossa em ancipado. Recuperado de
http://www.ubmulheres.org.br/component/content/article/3-
ubm/81-eline.html
Leite, M azé (2011). Edíria Carneiro. Recuperado de http://cucacariri.
blogspot.c0m /2009/09/trabalh0s-de-alexandre-lucas-sa0-0ad0s.
html (
Lopes, Isabel (2010). A arte e trabalho como m e d ia d e s para em an cip ad o
humana. X II Conferéncia Anual da Associagáo Internacional para o
Realism o Crítico. M esa 7: Trabalho Artístico, Ideología e Industria
Cultural. 24-28 Maio. Recuperado de http://www.estudosdotrabalho.
org/gt-grupos-de-trabalho-do-vii-sem inario-do-trabalho.htm l
Read, H. (1965). Icon 8t Idea. Recuperado de http://www.artedata.com/
fernandam oro/fm oro503.htm
Vasquez, A . (2007). Filosofía da práxis. Sao Paulo: Expressáo Popular.

Lista de obras
A. Ediria Carneiro
1. M ira g e m
2. C a tad o ra s do lix o
3. E x p u ls a s da terra
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

4- G a ro ta s no p arq u e
5- F avela em ch am a s, m u lh e re s d esesp erad as
6. L a ta da á g u a n a ca b e ra
7- N o tu rn o
8. P ed in tes
Si­ S o n h a d o ra s
lo. A realid ad e

B. A lexandre Lucas
O b ra: O u sa d a s

G ra v u ra s D ig itais i a 11 (in fo g ra v u ras)


G ra v u ra s sem tem a d efin id o p elo artista p o rq u e é arte-Interai;áo. G ra v u ­
ras qu e sao n o m in a d a s p elo p ú b lico c o n fo rm e a sua p ercep ^áo p o r m eio de
a tiv id a d es d ia lo g a d a s sob re e ix o s tem ático s e vo ltad as p ara a reflexáo sobre a
re a lid a d e v ivid a /se n tid a /p a rtic ip ad a .

[ 158 ]
R e p e n sa n d o la in stitu cio n a lid a d d e sd e
los su je to s y su s in te ra c cio n e s

PILAR LEMUS ESPINOSA*

No hay conocimiento que no sea conocido


por alguien para algún propósito.
Todas las form as de conocimiento manifiestan
prácticas y constituyen sujetos...
Boaventura de Sousa Santos, 2009.

Introducción
La in stitu cio n a lid a d d e lo p ú b lico se ha in stala d o y se sigu e a firm an d o d e s ­
de el extrañam iento qu e p ro v o c a en los su jetos, y a sea entre q u ie n es b u scan
ben eficiarse de sus accion es (p ob lacion es) o entre q u ien es h acen p arte de su s
lógicas, p o r los v ín c u lo s lab orales, y q u ie n es c o n trib u y en a p o n e r en m arch a
las accion es que preten d en b e n e ficiar a d istin to s g ru p o s p o b la cio n ale s. E n
este sen tid o, la in stitu cio n alid ad m arca u n o s ritm os, u nas p rá ctica s y u nas
form as d e relacio n am ien to que p u ed en no ser fácilm en te co m p ren sib les p ara
qu ienes se h allan fu era de su d in á m ic a co tid ia n a o, m ejor, p ara q u ien es son
extern o s a ella m ism a.
E n p aralelo, se d iscu te el carácter co n se n su a d o de la gu b e rn am e n ta lid a d .
Se co n sid e ra q u e esta h a de co n stru irse c o n base en u n h a ce r p ró x im o , c e r­
cano y aprop iable de los m o d o s de ser de la in stitu cio n alid ad , gen erales y
esp ecífico s. E sta cu estió n im p lica ab rirse a u n a intensión p ed agógica p ro p ia de
las m ism a s in stitu cion es y a u nas disposiciones p olíticas p ro p ia s (y ap ro p iab les
p or) de c iu d a d an as y ciu d ad an o s. E n este e sc e n a rio bien vale la p en a tra e r las
p rop ias reflexio n es del autor del té rm in o g u b e rn am e n ta lid a d :
Por «gubernamentalidad» entiendo el conjunto constituido por las insti­
tuciones, los procedim ientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas
que perm iten ejercer esta form a tan específica, tan com pleja, de poder, que

' Psicóloga. Maestrante en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Estudio­


sa de la institucionalidad de los asuntos públicos. Correo electrónico: zunzun98@
yahoo.com
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

tiene com o meta principal la población, com o form a prim ordial de saber, la
econom ía política, com o instrum ento técnico esencial, los dispositivos de se­
guridad. En segundo lugar, por «gubernam entalidad» entiendo la tendencia,
la línea de fuerza que, en todo Occidente, no ha dejado de conducir, desde
hace m uchísim o tiempo, hacia la preem inencia de ese tipo de poder que se
puede llam ar el «gobierno» sobre todos los demás: soberanía, disciplina; lo
que ha com portado, por una parte, el desarrollo de toda una serie de aparatos
específicos de gobierno, y por otra, el desarrollo de toda una serie de saberes
(Foucault, 1999, p. 195).

L o s p o d eres y lo s saberes ap arecen y se m an tien en c o m o m ed ia d o res entre


la in te n c io n a lid a d p e d a g ó g ic a y la d isp o sic ió n p olítica, entre q u ie n es recaen
lo s b e n e fic io s y la s p o b la c io n es q u e b u scan ser b en eficiarías. C a d a uno de
estos g ru p o s se h a lla in stalad o b ajo el co b ijo d el go b ie rn o de las p o b la cio n es y
d e sí, co m p a rte m an era s d ife re n c ia d a s de en ten d er y p ro m o v er la in stitu cio-
n a lid a d , viab iliz a o e n to rp ece las co n d icio n e s de p o sib ilid ad n ecesarias p ara
g a ra n tiz a r la e x ig ib ilid a d de lo s d erec h o s estab lecid o s y n o rm aliza d o s.
Pero, m ás allá de la d iferen c iac ió n E sta d o y c iu d a d an ía (se rv id o r p ú b lico
y u su a rio en ab stracto ), qu e resu lta altam en te p ro b le m atiz a d a d esd e sus p ro ­
p io s lím ites, se q u iere ava n z a r en la id e a de u na c iu d a d an ía con resp o n sab ili­
d a d e s d iferen ciab le s en el e je rcicio d e lo p ú b lico, d im en sio n a n d o , igu alm ente,
la ten sió n g a ra n tía -e x ig ib ilid a d de d erech o s, ya que esta vía suele re d u cir las
co m p ren sio n e s y actu acio n es, las te o riz a cio n es e im p lem en tacio n es, d esead as
y a lcan z a d a s, al círc u lo in m e d ia to p o r d o n d e tran sitan q u ien es se h an e n ­
ca rg a d o de o fre c e r la garan tía y q u ie n es m an tien en viv a s las e x ig e n c ia s p ara
d isp o n e r de la titu la rid ad de los d erech o s y del e je rc ic io de la c iu d ad an ía.
Si el d eseo de la p o b la c ió n es in ten sificar sus cu o ta s de p artic ip a c ió n , m e­
d ia d a s p o r su p re se n c ia y su a cció n , las respu estas a la e x ig ib ilid a d de los
d erec h o s no p u ed e co n tin u a r en p o d e r de u n o s p o c o s in tegran tes (así sean de
la c o m u n id a d a la cu a l p erten ecen ), c o m o ta m p o co las d em an d as de garan tía
de e so s m ism o s d erech o s p u ed en se g u ir en cab eza de u n o s sectores q u e to ­
m a n las d ec isio n e s d esd e c o m p ren sio n e s fra g m en ta ria s, d esco n textu alizad as
y p o c o d ialo g an tes c o n la d iv e rsid a d v iv id a en ca d a realid ad c o n creta y con
lo s d e se o s de la agen cia h u m an a.
T e n ie n d o en cu e n ta que en a m b o s caso s se trata de agentes q ue actúan
d esd e la in stitu ción o de acto ras y a cto re s q u e se relacio n an con la in stitu cio-
n a lid a d , este texto se d etien e en a lg u n a s notas sobre la in stitu cio n alid ad , otras
so b re el sen tid o de lo p ú b lico y la d ig n ifica c ió n del p o ten cial co m p ren sivo
de la p o b la c ió n , antes de tra za r c a m in o s o rie n ta d o s a la a p ro p ia ció n de las
h erra m ien ta s n e c esa ria s p ara c o n s tru ir el cam b io de las relacio n es entre la
in stitu cio n a lid a d y la ciu d ad an ía.

[ 16 0 ]
2 Iniciativas para incorporar saberes

Sobre la institucionalidad
La in stitu cio n alid ad se ha c o n stitu id o a p artir de u na serie de lin c a m ie n ­
tos, ord en am ien to s, re q u erim ien to s y len gu ajes que la d em a rca n claram en te,
co m o n o ció n y co m o acción , p ara d iferen c iarla respecto a aqu ello qu e p u ed e
ser en ten d id o co m o la v id a co tid ia n a de lo s sujetos. A la vez, esa m ism a in s ­
titu cio n alid ad se vu elve referente in m e d ia to p ara q u e in d iv id u o s y p o b la c io ­
nes p u ed an a cced er o no a los p ro c e d im ien to s estab lecid o s, in clu so p a ra qu e
tom en d ecisio n es in fo rm a d a s o se absten gan de h acerlo. E ste referente in cid e
en las p o sib ilid ad e s q u e tien en las ciu d a d an as y lo s c iu d a d an o s de d isfru ta r
o de “p a d e c e r” la d estin ació n o p o sesió n d e cierto s b ien es y se rv ic io s qu e la
so cied ad y el E sta d o han d eterm in ad o , en m u ch o s caso s, c o m o lo s m ín im o s
vitales.
L a in stitu cio n a lid a d así leída ejerce sobre lo s su jeto s qu e la con stitu yen
una in cid e n cia p ara que sus m an eras de en ten d er lo p ú b lico, de im p lem en tar-
lo y de tra n sfo rm a rlo se b asen en el extrañam iento. D ich as m an era s p u ed en o
no re co n fig u ra r lo p ú b lico en b e n e fic io de la s p o b la cio n es d estin atarias o p ara
qu ienes h a sid o p en sa d a y p ro m o v id a la p re se n c ia o la acción in stitu cion al.
E n c o n se cu en cia, este e je rcicio de re fle x ió n sob re la in stitu cio n a lid a d , se
in stala tam b ién en la ten sión e n u n cia d a p o r B o a v e n tu ra de S o u sa resp ecto a
la cie n cia m o d e rn a y la p o sm o d ern a , pues:

( ...) la ciencia m oderna produce conocim ientos y desconocim ientos. Si


hace del científico un ignorante especializado hace del ciudadano com ún un
ignorante generalizado ( ...) la ciencia posm oderna sabe que ninguna form a
de conocim iento es en sí m ism a racional. Intenta pues dialogar con otras
form as de conocim iento dejándose penetrar por ellas. La m ás im portante de
todas es el conocim iento del sentido com ún ( ...) busca rehabilitar el sentido
com ún por reconocer en esta form a de conocim iento algunas virtualidades
para enriquecer nuestra relación con el m undo (De Sousa, 2009, pp. 55-56).

A q u í, el se rv id o r p ú b lico ab stracto e sta ría leíd o d esd e la m etáfo ra d el c ie n ­


tífico m o d e rn o , que p u ed e estar d esc o n o c ie n d o el sab er del ciu d ad an o , y m u ­
ch o m ás el sa b er de sen tid o co m ú n , a p a rtir del cu al o rgan izan las p o b la c io ­
nes, se d efin en sus in teraccion es y se c a racterizan su s actu acio n es, su p u e sta ­
m ente no ra cio n a les a la luz de los d isc u rso s y p rácticas p ro m o v id a s p o r u n a
in stitu cio n alid ad que, cad a vez con m ás acen to geren cial, o p era d esd e ló g ic a s
racio n alizan tes no solo de los saberes, sin o m ás aú n de los tiem p o s y ritm o s
de esos saberes y de los p o sib les b en eficio s p ara la ciu d ad an ía.
D e esta m an era, la in stitu cio n a lid a d d e lo p ú b lico c o n fig u ra u n sen tid o
de lo p ú b lico q u e requ iere ser c o m p ren d id o y tra n sfo rm a d o en b en eficio del
ejercicio vita l de la ciu d a d an ía , tanto d esd e los servid o re s/a s p ú b lico s c o m o
desde lo s “ u su ario s/as” o “ b e n e ficiario s/as” de las p o lítica s p ú b licas q u e se
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

p ien sa n , se fo rm u la n , se im p le m en ta n o se evalú an p ara c o n sid e ra r su tra n s­


fo rm a c ió n . A h o ra , estos acto res/as visib les y con cretos/as se d isp o n e n a inte-
ra c tu a r con los fu n d am e n to s qu e co n stitu yen a d ich as p olíticas.
E n este sen tid o , re fle x io n a r resp ecto a aq u ellas co n d icio n e s de p o sib ilid ad
de la p ro p ia in stitu cio n a lid a d se co n v ie rte en un e je rc ic io interesan te y n ece­
sa rio p a ra d ev ela r su s bases, así c o m o p a ra a van zar en el trab ajo co m p ren sivo
c o n u n a m arc ad a in ten sión : p ro c u ra r el d es-extrañ am ien to in stitu cion al. Se
b u sc a q u e lo s su jeto s so c ia le s acen tú en y c o m u n iq u e n m ay o r co m p ren sió n
p a ra q u e p u ed an a c tiv a r m ejo re s ac tu a c io n es en su p ro p io b en eficio , y en el
d e o tro s sujetos.
Se trata de u n a in te n cio n a lid a d p ed ag ó g ica pu esto qu e se reco n o ce la e x is­
te n c ia de un tra sfo n d o de le g itim id a d n o rm ativa, con cep tu al y p ro g ra m á tic a
p a ra g a ra n tiz a r el e je rc ic io de los d erech o s; u n a in te n cio n a lid a d que p u ed e
ser c o m p a rtid a , ser c o n o c id a y ser co m p re n d id a p o r la ciu d ad an ía. Si la in sti­
tu cio n a lid a d se p ien sa en té rm in o s p e d a g ó g ic o s, se está p en sa n d o qu e las c iu ­
d a d a n a s y los ciu d a d an o s so n su jeto s de co n o c im ie n to con u na d isp o sició n
g e n u in a de in te rca m b iar sab eres y c o m p a rtir p rá ctica s que gen eren ven tajas
c o lectivas.
P o r supuesto , q u ie n es in tegran la in stitu cio n a lid a d en su co n d ició n de ser­
v id o ra s y se rv id o re s p ú b lico s se relacion an con la ciu d a d an ía co m o agentes
p a ra la fo rm a c ió n d e lo p ú b lico ; p o r tanto, los lin cam ien to s, los p ro c e d im ie n ­
tos, la in fo rm a ció n y los p ro d u cto s in stitu cio n ales se van tra sfo rm a n d o en la
p e rsp e c tiv a de h acerse ap ro p iab les m ed ian te un e je rcicio c o n tin u o de p ro m o ­
ció n d el c o n o cim ie n to . Y, a la par, avan zan con scien tem en te en la in te n c io ­
n a lid a d de h a ce r p ro p io s tanto los referen tes p ú b lic o s co m o las actu acio n es
in stitu cio n a le s qu e g e n eren p ro c e so s p ara to m ar d ecisio n es q u e resp ald en los
in tereses y las n e cesid a d es d e q u ie n es in tegran lo s co le ctivo s p articipan tes.
P o r un lad o, los ciu d a d an o s y las ciu d a d an as q ue co m p ren d en d ich a in ­
te n c io n a lid a d p ed a g ó g ic a p u ed en p a rtic ip a r en la co n stru cció n de la in sti­
tu cio n a lid a d de lo p ú b lico y en las d ecisio n e s p ú blicas. L o p ú b lico se hace
c o n o c im ie n to ap rop iab le p ú b lica m e n te y, en esa d im en sió n , la gente p uede
in c rem en ta r su s in te rlo c u c io n e s p ara actuar, in te rve n ir y d ec id ir en el m arco
de su s d ese o s, n ecesid ad es e intereses; tam b ién p ara a p o rtar con sus in ic ia ti­
va s y sus p ro yecto s a la tra sfo rm a c ió n de la in stitu cio n alid ad , in clu so desde
la e x p re sió n de su in c o n fo rm id a d , a p a rtir de la d em a n d a p u n tu al o co n la
e x ig e n c ia de aqu ello q ue no acep tan o d esd e la resisten cia co lectiva p o rq u e
es u rgen te a ctu a r p ara im p e d ir o no p e rm itir algu n as accion es en p ro ce so de
in stitu cio n a liz a ció n .
P o r o tro lado, las d isp o sic io n e s p o lític a s d esp leg ad as con la acción c iu ­
d a d a n a se con stitu yen n o so lo re c o g ien d o la p ro p ia e x p e rie n c ia p re v ia con
las in te rre la cio n e s y los p ro c e so s d e fo rm a c ió n , sus ex p re sio n es y sus e n u n ­
c ia cio n es, sino, y en g ran m ed id a , en las m ism a s in teraccio n es que la gente

[ 162 ]
2 Iniciativas para incorporar saberes

establece a su gu sto y disgusto, en m ed io de las co n d icio n e s q ue im p o n e la


in stitu cion alid ad , d on d e la ca lid a d y la p e rtin e n c ia de la in fo rm a c ió n c irc u ­
lante se vu e lve n elem en tos p rin cip a les de re la c io n a m ie n to y, en p aralelo , in s ­
tauran p osib les vías p ara d efin ir la so lu ció n de los p ro b le m as p lan tead o s o
p ara d ilatar la respuesta a los re q u erim ien to s c iu d a d an o s a través de trám ites
que d ilu yen o aplazan las p o sib ilid ad e s de bienestar, co n fia n z a o se g u rid a d
entre la p ob lació n .
L a d isp o sic ió n p o lítica c iu d a d an a, m á s allá d e o c u p a r u n a m era p o sic ió n
co m o p o b lació n u su aria de se rv ic io s o c o n su m id o ra de bien es, se in stau ra a
través de u na in terlo cu ció n p revista p ara a seg u ra r la co m p ren sió n , la a c tu a ­
ció n y la aprop iación d e lo p ú b lico d esd e referen tes d ire cto s y p ro p io s seg ú n
lo vivid o , sabien d o q u e d ich os referentes se ten sio n an y se co m p lejizan en la
in teracció n con los servid o res/as p ú b licos/as, p u es tam b ién estos/as son c iu ­
d ad an o s/as en e je rcicio que d isp o n e n de o tra s co m p le jid ad e s in tern as, con su
p ro p ia co m p ren sió n de lo público.
E n este sen tido, se v a n d estejien do los n u d o s centrados en el ex tra ñ am ien to
p a ra a ctiv a r el des-extrañ am ien to de la in stitu cio n a lid a d de lo p ú blico. S on
p ro ceso s qu e se van in stalan d o co n las p o sib ilid a d e s de co m p ren sió n , d e a c ­
tu ación y de c u estio n am ien to tanto p o r p arte de m u jeres y de h o m b res s e r­
vid o res p ú b lico s co m o p o r p arte d e la gen te que, eje rcie n d o ciu d a d an ía , se
relacion a con la in stitu cion alid ad : d ich o re la cio n a m ie n to se llev a a ca b o c o n
“ u su a rio s” situad os en la c o n v ergen cia o e n la ten sió n p ro v o c a d a p o r la c e rc a ­
nía de la in tensión p ed a g ó g ic a y de la d isp o sic ió n p olítica.
E n d ich a d in ám ica, la in ten sión y la d isp o sic ió n , la p e d a g o g ía y la p o lítica ,
pasan a in stitu irse co m o categorías d on d e la in stitu cio n a lid a d d e lo p ú b lico
se v a co n fig u ra n d o hasta e m e rg e r m ás allá d e lo s an clajes y lo s d e te rm in ism o s
estab lecid o s p o r el sistem a. C o n el fin de ava n z a r h acia la m o v iliz ac ió n y la
p articip a ció n , los g ru p o s de acto ras y de actores, c u y o s intereses han sid o
clave en lo s p ro ceso s de fo rm a c ió n ciu d a d an a, se p re p a ra n p a ra la d iscu sió n
a cen tu an d o u n as in ten cio n alid ad es y u n as ap u estas q ue esp eran c o m p a rtir en
e sce n a rio s com u n es. C o n sus apuestas co n trib u y en a reco n stitu ir estos e sc e ­
n arios de bienestar, buena vid a , a leg ría y salu d.
E n clave de B o a v e n tu ra de S ou sa, se trata d e a su m ir a fo n d o un n u evo
p a rad ig m a qu e está e m e rg ien d o con la acción d e la gente, “ un p a ra d ig m a
de c o n o cim ie n to p ru d en te, p ara u n a v id a decente” (D e S ou sa, 2 0 0 9 , p. 56).
Se trata d e u n a v id a d ecente p ara la d iv e rsid a d c iu d a d an a qu e se h a lla c o m ­
p ro m etid a con u na relación vin cu lan te en tre los co n o cim ie n to s d ive rso s qu e
re d im en sio n an lo s saberes in stitu cio n ales en el sen tid o co m ú n , y viceversa.

Del sentido de lo púb lico


Si bien lo p ú blico parece estar instalad o d esd e los referentes n o rm ativo s y
conceptuales, y a co m o p asad o o co m o lo qu e pu ed e ir siendo, es cierto qu e este

[ 16 3 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

asu nto de lo p ú b lico se d esen vu elve co m o u n a co n stru cció n p erm an en te en el


e je rcicio institu cional. Se vive co m o u na c o n stru cció n que p asa p o r el c o n o ­
c im ie n to del con texto p ro p io d e ca d a in stitu ción , de sus situ acion es, acon te­
c im ien to s, hitos, actu acio n es, va c ío s o apuestas, así co m o del recon o cim ien to
d e aqu ellas ten sion es q u e b u sca n in stalar otras apuestas p ara b e n e ficiar a las
d iferen tes p o b lacio n es p ara las cu a les se trabaja. D ich a s p o b lacio n es tienen
m u ch o qu e d ec ir respecto a aqu ello q u e co n sid eran a d ecu ad o o p ertin en te, in ­
c lu so b en eficio so , d esd e sus p ro p io s contextos, reflexio n es y e x p e rie n cia s en
c on traste con sus d em a n d a s y en fu n ció n de sus n ecesid ad es e intereses.
P o r c o n sigu ien te, lo p ú b lico e m erge co m o u n e sce n a rio de ten sio n es d o n ­
d e lo s en c u en tro s y los d ese n c u e n tro s se co n vierten en u na p o sib ilid a d con
m atice s de in ce rtid u m b re : q u é es lo q u e se va a actu alizar d esd e la in stitu cio-
n a lid a d co m o co n d ició n in d isp en sa b le p ara qu e ca d a p erso n a d isp o n g a del
b ie n e sta r d ese a d o en e sce n a rio s lo ca le s, regio n ales y n acio n ales. A su vez,
q u ed a n p ro b le m atiz a d as n u evam en te, p ero de m an era d iferen ciad a, las p o s i­
b ilid a d e s de in stala r lo p ú b lico de o tro m od o.
E l sen tid o de lo p ú b lico p u ed e ir c o n stitu y én d o se en la d im en sió n c o m u ­
n ica tiva , esto es, en la d im e n sió n de aq u ello que se hace exp resió n , se d iv u lg a
y es c o n se n su a d o , o d e lo que se d isien te, p ero que se c o n vierte en d iá lo g o ;
algo q u e v a m ás allá d el e n te n d im ie n to o no de los p ro ce d im ien to s, lo s re q u e ­
rim ien to s o lo s req u isito s fo rm a liz a d o s.
E l d iá lo g o en lo p ú b lico im p lica q u e las p o sib ilid ad e s de en ten d im ien to
se v ia b ilic e n tanto d esd e los/as acto res/as in stitu cio n ales c o m o d esd e los/as
acto res/as so cia le s en la p ersp ec tiv a de ga ra n tiz a r el acceso a los d erech os
e sta b lecid o s c o n stitu cio n alm en te.
P o r esta vía, los d ese n cu e n tro s se “ tram itan ” p o rq u e han q u ed a d o “en e v i­
d en cia ” y se establecen cie rto s m árge n es de acu erd o p ara que d ich o s d e se n ­
c u e n tro s se agen cien y se satisfag an las n ecesid ad es, las in q u ietu d es y, ojalá,
los d ese o s c iu d a d a n o s de q u ie n es b u sca n h a lla r d istin tas co n d icio n e s vitales.
E sto s so n lo s c o m p ro m iso s in stitu cio n ales.
M á s allá del m o n ó lo g o , in stau ra d o d esd e aqu ellas in stan cias d e “atención
al c iu d a d a n o ”, o de “q u ejas y re c la m o s”, se in ten ta p ro y e cta r un e je rc ic io c o ­
m u n ic a tiv o d ia ló g ic o , d o n d e lo s c iu d a d a n o s y las ciu d a d an as d icen ca d a vez
m ás de sí, de sus con textos, d e sus in icia tiv a s y de sus in satisfaccio n es, m ie n ­
tras las s e rv id o ra s y lo s se rv id o re s p ú b lic o s lo g ra n re c o n o c er ca d a vez m ás
c o n scie n tem en te las d in á m ic a s e sp e cífica s y p articu la re s de otra e x p e rie n c ia
en la aten ció n , la p ro m o c ió n , el se rv ic io , la asisten cia y d em ás fo rm as d e rela-
c io n a m ie n to de la in stitu cio n a lid a d c o n la socied ad .
L a e x p e rie n c ia de co n stitu ció n de lo p ú b lico p asa en to n ces p o r el in volu -
c ra m ie n to m u tu o de los agen tes q u e p artic ip a n , con relación a sus con textos y
sus d in á m ic a s, co n sus relatos y d e m á s c o m p o n en tes re q u erid o s p ara ro m p er

[164]
2 Iniciativas para incorporar saberes

las fron teras p ro ced im en tales y tra sp a sa r lo s lím ites g e n e ra liz a d o re s de la ins-
titu cion alización .
E n esta p ersp ectiva, su rgen o tras a ctu a cio n es q u e p reten d en aju star los
e jercicio s de p olítica p ú b lica en la c o tid ia n id a d establecien d o , p o r ejem p lo,
rutas de atención cen trad as en la d ig n ifica c ió n p a ra que p artan de e je rcicio s
con cretos de in fo rm a ció n y a co m p a ñ a m ie n to a los/as actores/as sociales. Se
b u sca d o cu m en ta r el d isc u rrir o tra n sita r in d iv id u a l con base en d ich as ru tas
p ara lleg ar a la o p o rtu n a y p ertin en te satisfacció n de las n ecesid ad es con un
m en o r d esgaste h um an o , e co n ó m ico e in stitu cio n al.

Para dign ificar la com prensión de la po blació n


M ás allá de las p o sib les e x p lica cio n es d e lo qu e p u ed e ser, desear, hacer,
saber o sen tir un sujeto so cia l c u a lq u iera, en la relación d escrita e m erge u n a
constan te in tensión: el h ech o y la n e cesid a d de se r c o m p ren d id o s en su p a r­
ticu larid ad , d iferen ciació n y esp ecificid ad . E sto q u iere d e c ir qu e las p erso n a s
desean ser re co n o cid a s p o r aqu ello qu e las hace ser en su e x p erien cia d e ser
sujetos, d e reconocerse y ser reconocidos com o tales.
Tal co m p ren sió n se e xp resa en sus a firm ac io n e s y en sus req u erim ien to s.
E n u nas y en o tro s es p osible ap reciar la fo rm a en qu e el d isc u rso de lo s d e ­
rech os se co n fig u ra sim b ó licam en te c o m o un lu gar d esd e el cu al es p o sib le
relacio n arse con la in stitu cio n alid ad y sus in tegran tes, con la m ed ia c ió n de la
d ig n ifica ció n p ropia, sus len gu ajes y sus p rácticas.
E l e je rcicio de d ig n ifica c ió n es relacio n al, se c o n stru ye en la in teracció n y
no se im p o n e, ni se d em a rca a p r io r i, sin o qu e va sien d o in stau ra d o y tien e
que v e r c o n cad a sujeto, sus c o lectivo s y su s referentes.
L a d ig n ifica c ió n co m o p ro ce so se in stau ra ig u alm en te en la d isc u sió n y
ap ro p iació n de lo p ú b lico p orq u e o cu rre d e m an era p ed a g ó g ic a y c o m u n i­
cativam ente, co m o d iálo g o intersub jetivo, d esd e u na p o lifo n ía de vo c e s qu e
en u n cia u n a v a rie d a d de e x p e rie n cia s y de relatos.
L a d ig n ifica c ió n se va c o n fig u ra n d o en la m ed id a en q u e los su jeto s e n ­
cu en tran (sus) e sp acio s cercan os p ara to m ar d ecisio n es resp ecto a aqu ello
que q u ie re n p ara su s vidas.
E n este sen tid o, la in stitu cio n a lid a d no o to rg a d ig n ifica ció n , p u es esta o c u ­
rre de m an era re cíp ro ca en un ín ter-ju ego q u e in v o lu cra a las p artes, en u n
n u evo lu g a r de sen tid o d o n d e se p regu n ta in clu so p o r la p ro p ia d ig n id a d p ro ­
m o vid a en c ad a e je rcicio de d isc u sió n , co n c e rta ció n o v e rifica ció n .
A p a rtir de estas p ersp ec tiva s es im p o rtan te c o n o c e r y re c o n o c e r q u e la
d ig n ifica ció n vien e o c u rrie n d o co m o co n se cu en cia de lo s e je rcicio s e d u c a ti­
vos, p o lítico s y c u ltu rales que las p ro p ias p o b la cio n es están agen cian d o. H an
in clu id o e je rcicio s de reflexió n sobre aqu ello q u e es cad a vez m ás in tolerable,
cad a vez m en o s sostenible, sobre aqu ellas fo rm as d e e xclu sió n , de silen cia-
m ien to y de o p re sió n qu e p recarizan y h acen p atética la existen cia.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Pero ese v e n ir o cu rrien d o n o es su ficien te. Se requ ieren m ás eje rc ic io s de


a p ro p ia c ió n de las p ro p ia s e x p e rie n c ia s, de los p ro p io s relatos, de las p ro ­
p ia s co m p ren sio n e s, h a cién d o las c a d a vez m ás co m p ren sib les p ara sí y p ara
otro s, y b u sca n d o n u evas fo rm a s d e e x p re sió n y d ivu lg ació n . L as apu estas y
las d in á m ic a s in tercu ltu rales que p u ed an im p licar la ap ro p iació n de lo otro
c o m o fo rta lec im ie n to d e lo p ro p io , y q u e p u ed an h a ce r visib le la existen cia
de las c o n d icio n e s de im p o sib ilid a d p o r la d esin fo rm ac ió n , el silen ciam ien -
to o la b a n a liz a c ió n im p u esta p o r lo s m ed io s de c o m u n ica ció n m asiv o s, van
o c u p a n d o un sitio clave en estos re c o rrid o s p a ra te n sio n a r y p ro b lem atizar lo
v iv id o in stitu cio n alm en te.
P au latin am en te, en esta in teracció n se van p ro p icia n d o y legitim an d o
otra s a ctu a cio n es en la p e rsp e c tiv a d e fo rta lec e r o tro s m ed io s de in fo rm a c ió n
y o tra s a ltern ativas p ara re c u p e ra r lo s co n o c im ie n to s c o m u n ita rio s, c u y a fi­
n a lid a d es p o lítica, p u es se req u ieren m uchos ejercicios de vin cu la ció n entre lo
p ro p io y lo otro p a r a hacerlo nuestro.

Po r la ap ropiación de herram ientas, redes y entram ados


L a im p le m en ta ció n d el tra b a jo in stitu cio n al es p o sib le d esd e las red es y
c o n estas, sobre to d o si se op ta p o r a fian za r p ro c e so s de a c tu a ció n -reflex ió n
d esd e su d in á m ic a in tern a. L a c o m u n ic a c ió n en red gen era a su vez o tra s m a ­
n e ra s d e co n o c im ie n to que im p lican esp e cificid a d e s entre su jetos d iverso s,
q u e p u ed en ser sistem atizad as y d iv u lg a d a s p ara p ro c u ra r un a fo rm a p a rtic u ­
la r de a p ro p ia c ió n de sab eres y de e x p e rie n c ia s.
L a s in stitu cio n es p u ed en c o n s tru ir esta apuesta p ed a g ó g ic a d on d e se sabe
y se p u ed e saber. C o m o la in stitu cio n a lid a d ha de co n trib u ir a la tra n sfo rm a ­
ció n de lo qu e es ap ro p ia d o p ara m e jo ra r las co n d icio n e s de v id a de p o b la ­
cio n es d iferen ciab le s y de la so c ie d a d , ha de ge n e ra r re q u erim ien to s c o m u ­
n icativo s. E n esta p o sib ilid ad c o m u n ic a tiva , la co n v ersa ció n sobre lo p ú b lico
(la in stitu cio n a lid a d ) y la d ig n ifica c ió n (la co m p ren sió n de las p o b lacio n es) y
en lo p ú b lico en cu en tra su lu g a r p a ra se g u ir afian zan d o las co n d icio n e s que
p e rm ita n la re a p ro p ia ció n de c o n o c im ie n to s c o m u n ita rio s y g a ra n tiz a r la re-
tro a lim e n ta c ió n d e las accion es.
E n este m o v im ie n to de re -sig n ific a c ió n se p ro m u e ve n n u evo s c o n o c im ie n ­
tos y otras m an era s de hacer, y se in v o lu c ra a los su jetos en d in á m ic a s a sen ta ­
d as en in terro gan tes, so sten id a s p o r a firm ac io n e s que sirv en p ara v in c u la r a
la gen te en tre sí en su ser y en su p o sib ilid a d de su jeto s p olíticos.
C o n flu y e n así las d in á m ic a s p ed a g ó g ic a s, p o lítica s y co m u n ica tiva s e n una
ap u esta p o r h acer de lo p ú blico, m e d ia d o p o r la in stitu cio n alid ad , u n lu gar
p o sib le de ser co m p ren d id o , tra n sfo rm a d o , ap rop iad o, c o n tro vertid o , sin que
ello im p liq u e q u ed arse, p ara u n o s y o tro s, atrap ad o s en d isc u rso s y p rácticas
q u e te rm in e n sien d o le g itim ad o s p o r los m ed io s de c o m u n ic a c ió n , p asan d o
p o r e n c im a de aq u ello qu e bu scan v ia b iliz a r y h acer sosten ib le las p artes, esto

[166]
2 Iniciativas para incorporar saberes

es, las p o sib ilid a d es de h acer de la c iu d a d a n ía un ejercicio digno, p erm a n en te


y legítim o d on d e tanto las y los se rv id o re s p ú b lic o s co m o las acto ras y los a c ­
tores so ciales p u ed an h acerse a u na v id a c a d a vez m ás d eseable, y n o c o m o la
ú n ica m an era qu e se tien e de vivir.
E n este sentido, las redes sociales e in stitu cio n ales q u e em ergen y se c o n ­
solid an a lre d e d o r de los d ive rso s in tereses v a n sien d o asu m id a s p o r la in s ti­
tu cio n alid ad , m ien tras las n ecesid ad es sen tid as en esta ap u esta p o r la p o b la ­
ción co n stitu yen vías p o sib les p a ra c o m p le jiz a r la in teracció n c o n el E sta d o
m ed ian te ejercicios de bu en go biern o.
L a a ctu ació n en redes se p u ed e leer c o m o un a p ro p u esta de sen tid o q ue
im plica a su vez p rop u estas p ara c o n stru ir c o n o cim ie n to . S o n o tras p ro p u e s­
tas p ara que lo s sujetos p articip an tes se a n im en a d e -c o n stru ir las m an era s
a n q u ilo sad as de tra n sm itir in fo rm a c ió n y reorien ten sus a ccio n e s con el
a co m p añ am ien to de apuestas cen trad as en la co n stru c c ió n y en la p ro m o c ió n
de con o cim ien to .
T en sio n an d o y p ro b lem atizan d o to d o aqu ello q ue p u ed a co n stitu ir u n a
lim itan te in su p erable d e la lib ertad qu e tien en los su jeto s p a ra o p tar p o r lo
que desean en sus vid as, así co m o p o r lo qu e requ ieren p ara la d efen sa de esta
d ecisió n , p o d em o s e scu ch a r los p lan team ien to s de A m a rty a S en (2 0 10 ):
La relación entre la libertad individual y el desarrollo social va más allá de
la conexión constitutiva, por im portante que esta sea. Lo que pueden conse­
guir positivamente los individuos depende de las oportunidades económ icas,
las libertades políticas, las fuerzas sociales y las posibilidades que brindan la
salud, la educación básica y el fomento y cultivo de las iniciativas. Los m eca­
nism os institucionales para aprovechar estas oportunidades también depen­
den del ejercicio de las libertades de los individuos, a través de la libertad
para participar en las decisiones sociales y en la elaboración de las decisiones
públicas que impulsan el progreso de estas oportunidades, (p. 21)

D ich as lib ertad es in d ivid u ales, so ciales o p o lítica s se en cu en tra n en las


redes siem p re y cu an d o estas se h allen d o tad as con fo rm a s de p en sa m ien to
afines, m ec a n ism o s de d ifu sió n , m an eras de trabajar, lab ores co n ju n tas y p a r­
ticulares, p ro ceso s c o m u n ica tivo s y p o sib ilid a d e s p ara ge n e ra r e x p e rie n c ia s
de relacio n am ien to y de co n v ersació n . L as m a n e ra s d iversas y p o sib les de ser
c o n o c id a s y co m u n ica d a s pu ed en g a ran tizar un m e jo r v iv ir en m ed io d e la
p lu ra lid ad , pues:

ninguna clase de vida humana, ni siquiera la del erm itaño en la agreste na­
turaleza, resulta posible sin un m undo que directa o indirectamente testifica
la presencia de otros seres hum anos (H annah Arendt, 1993, p. 37).

[ 167 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Si to d a s ellas p u ed en ser re ferid as y co m p ren d id a s p o r las p o b la cio n es y


p o r las in stitu cio n es, los p ro c e so s v iv id o s al ten o r de lo p ú b lico serán ob jeto
de o tro s m o d o s d e h a ce r in v estig a ció n p ara id en tificar sus ap o rtes y ventajas
en re la ció n con las p o b la c io n es co lo m b ian as.

R eferencias
Arendt, H annah (1993). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. M éxico: Clacso, Siglo
X X I.

Foucault, M . (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales.


Volum en III. Buenos Aires: Paidós.
Sen, A . (2010). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.

[ 16 8 ]
A c e rca de los d e re ch o s y la c iu d a d a n ía
de n iñ as y n iñ o s en situ a c ió n de d isc a p a c id a d

L ILIA N A PA T RIC IA MOSQUERA REYES*


M A R ÍA C LA U D IA CONRADO ENCISO **

C o lo m b ia d isp o n e de u n a legislació n n acio n al recien te y ha ra tificad o c o n ­


v e n io s in tern acio n ales re la cio n a d o s con los derechos de niños, n iñas y jó v en es.
E n este m arco, es p o sib le d isc u tir el sen tid o d a d o a su re c o n o c im ie n to com o
sujetos d e derechos; igu alm en te, es p o sib le e x te n d er estos p rin c ip io s a q u ien es
esp eran accion es p a ra el estab lecim ien to p len o de sus d erech os, p re vista s en
las n o rm as de p ro tecció n integral de la in fan cia, in clu yen d o en este g ru p o a
n iñ as y n iñ o s que viven situ acio n es de d iscap acid ad .
E n este con texto reflexivo, p ara q u e el eje rc ic io activo de lo s d erec h o s de
niñ as y n iñ os o c u rra , se ha de p a rtir del re c o n o c im ie n to d e u n a titu la rid a d
activa, lo cu al im p lica el re co n o cim ie n to de la p o b la ció n in fan til co m o inter-
locu to ra, es decir, co m o su jeto s de c o m u n ic a c ió n de acu erd o co n su s p o s ib ili­
d ad es y p oten cialid ad es. P o r eso m ism o , en este texto tran sitam o s p o r la su b ­
je tivid a d , la titu larid ad , el estab lecim ien to y la p rotecció n p ara ad en tra rn o s
en la c o n stru cció n co le ctiva de u na c iu d a d an ía in clu siva, co m e n z a n d o p or
la co p a rticip a ció n y u tilizan d o la m etáfo ra de la e sca le ra de la p artic ip a c ió n
p rop u esta p o r H art.

Lo s niños y las niñas co m o sujetos y titulares de derecho s


L a C o n ve n c ió n In te rn a cio n al de los D e re c h o s del N iñ o , au n q u e h a re c o ­
n o cid o a n iñ as y n iñ o s co m o su jeto s de d erech o, ha m an ten id o c ie rto s c o n ­
d icio n am ien to s a su ca p a cid a d p ara e je rce rlo s efectivam en te p o r la etap a de
d esarro llo en la q u e se en cu en tren . D ich o c o n d icio n a m ie n to está u n id o a un
p a r de requ isito s p ara su ejercicio : la p resen cia d el len gu aje a rtic u la d o , con -

* Fisioterapeuta. Maestrante en Discapacidad e inclusión social. Universidad N a­


cional de Colombia. Su experiencia se centra en instituciones de protección para
niñez y juventud. Correo electrónico: claudiaconrado@hotmail.com
** Fisioterapeuta. Maestrante en Discapacidad e inclusión social. Universidad N a­
cional de Colombia. Su experiencia de trabajo comunitario ha sido clave en sus
apuestas investigativas. Correo electrónico: lilianapmr@hotmail.com

[ 169 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

sid e ra d o el in stru m en to qu e p erm ite recon o cer, ejercer o re n u n c ia r a los d e ­


rech os, y el d esa rro llo de la co n c ien c ia m o ra l p a ra d a r p aso a lo s efecto s de la
v a lo ra ció n y a la d istin c ió n en tre a ctu a cio n es m ed ia d a s p o r el bien y el m al.
D e este m o d o , se asu m e u n a p o sic ió n n egativa rayan a en la exclu sió n de un
b u e n n ú m ero de n iñ o s y de n iñ as c o m o su jeto s activo s de d erech os, debido
a su p e rte n e n cia a la p rim e ra in fan cia. ¿Será qu e en la p rim e ra in fa n cia se
carece de la s c a p a c id a d e s p ara recon o cer, eje rce r o re n u n c ia r a los derech os?
• T al ve z no. M á s b ien se trata de u n a c a re n cia del m u n d o ad ulto que
le im p id e a la gente id e n tifica r los com p o n en tes sim b ó lico s y m orales
d isp o n ib le s en la c o tid ia n id a d de los n iñ o s y d e las n iñ a s y su in ten cio ­
n a lid a d p a ra c o m u n ic a rse c o n su s p ares, su s m ad res, sus p ad res, sus
p arie n te s y su en to rn o , sobre to d o p a ra e x p re sa r su d eseo de ejercer los
d erech o s qu e tien en a su alcan ce.
• Q u iz á s sí. A h o ra h a b lam o s de u n a d isc u sió n m an te n id a p o r m ás de
vein te a ñ o s d esd e la p ro m u lg a c ió n de la C o n ve n c ió n , en 1989. A l re s­
p ecto , L ig ia G a lv is (2009) señ ala q ue el p u n to cen tral en este asu n to ha
sid o d e te rm in a r a p a r tir de qu é m om en to el n iñ o o la n iñ a se e n cu en ­
tra n en ca p a c id a d de ejercer a ctiva m en te sus derechos.

P o r un lad o , el re c o n o c im ie n to d e n iñ o s y n iñ as co m o su jeto s de d erech os


y su e je rc ic io a ctiv o se c o n d icio n a p o r el g ra d o de evo lu ció n de sus p rop ias
facu ltad e s c o g n itiv a s y m o ra le s (W ellm an, 1984; M ac C o rm ic k , 19 7 6 ,2 0 0 4 ; O ’
N eill, 1988; V ald és, 2 0 0 4 ; c o m o se cita en L ig ia G a lv is, 2 0 0 6 ), p o r cu an to sus
p o sib ilid a d e s d e actuar, d e c id ir o e leg ir d ep e n d en de lo s d eb eres m o rales de
m ad res o p ad re s, o d eb id o a que sus a ctu a cio n es se lim itan en el m u n d o a d u l­
to a e q u ip a ra r lo s d erech o s c o n las n ecesid ad es. P o r el otro, C a m p b e ll (2004)
y Free m a n (20 0 4 ) (co m o se cita en L ig ia G a lv is, 2 0 0 6 ) p on en de m an ifiesto la
n e cesid a d d e to m ar en serio lo s d erech o s de n iñ o s y niñ as, su in terp retación
y, algo fu n d am e n ta l, el en te n d im ie n to de la relación entre d erech o s y d ig n i­
dad , d erec h o s y respeto.
D e no se r así, de no to m ar en serio los d erech o s de n iñ as y n iñ os, se c o n ­
vierte n en titulares p a sivo s d e d erech o s q u e q u ed a n a la esp e ra de la acción de
q u ien es so n resp o n sab les de su cu id ad o . S ie n d o así nos e sta ría m o s d e v o lv ie n ­
d o de a lg u n a m a n e ra al co n ce p to de protección en situ ación irreg u la r y el niñ o
o la n iñ a “ o bjeto d e p ro te c c ió n ' q u ed a ría n a la esp era de la m era satisfacció n
de sus n e cesid a d es m ás in m ed iatas.
C o m o co n se c u en cia, la in te g ra lid a d d esa p arece ría y la titu la rid ad activa de
lo s d erec h o s no te n d ría n in g ú n asid ero. P o r eso m ism o , L ig ia G a lv is (20 06)
m an ifiesta q u e “ la titu la rid ad d e lo s d erech o s h u m an o s co m p ren d e el re c o ­
n o cim ien to p o lítico , filo só fico y ju ríd ic o , y tam b ién su e je rcicio y restab leci­
m ien to c u a n d o se d esc o n o c e n o se vio la n ”. C o n esta p o stu ra c o n vien e c o n si­
d e ra r con d ete n im ie n to el e je rc ic io activo de lo s d erech os y de la ciu d ad an ía.
2 Iniciativas para incorporar saberes

E s una c o y u n tu ra co lectiva p ara re fle x io n a r sobre la n o ció n de p ro tecció n


integral, que c o n fig u ra un esp acio de p o sib ilid a d que p erm ite c o n stru ir la
titu larid ad de los d erech o s de la p o b la ció n in fa n til y, a p a rtir de allí, v a a
p ro m o v er la p artic ip a c ió n in fan til de m an era activa. A d e m á s, la m ism a p ro ­
tección integral req u iere la id e n tifica ció n de otras fo rm a s de e x p re sió n y c o ­
m u n icació n a través de las cu ales se estab lezca y m an ten ga u na in te rlo cu ció n
entre niñ as, niñ os, fa m ilia s y socied ad es.

Establecim iento de derechos en el m arco de la p rotección integral


E l con cepto de p ro tecció n in tegral ha ten id o im p o rtan tes v a ria cio n e s. E s ­
tas co m ien zan p o r la p rotecció n q u e se b rin d a p ara satisfacer n ecesid ad es, p a ­
san p o r la p rotecció n qu e o cu rre p ara a liv ia r u n a situ ació n irre g u la r y llegan a
la p rotecció n d elim ita d a p o r el e n fo q u e de d erech o s y su re c o n o c im ie n to p ara
la p o b lació n infantil. N o obstante estos ad elantos, la situ ació n de lo s n iñ os,
las n iñ as, los y las jó v e n e s es d esalen tad o ra, p rin cip a lm e n te en lo q u e tien e
que v e r con el in crem en to de las situ acio n es q ue v u ln e ra n sus d erec h o s co m o
integran tes de una so c ie d a d ad u lto cén trica.
P o d ría cu estio n arse si en C o lo m b ia lo s n iñ o s y las n iñ as son sujetos acti­
vos d e derechos cu a n d o d iferen tes in vestigacio n es, y la re a lid a d m ism a , dan
cuenta de situ acio n es de m altrato, ab u so y ab an d on o . D ich as situ ac io n e s se
han in crem en tad o en el n ú cleo fam iliar, d o n d e d eb ería e n co n trarse u n a m a ­
yo r seg u rid a d p o r ser el esp acio m ás cercan o, tal y c o m o lo señ ala la U n ic e f
(20 07). E s m ás, el m altrato in fan til y la v io le n c ia in tra fa m ilia r se han de d e s­
crib ir en el m arco de las visio n e s p atriarcales del m u n d o a fin de d ev ela r los
fu n d am en to s an clad o s en el p o d e r y lo s m o d o s en q ue afectan la d ig n id a d de
las m u jeres, de los n iñ o s y de las n iñ as1.
Si p en sam o s en situ acion es d e v u ln e ra c ió n de d erech os, ig u alm en te d e ­
b em o s re co n o cer q ue los n iñ o s y las n iñ as v iv e n estas situ acion es d e fo rm a s
m u y va ria d a s; in clu so , se p o d ría p en sa r qu e la v u ln e ra c ió n in icia con la v id a
m ism a cu a n d o no so m o s co n scien tes de qu e tien en la p o sib ilid ad d e ejercer
sus d erech os, o cu a n d o d esco n o ce m o s q ue p u ed en e x p resarse y b u sc a r fo r­
m as de c o m u n ic a r d ese o s y n ecesid ad es.
C a b e re co rd a r qu e si o c u rre n situ acion es de vu ln e ra c ió n de lo s d erech o s
de niñ as y n iñ o s se atenta co n tra la in te g rid a d y la d ig n id ad de e llo s co m o

1 Históricamente las mujeres han sido catalogadas como incapaces de decidir con
autonomía, empezando por asuntos relacionados con su propio destino. Bajo esa
misma premisa y desde el punto de vista civil, político o social, a los niños y a las
niñas se les conoce por su debilidad manifiesta y su incapacidad para decidir. En
ambas situaciones, sus vidas han estado supeditadas al dominio del hombre, tal y
como lo enuncia Zandra Pedraza (2007).

[171]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

su jeto s, de a c u e rd o con el C ó d ig o de la In fan cia. Sin d u d a, las situ acion es de


m altrato , ab u so, n e g lig en c ia y ab a n d o n o van en co n tra vía d e los atrib u tos de
la p e rso n a en cu a n to d ig n id a d , ig u ald a d , resp o n sab ilid ad , lib e rta d y a u to n o ­
m ía p ara el go ce de d erech o s y el e je rc ic io activo de la ciu d ad an ía.
Q u ie n m altra ta , castiga, abusa, ab a n d o n a a un n iñ o o a u n a n iñ a n o re c o ­
n o ce en su s e r y estar a lo s su jeto s de d erech os: au tó n o m o s, libres, d ig n o s, ín ­
tegro s y ca p a ces de d e c id ir el c u rso de su s vid as. P or el co n tra rio , se les asocia
a “o b je to s” q u e requ ieren de a lg u n a m an era de la d irecció n y del con tro l del
m u n d o adulto. N o re co n o cen en ello s, n i en sus p o sib ilid ad e s de c o m u n ic a ­
ció n , la b a se d el e je rc ic io a ctiv o de su s d erech os.
¿ Q u ién o q u ién es han d eja d o de re c o n o c er la titu la rid ad de d erech os de
n iñ as y n iñ o s o su c a p a c id a d p a ra e je rce rlo s de m an era activa? R e co rd a n d o el
sen tid o de la legislació n co lo m b ia n a, la respuesta a este in terro gan te está en
las d isp o sic io n e s re la c io n a d a s co n la co rrespo nsabilidad. E sta es una n o ción
q u e e v o c a el c o m p ro m iso de la fam ilia , d e la so cie d a d y del E stad o p ara que
n iñ o s y n iñ a s p u ed a n e je rc e r a ctivam en te sus d erech os.
¿Q u é p asa con los n iñ o s y las n iñ as en situ ació n de d iscap a cid a d ? L a s c o n ­
c ep cio n es h istó ric a s u b ican a la p o b la ció n en situ ación de d isc ap a c id a d en la
d eficie n cia , a p esa r de las d em a n d a s de la m ism a p o b la ció n q ue ha co n stru id o
e x p lic a c io n e s y m o d e lo s so c ia le s y relación ales. L a d is-c a p a c id a d en su sen ti­
d o co n v en c io n a l sig n ifica ría m en o s c a p a c id a d p ara d ecidir, actu ar o pensar,
y p o d ría se r la b ase p ara co m p re n d e r la v u ln e ra c ió n de d erech o s de n iñ o s y
n iñ as en situ ació n de d iscap a cid a d . E l no re co n o cim ie n to o la n o d isp o sició n
so cial p ara re c o n o c e r su s ca p a cid a d e s d iferen tes y la a sign ació n de un m en or
v a lo r a sus m o d o s de e x p re sió n c o m o m ed io s de in teracció n so cia l, con vocan
al m u n d o ad u lto a rep lan tear las fro n teras de la n o rm a lid a d y los alcan ces de
la n o rm aliza c ió n .
S egú n d ato s d e la A lc a ld ía M a y o r de B o g o tá de 20 0 4 , la p o b la ció n en s i­
tu ació n d e d isc a p a c id a d es la m ás ex p u e sta a d ive rsa s fo rm a s de m altrato o
fo rm a s de p erju ic io , castigo, h u m illac ió n o ab u so físico o p sico ló g ico , d e sc u i­
do, o m isió n o trato n egligente, m alo s trato s o e x p lo ta c ió n sexu al, in clu id o s
los acto s sex u a le s ab u sivo s, la v io la c ió n y en g en eral to d a fo rm a de vio le n cia
o a gresió n de m ad res, p ad res, acu d ien tes, rep resen tan tes legales o c u alq u ier
o tra p e rso n a q u e se en cu en tre en su e n to rn o m ás p róxim o .
¿ C u á l se ría la razón p ara q u e en el m ed io fa m ilia r se p ro d u z ca n tantas
situ acio n es v in c u la d a s a la v u ln e ra c ió n de lo s d erech os? A la vista de lo so s­
te n id o p o r la C o m isió n In te ra m e rica n a de D e re ch o s H u m a n o s (20 0 9 ), las
situ acio n es d e v io le n c ia h acia n iñ as o n iñ o s es u na re a lid a d a rra ig a d a en la
a u to rid a d e je rc id a p o r el m u n d o adulto. C o n fre cu e n cia se ju stific a el “castigo
m o d e ra d o ” si b ien su ele te rm in a r en m altrato in fan til y en v io le n c ia s de g é ­
nero, c u e stio n es q u e p o c o se revelan en d ato s estad ístico s co n fiab les (D aza,
2 0 0 5, co m o se cita en L iw sk i, 2 0 0 7).
2 Iniciativas para incorporar saberes

L igia G a lv is (20 0 5) e n cu en tra n e x o s h istó rico s en tre la v u ln e ra c ió n de los


derech os de n iñ as y n iñ os, la fam ilia, las relacion es y la fo rm a de in c o rp o ra r
en la vid a c o tid ia n a los p rin c ip io s de lib ertad , ig u ald a d y d ig n id a d p ara cada
un o de sus integran tes. L a s m ujeres, las n iñ as y los n iñ o s ap en as d isp o n e n de
una “cap acid ad relativa” que exige la p otestad d e riv a d a de la razó n , es decir,
del p o d e r de q u ien posee la “ razón ” : el h om bre, el p ad re, el m arid o , el h e rm a ­
no. E l ad u lto cen trism o , el p atria rca d o y el c a p ita lism o co n fig u ra n las v io le n ­
cias de gén ero que recaen sob re n iñ os, n iñ as y m u jeres.
Y olan d a L óp ez (20 0 2) ha señ alad o el papel d e las co n d icio n e s s o c io e c o n ó ­
m icas y de los e n to rn o s fam iliares, so ciales y c u ltu rales vio le n to s p ara m a n ­
tener la p ersisten cia de d ich os actos. A g re g a q u e es p o sib le que tam b ién se
relacionen co n u n a “ h isto ria in scrita en los m arco s sim b ó lico s de u n a cu ltu ra,
de una so cied ad , y elab o rad a de u n a m an era sin g u la r en c ad a su jeto ”. E n tre
sus co n clu sio n es se d estaca que m altratan d o a un n iñ o o a un a n iñ a se hace
visible la d ificu lta d p ara reconocerlos com o sujetos.
La falta de re co n o cim ie n to de lo s n iñ o s o de las n iñ as c o m o su jeto s se h alla
en la b ase d el n o re co n o cim ie n to de su ser c o m o titu lar d e u n a c iu d a d a n ía
p ara ejercer d erech os. P o r tanto, la v u ln e ra c ió n de los d erech o s d e la niñ ez
constitu ye u n a co n se c u en cia de ese no reconocim iento. E n d ich o re c o n o c i­
m ien to han de in te rve n ir los d iferen tes estam en tos de la so c ie d a d d esd e la
fam ilia hasta el E stad o. C o n base en el p rin c ip io de ig u ald a d q u e a c o m p a ñ a a
to d o s los seres h u m a n o s d esd e el o rd en a m ie n to ju ríd ic o , tal co m o lo e x p o n e
L ig ia G a lv is (2 0 0 6 ), se requ iere la a p ertu ra de “e sp acio s p ara el d erech o de la
in fan cia que ex p re se y haga p osible el e je rcicio de lo s d erech o s de lo s n iñ os,
n iñ as y ad olescen tes d esd e su p ro p ia d im en sió n ”. D e esta m an era se trasfor-
m a la visió n de in ca p acid a d p ara in c o rp o ra r la c a p a c id a d de los n iñ o s y de
las niñ as, ig u alm en te p ara q u ien es b u scan qu e se les reco n o zca p o r su p ro p ia
realid ad vivid a , su p rop io d esarro llo y su s p ro p ia s fo rm a s de e x p re sió n . D e
p arte del m u n d o ad u lto se requ iere “aco m p a ñ a m ie n to , o rie n ta c ió n y g u ía de
los actos de los d ive rso s g ru p o s de n iñ o s y n iñ a s”.
A p esar de qu e L ig ia G a lv is en u n cia u n a “ in c a p a c id a d relativa” d e n iñ as y
n iñ os en situ ación de d iscap acid ad , la m ism a au to ra co n clu ye qu e es p o sib le
atrib u irles la c a p a c id a d p ara d esa rro lla r fo rm a s d iferen tes de c iu d a d a n ía que
les p erm ita e xp resarse y co m u n icarse. L a titu la rid ad d ese a d a re q u iere otro s
m o d o s de in terp retación de lo s p ro c e so s p artic ip a tiv o s p ara ser en te n d id o s
co m o un veh ícu lo sim b ó lico a través del cu a l es p o sib le el e je rc ic io de los
d erech os.
Se requ iere, ad em ás, la revisió n de la fig u ra de la p atria p o testa d d esd e la
p ersp ectiva d e los d erech os de los n iñ o s y las n iñ as con la m eta de a c tiv a r su
ejercicio. A p esa r de qu e d ich a figu ra h a ten id o u n a e vo lu ció n en el tiem p o
según L ig ia G a lv is (2 0 0 6 ), no se h a m o d ific a d o su in ten ción o rig in a ria . L a
autora co n sid e ra q u e en el m arco d el o rd en am ien to civil, esta fig u ra lleg aría
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

a ser in co m p a tib le co n los d erech o s p o rq u e no tien e en cu en ta la au toridad ,


sin o el p o d e r d e los p a d res h a cia los h ijos2. D ic h o p o d e r in clu so p o d ría ir en
co n tra del e je rc ic io m ism o de lo s d erech o s de la niñ ez si se co n sid eran sus
b ases b a jo lo s p re ce p to s d e a u to n o m ía y libertad.
U n a vez c o n so lid a d a s o avan zad as las re visio n e s resaltad as, L ig ia G a lv is
p ro p o n e la cre a ció n de u n a figu ra p ed a g ó g ic a qu e p erm ita in stau ra r otra fo r­
m a de a u to rid a d de m ad res y de p a d re s en relació n con el c u id a d o y la crian za
de h ijas e h ijo s, lejo s d e toda concepción d e p o d e r d e unos sobre otros. E sta
a ltern ativa req u iere la co n stru c c ió n de c o m p ro m iso s co le ctivo s b a sa d o s en
la tra n sfo rm a c ió n q u e in v o lu cra a los E stad o s, a la fam ilia y a la socied ad.
Po r estos c a m in o s, qu e requ ieren p ro fu n d o s ca m b io s sim b ó lico s y m ateriales,
te n d ría sen tid o h a b lar d e accio n es e n c am in a d a s a establecer los d erech os no
re c o n o c id o s y, p o r end e, n o e je rcid o s; tam b ién , te n d ría sen tid o to d a acción
p en sa d a p a ra d a r vu elta a las situ acio n e s v iv id a s p o r n iñ as y n iñ o s en situ a­
ció n d e d isc a p a c id a d p a ra sen tir el p a sa je g en u in o de una titu la rid a d p a siv a a
una titu la rid a d a ctiv a ; es decir, p ara d e ja r de cen tra r las a ccio n es estatales en
un re sta b le cim ien to de d erech o s q u e no te rm in a de c o n so lid a rse en la re a li­
d ad c o tid ian a.
L a s a c cio n e s c o n sigu ien tes han de in clu ir aq u ellas q u e co n trib u yan al
ca m b io en lo s im a g in a rio s co le c tiv o s re la cio n a d o s co n el re co n o cim ie n to de
n iñ as y n iñ o s c o m o su jeto s y, a p a rtir de ahí, c o n tin u a r c o n la garan tía c o le c ­
tiva del e je rc ic io activo de sus d erech o s. Se req u iere la a p licació n de n o rm as,
co m o la p ro tec c ió n in tegral y su s im p licacio n e s an alíticas, p e ro cen trad as en
la a d o p ció n de m ed id a s p ara el estab lecim ien to de los d erech o s qu e aún están
p o r re co n o cerse , p ara que n iñ as y n iñ o s p u ed an e je rce rlo s a ctivam en te y, so ­
bre to d o, p a ra q u e se les g a ra n tice q u e con d ich a m ed id a se está im p id ien d o
la p e rp e tu a c ió n de lo s o ríg e n e s de la v u ln e ra c ió n sen tid a. N o obstante c o n ­
tar con esta p o sib ilid a d a la vista, se ha d e tener en cu en ta qu e estas n iñ as y
estos n iñ o s p u ed en n o d isp o n e r de co n d icio n e s p ara to m ar d ecisio n e s sobre
c u e stio n es tra sce n d en ta les p ara el c u rso de sus vid a s. E n estas circu n stan cias
em erge u n a a ltern ativa de co rre sp o n sa b ilid a d o re sp o n sab ilid a d co m p a rtid a
m ed ian te la ciu d a d a n ía in clu siva.

2 Si en el im aginario colectivo circula la idea de que sin poder y castigo no hay


autoridad, se comprende la razón por la cual muchas veces la autoridad pretende
ser ejercida a través de las diferentes formas de violencia.
2 Iniciativas para incorporar saberes

Coparticipación en la co nstrucció n de ciudadan ías


inclusivas desde la infancia
Si o p tam os p o r re co n o cer y visib iliz a r a las n iñ as o a los n iñ o s b a jo el p a ­
rad igm a de los d erech os, es p orq u e estam o s c o n scien tes de su p o ten c ia l en
la co n stru cció n de u n a g en u in a p artic ip a c ió n si d isp o n e n de la d eb id a titu la­
rid a d en el con texto de un E stad o de d erech o. C o m o lo e x p o n e L ig ia G a lv is
(20 0 6 ), so m o s p a rtid a ria s de que n o s m o ve m o s en un p a ra d ig m a d on d e:
el concepto de ciudadanía no se refiere únicamente a la capacidad para
participar en los procesos electorales o para ejercer la autonom ía de la v o ­
luntad en los negocios jurídicos, sino que esta com prende la persona en la
posesión y ejercicio de sus derechos.

D esde esta co n cep ció n , la ciu d a d an ía se fu n d am e n ta en la idea d e p erso n a


d efin id a p o r K ant co m o el sujeto a q u ien se le im pu tan accion es, se le atribu ye
la autoría de los actos y se esp era su resp o n sab ilid ad .
L a autora p ro p o n e que si la titu la rid ad es el e je rc ic io activo de lo s d e re ­
chos, entonces h ay otro d erech o que e n c a rn a el m ism o ca rá c te r de la lib ertad
y el cu id ad o de n iñ as y n iñ os: el d esa rro llo de sus facu ltad es físic a s, m o rales
e intelectu ales q u e v a n d esd e la sim p lic id a d a la c o m p le jid ad y se h a lla n m e ­
d iad as p o r el d erech o a la ed u ca ció n p ara la vid a . P a ra g a ran tizar este d e re ­
cho, y sus n exo s con los d em ás d erech o s, se h allan las m ad res, los p ad re s, las
p erso n as acu d ien tes o rep resen tan tes legales u o tro s agentes c o rre sp o n sa b le s
p a ra asegu rar la gestión au tó n o m a d e la v id a en la d im en sió n d e la lib erta d y
d el ejercicio responsable d e derechos.
O felia R o ld á n (2 0 0 6 ) apuesta p ara que la in stitu ción ed u cativa sea un e s­
cen ario de fo rm a c ió n y de acción p olíticas; p o r tanto, co n sid e ra la n ecesid ad
de re cu p e ra r el sujeto n iñ o y re sig n ifica r el con cep to de p o lítica p a ra a b a n d o ­
nar la p ersp ectiva a d u lto cén trica su b yacen te’. C o n b ase en lo s p o stu la d o s de
T ou rain e, retom a la n o ció n de su jeto co m o un “ser c re a d o r de sen tid o y de
cam bio, e ig u alm en te de relacion es sociales e in stitu cion es p o lític a s”, e n fa ti­
zando en qu e el im p acto de sus a ccio n es es d irectam en te p ro p o rc io n a l al n ivel
de d esarro llo lo g ra d o en sus d im en sio n es co g n itiva s y p sico so cia le s.
E stas n u evas apu estas h acen n e cesa ria u n a re visió n d el co n cep to m ism o de
ciu d ad an ía. A l respecto, L ig ia G a lv is (2 0 0 6 ) p ro p o n e p en sa r en:
la ciudadanía com o una manifestación del proceso integral de la perspec­
tiva de los derechos, proceso que com prende el reconocim iento, el ejercicio

3 Encuentra una oportunidad al tratar de visibilizar a quienes han permanecidos


ocultos, en este caso los niños y las niñas, para permitirles la construcción de
relaciones sociales fundamentadas en la libertad, la equidad y la responsabilidad,
dejando de lado el sometimiento, la dependencia o la jerarquía discrim inatoria y
excluyente del mundo adulto, como lo señala la historia.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

responsable y el restablecimiento de derechos conculcados. En este enfoque,


la ciudadanía se predica de todas las personas, de acuerdo con el ciclo vital
en el que se encuentren, donde el ciudadano y la ciudadana es la persona en
ejercicio pleno de sus derechos y de acuerdo con los lenguajes que posee para
m anifestarse.

H art (20 0 5) a co m p a ñ a esta in ic ia tiv a de la c iu d a d an ía activ a de los n iñ os


y de las n iñ a s m an ife sta n d o la im p o rta n cia d el c o n o c im ie n to de los p ro p io s
d erech o s y los de los d em ás. D ic h o c o n o cim ie n to les p erm ite in v o lu crarse y
p ro n u n c ia rse en las d ecisio n e s qu e afectan sus vid a s, in clu id a s n o rm as, leyes
y reglas c u ltu ra le s p ara a seg u ra r el re co n o cim ie n to d e la riq u eza existente en
to rn o a la d iv e rsid a d , así co m o fo rta lec e r la p articip a ció n , la au to rreflexió n , la
a u to d eterm in a ció n , la id e n tifica ció n , la d isc u sió n , la so lu ció n de p ro b lem as y
la to m a de d ec isio n e s p e rso n a le s y gru p a le s co m o resu ltad o de u n a c o n stru c ­
ció n co lectiva.
C o n la m etá fo ra de la escalera, su p ro p u e sta de p artic ip a c ió n p erm ite h a ­
cer un a cerca m ie n to a la re a lid a d co tid ia n a v iv id a p o r las n iñ as y lo s n iñ os
en situ ació n de d isc a p a c id a d p ara h a ce r visib les su s a ctu a cio n es co m o p ro ta ­
go n ista s d e lo s p ro c e so s de d esa rro llo y c o n stru cció n d e la so cied ad . E sta es
u n a o p o rtu n id a d p ara p ro p o n e r u n a a rtic u la ció n in ten cio n al e n m a rca d a en
la c o rre sp o n sa b ilid a d so cia l a través de la p artic ip a c ió n a c tiv a y co n ju n ta de
lo s n iñ o s y las n iñ as co n las fam ilia s o en lo s e sc e n a rio s so c ia le s d on d e o c u ­
rren las p rim e ra s in ic ia tiv a s d em o crática s; p o r ejem p lo, en la escu ela, p ara
a c o m p a ñ a r las a ccio n e s e x p lo ra to ria s, c rític a s y lú d icas e m p re n d id a s en la
b ú sq u ed a d e c o n o cim ie n to , y en las d em ás in stitu cio n es so c ia le s que brin d an
e sp a cio s p a ra el re c o n o c im ie n to de sus c o m p eten cias y de su p ap el d e te rm i­
nan te en la v id a en so cied ad . E n to d o caso, p ara e vita r situ acio n es qu e te rm i­
nen en un m e ro m o n taje de la p articip a ció n .
L a e sc a le ra de p a rtic ip a c ió n de H art (1993) abarca v a rio s escalon es. L o s
p rim e ro s tres co m p ren d e n la p a rticip a ció n m a n ip u la d a , q u e co n v o ca a las
n iñ a s y a lo s n iñ o s p ara re a liz a r a ccio n e s qu e solam en te re sp o n d en a in tere­
ses ajen os; la p a rticip a ció n d ecorativa, qu e o c u rre cu a n d o se in c o rp o ra a los
n iñ o s y n iñ a s c o m o g ru p o s b e n e fic ia rio s de a lg u n a a ctiv id a d (con frecu en cia
co m o p e rso n a s caren tes o d ep en d ien tes, n egán d o les la p o sib ilid a d de ser re ­
co n o c id o s p o r su p o ten cial en la esen cia de su ser); y la p a rticip a ció n sim bó ­
lica o solo aparen te, qu e d e sc o n o c e su c a p a c id a d p ara estab lecer sus p ro p io s
crite rio s fren te a un tem a esp ecífico .
E n la m e ta in c lu siv a qu e esta m o s avizo ran d o , tal vez sea m e jo r b u sc a r un
d esa rro llo estratégico p ara q u e p ro g re siva m e n te se v a y a a lcan zan d o la p a r­
tic ip a c ió n v iv id a c o m o un p ro ce so de ap ren d izaje m ed iad o , en el cu a l los
g ra d o s de p a rtic ip a c ió n p u ed an c o n stru irse co lectivam en te. E sta es la p o sib i­
lid a d d e sc rita p o r H art en los sigu ien tes cin c o escalo n es (4 a 8): en el p rim er
2 Iniciativas para incorporar saberes

nivel real, la p articip a ció n es co n o cid a en té rm in o s de asignados p ero in fo r­


m ados; en ella se d isp o n e d e su v in c u la c ió n en u n a d e te rm in a d a a ctiv id a d ,
p ero se les in fo rm a en q u é con siste. L a p artic ip a c ió n con in fo rm a ció n y co n ­
su lta, o seg u n d o n ivel real, requ iere que q u ien es h acen la c o n v o c a to ria co m o
agentes ex te rn o s de d esarro llo in fo rm e n y con su lten a n iñ o s y n iñ as sob re su
d eseo d e estar ahí, re co n o cién d o les co m o actores fu n d am e n ta le s c o n v o lu n ­
tad y criterio s claro s en la to m a de d ecision es. L a p artic ip a c ió n en ideas de
agentes externos d e desarrollo co m p artid as con la p o b la ció n o fre ce u n esp acio
p ara la acción p en sa d a p o r agentes ex te rn o s de d esarro llo , p ero co m p a rtid a
con n iñ as y n iñ o s; su po n e su in c o rp o ra c ió n p ara p e n sa r p rá ctica s reales de
su interés y c o n v o c a a n iñ o s y n iñ as a a n alizar sus n ecesid ad es p a ra b u scar
altern ativas d e so lu ció n de a cu erd o con sus p ro p io s criterio s. E sto s trán sito s
exigen un p ro ceso de fo rm a c ió n y aco m p a ñ a m ie n to en la facilita ció n de la
p articip a ció n , co n o c im ie n to de d erech o s y e je rcicio de la c iu d a d a n ía con n i­
ños y niñ as. P ara ello, H art in c o rp o ra la p artic ip a c ió n en acciones p en sa d a s
y ejecu tadas p o r ellas y ellos a través de la co n stru c c ió n de las p ro p u e sta s y su
im p lem en tación , d eja n d o de lado el aporte que p o d ría b rin d a rle s la e x p e rie n ­
cia o d o m in io técn ico de lo s agentes ex te rn o s d e d esa rro llo co m o lo s adultos.
Y plantea la p artic ip a c ió n d irecta m ed ian te acciones p en s a d a s p o r la p ro p ia
p ob lació n p ara q ue su im p lem en tació n sea c o m p a rtid a p o r agentes e x te rn o s
de d esarrollo, p ero en el con texto del m u n d o ad u lto p ró xim o .
S on ca m in o s ab iertos a la p artic ip a c ió n c o le c tiva m ed ian te el tra b a jo cola-
bo rativo. U n p ro ce so de c o n stru cció n co n ju n ta requ iere el in v o lu c ra m ie n to
gru p a l y un con ju n to de p erce p cio n e s p o sitivas entre la gente qu e em p ren d e
el reto, p ara re sig n ifica r las cap acid ad es y las n ecesid ad es de las n iñ a s y de
los n iñ os, esp ecialm en te cu a n d o viven situ acio n es de d iscap a cid a d . A ú n m ás
im po rtan te es la d isp o sic ió n de la gente ad u lta p ara v iv ir ap ren d izajes b id ire c-
cio n ales que en riq u e ce n sus ex p e rie n c ia s en la co n stru c c ió n c o n ju n ta de u na
c iu d ad an ía m ás in clu siv a d esd e la in fan cia.

C onclusiones
E l ejercicio activo de los d erech o s im p lica to m a r d ista n cia d el a d u lto cen -
trism o . Ir m ás allá de la satisfacció n de n ecesid ad es m ateriales, in clu so con
sus m atices afectivo s a veces absorben tes, con stitu ye u n a de las a ccio n es que
pu ed en fo rja r la c iu d a d an ía d esd e la in fan cia. A p a rtir de d ive rsa s e x p e rie n ­
cias p o sitivas co m p a rtid a s d esd e el p ro p io n úcleo fa m ilia r se fac ilita el d e sa ­
rro llo integral de n iñ as y n iñ os co m o in tegran tes de u na s o c ie d a d en c u ya
c o n stru cció n d esean estar p resentes c o m o c o p artícip es.
D ich a co p a rtic ip a c ió n requ iere la in tro d u cció n de ca m b io s en el o rd e n a ­
m ien to ju ríd ic o , e x ig e la revisió n de co n cep to s in clu sivo s en los d isc u rso s
y las p rácticas o rie n ta d a s a la titu larid ad activ a de d erech o s en tre lo s n iñ o s
y las niñ as. Ig u alm en te, las accion es m ed ia d a s p o r la co rre sp o n sa b ilid ad de
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

la fam ilia , la so c ie d a d y el E sta d o , o rie n ta d a s a ca m b iar lo s im a g in a rio s c o ­


lectivo s, p erm ite n re c o n o c e r a lo s n iñ o s y a las n iñ as c o m o su jetos y sujetas
d isp u esto s a e je rc e r de m an era a ctiv a su s d erech o s de acu erd o con su s p o si­
b ilid ad es. E sto in clu ye la p o b la c ió n in fan til en situ ación d e d iscap acid ad , a
la cu a l se le d eb en re c o n o c er su s ca p a cid a d e s d iversas o d iferen tes y la form a
c o m o e la b o ra n sus p ro p ia s ex p re sio n es y fo rm a s d e c o m u n ic a r sus d eseos e
intereses, re c o n fig u ra n d o la d iferen cia, la d ig n id ad , la lib ertad , la eq u id ad , la
re sp o n sa b ilid a d y la au to n om ía.
L a b ase p ara alcan z a r u n a co p a rtic ip a c ió n y u n a co m p a ñ a m ie n to cercan o
p ara la fo rm a c ió n en c iu d a d a n ía p asa p o r re c o n o c er y v isib iliz a r a las niñ as
y a los n iñ o s b a jo el p a ra d ig m a de los d erech os, es decir, co m o agentes de
cam b io. U n o de los m ayo res c o m p ro m iso s es p ro c u ra r el tra sp a so de las fro n ­
teras in h eren tes a los p ro c e so s ed u ca tivo s fo rm a les a fin de v iv ir el ejercicio
de la c iu d a d a n ía y la titu la rid ad d e lo s d erech o s en e sp a cio s de p articip a ció n
gen u in a.

R eferencias
Cajias de la Vega, M agdalena (2008). Visiones y realidades de los derechos
humanos. Derechos Humanos y Acción Defensorial, 3(4).
Recuperado de http://www.c0rteidh.0r.cr/tablas/R22070.pdf
Congreso de la República de Colom bia. Ley 1098 de 2006. C ódigo de la
infancia y la adolescencia. D iario Oficial 46.446, 8 de noviembre.
Bogotá.
Convención sobre los Derechos del N iño (1989). Aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre.
Galvis, Ligia (2005). Comprensión de los derechos humanos. Una visión para el
siglo x x i. Bogotá: Aurora.
Galvis, Ligia (2006). Las niñas, los niños y los adolescentes. Titulares activos de
derechos. M irada a Latinoamérica. Bogotá: Aurora.
Galvis, Ligia (2009). La Convención de los Derechos del N iño veinte
años después. Revista Latinoamericana de ciencia, sociedad, niñez y
juventud, 7(2), 587-619. Recuperado de http://www.umanizales.edu.
co/revistacinde/index.htm l
Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica
a la participación auténtica. Bogotá: Unicef, Oficina Regional para
A m érica Latina y el Caribe.
Hart, R. (2005). Comprensiones sobre ciudadanía. Bogotá: Cooperativa
Editorial M agisterio. M inisterio de Educación Nacional.
Liwski, N. (2007). Realidades y perspectivas de los derechos de los niños
y niñas en Am érica Latina. En D uran, E. y Torrado, M aría Cristina
(eds.). Los derechos de los niños y las niñas. Debates, realidades y
perspectivas. Bogotá: Centro de Estudios Sociales. O bservatorio
2 Iniciativas para incorporar saberes

sobre infancia. Facultad de Ciencia Humanas. Universidad Nacional


de Colombia.
López, Yolanda (2002). Por qué se maltrata al más íntimo. Una perspectiva
psicoanalítica del maltrato infantil. Bogotá: Unibiblos.
Pedraza, Zandra (2007). Dejar nacer y querer vivir: gestión y gestación del
cuerpo y de la vida. En Pedraza, Zandra (comp.). Políticas y estéticas
del cuerpo en América Latina (pp. 381-417). Bogotá: Uniandes. ceso .
Roldán, Ofelia (2006). La institución educativa: escenario de form ación
política de niños y niñas, que se configura desde el ejercicio
m ismo de la política. III Conferencia de la Red Latinoam ericana
y del Caribe de Childwatch Internacional 17 al 19 julio. Centro
Internacional de Educación y Desarrollo H umano c in d e .

u n ic e f . (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia. Versión


comentada. Oficina de Colom bia. Bogotá. Recuperado de http://
www.cinde.org.co/PDF/codigo-infancia-com entado.pdf
Vil 14j .

,
M u je re s y n a ció n m o za m b ic a n a s

VITORIA LANGA*

Unas palabras para la introducción


E n la so cie d a d m o zam b ican a, co m o en to d as las so cie d a d e s h u m an as, fu n ­
cio n a un con ju n to d e n o rm as y sím b o lo s acep tad o s so cialm en te qu e reco n o ce
y tran sm ite u n a p o sic ió n e im agen de m u jer. S ab ien d o q u e este sistem a de
cód ig o s es c o m p a rtid o p o r h om bres y m u jeres d e v a ria s g e n e ra cio n es, to d o
proyecto de e m a n c ip a ció n so cial ha de ten er en cu en ta q u ién es so n las m u je ­
res, cu áles han sid o los factores qu e in flu yen p ara qu e sean lo que so n o qué
lu gar están o c u p a n d o en su p ro p ia nación .
E n la p rim e ra p arte del texto e x p o n g o a lgu n a s relacion es, d esd e la idea
de m o z a m b ican id ad (S erra, 1998), p a ra p en sa r la id en tid ad de las m u jeres
m ozam b ican as y las d ete rm in a cio n e s e co n ó m ic a s, so ciales y cu ltu ra le s que
co n d icio n an el p ro ceso de p ro d u c c ió n y re p ro d u cció n de fo rm a s c u ltu rales
d iscrim in a to ria s. T o d o esto in flu ye en la c o n stru cció n de la id e n tid a d de las
m u jeres y en la recreación de las n o rm as' y va lo res de la m u je r c o m o ser m a ­
tern o qu e crea, p rotege y ed u ca a otros.
Po r tanto, a co n tin u ació n , en la seg u n d a p arte, ab o rd o a lg u n o s p rin c ip io s
d eb atid os en tiem p o s in d ep en d en tistas e in c o rp o ra d o s en la v id a d e m o c rá ti­
ca del país, im p o rtan tes en la re co m p o sició n id en titaria de las m u je re s co m o
ciu d ad an as. E l p ro yecto so cial de in d e p e n d e n cia ab o g ó p o r la e leva c ió n de la

* Doctora en sociología de la Universidad de La Habana; investigadora y profesora


de la Universidad Eduardo Mondlane; asesora del Ministro de Ciencia y Tecnolo­
gía de la República de Mozambique.
1 Se refiere a las normas sociales como un conjunto de reglas o pautas a las que se
ajustan las conductas. La norma social constituye un orden de valores orientati-
vos que sirve para regular y definir el desarrollo de comportamientos comunes,
a los que otorga cierto grado de legitimidad y consentimiento La aplicabilidad
de la norma está asegurada por las expectativas de sanciones positivas, así como
por el miedo o la prevención a las negativas, lo que es consecuencia del grado
de predominio de las costumbres de cada época y del nivel de interiorización de
reglas o pautas a lo largo del proceso de socialización.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

a u to e stim a d e la m u je r p ara q u e se reco n o zca a sí m ism a en un con texto so ­


c io e c o n ó m ic o , p o lítico y cu ltu ra l p rop io , con u n a h isto ria d e te rm in a d a y una
in d iv id u a lid a d con co n c ien c ia d e que p erten ece y d isp o n e de p o sib ilid ad es
p ara c o m p a rtir en el con texto del p ro yecto de nación .
T am b ién c o n sid e ro a lg u n o s c a m in o s ab ierto s p o r esta d in á m ic a de c a m ­
b io s, a lu d ie n d o a lo s in flu jo s que ha ten id o la ed u ca ció n en la v id a de las
m u jeres m o z a m b ic an a s, su p erte n en cia a la n ació n m o z a m b ican a y su p a rti­
c ip ac ió n c iu d a d a n a en d istin tas e sferas de la v id a c o tid ia n a , sab ien d o qu e lo
m o z a m b ic a n o es un to d o q u e d en tro de sí co n tien e u n a v a rie d a d cu ltu ral que
se va in te g ra n d o y tien de a la c o n fo rm a c ió n d e u n a u n id a d , un sin g u la r que
fo rm a la id e n tid a d n acio n al.

Las bases de ia m o zam b icanid ad


L a p o b la c ió n m o z a m b ican a , c o n stitu id a p o r las trib u s b an tú es qu e v in ie ­
ro n de la re g ió n de los G ra n d e s L a g o s cu a n d o las m ig ra c io n e s african as, o c u ­
rrid a s en lo s a ñ o s to o o a. C . h asta el siglo 3 o 4 d. C ., te rm in a ro n o c u p a n d o la
regió n qu e h o y es N a m ib ia , S u d á frica , M a law i, T an zan ia, Z a m b ia , Suazilan -
d ia, Z im b a b w e y M o z a m b iq u e, solo p ara m en c io n a r a lg u n o s ejem p lo s de los
p aíses de la regió n au stral de Á fr ic a . E sta s p o b la cio n es no d o m in a b a n la e sc ri­
tu ra; los c o n o c im ie n to s se tra n sm itía n d e ge n e ra ció n en ge n e ra ció n - a través
de los ritu ales, creen cias, le y en d a s o p ro v e r b io s-. L o s h o m b res en señ aban a
los v a ro n e s a ir d e caza, a p e sc a r y a co n stru ir, m ie n tra s q u e las m u jeres se
d ed ica b a n a las a ctiv id a d e s em in en tem en te d o m ésticas, in clu id a la p ráctica
d e la a g ric u ltu ra de su b sisten cia.
E n tre lo s g ru p o s h u m a n o s qu e se afin caro n en M o z a m b iq u e se resaltan 10
etn ias q u e h a b lan 25 len gu as y c o m p arten un a d ive rsid a d cu ltu ral in c o n m e n ­
su rable. Se d estaca n en la zo n a n o rte (p ro v in cia s de C a b o D elgad o , N iassa,
N a m p u la ), lo s g ru p o s y a o s, ch o n as y m aco n d es; en la z o n a cen tro (p ro v in ­
c ia de Z a m b e z ia , S o fa la y T ete), los g ru p o s m ak u a s-lo m w e , cen as, ndaus; en
la zo n a su r (p ro v in c ia d e M apu to, G a z a e In h a m b a n e), el g ra n g ru p o de los
tso n gas q u e o c u p a to d o el su r d el río Save (C o le c tiv o de A u to res, 19 9 1, p.
30). E sta c o m p o sic ió n étn ica, etn o lin g ü ístic a y cu ltu ral es im p o rtan te al c o m ­
p re n d e r las red es de relacio n es so c ia le s qu e se estab lecieron en el p ro ceso de
c o n stitu ció n de la n a ció n y d e la id e n tid a d n acio n al (m ap a 1).
A d e m á s d e lo s p u eb lo s o rig in a rio s, la id en tid ad m o z a m b ican a se nu tre de
u n a im p o rta n te in flu e n cia á ra b e -m u su lm a n a que se e x p a n d ió d esd e la costa
n o rte d el p aís h acia el in te rio r en d ire cció n al lago N ia ssa a p a rtir del p rim er
m ilen io . S u s in tereses y o b je tiv o s se circ u n sc rib ía n al in terés c o m e rcia l; no
obstan te, el legad o p rin c ip a l fu e la p rá ctica de la religió n m u su lm a n a que
e n c ie rra u n a su b cu ltu ra, el c o n su m o de esp ecies o co n d im e n to s alim en ticio s,
y el u so de las telas in d ian a s c o m o p arte de la in d u m e n ta ria actu al d e la p o ­
b lació n m o zam b ican a.
2 Iniciativas para incorporar saberes

P o r supuesto, la in flu en cia p o rtu gu esa, p ro tago n ista de la co lo n iz a c ió n que


d u ró cerca de 50 0 años, se con stitu yó en la p rin c ip a l fu erza e x te rio r qu e im ­
p actó la estru ctu ra so c ia l2 m ozam b ican a. L a c o lo n iz a ció n p ro d u jo un p ro ceso
de acu ltu ració n 3 q ue, con su im pacto, p reten d ió e lim in a r las id e n tid a d e s de
base e im p o n e r su cu ltu ra co m o la d om in an te. Sin em b argo, la resisten cia
de las id en tid ad es autó cto n as actu ó co m o m u ro d e c o n ten ció n , p ro d u c ie n d o
p aulatin am en te u n a m ezcla o sim b io sis d o n d e la p o rtu g u e sa in c id ió sobre
las d istintas etn ias y tribu s, y estas a su vez in flu yero n en el p ro y e cto de los
co lo n izad ores.
E n M ozam b iq u e, la p o b lació n n ativa estu vo co n ce n tra d a en z o n as ru rales,
h abitad as p o r m u jeres, n iñ o s y p erso n as m ayo res; m ie n tra s la p o b la c ió n b la n ­
ca o a sim ila d a v iv ía en las zon as u rb an a s y los h om b res n ativo s se tra sla d a b a n
a las ciu d ad es p ara la p restació n de se rv ic io s - c o m o d o m é stico s u o b re ro s - a
los blan cos. E n esta o rg a n iz a ció n estru ctu ral y region al en que la s m u jeres
eran casi ig n o rad a s, a p e sa r de qu e siem p re con stitu yero n la m a y o ría de la
p o b lació n , se les au m en tó la im p o rtan te fu n ció n d e p ro d u c c ió n y ed u ca ció n
de los n iñ o s d en tro de la fam ilia.
E sta o rgan izació n so cia l fue tra n sm itid a de g e n e ra ció n en ge n e ra c ió n y se
co m b in ó con o tras a lo largo de los siglo s p o r el in tercam b io y la re cre a ció n
de n o rm as y va lo res acord es co n las n u evas co n d icio n e s del d e sa rro llo e c o n ó ­
m ico, social y p olítico. E sto s p ro ce so s fu eron co n fo rm a n d o las b a ses de una
id en tid ad de la so cie d a d m o zam b ican a que, a p a rtir de su u n icid a d ge o g rá fica
- la su perficie, la lo ca liz a ció n , las fron teras, la u b ica ció n p o b la c io n al, la d iv i­
sión territorial, su e stru ctu ra social, la h isto ria, la p olítica, la len gu a, el p ap el
y lu gar que o c u p a la m u je r-, es de interés p ara la co m p ren sió n de lo m ozam -
b ican o co m o un c o lectivo con id en tid ad n acio n al p ro p ia y d iferen ciad a .
Políticam en te, el go b iern o en esta so c ie d a d estaba c o n stitu id o p o r u n a je ­
ra rq u ía trib al q ue el sistem a c o lo n iz a d o r p ro cu ró m an te n er p a ra in tro d u c ir
la a u to exp lo tació n al se rv ic io del señ or: el co lo n ia lism o p o rtu g u é s. E l je fe
p ag ab a u na esp ecie de im p u esto d en o m in a d o vasallaje, ge n e ra lm e n te en e s­
p ecie, d eb id o a q ue la m ay o ría d e estas p o b la cio n es tenían c o m o m ed io de

2 En este caso, la estructura social permite comprender la forma en que grupos e


individuos se organizan y relacionan entre sí y con los distintos ámbitos de una
sociedad determinada.
3 Proceso por el cual el contacto continuo entre dos o más sociedades genera un
cambio cultural. Puede producirse de dos formas: el caso en el que las creencias
y costumbres de ambos grupos se fusionan en condiciones de igualdad dando
lugar a una única cultura, y el caso en el que una de las sociedades absorbe los
esquemas culturales de la otra a través de un proceso de selección y modificación.
Este cambio suele producirse a causa de una dominación política o militar que
provoca notables alteraciones psicológicas y una gran inquietud social.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

p ro d u c c ió n la a g ricu ltu ra. E n caso de la m u erte del jefe, la su cesió n nu nca


recaía en u n a m ujer, sin o en un h om bre, co m o fo rm a de v a lid a r la s u p e rio ­
rid a d m ascu lin a .
C a d a u n o de estos elem en to s co n stitu tiv o s de la id e n tid a d ha p e rm a n e ­
cid o d iferen c iad o d u ran te cin c o sig lo s d e e xp lo tació n co lo n ia l. U n o s c o n tri­
b u y e ro n a c re a r la c o n c ie n c ia de la d iferen cia en tre co lectivo s, o tro s re vela­
ro n la m is m id a d en tre ellos, p ero am b o s p artic ip a ro n en la c reació n de un a
co n c ie n c ia de p erten en cia. L a id en tid ad no se m an ifiesta solo o b jetivam en te
co m o p ro d u c to de h ech o s h istó rico s v iv id o s y d e c o m p a rtir el m ism o esp acio
so c io c u ltu ra l o un c o n ju n to d e c aracterísticas, au n q u e estas sean fu n d a m e n ­
tales, sin o q ue tam b ién c o n tien e u n a to m a de c o n cien cia d e la su b jetivid ad
in d ivid u al.

GRUPO S ÉTNICOS DE M O Z A M B IQ U E

ISLA M IZA D O S D O YAO M ARAVt


LITORAL NORTE

Mapa 1. Distribución geográfica de los grupos étnicos.


Fuente: A lbert Farré i Ventura, 2004, p. 22.
2 Iniciativas para incorporar saberes

Las dinám icas sociales y culturales vividas po r las m ujeres


L a v id a c o tid ia n a alberga to d o el q u eh acer del sujeto, tanto en lo s esp acio s
d om ésticos co m o en los p ú b licos, y se o b se rv a en la fo rm a en q u e m u jeres
y h om bres interactú an socialm en te. E l p ro ce so su b jetivo es u n o de lo s m ás
d ifíciles de alcan zar p orq u e es el m ás largo y co m p licad o , y a qu e requ iere u na
socializació n glo b al que co m ie n z a p o r u na exten sión del sab er cie n tífico en
todas las esferas -e c o n ó m ic a , p olítica, so cial y c u ltu r a l- de la v id a d el país.
F o rm a r p arte de u n a id en tid ad se asien ta, segú n P iq u e ra s (19 9 6 , p. 2 41),
“en la co n cien cia de c o m p a rtir u n a serie d e rasgo s o c a racterísticas, lo que
im p lica fo rm a r a lg u n a esp ecie de co m u n id a d , d on d e lo s rasgo s en los que
se basan las d iferen cias o m arcas del g ru p o ” ' y o fre cen un sello c u ltu ra l d is ­
tintivo. L a referen cia cu ltu ra l4 se p resen ta co m o u n a cre a ció n h u m a n a y se
ha c o n stru id o seg ú n el m ed io y las co n d icio n e s en la que lo s in d iv id u o s se
form an ; de allí e x traen las claves y c o n ten id o s va lo ra tiv o s y e x p lic a tiv o s p ara
su realización c o m o sujeto s sociales, qu e ad em ás les p erm iten in te ra c tu a r con
el resto de las p erso n a s que in tegran su m u n d o cu ltural.
A lg u n o s elem en to s de la cu ltu ra de la so c ie d a d m o z a m b ican a h a n m a rc a ­
do la co n fo rm a c ió n de un sujeto n acio n al; p o r ejem p lo, la len gu a c o m o in s­
tru m en to de c o m u n ic a c ió n ve rb a l y sim b ó lica, la ed u ca ció n co lo n ia l im p re g ­
nad a de la religión , los cultos, la c a n cio n ística , el baile, el lo b o lo c o m o u na
p ráctica cu ltu ral y co stu m b rista 5, así co m o los rito s de in ic ia c ió n 6, la fam ilia
co m o in stitu ción ed u ca tiva y las relacio n es que d esarrolla.

Las lenguas silenciadas


L a e xp resió n ve rb a l/sim b ó lica es u n o d e lo s elem en to s fu n d am e n ta le s en
la in teracció n so c ia l de los sujetos. L a len gu a p asa a ser u n referente n o m en o s
im p o rtan te en la fo rm a c ió n de la id e n tid a d p o rq u e los su jetos se c o m u n ica n

4 Conjunto de rasgos distintivos, subjetivos y objetivos, intelectuales y afectivos que


caracterizan a una sociedad o grupo social en determinado periodo. El término
cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, desarrollo
tecnológico, sistema de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradi­
ciones y creencias.
5 Conjunto de reglas sociales que definen el comportamiento de las personas en
una sociedad, cuya violación tiene como consecuencia la desaprobación o el
castigo.
6 Realizados de form a cíclica en tres momentos de la edad de las niñas y las jóvenes.
En el primero, de los 6 a 7 años de edad, las madres les enseñan por conocer
el secreto de su cuerpo; el segundo, de 13 a 14 años de edad, son sometidas a
los ritos propiamente dichos, en los cuales aparte de los cuidados a tener con la
higiene individual les son suministradas las enseñanzas y las normas de conducta
en la vida sexual; el último se realiza días antes del casamiento y se trasmiten las
normas de conducta en la vida conyugal (Conferencia Extraordinaria, 1985).
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

a través de ella y se tran sm iten las n o rm as y va lo re s qu e son el p atrón de


la p e rte n e n cia a d e te rm in a d a co m u n id a d . A d em á s, la len gu a co m p arte los
m ism o s referen tes sim b ó lico s que p o sib ilitan el d iá lo g o in teractivo entre un
g ru p o s o c ia l y otro.
L a p re v a le n c ia de las le n g u a s qu e se h ablan en los e sp a cio s no oficiales
con stitu ye u n a de las señ as id en titarias sin gu la res en los estu d io s de la id e n ti­
d a d n a c io n a l d el país. E sta p a rtic u la rid a d no es solo o b je tiv a p orq ue, den tro
de la co le c tiv id a d , o frece un im p a cto su b jetivo que se tra d u ce en los re fere n ­
tes sim b ó lico s, in clu y e n d o las c o stu m b res c o m p a rtid a s p o r las p erso n as de
un m ism o g ru p o lin gü ístico , qu e n o son percep tibles, p ero son elem en tos
re g u la d o res y o rie n ta d o res d el co m p o rta m ie n to colectivo.
L a c o n fo rm a c ió n de la id e n tid a d n a cio n al lin g ü ística a d op tó el p o rtu gu és
co m o le n g u a n acio n al, lo cu al im p id e la in te rve n ció n de la m a y o ría de la p o ­
blació n en d e te rm in a d o s d ebates p ú b licos, p u es requ iere un ap ren d izaje para
to d o s lo s su jeto s. Su uso es o b ligato rio , co m e n za n d o p o r las escu elas, los s i­
tio s de tra b a jo y o tro s esp acio s. A fin es del siglo x x , u n a de las len gu as de la
fo rm a c ió n d e la id e n tid a d n a cio n al e ra la p o rtu gu e sa, h ab lad a p o r el 50,2% de
la p o b la c ió n , m ie n tra s el 54% d e la p o b la c ió n m o zam b ican a e ra m o n o lin g ü e 7.
D ic h a señ a id e n tita ria entre la p o b la c ió n m o z a m b ican a req u iere m ás análisis
p ara d a r cu e n ta de su c o m p le jid a d h istó ric o -so c ia l8.

La s religiones im puestas
L a re lig ió n es u n o de lo s elem en to s u sad o s cu ltu ralm en te p ara im p o n er lo
n u evo q u e h a lleg a d o co n la p re se n cia ex tra n jera. L a religión m u su lm an a, que
se e x p a n d ió en las zon as de c o m e rc io árabe, in tro d u jo sus p articu la rid ad e s
c u ltu ra le s q u e de u n a u o tra fo rm a afectaro n la v id a de estos p ueblo s, c o n tri­
b u y e n d o a c re a r u n a fu erte d is c rim in a c ió n sexu al. E n esta re lig ió n , la m u jer
n i siq u ie ra p a rtic ip a en lo s cu lto s; solo el h om bre en tra a la Iglesia. C u a n d o
h ay u n falle cim ie n to , la m u je r no p u ed e a sistir al e n tierro p o r ser m ujer, a u n ­
q u e sea la ú n ica fa m ilia r m ás cercan a.
L a re lig ió n c ató lica ha se rv id o de in stru m en to p ara la c o lo n iz a c ió n id e o ­
ló g ica p o rq u e cre ó entre lo s p o b la d o re s la id ea d e q u e su cu ltu ra es salvaje
y rep resen ta el atraso so c ia l co n relación a la cu ltu ra del co lo n iz a d o r: la o c ­
cid en tal. L a ig lesia cató lica tu vo u na m isió n esp ecial en la tra n sfo rm a ció n
cu ltu ra l e id e o ló g ic a de la s o c ie d a d y sus relacion es, con el fin de garan tizar la
a sim ila ció n de la civiliz a ció n o ccid e n ta l p o rtu gu e sa. L a ig lesia católica, m u y
lejo s de aten u ar la situ ació n de la d isc rim in a c ió n sexu al d en tro de un a e stru c ­
tu ra fu ertem en te je ra rq u iz a d a , la em p eo ró , y a qu e las m u je re s p o d ía n asistir

7 De acuerdo con los resultados de la Encuesta Demográfica Nacional de 1991.


8 Algunos avances al respecto han sido señalados por Dora M unévar M . y Vitoria
Langa (2007).
2 Iniciativas para incorporar saberes

a los cu lto s religio so s, p ero no ten ían d erech o a a sce n d e r a p u estos elevad o s.
E sto servía de tra sfo n d o p ara e n c u b rir el carácter selectivo del sistem a e d u c a ­
tivo que se p reten d ía im p o n e r en esta so cied ad , p o rq u e la religió n en señ ab a
la o bediencia d iv in a co m o fo rm a de le g itim ar la in fe rio rid a d de los n egro s.
E n M ozam b iq u e, el estado co lo n ia l tra n sfirió a la ig lesia la re sp o n sab ilid a d
sobre la llam ad a en señ an za en esco las ru d im en tares9 p ara la p o b la c ió n negra;
se c o m p ro m etió a d a r ap o yo fin an ciero a las m isio n es y a las e scu e la s cató licas
co m o fo rm a de fo m en ta r la p en e tra ció n re lig io sa en la cu ltu ra n a cio n al p ara
forzar la tra n sfo rm a c ió n id en titaria de la so c ie d a d m o zam b ican a. A sí, la ig le ­
sia católica p asa a ser el in stru m en to id e o ló g ic o -c u ltu ra l d el co lo n ia lism o , in ­
tro d u cien d o la e stratificació n en la so cie d a d , la d isc rim in a c ió n so c ia l y de las
m ujeres, sobre la b ase de la o b ed ie n c ia al ord en establecido. E sta in stitu ció n
valid a religiosam en te la fu n ció n fem en in a de p ro c re a d o ra y e d u ca d o ra de los
fu tu ros servid o re s d e los co lo n izad o res je fe s y de los h o m b res en gen eral. A
la m u jer se le p re d ica b a la p acien cia y la fid elidad , o to rg a n d o a la re lig ió n el
papel de c o lo n iz a d o ra m en tal de la p o b la ció n in d íg en a 10 y de las m u jeres.

Lo s procesos educativos exd u yen te s


E l sistem a de e n señ an za en la escu ela p ú b lica, co n in flu e n cia de la le n g u a y
la religión im p u estas p o r el co lo n ia lism o p o rtu gu és, q u ed ó d efin id o p a ra los
blan cos y los asim ila d o s, m ien tras que las escu elas m isio n eras fu ero n d e sti­
nadas a la p o b la ció n nativa, en su m a y o ría o rga n iz a d as p ara los v a ro n e s que
p o d ría n acced er a d iversas p o sicio n es segú n las c o n v en ien cias d el c o lo n iz a ­
d o r (G o lia s, 1993, p. 15). E n el caso de las jó v e n e s in teresad as en p ro se g u ir sus
estud io s, la altern ativa era el m o n asterio y la v id a m o n acal. E ste sistem a e d u ­
cativo rep resen taba el m o d elo de la cu ltu ra co lo n ial, b a sa d a en la d is c rim in a ­
ció n social, sexu al y en la u n id a d entre la e n señ an za y la religión . L a s escu elas
oficiales y p articu la re s solo se e n co n trab an en lo s cen tro s ad m in istrativo s,
d estin ad o s p ara b la n co s y a sim ila d o s d e alto ran go so cial, m ie n tra s que en la
zona ru ral se e n co n trab an las escu elas m isio n eras q u e ten ían co m o d isc ip lin a
m ás im p o rtan te el catecism o (G o lias, 1993, pp. 15-20 ).
L a o rgan izació n de la p ro p ia en señ an za n o b e n e ficiab a a los h o m b res de los
d istin to s g ru p o s étn ico s; m u ch o m en o s a las m ujeres. L a en señ a n z a p rim a ria

9 Las misiones católicas buscaron incidir en la población a través de la m onopoliza­


ción, estatalmente garantizada, de la educación segregada que recibían los niños
indígenas en las escuelas rudimentares, que se multiplicaron desde 1930 (Macag-
no, 2000). Los protestantes lo hicieron a través de los adultos (Laura Zapata, s.f.,
p. 10).
10 Designación dada por los colonos portugueses a los nativos de Mozambique.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

estab a su b d iv id id a en in d íg e n a 11 o esco la ru d im en ta r y c ivilizad a. Se trata de


d o s tip o s d iferen tes en re la c ió n con lo s ob jetivo s, la estru ctu ra, la com petiti-
vid a d y las co n d icio n e s en qu e se realizab a su activ id ad ; a m b o s e n cerrab an un
gran sen tid o d isc rim in a to rio d esd e su p ro p ia filo so fía c o m o p u n to de partid a.
L o s p ro g ra m a s d e sa rro lla d o s en e scu elas p ara in d ígen as eran d iferen tes de
los o fre c id o s a los co lo n o s. E n los p rim ero s, se d ificu lta b a el acceso a n iv e ­
les su p e rio re s con la im p o sic ió n de d o s n iveles p rim a rio s y con la ed ad p ara
el in g reso a lo s n iveles su b sigu ien tes - u n a co n d ició n de a d m isió n d ifíc il de
c u m p lir p o r p arte de lo s n a tiv o s -; ad em ás, las d isc ip lin a s p rin cip a les p ara
los in d íg en as eran la m o ra l c ívica y el catecism o , m ien tras qu e p ara los n iñ os
b la n c o s e ra n la m atem ática, la h isto ria, la gram á tica de la le n g u a p o rtu gu esa
y o tra s a sig n a tu ra s cien tíficas, p ero n u n ca la religión .
A las n iñ a s se les im p o n ía la p ráctica de los trab ajo s m an u ales tales co m o la
co stu ra, la c u lin a ria y, si acaso, eran o rie n ta d a s p ara ser m on jas. L a s m u jeres,
en el siste m a de ed u ca ció n c o lo n ia l religiosa, q u ed aro n re d u cid a s a rep ro du c­
toras d e los bienes p a ra la su bsistencia, re p ro d u cto ras de los esclavo s p ara el
co lo n o , c o n v o to s d e o b ed ie n c ia a to d o s los m an d a m ie n to s d iv in o s sin tra s­
c en d e r el m arc o d el hogar.

Las trad icio n e s m ás arraigadas


E l c u lto a lo s an te p asa d o s se realizab a de fo rm a fiel, p u es se les atribu ye la
p re d e stin ac ió n de la v id a de lo s in d ivid u o s, in clu so la m u erte. Las relacion es
in te rg e n é rica s so n estratificad as y je ra rq u iz a d a s, de m o d o q u e ca d a sujeto tie ­
ne un lu g a r e sp ecífico en d ich as celeb racio n es, re serva n d o p ara las m u jeres un
lu gar sec u n d a rio . E lla s no o rien tan las cerem o n ia s p ara los m u erto s, au nqu e
tengan m a y o r e d ad q u e el h o m b re de la fam ilia allí p resente. E sta ad oració n a
lo s fa m ilia re s m u erto s - a p a rtir de u n a serie de n o rm a s q u e u n a m u je r debe
o b e d e c e r- es u na fo rm a de c o n se rv a r las n o rm as fam ilia res q u e con stitu ye un
fu erte in d ic a d o r del v a lo r qu e se le atribu ye a la fam ilia, así c o m o de los fu e r­
tes lazos q u e existen entre el p asad o, el p resente y la p re d icció n del futuro. L os
cu lto s a y u d a n a u n ir las fam ilia s, alen tan d o el respeto p o r las p erso n as m a ­

lí Destinada a personas mozambicanas que no gozaban de la ciudadanía portu­


guesa, llamadas asimiladas. Se caracterizaba porque no respetaba las materias
escolares, se centraba en el catecismo como núcleo, estaba en manos de las
misiones católicas. Esto surgió como consecuencia de la aplicación del Estatuto
m isionario (Decreto-Ley 31027, 5/5/1941), que confió esta enseñanza al personal
m isionario y a sus auxiliares (artículo 66); la intervención del Estado se limitaba
al establecimiento de los programas y a la concepción de los certificados de
exámenes. La enseñanza para los indígenas, creada en 1930, comprendía 3 ramas:
a) la enseñanza prim aria o escola rudimenta; b) la enseñanza profesional; y la
enseñanza normal.
2 Iniciativas para incorporar saberes

yores, la je ra rq u ía sex u a l y v a lid a n d o la estru ctu ra p o lítica tra d ic io n a l; de allí


qu e la m u jer d ifícilm en te p o d ía rebelarse ante las relacio n es d isc rim in a to ria s
y a m on tad as d esd e lo s an tep asad os. A d em á s se ten ía la cre en cia de q u e ellos
ejercen gran au to ridad , y qu e cu entan con p o d eres e sp eciales12 p ara in flu ir en
el cu rso de los a co n tecim ien to s o c o n tro lar el b ien estar de sus p arien tes vivo s,
lo que p ro p o rc io n a b a un e q u ilib rio social.
L as cerem o n ias a los an tep asad os, p ara h acer u n a p etició n o p a ra a g ra d e ­
cer u na d á d iva de estos, las orien tab a el je fe de la fam ilia (que p o r c ie rto es el
varó n m ayor). E n estas c erem o n ias, el je fe se sien ta en un tro n co d e árbo l y
las m u jeres en el p iso o, si acaso, en las esteras o en u n a piel de a n im a l ( C o ­
lectivo de A u to res, 19 9 1, 8 5-90), co m o fo rm a de g ra fic a r de m a n e ra o b je tiv a
la je ra rq u ía , de las relacion es de gén ero ante lo s an tep asad os. E sto crea en la
su b jetivid ad un c o n fo rm ism o im percep tib le que re cu e rd a el p lan team ien to
de S im m e l (1934, p. 14); “ la m u je r asp ira h a cia las b u e n a s co stu m b res (...),
la m o ra lid a d en la m u je r es algo así co m o la piel de la su stan cia fem en in a ”.
E llas lo c u m p lía n de u n a fo rm a religio sa sin ten er en cu en ta q u e esta e ra u na
m an era de d isc rim in a c ió n .
E l baile es otra form a de m an ifestación cu ltu ral donde se pone de m an ifies­
to la estructu ración de las relaciones sociales, especialm en te las d iferen cias de
género. Los h om bres siem pre representaban la fuerza y la gu erra, m ien tras que
las m ujeres se lim itaban al papel de acom pañante, to can d o p alm as y m o vién ­
d ose eróticam ente m ientras los h om bres tocaban el tam bor, alzaban las flechas,
intercam biaban las form as de lucha.
Tanto en las d an zas co m o en las can cio n es, el ser m u je r y el ser h o m b re se
presen tan de fo rm a n ítid a, c o n fo rm a n d o la id en tid ad de los su jeto s. L a m u je r
aparece co m o el cen tro de to d o s los rep ro ch es so ciales a qu e se h acen re fere n ­
cia, tanto en la can ció n co m o en la d an za, d esd e ser am ante del h o m b re infiel
o la esp o sa del h o m b re an tiso cial, hasta el rol de m ad re de la n iñ a o n iñ o m al
e d u cad o/lad rón . T o d o lo qu e ella hace, rep resen ta y e vo c a es rep ro ch ab le y se
le re c rim in a pú blicam ente.

La re co m posición identitaria
E l p ro ce so de in d e p e n d e n cia n acio n al actu ó co m o elem en to c a ta liz a d o r
en la co n stru c c ió n d e la id en tid ad n acio n al, p u es aceleró la fo rm a c ió n de
u na c o n cien cia so c ia l de p erte n en cia, b asad a en la id ea de la in d e p e n d e n c ia
y sob eran ía n acio n ales, y q u e se con cretó en ob ras, p ro yecto s y a ccio n e s de
g ru p o s qu e in tegrab an d ive rsa s g en eracio n es (C a ro lin a D e T o rre, 1995; N e u ­
m an n , 1973). E s d en tro de este m u n d o cu ltu ral d o n d e las m u jeres m o z a m -
b ican as p u ed en c re a r n u evas fo rm as id en titarias en c o rre sp o n d e n c ia c o n su

12 Se considera que los muertos están en contacto permanente con el Dios, tienen la
facilidad de hablar directamente y ser escuchados.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

sistem a e c o n ó m ic o -so c ia l o b je tiv a d o , en un p ro ce so d ia léctico que d esafía


c u a lq u ie r p reten sió n de o to rgar la in m o v ilid a d a las d istin tas exp resio n es c u l­
tu rales y étn icas.
L a id e n tid a d n acio n al está c o n stitu id a p o r la cu ltu ra y p o r las h isto rias
in im ita b le s e irrep etib les q u e se van e n riq u e cien d o d ialécticam en te; es un e s­
p ac io so c io p sic o ló g ic o de p erte n en cia cu yo con ju n to de rasgo s, sign ificad o s
y re p rese n ta cio n e s referid as a las p erso n a s de un m ism o p u eblo se relacion an
en tre sí b io g ráfica m e n te. L a id e n tid a d es el resu ltad o de la lucha de un pu eblo
p o r su in d e p e n d e n c ia y so b e ra n ía, y se con creta en ob ras, p ro yecto s y a c cio ­
nes de g ru p o s, de d iferen tes ge n e ra cio n es de p erso n a s (C a ro lin a D e Torre,
19 9 5 .14 5 -16 2 ).
E l p ro c e so de la in d e p e n d e n c ia n acio n al p o sib ilitó la aceleració n del p ro ­
ceso de fo rm a c ió n de la id e n tid a d n a cio n al y legitim ó las h eterogen eid ad es
existen tes en la so c ie d a d m o z a m b ican a , ab rien d o un n u evo frente de lucha
co n tra la s d isc rim in a c io n e s so c ia le s qu e se h ered aro n de la cu ltu ra co lo n ial y
de la p a tria rca l; étn icas, trib ales, raciales, region ales, de sexo, entre otras. L a
fase qu e c o m ie n z a el 25 de ju n io de 1975, con la in stau ra ció n de un go b iern o
le g ítim o en M o z a m b iq u e p ara la ciu d a d a n ía m o zam b ican a, y llega h asta 1989
se ca ra c te riz a p o r lo s re su ltad o s d el p ro yecto p o lítico , so cial y eco n ó m ico
c o n c e b id o p o r el p a rtid o f r e l im o '3.

E n 19 75, año de la in d e p e n d e n c ia , el g o b ie rn o y el P a rtid o f r e l im o c o n c i­


b ie ro n u n a estrategia d irig id a a c a m b iar la situ ació n existen te en la socied ad.
L a p o b la c ió n m o z a m b ic an a p asa a ser p ro p ie ta ria de su d estino, se trazan
p ro y e c to s c o le c tivo s y se e m p re n d e un p ro ceso de e m a n c ip a ció n con d u cen te
al lo g ro d e la sa tisfacció n de las n e cesid a d es d el pueblo. E n este esfu erzo se
d estaca la la b o r de S am o ra M o isé s M ach el, p rim e r p resid en te de M o z a m b i­
q u e in d e p e n d ie n te; b a jo su d ire c c ió n se realizaron im p o rta n te s cam b io s en
la esfera so cia l; p o r ejem p lo : la n a c io n aliz ac ió n de la en señ an za, la salud, la
v iv ie n d a , la tierra , lo s se rv ic io s e léctrico s, el tran spo rte, etc. Se abre el acceso
de to d o s lo s g ru p o s m o z a m b ican o s a estos se rv ic io s y, d esd e el p o d e r estatal
y p artid ista , se trazan las lín e a s de o rie n ta ció n de trab ajo p a ra re sp o n d er a las
n e cesid a d es de la so cied ad .
E n el ám b ito de la tra n sfo rm a c ió n so c io c u ltu ral se trató de e x p lic a r a la
p o b la c ió n la n e cesid a d de in tro d u cir un cam b io en las relacion es sociales, de
cre a r u n c lim a d e ig u ald a d entre m u jeres y h om b res d e M o z a m b iq u e sin d is­
tin ció n de etn ia. L a d isc rim in a c ió n de la m u je r y su p ráctica, cu ltu ralm en te
a cep tad a, fu e cen tro de lo s an álisis, d esd e las e stru c tu ra s cen trales h asta la
base, e n fo c a n d o d esd e lu ego aq u ellas co stu m b res o p rá ctica s que p rod u cen

13 Frente de Liberación de Mozambique; en portugués: Frente de L ib ertado de


Mo9ambique.
2 Iniciativas para incorporar saberes

y rep rod u cen la in e q u id a d (el lo b o lo 14, la p o lig a m ia 15, los rito s de in ic ia c ió n y


los casam ien to s h ered a d o s16 o las cerem o n ia s de v iu d e z '7).
La p articip a ció n de las m u jeres en la v id a del p aís se to rn ó un o b je tiv o p ara
la so cied ad em ergen te, p ro cla m a n d o su e m a n c ip a ció n ju n to con la lib e ra ­
ció n social m ozam b ican a. E l P a rtid o f r e l im o en su p ro yecto p o lítico , social,
eco n ó m ico y cu ltu ral, en sayad o d u ran te los añ o s d e la lu ch a d e lib eració n
n acio n al en las z o n as lib erad as, h abía in c o rp o ra d o la p ersp e c tiv a d e gén ero
co m o uno de los ren glo n es b á sic o s p ara la co n stru c c ió n de un a s o c ie d a d m ás
ju sta, au tó n om a e in d ep en d ien te, en la cu al to d o s los c iu d a d an o s y to d as las
ciu d ad an as go zaran de los m ism o s d erech o s y d eb eres ante la le y y ante las
n o rm as y valo res qu e se p reten d ían im p la n ta r18.
L a fo rm a ció n de la co n c ien c ia del ser m u je r es, d esd e este otro m om en to,
el m ecan ism o p o lítico , ético y ep istém ico fu n d am e n ta l p ara la in tro d u cció n

14 Proceso de compra y venta de la mujer en calidad de esposa. El lobolo constituye


una versión de las prácticas mercantiles de los sujetos sociales; sin embargo, en
esta cultura es la premisa para que se produzca una relación entre el hombre
y la mujer de “forma oficial”. Sistemáticamente se eleva el valor del lobolo a
medida que la tasa de inflación sube. A la hora de las negociaciones, el padre de
la muchacha determina el valor que el muchacho debe pagar, valiéndose de las
virtudes que ella tiene: saber cocinar, planchar, cuidar la casa, cuidar al marido
como debe ser, ser respetuosa, además de tener un grado escolar. Si algo de esto
no se cumple, el marido tiene el derecho de devolver a la muchacha a sus padres
y recuperar el dinero que se ha entregado.
15 Las prácticas de la poligamia siguen siendo una representación del poder
masculino. Desde el punto de vista económico es ventajosa porque garantiza la
reproducción de la fuerza de trabajo, considerando a las propias esposas y a los
niños como fuerza de trabajo. De esta forma es un compañero inseparable de la
subordinación de la mujer.
16 Después de la muerte del marido la viuda debe casarse con un hermano u otro
familiar del difunto, de modo que ella, los hijos o hijas, así como los bienes, con­
tinúen siendo una posesión de la familia del marido. En los casos en que la viuda
no acepte esta situación, ella pierde el derecho sobre hijos, hijas y bienes, además
de que debe restituir el dinero del lobolo. Generalmente, ella no puede casarse de
nuevo sin el permiso de la familia del fallecido, a quien ella pertenecía después del
proceso de lobolo.
17 En el caso en que muera la mujer, el viudo hace las ceremonias de viudez con otra
mujer, aunque no es obligatorio que se case con ella. Las ceremonias de viudez
están envueltas en una atmósfera de superstición y dogmatismo cuyos rituales
no son públicos; apenas lo que se ve es el corte del pelo con cuchilla a la viuda o
viudo y la forma en que pernoctan con el marido o la esposa muerta; también se
toman medicinas tradicionales para la limpieza de los muertos.
18 De acuerdo con lo previsto en el Programa del Gobierno de la República Popular
de Mozambique de 1975.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

de lo s c a m b io s sociales. D e ella d ep en d e la e m a n c ip a ció n so cia l de la p o b la ­


c ió n , en p a rtic u la r de las m u jeres, p u es la in tegració n im p o n ía u n a p revia
p re p a ra c ió n o, m ejor, u n a fo rm a c ió n p ro fe sio n a l p ara p a rtic ip a r en la e je c u ­
ció n de a c tiv id a d e s e co n ó m ic a s, p o líticas, so c ia le s y cu ltu rales. L as m ujeres
m o z a m b ican a s, d esp u és de la in d e p e n d e n cia , e x p e rim e n ta ro n n u evas v iv e n ­
c ia s y fu ero n g a n a n d o u n n u evo ám b ito p ara la a ctiv id a d so cial, qu e repercute
en sus p erce p cio n e s sob re la d efin ició n de su id en tidad .
E sa s tra n sfo rm a c io n e s se llevaron a cab o p aralelam en te al d esa rro llo so ­
cial, p o lític o , c u ltu ra l y e co n ó m ic o del p aís. L a s re la cio n e s so ciales c o m e n ­
zaron a v iv ir u n a tra n sfo rm a c ió n m ás p ro fu n d a , c o n vista al d esa rro llo de la
id e n tid a d n a cio n al m o zam b ican a. E n este p ro ce so d e c o n stru c c ió n so cial se
h an d e te n e r p resen tes las co n se cu en cias y el im p acto en las p o b la cio n es y en
la so c ie d a d p ara que n o se p resen te co m o m ero p ro d u cto d e co n su m o entre
lo s su jeto s so c ia le s, sin o c o m o u n a c o n se cu en cia de la p ro p ia d in á m ic a social
cre a d a fren te a los efecto s del co lo n ia lism o .
E n este p ro ce so ha sid o im p rescin d ib le el im p u lso de la cie n cia y de la
tra n sfo rm a c ió n so c ia l a través de la re o rg a n iz a ció n de las in stitu cio n es de s o ­
c ia liz a c ió n y su m asific a c ió n , in clu y e n d o la secu la riza ció n d el p en sam ien to .
A sí, al p e n sa r la re vo lu ció n , las m u jeres d isp o n e n de un e sp a cio de cam b io no
solo p o r la p o ten c ia lid a d , co m o agen tes so ciales en las esferas e co n ó m ica s o
p o lítica s, so c ia le s o cu ltu rales, sin o p o rq u e han p o d id o co n stitu irse en actoras
p rin c ip a les d el p ro ceso de tra n sm isió n /so c ia liz a ció n y cre a ció n de valores.
L o s p resu p u esto s de lib ertad , ig u a ld a d y p artic ip a c ió n h an se rv id o de cata­
liz a d o re s en este p ro ce so de ca m b io p o lítico y so cia l de la rgo alcan ce en el
qu e se in clu ye la tra n sfo rm a c ió n de la v id a co le ctiva de las m u jeres en esta
so c ie d a d (A sd i, 2 0 0 7).
L a n e cesa ria e m a n c ip a ció n de las m u jeres co m o su jeto s so ciales p asa a
ser el cen tro d el p ro y e cto p o lítico p o sin d e p e n d en c ia y de lo s p ro g ra m a s de
re c o n stru c c ió n n acio n al, en los cu a les las m u jeres d ejan de ser un sim ple o b ­
je to a ser su je to s a ctiv o s qu e se v a n in tegran d o al trab ajo a fa v o r del d e sa rro ­
llo so cia l, p o lític o , e co n ó m ic o y cu ltu ral d el p aís, lo q u e va m o d ific a n d o su
estatus d e su b o rd in a c ió n . E l d isc u rso y la acción han estad o c en tra d o s en la
e m a n c ip a ció n de la m ujer, b a sa d a en el re c o n o c im ie n to de su s d erech o s y en
la ig u ald a d d e o p o rtu n id a d e s sociales.
Ya ce rc a n o el fin d e siglo p asad o, ap en as cin c o añ o s d esp u és de registrad a
la in d e p e n d e n c ia n a cio n al, en 19 8 0 , en la C o n stitu c ió n d e la R e p ú b lica se
p la sm aro n m ay o re s p o sib ilid ad e s de in tegració n de las m u jeres co n vistas a
lo g ra r u n a fo rm u la c ió n ju ríd ic a equ itativa p a ra su p artic ip a c ió n . Tam bién se
re c o n o c ió el d erech o fem en in o de a so c ia rse aten d ien d o a su s intereses com o
g ru p o so c ia l; se re visó la le g isla ció n q u e las d isc rim in a b a ; y se crearo n locales
2 Iniciativas para incorporar saberes

de refu gio tran sito rio en los lu gares de resid en cia p ara so c o rre r a las m u jeres
so m etid as a v io le n c ia d o m é stic a 19.
E n la esfera g u b e rn am e n ta l se to m aron m ed id a s que re c o n o c ía n la p o s i­
b ilid ad d e que las m u jeres trasp asaran las fron teras de su tra d ic io n a l in te r­
ven ció n en la fam ilia. L a p rin c ip a l tarea que se llevó a cab o p ara im p u lsa r el
p royecto de e m a n c ip a ció n so cia l fem en in a ab arca la alfab etizació n y la e d u ­
cació n d en tro de u n p royecto m ás am p lio de ca rá cte r n acio n al, c o m p le m e n ­
tad o con un trab ajo d irig id o a lo g ra r c a m b io s en la m en talid ad de la so cied ad
m ozam b ican a, d e m o d o q u e co n trib u y a n a la d esa p aric ió n de las id eas tr a d i­
cio n ales d isc rim in a to ria s y su b o rd in an tes20.
E n cu anto a las m an ife sta cio n es cu ltu rales, se d estacan las n u e va s visio n e s
sobre la crian za d e n iñ os y niñ as, y el p ap el de los rito s de in ic ia c ió n co m o
institu ción resp o n sab le de tra n sm itir la ed u cació n tra d ic io n a l21. E sta s tareas
han sid o d esa rro lla d as con to d a la so cied ad , en p a rtic u la r co n el su jeto fe m e ­
n in o qu e c o n tin u ab a sien d o el p ro tago n ista en la tra n sm isió n de la s n o rm as
y los valores s o c ia le s22.
E s aqu í d on d e se am p lía la p o sib ilid ad de la so cie d a d m o z a m b ic an a p ara
v iv ir de m an era ju sta , tal co m o la gente añ ora, segú n los p lan team ien to s de
los p ro g ram as de d esarrollo. N o ob stante, los in d ica d o res so ciales son d e s­

19 Proyecto de Constitución de la República de Mozambique de 1980.


20 En los noventa, con las recomendaciones de los organismos internacionales, el
Estado de Mozambique intensifica el reconocimiento de los derechos humanos
de las mujeres. Por ejemplo, la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación (C ED A W ), fue ratificada el 16 de abril de 1997; en 2000,
fue creado el Ministerio de la M ujer y la Acción Social ( m m c a s ); los Objetivos
de Desarrollo del Milenio ( o d m ) fueron incorporados en el Plan de Acción para
la Reducción de la Pobreza Absoluta 2001 - 2005 (P A R P A 1) y Plan de Acción
para la Reducción de la Pobreza Absoluta 2006 - 2009 ( p a r p a 2); en 2001, fue
establecida la Dirección Nacional de la M ujer dentro del m m c a s para promover
el desarrollo de la mujer y la familia en una perspectiva de género; en 2002, fue
creado el Plan Nacional de Acción para el avance de la M ujer ( p n a m ); y se trazó la
Política Nacional Estratégica de Género (A Mulher em Mozambique, Para Além
das Desigualdades, 2005) con el fin de aumentar la conciencia de la desigualdad
de género en asuntos sociales, económicos, políticos y culturales; la Constitución
Política de 2005 incluye en sus principios generales la igualdad de género; y el
Programa de Gobierno (2005 - 2010) plantea el reconocimiento de la mujer y la
necesidad de disponer de oportunidades en todos los ámbitos de la vida (Daniela
Andrade Zubia, 2007, pp. 4-6).
21 Durante la Segunda Conferencia de la Organización de la M ujer Mozambicana
(om m ) se discute su eliminación.

22 Resolución de la Segunda Conferencia de la Organización de la M ujer M ozam bi­


cana de 1976.
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

alen tad o res p a ra las m ism a s m u jeres: el 38,4% de la p o b la c ió n vive en las c iu ­


d ades, el p aís tien e u n a d en sid a d p o b la c io n al d e 29,3 habitantes p o r k m 2, un
ín d ice d e d e sa rro llo h u m a n o ( i d h ) d e 0,284 , q u e d eja al p aís en el pu esto 172,
u n a e sp e ra n z a de v id a al n a cer de 48,4 añ os (d atos de 2 0 10 ); se le agrega una
tasa de fe c u n d id a d de 5, u n a tasa b ru ta de m o rta lid a d in fan til de 96 p o r cada
m il n ac im ie n to s, un 2,8% an u al de c re cim ien to d e la p o b la c ió n en la p rim era
d éc a d a d el sig lo x x i , el 46% de tasa de a n a lfa b e tism o entre 2 005 y 2008 , y un
in g re so n a c io n a l b ru to p e r cáp ita de 4 4 0 d ólares (datos de 20 0 9 ).
E l d eseo d em o crátic o de cam b io im p u lsa d o p o r las m u je re s va re c o rrie n ­
d o len tam en te el con tin en te africa n o , si bien n o al ritm o q u e rid o p o r ellas,
p ero sí a c o m p a ñ a d o de la red u cció n , la con ten ción y la so lu ció n de los c o n ­
flicto s é tn ico s, re lig io so s, cu ltu rales, p o lítico s y e co n ó m ico s. E n este sen tido,
es p o sib le re c o n o c e r el p ap el de a lg u n o s E sta d o s a fric a n o s en la ap ertu ra de
lo s p ro c e so s de cam b io: M o z a m b iq u e y R u a n d a son e je m p lo s de tra n sfo rm a ­
ció n so c ia lista , de ig u a ld a d de gén ero, de e m a n cip a ció n de las m u jeres y del
e m p o d e ra m ie n to fem en in o . O tro s p aíses co n tin ú an tra b a ja n d o en la d is m i­
n u ció n de las d esig u a ld a d e s e in e q u id a d e s sigu ien d o los p la n te am ie n to s del
P ro to c o lo d e la C a rta A fr ic a n a d e los D e re ch o s H u m an o s, lo s D e re c h o s de la
P o b lació n y lo s D e re c h o s de las M u jeres en Á fric a , a d o p tad o en 2003^.
A lg u n a s co n stitu cio n e s h an d a d o cab id a a la ig u ald ad de gén ero, la cu ltu ra
d e m o crá tic a y la d efen sa real de los d erech o s m ateriales p ara la d iv e rsid a d de
m u je re s a fric a n a s; p o r ejem p lo, h a h abid o in iciativas afin es a la em an cip ació n
d e las m u je re s y de lo s g ru p o s étn ico s en B u ru n d i y R u an d a. Países tan d is­
tin to s c o m o R u a n d a y M o z a m b iq u e (con Luisa D ia s D io g o c o m o p rim era
m in istra ; 39% - 8 9 de 2 5 0 - de m u jeres d ip u tad as en la A sa m b le a elegid a en
2 0 0 9 , V e ró n ic a M a c a m o c o m o P re sid e n ta del Parlam en to y M a rg a rid á Ta-
lap a co m o p re sid e n ta del G ru p o p arlam e n ta rio de f r e l im o ), o S u d á fric a y
L ib e ria (co n la P re sid e n ta E llen Jo h n so n -S irle a f), registran in crem en to s en la
p a rtic ip a c ió n p o lítica de las m u jeres d esp u és d e las cru e n tas g u e rra s e x p e ri­
m en tad as p o r sus p o b lacio n es.
E n esta d in á m ic a so c ia l de c a m b io s, los m o vim ien to s de m u je re s y los fe ­
m in ism o s e m e rg e n con to d a su m ag n itu d so cio p o lítica. L o s estu d io s d e m u ­
je r y g én ero , in ic ia d o s en el D e p a rta m e n to de G é n e ro del C e n tro de E stu d io s
A fric a n o s a d sc rito a la U n iv e rsid a d E d u a rd o M o n d lan e, aun cu a n d o siguen
sie n d o o b je to de debate, son recientes en la u n iv e rsid a d p ú b lica de M o z a m ­
biq u e. S u s ap o rtes se h an a so c ia d o p rin cip alm en te a la h isto ria , el d erech o, la
p sico lo g ía y la a n tro p o lo g ía . H ay, p o r supuesto, u na re fle x ió n sobre la situa-

23 Se trata de un compromiso estatal para contribuir al cambio del estatus de las


mujeres, m ejorar sus modos de vivir, procurar la igualdad jurídica, eliminar toda
discrim inación basada en el género y definir los mecanismos para asegurar el
ejercicio pleno de los derechos reconocidos.
2 Iniciativas para incorporar saberes

ció n so cial de las m u jeres que se refiere a su p ro ta g o n ism o en la lu ch a a n ti­


colo n ial, a su p ap el en la e co n o m ía antes de la re vo lu ció n y d esp u és de esta,
a los d erech os de la m u je r y su rol en la fam ilia, p o r solo m e n c io n a r a lgu n o s
tem as relevantes.

O tras palabras para el cierre


E l p roceso de in d e p e n d e n cia m o z a m b ican o trajo b en eficio s a la e m a n c ip a ­
ció n social, en p a rtic u la r a las m u jeres. L a im b ricació n entre id e n tid a d n a c io ­
nal e id en tid ad de las m u jeres n o es m era e x p re sió n de un a sim p le vo lu n tad
cien tífica, sino de u n a re a lid a d viv id a p o r las m u jeres en las c o n d icio n e s de
M ozam b iqu e. M o stra r la relación entre eso s p ro c e so s con stitu ye u n a n o ved ad
en el p en sam ien to acad é m ico c o n tem p o rán eo , sob re to d o en el ám b ito a c a ­
d ém ico m ozam bican o .
Im b ric ar la id en tid ad de gén ero con asu n to s de la n ació n , en un esp acio
so cial con creto d esd e u na p ersp ectiva so c io ló g ic a, im p lica c o n sid e ra r qu e las
cien cias h u m an as p ued en cap tar de una m an era m ás in tegral la re la ció n que
existe entre m u jeres y n ació n , gén ero y n a cio n alid a d , v in c u la r h isto ria y m e ­
m oria, c o m p a rar el antes y el d esp u és de la m u je r m o zam b ican a, a d em á s de
trascen d er la co tid ia n id a d de lo v iv id o p o r las m u jeres y tra za r estrategias de
d esarro llo colectivo.
E l h ech o de q u e la m u je r m o zam b ican a haya sid o h istó rica m en te d e stin a ­
d a al esp acio d om éstico, y que su a c cio n a r en la esfera p ú b lica aú n sea lim ita ­
do, ha im p u lsa d o la atención in vestigativa h a cia el sistem a ed u cativo , p ues su
co n v ersió n en sujeto so cial in d ep en d ien te c o m ie n z a p o r la a d q u isició n de un
sab er con scien te q u e le p erm ite p a rtic ip a r activam en te en la re co n stru cció n
social, le im p o n e la su p eració n de los lím ites de la alfab etizació n e in clu so la
com prom ete con la in d agació n sobre sí m ism a y su en to rn o so cia l, y la sitúa
en c o n d icio n es d e en fren tar la tra n sm isió n de los e stereo tip o s sex ista s c a rg a ­
d os de n o rm as d iscrim in a to ria s.
E n M ozam b iq u e, d esp u és de la in d e p e n d e n cia , y con el acceso a la e d u c a ­
ció n , se co m en zó a garan tizar legalm en te la m aterializació n del p ro yecto de
lib eració n de las m ujeres. E l lo g ro de su a lfab etizació n con stitu ye u n reto p ara
g a ran tizar la p artic ip a c ió n de las c iu d a d an as en la v id a so cial y e co n ó m ic a
del país. E ste e sc e n a rio le ha p e rm itid o re d efin ir su id en tid ad re co n o cie n d o
las d iferen cias q u e existen entre el h o m b re y la m u je r sin d ev alu arse ante la
n o rm ativid a d p atria rca l qu e es la cau sa de la d esigu ald ad . A m ed id a q u e e s­
tas m o d ific a cio n e s sean d o c u m en ta d as en g ru p o s p eq u eñ o s y en lo s p erfiles
n acio n ales de las m u jeres, será p osib le h ab lar de m u jeres m o z a m b ican a s d ife ­
rentes a las que e xistían antes de la in d e p e n d e n cia . Son m u jeres q u e a p artir
de su p ro p ia re co m p o sició n id en titaria en trelazan los n u d os te ó rico s c o n s­
titu tivos de la id e n tid a d n acio n al p ara que, con el crecien te n ivel ed u cativo
alcanzad o, co n tin ú en to m an d o co n c ien c ia de los m atices de la e x p lo ta c ió n
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

h istó ric a v iv id a y de la fo rm a en que la ed u ca ció n sea sen tid a co m o esp acio


so cia l p ara a c tiv a r y m an ten er la p artic ip a c ió n p ú b lica q u e cu e stio n a la cen-
tra lid a d de la m u je r en la v id a d om éstica.

R eferencias
Agencia Sueca de C o o p e ra d o Internacional para o Desenvolvimento -A sd i.
(2007). Um perfil das rela^óes de género. Para a igualdade de género
em Mozam bique. Políticas Nacionais e Insumos para a Promo^áo da
Igualdade de Género.
A ndrade Zubia, Daniela (2007). Una breve parada por la Ruta Vermelha:
las relaciones de género em Inhassoro. Recuperado de http://www.
ts.ucr.ac.cr/binari0s/pela/pl-000295.pdf
Colectivo de autores. (1991). Estudos mo<;ambicanos,<). Maputo: Centro de
Estudios A fricanos. Universidade Eduardo Mondlane.
C onferencia extraordinaria. (1984). Análise sobre a situ ad o social da mulher.
M aputo: Partido Frelimo.
De Torre, Carolina (1995). Identidad nacional del cubano: avances de un
proyecto. Revista Cubana de Psicología, 12(3).
Farré i Ventura, A . (2004). Estat modern i llinatges locals a mo<;ambic. Els
discursos de la legitimitat en una historia d’imatges distorsionades i
expectatives incomplertes. Tesi doctoral. Universitat de Barcelona.
Barcelona.
Ferreira, de Sousa, E. (s.f.). Educando e discriminando ñas colonias
portuguesas. Lisboa: Dafrica. Cadernos sipei.
Golias, M . (1993). Sistema de ensino em Mozambique. Passado epresente.
M aputo: Escolar.
Inquérito Dem ográfico e de Saude. (1998). Maputo: Instituto Nacional de
Estadística.
Langa, Vitoria (2002). Identidad de la mujer mozambicana que ejerce
com o profesora. Tesis de doctorado. Universidad de La Habana. La
Habana.
M ozam bique. Program a das Na^óes Unidas para o Desenvolvimento
H umano: M ulher e Género e Desenvolvimento Humano urna
Agenda para o Futuro. (2002). Relatório nacional do desenvolvimento
humano 2001. M aputo: pnud.
M ozam bique. M inistério da E d u c ad o . (1994). Problemática do género nos
livros de texto do ensino prim ario em Mozambique. Relatório final.
Maputo.
M unévar M ., D ora Inés & Langa, Vitoria (Julio-diciem bre 2007).
M ozam bique reconstruye identidades. Diálogos entre dos
académicas del Sur. Revista de Ciencia Política, 4, 88-121.
N eum ann, B. (1973). Identidad personal. Buenos Aires: Sur.

[ 19 6 ]
M a p e o e ín d ic e s in te rp re ta tiv o s

CATHERIN AGUDELO AREVALO*

Los mapas orientan extravíos, dividen territorios, ordenan acciones


y prom ueven la venturosa imaginación (...).
Los mapas prim itivos tenían espacios vacíos, grandes extensiones de parajes
incognitos que los dibujantes poblaban con ficciones (...). Todo mapa da
conciencia del entorno en que vivim os y establece la intención de
ir de un lugar a otro, aunque sea de m anera im aginaria...
G odofredo Olivares, 2007:55-56.

El interés po r la reflexión
Este capítulo pretend e in vitar a lectoras y a lectores a que d ed iq u e n unos
m om en tos a reflexio n ar sobre los com p o n en tes finales de los libros, p o cas v e ­
ces visibles, aunque hagan parte form al de ellos y con trib u yan a e n riq u e ce r sus
contenid os. E n m ucho s libros, sigu ien d o criterio s bib lio m étrico s, lo s índices
aparecen co m o largo s listad os de palabras vin cu lad o s a n ú m eros de p ágin as
que se u bican en las ú ltim as h ojas p ara facilitar la bú sq u ed a y el en cu en tro de
térm in o s de interés p articu lar, tales co m o n om bres de p erso n as, in stitu cion es,
lugares geográfico s, años y conceptos o categorías tem áticas. L a in d izació n o
m ap eo tem ático de los textos - c o m o acción de creación del ín d ic e - se realiza
m ediante u na serie de lectu ras in terpretativas de los d iscu rso s que co n fig u ran
el texto p ara p ro ce d er a la id entificación de d escriptores clave.
E n relación con las d os seccio n es del libro titu lad o Saberes d e m ujeres: reco­
nocidos y m enos reconocidos, este m ap e o in terp retativo p reten d e a c o m p a ñ a r
los p ro ce so s de e x p lo ra ció n tem ática co rre sp o n d ien te a los cap ítu lo s p re vio s
y b u sca e n riq u e ce r la co n versació n textu al ex p u e sta en sus d istin tas p ágin as.
D e esta form a, in tenta m an ten er la c o n tin u id ad p revista p o r las au to ras y sus
d elib eracion es a c erca de los lugares d on d e están las m u jeres, cu á les son sus
in iciativas tem áticas, qué es lo que sab en y có m o se visib iliz a n lo s aportes
sociales de los d o s g ru p o s señ alad os.

* Profesional en Historia y maestrante en Historia de la Universidad Nacional de


Colombia, con experiencia de trabajo en archivos y manejo de fuentes primarias.
Correo electrónico: olavera.cat@gmail.com
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Lo s ín d ice s interpretativo s o m apas de lectura


L o s ín d ice s u b ica d o s en las ú ltim as p ág in a s de los lib ro s, c o n o c id o s com o
ín d ice s d e sc rip tiv o s, an alítico s o in terp retativos, co n stitu y en u na h erram ien ta
p ara a c o m p a ñ a r la lectu ra de referen cia; es decir, in vitan a h a ce r u n a con su lta
p re lim in a r d el lib ro c en trad a en asu n to s de in terés p a rtic u la r p ara quienes
h o jea n el texto, p o rq u e facilitan la b ú sq u ed a d e tem as e sp e cífico s a lo largo
de sus c o n te n id o s.
D ich a le ctu ra d e referen cia p u ed e en ten d erse co m o u n a con su lta trasv er­
sal, in terp retativa, o rd en a d a y no d esp reven id a, qu e d elim ita y p erm ite a cce ­
d er a lo s co n c e p to s u tilizad o s y a las categorías exp u estas, lo m ism o que sirve
p ara tra se g a r lo s d istin to s cap ítu lo s o ap artad o s del libro u sa n d o lo s térm in o s
fo rm a les (de u so ge n e ra liz a d o ) y las p alab ras p a rtic u la riz a d a s (con un sig n i­
ficad o y u n a p re se n cia e sp ecífico s) en lo s cap ítu los d el libro in d izad o. A sí, un
ín d ice tem ático relacio n a in fo rm a c ió n segú n categorías d e in terp retación o
d e n o m in a c io n e s y la p la sm a en árb o les de p alab ras y frases. E stas ra m ific a ­
c io n es, a m an era de in d ica d o res o d escrip to res, co m p o n e n el m ap a tem ático,
c o m o se m u estra a c o n tin u a ció n (ejem p lo i)

D e re c h o s - — — — •— -— ---- — ■ —............. > E n tra d a d escrip tiva


D e re c h o s c iv ile s ---------- > S u b en trad a
5, 7 , 1 0 ,3 0 ----------------------- > N ú m ero d e p ágin a
D e re c h o s de las m u jeres
5, 6 , 1 0 0 , 1 0 3 , 1 2 3
D e re c h o s del c o n su m id o r
21, 26, 7 7 ,11 1
Ejemplo 1. Componentes básicos de un índice (puede incluir definiciones básicas
de las entradas)

L o s ín d ice s son m apas interpretativos que gu ían ca d a lectu ra, trazan re co ­


rrid o s p o r lo s texto s y o rd en a n la e x p lo ra ció n de lo s d isc u rso s q u e se enu ncian
en ellos. E n a lg u n o s c a so s e x p o n e n la ru ta m ás c o rta p a ra lleg a r a un lu gar del
co sm o s tem ático que g rafic a y acota un libro; en otro s, in d ica n las m últiples
ru tas d isp o n ib le s p ara lleg a r a la co m p ren sió n de un tem a esp ecífico .
C a d a en tra d a descriptiva de u n ín d ice rep resen ta un e sp a cio tem ático,
con cep tu al y del saber, u na in te rp reta ció n y una v isió n co m p a rtid a p o r un
colectivo, p ero c o n un sig n ifica d o d elim itad o . D ich o s d escrip to re s b u scan ser
u n iversale s p ara facilita r la co n su lta a casi c u a lq u ier au d ien cia, p ero a la vez
b u sca n filtrar y c o n d u c ir la co n su lta d esd e rutas que no p u ed en a b arcar la to ­
ta lid a d tem ática. C o m o eje rc ic io in terp retativo, se pu ed en re co n o cer algu n o s
referen tes y facto res qu e in flu yen en el p ro ceso de d efin ic ió n de d escriptores,
en tre e llo s se d estaca que;
2 Iniciativas para incorporar saberes

• L a d elim ita c ió n de té rm in o s se re a liz a a tra vé s de u n a le c tu ra siste ­


m ática y rig u ro s a . A d e m á s, se a p lica n c a te g o ría s d a d a s p o r tesau ro s,
listad o s de d escrip to re s y árb o les d e té rm in o s, c o n stru id o s p o r d is c i­
p lin a s y e n tid a d e s in te rn a cio n ale s de h o m o g en e iz a c ió n y re g u la c ió n ,
tales co m o tesau ro s de género, cie n cia y te cn o lo g ía o e stu d io s p o líti­
cos.
• L o s ín d ice s b u sca n resaltar los in tereses y co n cep to s m ás relevan tes
p ara au to ras y autores de los texto s, p u es sus d escrip to re s rep resen tan
la n atu raleza y los fines de sus d isc u rso s, señ alan sus in te n c io n a lid a ­
des y co m p a rte n lo q u e q u ieren d a r a conocer.
• L o s ín d ices respo n d en a referentes co n ce p tu a les y c u ltu ra le s de q u ie ­
nes h acen la in d iza ció n . Si la le ctu ra de los texto s m ap ead o s se p ro d u ce
en un c o n texto ed ito rial, d iscip lin a r, la b o ral o p o lítico , los d e s c rip to ­
res p erm iten en trever p ersp ec tiva s in te rp reta tiv a s p o rq u e n o son aje­
nos a aq u ellas in flu en cias con textú ales.

El índice m u estra el te rrito rio p o r d on d e se va a realizar el v iaje lector,


co m o lo hace un m ap a: em p lea co n v en cio n e s co m u n es, referen tes, a n alo gías
y saberes c o m p a rtid o s entre q u ien es in d izan , escrib e n y leen, g e n e ra n d o un
m arco d e e n ten d im ien to co m ú n , u n a lectu ra co m p a rtid a . C a d a d esc rip to r
fu n cio n a co m o u n a pista, un có d ig o p ara d ib u ja r las b ú sq u ed as re q u erid as
p o r la in vestigació n ; an ticip ar p osib les respu estas sobre p re g u n ta s d e in te­
rés con ju n to q ue se han fo rm u la d o antes o d esp u és de la co n su lta del libro;
o d evelar el sen tid o de los itin e ra rio s p o sib les p ara tran sitar p o r te rrito rio s
d esco n o cid o s o m en o s c o n o cid o s. L as ru tas de lectu ra g en erad as c o n fig u ra n
u na lectu ra co lectiva, trasv ersal y de re fere n cia que a rtic u la los a rgu m en to s
expu esto s p o r au to ras y au tores con los intereses de lecto ras y lecto res a través
de la agu d a in terp retació n de la p erso n a q u e hace el trab ajo de in d iza ció n , el
cu al q u ed a in visible en las lab ores e d ito riales c o n bastan te fre cu e n c ia .
E s de resaltar qu e la e x p e rie n c ia de le ctu ra (cu yo resu ltad o so n los ín d i­
ces) es un e je rcicio de co m p ren sió n y d ivu lg ac ió n , de b ú sq u ed a con stan te
de p u n to s de referen cia, de p u n to s co m u n e s y p u n to s d isgre ga d o res. E s u na
h erram ien ta p rá ctica p ara la lectu ra; tam bién es un apo rte al an álisis de los
d isc u rso s y a la co m p ren sió n d e saberes re c o n o c id o s o de n u e vo s sa b eres s o ­
bre los m ú ltip les territo rio s del m u n d o d el con o cim ien to .

Una lectura co m partida de los Sa b eres de m ujeres:


re co n o cid o s y m e n o s reco n o cid o s
H ab itualm en te, los ín d ices se d esa rro lla n solo en el m o m en to d ed icad o
a la p u b licació n d e los resultad os in vestigativo s; p o r tanto, p asa n a ser una
h erram ien ta d ivu lg ativa . Sin em bargo, tam b ién p u ed en ser u n e je rc ic io p ara
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

el a n á lisis sim u ltá n e o de n u m ero so s texto s con el o b je tiv o de cre a r categoriza-


cio n es y estrategias d e an álisis de d o c u m en to s p rim a rio s (C a th e rin A gu d elo
& C la u d ia P la ta rru ed a , 20 0 4 , p. 40 y ss.). E n cu a lq u ie ra de los d os casos,
lo s ín d ice s tien en u tilid a d c o m o h erra m ien ta in vestigativa p o rq u e facilitan el
e n trecru z a m ie n to de c o n cep to s y el acceso a co n ten id o s e sp e cífico s de form a
d ire cta p a ra e n riq u e c e r las co n su lta s de p ro yecto s e in fo rm e s de in vestigació n
(tabla 17).

Tabla 17. Ejemplos de áreas relacionadas con los descriptores del índice temático

Ejemplos de áreas Ejemplos de indicadores

Nombres de áreas disciplinares: Ciencia y tecnología agropecuaria


Ciencia y tecnología de alimentos, Ciencia y tecnología
de la salud, Ciencia y tecnología del mar, Ciencias básicas, Ciencia
y tecnología, Ciencias agrarias, Ciencias agropecuarias, Ciencias
. . . biológicas, Ciencia de la información, Ciencias de la Salud,
lencia y ecno ogia ciencias de la tierra, Ciencias económicas, Ciencias exactas, Cien­
cias del medio ambiente y el habitat, Ciencias humanas, Ciencias
naturales, Ciencias político jurídicas,
Ciencias sociales. / Cienciometría. / Innovación / Productividad
académica.

Salud /asistencia médica / Tecnología de la salud / Sanidad /


Ciencias de la salud
Nutrición

Estudios literarios Crítica literaria / Lenguaje(s) / Metáfora / Narrativa poética(o)

Ciudadanía / Ciudadanía inclusiva / Democracia / Derechos


Estudios políticos civiles, económicos, humanos, políticos, sociales / Gobierno/
gobernabilidad.

Estudios sociales Identidad / Nación / Población nativa / Grupos étnicos

Fuente: categorías identificadas en los diferentes capítulos y descriptores hallados en la creación


del índice temático.

E l ín d ice tem ático de este libro ap o rta al d esa rro llo de un d iscu rso com ú n
a p a rtir d e la id en tificació n de té rm in o s recu rren tes o d estacab les que a trav ie­
san lo s d istin to s ca p ítu lo s del libro titu lad o Saberes de m ujeres: reconocidos y
m enos reconocidos. E sto s h acen é n fa sis y resaltan c o n cep to s e intereses sobre
los estu d io s de gé n e ro ; b u scan visib iliz a r a las m u jeres en su s d iferen tes e sp a ­
cio s de trab ajo, p en sa m ien to y p artic ip a c ió n , in clu y e n d o aqu ellos d on d e no
h an sid o visib les sus ap o rtes. A d em á s, relacio n a co n ce p to s de lo s capítulos,
e x p u e sto s p o r su s au to ras; ca te go ría s relevan tes y e x p lica tiva s de la realid ad,
cu y o s tra sfo n d o s son d ev ela d o s con p resteza c o g n itiva y c o m p ro m iso social.
E n este caso, c o m o h erra m ien ta in vestigativa, el ín d ice p ro p o n e (a través
de la id e n tifica ció n de p ala b ras co m u n e s exp u estas p o r las autoras y de c o n ­
2 Iniciativas para incorporar saberes

ceptos que resaltan p o r su fu n ció n en el d isc u rso y la d efin ic ió n de en trad as


d escrip tivas) u na lectu ra co m ú n que destaca:
• L o s d ive rso s intereses sobre la co n d ició n h istó rica , p o lítica , la b o ral y
social de las m ujeres en d iferen tes escen ario s: u n iv ersid ad , p olítica,
em p resa, com ercio , arte, fam ilia .
• L a v isib ilid a d de sujetos p o lítico s, sujetos de d erech o, su jeto s sociales,
sus in teraccion es, saberes, p rá ctic a s, len gu ajes, d isc u rso s; en esp ecial,
lo que sab en , h acen y d ón d e están p resen tes las m ujeres.
• L o s va lo res y las c o n d icio n es so cio p o lítica s de in clu sió n y exclu sió n :
ig u ald a d , ju stic ia so cial, e q u id a d d e género, d efensa de los d erech os
de las m ujeres, la s n iñ a s y las jó ven es, p rotecció n d e los n iñ o s y de las
n iñ as, reco n o cim ien to de la n iñ ez en situ ació n de d iscap a cid a d .

D e esta form a, la elab o ració n del ín d ice se co n v ie rte en un e je rc ic io de


análisis o rie n ta d o a id en tificar las categorías in d isp en sa b le s en la co m p re n ­
sión del ca m p o tem ático: lo s saberes d e las m u jeres y, d esd e allí, a b rir otras
p u ertas de acceso o en trad as d escrip tiva s a u n a m ay o r d iv e rsid a d de e x p e ­
rien cias, p rácticas, c o n o cim ie n to s y e sc e n a rio s p o r d o n d e circu la n y se p u e ­
den e n co n trar estos saberes.

Una ruta interpretativa de los Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos


C o n base en lo s intereses e in ten cio n alid ad es exp u esto s p o r las au to ras que
co n trib u yen co n lo s capítulos del texto, a g ru p a d o s en d os seccio n es, Lugares
pa ra co m p artir saberes e In iciativas p a ra in co rp o rar saberes, el ín d ice te m á ti­
co, co m p ren d id o en su con ju n to de entrad as, traza re c o rrid o s p a ra e scu ch a r
las m ú ltip les vo c e s e in teraccion es d o n d e se p lasm an las ten sio n es y las in ­
ten ciones en tre in d iv id u o s y colectivos. C o n u n g ru p o d e cin c o catego rías
relacion ad as entre sí, que co n ju gan a lg u n o s de los d escrip to res id en tificad o s,
q u erem os ap o rtar a la c o n stru cció n de ru tas de in terp retación de lo s Saberes
d e m ujeres: reconocidos y m enos reconocidos (tabla 18).
Si se sigu en d ich as ru tas in terp retativas no solam en te es p o sib le re v iv ir los
m o d o s co m o se ha co n fig u ra d o el ín d ice tem ático de la p resente p u b lica ció n ,
un e je rcicio p ara la gen eración de len gu ajes in cluyentes, sin o q u e tam bién
in c o rp o ra n m últip les in terp retacio n es p a ra co m p ren d e r las m ú ltip le s re a lid a ­
des ex p e rim e n ta d a s p or las m u jeres en su d ev en ir h istó rico co m o su jeto s s o ­
ciales y p olítico s. A d em á s, p erm iten co m p ren d e r los ín d ices c o m o e je rcicio s
de an álisis d in á m ic o s que relacio n an u nas p u b lica cio n e s co n o tras, gen eran
con ten id os m u ltid iscip lin a re s y d an u n a v isió n trasv ersal a lo s texto s, a p o r­
tand o así al d esa rro llo de la in vestigació n y la d ivu lg ació n .
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos
c c "ü g
“O
g .3 o u
«6
1
3
i

c 03 c
<3
l/l —5 'u
3■■O Q
¡ í I-*-* c '2 o .5 0 5 c
.¡w 0)
c ’3» l/í Q> cu G £ -o n ro 03 8 ¿ .Ul .“O
— 0) £ Oc 'O « 0í s S > £ S - o f-
« =31 N <U Q_ c r-
i.
aj _C qj a)
« t ¡ 3 ^ 2 S 3 £ .5 E * fe 5 o.
O s OJ
-O
o
2 -5 —X
“ « 2 5 o aj -I
-r "o ^3 E
w —
2
Q- > > OÉ . h > S - J < Q. > Q . Ü * lu 1
O
o
Tabla 18. Categorías y descriptores del índice temático de Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

"2 a>
^ «/» -o $ « I
<u 2 JS *3 s -c y
w i-
O ra -«s 5
vi
£ S '§ íí o ü
f 3
D
§
•Ni C -Ssi l j| §■■
§15 S=<i«i'.. 5 c
U uns 3nj ,Er ^S3
£ & S .¡- g § £ 0 g !;§
O)
< >sUJ LL. C ¿ M °NI
N 3< ‘2
CL
<u
1/1
rd
E
- CU «j <u
en "O u cu
O 03
o f « X) c W> - j 'f? 03
•6 £ o í O ^ Q_ C n3 v
3 -a; w q _ u m E . _
-a -o es -n ü O 03 >— „r en ™
P « Sí? fe! •« C 'sO - i ?í tS -
o
O- r c o t > , u D- > , < ns O E

Lugares donde son incluidas o excluidas, visibles o invisibles.


- (D o
en 03
J5- iin
- c.0 c
’W > o

Prácticas, haceres, usos, labores, trabajos, productos.


_Q en S » í á Cl
n 5>
en Q E 8 «° «■§
C OM

Formas de relacionarse y posiciones que ocupan.


« = .y -o

Experiencias, aprendizajes, historias y memoria.


•<U Q_

Las actoras y los actores sociales en su contexto.


•O) (ü w- gS tí o " o .2
P O “03 C
-o -a Sf r- O ír U I I
3
y en - sí.'
zt .— en -
aj QJ en en
03 o3 5
.i 8 8 g i) O) S ~ s
£ S íg á .8 2 « ti ~
a3 c 3: ^ ^
JQ so -t C c C
LO v i-S U ü O *Ü 2 s i !
Q_
o
£CU cu
2
O “
■a 'ü . ? F "a
03 O
U 03
en
>
¿í 03
Ds
'. p en en C L
C eq U <U
D o
G jy i
C o
.E E 0^0
en _
O—
o c >U . u.^ 3 t 5
en “O
Q _ en O
C O
bJDCL E ü 03 - "O
O en- td ^ O- D 03 C í í w
en 2 -o u S 5 ¡c
U >> C •=" > .
en 2 OJ O -g
•S W
OJ <U .
a j'g
=■ § • ! 3 2 l03É n3E O Eo c q_
;5 z íS II 03 - Qu H-i u U
O ¿r-
u T3
[204]
2 Iniciativas para incorporar saberes
<*
c <« £ •-
Gobierno

.a -¿z
> ¡g
m ^« «
políticos
Partidos

u
Gestión
política

,5
~ ^
- i i/i
O) “O
£ -i =J c .2
S <uU (tj U
• .0 )
« - -S
Trabajos académicos,

2 - I .-g ° ■ fs
«
2 a 5I Ss, s; 'c<S. .i c ¡8A
uf .S
colaborativos,

§ M i
intelectuales,
domésticos,

■■sI '-6 “1 i “ S .2 s v» S * 8.
afectivos,

bJD1“¡ =J n ^ r 3 < u 0 E 0 — c ° -
> o Q.-Q
.5 a. 2f =3 > a. cllu > >-,U "o a=
historiadoras, investigadoras,

militantes, ministras, mujeres


lideresas, maoríes, mayores,
feministas, gobernadoras,

mozambicanas, mestizas,

.0
o
•O
n5
•o
u Q-
[ 205 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

E n la tab la 19 se p la sm a un e je rc ic io de lectu ra que sin tetiza los on ce c a ­


p ítu lo s p re v io s de este m ism o libro. Se resaltan co n te n id o s re la cio n a d o s con
los ca m p o s p ro p u e sto s en la ruta in terp retativa, e x p u e sto s en la tabla 18 e
id e n tifica d o s en la e lab o ra ció n del ín d ice tem ático. E l e je rc ic io p erm ite h acer
un re c o rrid o p o r los cap ítu lo s a través de lu gares, sujetos, saberes, h aceres
y c o n d icio n e s de in clu sió n y e xclu sió n , de acu erd o co n lo q u e en u n cian sus
autoras; a la vez, d ib u ja un e sce n a rio atravesad o p o r m ú ltip le s d im en sio n es
qu e d an cu e n ta de las p ersp ec tiva s u tiliz a d as p ara h a ce r v isib le s los Saberes de
las m ujeres: reconocidos y m enos reconocidos.
P or esta v ía es p osible d ocu m en tar las experien cias vivid as p o r las m ujeres en
sus relaciones con los saberes, recordan d o que niñas, jó ven es, adultas y m ayores
contin úan ocu ltas tras los m uros, las organizaciones y las acciones prom ovidas
p o r la h om ogen eización de la h istoria social o cultural e institucional.
Si estas ru tas in terp retativas favo recen el re co n o cim ie n to de los saberes de
las m u jeres en d istin tas fu entes de in vestigació n , es p o sib le tra b a ja r a favor
d e la d e m o cra tiz a c ió n de u n a h isto ria qu e las h a sile n cia d o y las ha m an te­
n id o e x clu id a s de las m ism a s n arrac io n e s h istó ricas. C o n su p resen cia, sus
a ccio n es y su p en sam ien to , los m ap e o s em ergerán co m o sitio s de a co gid a o
a lb ergu e p a ra qu e sea re a lid a d la devo lu ció n d el derecho a ten er voz, a ser y a
a su m ir un lu ga r visible y reconocido en la historia de ca d a país.

El interés p o r la interpretación
S ig u ie n d o estos d erro te ro s v a m o s a tra n sita r p o r las ru tas interpretativas,
c o m o y a lo h em o s h ech o, en p ro c e so s de e stru c tu ra c ió n b ib lio g rá fica de te­
m as h istó ric o s a p a rtir de d iv e rsid a d de fuentes p rim a ria s (C a th e rin A g u d e lo
y C la u d ia P la ta rru ed a , 2 0 0 4 ), con el fin de an ticip ar el e n cu en tro de otro s
texto s y p a ra rep lan tear los alcan ces y las co n e x io n e s d e riv a d a s de su fu n ció n
so cia l, c u ltu ra l y sim b ó lica , m ás allá de los in d iza d o s fo rm ales.
S ab ien d o q u e estos en cu en tro s se co n v ie rte n en otro s relatos, las form as
co m o se tejen o se c o n e cta n las relacion es, lo s len gu ajes, la s categorías y las
p a la b ra s en c a d a ru ta in terp retativ a c o n creta sirv en p ara h a ce r visib les los
saberes re c o n o c id o s. A sí, las seg u n d as lectu ras y las n u e va s ru tas d erivad as
de d ich o s relatos, al cen trarse en lo s saberes de las m u jeres, p o d rá n n a rrar sus
fu n d a m e n to s p o rq u e tra sp a sa n lo s lím ites de las ex clu sio n e s y en tran en el
terren o de lo s saberes m en o s reco n o cid o s.
2 Iniciativas para incorporar saberes
w
S0) u
c
O c
- >»
1/1 «d o
oj c 5^ £ c ’ S c -o 6
para leer Saberes de m ujeres: reconocidos y m en os

3 n)T3
tUD ~ o u aj
E -= _Q
-3
W j 03
Qj i :
c
-O)
e “U) .a
u
<U .(u o ^ i/i Cyj
T3 £ _ i/) 'r- _
£
JS c
o
w cd
° - íE 3 u X> S i l * n3
V
c 03 rd 15 b ;/j
in
> T3 U —
03 O ° ^' E g ^ - S
a- E
;0 “ O £ S ^ E « -S
'■ftt « >»_Sí Q_ en <u w T3
& § O '«_)
05
¡n <ü "O -n n3 cd
5 §£ £ U TD O) • m
^ .o • l e -O F ^ ^ cd
s « 3= o c 3
C 1 ? ■ Q-w o W)
o 5 s « a; s -o
U OJ CL T3 Q_ O) Q-
-TD
O
c
o3~
u E
vO
-o -o 0 - 0 3 -O ai
U LO ^ ni 2 c c = 03 •= _<D
OS 03 o . -y ts uo :o c "5 E "5"
E S u E
-Oo3 *5 S5 'c
£2
i* | i| • 2 3 rd‘ - c
c
'O
(U
-o
> VO 03 C ^ U U - n “O
-o ^ 43 ^ c -3 E
03
cd
03 03
Ü j= in u 3 «/»“ « " u o
E .9-
: ¡ § . « "T -S > c
-1 , u 5 o >
■D p O 3 Q_ <u ■ <u CL
propuesta

T3 .¡2
m -o * « « T3
ni tu ! J 3 Q-'G
t= ■ c
; -o _o -o ^ 03
° F T3
C OJ o
o 03 <L> 03 .2
V, o ! O U w ‘u
U £ £ o S í
‘u jS <U S i
la ruta interpretativa

_Q c “O ^
O g £ - .8
03 V
CL O
.9U
L *OSC L -íC ¡ lE b
¿ /fC O OJ LO
03 cd -d
3C T3« s
cd s ^
03
OÓ ' , Cd C/3 3
“O “O .£3 10 r3
OJ ■><2 c J5 c/5 —
-D fc£ « <Lí 'O
3 O cd U
^ w 01 §
0)
+¡ w- ifl- -03í¿
c
E S )§ c03 ~O
<D^03 Q. ^ o<->
Tabla 19 . Contenidos de capítulos resaltados según

'OJ *4= c
"O 1/1 o "O o
s > s. it-O uT c 3
< .£ >s o cr
-o
:2 o
V/) _ & 1Oh
O 03 . (U
<U <u C (U
"O -O
■SS 03 "O • ■< r§ _153 -' 6 cd
5 w - g ' & 5 "O s ^_. .2
CL ^
-O s O< ^ ' _cd -o
£ "j c _o & £ c “c
o; ,y (u o > cu o b
o E - 'E "S
■Q O) 03 3 J2 cd > cc/5
d
p—
4
.> 3 u c o > G
___O
c o a > y j = cc o^d
i oo 03 O — O o)
3 o.-o ü .E D z (J CL CUD>,U "O í S u
O cd
c-■ 3 "*
o- C >> o-
<U c^ -3 C c
qj -O »✓
> ^ bO <u
cd ^en cc/3d
reco n o cid o s

O
"2 a — c • -C
W5'5_ , “5 ■ QJ 'Cd
ü S" r- 0
^3 T3 2 ¿ » fe O
U s i g í l E " & ^ 'O
s
U .fipte ^ § 1 o -2
£ CL^ § 5 5 Q S u
Q JS 5 . E -K JS -o
[ 207 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos
'3
C
_o 03
-Q • “O
O 03 (d
C C ¡í¡ u
c ,2P 8
O
«
F
?■
¡ f lr
5
O >o
E
C
|i Oft
• QJ
C
O
Q- ü Sí C -o o o U
u
v í '3
0) c

qj
75
=

«
° í
Q - QJ
8
QJ l i s8 ■ ^ E O
_
QJ
c
OJ
-O
Wl O
a ¡-c o
q - 1 -8 o
! •£ J 5
u V E
2 » ,« « 3 "O
U 03
0
O 2 -
O *£
b v“ i • ° 5
•D
W)
C
-o
C
o
>■

o ^ ^ — i c o
-O c £ —
-£5 —
-a ^
^ ■
0>
"O .E —
<u <u
"O
¡ o u
qj
“O
’□
fd
G .C
o3 g
« 2 2 S ■o E
0 . 45 !; QJ
u " °O ^ OJ QJ
Jrf a )• - 4J C
§|
£ O' « 2 : " O 03
Ó - <u > , cd 4- j u a> 5 .2 c -O c ~ fd
,N
c
OJ C
"O OJ — :
c c
O) O ^ c
« •o o 3 : ^
O O
C
t u c M O 13 o3
.O O .3 W 3 Q _ ^ .E Qj
'f d en C j — 03 [= 'v » fd q j
qj rd O -Q C D O ^ OJ ¿ í <D
O 03 -
QJ •£ 5
Q + : Q *3 ^ 5 ° i G¿ U > , j u S ü i é ^ ; o ‘ § })
0 O)
V) C v T “t í
Qj ' O _o j fd
Q u
O 03 c
Q .
N
> > oo 3 ^ R
fd ' O
QJ ^
"fd § fd C *>
C
O 'u í l 03 ' O
> v>
t
« ‘8
3
QJ^ 'O fd
>
U-j q 5 :2 « ?9 ü Id - 2 vi rd " O '3 oí O
O E Q _ V)
3
U
E
0 2 § > 5
03 C -O -O C OJ 'Ü >>
OJ
0 (U (/>

a;
qj
p ^ 3 c
(U
fd o
'+-* v>
>N c o V i .15 E o QJ c
oj = T 5
“O
V) c 6C - ^
C
o <-> — rd .
-C •
-O -o 2 -1
0 v> o3 t•i C fd
) 'O CU rt' 01
qj
QJ .— OJ q5
c -C
Cb u JG 3 > s U -O
03
-Q -s
E 3
o
1>
-o V)
O
vi £
g

o :
c “- S •8 s
03
O vi
>s
O V) ,_ 3
0 cd' C u
V I V) rd
qj C _ Q
rd >
u -
03
o; .ü} ;
"O
O
rd
-2 m8 o "O g | QJ __
-Q ■*“ ' _ _ t i
'03
-
.o _ Si. O O. « .>
(6 O c
qj u O
QJ QJ
_ l ■D “O £ = £
03 O 3
c
~
(d
° -
> C¿J. cQJ Cd
^ » _ "q j
a; aj
_fd j j
03 c "O rd n3
QJ É « -S C co
"O cd rd O 03 r> O .S i, O
v> s - ^03
< i - ce v i X J *7!
¡C <U q j
2 fd
n
a;
o ' o 5 .«
ü S ' J' o J o
O
“O m
CL .E
./>
E
o ^
c
2 ft S 5 ^K l iu-•
i . p S i l
u “ o E ^ cd
fd^ E
0
qj <*J u ft 3 .2 - y oo
'03
Q -
0 íi p g -O y ü CU <U <L> ~ s i g 2
i *c
-O = r -T o . <u ^ 3 - o
'S' 9¿.-S¿
OJ
\— QJ
E
É « -
^ Q_ " 0
03 U O) D 5 <
"O c E < 2
3
S
3 3
§

^
> 5 -3
< 2 v>
E
O
U
c
QJ
o
v>
Qj
o c
§ j ¡ «o .fd
$ -2
<v ^ .y un g
^ 8 'Id
"O <u c oj 03
"O C 03 Q _ c i m ^ - S
re 1/1- ’&A*° -g « «
•— (L> V> on ‘ O C O cf d -c

o
^ o
¡S S03 •
¿Z o >- QJ = 2 <3 O u O l j
o CL 2 ti O NI 03
-J ti ’u «d u E ü 3 ^ 0 .2 u i= .y
E= 3 rd ^
0 -3 ~3 32
C "35 o .£ 5 > .-ti
■§
« S L0QU0- OW
- II
V}
rd ‘
u <
w l ]
LU D C ¿ ü_
_
Q_ b QJ U J
v>
<u
"O
00 r- ._ QJ
rd
Si
rd £ ■U I O QJ O
V)
rd
i—
S to
fd
o
rd
E
O S
£
c 3 C
8 C
"O T j
OJ
<U
Jü n3 E £ Í <u > « 'o ?
03
0 qT
<d oo • - C VI
3 £ O _Q
a «
s « g
~ SZ 0) _
O
O
t ¡ C
QJ s —
QJ y
C gj Q_ 0 -t¡ - q j * - QJ
.ü . o 8 'qj
3 E c •*-* i5 q j b£ w +:
C OJ £ 5 -9
^ “>
(d oj
X 3
cr
'3
QJ »-_ ° C
C S 8 "O -25 (S ; E C ¿ > , QJ TJ QJ
U
[ 208 ]
2 Iniciativas para incorporar saberes
■Q
03
a los servicios y productos

X
participación ciu d ad an a,

>S c
O^
1 -s
públicos y acce so

CU W)
institucionales.

QJ 1:9
c ■o .y
'O c 00 ■ en
u 4) ^ co O
£ o V“ o Q_
co {-
a j a—i cu E
c 3 v
3 T3.2 n 9°
P
> < > ¿ Sí
Cuotas de
Beneficios

T 3
52 03
J5
Fuente: categorías identificadas en los diferentes capítulos y descriptores hallados en la creación del índice tem ático.

t :
Saberes y prácticas de intercambio

E
que generan ventajas colectivas.

03'
45 lo
>
¿^ co
O >s C Q-
Q- g rn &
Ü
Sentido de lo público.

•51-‘S
r- 5
fO o
(i co o3
c ^ -a Oí —
Ciudadanas yEjercicio de la ciudadanía, sus

ns >>
ciudadanos. responsabilidades y d erechos.

— cu - a
O) <u cu - o 03
oo “O = s i - s
c c c w "2 C -o c
S2 vO :9 :9 u 3
U -o -o
'8CO U« 'd _ n ^ y a s
" 3= Q--J5
u
S o-2 c ,9-u E
y c ra
ü ti/D M 'G Q_
rn 9 03 N
<V
c¿. O
03
-t-i
a i co
C ¡77 ^ 55 E g
CL O) E
servidoras.públicas.

^ £
LO '5
a3 o •S 2 s 0 )
Sujetos sociales.

iC 0 3 -8 -P !E -O
Servidores y

z 3 '§ s . c
O) :2 "o
co
U
<U £ _C
O
o
3 £ 9íá c03
C 5 o */> .£ £ !E 3 Q.
CO
2 E
!
a; 03
«u a> 2f o “o " 2 c ^ o
•o oo X5 i£ o < « c .£
C T 3 ^ - O <D T 3 5-p E° ■.
La institucionalidad

03
u
lo a;
y lo público.

o -o .2 '2
a . ^ (tJ 8 a) -b c u
io O ¡ n3 O c
03 _c : coo -Q O -8 "o 2 —
, I
.y O 3 ÍB w
-P
_
cu
c a; -p "2 -2 c í | |
n qj — ifl ¿ u -r$ •- 3 °
cl Q J5 lo .E U — 2 u u u
desde los sujetos
institucionalidad

cu
Repensando la

y sus acciones.

<u
"O
co
“O 1 S
>^03
0 c 03
«C 'O T 3
2 £
£
O
c
03
C U
03
*/, -O
-C - 0 13 A Sí E
£ CU-o 03 'uí S .8 . 3
u aj 2 c
< “O ’u c CUX> S E
U
[ 209 ]
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

R eferencias
Agudelo A révalo, C ath erin y Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia (2004).
Ensayo de una bibliografía comentada sobre lepra y lazaretos en
Colombia. Serie Encuentros. Tesis laureadas, Facultad de Ciencias
Humanas. Bogotá: Universidad Nacional de Colom bia.
O livares, G . (2007). Objetos ¿conocidos? M éxico: Tecolote.
índice tem ático

A Ciencia; 17-35, 98, 132, 161, 178-179, 181, 192,


197, 201-202, 207
Aborto, legalización de; 148 Ciencia política; 30, 32
Adm inistración de empresas; 30 Ciencia y tecnología agropecuaria; 202
Adolescentes; 173 Ciencia y tecnología de alimentos; 24,202
Adultocentrism o; 173, 177,209 Ciencia y tecnología de la salud; 27-28, 202
Agricultura; 32, 61, 63-64, 182, 184 Ciencia y tecnología del m ar; 26-27,202
Alimentación; 40, 75, 95-108, 208 Ciencias básicas; 26-28,202
Antropología; 24, 30-31, 96, 195 Ciencia y tecnología; 17, 24-28, 181,201-202
Arquitectura; 24, 30, 32 Ciencias agrarias; 29, 32,202
Arte(s); 114, 119, 131-132, 143-145, 148-150, Ciencias agropecuarias; 34, 202
153-158, 185, 203-204, 208 Ciencias biológicas; 28-29, 32,202
Arte textil; 114 Ciencia de la inform ación; 24, 202
Autodeterm inación; 80, 82, 176, 204, 208 Ciencias de la Salud; 22, 28-29, 31-32, 34, 96­
A utonom ía; 49, 144-148,171-175, 178 97, 202, 208
Autoría; 21,175 Ciencias de la tierra; 21,29, 32
Autoridad; 24, 81, 172, 174, 189 Ciencias económicas; 22, 30, 34, 202
Autoridad científica; 24 Ciencias exactas; 21 ,2 9 ,3 2
Autoritarismo; 153 Ciencias hum anas; 21, 29-32, 34, 131, 195,202
Asistencia médica; 73, 202 Ciencias naturales; 25, 202
Ciencias político jurídicas; 34, 202
Ciencias sociales; 28-29, 31-32
B Cienciom etría; 21, 202
Bacteriología; 30 Ciudadanía; 11, 34, 37, 40, 42, 44,46-47, 49, 55,
Bibliometría; 21 60, 79, 160-163, 166, 169, 171-178, 188, 190,
Biodiversidad; 28, 34 202, 209
Biología; 24, 30, 39 C iudadanía inclusiva; 169, 174, 202, 209
Biologismo; 139 C iudadanos; 44, 48, 52,159, 161-164, 191,209
Biotecnología; 27-28 Ciudadanas; 159, 161-162, 164, 181, 191, 195,
Bolcheviquismo; 138 209
Botánica; 24 Clase; 10, 19-21, 67, 83-84, 113, 114, 124, 126,
Burguesía capitalista; 139 139, 140-141,167
Burguesía intelectual; 139 Colonialismo; 82, 183, 187, 192
Colonización; 79, 183, 183,208
C om prom iso; 10, 73, 172, 202
c Com unicación; 15, 26, 56, 96, 98, 117, 166, 169,
Calidad; 18, 23, 27, 41, 51-53,62-65, 96, 114, 171-172,185
163, 191 Com unicación, M edios de; 96, 166
Campesinos; 110, 139,208 C om unidad; 24, 37-39,47-57, 83-84, 98, 107,
Capital; 19-20, 60, 150 114, 160, 185-186, 192,207
Capital hum ano; 19 Conocim iento; 16-25, 28-36, 49, 60, 79, 82, 95­
Capital intelectual; 20 96, 98-100, 105, 113, 123, 127-132, 138, 159,
Capitalismo; 18, 173 161-167, 176-177, 201, 204, 207-208
Capitalismo cognitivo; 18-20 gerencia de; 20
Ciberm etría; 21 gestión del; 20
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

141,208
C onocim iento ancestral; 113
C onocim ientos científicos; 33, 207 Discurso ficción; 124, 126-127, 205
C onocim ientos cotidianos; 59, 95, 99, 105 Docentes; 20
C ontabilidad; 69 Dom inación; 138-142, 204, 208
C ooperación social; 18
C orresponsabilidad; 172, 174, 176-177, 204, 209 E
C ostum bres; 186, 189, 190
C otidianidad; 97, 146, 165, 170, 195 Educación; 24, 27, 31-32, 35, 49-50, 53, 56, 86,
Crítica literaria; 124,202 88, 90-91,95-100,108, 159, 167, 175, 178­
Cuerpo; 74, 97-103, 136, 140, 179, 185, 208 1 7 9 ,182-183,185,187-188,193,195-196,
Cultura; 16-17, 32, 38, 49-50, 53, 55, 77, 100, 207-209
128, 136-137, 142, 144-145, 147,153, 173, Educación alim entaria; 97-99
183,185-187, 190-191, 194, 197, 207, 209 Educación básica; 95, 98, 100, 167
C ultura m edioam biental; 32 Educación para adultos; 95, 108
Educación nutricional; 95-96,208
Educación prim aría; 98
D Educación popular; 95-96
Dialéctica; 100, 127, 134 Economía; 17, 20, 30, 34,41, 50, 59-60, 67, 70
D ictadura; 139 77, 96, 160, 195, 205,207
Diseño; 109, 114 Econom ía del cuidado; 67
Diversidad; 15, 95-96, 102, 160, 163, 176, 182, Econom ía familiar; 70
194, 203 Econom ía (s) local (es); 60
D em ocracia; 37, 45, 146, 147, 148, 202 Econom ía productiva; 67
D em ografía; 24 Econom ía tabacalera; 59
D eportes; 49-50 Electrónica; 27, 30
Derechos; 11,40-41,60-62, 69, 73, 80, 88, 113, Elecciones; 37, 39, 43-45, 48, 51, 92
138-139, 160, 162, 164-165, 169-178, 185, Electorales; 37-39,43-44, 47-48, 56,175
191-195, 200, 202-204, 208-209 Emancipación; 11, 181, 190-195, 209
Derechos civiles; 139,200,202 Embera, etnia; 111
Derechos de las mujeres; 41, 194, 200, 203 Empleo; 49-50,87, 114, 207
Derechos del consum idor; 41, 200 Empresas; 19, 30, 59, 67-68, 70, 73-76, 204, 208
Derechos de niñas y niños; 169-173 Empresarios; 69, 75
Derechos económ icos; 60, 202 Energía; 26-27,41
D erechos hum anos; 62, 170, 172, 194, 204 Enferm ería; 24, 30-32
Derechos laborales; 208 Esencialismo; 137
D erechos políticos; 60, 138 Espacio público; 38
Derechos sociales; 139 Espacio privado; 137
Desarrollo; 15, 17, 19, 26-28, 32, 34, 38, 46, 59, Estado; 10, 18, 28, 37-38,40, 45, 56, 82, 129,
61-62, 67, 7 0 ,7 7 ,7 9 ,8 4 ,8 8 , 9 8 -1 0 0 ,105­ 135, 139, 153,160-161, 167,171-173,175,
106, 124, 132, 136, 140, 160, 167-170, 173, 178, 187-188, 192-193
175, 176-177, 179, 181, 183, 185,192-195, Estado de derecho; 175
202-204, 207 Estado de bienestar; 40
Desarrollo hum ano; 34, 194 Estadística (área de conocim iento); 24
Desarrollo cognitivo; 99 Estética(s); 114, 128-129, 131, 145
Desempleo; 61, 75, 91 Estudios científicos de la educación; 27
Discapacidad(es); 49, 88, 90, 109, 119, 169, 172­ Estudios de especialización; 32
1 7 4 ,176-178, 203, 205, 209 Estudios de género; 31, 34
D iscrim inación; 34, 42, 56, 83, 86, 136, 139, Estudios de población; 31
186-187, 189-190, 193-194 Estudios doctorales; 32
D esigualdad(es); 37, 39, 54, 83, 113,139,143, Estudios literarios; 30, 202
147-149, 157,193-194, 196, 207-208 Estudios posdoctorales; 32
Discurso(s); 10, 17, 20, 33, 38, 40, 42,46, 48, Estudios sociales; 202
53-54, 82-83,87, 97, 100-102, 109,111, 124, Ética; 204
126-141, 149,161,165-166, 177, 192, 196, Etnicidad; 34, 83, 88-91
199-203, 205, 208 Exclusión; 20, 76, 165, 170,203-207
Discurso(s) étnico(s); 87, 208 Explotación m aderera; 60
Discurso histórico; 124, 127, 130, 133, 135-136, Exportación; 59, 61, 63, 75
Índice temático

Ilustración; 128
F Im aginario(s); 111, 133, 174, 178, 204
Familia; 40-41,43,46, 49-50, 53,62,67-68,70, Indígenas; 110, 113, 138, 188, 208
73,74, 87,97,101,113,172-174,178, 183, Individualism o; 56
185,188-189,191,193,195,203-204,207-208 Industrialización; 114
Familia, bienestar de; 41 Inclusión; 43, 203-204, 206-207, 209
Farmacia; 30 Inequidad(es); 15, 61, 86, 89, 191, 194
Feminismos; 84,195 Inequidad de género (véase Género); 61
Fenomenología; 124, 126,141 Infancia; 169-179, 209
Filosofía d é la historia; 123, 129-130,141 Inform ática; 26-27
Fiscalidad; 41 Ingeniería (s); 22, 29-32, 34
Física; 15, 30, 136 Ingeniería eléctrica; 30
Fisioterapia; 24, 28, 30 Ingeniería electrónica; 30
Folclore; 145 Ingeniería de petróleos; 29
Fonoaudiología; 30 Ingeniería industrial; 30
Ingeniería forestal; 30
Ingeniería geológica; 29
G Ingeniería química; 29-30
Ingeniería mecánica; 29-30
G anadería extensiva; 60
Inm igración; 49-50
Género; 10, 15-16, 24, 31, 33-34, 38-41, 46,
Inm igrantes; 61, 80
53-56,60-61, 68, 83-84, 86,89-91, 96-97,
Innovación; 17, 19-20, 22, 25,27-28, 34, 96,
99-100, 104,123, 136-149, 153,173, 189,
202, 207
191, 193-197, 201-204, 207-209
Institucionalidad; 17, 159-167, 209
Género, conciencia de; 55-56
Institución(es); 15-18, 20, 22, 24-25, 33, 38-39,
Género, diferencias de; 139-141,189
42, 53-54, 59, 62, 97, 100, 132, 138, 144,
Género, perspectiva de; 68, 96, 99, 191
159-167, 169, 175-176, 179, 185, 187, 192­
Género, inequidades de; 61
193, 199, 204-206, 209
Gestión ambiental; 28
Institución(es) educativa(s); 175,185, 205
Geografía; 31, 76-77, 116 Institución(es) política(s); 38, 54, 175
Gobierno; 43, 50, 81, 139,160, 167, 1 8 3 ,190­ Integralidad; 170
191, 193,202, 205, 207 Integridad; 172
Guerra; 113, 137, 189 Intercultural; 11, 83, 92
G ubernam entalidad; 159-160 Intersubjetividad; 125
Investigación; 10, 15-25, 28, 31-36, 38-39, 54,
H 82, 95, 100, 108,128, 167, 201-203
Investigación, C entros de; 17
Habitantes; 48, 51-52,59-61, 87, 105, 110, 194 Investigación, G rupos de; 16-17, 20-21, 23-25,
“Haceres”; 109,111, 116-117,204,206 28,31-35
Hacienda; 50, 207 Ironía; 128, 130, 135-136, 141
Hijos; 43, 68, 70, 73, 75, 101, 174, 191, 204
Historia; 10, 21, 30-31, 34, 70, 77, 100-101, 103­
104, 109, 116,119,123-124,126-133, 136,
J
138, 141-145, 147, 150,173, 175, 182-183, Justicia; 37, 46, 49-50, 203, 207
188-189, 195-196, 199, 206, 210 luventud; 49, 102
Historiografía; 123-126, 131,208 Jóvenes; 38, 74, 87, 169, 171, 185, 187, 203,
Hogar; 39-40,43, 60, 62, 100, 188 206-207, 209
Holocausto; 132

L
I
Letras; 2 4 ,2 9 ,3 2 ,1 1 9
Identidad(es); 53, 70, 82, 125, 137-139, 141, Lenguaje(s); 98, 101, 108, 110, 113, 114, 125,
145, 157, 181-186, 189-190, 192, 195-197, 129-136, 140, 161, 165, 170, 176, 202-203
202,204, 209 Lenguas m odernas; 30
Identidad cultural; 82 Liberación fem enina; 140
Igualdad; 37-39, 42-43, 46, 48-49, 54-55, 139, Libertad(es); 21, 37, 110, 113, 167-168, 172-175,
141. 172-173. 183. 190, 192-194. 203 178. 192. 208
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

M ujeres lideresas; 23, 25, 30-33, 205


Liderazgo; 15, 18,24, 33, 46, 56,77, 89, 92, 204
Lingüística; 2 2,24,29-32, 123, 129, 132, 182, M ujeres madres; 70, 76,97, 100,170, 172, 174­
186 175, 185, 204, 208-209
Literatura; 19, 31 M ujeres maoríes; 79, 82, 92, 205
Literatura científica; 21 M ujeres mayores; 74, 90, 205
M ujeres mestizas; 138, 205
M ujeres militantes; 56
M M ujeres m inistras; 205
M ujeres m ozam bicanas; 181-182, 188-189, 192,
M ano de obra; 67, 69, 70, 74
196,205,209
M arxism o; 139-140
M ujeres obreras; 73, 205
M atem áticas; 30, 32
M ujeres políticas; 55
M ateria(s) prim a(s); 74, 110, 114, 144
M ujeres politólogas; 29
M aternidad; 146
M ujeres profesoras; 16, 20-21, 24-25, 28-34, 207
M edicalización alim entaria; 97
M ujeres servidoras públicas; 207, 209
M edicina; 24-25,30, 191
M edio am biente; 27-28, 32, 34, 40, 49-50, 62, M ujeres socialistas; 139
202, 207 M ujeres tabacaleras; 69, 75
M em oria; 69, 76, 111, 114, 126, 142, 195,204, M ujeres trabajadoras; 59, 70
208
M ercado científico; 20 N
M ercado de trabajo; 40, 137
M ercado laboral; 92 N arración; 123-125, 130, 132, 138, 141-142
M etalurgia extractiva; 32 Narrativa; 124-125,128-129,131, 136, 142,202
Metáfora; 4 2,70, 119, 124-132, 134,135, 142, Naturalism o; 137
161, 169, 176, 202 Niñez; 101,169,173-174,178,203
M etahistoria; 128-131, 136 N iñas y niños; 169-170, 172-175, 177,209
M etonim ia; 130,134, 136 N utrición; 28, 30-31, 96-98, 108, 202, 208
M icrobiología; 24
M igración; 49-50,182, 207
Mimesis; 125
O
M inería; 26-27 O bjetividad; 131-132
Mito; 118,125 Odontología; 30
Mítico; 134 O nírico; 134
Moral; 74, 128-129, 131, 170, 188
Mujeres
M ujeres académicas; 16, 204
P
M ujeres alcaldesas; 37, 45, 51, 53, 55-56, 204 Padres; 1 7 0,172,174,204,209
M ujeres alum nas; 16, 204 Paisaje; 54,61
M ujeres anarquistas; 139,204 Participación (de las m ujeres); 42, 46, 66-67, 70,
M ujeres artesanas; 111, 114, 204, 208 76, 92, 191, 195
Mujeres brasileiras; 146, 148, 157 Participación fem enina; 46, 92
Mujeres cabeza de familia; 204 Participación infantil; 171, 209
Mujeres cam pesinas; 67,138 Participación política; 37-39, 54, 194, 207
M ujeres científicas; 25, 204 Partidos políticos; 38-43, 45-46,48, 55,205, 207
M ujeres com erciantes; 65, 204 Patriarcado; 26, 39, 56, 140, 173, 204
M ujeres com pañileras; 59, 70, 76, 208 Patriarcal; 39, 138, 140-142, 149, 171, 190,196
M ujeres concejalas; 37, 41, 51, 55-56, 204 Patriarcales, relaciones; 39
M ujeres con discapacidades; 88, 205 Paz; 113, 146-147
M ujeres del Pacífico; 89-92 Pedagogía; 95, 98, 153, 157, 163, 204
M ujeres diputadas; 43-44, 56, 194, 204 Peronism o; 139 •
M ujeres doctorandas; 34, 204 Pertenencia; 22, 39, 81, 91, 97, 100, 123-124,
M ujeres europeas; 88-92, 204 132, 170, 182, 184, 186, 189-190
M ujeres fem inistas; 205, 208 Pluralidad; 119, 167
M ujeres gobernadoras; 205 Pluralism o político; 37
M ujeres historiadoras; 130-131, 205 Población; 17, 31, 37,43, 45, 51,61, 68, 79-80,
M ujeres investigadoras; 16, 25, 31, 34, 97, 205, 83, 86-91, 105, 160, 163, 165,167, 169,
207
índice temático

171-172, 177-178, 182-183, 186-187, 190, Responsabilidad(es) política(s); 82


192, 194,202 Resistencia (s); 9, 69, 82,131, 141, 162, 183, 204
Población femenina; 87-88, 91 Revolución; 138-139, 192, 195
Pobreza; 40, 86, 147, 193 Revolución Francesa; 16, 138
Poder(es); 15, 18, 20, 24, 38,40, 42, 46, 50-51, Ritual; 86, 110-111, 113, 114, 141, 144, 182,
53-55,77,111, 124, 136-138, 141, 145-146, 191-192, 205, 208
148, 156, 159-160, 171, 173-174, 189-191, Rural; 59, 61-62, 66, 77, 105, 187, 204, 208
194, 204, 207
Poética(o); 123-126, 129-130, 132, 142, 202
Política, movilización; 138, 208
s
Política, representación; 92 Salud; 22, 24, 26-32, 34,40-41, 62, 74, 83,86-87,
Práctica(s); 10, 15,19, 24-26, 33, 38, 55,65, 70, 96-97, 99, 101, 103-104, 106-107, 163, 167,
73, 82, 97-98, 102, 113, 136, 159, 161-162, 190, 202, 207-208
165-166, 177, 182, 185, 188, 190-191, 201, Salud, tecnología de la; 26-28, 202,
203-205,207-209 Sanidad; 49-50, 53, 202,207
Práctica(s) cotidiana(s); 25, 205 Saberes académicos; 15-16, 34, 105, 204, 207
Práctica(s) laboral(es); 70 Saberes cotidianos; 95, 98-99, 101,104-105,208
Practica(s) local(es); 82, 208 Saberes feministas; 16
Práctica(s) profesional(es); 25,102 Saberes de género; 16
Práctica(s) social(es); 33, 113 Saberes de las mujeres; 10, 16, 60, 95, 203, 206
Presupuestos; 49, 53, 192 Saberes tabacaleros; 74
Privado; 38, 40,68, 137, 204 Sabores; 95, 100, 103, 108,204, 208
Probabilidad (área de conocim iento); 24 Salario; 74, 76, 149
Producción; 17-19, 39, 41, 59-60,63, 67-69, Satírica; 129, 141
74, 77, 96, 111,117, 139,181,183-184, 191, Seguridad alim entaria; 97
207-208 Semántica; 110-111
Productividad académica; 26, 33, 35,202 Sentires; 69, 110-111, 113, 114, 117, 204
Productos académicos; 20, 204 Servicio social; 24, 49, 53
Propiedad intelectual; 20 Servicios básicos; 51
Protección; 28,40, 80-81, 169-171, 174,203, Sexismo (s); 84
209 Sexo; 34, 39, 44, 60, 100, 137,139-142, 190
Protección integral; 169, 171, 174,209 Sexualidad; 34, 39, 83, 140
Protección social; 40 Sinécdoque; 130,134
Psicología; 24, 30-31, 39, 79, 96, 195-196 Sindicatos; 84
Psicología social; 96 Sistemas de gestión; 49
Público, orden; 75 Soberanía; 84, 146, 160, 189-190
Público, lo; 11, 137,158-167, 209 Social(es); 9-11,15, 18-20, 22-42,45-46, 47,
Público, servicio; 204 49-51, 53, 56, 59, 61-62, 76-79,82-89,
Público, orden; 75 95-100, 104, 108-110, 113, 114, 119, 123,
128, 131, 134, 136-149, 153-154,157 162,

Q 164-165, 167, 169, 171-176, 178, 181-196,


199,202-209
“(Q ue)hacer”; 40, 70, 76, 109-110, 185, 208 Sociales, clases; 140
Quím ica; 30 Social, posición; 84, 86, 208
Social, servicio (ver servicio social); 24
Social, transform ación; 192
R Sociedad; 11, 15, 19-21, 26, 35, 38, 40-41, 55-56,
Racismo (s); 84 79, 86-87, 124-125, 136, 139,142-149, 154,
Raza; 19,83 161,164, 166, 171-174, 176-178,181, 183,
Realismo; 123, 128 185-187, 190-194
Relativismo; 130-131 Sociocultural; 46, 113, 127, 184, 190
Religión; 100, 182, 185-188 Socioeconóm ico; 113, 182
Red(es); 18, 36, 60-62,77-78, 114, 117-120, Sociointeraccionism o discursivo; 99, 105
166-167, 179, 182,204, 209 Sociología; 30-31, 96
Red(es) social(es); 167, 204, 209 Sociología de la ciencia; 22
Responsabilidad(es); 10, 46, 67, 81-83, 87, 97, Subjetividad; 111, 140, 169, 184, 189
104,160, 172, 174-178, 187,204, 208-209 Subordinación; 76, 136, 140, 191-192
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Sujeto(s); 10-11, 60, 100, 111, 125, 127, 131, Trabajo reproductivo; 87
136-137, 140-142, 159, 161-162, 165-175, Trabajo rural; 61. 66
178,185-186,188-189, 191-193,195, 203­ Trabajo social; 30-31
204, 206, 208-209 Trabajo voluntario; 87
Sujeto cognoscente; 60 Tradición; 54, 77, 98, 123, 127
Sujeto colectivo; 140-141 Transporte; 68, 190
Sujetos de derechos; 60,169-170,172, 203,209 Tropo lingüístico; 132, 134, 141
Sujetos políticos; 166, 203
Sujetos sociales; 100, 162, 191-192, 203, 209
u
T U niversidad(es); 10, 15-17, 20-21, 23-25, 27-36,
56, 59, 77,79, 95, 105-108, 119, 123, 143,
Tabaco; 59-67, 69, 70, 74-77, 208 153, 159, 169, 179, 181, 195-196, 199, 203­
Tabaco, producción; 60 204, 207
Tabaco, com ercialización; 59, 65, 75, 208 Urbanism o; 24, 32, 34
Tabaco, cultivo; 61-62, 76 U rbano(a); 59, 61-62, 67, 139,147, 183, 204-205
Tabacaleros; 59-62, 74,204
Tecnología(s); 17-28, 34-35, 96, 114, 181, 201­
202, 207
V
Tecnológico, desarrollo; 27 Valores; 33, 37, 40, 82-83, 100, 113, 137-138,
Tejer; 109-113, 114, 117, 119,204,208 143-144, 181,183, 185-186, 191-192,194,
Tejido(s); 61, 102,109-111, 113, 114,117,119, 203-204
208 Veterinaria; 30
Telecom unicaciones; 26-27 Vida cotidiana; 11, 40, 79, 95, 98, 104, 110, 136,
Territorio; 37, 47, 50, 60-61, 74,77, 79, 138, 161, 173, 182, 185, 205,208
199, 201 Violencia(s); 10, 39, 61, 75, 136, 147-148, 154,
Terapia ocupacional; 24,28, 30 171-174, 193,204, 209
Tierras; 59-62,80,113 Violencia doméstica; 147, 193
Topografía; 60-61 Vivienda; 5 0 ,7 3 ,1 9 0 ,2 0 7
Trabajo; 9-10, 15-19, 22-43, 46, 48, 54, 56, 59, Voluntad popular; 46
61-63, 66-69, 73-77, 80, 87, 101, 108, 113,
114, 124, 126, 137, 139, 162, 166, 169, 177,
186, 190-193, 199, 201-202, 208 w
Trabajo académico; 9-10. 16,25, 33-34 W ebmetría; 21
Trabajo afectivo; 18 Web bibliom etría; 21
Trabajo colaborativo; 80, 177
Trabajo dom estico; 43
Trabajo intelectual; 18 z
Trabajo investigativo; 15, 24, 34
Zoología; 24
Trabajo productivo; 87
Zootecnia; 30
índice geográfico

A Área(s)
Académicas feministas; 25 de conocim iento; 25, 28-29, 31, 34
Acta de Concejal; 51 de inform ática; 26
Acto de M edio Ambiente; 50
de tejer; 111 de telecom unicaciones; 26
nutrición; 31, 96
poético; 129
Actividad(es) Arte; 114, 119, 131-132, 143-145, 148-150, 153
154, 156-158, 185,203-204, 208
del tabaco; 75
Artesanía; 114
investigativa; 17
Avance
m ediadora; 125
narrativa; 125 estrategia recurrente; 73
A yuntam iento(s)
preconceptual o imaginativa; 125
de la región; 54
tabacalera; 65
m adrileños; 51
Advenimiento de las tecnologías; 114
organizados; 53
Afinidades electivas; 130, 134
Alcaldesas; 5 1 ,53,204
Alcaldía(s) B
Mayor de Bogotá; 172
regidas por mujeres; 51-52 Barreras
Alimentación geográficas; 111
actividad hum ana y cotidiana; 96 idiom áticas; 111
aspectos sociales; 97 mentales; 111
cam pañas de educación en; 96 Beneficio científico; 28
énfasis de los estudios en; 96 Biodiversidad; 34
estudio de la; 96 protección y aprovecham iento de la; 28
experiencia de las mujeres en la; 97 Bioprospección; 20
problem áticas relacionadas con; 96 Brecha(s)
program as de; 97 de género; 39, 86
ventajas de una; 98 inequidades sociales; 86
Ámbito
académico mozam bicano; 195
autonóm ico; 53
c
educativo; 105 Cam pañas de educación
urbano; en alim entación y nutrición; 96-97
dentro de las tabacaleras; 59 Capital
Aotearoa; 79, 92, 208 intelectual; 20
territorio bilingüe; 79 hum ano; 19
A pertura social; 20
de foros; 39 Capitalism o cognitivo; 18-20
económica; 17 Carta Africana de los Derechos H um anos; 194
Aplicaciones del conocim iento; 17 Caso colom biano; 17
Aprendizaje(s); 79, 89, 91, 98,176-177, 186, Categoría(s)
204 básicas;
nuevos escenarios; 91 de la carrera; 34
Árboles de palabras; 200 de género; 100, 139
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

Ciencias de la República; 192


agrarias; 29, 32, 202 de urdim bres; 114
biológicas; 28-29, 32, 202 Construcción
de la salud; 22, 28-29, 31-32, 34, 96-97, de la tram a trágica; 125
202, 208 im aginativa (tropológica); 126
duras; 24 poética; 123, 126
económ icas; 22, 30, 34,202 Conocim iento(s)
exactas y de la tierra; 21, 29, 32 apropiación social del; 19, 23
hum anas; 21,29-32, 34, 131, 195, 202 áreas de; 25,28-29, 31, 34
sociales aplicadas; 28-29, 31-32 científico(s); 33, 207
C ienciom etría; 21,202 construcción del; 100, 138
C iudadanía cotidianos tangibles e intangibles; 59
de niñas; 169, 209 gerencia del; 20
de niños; 169,209 gestores del; 20
Clases sociales; 140 histórico; 129, 141, 208
Código de la Infancia; 172 m ercado del; 19-20
Colciencias teóricos y prácticos; 98
categorización nacional; 18 cotidianos y los científicos; 98
cinco categorías de; 31 vernáculo; 20
convocatoria de; 21 Contextos
Colonialidad del saber; 20 culturales; 110
Com isión(es) económicos; 110
de estudio; 49 sociopoliticos; 110
Interam ericana de Derechos Hum anos; C ontrato de género; 40
172 Convención Internacional de los Derechos del
C om pañías tabacaleras Niño; 169
m ujeres trabajadoras de las; 70 C riterios
C om petitividad económ ica de Colom bia; 28 bibliom étricos; 199
C om unidad de M adrid gerenciales y de gestión; 17
Alcaldías y concejalías en la; 52 C uidado y m antenim iento del hogar; 40
Asam blea en la; 48 Cultura(s)
com isiones inform ativas; 48 ancestrales; 110, 205
Consejerías de la; 50 colonial; 187, 190
Izquierda U nida de la; 51 europea; 128
Representantes en la Asamblea de la; 47 nacional; 187
situación en la; 37,207 patriarcal; 190
Concejala(s)
cargo de; 53
m ujeres; 3 7 ,4 1 ,5 1 , 55,204
D
Concepciones epistemológicas; 34 Debates académicos; 9
Conciencia histórica; 128, 132 D econstrucciones epistemológicas; 33
Condición(es) D epartam ento(s)
histórica; 203 Adm inistrativo de Ciencia, Tecnología
laboral; 203 Innovación; 17
política; 203 de G énero del C entro de Estudios
social; 203 Africanos; 195
sociopolíticas; 97, 100 Derecho(s)
Conexiones dinám icas; 119 a la identidad; 70
Conflicto(s) civiles; 139,200,202
culturales; 194 de la conciencia m oral; 170
económ icos; 194 de la niñez; 173-174
étnicos; 194 de las mujeres; 41, 194, 200, 203
políticos; 194 de las trabajadoras; 73
religiosos; 194 del consum idor; 41, 200
Congreso de Diputados; 46 femenino; 193
C onstitución hum anos; 62, 170,172, 194, 204
de 1978; 39 interacciones con los; 11
índice geográfico

no reconocidos; 174 explicativo; 134


paradigm a de los; 175, 178 explicatorio; 130
particulares; 113 reflexivos; 10
políticos; 60, 138 Ejercicio(s)
reproductivos; 40 culturales; 165
sociales; 139 de dignificación; 165
vulneración délos; 172-173 de libertad; 113
Derechos de la Población y los Derechos de las de política pública; 165
Mujeres en África; 194 de reflexión; 165
Desarrollo(s) educativos; 165
cognitivo interpretativo; 200
de las niñas; 99 políticos; 165
de los niños; 99 Elaboración
de la cultura; 100 de objetos; 114
de los conceptos científicos; 99 Elección(es)
de los saberes cotidianos; 99 al Parlamento; 44
Desigualdad(es) m unicipales; 51
en la participación política; 37, 207 Elementos identitarios; 10
Desobediencia epistémica; 33 Entidades del Estado; 28
Dinámicas E pistem ede lo Mismo; 137, 141
comunicativas; 166 Equipos de investigación; 25
culturales; 185 Escena académica; 24
pedagógicas; 166 Escuela(s)
políticas; 166 Anglosajona; 123
sociales; 185 católicas; 187
D inam ización del pensam iento; 110 Francesa de Annales; 123
Diálogo(s) Inglesa; 131
fluidos; 117 Misioneras; 187
interculturales; 16 oficiales; 187
intersubjetivos; 10 para indígenas; 188
m ultidireccionales; 117 pública; 187
Dimensión Espacio(s)
cognitiva; 130 asociativos; 16
comunicativa; 164 dom éstico; 67, 195
Discurso(s) institucionales; 15
dicotómicos; 141 tem ático; 200
figurativo; 130 Espiral cósmica; 111
histórico(s); 124, 127, 130, 133, 135­ Estilo historiográfico; 130, 134
136, 141,208 Estudío(s)
narrativo; 128 biodiversidad; 28, 34
de ciudadanía; 34
de desarrollo hum ano; 34
E de etnicidad; 34
Economía de género; 31, 34
de compañileras; 70 de interculturalidad; 34
de la ciencia; 20 de m edio ambiente; 34
del conocim iento; 20 de políticas públicas; 34
familiar; 70 del diseño funcional; 114
internacionalización de la; 17 m étricos; 21
local; 60 y enfoques teóricos; 39
tabacalera; 59 Estrategias
Educación conceptuales; 129
alim entaria; 97-99 de educación alim entaria y nutricional;
colonial; 185,188 97-98
Efecto(s) de medición; 22
de la valoración; 170 de oportunidad; 41
epistémicos; 10 de Salud Maori; 83
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

económ icas; 96 de la categoría B; 23


políticas; 96 de la categoría C; 23
retórica; 42 de la categoría D; 23, 28
sociales; 96 de los tsongas; 182
Estructura(s) equilibrados; 42
m ozam bicana; 183 étnicos; 83, 87, 89,91, 187, 194,202
narrativa; 129 de M ozam bique 184
social; 183 europeo; 91
verbal; 128, 130,133 familiar; 97, 104
Eventos académicos; 19 hom ogéneos; 42
Experiencia(s) hum anos; 182
cotidiana; 125 inclinados; 42, 54
educativas heterogéneas; 105 internos; 15
norm al del tiem po; 125 liderados por m ujeres; 23,27, 29
personal del tiem po; 125 liderados por profesoras e
tem poral viva; 125 investigadoras; 16
Exploración continua de técnicas; 117 m acondes; 182
Extracción de las m aterias prim as; 114 m akuas-lomwe; 182
m ozam bicanos; 190
parlam entario(s); 47, 50, 194
sesgados; 42
Facultades cognitivas y morales; 170 yaos; 182
Fem inism o(s) G uarderías infantiles; 40
cultural; 140
foráneos; 84
H
radical; 140
Fenom enología; 126 Hacer cotidiano; 117
del tiem po; 124, 141 Haceres investigativos; 117
Fibras H egem onía de la identidad masculina; 139
naturales; 117 H erram ienta
uso dado a las; 117 divulgativa; 201
Firm as de las m ujeres; 80 investigativa; 202
Fórm ula de Consorcios o M ancom unidades; 51 H istoria
Foro N acional de Ciencia y Tecnología; 17 cam po sem ántico de la; 128
Fratría; 26 dem ocratización de una; 210
Fronteras fijas; 10 Historiador(es)
Fuentes prim arias; 199, 210 de Annales; 131
del siglo XIX; 141
m odernos; 129
G H istoriografía; 123-126,131,208
G énero(s) estilo descriptivo de la; 123
diferencias de; 139-141, 189 inglesa; 129
dim ensión epistémica de la diferencia Hom ogeneización de la historia social o
entre los; 137 cultural e institucional; 206
discrim inación de; 136
problem ática del; 123
I
variantes del; 138
violencias de; 172-173, 209 Idea de m ozam bicanidad; 181
Grupo(s) Identidad
al m argen de la ley; 75 fem enina; 141
chonas; 182 de las mujeres; 181, 195
clasificación por; 54 m onolítica; 141
de a d o ra s y de actores; 163 m ozam bicana; 182
de investigación (GrupLAC); 17-18, nacional; 182-183, 186, 189-190, 192,
20, 22-23 195-196, 204
de la categoría A; 23 form ación de la; 186, 190
de la categoría A l; 23 Imaginación histórica; 124, 126-128, 131
índice geográfico

Imagen con base igualitaria; 38


de mujer; 181 nacional; 169
gobernante; 134 Lenguas silenciadas; 185
irónica; 134 Lenguaje
Imaginario colectivo; 111 artístico; 134
Indice(s) cuatro tropos m aestros del; 134
analíticos; 200 figurativo (tropológico); 129, 134-135
com ponentes básicos de un; 200 mítico; 134
descriptivos; 200 onírico; 134
interpretativos; 200 poético; 130-131,134, 136
temático; 200,202-206,209 Ley
áreas relacionadas con los 1286 de 2009; 17
descriptores; 202 29 de 1990; 17
elaboración del; 206 D 'O n t; 44-45
Identidades de igualdad; 43, 46
colectivas; 125 electoral; 39,46, 56
individuales; 125 Orgánica; 46
Indicador Libertad(es)
de apropiación social; 19 académica; 21
de calidad; 18, 23 de investigación; 21
de existencia; 23 individuales; 167
de visibilidad; 18, 23 políticas; 167
Industrialización; 114 sociales; 167
Inequidades académicas; 15 Límites de la alfabetización; 195
Infancia; 169-170, 172-173, 175, 177-179,209 Literatura científica; 21
Inform e(s) Lugar(es)
a la CEDAW; 86 académicos; 28
sectoriales; 87 geográficos; 199
Institucionalidad habitados o transitados; 10
de lo público; 159-163
trasform ación de la; 162
M
Instituciones dedicadas a la construcción; 15
Intencionalidad pedagógica; 160, 162 M altrato infantil; 171-172
Investigación(es) M apa temático; 200
centros de; 17 Mapeo
en ciencias sociales y hum anas; 28 interpretativo; 199
grupos internos; 15 tem ático; 199
institucionalizadas; 59 M arco norm ativo; 17
Investigadoras; 1 6 ,2 5 ,3 1 ,3 4 ,9 7 ,2 0 5 ,2 0 7 M aterialización del índice ScientiCol; 22
de acuerdo con su form ación M ecanism os de com unicación; 19
posgraduada; 31 M edicalización alim entaria; 97
Metáfora! s)
de la escalera; 169, 176
de la relación; 125
Jerarquía sexual; 189 Metahistoria; 128-131, 136
M étodo(s)
m atem áticos; 21
L nom ológico/deductivo; 123, 129
Labor(es) Misión de Ciencia y Tecnología; 17
artesanal; 117 M ito roto; 125
editoriales; 201 Modelo(s)
Lectura crisis de dos grandes; 123
de referencia; 200 de cooperación social; 18
rutas de; 201 de Estado de Bienestar; 40
sistemática y rigurosa; 201 de explotación; 18
Legislación de poder; 18
colombiana; 172 de producción patriarcal; 39
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

de relaciones de género; 40 M ujeres com pañileras


de sociedad; 136 dentro y fuera de las tabacaleras; 59,
sociales y relaciónales; 172 208
M ontes de M aría reconocim iento de las; 70, 76
C am inando por los; 60 M ujeres m aoríes
compañileras de los; 76 de las com unidades; 79,82, 208
desesperanza en la región de los; 75 participación de las; 92
dinam izadoras de la econom ía local y M ujeres y nación mozam bicana; 181, 209
regional de los; 60 M ultivariedad epistémica; 20
m apa de las subregiones de los; 70 M undo académico; 9
tejido social de los; 61 M uthos aristotélico; 125
zona urbana de la subregión; 67
M ovim iento(s)
de izquierda; 84
N
de mujeres; 97, 138-139, 195 N arrar; 76, 136,210
de re-significación; 166 acto de; 125
fem inista m arxista; 140 N arración histórica; 123
obrero; 139 dim ensión epistemológica de la; 123
revolucionarios; 138-139 Necesidad(es)
sociopolítico; 139 de las niñas y de los niños; 177
M ozam bicanidad; 181, 209 de repensar las relaciones; 16
bases de la; 182 de sentido; 9
M ujer(es) de ser com prendidos; 165
académicas; 16, 204 familiares; 76
africanas; 194 locales; 113
asiáticas; 92 Negocios tabacaleros; 59, 61-62
cam pesinas; 67, 138 Niños(as)
candidatas; 39 acerca de los derechos y ciudadanía
com o ciudadanas; 181 de; 209
con díscapacidades; 88, 205 ciudadanía activa de los; 176
condición de las; 60 com o sujetos y titulares; 169
cultivando saberes académicos; 15, 207 cotidianidad de los; 170
de origen europeo; 84, 87 cuidado de; 175
del Pacífico; 89-92 derechos de; 169-173
derechos políticos y sociales de las; 138 en situación de discapacidad; 169, 172
desem pleo de las; 91 173, 176, 209
desigualdades; 17, 39, 148,207 N utrición
en el m ercado de trabajo; 40 cam pañas de educación en; 96
en el negocio del tabaco; 65 experiencia de las mujeres en la; 97
en la academia; 10-11
en la fábrica; 11
en la siem bra del tabaco; 65 O
en la sociedad intercultural; 11 Objetivos políticos; 82
en la vida cotidiana; 11
Obra(s)
en las em presas del tabaco; 67 de los pensadores; 128
en los poderes públicos; 40 histórica; 123, 128, 130-131,133-134,
en su condición de agentes; 70 141
entre sabores y saberes cotidianos; 95, O rden público; 75
208
Organización(es)
im portancia de las; 37 académica; 9, 15
ingresos percibidos por las; 69 inteligentes; 20
m ilitantes; 56 O rtodoxia; 15
presencia de las; 34, 38, 40, 56, 65, 207 de las disciplinas; 25
relaciones entre hom bres y; 38, 55
representantes; 43, 54
trabajadoras; 59, 70
trabajo de las; 33, 69
índice geográfico

P Proceso(s)
de clasificación; 22
País(es) de form ación; 162,163, 177,190
de la región austral de África; 182 de identificación; 113
del norte europeo; 41 de independencia nacional; 189
Palabras particularizadas; 200 de negociación; 82
Parlam ento británico; 41 de preparación; 111
Partidos políticos de redistribución de saberes; 10
mujeres como m ilitantes en los; 38 de selección de personal; 70
organización de los; 55 de violencia; 61
para la prom oción de las mujeres; 42 educativos; 99, 178, 187,204
participación fem enina en los; 46 electorales; 37-39, 175
presencia de las mujeres en los; 38 escritúrales; 10
Partido(s) históricos; 128
FRELIMO; 190, 191, 194 investigativos; 25, 81
locales; 51 Producción
Popular; 51 de códigos; 18
Pasiones frías; 134 de ideas; 18
Patria potestad; 173 de imágenes; 18
Patriarcado; 26, 39, 56, 140, 173, 204 de textos; 18
Patrones alimentarios; 97 del tabaco
Pensadores de la Ilustración; 128 en la subregión de los M ontes de
Personal técnico; 25 M aría; 60
Plan estratégico; 18 Productividad; 16-18,20-21, 26, 33, 35, 63,
Plataform a tecnológica; 16, 18 67, 202
ScienTi-Colombia; 20 m ed irla; 18
Población(es) Productos
blanca; 183 individuales; 24
diferenciables; 166 investigativos; 19,34
en situación de discapacidad; 172 tejidos; 111
española; 37 textiles; 111
femenina; 87-88, 91 Profesora(s)
infantil; 169,171,178 con doctorado en; 31
maorí; 79, 83, 86-87 con form ación; 29, 31
m ozam bicana; 182, 186, 190 con maestría; 31
nativa; 183, 187, 202 con posdoctorado; 31
no maorí; 79, 83 investigadoras; 34, 205
Poder Program a(s)
de los padres hada los hijos; 174 de alim entación; 97
Política(s) de biotecnología; 28
coactivas; 18 de educación básica; 100
participación en de educación prim aria; 98
Asamblea Autonóm ica; 38 de form ación postsecundaria; 89
Parlam ento y Senado; 42, 54 nacionales de ciencia y tecnología; 25
pública(s); 34, 161,165,209 Propiedad intelectual; 20
Portavoces; 47-48 Protección
Posibilidades tropológicas; 135 delimitada; 171
Posiciones de poder; 38, 55 integral; 169, 171, 174, 209
Postura de tutela; 55 Proyecto(s)
Potencia transform adora; 124 de Educación de Adultos con M ujeres
Prácticas sociales; 113 del Valle de Aburrá; 98
Principio(s) de liberación de las m ujeres; 195
de autodeterm inación; 80 educativos alim entarios; 97, 208
de igualdad y dignidad; 173 Prueba docum ental; 124, 127
de la ancestralidad; 83 Pueblos
de libertad; 173 m aoríes; 80
tabacaleros; 60
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

de la niña; 189
R del niño; 189
Rebelión político-cultural; 139 expectativas del; 40
Reconfiguración cognitiva separación estricta de; 40
de las personas adultas; 99 Ruta(s)
Recorridos etnográficos; 117 interpretativa(s); 203, 206-207,210
Recuperación de la m em oria; 10
Recursos poéticos; 133
Red de mujeres; 60
s
fortalecim iento de la; 61-62 Saber(es)
Redes relaciónales; 117 académicos; 15-16, 34,105, 204, 207
Resignificación de la escucha; 10 ajenos; 9
Referencia(s) análisis de los; 16
cruzada; 124, 127 com partidos; 96, 103,201
entrecruzadas; 11, 123, 208 cotidianos; 95, 98-99, 101, 104-105, 208
Refiguración; 125 cultivados por las mujeres; 9, 16
Reforma urbana; 147 de las mujeres; 10, 16, 60, 95, 203, 206,
Reflexión; 16, 54, 60, 74, 95-96,105, 111, 123, 210
132, 136, 140, 1 5 9 ,1 6 1 -1 6 6 ,1 7 1 , 176, 195, fem inistas y de género; 16
199 m enos reconocidos; 210
Reflexividad individual; 10 movilízadores; 9
Registros históricos; 59 propios; 9 ,2 6
Región(es) reconocidos; 201, 210
colom bianas; 9 relación con los; 10
de los G randes Lagos; 182 respaldados; 10
Relación(es) tabacaleros; 74
de equidad; 192 Sabiduría práctica; 10
de género; 40, 60,136, 136, 141, 189, Sector(es)
204, 208 Populares; 145, 156
de producción; 139 rural(es); 59-60, 208
de tensión dialéctica; 134 Segundo Plan de Acción de Salud Maori; 83
dialéctica; 100 Seguridad alim entaria
entre las personas y los grupos; 100 experiencia de las m ujeres en la; 97
entre los conceptos cotidianos y los Senado
conceptos científicos; 99 Mesa del; 96
entre procesos productivos, sociales y Presidencia del: 46
religiosos/rituales; 114 Sentido(s)
intergenéricas; 188 arendtíano; 9-10
jerárquicas; 15 Servicios básicos
patriarcales; 39 colegios; 51
salarial; 18 recogida de basuras; 51
Relato(s) Sexo(s)
de ficción; 123-124, 127, 130, 208 otro; 137,139, 142
histórico(s); 123-132, 142, 208 segundo; 137
Religión(es) Sexualidad; 34, 39, 83, 140
católica; 186 Sindicatos; 84
im puestas; 186 Sistema(s)
m usulm ana; 182, 186 capitalista; 140
Reubicación social, geopolítica y corpórea; 10 de códigos; 181
Revisión de pares; 21 de educación
Revolución colonial religiosa; 188
de 1910; 138 de enseñanza; 187
Francesa; 16, 138 de guarderías; 46
social; 139 de prem ios; 21
Ritual de sanación; 111 GrupLAC; 20, 22
Rol InstituLAC; 22
de la m adre; 189 Internacional; 21
índice geográfico

Nacional de Ciencia, Tecnología e ya recolectado; 65


Innovación; 22 Técnicas ancestrales; 117
Patriarcal; 140 Tecnologías agropecuarias; 26-27
peer review; 21 Tejedoras; 109-110, 113, 208
político español; 37 Tejer
productivo; 140 chaquira; 112
Situación de discapacidad; 8, 169, 172-173, 176, reconocim iento socioeconóm ico; 113
178,203, 209 ritual de; 110-111, 116
Soberanía maori; 84 sugiere la necesidad de hacer; 113
Sociedad(es) Tejido(s)
contem poránea; 125 com o metáfora; 119
española; 38, 55 esencia del; 110
humanas; 145, 181 pioneras del trabajo con los; 114
m ozambicana; 181,183, 185, 187, 190, saberes relacionados con los; 117
193-194 transform ación de los; 114
Subáreas Temas
antropología; 24 heteroasignados; 34
arquitectura; 24 históricos; 210
botánica; 24 Tensión dialéctica; 134
de contabilidad; 24 Tesis de m aestría; 19
demografía; 24 Teoría(s)
educación; 24 clásicas; 39
enfermería; 24 de la desigualdad; 39
letras; 24 de la diferencia; 39
lingüística; 24 de la m asa crítica; 41
medicina; 24 de los tropos lingüísticos; 134
microbiología; 24 literaria; 132-133
psicología; 24 sociológica; 40
salud colectiva; 24 Textos tejidos
servicio social; 24 fuente de docum entación; 111
terapia ocupacional; 24 sucesión de palabras; 109
urbanism o; 24 Tiempo
zoología; 24 anónim o; 126
Subjetividades cognoscentes; 9, 15, 26 de conciencia; 125
Sufrim iento cotidiano; 125 del m undo; 126
Sujeto(s) eterno; 126
colectivo; 140-141 externo; 125-126
de conocim iento; 162 fenom enológico; 126
de derecho; 60,169-170,172,203,209 histórico; 126
políticos; 166, 203 interno; 126
social(es); 100,162, 191-192, 203, 209 objetivo; 126
vida cotidiana de los; 161 universal; 126
visibilidad de; 203 Trabajo académ ico
cotidiano; 16
división sexual del; 101, 139
Trabajo(s)
Tabaco afectivo; 18colaborativo; 80, 177
cultivo del; 61-62, 76 colectivo; 17, 63
factorías de con el tabaco; 59,62
la Nueva Granada; 62 de asistencia com unitaria; 18
hojas de; 63, 66 de coordinación; 18
mujeres en el negocio del; 65 de las mujeres en las tabacaleras; 69
mujeres en la siem bra del; 65 de servicio; 18
mujeres en las em presas de; 67 en m edio am biente y hábitat; 28
negro; 63-64 hecho a m ano; 114
rendim iento del; 63 histórico; 124
tipo de; 63-64 inm aterial; 18
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

intelectual; 18 Viceconsejerías
investigativo; 15, 24, 34 Economía; 50
m edición del; 34 Familia; 50
rural; 61, 66 Presidencia; 50
Tradiciones; 83, 204 Transporte; 50
m ás arraigadas, 188 Vida ■
Transform ación académica; 16
de la intimidad; 136 cotidiana; 11, 40, 79, 95, 98, 104, 110,
en las relaciones de poder; 136 136, 161, 173, 182, 185,205,208
Trayectorias académicas; 28 doméstica; 196
Tribus bantúes; 182 familiar; 46
Tropo lingüístico; 132, 134, 141 personal; 46
política; 45-46, 148

u social; 37, 86, 100, 110, 145,148, 195


Vinculación de la m ano de obra fem enina; 67
Unicef; 171 Violencia
Unidad(es) hacia niñas o niños; 172
académicas; 15 intrafam iliar; 171
entretejida; 117 m asculina; 39
Universidad N acional de Colom bia Visión(es)
grupos de investigación avalados por la; coherente; 134
16, 20,25, 33 de incapacidad; 173
grupos liderados por profesoras de patriarcales; 171
la; 28 V ulneración de los derechos de niñas y niños;
ocho sedes; 34 172-173
U niversidad E duardo M ondlane; 195 Voluntad popular; 46
Universidades; 15-17,24 Voto(s)
dedicadas a la construcción; 15 intención de; 41
Uso de fibras naturales; 117 repartidos; 53

V z
Vacunas; 75 Zona(s)
Valor(es) andina; 110
agregados; 113 cálidas del trópico; 62
ancestrales; 82 centro; 182
científico; 24 costera; 110
cognitivo(s); 33, 141 del litoral; 61
cultural; 24 ecuatorial; 110
inculcados en la personalidad; 24 m ontañosa; 61
social; 24 plana; 60
Variantes; 22, 138 sur; 182
Vías del conocim iento; 16 urbana(s); 67, 183, 204
índice onom ástico

A Clark, Helen; 39
Clark, Janet; 92
Abric, J.C.; 99
Collin, Frani;oise; 15-16
Agudelo Arévalo, Catherin; 11
Collingwood; 127
Aguirre, Esperanza; 50, 55
C onrado Enciso, M aria Claudia; 11, 169
Ake, Trudy; 80, 82-83
C ontreras, J.; 96-97
Almarcha, Amparo; 39-40
C orm ick, Mac; 170
Alvarez, M artha; 112,117
Costa Rodrigues; 145
Alzate Y., Teresita; 98
C ram , Fiona; 84
Arana, Imelda 15,21
Croce; 130
Arboleda M., Luz M.; 97
Arendt, H annah; 104-105, 167
Aristóteles; 125 D
Arnaus, Remei; 16
Arrieta, Matea; 65 Dahlerup, Drude; 54
Asdi; 192 Darcy, Susan Welch; 39
Awatere; 86 de Beauvoir, Simone; 137, 140
de Certeau, Michel; 127
de Sousa Santos, Boaventura; 159
B De Torre, Carolina; 189-190
Dias Diogo, Luisa; 194
Banducci, Susan; 39
Diaz, N ohra Stella; 111, 117
Barboza, Amalia; 43
Diez, Rosa; 45
Becerra B„ Aida del Pilar; 11
D uncan; 40
Bernal, Stella; 114
Bernier de Benoit, Sofia; 65
Bianchi, Letizia; 25 E
Bonet M om brú, M aria Teresa; 11
Bottomore; 43 Eisner, E.; 145
Braga, P.; 145 Elizalde, Julia; 97
Brillat Savarin, A nthelm e; 96 Escobar, A.; 96-97
Bronckart, J.P.; 99 Esm eraldo, Daniele; 153
Brün, M.; 22 Estensoro, Paz; 139
Buckhardt; 130
Burin, Mabel; 100 F
Burke, Kenneth; 134
Farréi Ventura, Albert; 184
Ferber, M arianne A.; 22
c Fernández Escalante, M airena; 10
Camacho, Juana; 96 Fernández, A na Maria; 123, 136-137, 139
Campbell; 170 Foucault, M.; 97, 160
Campos, Elza; 149 Freeman; 170
Carneiro, Ediria; 150 Freire, P.; 144
Casado Aparicio, Elena; 137, 139-141 Freud, Sigmund; 134
Cassisi, Rita; 60, 70, 74 Frye, N.; 135
Castro, Liliana; 27
Ceballos, Olga; 114
Saberes de mujeres: reconocidos y menos reconocidos

G M
Galvis, Ligia; 170, 173-175 Macamo, Veronica; 194
G andhi, Indira; 41 Marx; 130
Giddens; 136 Mead, Aroha; 85
Golias, M.; 187 M edrano, Lorenza; 65
Gomes, Fátim a; 153 M ichelet; 130
Gracia, Isabel; 96-97 Mignolo, Walter; 33
Guerra, Consuelo; 68 M ikaere, Ani; 85-86
G uerrero, M aría Teresa; 114 Moscovici, Serge; 98-99
G utiérrez M artínez, Paula; 100 M osquera Reyes, Liliana Patricia; 11, 169
Moya, Ruth; 111
M unévarM ., D ora Inés; 10-11, 119, 197
H M unévar M „ M ilitza Catalina; 11, 79
Haraway, D onna; 33 M uñoz, J.H.; 23-24
Harding, Sandra; 33
H art, R.; 169, 176-177
N
Hegel; 130
Heller, Agnes; 95 Negri; 18
Hoffm ann, M arlene; 114 Nietzsche; 130
Hutchings, Jessica; 82, 85 Norris, Pippa; 39-42
Núñez, J.; 21

I
Irw in, Kathie; 85
o
O ’Neill; 170
Olivares, Godofredo; 199
J O rtiz, Teresa; 25
Jakobson; 134 Oseguera, D.; 96-97
Jalil, Laeticia; 97
Jastrow, R.; I l l
P
Jenkins; 86
Jiménez Angulo, Diana Patricia; 11 Pérez-Gil, Sara E.; 97
Johnson-Sirleaf, Ellen; 194 Pfau-Effinger, Birgit; 40
Jonas, Eline; 11,143, 149 Philips, Anne; 40-41
Piham a, Leonie; 85
Pim bert; 97
K Piqueras; 185
Kant; 175 Piussi, A nna M aria; 15-16,21,24-26
Karp, J.; 39 Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; 210
Platón; 127
Prieto; 109
L P uerta H ernández, H am idah Indira; 11
Lagarde, Marcela; 100
Lamas, M arta; 100
Langa, Vitoria; 11, 181
Q
Leite, Mazé; 150 Quijano, O.; 20
Lemus Espinosa, Pilar; 11
Liwski, N.; 173
R
Longino, Helen; 33
Lopes, Isabel; 144 Ranke; 130
López, Yolanda; 173 Read, Hebert; 143
Love, Tyron; 93 Restrepo, Sandra Lucia; 97
Lovenduski; 39 Ricoeur, Paul; 123-127, 132, 137-138, 141-142
Lucas, Alexandre; 150, 153-154, 158 Rivera G arretas, M aría Milagros; 16
índice onomástico

Rodríguez Herrer, Elvira; 47


Roldán, Ofelia; 175
u
Unicef; 171

s Uribe, R.; 24

Sabogal, J. A.; 109, 111, 114


Samora, Moisés Machel; 190
V
Sen, Amartya; 167 Valdes; 170
Serra, C.; 181 Vallance, Elizabeth; 39, 41
Sierra, Concepción; 65 Vasquez, A.; 144
Sierra, F.; 18 Veyne, Paul; 127
Simmel, G.; 189 Vigotski, Lev; 98-99
Simpson, Mary; 80, 83 Viloria de la Fíoz, J.; 65
Smith, Linda Tuhiwai; 83, 85 Viloria, Pabla; 65
Sorignet, Rosa; 65
Squires, Judith; 40-41
Strauss, Lévi; 134
w
Studlar; 39 Walby, Sylvia; 39
Welch, Susan; 39
T W ellman; 170
W hite, Hayden; 123-124, 128-138, 141
Tapia, Maria; 65
Te Puni Kokiri; 85
Terán M oreno, Rosa; 65
Y
Tocqueville; 130 Yates-Smith; 86
Torres Ortega, Pabla Vicenta; 11
Torres, Ana Rosa; 68
Tozzi; 132 z
Turner, Tairawhiti Veronique; 82, 86 Zafra, Eva; 97
Zapata, Emiliano; 138
Esta edición consta de 500 ejemplares.
Se im prim ió en octubre de 2011 en la
Editorial Universidad Nacional de Colombia.
En su composición se utilizaron caracteres
M inion Pro 10.5/13 puntos, en form ato
de 16.5 x 24 centím etros. La carátula va
en propalcote de 240 gramos y las páginas
interiores en propalibros de 70 gramos.
Bogotá, D. C. Colombia
J n sus páginas se leen textos escritos por dos grupos de
W autoras provenientes de diversos lugares geográficos
-^tres continentes, tres regiones colombianas), institu­
cionales (nueve universidades) y epistémicos (diversas maneras
de hacer profesional y de saber disciplinar), aun cuando no que­
den separados o cercados por unas fronteras rígidas e infran­
queables: un primer grupo de mujeres se halla en lugares por
donde circulan ciertas relaciones diferenciadas con los saberes
(Sección 1) y un segundo grupo comparte sus iniciativas en torno
a saberes movilizadores, pero con menos condiciones para su
arraigo (Sección 2). En ambas situaciones, su decir creativo, sus
polifonías, sus resistencias y sus apuestas epistémicas no solo
constituyen un hablar consecuente con su saber, sino que activan
la reciprocidad u optan por la escucha activa y por los efectos de la
resonancia que sus palabras generan, mantienen o expanden a
partir del momento en que son comunicadas.

También podría gustarte