Está en la página 1de 10

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO DEL SISTEMA EN DESARROLLO

NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES

Angel Yesid Sanchez Yaya


Juan Camilo Pardo Avila
Kelly Fernández

Ficha: 2348771

Instructor:

Stiven Silva Ascuntar

SENA

Análisis y Desarrollo de Sistemas De Información

BOGOTA D.C.

2021
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Título del Proyecto……………………………………………………………… 3


2. Caracterización del proyecto…………………………………………………. 3
3. Justificación del proyecto…………………………………………………….. 3
4. Objetivo general………………………………………………………………… 5
5. Objetivos específicos………………………………………………………….. 5
6. Alcance del proyecto………………………………………………………….. 6
7. Beneficiarios del proyecto…………………………………………………… 7
8. Impacto………………………………………………………………………….. 8
9. Restricciones…………………………………………………………………… 8
10. Riesgos………………………………………………………………………….. 9
11. Productos o resultados………………………………………………………. 9
12. Bibliografía……………………………………………………………………… 10
3

1. Título del proyecto

“Análisis, diseño y desarrollo de un sistema de información que facilite la adopción


y apadrinamiento de gatos rescatados a cargo de la empresa Kyusmall the Cats"1

2. Caracterización del proyecto

La empresa tiene un enfoque multisectorial en cuanto al desarrollo de su actividad


comercial, puesto que se encarga de ventas de productos alimenticios preparados,
asociados al sector cafetería, a su vez tiene una sección de venta de accesorios
para gatos y, por otro lado, tiene a cargo la adopción y apadrinamiento de gatos
rescatados.

En esta oportunidad la necesidad que pretende solucionar la empresa está


enfocada en mejorar los procesos tanto de adopción como apadrinamiento de
gatos rescatados por medio de un sistema de información.

3. Justificación del proyecto

El proyecto se realiza porque la empresa no cuenta con un sistema de información


que facilite la adopción y apadrinamiento de los gatos rescatados que tienen a
cargo.

En primer lugar, se encuentra el proceso de adopción, para acceder a este los


adoptantes deben cumplir una serie de requisitos soportados en documentos, a
través de los cuales sea posible verificar que se desarrollan en un entorno
compatible con el cuidado de un gato, incluso en casos especiales el gato tiene
necesidades adicionales, en su mayoría relacionadas con enfermedades, situación
que incrementa los requisitos que debe cumplir el adoptante.

1 Para la elaboración del título, utilizamos la metodología P.O.P, porque tenemos los procesos que se van a
realizar, que son el análisis, diseño y desarrollo de un sistema de información que facilite la adopción y
apadrinamiento; asimismo, especificamos que el objeto que va a recibir el proceso son los gatos rescatados y
como particularidad, usamos el nombre de la empresa que tiene a cargo estos animales, es decir, “Kyusmall
the Cats".
4

Con relación al proceso de adopción felina, la empresa solo tiene dispuesto el


correo electrónico como canal de comunicación con los posibles adoptantes, esto
ocasiona que se sature el correo con prospectos de candidatos inviables, porque
no cuentan con un sistema de información al que los clientes puedan acceder y
verificar los requisitos que deben cumplir para postularse; entre las ventajas que se
obtienen de la creación de dicho sistema de información están: que se economiza
el tiempo invertido en la revisión de adoptantes, ya que los clientes previamente
van a conocer los requisitos que deben cumplir, también conocerán los felinos
adoptables y sus características particulares, y no menos importante van aceptar
de forma previa, expresa e informada, el tratamiento de sus datos personales,
porque así lo establece la ley de Habeas Data.

Por otra parte, está el proceso de apadrinamiento de gatos, que a la fecha no


cuenta con usuarios activos, observamos que la empresa carece de un sistema que
facilite el apadrinamiento de felinos y tiene la necesidad de uno, puesto que
algunos de los gatos que tiene a cargo son menos apetecidos para adoptar que
otros, por esta razón permanecen más tiempo en custodia de la empresa e incluso
toda su vida, lo cual implica gastos de manutención mensual para cada uno, que
pretendemos sean satisfechos por medio de las donaciones de padrinos.

Mediante el proyecto se planea diseñar un sistema de información que atraiga


padrinos para los gatos rescatados, que debe contar con una suscripción mensual
de tarjetas de crédito o débito para facilitar a los usuarios la donación, también
pensamos generar empatía y conexión con los posibles padrinos, con la creación
de perfiles de los gatos que presentan dificultades para ser adoptados, contando
sus historias y mostrando contenido mensual de los mismos, como fotos y videos,
de igual forma los padrinos y donantes podrán hacer su contribución de forma
general para los gatos que se tengan bajo custodia. Se planea realizar el sistema
en inglés y español para alcanzar mayor número de suscriptores, con sección de
preguntas frecuentes, sugerencias, quejas y reclamos, información sencilla y
detallada sobre el proceso de adopción y apadrinamiento, también se podrá
agendar citas con los gatos para compartir con ellos en el local y el registro de
clientes.
5

El beneficio principal es que la empresa empezará a percibir ingresos, destinados a


suplir las necesidades de los gatos a su cargo, situación que disminuirá e inclusive
eliminará las pérdidas económicas relacionadas con el cuidado de los gatos.

4. Objetivo general
Desarrollar un sistema de información que facilite la adopción y apadrinamiento de
los gatos rescatados a cargo de la empresa Kyusmall the Cats, a través del análisis
de la información que derive en la elaboración de una página web y una aplicación,
adaptadas a los requerimientos del cliente.2

5. Objetivos específicos

• Determinar las especificaciones funcionales del sistema de información que


requiere la empresa Kyusmall the Cats para sus procesos de adopción y
apadrinamiento, mediante entrevistas, encuestas, observación e
investigación.
• Analizar la información recolectada, para optimizar los procesos de
adopción y apadrinamiento de la empresa Kyusmall the Cats, de acuerdo
con los requerimientos del cliente.
• Desarrollar la estructura de datos e interfaz de usuario, especificando el
modelo conceptual, la estructura lógica, el diseño y codificando los módulos
del sistema de información.
• Determinar el cumplimiento de las buenas prácticas de calidad en el
desarrollo del software, las cuales deben estar ajustadas a las normas ISO
relacionadas.
• Desarrollar las tareas de configuración y puesta en marcha del sistema de
información.

2 El verbo que se pretendía utilizar para elaborar el objetivo general era “programar" ya que se encuentra en
el nivel superior de la taxonomía de Bloom actualizada por Andrew Churches, taxonomía adaptada a los
proyectos de tecnología, sin embargo, por recomendación del instructor el verbo fue cambiado por
desarrollar, aunque se encuentra en un nivel inferior. Asimismo, el objetivo principal cumple con los requisitos
para su elaboración, consistentes en iniciar con un verbo en infinitivo y responder a las preguntas qué, cómo
y para qué.
6

• Validar los procesos de implantación del sistema de información verificación


que sea óptimo.3

6. Alcance del proyecto

Se creará una página web y una aplicación, donde los clientes podrán loguearse
con correo, número de celular y contraseña, para de esa forma mejorar la
comunicación con ellos y poder informar de algún cambio o novedad, en este
sistema de información los clientes podrán adoptar el gato que ellos quieran,
eligiendo por medio de fotos e información específica de los gatos que sean
adoptables, ej:
• edad
• raza
• enfermedad(es)
• tipo de cuidado específico.

Una vez el cliente haya elegido el gato que quiere adoptar se le hará un cuestionario
y una “revisión” estricta con la que podamos verificar que en ese nuevo hogar el
gato estará perfectamente y no volverá a terminar en la calle, además habrá un
seguimiento bimensual del estado del gato adoptado para determinar si el proceso
culmina de forma de satisfactoria o es preciso el retorno del animal a la empresa.

Adicionalmente, el sistema de información contará con la opción de apadrinar un


gato, eligiendo a través de fotos e Información, para apadrinar, el cliente contará
con la opción de suscribirse y registrar un medio de pago, con descuento
automático de tarjeta débito o crédito por el número de meses que desee y/o podrá
realizar donaciones como aporte a la manutención de los gatos en general.

3
Los objetivos específicos planteados, cumplen con la estructura básica para su elaboración, consistente en
un verbo en infinitivo seguido del qué, y en algunos casos el cómo y/o para qué; estos objetivos también
responden a las diferentes etapas del proceso en orden cronológico, a saber: identificación, análisis, diseño,
desarrollo e implantación del sistema de información de acuerdo a lo que vamos a ir aprendiendo a lo largo
del programa tecnológico Los objetivos específicos planteados, cumplen con la estructura básica para su
elaboración, consistente en un verbo en infinitivo seguido del qué, y en algunos casos el cómo y/o para qué;
estos objetivos también responden a las diferentes etapas del proceso en orden cronológico, a saber:
identificación, análisis, diseño, desarrollo e implantación del sistema de información de acuerdo a lo que
vamos a ir aprendiendo a lo largo del programa tecnológico.
7

Entre sus características principales, el diseño tanto de la aplicación como de la


página web, tendrán una navegabilidad ágil, sencilla, intuitiva y accesible, para que
sea atractivo a los clientes, quienes serán los futuros padrinos y adoptantes; va
tener un menú con formularios de registro de clientes, donde previamente acepten
la política de tratamiento de datos, debe contar con la opción de suscripción
mensual de tarjetas de crédito o débito para facilitar a los usuarios la donación,
también pensamos generar empatía y conexión con los posibles padrinos, con la
creación de perfiles de los gatos que presentan dificultades para ser adoptados,
contando sus historias y mostrando contenido mensual de los mismos, como fotos
y videos, de igual forma los padrinos y donantes podrán hacer su contribución de
forma general para los gatos que se tengan bajo custodia.

Se realizará el sistema en inglés y español para alcanzar mayor número de


suscriptores, con sección de preguntas frecuentes, sugerencias, quejas y reclamos,
información sencilla y detallada sobre el proceso de adopción y apadrinamiento,
también se podrá agendar citas con los gatos para compartir con ellos en el local y
el registro de clientes.

Es preciso aclarar, que aunque la empresa presenta un enfoque multidisciplinar en


el desarrollo de su actividad comercial, los sistemas de información a desarrollar
solo estarán enfocados en los procesos de adopción y apadrinamiento, dejando de
lado la venta de productos tipo cafetería, accesorios para mascotas y demás que
no abarquen estás dos categorías.

7. Beneficiarios del proyecto

En primera instancia, los beneficiarios son los gatos rescatados a cargo de la


empresa Kyusmall the Cats, puesto que la iniciativa de crear el sistema de
información está enfocada en incrementar la cantidad de adopciones efectivas y
en crear un sistema optimo a través del cual las personas interesadas en brindar
apoyo a gatos sin necesidad de adoptarlos, tengan la oportunidad de hacer aportes
económicos de acuerdo a su arbitrio, que serán utilizados para que los gatos que
por diferentes motivos no sean adoptados, puedan gozar de una vida plena,
tranquila y feliz.
8

Asimismo, beneficiará a los amantes de los gatos que por diferentes motivos no
pueden adoptar a uno, porque el sistema de información les permitirá mejorar la
vida de los felinos a cargo de la empresa sin necesidad mediante el sistema de
apadrinamiento y donaciones; por si fuera poco, los interesados, podrán separar
citas para compartir con los gatos en el establecimiento comercial, con esto estarán
en contacto con los animales que aman, sin necesidad de responsabilizarse a
tiempo completo de su cuidado.

También, se verá beneficiada directamente la empresa Kyusmall the Cats, puesto


que las donaciones de los padrinos le permitirán disminuir los costos asociados al
cuidado de los gatos.

8. Impacto

• Social: permitirá el mejoramiento de la calidad de vida de los gatos a cargo


de la empresa Kyusmall the Cats, a la vez brindará felicidad a los amantes
de los gatos que deseen adoptar, compartir con ellos o brindarles apoyo
económico para que tengan una vida plena
• Económico: disminuirá los costos asociados al cuidado de los gatos, que en
la actualidad esta cubierto en un 100% por la empresa Kyusmall the Cats,
puesto que parte o incluso la totalidad de dichos gastos se verá financiada
con las donaciones de los clientes.
• Ambiental: al optimizar los procesos de adopción y apadrinamiento de la
empresa Kyusmall the Cats, la empresa podrá incrementar tanto el ingreso
como la salida de felinos, lo que disminuirá la cantidad de felinos callejeros.
• Tecnológicos: optimización, mejoramiento, y apropiación de los procesos y
procedimientos que comprenden tanto la adopción como el
apadrinamiento de felinos a cargo de la empresa Kyusmall the Cats.

9. Restricciones

La empresa de entrada fijó las restricciones de alcance de los productos, porque


aunque su enfoque comercial es multidisciplinar, el proyecto estará enfocado en
los procesos de adopción y apadrinamiento, dejando de lado los demás procesos
que realiza la entidad; en cuanto al tiempo, por motivos de calendario académico,
el proyecto está planteado para desarrollarse en un máximo de 18 meses, que
9

comprenden la duración de la etapa lectiva de la Tecnología de Análisis y Desarrollo


de Sistemas de Información; en cuanto al costo, no hay un límite establecido, ya
que es nuestro primer proyecto en la materia y consideramos que a lo largo de la
carrera vamos a aprender a fijar los costos que implican el desarrollo de un sistema
de información.

10. Riesgos

Al igual que al momento de determinar el costo del proyecto, en este punto de la


Tecnología no contamos con los conocimientos necesarios para establecer los
riesgos que podrá tener el desarrollo de nuestro proyecto, por tanto, utilizaremos
como base los mismos riesgos propuestos en el material de apoyo, así:
• Inexperiencia con la tecnología
• Falta de proveedores confiables
• Recortes presupuestarios
• Desastres naturales
• Problemas climáticos
• Resistencia al cambio
• Oposición comunitaria
• Fallas en los servicios básicos
• Falta de servicios complementarios
• Pérdida de personal clave
• Reestructuración Institucional
• Cambios en las prioridades

11. Productos o resultados

Como resultado del proyecto obtendremos una aplicación y una página web,
siguiendo los requerimientos del cliente, al diseñar un software a la medida que en
esta oportunidad tendrá como objetivo optimizar los procesos de adopción y
apadrinamiento de los gatos a cargo de la empresa Kyusmall the Cats.
10

BIBLIOGRAFÍA

• https://www.youtube.com/watch?v=uQoWbfr-0Bs
• https://www.youtube.com/watch?v=yYeNHVmuJjU
• https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesu
r/2015/12/03/la-taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-
para-ensenar-y-
aprender/#:~:text=La%20taxonom%C3%ADa%20de%20Bloom%2C%
20una%20herramienta%20imprescindible%20para%20ense%C3%B1ar
%20y%20aprender,-
Cuando%20estamos%20perdidos&text=Bloom%20desarroll%C3%B3%
20una%20jerarqu%C3%ADa%20de,%C3%A1mbito%20afectivo%20y
%20%C3%A1mbito%20psicomotor.
• http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital

También podría gustarte