Está en la página 1de 2

Fernanda Ixchel García Ortiz A01371023 Grupo:9

Sentimientos humanoides

En los últimos años se ha aumentado la ambición por crear robots lo más parecidos a
los seres vivos y se esfuerzan en crear máquinas de asistencia que ayuden cada
vez más a mejorar la vida de las personas, siendo capaces, los robots, de hacer
desde algo parecido al arte hasta tener la capacidad de aprender y ahora se está
proponiendo entrar al campo de los sentimientos.

Los robots, al haber sido creados como máquinas, no pueden desarrollar


sentimientos ni emociones tan naturales como las de los humanos.

Como se mencionó anteriormente, a los robots los han ido dotando de sistemas cada
vez más sofisticados para interactuar, como hablar, hacer gestos, y memorización de
rostros y lugares, incluso han desarrollado algoritmos que permitirán expresar
diferentes emociones. Para que todo esto sea posible es necesario comprender todos
nuestros comportamientos y las reacciones que se tienen ante las diversas
situaciones que un ser humano comúnmente experimenta. “Si la interacción robot-
humano es larga y estrecha, difícilmente podremos creer que el robot tiene
sentimientos humanos” (Balaguer, Carlos 2013 pp. 1).

Hace pocos meses se diseñó y manufacturó el Heart Robot que tiene la apariencia de
un títere. Este, no es revolucionario tecnológicamente hablando, ni siquiera es capaz
de caminar, pero tiene como principal objetivo reconocer como es tratado y
reaccionar de acuerdo a esto, ‘demostrando’ sus sentimientos. Lo único que hace es
acelerar o disminuir el ritmo de sus latidos, tensarse y abrir los ojos o mostrarse
relajado.
“Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al
ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos
por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro
organismo a lo que nos rodea.” (Goleman, D, , 1996)

Cabe mencionar que los sentimientos son emociones que se forman en el encéfalo, y
además las emociones se combinan con los pensamientos para poder controlar en
buena medida nuestros sentimientos y no actuar únicamente en función de ellos. Los
robots, no cuentan más que con los algoritmos y toda la programación para tener
ciertos funcionamientos y ciertas reacciones, no están preparados para todo tipo de
situaciones ni para analizar todo el contexto, combinar pensamientos y tener como
resultado un sentimiento verdadero instantáneamente.

Los robots son máquinas usadas para realizar trabajos automáticos. No son
naturales, pueden sentir y manipular su entorno, tienen cierta habilidad para tomar
decisiones basadas en el ambiente, pero todas estas son programables. Debido a esto
no se logra tener el “estado del sujeto caracterizado por la impresión afectiva que
le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación en general”
(Castilla del Pino, Carlos, 2000, p.346), los sentimientos.

Referencias

Goleman, D.. N.p.. Web. 10 Apr 2013. <http://www.psicoactiva.com/emocion.htm>.

"Heart Robot: El robot con sentimientos." NeoTeo- Revista de Tecnologia. N.p., n.d. Web.
10 Apr 2013. <http://www.neoteo.com/heart-robot-el-robot-con-sentimientos-5344>.

Mar , Abad. "Un proyecto de la UE desarrolla robots con sentimientos y emociones."


Yorokobu. N.p., 25 october 2011. Web. 10 Apr 2013. <http://www.yorokobu.es/un-
proyecto-de-la-ue-desarrolla-robots-con-sentimientos-y-emociones/>.

También podría gustarte