Está en la página 1de 79

1

ÍNDICE

Introducción........................................................................................................................................................................................4
I. Diseño de Unidades de Aprendizaje.................................................................................................................................................5
1.1 Referentes para el Diseño de los Programas de Estudio de la Unidad de Aprendizaje ...................................................................8
1.1.1 Los contextos sociales, educativos y profesionales para el Diseño de las Unidades de Aprendizaje...........................................8
Actividad 1............................................................................................................................................................................................... 10
1.1.2 Los Programas de Estudio de las Unidades de Aprendizaje.......................................................................................................13
1.2. Principios para el Diseño de los Programas de Estudio...............................................................................................................14
Actividad 2............................................................................................................................................................................................... 16
2.Componentes del Programa de Estudios........................................................................................................................................17
2.1. Identificación del Programa de Estudios.....................................................................................................................................18
2.2. Fundamentación........................................................................................................................................................................20
Actividad 3............................................................................................................................................................................................... 22
2.3 Propósito General de la Unidad de Aprendizaje..........................................................................................................................24
2.3.1. Descripción de la Unidad de Aprendizaje.......................................................................................................................................25
Actividad 4............................................................................................................................................................................................... 28
2.3.2 Matriz de vinculación...............................................................................................................................................................29
Actividad 5............................................................................................................................................................................................... 29
2.4 Perfil Docente..............................................................................................................................................................................31
Actividad 6............................................................................................................................................................................................... 33

2
Producto: Redacción del perfil docente...................................................................................................................................................33
2.5 Estructura Didáctica....................................................................................................................................................................34
Actividad 7............................................................................................................................................................................................... 42
Producto:................................................................................................................................................................................................. 42
2.5.1 Prácticas.......................................................................................................................................................................................... 43
2.6 Plan de Evaluación Sumativa.......................................................................................................................................................45
2.6.1. Evidencias y productos Integradores para evaluar........................................................................................................................45
2.6.2. Criterios de Evaluación................................................................................................................................................................... 46
2.6.3. Porcentajes de acreditación...........................................................................................................................................................46
Actividad 8............................................................................................................................................................................................... 47
2.7 Bibliografía Básica y Complementaria.........................................................................................................................................49
Actividad 9............................................................................................................................................................................................... 50
2.8. Programa Sintético.....................................................................................................................................................................52
Actividad 10............................................................................................................................................................................................. 52
Referencias.......................................................................................................................................................................................56

3
Introducción
En el marco del Diseño y Rediseño Curricular de los Programas Académicos que se impulsan en el Instituto Politécnico Nacional y con base en los
modelos institucionales: educativo, académico y de integración social, así como el enfoque de Educación de la 4RI, se ofrece a docentes y
academias la presente guía como apoyo teórico-metodológico para desarrollar cada uno de los componentes del Programa de Estudios de las
Unidades de Aprendizaje a fin de que se articulen con los principios institucionales plasmados en sus modelos y con los diferentes componentes
del Programa Académico, para ello se utiliza el formato de Programas de Estudio para desarrollar esta guía.
La guía está estructurada a partir de los componentes del Programa de Estudios y se apoya de elementos conceptuales de corte didáctico y
actividades de orden metodológico para favorecer la reflexión y el análisis de cada uno de los elementos por desarrollar y de esta forma facilitar
la comprensión del proceso de Diseño Curricular.
Como elemento de orden técnico se presentan orientaciones específicas para el llenado de los formatos en los que se registrará la propuesta del
Programa de Estudios

4
I. Diseño de Unidades de Aprendizaje
El Diseño y Rediseño de Programas Académicos innovadores que se realiza en el IPN propone transformar la “educación politécnica” acorde a los
contextos presentes y futuros de una sociedad enmarcada en grandes transformaciones científicas, tecnológicas y culturales. Esta
transformación requiere de una meticulosa selección y organización de los componentes curriculares y de la participación de diferentes actores:
docentes, especialistas, investigadores, expertos en el ámbito profesional, entre otros, con una amplia visión de las problemáticas, necesidades y
tendencias sociales, científicas y tecnológicas para proponer las innovaciones necesarias para el desarrollo del talento 4.0
El Diseño Curricular que se sigue en el IPN considera los referentes nacionales e internacionales de la sociedad, los marcos y tendencia
educativas, así como los referentes institucionales: los modelos educativos, académico y de integración social, así y diferentes elementos
normativos nacionales e institucionales que guían la toma de decisiones de los diseñadores curriculares.
A efectos de los trabajos por realizar, se reconoce a los planes y programas de estudio como “documentos guía que describen las finalidades,
contenidos y acciones que son necesarios para llevar a cabo por parte de maestros y estudiantes para desarrollar un currículum” (Casarini,
1999:8). La estructura de los planes de estudio en el IPN considera Unidades de Aprendizaje organizadas en diferentes áreas de formación 1 y
niveles.
Las Unidades de Aprendizaje representan el nivel de concreción del currículum que orienta de manera específica cómo será el desarrollo de un
proceso formativo determinado para esa área y nivel de formación, considerando desde una formación integral, las capacidades y habilidades a
desarrollar, los saberes, la organización didáctica, los recursos y los criterios de evaluación.
El programa de estudios de una - Unidad de Aprendizaje- es la planeación de la secuencia en la que serán trabajadas […] las experiencias
concretas de enseñanza aprendizaje por parte de un profesor, con un grupo determinado de estudiantes (IPN 2004 b: 129). Para la UNESCO
(2013), el programa de curso es un documento que organiza la enseñanza del docente y permite el diálogo con los estudiantes acerca de la
naturaleza y la filosofía del curso, el contenido, las reglas de trabajo, las actividades que se llevarán a cabo para el aprendizaje y la evaluación.

1
En el nivel medio superior se identifican tres áreas de formación: Institucional; Científica, Humanística y Tecnológica básica y el área de formación Profesional
(IPN 2004 a)

5
El Programa de Estudios, como organizador de las experiencias específicas, define los elementos que se llevarán a cabo en el encuentro
didáctico, relacionando estudiantes y docentes, proponiendo la metodología que vincula las experiencias y situaciones de aprendizaje con los
diferentes componentes didácticos. Además, orientan sobre las formas de construir ambientes de aprendizaje colaborativos, integrando nuevas
prácticas pedagógicas que impulsen el desarrollo de las habilidades, aprovechando las tecnologías para el desarrollo del talento 4.0.
Los componentes del Programa de Estudios de las Unidades de Aprendizaje se precisan en los “Lineamientos para la Aprobación de Programas
Académicos en el Instituto Politécnico Nacional” (IPN 2012) y se integran en dos bloques: los elementos de identificación de la Unidad de
Aprendizaje que caracteriza su esencia y los componentes didácticos que orientan los procesos de enseñanza aprendizaje.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ELEMENTOS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICOS


 Área de formación  Propósito/competencia de la Unidad de Aprendizaje
 Modalidad en la que se ofrece  Unidades de competencia
 Tipo de unidad de aprendizaje  Contenidos/saberes
 Número de docentes requeridos  Metodología didáctica: método de enseñanza, estrategias, actividades
 Nivel, período y vigencia  Plan de evaluación
 Créditos  Bibliografía básica y complementaria
 Horas de teoría y práctica a la semana, horas de  Relación de prácticas
aprendizaje autónomo y total de horas del periodo  Perfil docente

Adaptado de Lineamientos para la aprobación de Programas Académicos en el Instituto Politécnico Nacional (IPN 2012)

6
Cada uno de los elementos didáctico-pedagógicos del Programa establecen una relación sistémica entre ellas garantizando la congruencia y
pertinencia interna. El centro de todo el diseño de un Programa de Estudios se encuentra en el análisis del propósito educativo y el problema eje
derivada de la misma (Díaz Barriga 2013, Perrenoud 2011, Tobón 2010) que contextualiza y permite articular los diferentes componentes del

programa de estudios.

Al ser el Programa de Estudios un referente para que los docentes participen de la formación integral de los estudiantes, realicen las

7
planeaciones de clase y ajusten las propuestas metodológicas al entorno escolar, es imprescindible que en su diseño se definan las características
del perfil docente para coordinar y organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, el cual, además de poseer una visión amplia del currículum,
cuente con competencias docentes y profesionales suficientes que le permitan poner en marcha las innovaciones didácticas propuestas.

8
1.1 Referentes para el Diseño de los Programas de Estudio de la Unidad de Aprendizaje
El Diseño de los Planes y Programas de Estudio en el IPN comunican el propósito educativo y el compromiso social de formar personas (Díaz
2019; Casarini 2010, IPN 2004; Posner 2000) que participen de manera consciente y responsable, como ciudadanos y como profesionales en la
sociedad, quienes contribuyan al crecimiento solidario de la misma (Ley general de educación 2019). La complejidad de la sociedad actual
demanda que estos programas contemplen los elementos necesarios para dotar a los alumnos de habilidades y capacidades que les permitan
desenvolverse en el mundo actual: entenderlo, actuar en él y comprenderlo. En virtud de que estos programas deberán atender a dichas
necesidades actuales (sociales, científicas, culturares, laborales) y preparen para el mundo del mañana, resulta imprescindible que los
diseñadores curriculares tengan una visión clara sobre las necesidades y tendencias tanto nacionales como internacionales para concretar las
propuestas.
Si bien en el diseño de los Planes de Estudio se ha realizado una revisión crítica de estas necesidades, en el diseño de los Programas de Estudios,
espacio en el que se define en particular lo que los estudiantes deberán saber, saber hacer y saber ser (valores y actitudes) en una Unidad de
Aprendizaje, se concreta la visión académica institucional y de los diferentes sectores, materializándose en contenidos, ejes transversales,
propuestas metodológicas y en el diseño de ambientes de aprendizaje.
Los referentes del currículum incluyen la comprensión del proceso curricular, el reconocimiento de las necesidades del entorno y los marcos
referenciales para concretar la propuesta educativa en los Programas de Estudio.

1.1.1 Los contextos sociales, educativos y profesionales para el Diseño de las Unidades de
Aprendizaje
Una Unidad de Aprendizaje es un área específica del Plan de Estudios que orienta sobre cómo se desarrollará el currículum en cada nivel y área
de formación, detalla cómo se estructuran las experiencias de enseñanza y aprendizaje para el logro de la competencia general, contribuyendo a
las trayectorias formativas estipuladas en el Plan de Estudios. La Unidad de Aprendizaje no es un ente aislado en la formación del egresado,
forma parte de un proceso más amplio que en su conjunto contribuyen al desarrollo del currículum y al perfil de egreso. El Programa de Estudios
de una Unidad de Aprendizaje contiene los elementos referenciales, didácticos y de organización para dirigir el aprendizaje y evaluarlo.

Para Diamond (1988) “el diseño de programas de estudio requiere de una revisión meticulosa del currículum y de los lineamientos que ahí se

9
establecen para conducir el proceso de enseñanza aprendizaje, cuidadosamente armonizada para que la secuencia didáctica sea estructurada y
comprensible para que los estudiantes produzcan los resultados esperados” (IPN 2004 b:125). Cada uno de los programas de estudio de las
Unidades de Aprendizaje forman parte de una red de relaciones en el currículum, que en conjunto favorece el logro de los propósitos educativos
y el desarrollo de estas capacidades y habilidades, considerando las relaciones intrínsecas de las áreas de formación que integran el currículum.
“El diseño de los Programas de Estudio se encuentra en la tercera etapa del diseño curricular y tiene como meta final consolidar el perfil de
egreso que considera, de acuerdo con el objetivo principal del nivel medio superior del IPN, formar al estudiante para continuar estudios
superiores, para la vida en sociedad y la formación para el desarrollo laboral técnico profesional” (IPN 2004 b: 108)

Para adentrarse al diseño de los Programas de Estudio es importante que los docentes, revisen cuidadosamente y de ser necesario amplíen los
referentes internos y externos en los cuales se basa el diseño del currículum para identificar los marcos de referencia en el diseño del Programa
de Estudios, que entre otros considera los señalados en el siguiente cuadro.

SOCIALES EDUCATIVOS LABORALES Y DE LA PROFESIÓN

● Sociedades democráticas ● Art. 3º. Constitucional ● Industria 4.0


● Cultura para la paz y resolución ● Ley general de educación (2019) ● Tendencias científicas y
pacífica de conflictos ● Los modelos institucionales: Educativo, académico y tecnológicas
● Desarrollo sostenible de las de integración social ● Desarrollo nacional e
sociedades (Agenda 2030 ● Programa de Desarrollo Institucional (2019-2024) internacional de la profesión
ONU) ● Los marcos normativos y referenciales que abordan
● Perspectiva de género las características y necesidades institucionales,
nacionales e internacionales que sustentan al nuevo
Programa de Estudios
● Las tendencias educativas actuales y la didáctica de las
disciplinas
● La digitalización educativa

10
● El Plan de Estudios

11
En el marco de la educación que se impulsa en el país, y el enfoque de la Industria 4.0, los Programas de Estudio considerarán una formación
integral, que educa para la vida, desarrolle capacidades y habilidades cognitivas y socioemocionales 2, así como los elementos que formen en una
cultura digital para el talento 4.0. En algunos Programas de Estudio estas habilidades se integran en los contenidos teórico-prácticos, en las
estrategias didácticas, en las experiencias y en los proyectos educativos.
Actividad 1: La Unidad de Aprendizaje y el Programa de Estudios
Producto: Texto borrador de la caracterización de la Unidad de Aprendizaje
1.1 Revisen detalladamente el documento de Vigencia y Pertinencia del Programa Académico.
1.2 Analicen o amplíen los referentes externos e internos que guiaron su diseño, así como los componentes del Plan de Estudios para identificar la relación con
la Unidad de Aprendizaje que se diseña. Para el análisis pueden auxiliarse de la siguiente tabla o diseñar un organizador propio.

Elementos principales ¿Cómo serán atendidos por la UA?


Necesidades sociales que pretende
atender el PA
Elementos del Programa de Estudios

Referentes externos e Necesidades profesionales que


internos del Plan de pretende atender el PA
Estudios
Necesidades educativas nacionales
e institucionales que pretende
atender el PA

Objetivo general del PA

Objetivos de cada área del PA


Componentes del Plan de
Estudios
Competencia del PA

Perfil de egreso del PA

2
Entre las habilidades socioemocionales (Ley General de Educación 2019) se consideran: el respeto por los otros, la promoción de estilos de vida saludable, la educación
sexual y reproductiva y el cuidado del medio ambiente, entre otras

12
1.3. Revisar el mapa curricular, ubicando su relación temporal, pero principalmente identificar la articulación entre las Unidades de Aprendizaje antecedentes y
consecuentes (considerar la interdisciplinariedad), así como con las que se imparten en el mismo nivel o semestre y que construyen la trayectoria formativa
del estudiante. Es importante analizar el área de formación a la que pertenecen (Institucional; Científica, Humanística y Tecnológica Básica, Formación
Profesional) así como los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que desarrollan.
Para auxiliar el análisis de la Unidad de Aprendizaje en el mapa curricular, se recomienda revisar el Plan de Estudios y responder las siguientes preguntas:
Pregunta Auxiliar Respuesta

¿Cuál es el área formativa y nivel en el que se encuentra la Unidad de


Aprendizaje por desarrollar?

¿Cuáles son los saberes previos y propósitos curriculares que han


desarrollado los estudiantes previos a cursar la Unidad de Aprendizaje?

¿De qué manera los propósitos y contenidos genéricos definidos en el


Programa de Estudios contribuyen al área formativa?

Con base en su ubicación en el mapa curricular ¿de qué manera los saberes)
conceptuales, procedimentales y actitudinales) que desarrollará la Unidad
de Aprendizaje contribuyen al logro del perfil de egreso y la competencia
profesional?

¿Cómo pueden concretarse proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios


con las diferentes Unidades de Aprendizaje?

13
1.4 Realicen una revisión documental de diferentes Programas Académicos similares al que pertenece la Unidad de Aprendizaje e identificar el enfoque,
metodologías y competencias que desarrolla, entre otros elementos, reconociendo los aportes o retos en el diseño de la Unidad de Aprendizaje en cuestión.

Aportes o Retos para el


Elementos Didáctico-
Institución Educativa Programa Académico Unidad de Aprendizaje Diseño de la Unidad de
Metodológicos Destacables
Aprendizaje

14
1.1.2 Los Programas de Estudio de las Unidades de Aprendizaje
Uno de los principales referentes para el Diseño de los Programas de Estudio es el Programa de Desarrollo Institucional, del IPN, el cual propone
el desarrollo de habilidades blandas o esenciales para el siglo XXI en la formación del estudiante, como son: las de comunicación (incluidas las de
una segunda lengua), colaboración, pensamiento crítico, creativo y resolución de problemas entre otras, además las propias de las diferentes
áreas disciplinares y profesionales; considera nuevas prácticas pedagógicas activas como el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje
basado en la investigación, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje invertido entre otros. Además, enfatiza el desarrollo de una cultura
digital y el uso de las tecnologías digitales en la promoción de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas académicas y profesionales,
considerando la incorporación de laboratorios virtuales, simuladores y espacios físicos para la colaboración como makerspaces.
El término competencias en educación ha sido abordado por diferentes teóricos (Perrenoud,2012; Díaz Barriga,2013; Coll,2004; Sanmartí 2018)
marcando una propuesta para enfrentar la complejidad de los desarrollos sociales y laborales a la vez que integrar la acelerada construcción de
conocimientos, permitiendo ir más allá de su acumulación para hacer uso de ellos, movilizar los recursos cognitivos, procedimentales y
actitudinales ante situaciones diversas (contextos, escenarios, problemas entre otros) y que apuesta a una formación integral en donde saber,
saber hacer y saber ser se integran.
…… La competencia es poner en juego muchos conocimientos variados, no es aplicar conocimientos de un área o de otra, sino todos
al mismo tiempo, en conjunto con otras habilidades y emociones, para poder hacer algo socialmente relevante, que tenga que ver
con mejorar la sociedad (Sanmartí 2018)

En el diseño de los nuevos Programas de Estudio se aborda el enfoque por competencias para hacer referencia a un saber puesto en acción,
actuar en situaciones y contextos reales, disponer de habilidades que permitan movilizar los saberes o apropiarse de ellos para resolver
problemas, anticiparlos e interactuar con los diferentes elementos del contexto (Perrenoud, 2012) que en el escenario mundial actual, el
desarrollo de las tecnologías digitales plantea nuevos retos: la hiperconectividad, realidad aumentada, la inteligencia artificial y todo lo
concerniente a la industria 4.0, implica el desarrollar
habilidades para aprender a aprender, aprender a adaptarse a los contextos, trabajar con situaciones reales en donde intervengan en su diseño
las relaciones con la industria y el propio campo profesional, con las diferentes áreas curriculares: unidades de aprendizaje, habilidades
esenciales, problemas y proyectos comunes.

15
Las competencias para el Siglo XXI, considera el desarrollo de habilidades blandas como la colaboración, comunicación asertiva, ciudadanía,
pensamiento crítico, resiliencia entre otros, así como la incorporación de tecnologías digitales que faciliten el aprendizaje flexible, a distancia y
con enfoque dual basado en proyectos, que resuelvan problemas reales gracias a una estrecha vinculación de la educación con los sectores
sociales y económicos. En el diseño de los nuevos programas de estudio las metodologías incorporadas deben privilegiar el trabajo
interdisciplinar y el uso de diversas tecnologías acordes con la industria 4.0. incorporando los ejes transversales compromiso social y
sustentabilidad, perspectiva de género, inclusión y erradicación de la violencia de género e internacionalización.

1.2. Principios para el Diseño de los Programas de Estudio


Tomando como referencias las tendencias educativas actuales, los modelos institucionales, la educación en la 4ª. revolución industrial,
relacionada con el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, para el diseño de los Programas de Estudio se
considera un equilibrio con los principios que enmarquen la transformación educativa.
 Centrado en el aprendizaje
 El proceso educativo está centrado en el aprendizaje, ya que promueve experiencias para que los estudiantes puedan construir
conocimientos y desarrollar capacidades en interrelación con otros y con los contextos reales.
 El aprendizaje es el propósito de todo esfuerzo educativo. El rol del profesor se visualiza como mediador de los procesos que impulsan en
el estudiante la construcción de conocimientos y capacidades para crear aprendices autónomos, automotivados y capaces de aprender a
aprender.
 El aprendizaje se construye como un diálogo continuo entre estudiantes y conocimientos, entre el docente y los estudiantes, así como
entre estudiantes y otros sujetos sociales.
 Las estrategias de aprendizaje integran procesos de toma de conciencia sobre lo que se sabe y ha aprendido, así como los procesos de
práctica reflexiva y el desarrollo de estrategias para aprender (Díaz Barriga, F., Rigo, M.A. y Hernández, G. 2015)

 Formación Integral
 En los Programas de Estudio se promueve el desarrollo integral que considera además del desarrollo de las capacidades cognitivas, para
resolver problemas, investigar e innovar, el desarrollo de habilidades socioemocionales, enfocados al fortalecimiento del ser humano, de
la responsabilidad social, la cultura de la paz, la promoción de estilos de vida saludable, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

16
 Desarrollo de capacidades y habilidades para el siglo XXI
 La organización didáctica está en función del desarrollo de habilidades blandas (esenciales) para el siglo XXI y las particulares a desarrollar
en la Unidad de Aprendizaje, acorde con el campo disciplinar o profesional prescritas en el Plan de Estudios
 En la estructura didáctica se resalta el poner en acción los saberes por lo que la enseñanza se organiza en torno a problemas complejos que
permitan movilizarlos y se estructuran con un andamiaje específico.
 En el proceso metodológico, las secuencias didácticas y actividades que se organizan en el Programa de Estudios dan pie al desarrollo de
capacidades para tomar decisiones, solucionar problemas diversos, desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo responsable
y colaborativo con los otros y el entorno.
 Las experiencias educativas requieren vincular la escuela con la vida y el trabajo (industria 4.0), el aprendizaje formal con el informal y
adquirir el compromiso para una educación continua y la autoformación.

 Flexibilidad
 Reconociendo la existencia de ambientes diversos, necesidades específicas, diversidad de ritmos y variedad de contextos fuera del aula que
ofrecen recursos y herramientas para aprender y enriquecer los aprendizajes señaladas en los Programas de Estudio
 Parte de incorporar los saberes cotidianos y reconocerlos como parte de la formación de los sujetos. Darles legitimidad a estos saberes es
reconocer especialmente a los alumnos como personas capaces de pensar, reflexionar, interpretar, sentir y relacionarse a partir de sus
propias experiencias y conocimiento Nazif (1996),
 Al elegir trayectorias formativas que se vinculen con sus intereses y necesidades. En el Nivel Medio Superior se ofrece la elección de
Unidades de Aprendizaje de corte optativo ofertadas en los diferentes niveles de currículum. El diseño de cada Unidad Académica optativa
ofrece al estudiante elementos para fortalecer las diferentes áreas de formación y su perfil de egreso.

 Al combinar metodologías favorecedoras del aprendizaje digital que extienden los aprendizajes del aula considerando los diferentes
entornos, ritmos y estilos de aprendizaje

 Creatividad
 Para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes se incorporan metodologías para la solución de problemas reales, diseño de
proyectos interdisciplinarios, que hagan frente a retos reales, apoyados en metodologías que desarrollen nuevas habilidades como STEAM,
Design Thinking y Makerspace para contribuir a la cultura emprendedora e investigativa.

17
 El desarrollo de la creatividad requiere de docentes creativos, propositivos, co-constructor de conocimientos, innovadores, gestores de
proyectos e integrados en redes académicas y profesionales interdisciplinarias.
 Innovación
 Didáctica: Basadas en metodologías para el desarrollo de habilidades de colaboración, análisis, innovación, creatividad y autoformación,
enfatizando los conocimientos basados en experiencias directas con las empresas y la sociedad en general.
 Fomenta la interdisciplina entre las Unidades de Aprendizaje del nivel y las relaciones entre los niveles educativos y los sectores sociales y
laborales.
 Tecnológica: “Implica integrar y maximizar el uso de tecnologías digitales” (IPN s/f) incorporando las habilidades para interactuar, aprender
e intervenir en el entorno con los aportes de la industria 4.0, contribuyendo a la formación de una cultura digital, incorporando el uso
responsable de las TIC e integrando metodologías como: aula invertida (Flipped classroom), Blended learning, aprendizaje colaborativo, así
como laboratorios virtuales y simuladores entre otros entornos con TIC.

 Calidad
 Los programas de estudio se enfocan en desarrollar los saberes y habilidades esenciales del siglo XXI, para mantener una estrecha relación
con los avances de la ciencia y la tecnología que se encuentran en permanente desarrollo.
 Implica desarrollar de forma integral las capacidades de los estudiantes y su aprendizaje para la vida.
 Las saberes y habilidades que desarrolla la Unidad de Aprendizaje son pertinentes con las demandas presentes y futuras de la sociedad y
de la industria 4.0 ya que permiten el desarrollo integral de personas comprometidas con la sociedad y con capacidades esenciales para
resolver y anticipar problemas, proponer mejoras e interactuar ética y responsablemente para un desarrollo sostenible.
 Para el proceso de enseñanza, los docentes cuentan con competencias didáctico-pedagógicas para la implementación de metodologías
didácticas innovadoras, la aplicación y desarrollo de tecnologías y del campo profesional.

 Compromiso social
 De manera transversal se debe abordar la solución de desafíos sociales, considerando la sustentabilidad, el comportamiento ético, la
equidad, promover una cultura de paz en el fortalecimiento de la ciudadanía en un ámbito local e internacional.

18
Actividad 2: Enfoque de la Educación en la Industria 4.0 en el Diseño del Programas de Estudio
Producto: Esquema Metodológico del Programa de Estudios

2.1 Revisen los documentos:

 Educación 4.0 Dr. J. Javier Rainer

 Tecnologías emergentes para la educación https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/2882/2295

2.2. Organicen un debate entre los integrantes de la comisión para el diseño de Programas de Estudio sobre estas preguntas y elaboren una reflexión en
torno al tema.
 ¿Cuáles de los siete principios para el diseño de Programas de Estudio, representan un mayor reto para su concreción?
 ¿Cómo se desagregarán los saberes que caracterizan a la Unidad de Aprendizaje?
 ¿Cómo podrán ser atendidas las competencias esenciales para el siglo XXI y cómo se vinculan con el área de formación al que pertenece la Unidad
de Aprendizaje? consultar la actualización del PDI.
 ¿Qué enfoque metodológico consideran el más adecuado para el desarrollo del talento 4?0?

¿Cuál es el rol de las TIC como herramienta para el aprendizaje? ¿Qué tipo de nuevas actividades de aprendizaje habrá que incorporar?

Con estos primeros referentes nos adentramos al diseño curricular de los Programas de Estudio de las Unidades de Aprendizaje

19
2. Componentes del Programa de Estudios
Las Unidades de Aprendizaje tiene un rol sustantivo en el currículum escolar, contribuyendo de manera relevante al logro del perfil de egreso de
un Programa Académico e integra de manera dinámica los principales componentes que guían y orientan al profesor sobre los aprendizajes a
desarrollar en los estudiantes. El Programa de Estudios de cada Unidad de Aprendizaje se estructura a partir de los lineamientos especificados en
el Plan de Estudios y de diferentes componentes (IPN 2012) que sirven de guía a los docentes para concretar los procesos de enseñanza y
aprendizaje en el aula. Este es un documento de uso operativo, con foco en un área de conocimiento específico. En su diseño se concretan los
lineamientos del Plan de Estudios y el análisis de los referentes contextuales internos y externos a la institución.
Los Programa de Estudio se integran con los siguientes elementos:
1. Datos de Identificación del Programa de Estudios
2. Fundamentación
3. Propósito de la Unidad de Aprendizaje, Unidad Temática, Unidad de Competencia
4. Perfil Docente
5. Estructura Didáctica
6. Plan de Evaluación Sumativa
7. Bibliografía Básica y Complementaria
8. Programa Sintético

2.1. Identificación del Programa de Estudios


Cada Unidad de Aprendizaje forma parte de un Programa Académico y un área de formación 3 específica para el Nivel Medio Superior del IPN,
que atiende a diferentes aspectos para la formación integral del estudiante. Su ubicación en el mapa curricular refiere a un nivel académico
determinado en función del nivel de dominio de la competencia general del Plan de Estudios, así como del apoyo o referente para el logro de los
propósitos en los otros niveles curriculares, estableciendo una red de relaciones en el currículum.

3
Con base en el modelo académico del IPN (2004 a) se define que el área de formación institucional desarrolla competencias básicas para el desempeño de una sociedad en constante transformación,
incluye el desarrollo de competencias, lenguajes, comunicación, y habilidades de pensamiento y aprendizaje, entre otros. EL área de formación científica, humanística y tecnológica básica desarrolla el
marco de referencia para comprender la lógica de las disciplinas para acceder a estudios superiores. El área de formación profesional, desarrolla competencias para la inserción en el campo laboral

20
En el formato de caracterización del Programa de Estudios se ubica a la Unidad de Aprendizaje a partir del Plan de Estudios. Ofrece información
sobre la Unidad de Aprendizaje: rama de conocimiento al que pertenece, área de formación curricular, modalidad y tipo de espacio donde se
desarrollan los aprendizajes, además del tiempo definido para el desarrollo de cada Unidad de Aprendizaje, los créditos y otros componentes
permiten caracterizarla y dotarla de una identidad. Por lo que los datos principales de corte epistémico, técnico, académico y administrativos se
reúnen en una ficha como la que a continuación se presenta.
Sugerimos revisar los diferentes aspectos a requisitar, observando los que corresponden al Programa Académico en cuestión y consultando el
Estudio de Vigencia y Pertinencia actual.

21
22
2.2. Fundamentación
La fundamentación de un Programa de Estudios desarrolla los argumentos que exponen las bases epistémicas, didácticas, así como la relevancia
de la Unidad de Aprendizaje para la formación del estudiante, abordando de manera breve los siguientes puntos:
a. La relación con el área de formación. Señala la unidad de aprendizaje, el área de formación, el nivel y la modalidad de estudio en que se
impartirá.

Ejemplo del Programa Académico de Técnico en Mecatrónica (Unidad de Aprendizaje Electrotecnia).

La unidad de aprendizaje de electrotecnia de corriente continua y corriente alterna pertenecen al área de formación profesional del área
físico -matemáticas del Bachillerato Tecnológico del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el tercer nivel del
plan de estudios¸ en la modalidad escolarizada.
b. El sentido de la formación. Es la orientación o énfasis que tiene la Unidad de Aprendizaje, es decir el objeto del conocimiento vinculado con
el desarrollo del talento 4.0. Todo conocimiento, se contextualiza, tiene referencia y ubicación en un campo epistemológico que le otorga
sentido y lo proyecta: “conocer siempre es aprehender un dato en una cierta función, bajo una cierta relación, en tanto significa algo dentro
de una determinada estructura” (Martínez, 2008).
Ejemplo del Programa Académico de Técnico en Gestión de la Ciberseguridad
Esta unidad de aprendizaje contribuye a entender el ciberespacio como una dimensión científica, tecnológica, social, culturalmente
compartida y responsable. Introduce al campo conceptual y procedimental, que permite al estudiante contar con una visión crítica,
ampliando su panorama para que logre visualizar todos los elementos que lo componen, relacionándolo con la "Gestión de la
Ciberseguridad”. De igual manera concientiza al estudiante como el principal responsable de su seguridad al navegar en la red, propiciando
grupos de trabajo y colaboración a favor de la seguridad de quienes lo rodean.
c. Intención formativa. Explica la finalidad de la Unidad de Aprendizaje, es la intención con que se proyectarán los diversos
contenidos/saberes, acciones para la formación de los estudiantes.
Ejemplo del Programa Académico de Técnico en Mecatrónica:
La Unidad de Aprendizaje “Electrotecnia de Corriente Continua y Corriente Alterna”, proporciona los conocimientos fundamentales y

23
habilidades necesarias para el estudio y análisis de la electricidad como es la estructura de la materia, fenómenos eléctricos y
electromagnéticos, tipos generación de la electricidad, estudio de los elementos básicos aplicados en el área eléctrica- electrónica y las
técnicas de análisis, cálculo y predicción del comportamiento de circuitos eléctricos y electrónicos, para crear y resolver problemas en
diseños y proyectos mecatrónicas.
d. Enfoque Didáctico. Describe el énfasis en el desarrollo de las habilidades cognitivas, socioemocionales y las experiencias de aprendizaje
contextualizadas, que incluyan de manera sistemática el uso de tecnologías diversas y digitales que propicien la adquisición de saberes, la
solución de problemas y el desarrollo de proyectos con trabajo colaborativo para el talento 4.0.
Ejemplo: Este Programa de Estudios está enfocado al desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales vinculadas con el área……,
para lo cual, las experiencias de aprendizaje se diseñan considerando el contexto real y las problemáticas del entorno regional, nacional e
internacional. En estas experiencias de aprendizaje se incluyen aquellas que requieren de herramientas tecnológicas específicas como.........y
digitales ....... que permiten el aprendizaje, integración y transformación ...........
e. Metodología de Trabajo. Explica la forma de organización del trabajo, por problemas, proyectos, STEAM, startups, Agile, desing thinking,
aprendizaje en desafíos sociales, retos y estudios de casos entre otros, que de manera interdisciplinar permite proponer, resolver y
desarrollar las capacidades y habilidades de la UA considerando las cognitivas y socioemocionales.
f. Función Docente-Estudiante. Describe los roles que docentes y estudiantes desarrollarán en el marco de la Educación para la Industria 4.0
Ejemplo: La función del docente, es el de diseñador de nuevas experiencias y ambientes de aprendizaje basados en situaciones reales que
propicien la participación activa de los estudiantes en diversos entornos. Es generador y evaluador de recursos útiles para el
autoaprendizaje, mediador, mentor, coach y motivador del estudiante, convirtiéndose en co aprendiz de su profesión y un acompañante en
el proceso formativo.
Ejemplo: El estudiante es un actor indispensable para el aprendizaje, en su rol, comprometido con las actividades individuales y colaborativas
dentro y fuera del aula. Utiliza las herramientas tecnológicas de acceso a la información para investigar, analizar y cuestionar los
conocimientos, participa activamente en diversas plataformas de recursos electrónicos, dispositivos de comunicación, herramientas para la
interacción como: foros temáticos, blogs, wikis; simuladores, juegos interactivos y de realidad aumentada, redes sociales, entre otros. Diseña
su portafolio personal que visibiliza el desarrollo de sus experiencias formativas.
g. La evaluación de los aprendizajes. Se describe cómo se desarrollan los tres momentos de la evaluación considerando el marco de la
evaluación auténtica.

24
Ejemplo: La evaluación comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos adquiridos en otras unidades de
aprendizaje, se aplicará para que permitan los ajustes didácticos pertinentes y establecer conexiones significativas con la propuesta de
aprendizaje. Un segundo momento de la evaluación hace referencia a la evaluación formativa, la cual se desarrolla a lo largo del proceso de
aprendizaje; este momento se ve enriquecido con la autoevaluación y la coevaluación que dan cuenta de cómo se van desarrollando los
saberes y habilidades en contexto, haciendo énfasis en la realimentación oportuna. En el tercer momento de la evaluación y con fines de
acreditación se diseñarán situaciones integradoras que permitan recuperar el nivel logrado. Las evidencias con las que se evaluará
formativamente; los estudiantes mostrarán su saber hacer de manera reflexiva, utilizando el conocimiento que va adquiriendo durante el
proceso didáctico para luego transferir ese aprendizaje a situaciones similares y diferentes, en contextos escolares, sociales y laborales .

Se integran proyectos, reportes finales, presentaciones, entre otras situaciones observables con base en criterios específicos previamente
conocidos por los estudiantes.
Con base en la flexibilidad curricular y en el reconocimiento de aprendizajes múltiples, también es posible aplicar una evaluación para verificar que
el estudiante domina los saberes y propósitos de la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio. De esa forma, el Programa de Estudios tiene una
naturaleza normativa, pues establece los estándares, para el desarrollo de conocimientos, habilidades prácticas del área de formación, habilidades
socioemocionales, actitudes y valores.

25
Actividad 3: Redacción de la Fundamentación
Producto: Fundamentación del Programa de Estudios
Instrucciones: A partir de las respuestas a las siguientes preguntas y teniendo como referencia los ejemplos citados
anteriormente, construir el sentido de formación de la unidad de aprendizaje.

3.1 Consideren los diferentes elementos que integran la fundamentación del curso y en pequeños grupos:

 Analizar la importancia de la Unidad de Aprendizaje en el currículum para el logro del perfil de egreso (pueden
auxiliarse del mapa curricular para tal fin).
 Revisar los ejemplos de redacción para la fundamentación
 Redactar un párrafo para describir la relación de la Unidad de Aprendizaje con el área de formación de la que forma
parte, así como el sentido de la formación en el perfil de egreso y el desarrollo del talento 4.0

3.2 Analizar la relevancia de la Unidad de Aprendizaje respondiendo las preguntas

 ¿Qué aportará la Unidad de Aprendizaje al perfil de egreso?


 ¿De qué manera contribuye al desarrollo del talento 4.0.?

3.3 Para redactar la intención formativa:

 Analizar el propósito de la Unidad de Aprendizaje en el marco del área de formación y el perfil de egreso. Responda:
 ¿Por qué y para qué se inserta la Unidad de Aprendizaje y su estructura metodológica en este Programa Académico?
 ¿Cómo se vinculan los conocimientos teóricos de la unidad de aprendizaje con el desarrollo de las habilidades
esenciales (competencias blandas) para el siglo XXI?
 ¿Cómo se integran dichos conocimientos a la formación para estudios superiores y para el trabajo?
 ¿Qué elementos del talento 4.0 fomentará?
 ¿Qué aportará al contexto y a las problemáticas actuales que atenderá el egresado?
A partir de las respuestas anteriores integrar un párrafo que presente el propósito formativo de la Unidad de

26
Aprendizaje.

3.4 Para describir el enfoque didáctico y metodológico:

 Utilizar como eje de análisis las preguntas


 ¿Qué habilidades deben desarrollarse?
 ¿Qué situaciones o problemas podrán ser atendidos?
 Identifiquen las propuestas educativas 4 que propicien el desarrollo de habilidades y capacidades integrales, así como
las tecnologías que más se adaptan al desarrollo de la Unidad de Aprendizaje y del perfil del egresado.
En un párrafo breve describa las metodologías activas, que implementará en el programa de estudios en cuestión.
3.5 A partir de las metodologías descritas y del enfoque centrado en el aprendizaje:

 De manera colegiada construyan una tabla comparativa para listar las funciones principales de los actores del
proceso de enseñanza aprendizaje.
 Una vez concluido el paso anterior, leerán las dos propuestas de redacción y la modificarán a fin de obtener un
párrafo que describa el rol del docente y del estudiante para el desarrollo del talento 4.0

3.6 Fundamentar la propuesta de evaluación, dará sentido a entender los enfoques de aprender a aprender, el sentido
formativo y auténtico de la evaluación.
 Describir ¿cómo se utilizarán los diferentes tipos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa?
 Mencionar el papel de la auto y coevaluación en la formación del estudiante
 Mencione las principales estrategias de evaluación que se utilizarán y el papel de la metacognición.
 Exponga cómo se valorarán los aprendizajes previos.

Al concluir la redacción de los apartados anteriores, integre la fundamentación del Programa de Estudios.

27
4
Aprendizaje Basado en Proyectos (interdisciplinarios), como el modelo STEAM, el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en el Estudio de Casos,
Aprendizaje Basado en el trabajo cooperativo, Aprendizaje Basado en retos, Design Thinking, entre otros.

28
2.3 Propósito General de la Unidad de Aprendizaje
Los grandes desarrollos científicos y tecnológicos que se desencadenan en este siglo están modificando las relaciones productivas, económicas y
comerciales que lleva implícitos cambios en el qué y cómo hacer las cosas. La era digital transforma los procesos productivos, crea nuevos
escenarios, pero también está cambiando la forma en las que las personas nos relacionamos en la sociedad. La comunicación, la creatividad, la
capacidad crítica, la inteligencia emocional y la capacidad para resolver problemas, entre otras habilidades, son requeridas tanto para el mundo
del trabajo como para la participación ciudadana.
El Programa de Desarrollo Institucional del IPN 2019-2024 (actualización 2020) destaca la importancia en la elaboración de los planes y programas
de estudios con un enfoque de compromiso social, desarrollen competencias para la Cuarta Revolución Industrial, la comunicación internacional,
el desarrollo humano y el aprendizaje basado en desafíos sociales.
En el programa de estudios, se expresan las competencias, habilidades, actitudes y conocimientos que el estudiante habrá de desarrollar al cursar
la Unidad de Aprendizaje. En el propósito se sintetizan los conocimientos (requeridos en el entorno de la industria 4.0 y en el contexto social
actual), hábitos y habilidades cognitivas y socioemocionales, destrezas, actitudes y herramientas o condiciones necesarias para que se integren las
capacidades que se desarrollarán en los estudiantes, considerando el enfoque interdisciplinar.
El propósito general de la Unidad de Aprendizaje constituye la categoría didáctica rectora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se expresa en
un enunciado que refleja el aprendizaje funcional: conocimiento fundamentado en la comprensión y aplicado en situaciones determinadas.
“El conocimiento funcional requiere un sólido fundamento de conocimientos declarativos, al menos en el nivel relacional, pero también
implica saber cómo hacer las cosas, cómo desarrollar procedimientos o aplicar destrezas (conocimiento «procedimental»), y cuándo hacer
estas cosas y por qué (conocimiento «condicional»)” (Biggs 2006:64)

En la redacción del propósito se integra un verbo de alto desempeño -capacidades de orden superior- que dé cuenta de lo que se pretende
formar: habilidades, actitudes, conocimientos en el marco del Programa Académico y del contexto actual, haciendo así misma referencia al
conocimiento aplicado.

29
Un verbo de alto desempeño se ubica en los niveles más abstractos, cualitativos y complejos de cualquier taxonomía
utilizada para redactar propósitos de aprendizaje. Hacen referencia a dominios cognitivos que propician: relacionar,
proponer, crear, diagnosticar, experimentar, formular hipótesis, resolver problemas, generalizar:

 En la taxonomía de Bloom, se sugiere revisar verbos del nivel: analizar (distinguir, cuestionar, organizar, seleccionar,
decidir), sintetizar (combinar, establecer, justificar, organizar, planear) y evaluar (actualizar, argumentar, validar,
justificar)
 En la taxonomía propuestas por Tobón, revise los verbos que se asocian con los niveles autónomo (argumenta, explica,
analiza, formula, otros) y estratégico (crea, innova, vincula, adapta, entre otros)
 Considere en la taxonomía de Marzano, verbos en los niveles cognitivos de: aplicación (demostrar, programar,
practicar, experimentar, calcular, construir), metacognición (planear, proponer, construir, relacionar)
 J. Biggs (2004) recomienda para la redacción de competencias verbos que se encuentran en la fase cualitativa: nivel
relacional (comparar, contrastar, explicar causas, analizar, relacionar, aplicar) y nivel abstracto amplio (teorizar,
generalizar, formular hipótesis)

Ejemplos de Propósitos de Programas de Estudio

Adapta protocolos de seguridad informática mediante estrategias digitales, dirigidos al uso personal para la navegación
cibernética, fomentando una higiene informática. ( Programa Académico de Técnico en Ciberseguridad)
Diseña estrategias de gestión ambiental con base en el marco legislativo nacional e internacional en materia de medio
ambiente, aplicando los procedimientos y trámites medioambientales, para tomar decisiones en la solución de
problemas ambientales que permitan garantizar el desarrollo sostenible. (Programa Académico de Sustentabilidad)
Analiza los procesos fisiológicos y metabólicos del cuerpo humano y su perspectiva biológica hacia el proceso de salud,
para vincularlos en los procesos de análisis clínicos, integrando valores éticos y científicos involucrados en el desempeño
profesional. (Programa Académico Técnico Laboratorista Clínico)

30
En la redacción de los propósitos es importante considerar los siguientes elementos técnicos: verbo, objeto, condición e impacto. El verbo define
el nivel cognitivo que se espera alcanzar, se refiere al ¿qué?, el objeto es en quien recae la acción del verbo por ejemplo ¿qué se diseña?
estrategias de gestión ambiental; la condición o situación hace referencias a ¿cómo? se llevará a cabo esa acción, y la finalidad e impacto responde
al ¿para qué? de esa acción.

Elementos en la redacción de los propósitos

Ejemplo de los componentes de un propósito

31
Al redactar el propósito es importante considerar el desarrollo gradual de las capacidades, integrando conocimientos en estructuras cada vez más
amplias. Se entiende que los programas de estudio de niveles avanzados deberán considerar propósitos con mayor complejidad e
interdisciplinariedad que en los niveles iniciales.
Para el desarrollo de las habilidades esenciales (blandas -soft skills) para el siglo XXI implícito en los propósitos, es necesario considerar
metodologías didácticas activas, integrales e innovadoras que favorezcan el desarrollo de habilidades de colaboración, análisis, innovación,
creatividad y autoformación.

2.3.1. Descripción de la Unidad de Aprendizaje


A partir del propósito definido para la Unidad de Aprendizaje, se organizan unidades didácticas que permiten ordenar y secuenciar los
aprendizajes. Como condición didáctica, éstas unidades permiten de manera gradual contribuir al logro del propósito definido. El nombre que
recibe cada una de las unidades debe estar relacionado semánticamente con los contenidos de la unidad y congruentemente articulado con el
propósito.

Unidades de competencia
En cada una de las unidades didácticas se presenta una unidad de competencia que describe los conocimientos y habilidades susceptibles de
reconocimiento y acreditación parcial. De ésta se deriva también el diseño de la estrategia metodológica, las actividades de aprendizaje y la
definición de los criterios de evaluación.
 Una unidad de competencia es una combinación estructurada de conocimientos, habilidades y destrezas (procedimentales, intelectuales y
sociales) que capacitan a una persona para afrontar tareas o problemas en diferentes contextos (académico, laboral, social y familiar) y
poner en práctica alternativas de solución, utilizando diferentes recursos, ya sean habilidades, conocimientos y experiencias para resolver
de forma adecuada una tarea en diversas situaciones o contextos.

Los contextos y situaciones en los que se desarrolla la competencia permiten que el estudiante fortalezca su autonomía, libertad, educación para
la salud, educación para la paz, identidad, responsabilidad social, así como su capacidad de transformación social y cultural.

32
 Las unidades de competencia integra conocimientos y habilidades necesarias, que se desarrollarán y manifestarán de manera diferente
según el contexto y los tipos de aprendizaje involucrados. Son capacidades que se van desarrollando de manera gradual a lo largo de todo
un proceso formativo.
 Una unidad de competencia se redacta con un verbo, un objeto y una condición de calidad y se deriva del propósito general de la Unidad
de Aprendizaje. El verbo que se utiliza en cada unidad de competencia se encuentra en el mismo nivel cognitivo que el propósito general o
bien parten de niveles anteriores, para consolidar en la tercera unidad de competencia el mismo nivel cognitivo del propósito
 Para redactar las unidades de competencia considere ¿de qué manera contribuye al logro del propósito de la Unidad de Aprendizaje?

Ejemplo de unidades de competencia

33
Aprendizajes Esperados
Del análisis de las unidades de competencia, se describen los aprendizajes esperados. Kennedy (2007) los define como “…declaraciones de lo que
se espera que un alumno sepa, entienda y/o sea capaz de demostrar luego de completar un proceso de aprendizaje” (citado en Ochoa 2008:16).
Los aprendizajes esperados son considerados como fundamentales y requeridos para los procesos de evaluación.

Ejemplo de aprendizajes esperados

34
Para redactar un aprendizaje esperado considere:
 Elaborar las siguientes preguntas: ¿qué debe saber, saber hacer y con qué actitud(es) para lograr el desempeño enunciado en la unidad
de competencia?
 Redactar oraciones cortas que inician con un verbo que expresa el aprendizaje en acción y que reflejan el nivel de complejidad.
 Se describe el proceso que se debe desarrollar
 Concluye la redacción con la finalidad y contexto de la acción.
Contenidos:
A partir de la definición de las unidades de competencia y los aprendizajes esperados, se definen el conjunto de conocimientos (conceptuales,
procedimentales y actitudinales) requeridos para el logro de los mismos.
Los contenidos conceptuales hacen referencia a los datos, conceptos y temas que son la base del saber ¿cuáles son los conceptos y temas que
darán soporte a la competencia? Los contenidos procedimentales dan cuenta del saber hacer asociados a esos contenidos, respondemos ¿qué se
sabrá hacer con esos contenidos? Los contenidos actitudinales dan cuenta de saber “ser” dan cuenta de las normas, valores, la disposición, el
comportamiento que se desea promover a partir de los contenidos definidos.

Conceptual
 Tipos de cultivo
 Morfología colonial
 Técnicas de siembra
2.Emplea diversos  Técnicas de aislamiento
métodos de siembra,  Técnicas de identificación
aislamiento e  Procedimental
identificación  Aplica la descripción macroscópica de los microorganismos
microbiana a partir de  Efectúa técnicas de siembra en diferentes medios de cultivo
diversas técnicas de  Realiza técnicas de aislamiento de microorganismos
muestreo.  Actitudinal
 Valora la bioseguridad y la disminución del riesgo biológico
 Participa de manera colaborativa y empática en el desarrollo del trabajo práctico
 Es consciente de la importancia del manejo de las técnicas microbiológicas ante
eventos de impacto global

En el siguiente ejemplo, que es un trabajo en construcción, se ilustran los puntos mencionados.

35
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Unidad de Aprendizaje: Lenguaje de programación
Propósito General de la Unidad de Aprendizaje
Desarrolla sistemas computacionales básicos, aplicando la lógica de programación, con la finalidad de procesar datos de problemas computables de
mecatrónica, en forma creativa, innovadora y centrada en las necesidades de los usuarios, bajo el enfoque del desarrollo sustentable.
Unidad 1: (NOMBRE)

Unidad de competencia Aprendizajes esperados Contenidos


1. Utiliza la Conceptuales
estructura 1) Fases de solución de un problema computable
secuencial de 1.1)Noción de problema
la 1.2)Problemas no computables y problemas computables
programació 1.3)Fases de solución de un problema computable
n 2) Diseño de algoritmos
estructurada 2.1) Definición, elementos y características de un
y los algoritmo
elementos de 2.2) Diseño de algoritmos de problemas computables
un lenguaje 3) Diseño de diagramas de flujo
de 1. Formula algoritmos o diagramas de flujo 3.1) Definición, elementos y características de un
programació sistematizados, normalizados y sin brechas en diagrama de flujo
n para la lógica, con el propósito de diseñar la 3.2) Simbología normalizada para elaborar diagramas de
solucionar solución de problemas computables de ICFM, flujo
problemas aplicando con creatividad las fases de solución 3.3) Diseño de diagramas de flujo de problemas
computables, de un problema computable y razonamiento computables
aplicando abstracto. 3.4) Tipos de datos
razonamiento 3.5) Prueba de escritorio
abstracto,
creatividad y Procedimentales
pensamiento Formula algoritmos o diagramas de flujo sistematizados, normalizados
lógico. y sin brechas en la lógica para diseñar la solución de problemas
computables de ICFM (Ingeniería y Ciencias Fisicomatemáticas).

Actitudinales
Emplea creatividad y razonamiento abstracto en el diseño de la solución
de problemas computables de ICFM.
Codifica diagramas de flujo para desarrollar la Conceptuales
solución de problemas computables de ICFM, 1) Estructura secuencial

36
2) Codificación de diagramas de flujo
3) Problemática ambiental en mecatrónica

Procedimentales
Utiliza estructuras secuenciales y simbología normalizada para diseñar
diagramas de flujo estructurados, con el propósito de solucionar
empleando estructuras secuenciales, elementos problemas computables de ICFM.
de un lenguaje de programación y pensamiento
lógico. Traduce las especificaciones de los diagramas de flujo diseñados a
instrucciones equivalentes de un lenguaje de programación para
desarrollar la solución de problemas computables de ICFM.

Actitudinales
Aplica pensamiento lógico para codificar diagramas de flujo
estructurados.
3.

Unidad 2: (NOMBRE)
Unidad de Aprendizajes esperados Contenidos
competencia
1.
2. 2.

Unidad 3 : (NOMBRE)
Unidad de Aprendizajes esperados Contenidos
competencia
1.

3.
2.

37
Actividad 4: Propósito y Descripción de la Unidad de Aprendizaje
Producto: Formato integrado de la descripción de la Unidad de Aprendizaje
Instrucciones:
Para esta actividad utilice el formato especificado

4.1 Redacte el propósito de la Unidad de Aprendizaje considerando que:


a. Representa el sentido de la formación de la Unidad de Aprendizaje para el perfil de egreso.
b. Su nivel de complejidad sea congruente con su ubicación en el mapa curricular y represente desempeños integrales
4.2 Identifique las unidades que formarán parte del Programa de Estudios y nómbrelas verificando su congruencia con el propósito.
4.3 Redacte la Unidad de Competencia considerando los componentes estructurales.
4.4 Analice la Unidad de Competencia e identifique los aprendizajes esperados que de ella se deriven
4.5 Enliste los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales (consideran habilidades blandas y socioemocionales)
requeridos para cada Unidad de Competencia
4.6 Integre la matriz solicitada

Es recomendable que a partir de esta matriz se establezca una mesa de trabajo con los diseñadores de los programas
de estudio que se cursan simultáneamente y con los programas previos y posteriores, a fin de que se garantice la
secuenciación y gradualidad interna, así como la congruencia con el Plan de Estudios.

Considere las aportaciones de los grupos de expertos (investigadores, expertos del campo laboral, docentes del nivel superior, otros) a fin de
validar la suficiencia, pertinencia y congruencia de la Unidad de Aprendizaje con el Programa de Estudios y las necesidades sociales y laborales
implícitas.

2.3.2 Matriz de Vinculación


Las Unidades de Aprendizaje son núcleos de trabajo académico que favorecen el desarrollo integral de los estudiantes en este nivel educativo. El
análisis e integración de las competencias en una matriz de vinculación, permite precisarlas, a la vez que visualiza las diferentes habilidades
cognitivas y socioemocionales involucradas en el desarrollo de la Unidad de Aprendizaje.

38
No todas las habilidades blandas, socioemocionales o de Educación para la Industria 4.0 son aplicables, a cada Unidad de Aprendizaje ni a todos
los aprendizajes esperados AE, por lo que será pertinente identificar y marcar sólo aquellas que se vinculan de forma pertinente a cada
Aprendizaje Esperado.

Actividad 5: Identificación de Habilidades Blandas, Socioemocionales y del Talento 4.0


Producto: Matriz de Vinculación.
Instrucciones:

5.1 Revisen los siguientes artículos:

a) Habilidades y competencias del Siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE
http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf
b) Revolución 4.0, competencias en educación y orientación http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v12n2/a02v12n2.pdf
c) Ley General de Educación artículo 12, 13 y 18 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

5.2 A partir de la información revisada, reflexione con respecto a la unidad de aprendizaje que se está diseñando, y responda las siguientes preguntas, las
cuales le permitirán nutrir, como producto, el llenado de la matriz de su Programa de Estudios.

 ¿Cuáles son las habilidades esenciales en la formación de los estudiantes del Siglo XXI que pueden integrarse a su unidad de aprendizaje?
 ¿Qué habilidades blandas y socioemocionales tienen correspondencia con el talento 4?0?, ¿qué atributos aportan a los estudiantes del Siglo XXI?

5.3 En la matriz que a continuación se presenta coloque las habilidades blandas y socioemocionales que se destacan como esenciales para la formación
integral del estudiante, así como las Unidades de Competencia, para establecer la relación entre ellas. Señale con una X su vinculación.

39
MATRIZ DE VINCULACIÓN
Unidad de Unidad de Unidad de
Competencia 1 Competencia 2 Competencia 3

HABILIDADES BLANDAS Y SOCIOEMOCIONALES

Unidad de Unidad de Unidad de


Competencia 1 Competencia 2 Competencia 3

COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI

40
2.4 Perfil Docente
Actualmente, la educación pretende establecer una vinculación entre la escuela y la vida, entre lo que el estudiante aprende en el aula y sus
ocupaciones y actividades fuera de ella. Intenta relacionar estrechamente la teoría y la práctica en el ámbito pedagógico, así como romper con la
tradicional dicotomía entre la educación técnica y la educación académica. (Pereda Barrios, Perfil del docente en el siglo XXI, Consultado febrero
2022).

La relación entre el docente y el estudiante debe ser una relación liberadora, que se dá cuando se comparten conocimientos y herramientas útiles
y trascendentes para la vida; un docente puede transmitir el interés por la UA que imparte, el gusto por la investigación, por el trabajo, por la
riqueza de las relaciones con los demás, por la vida y sobre todo, por el descubrimiento y la construcción de sí mismo.

Por lo tanto, la formación docente ha de estar encaminada fundamentalmente a que desarrolle habilidades pertinentes para realizar su labor de
manera fundamentada, efectiva, responsable e íntegra desde el punto de vista ético, ya que no es posible separar la formación profesional de los
docentes de la persona que interactúa en un medio social, institucional y familiar. Así que el papel del docente del siglo XXI, es aquel que establece
múltiples interacciones y formas de comunicación con los estudiantes, construyen aprendizajes colaborativos y significativos que faciliten su
crecimiento personal, el pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador y que valore que el conocimiento y la información son circulares, por
lo que aprender implica múltiples relaciones con el entorno.

El perfil deseable del docente del siglo XXI, debe enmarcarse con un cambio de actitud y la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades
profesionales, atendiendo a la necesidad de cambio como:
1. La aplicación práctica de la investigación-acción 7 como elemento de mejora de la propia práctica profesional y de la innovación.
2. Trabajar en equipo, lo que exige nuevas destrezas sociales, y una nueva concepción del entorno educativo en donde se desenvuelve, de su
sistema relacional, de valores y estructuras.
3. Redimensionar la existencia de otros grupos de interés (familia, medios, otros profesionales) con los que tiene que relacionarse.
4. La aplicación de las nuevas tecnologías que le permiten motivar, mejorar, replantear su labor docente en virtud de buscar nuevos estímulos que
lo lleven a mejorarla.”
7
Artículo 14 Reglamento de las condiciones interiores de trabajo del personal académico del Instituto Politécnico Nacional. Artículos 27, 28 y 29 del Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional.
Artículo 7 del Reglamento de Academias

41
La función docente enmarcada en la normatividad institucional considera las actividades y responsabilidades del docente, como es el planear las
clases, llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, el evaluar los aprendizajes entre otros, así como las implícitamente reconocidas en el
Modelo Educativo

Institucional, que como elemento principal está centrado en el aprendizaje, por lo cual la docencia se describe como una enseñanza para el
aprendizaje.

El enfoque de la Educación en el marco de la Revolución 4.0, permite aprovechar las TIC y todos los recursos del entorno, como medio para
potenciar los aprendizajes y enfatizar el desarrollo de las habilidades esenciales en los futuros ciudadanos y técnicos profesionales.

¿Qué elementos se consideran en un perfil docente?


1.- Señalar el NOMBRE DE LA UA, el Programa Académico al que pertenece y si los perfiles a considerar son únicamente para el docente titular o
también incluye a los auxiliares y/o adjuntos, los cuales debieron especificarse desde la Fundamentación.

Ejemplo:

Para impartir la Unidad de Aprendizaje Electricidad y Electrónica de las Aeronaves del programa Académico de Técnico en Aeronáutica, se
considera necesario contar con un docente titular y dos docentes adjuntos o auxiliares que se responsabilicen, junto con el titular, del trabajo dentro
del laboratorio, con la finalidad de garantizar la atención puntual al proceso de aprendizaje, la seguridad e integridad física de los estudiantes; así
como el cuidado, uso del equipo y los materiales.

El docente y los auxiliares que impartan la Unidad de Aprendizaje Electricidad y Electrónica de las Aeronaves, deberán contar con las competencias
y habilidades en el manejo de los saberes disciplinares y profesionales en la industria aeronáutica, así como disposición, autoridad y tolerancia en el
manejo de grupos de aprendizaje que favorezcan el desarrollo del Talento 4.0.

2.- Los saberes disciplinares y profesionales necesarios para diseñar el trabajo didáctico.
Describe la formación disciplinar en el nivel de licenciatura o posgrado y las experiencias en el campo laboral profesional que le permite crear
puentes y mediaciones para adecuar y relacionar los contenidos científicos, teórico-prácticos ante problemas y situaciones reales. En este apartado
se debe especificar los dominios científicos, disciplinares y profesionales requeridos para el docente que trabajará en la Unidad de Aprendizaje en
cuestión, así como la importancia de estar actualizado en este campo disciplinar, pero también, en su caso, en el dominio de las metodologías,

42
técnicas y herramientas más recientes del campo profesional.

Ejemplo 1:

Habilidades docentes en el desarrollo del Talento 4.0

En el campo de su especialización:

 Conocimientos de electricidad y electrónica.


 Conocimiento de Electricidad de las aeronaves, Aviónica, Radionavegación y Comunicaciones aeronáuticas.
 Conocimientos de electrónica aplicada en la industria aeronáutica.
 Conocimiento del Anexo 10 y 14 de la OACI.
 Desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando métodos basados en administración de proyectos y análisis de casos reales de la
industria aeronáutica, aprovechando espacios educativos distintos a las aulas, para mejorar la calidad y pertinencia de la enseñanza.

En el campo pedagógico:

 Fomentar procesos de enseñanza que le permitan interpretar y resolver las necesidades de aprendizaje de los alumnos, tomando en cuenta sus
capacidades, habilidades, vocación e intereses.
 Implementa metodologías activas para incentivar en los estudiantes el pensamiento crítico.
 Autoaprendizaje y adaptación a los cambios.
 Adquirir habilidades digitales y tecnológicas, desarrollarlas, actualizarlas y aplicarlas.

En el campo de la investigación:

 Generar el fortalecimiento en la capacitación, creatividad e innovación en el campo de la investigación en los alumnos.


 Promover la investigación de los avances tecnológicos aplicados a la electrónica de la industria aeronáutica.
 Fortalecer el trabajo académico a partir del aprovechamiento de los resultados y productos de los proyectos de investigación.
 Fomenta un proceso de desarrollo que consiste en transformar aptitudes intelectuales, creativas y sociales; en competencias y/o talentos 4.0.

43
Ejemplo 2:

Habilidades docentes en el desarrollo del Talento

El docente titular, así como los adjuntos deberán ser Profesionistas con un alto compromiso hacia la comunidad educativa del Instituto Politécnico
Nacional, que exige una opción de vida y una jerarquía de valores al desarrollo humano y a la construcción de una sociedad más justa participativa
y equitativa, con opción por la paz, el respeto a la vida, a la diversidad y una opción por la superación permanente. Que pueda transmitir a sus
estudiantes las virtudes de la unidad de aprendizaje que imparte, así como motivar la investigación, el desarrollo de las actividades académicas, el
trabajo personalizado y colaborativo, desarrollar la motivación por el descubrimiento del conocimiento y la creatividad.

En el campo de su especialización:

 Aplicar habilidades digitales, desarrollarlas y actualizarlas.


 Desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando métodos basados en administración de proyectos reales, aprovechando espacios
educativos distintos a las aulas para mejorar la calidad, pertinencia y relevancia de la enseñanza.
 Favorecer la realización de actividades y proyectos inter, multi y transdisciplinarios.
 Dominar y estructurar los saberes de las nuevas tecnologías y softwares de diseño para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Aplicar la metodología del proceso creativo en las actividades a desarrollar por los estudiantes.
 Participar en procesos de mejora continua en su práctica profesional.
 Llevar a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
 Emplear diversas herramientas tecnológicas para generar espacios de aprendizaje sincrónicos y asincrónicos.
 Promover la formación integral de alta calidad científica, tecnológica y humanística.
 Combinar equilibradamente el desarrollo de conocimientos, actitudes, habilidades y valores.
 Organizar su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

En el campo pedagógico:

El docente y los adjuntos que impartan la unidad de aprendizaje Técnicas de Representación Gráfica por computadora deberán contar con las
competencias en el manejo de los saberes disciplinares y profesionales, así como disposición, autoridad y tolerancia en el manejo de grupos de
aprendizaje. Por lo tanto, debe poseer las competencias que favorezcan el desarrollo del Talento 4.0 , en el hecho de combinar los métodos de
enseñanza y aprendizaje con las distintas plataformas de innovación digital, de tal modo que los egresados dispongan de las herramientas que
correspondan a las necesidades sociales de su contexto.

44
 Implementar metodologías activas para incentivar en los estudiantes el pensamiento eficaz, considerando las características diversas de los
mismos y el contexto institucional.
 Proporcionar sólida formación que facilite el aprendizaje autónomo.
 Promover el trabajo colaborativo y la construcción conjunta de conocimiento, a través de procesos de enseñanza que le permitan interpretar y
resolver las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, tomando en cuenta sus capacidades, habilidades, vocación e intereses.
 Diseñar planeaciones didácticas incorporando el uso de herramientas tecnológicas y recursos digitales.
 Fomentar la comunicación y colaboración para la mejora continua y el desarrollo de habilidades comunicativas.
 Desarrollar en los estudiantes la confianza en el logro de objetivos para conducirlos al logro del aprendizaje autónomo y responsable.

En el campo de Investigación:

 Detectar posibles problemáticas a partir de su contexto (hipótesis) a partir de los resultados de la investigación para proponer una solución
factible a partir del proceso de aprendizaje.
 Proponer y fomentar la transformación de aptitudes naturales (intelectuales, creativas y sociales) en competencias o talentos específicos, fruto
de la práctica deliberada y de la existencia de una serie de facilitadores tanto en forma de programas formativos y oportunidades educativas
como de actitudes intra e interpersonales (motivación, emprendimiento, búsqueda constante, capacidad para aprender por uno mismo,
resiliencia, colaboración, generación de redes, trabajo en equipo, liderazgo, entre otras).
 Aprovechar las oportunidades de la transición tecnológica para coadyuvar al logro de los objetivos del desarrollo sostenible.
 Optimizar las oportunidades de emprendimiento en la industria 4.0.

3.- Perfil Profesional

Señala la formación requerida, el nivel y la especialización que favorece el desarrollo de la UA.

Ejemplo:

Perfil Profesional, para el docente titular y sus dos auxiliares

 Licenciado en Ingeniería Aeronáutica titulado, preferentemente con experiencia en el área docente a nivel media superior y/o superior.
 Licenciado con título de Ingeniero: Comunicaciones y Electrónica, Control y Automatización, Robótica Industrial o Mecatrónica; con dos años de
experiencia docente a nivel medio superior y/o superior.

45
4.- Experiencia profesional

 Experiencia comprobable de 5 años en la industria aeronáutica o 3 años si cuenta con Licencia clase 2 en aviónica vigente, avalada por la
autoridad aeronáutica de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico, aplicando los conocimientos de la Unidad de Aprendizaje.

A continuación, se presentan elementos del modelo educativo y las competencias docentes, con la finalidad de analizarlas y caracterizar al docente
de la Unidad de Aprendizaje en cuestión.
ELEMENTOS DEL MODELO
COMPETENCIAS DOCENTES
EDUCATIVO INSTITUCIONAL IPN
Centrado en el aprendizaje ● Guía los procesos de aprendizaje de los estudiantes
● Emplea problemas y actividades de la vida cotidiana en su enseñanza
● Brinda una formación integral y de alta calidad científica, ● Dirige a los estudiantes en las estrategias de búsqueda, organización y selección de la
tecnológica y humanística información
● Combina de manera equilibrada el desarrollo de ● Permite que el estudiante descubra nuevo conocimiento por sí mismo
conocimientos, actitudes, habilidades y valores; ofrecer un ● Usa estrategias de extrapolación de los aprendizajes para que puedan ser aplicados fuera
aprendizaje autónomo del aula.
● Emplea procesos flexibles e innovadores que permitan el ● Se mantiene en constante comunicación con los estudiantes
tránsito de los estudiantes entre los diferentes niveles ● Habilidades lingüísticas en una segunda lengua.
educativos, con múltiples espacios del entorno
● Forma a los individuos bajo diferentes enfoques culturales Implica entre otros retos:
para incorporarlos a un entorno internacional y multicultural; En el campo de su especialización:
combinar teoría y práctica para contribuir, así al desarrollo
sustentable.
● Adquirir habilidades digitales, desarrollarlas y actualizarlas.
● Desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando métodos basados en
administración de proyectos reales, aprovechando espacios educativos distintos a las aulas,
para mejorar la calidad y pertinencia de la enseñanza.
En el campo pedagógico:

● Fomentar procesos de enseñanza que le permitan interpretar y resolver las necesidades de


aprendizaje de los alumnos, tomando en cuenta sus capacidades, habilidades, vocación e
intereses.
En el campo de la investigación:

● Fortalecer el trabajo académico a partir del aprovechamiento de los resultados y productos


de los proyectos de investigación.

46
Actividad 6: Defendiendo el Perfil Docente
Producto: Redacción del Perfil Docente

Instrucciones:
6.1 Revise la matriz de descripción de la unidad de aprendizaje e identifique los conocimientos científicos, teóricos y prácticos amplios
que necesita el docente para conducir la construcción de aprendizajes.
6.2 Identifique las propuestas didácticas, metodológicas y estrategias, para el desarrollo de los aprendizajes esperados
6.3 Elaboren una lista de los atributos docentes para desarrollar los ambientes de aprendizaje descritos.

¿Qué elementos se consideran en un perfil docente?

2.5 Estructura Didáctica


La estructura didáctica hace referencia a los aspectos de carácter didáctico-pedagógico que guiará el proceso formativo del estudiante y la práctica
docente. Este se subdivide en secciones, a las que por su complejidad se les da tratamiento independiente, aunque sólo con fines explicativos, ya
que la estructura didáctica se debe concebir como un todo articulado.

La didáctica, puede decirse que tiene como “marco sustantivo el estudio y la reflexión sobre la enseñanza, tanto de los aspectos relativos al qué
enseñar, como a los de cómo enseñamos” (Cabero 2001), de acuerdo con lo anterior la estructura didáctica del Programa de Estudio, da respuesta a
las siguientes preguntas.

47
En el siguiente esquema se ejemplifican los elementos que integran el formato donde se asentarán los componentes de la estructura didáctica. El
formato sirve de guía para que el docente planifique cada encuentro didáctico, de manera específica para cada unidad didáctica, propósito, unidad
de competencia, aprendizajes esperados, contenidos, estrategias didácticas, entre otros.

48
ESTRUCTURA DIDÁCTICA
Unidad didáctica: Unidad 1. Estructura secuencial Nivel: Cuarto
Desarrolla soluciones computacionales creativas, innovadoras y centradas en el género, mediante la aplicación de la lógica de programación
Propósito General: y del pensamiento computacional, para gestionar datos de problemas computables, bajo el enfoque del desarrollo sustentable.
Emplea los componentes de la estructura secuencial y los elementos de un lenguaje de programación, en forma diferenciada, para solucionar
Unidad de competencia N° 1: problemas computables, aplicando razonamiento abstracto y pensamiento lógico, bajo la perspectiva de género y del desarrollo sustentable.
Diseña algoritmos o diagramas de flujo, en forma normalizada y sin brechas en la lógica, Tiempo esperado para
Aprendizaje Esperado N° 1: para estructurar la solución sistematizada de problemas computables, aplicando obtener el Aprendizaje 4 Horas
razonamiento abstracto, pensamiento lógico y perspectiva de género
Esperado:
Contenidos de Aprendizaje
Conceptuales: Procedimentales: Actitudinales:
1) Fases de solución de un problema computable. Formula algoritmos o diagramas de flujo, Considera el razonamiento abstracto, el pensamiento lógico y la perspectiva
2) Diseño de algoritmos. en forma normalizada y sin brechas en la
de género para diseñar algoritmos o diagramas de flujo orientados a la
3) Diseño de diagramas de flujo. lógica, para diseñar la solución
solución de problemas computables.
. sistematizada de problemas computables.
Estrategia Didáctica y Ambiente de Aprendizaje
Estrategia didáctica: Codiseño

En el aula:
El docente solicita a los estudiantes que realicen el examen diagnóstico, consistente en un cuestionario informatizado con retroalimentación y evaluación automatizadas. Los
estudiantes identifican los conocimientos que deben nivelar y toman decisiones, a partir del resultado de su examen diagnóstico, enfocadas a uniformizar sus conocimientos
previos que les ayudarán a comprender los contenidos didácticos a abordar en esta unidad de aprendizaje. El docente exhorta a los estudiantes a buscar diversas nociones de
problema y definiciones tanto de problemas no computables como de problemas computables.
Los estudiantes indagan en diversas fuentes de información las nociones solicitadas, las socializan, construyen su concepto y listan las características de un problema no
computable y de un problema computable. El docente retroalimenta las aportaciones de los estudiantes, ejemplifica la aplicación de las fases de solución de un problema
computable, el diseño del algoritmo sin brechas en la lógica de un problema computable de ICFM, la elaboración de un diagrama de flujo sistematizado, mediante el empleo de
simbología normalizada, los tipos de datos, la realización de la prueba de escritorio del diagrama de flujo, con los valores y casos correspondientes del problema computable.
Plantea tres problemas computables de ICFM, solicita a los discentes que diseñen, en equipo, la solución sistematizada de éstos y la presenten en plenaria.

Los estudiantes se organizan en equipos, aplican pensamiento lógico y razonamiento abstracto para diseñar el algoritmo sin brechas en lógica de cada problema planteado,
diseñan, utilizando simbología normalizada, el diagrama de flujo sistematizado y sin brechas en la lógica, determinan los tipos de datos a usar y efectúan la prueba de escritorio
con los casos y valores pertinentes; cada equipo presenta sus resultados, el grupo suministra comentarios y retroalimentaciones al algoritmo y diagrama de flujo. Cada equipo
atiende las observaciones y mejora la versión final tanto de su algoritmo como de su diagrama de flujo de cada problema computable. El docente solicita que investiguen los
principios del diseño centrado en el género, lo apliquen en los tres diagramas de flujo anteriores. Los discentes indagan e integran los lineamientos del diseño centrado en el
género en los diagramas de flujo diseñados con antelación, debaten de forma asertiva sus propuestas de diseño, comparten ideas en común, construyen su versión final y
presentan su diagrama de flujo centrado en el género; el grupo retroalimenta cada propuesta y emite sus conclusiones.

El docente retroalimenta las conclusiones de los estudiantes.

49
En el laboratorio:
Los estudiantes realizan la práctica 1. “Medida de la superficie de una figura regular”.
Evidencias de Aprendizaje para la
Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos Instrumento y Criterios de Evaluación
Evaluación Formativa
Herramientas tecnológicas Reporte escrito “Capacidad de un objeto Instrumento de evaluación
 Plataforma para la gestión integral del aula (Teams, regular”. Lista de cotejo del reporte escrito.
Classroom, Zoom, Webex, entre otras).
 Sesiones de grupos en plataforma digital. Criterios de evaluación:
 Lienzo digital de colaboración. El reporte escrito:
 Incluye carátula: Unidad académica, programa académico, grupo,
Recursos didácticos título, nombre y fecha de entrega.
 MOOC sobre lógica de programación y algoritmos.  Integra introducción: Describe el contenido y propósito del reporte.
o Cursos gratuitos en línea de algoritmos y diagramas  Contiene desarrollo:
de flujo.  Explica la aplicación de las fases de solución para determinar
 Infografías sobre: las especificaciones del problema computable a resolver.
o Definiciones de problemas computables.  Reseña las variables de entrada, proceso y salida a emplear, y
o Diseño centrado en el género. sus tipos.
 Presentaciones multimedia sobre fases de solución de  Incluye el algoritmo y el diagrama de flujo sistematizados,
problemas computables. normalizados y sin brechas en la lógica para calcular la
 Blog sobre tipos de datos y simbología de diagramas capacidad del objeto establecido.
de flujo.  El diseño del algoritmo y el diagrama de flujo evidencian la
 Libros impresos o electrónicos sobre fundamentos de aplicación de razonamiento abstracto, pensamiento lógico y la
programación. perspectiva de género.
 Cuestionario informatizado para la evaluación diagnóstica.  Incorpora prueba de escritorio con los casos y valores
correspondientes.
 Videos sobre:
 Incorpora conclusiones:
o Ejemplos de diseño de diagramas de flujo.
 Argumenta, con base en una o dos referencias, la importancia
o Ejemplos de pruebas de escritorio.
de aplicar razonamiento abstracto, pensamiento lógico y
 Software gratuito para elaborar diagramas de flujo (Diagram perspectiva de género en el diseño de algoritmos y diagramas
Designer, Drawings, OmniGraffle, Lucidchart, entre otros). de flujo enfocados a diseñar la solución sistematizada de
problemas computables.
 Adjunta una o dos referencias en estilo APA.

50
La estructura didáctica necesita tener presente elementos de la descripción de la Unidad de Aprendizaje para construir y articular de manera
congruente la enseñanza y el aprendizaje. Además de considerar los principios psicopedagógicos del aprendizaje socio constructivo 6, el
La estructura didáctica necesita tener presente elementos de la descripción de la Unidad de Aprendizaje para construir y articular de manera
congruente la enseñanza y el aprendizaje. Además de considerar los principios psicopedagógicos del aprendizaje socio constructivo 6, el sentido de
la significatividad y funcionalidad de los contenidos, la importancia del núcleo procedimental de las unidades de competencias, el aprendizaje
contextualizado y la incorporación de las TIC para el aprendizaje. Teniendo presente los ejes transversales (PDI 2019-2024) de compromiso social y
sustentabilidad, perspectiva de género, inclusión y erradicación de la violencia de género e internacionalización; los cuales serán incorporados como
contenidos o metodologías didácticas, favoreciendo la formación integral de los estudiantes.
Siendo congruentes con el avance de la tecnología, el desarrollo de la cultura digital estará presente como contenidos, metodologías y recursos, que
doten de habilidades para el desarrollo del talento 4.0.
Los siguientes elementos son incorporados a la estructura didáctica:
1. Contenidos de Aprendizaje:
Zabala, citado por Sánchez, S (s/f) define los contenidos como “todo cuanto hay que aprender para alcanzar unos objetivos que no sólo abarcan las
capacidades cognitivas, sino que también incluyen las demás capacidades. De este modo, los contenidos de aprendizaje no se reducen a los
aportados únicamente por las asignaturas o materias tradicionales... también serán contenidos de aprendizaje todos aquellos que posibiliten el
desarrollo de las capacidades motrices, afectivas, de relación interpersonal y de inserción social” (Sánchez pág. 2). Bajo esta premisa con la finalidad
de que los contenidos pueden ser abordados con un enfoque interdisciplinar.
Para organizar los contenidos se utilizan categorías de conocimiento, las cuales son:
- Conceptuales o declarativos, referidos al “saber qué”, consideran datos e información, hechos o acontecimientos concretos, conceptos y
principios. Por lo que hay que pensar en aquellos que sea básicos e imprescindibles.

6 Zabala (2008) enuncia, por ejemplo: que todo aprendizaje se construye sobre un esquema previo de conocimientos; la zona de desarrollo próximo, la
significatividad basada en el aprendizaje profundo, la metacognición y la

51
- Procedimentales, definen el “saber hacer”, conjunto de acciones (físicas y cognitivas) ordenadas que incluyen destrezas, técnicas, métodos y
estrategias, es decir la capacidad operativa y la resolución de problemas, por ejemplo: construir un modelo, elaborar un resumen, diseñar un
plan de negocios, analizar y organizar información, seguir protocolos clínicos, entre otros. Cualquier acción competente implica un saber hacer
en determinadas situaciones.

- Actitudinales “saber ser”, considera la actitud, normas y valores que propician el desarrollo de habilidades personales y profesionales necesarias
para las competencias del Siglo XXI, tales como: solidaridad, cooperación, respeto, perseverancia, autocontrol, así como las actitudes que
expresan una tendencia a comportarse de manera consistente y persistente ante determinadas situaciones, objetos, sucesos o personas.

2. Estrategias Didácticas.
Las estrategias están enfocadas a cumplir con los objetivos que se plantean en un determinado contexto de enseñanza y aprendizaje. Responde a la
pregunta ¿cómo se desarrollarán los aprendizajes? Para ello es importante reconocer que la forma de enseñar, en los modelos centrados en el
aprendizaje consideran la participación activa de los estudiantes para involucrarlos en el desarrollo de sus capacidades, en el saber hacer, en la
reflexión, en la toma de decisiones y en promover actitudes y valores positivos.
Las propuestas de estrategias y apoyos didácticos se enriquecen constantemente y la creatividad e innovación son elementos que deben estar
presentes al llevarlas a cabo. Las estrategias para el desarrollo integral del estudiante, parten de situaciones reales o problemas contextualizados en
la realidad próxima. Tomando en cuenta lo que señalan Alemrich, Suárez, Díaz y Orellana (2020: 48-49) el elegir las estrategias didácticas considera
que:

Las competencias de alta habilidad [para el talento 4.0] se estructuran en competencias o capacidades de pensamiento superior y en
competencias de trabajo en equipo. A pesar de la diversidad que muestran las distintas propuestas (Binkley et al., 2012; P21, 2015; Voogt y
Pareja-Roblin, 2012; World Economic Fórum, 2015), se puede señalar que las competencias básicas que lo integran son el pensamiento crítico, el
pensamiento creativo, el aprendizaje autogestionado, la resolución de problemas, la adaptabilidad, las habilidades de comunicación, y las
habilidades interpersonales y de trabajo en grupo. De acuerdo con Binkley et al. (2012), las cinco primeras forman parte de las competencias o
capacidades de pensamiento superior y las últimas de las competencias en equipo.

52
¿Qué estrategias elegir? Identifique aquellas que promuevan el aprendizaje significativo y funcional 7, que favorezcan el desarrollo del pensamiento
crítico, el trabajo colaborativo, detonen la creatividad y que en lo general provoque movilizar conocimientos, necesarios para el desarrollo de la
unidad de competencia, nos referimos entonces a: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, desafíos sociales, aula
invertida, STEAM, desingh thinking, gamificación, entre otros. Pero que sobre todo posibiliten el desarrollo de las habilidades esenciales (o blandas) y
específicas de la Unidad de Aprendizaje.
Cada metodología o estrategia didáctica lleva de manera implícita una organización de tareas y actividades secuenciadas para favorecer la
construcción de aprendizajes y el desarrollo de habilidades. Sin embargo, a partir de las situaciones o problemas contextualizados, los saberes y las
estrategias didácticas, se organiza la secuencia didáctica.
Toda secuencia didáctica involucra las siguientes fases (Zabala 2008):
a. Definición de la situación o problema que promoverá el desarrollo de los conocimientos, habilidades y capacidades. Las situaciones son
tomadas de la realidad, pero pueden ser descritas, narradas y estructuradas por los profesores para efectos didácticos. Las situaciones, retos o
desafíos que se presentan pueden ser superados con las capacidades y habilidades que se desarrollarán, si bien deben presentar cierta
complejidad, éstas podrán ser resueltas en la unidad didáctica o el curso en general.
b. Definición de un esquema de actuación que permita dar respuesta al problema planteado.
c. Proceso de aprendizaje del esquema de actuación. Revisión de los conocimientos previos y desarrollo de los nuevos aprendizajes
d. Ejercitación de procesos
e. Aplicación de modelo de actuación en situaciones diversas.
En estas fases se encuentran inmersas las actividades de interacción, con el problema, el contenido y los pares, para debatir, argumentar, comparar,
proponer, analizar las situaciones, los conocimientos, los procesos y las vías de solución e ir desarrollando cada una de las fases antes mencionadas.

7
Para Biggs (2010: 64), el conocimiento funcional se basa en la idea de actuaciones fundamentadas en la comprensión. Estos conocimientos están en la experiencia del aprendiz, que
puede poner a trabajar el conocimiento declarativo resolviendo problemas, diseñando edificios, planificando la enseñanza o practicando la cirugía. El conocimiento funcional requiere
un sólido fundamento de conocimientos declarativos, al menos en el nivel relacional, pero también implica saber cómo hacer las cosas, cómo desarrollar procedimientos o aplicar
destrezas (conocimiento «procedimental»), y cuándo hacer estas cosas y por qué (conocimiento «condicional»

53
Todos estos componentes permiten ir construyendo un ambiente que de manera armónica entrelazan la construcción de saberes y el logro de los
propósitos educativos, donde van implícitos los compromisos de los actores educativos, en éstos los estudiantes desarrollan aprendizajes
significativo al contar con herramientas, recursos, dinámicas de trabajo creativas e innovadoras, contenidos atractivos, donde plasman situaciones y
circunstancias de la vida real y de esta forma una comprensión del mundo que los rodea. Los espacios donde se pueden desarrollar estos ambientes
son: el aula, un laboratorio, taller, in situ o de forma virtual.

3. Herramientas Tecnológicas y Recursos Didácticos. Son apoyos para la enseñanza y el aprendizaje necesarios para el desarrollo de las actividades
que realizará el estudiante.
a. Herramientas tecnológicas Hoy día, para las actividades que realizan los estudiantes, el uso de recursos tecnológicos son indispensables: los
dispositivos móviles, los recursos en la web, las aplicaciones y softwares diversos que favorecen los aprendizajes están asociadas al trabajo
autónomo y autogestivo, al trabajo en red, o a procesos de alfabetización digital y a la creación de nuevos productos y entornos de trabajo.
Consideren todos aquellos programas y aplicaciones que sirven para proponer a los estudiantes experiencias de aprendizaje significativas a
través de: plataformas educativas, simuladores, pizarras digitales, podcast, motivando la participación por medio de socrative, mentimeter,
interactuando por medio de foros o blogs entre otras.
b. Recursos didácticos. Son cualquier tipo de soporte material o tecnológico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje y de esta forma
generar dinámicas y experiencias que favorezcan el proceso educativo, tales como: lecturas, folletos, maquetas, organigramas, gráficos,
software de aprendizaje, simuladores, laboratorios virtuales, foros de virtuales de debate, material de laboratorio, videos tutoriales, podcast,
presentaciones entre otros.
4. Evaluación de las Unidades de Competencia. La evaluación vista como un proceso implica diferentes momentos e intenciones para la recogida
de información, análisis de la misma y toma de decisiones como parte del proceso educativo en general. Si bien la evaluación diagnóstica nos
permite identificar qué saberes posee el estudiante, la evaluación formativa y sumativa permiten dar seguimiento del proceso para ajustar y
reorientar las actividades y los procesos de interacción en el entorno educativo y el contexto real y finalmente comunicar el nivel de logro de la
competencia.
“Conocer el grado de dominio en que un estudiante ha adquirido la competencia, implica partir de situaciones problemas que simulen
contextos reales y disponer de los medios específicos para cada uno de los componentes de la competencia” (Zabala 2008:193) . Las habilidades
solo son observables en la acción, por ello requieren de evidencias y productos diversos para dar cuenta de cómo se movilizan los saberes en
situaciones específicas.

54
a. Evidencia de aprendizaje para la evaluación formativa. Las evidencias son manifestaciones concretas de que se está aprendiendo.
Son producciones o actuaciones de los estudiantes que sirven para dar seguimiento a los aprendizajes esperados. Pueden referirse a diversas
producciones, expresiones o actuaciones de los estudiantes que surgen del trabajo didáctico en relación con el desarrollo de la unidad de
competencia. Recordemos que la evaluación considera los contextos o situaciones en las que se manifiestan y que representan la integralidad
de conocimientos, habilidades y actitudes, por lo que las evidencias y productos deben considerar estas características.

Las evidencias dan cuenta de los aprendizajes de los estudiantes, pero siempre a partir del diseño y gestión de la propuesta de enseñanza en
las que los docentes les propusieron participar (Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2018) para construir los conocimientos y desarrollar las
habilidades y capacidades en los estudiantes. Entonces, durante el proceso de aprendizaje es importante identificar ¿cuáles serán las
evidencias o pruebas de que un estudiante está adquiriendo los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales?, para lo cual hay que
considerar la unidad de competencia. Para identificar las evidencias adecuadas para evaluar la unidad de competencia, podemos responder
las siguientes preguntas: ¿Cómo demuestra el estudiante lo que ha aprendido?, ¿Cómo manifestará que ha alcanzado un resultado del
aprendizaje concreto? o ¿cómo se puede observar que un resultado del aprendizaje definido ha sido adquirido? (ANECA, s/f)
Ejemplos de evidencias pueden ser: la solución a un problema o reto; el análisis de casos específicos; la documentación de un caso clínico
como portafolio de evidencias; la realización de proyectos; folletos informativos con protocolos de seguridad dirigidos a una población
determinada; prototipos tecnológicos; reportes de investigación; el desempeño en un taller o laboratorio ante un proceso dado; debates y
dramatizaciones, informes, trípticos, infografías, biografías, ensayos, exposiciones, simulaciones, obra de teatro, proyecto de emprendimiento,
aplicaciones, revistas, conversatorios, entre otros. Se trata de identificar las evidencias que permitan manifestar y valorar integralmente las
movilizaciones de saberes.
Pueden considerarse evidencias parciales e integradoras las primeras relacionadas con los aprendizajes esperados, con un carácter
fundamentalmente de tipo formativo y las evidencias integradoras de la unidad de competencia.
b. Criterios de evaluación. Las evidencias de aprendizaje al ser observables y evaluables, requieren de la definición de criterios claros para la
identificación del nivel de logro de la unidad de competencia. Los criterios de evaluación son cualidades, atributos o parámetros que dictan las
pautas o directrices concretas de lo que se observará en la evidencia, de alguna manera señalan lo que se espera de ella.
Para Sanmartí (2010:137) un criterio de evaluación es una “norma a la que se hace referencia para interpretar la información recogida en una
evidencia o producto de evaluación, es decir, para analizarla y emitir un juicio sobre el resultado del análisis”.
Los criterios de evaluación se refieren a las características que debe presentar la evidencia de aprendizaje, considerando la congruencia,

55
suficiencia y pertinencia implicados para lograr la unidad de competencia, estos criterios son parámetros establecidos que permitirán evaluar
el desempeño de los estudiantes.

Ejemplo:
Exposición oral: El manejo de los referentes teóricos en la exposición son suficientes
Diseño de un proyecto: La viabilidad del proyecto considera los factores
económicos, socioculturales, geográficos y de sustentabilidad.
Prototipo tecnológico: Los materiales utilizados, han sido cuidadosamente
seleccionados en función de sus propiedades.

a. Instrumentos de Evaluación. Son recursos que permiten integrar criterios para verificar si los aprendizajes han sido alcanzados. Algunos de
ellos pueden ser: listas de cotejo, escalas estimativas, escalas de valoración, rúbricas, guías de observación, entre otras.
b. Evidencia Integradora de la Unidad de Competencia. Manifestación del resultado de una experiencia de aprendizaje donde los estudiantes
demuestran las habilidades y capacidades logradas al término de una unidad de competencia . Considera la movilización de conocimientos,
habilidades y actitudes que dan cumplimiento a lo señalado en la misma.
c. Porcentaje de Acreditación. Se establece una ponderación porcentual de cada evidencia integradora; asignando en proporción a la
complejidad, magnitud y alcance, considerando que el total de evidencias integradoras corresponden al 100% en la unidad de aprendizaje.

56
Actividad 7: Estructura Didáctica de las Unidades de Aprendizaje
Producto:

Instrucciones:
1. Analice el esquema de la unidad de aprendizaje y responda las siguientes preguntas:
¿De qué manera las unidades de competencia permiten el logro del propósito general?
¿Qué elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales se enfatizan en la unidad de competencia?
2. Liste los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales que le dan sustento a la unidad de competencia
3. Relacione los conocimientos procedimentales, actitudinales y declarativos asociados con la unidad de competencia y los
aprendizajes esperados AE
4. A partir de los AE, identifiquen la situación, problema o elemento del contexto en el cual se desarrollará la unidad de competencia
5. Analice las posibles estrategias e identifique las ventajas de cada una en relación con la unidad de competencia
6. Organice la secuencia didáctica e identifique el ambiente de aprendizaje, señalando los recurso didácticos y tecnológicos
requeridos.
7. Considere las características de la evaluación, define las situaciones en las que los alumnos producirán las evidencias, los criterios
de evaluación y la ponderación que corresponda.

57
2.5.1 Prácticas
Una práctica de laboratorio o taller es una actividad didáctica basada en la experiencia y generalmente asociado al desarrollo de conocimientos y
habilidades de un campo disciplinar. En las prácticas se ponen en juego la relación teoría-práctica, práctica-teoría, en donde el estudiante integra
conocimientos científicos, desarrolla procedimientos, métodos, técnicas y habilidades, por ejemplo, en el uso de equipos e instrumentos.

Las prácticas de laboratorio permiten el desarrollo del saber hacer, con base en un saber “saber”, y un saber actitudinal que permite construir
aprendizajes significativos, favorecer habilidades científicas, investigativas, experimentales, por ello en los programas de estudios se propone un
balance entre la teoría y la práctica, entretejiendo las experiencias teóricas con la de los procesos metodológicos de los talleres y laboratorios, a fin
de que los estudiantes resuelvan un problema, argumenten y reflexionen sobre lo que aprenden, ejerciten un procedimiento técnico o desarrollen
un proyecto.

Las prácticas contribuyen de manera precisa al logro de las unidades de competencia especificadas en la Unidad de Aprendizaje, construyen puentes
entre la teoría y la práctica y se desarrollan en un ambiente en donde intervienen equipos, instrumentos, herramientas, reactivos, materiales, el
trabajo colaborativo, entre otros.

Las prácticas son una estrategia didáctica por la construcción y aprendizaje, se ubican en un momento temporal y secuencial en el proceso de
aprendizaje.

Identifique en la secuencia didáctica de una Unidad de Competencia el momento de la práctica y el procedimiento a desarrollar ¿Esta práctica está
implícita en la construcción de habilidades científicas? ¿Qué métodos se aplicarán? ¿Cuáles son los equipos, herramientas, materiales a utilizar?
¿Qué “saber hacer” se consolidará con la práctica? ¿Cómo contribuye al aprendizaje esperado?

Identifique las prácticas necesarias para desarrollar los aprendizajes esperados, e integre de manera sintética en el siguiente formato los aspectos
solicitados.

58
59
2.6 Plan de Evaluación Sumativa

La evaluación es el motor del aprendizaje, ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña, como el qué y cómo se aprende (Sanmartí, 2010,
pág. 19). La evaluación sumativa es uno de los tipos de evaluación que, por su finalidad, está orientada a verificar y certificar ante una comunidad
(estudiantes, docentes, padres de familia, sociedad en general) el logro de determinados conocimientos y habilidades, al término de una etapa de
aprendizaje. Tiene por finalidad conocer, identificar, analizar y valorar en qué medida se han alcanzado éstas para el desempeño académico y
laboral. La evaluación debe privilegiar el desempeño del estudiante ante situaciones reales o simuladas propias del contexto, más que enfocar las
actividades a los contenidos académicos como en el caso de la evaluación tradicional.

El plan de evaluación sumativa pretende brindar un panorama de las evidencias o productos integradores de cada unidad didáctica, que servirán de
análisis, a partir de determinados criterios de evaluación previamente identificados, para emitir un juicio sobre el logro o dominio de las unidades de
competencia, para así obtener la acreditación del curso.
Es importante que los estudiantes conozcan al inicio del curso cómo serán evaluados, los criterios que se aplicarán a las evidencias y el valor
asignado a cada una, a fin de que comprendan qué se espera de ellos y dirijan sus esfuerzos para el estudio y la concreción de sus evidencias.

2.6.1. Evidencias y productos Integradores para evaluar


En el plan de evaluación sumativa se expresan las evidencias integradoras de la Unidad Didáctica, aquellas manifestaciones que representan el logro
de cada unidad de competencia. Una evidencia integradora es el producto o desempeño que ejecuta un estudiante para dar cuenta de lo logrado en
una trayectoria de aprendizaje específica y que considera todos los elementos desarrollados, conocimientos, habilidades y actitudes, haciendo
evidente lo que el alumno es capaz de hacer y movilizar ante una situación.
En el formato para integrar el plan de evaluación se plantean 2 tipos de evidencias:
a) Evidencia integradora por Unidad de Competencia. Se refiere a la evidencia o producción que realiza el estudiante al término de una unidad
didáctica y que integra los aspectos considerados en los aprendizajes esperados. Esta evidencia representa el desempeño logrado en las etapas
de desarrollo del propósito general de la Unidad de Aprendizaje.
b) Evidencia integradora del Propósito General (del curso). El cumplimento de la evidencia integradora del curso permite al estudiante acreditar la
unidad de aprendizaje, aunque no haya cumplido con alguno de los criterios establecidos en el plan de evaluación sumativa, y en ese sentido

60
puede apelar a ser evaluado globalmente, según lo establece la normatividad vigente, y también de manera anticipada,sí deseara acreditar la unidad
de aprendizaje sin cursarla, cuando se evalúen sus saberes previos.

2.6.2. Criterios de Evaluación


En el plan de evaluación se plasman los criterios de evaluación definidos en cada evidencia integradora de la unidad de competencia.
Considere que los criterios describen las características que debe presentar la evidencia integradora acorde a los atributos de conocimiento,
procedimiento y actitud.

2.6.3. Porcentajes de acreditación


La acreditación de un curso o Unidad Didáctica está en función de los valores que se asignen a las evidencias de manera individual o bien en su
conjunto como evidencia integradora de todo un curso.
Ponderar significa determinar el peso específico a un elemento de todo un conjunto. En el caso del plan de evaluación sumativa se considera otorgar
un valor porcentual a cada evidencia integradora en función de la complejidad, magnitud y alcance, respecto del 100% del curso.
Para asignar el valor a la evidencia, analice el nivel de conocimientos y producción que se logra con la evidencia particular en el marco de las
unidades de competencia. La suma de los valores asignados a cada evidencia particular representará el 100% de todo el curso. La acreditación del
curso se logrará cuando los estudiantes cumplan con los valores de calificación indicados en el reglamento de estudios vigentes.

61
Actividad 8: Integración de los Elementos de Evaluación Sumativa
Producto: Plan de Evaluación Sumativa

Instrucciones: Utilice el formato que a continuación se presenta para integrar lo siguiente:


1. Analice cada una de las unidades de competencia y los aprendizajes esperados. ¿Qué saberes se desarrollan? ¿Qué habilidades y
procedimientos se encuentran explícitos? ¿Cuáles son las situaciones en las que se desarrollan las experiencias de aprendizaje?
2. Verifique que la evidencia integradora de cada unidad de competencia, responda ¿Qué puede hacer el estudiante con lo aprendido?,
¿cuál es el producto o desempeño que permite identificar el mayor número de elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales?
Analicen si las evidencias son congruentes con el propósito general.
3. Para cada evidencia particular, revise que los criterios mínimos esperados respondan ¿estos criterios permiten identificar las
características de las producciones para emitir un juicio de valor sobre lo logrado por el estudiante?
4. Analice la complejidad y magnitud de cada evidencia y asigne el valor porcentual que corresponda.
5. Coloque cada uno de los elementos considerados en las actividades anteriores en el Plan de Evaluación Sumativa.

62
63
2.7 Bibliografía Básica y Complementaria
En el diseño del Programa Académico y para el desarrollo de los diferentes contenidos se consultarán diversas fuentes bibliográficas provenientes de
Libros, Revistas Periódicos, Páginas Web, Diccionario, Youtube, Twitter, Facebook, Instagram, Wikipedia o un slide de Power Point, que darán
soporte teórico y metodológico a las unidades didácticas. Por ello, es importante identificar aquellos que sean básicos, es decir aquellos que son
fundamentales y obligatorios para la consulta de los estudiantes como para los docentes. La bibliografía complementaria se define como aquella que
es recomendada y no obligatoria para profundizar un tópico que más le haya interesado o bien, requiera realizar una consulta. Esta sección se
construye a lo largo de la elaboración de la unidad de aprendizaje, conforme se identifiquen las fuentes bibliográficas de información que nos
ayudan para la construcción de los saberes.

La finalidad de la bibliografía es que tanto los estudiantes como los docentes, identifiquen de dónde procede la información y de esta forma
acreditar la veracidad de la misma; por lo anterior su vigencia es un elemento por considerar, se recomienda sea menor a cinco años lo que
permitiría la objetividad, fiabilidad y validez de dicha información. De igual manera, existe literatura científica clásica, que por su impacto y
relevancia perdura a través del tiempo y hasta el momento son considerados textos clásicos, por lo tanto, es válida tenerla como un elemento más
en la bibliografía.

Para elaborar las referencias o citas bibliográficas, nos basaremos en la edición vigente de la Guía Normas APA (American Psychological Association),
misma que establece los siguientes cuatro elementos básicos de una referencia:

El autor, fecha de publicación, título del trabajo y fuente para recuperación.

CÓMO CITAR LIBRO


 Libro Impreso
Apellido, N. (año). Título del trabajo. Editorial.
Ejemplo
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M.(2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad el Valle.
 Libro en línea

64
Apellido, N. y Apellido, N (año). Título del libro. Editorial. DOI o URL
Ejemplo Versión electrónica de la versión impresa
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle.
https://www.reddebibliotecas.org.co/
Ejemplo Libro disponible sólo en formato electrónico
Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos. Universidad Del Valle. https://www.reddebibliotecas.org.co/.
 Libro con Editor
Apellido, N. (ED.).(año). Título del trabajo. Editorial.
 Capítulo de un Libro con Editor
Apellido autor, N. N. (año). Título del capítulo o entrada en N. Apellido Editor (Ed.), Título del libro (xx ed., Vol. xx, pp. xxx-xxx). Editorial.
Ejemplo
Rentería Salazar, P. (2006). El comienzo de la renovación. En M. A. Flórez Góngora (Ed.), Bogotá: Renovación Urbana, Renovación Humana (pp. 80-
100). Empresa De Renovación Urbana.
 No de Edición o Volumen
Apellido Autor, N.N. (1994). Título del trabajo. (3ª ed., Vol. 4). Editorial.
 Citar Autores y Obras Clásicas
Para trabajos muy antiguos se citará el año de la traducción utilizado, precedido por la abreviatura trad., y/o el año de la versión que se usó.
Ejemplo
Aristóteles, trad. en 1931

CÓMO CITAR UNA REVISTA

 Artículo de una fuente periódica (revista, periódico, boletines, etc.)


Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (2019). Título del artículo específico. Título de la Revista, Volumen (número de la revista), número de página

65
inicio – numero de pagina fin. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
 Revista con DOI
 Se debe incluir el DOI en la referencia.
 En caso de no tener un DOI, finalizar la referencia después del rango de páginas sin incluir información de la base de datos en la referencia.
 Si no se cuenta con el DOi, pero tiene una URL, deberá incluirse al final de la referencia.

Si el artículo es de un sitio web de noticias, que no tiene una versión impresa, se debe utilizar el formato para citar página web.

CÓMO CITAR UN PERIÓDICO

 Periódico impreso
Apellido, N. (fecha de publicación del artículo). Títular del artículo en el periódico. Nombre del periódico en cursiva.

 Periódico en línea
Apellido, N. (fecha del periódico). Títular del artículo en el periódico. Nombre del periódico en cursiva. https://www.direccion.de/recuperacion-para-
el-lector/
Si el artículo es de una noticia de un sitio web que no tiene un periódico diario o semanal impreso asociado, utilice el formato para citar página web.
Ejemplo:
Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir. El Espectador.
https://www.elespectador.com/economia/la-disputa-gremial-por-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-903768

CÓMO CITAR UNA PÁGINA WEB


La referencia de página web tiene el siguiente formato estándar de referencia.
 Páginas web con contenido estático
Apellido, A., Apellido, B., y Apellido, C. (20 de mayo de 2020). Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. https://url.com

66
 Páginas web con actualizaciones frecuentes
Apellido, A., Apellido, B., y Apellido, C. (20 de mayo de 2020). Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. Recuperado el dia mes año
de https://url.com
 Formato especial adentro de una página web
Apellido, A. (03 de agosto de 2020). Título del archivo [Archivo Excel]. Nombre del sitio web. https://url.com
 Citar una página web entera
Proporcione el nombre del sitio web en el texto e incluya la URL entre paréntesis
Ejemplo
Las encuestas han sido creadas a través de Survey Monkey (https://es.surveymonkey.com/).
 Citar página web con un autor individual
Se escriben todos los datos de la referencia.
Ejemplo:
Referencia
Moret, D. (7 de octubre de 2019). 7 consejos para pedir una hipoteca. Rastreator. https://www.rastreator.com/hipotecas/consejos/pedir-una-
hipoteca.aspx
 Página web de una organización con un autor corporativo.
 Para una página web de una organización sin autores individuales, use el nombre de la organización como autor.
 Escriba el nombre completo de la institución. No utilice abreviaturas.
 Debido a que el autor de la página web y el nombre del sitio son iguales, omita el nombre del sitio del elemento fuente para evitar la
repetición.
 Termine la referencia con la URL.
 En la primera cita en el texto mostramos al lector la abreviatura de la organización.
Ejemplo:

67
Referencia
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1 de octubre de 2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de
cada tres adolescentes sufre acoso escolar. https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-
escolar
PRIMERA CITA EN EL TEXTO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2018)
Demás citas
(UNESCO, 2018)
 Página web de una agencia gubernamental
 Para una página en un sitio web del gobierno sin autores individuales, use la agencia específica responsable de la página web como autor.
 Los nombres de las agencias matrices que no están presentes en el elemento autor aparecen en el elemento fuente (en el ejemplo, anterior,
el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales es parte del Ministerio de Salud).
 Proporcione una fecha lo más específica posible para la página web y en caso de no tener una fecha especificada agregue s.f. para indicar
que no hay fecha.
 Algunos trabajos en línea indican cuándo se actualizó el trabajo por última vez. Si esta fecha está claramente relacionada con el contenido
específico que está citando en lugar del sitio web general, use la fecha actualizada en la referencia.
 Poner en cursiva el título del artículo en la página web.
 Termine la referencia con la URL.
Ejemplo
Referencia
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s.f.). Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente.
http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico
Primera cita en el texto
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], s.f.)

68
Demás citas
(IDEAM, s.f.)
 Página web sin fecha
Agregamos s.f. en lugar de la fecha. Ten en cuenta que solo debemos agregar “Recuperado de” para páginas dinámicas (que actualizan información
constantemente).
Ejemplo
Referencia
Fondo Nacional del Ahorro. (s.f.). Cancelación de hipoteca. https://www.fna.gov.co/vivienda/tramites-especiales/cancelacion-de-hipoteca
Cita
(Fondo Nacional del Ahorro, s.f.)
 Página web dinámica
En casos de páginas web que tengan actualizaciones de datos constantes, y no exista una versión archivada, debemos agregar la fecha de
recuperación.
Ejemplo
Referencia
Center for Systems Science and Engineering. (s.f.). COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins
University. Johns Hopkins University. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
 Comentario en una página web
 El autor de la referencia debe ser el nombre de la persona que dejó el comentario. Utilice el nombre que aparece en el comentario (bien sea
un nombre real o un nombre de usuario).
 Proporcione la fecha específica en que la que se publicó el comentario.
 Proporcione el texto del comentario (hasta las primeras 20 primeras palabras). Luego, entre corchetes, escriba “Comentario en la página
web” y el título de la página web en la que apareció el comentario en cursiva.

69
 Proporcione el nombre del sitio web de noticias en el elemento fuente de la referencia.
 Enlace al directo al comentario, si es posible. De lo contrario, enlace a la página web en la que aparece el comentario.

Ejemplo
 Pérez, R. (10 de julio de 2021). Mi sugerencia es que Latinoamerica tenga un presidente único [Comentario en la página web Votaciones en
Latinoamerica, una dilema moral y social]. El Tiempo. https://eltiempo.com/este-enlace-es-solo-ejemplo/

CÓMO CITAR DICCIONARIO


 Diccionario impreso
 Se utilizará el formato de cómo citar un libro impreso
Ejemplo
Cita
(Real Academia Española, 2014, definición 3)
Referencia
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).
El autor y el editor son los mismos para el diccionario en el ejemplo anterior, por lo que el nombre aparece en el elemento autor solo para evitar la
repetición.
 Entrada en diccionario en línea
 Como las entradas en el Diccionario de la Real Academia Española en línea pueden actualizarse con el tiempo y no se archivan, incluya una
fecha de recuperación en la referencia.
 La Real Academia Española es el autor y el editor de la obra, por lo tanto, el nombre aparece en el elemento autor solo para evitar la
repetición.
 Para citar una definición de una entrada en un diccionario, puedes visitar nuestra entrada dónde explicamos cómo citar trabajos sin números
de página.
Ejemplo:
Cita

70
(Real Academia Española, s.f., definición 3)
Referencia
Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 10 de febrero de 2019, de https://dle.rae.es/cultura?
m=form
CÓMO CITAR YOUTUBE
Las referencias de Youtube siguen el estándar de quién (autor, usuario de youtube), cuándo (fecha de publicación del vídeo), qué (título del vídeo) y
dónde (URL del vídeo).
Para referencias vídeos de YouTube, debemos adoptar el siguiente formato.
Nombre del autor. [Nombre de usuario en Youtube] (fecha). Título del video [Video]. Youtube. http://youtube.com/url-del-video
Ejemplo:
Canal REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en Confesiones [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs

CÓMO CITAR UN TWEET.


En el caso de que quieras citar un tweet debes incluir, como siempre hacemos, la información de ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Dónde?
El formato a utilizar es el siguiente:
Nombre de la persona o grupo [@usuario]. (Día mes y año). Contenido de la entrada en cursiva limitado a las primeras veinte palabras incluyendo
hashtags [Descripción audiovisual]. Nombre de la Red Social. https://direccion.donde/encontrar-la-entrada
Ejemplo:
Referencia
Obama, B. [@BarackObama]. (12 de enero de 2016). Real oportunity requires every American to get the education and training they need to land a
good-paying job [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/barackobama/status/687098814243549185

CÓMO CITAR FACEBOOK


En el caso de que quieras citar un tweet debes incluir, como siempre hacemos, la información de ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Dónde?

71
El formato a utilizar es el siguiente:
Nombre de la persona o grupo. [Usuario]. (Día mes y año). Contenido de la entrada en cursiva limitado a las primeras veinte palabras incluyendo
hashtags [Descripción audiovisual]. Nombre de la Red Social. https://direccion.donde/encontrar-la-entrada
Para crear una referencia de Facebook, debemos incluir la fecha de la publicación, las primeras 20 palabras de la publicación (en ausencia de un
título) y el nombre del sitio de redes sociales seguido de la URL específica de la publicación.
Ejemplo:
Referencia
Gates, B. [BillGates]. (24 de abril de 2019). Una de las mejores inversiones que podemos hacer en la vida de un niño son las vacunas. Cada dólar
gastado [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook.
https://www.facebook.com/BillGates/photos/a.10150331291841961/10156153388201961/

CÓMO CITAR INSTAGRAM


En el caso de que quieras citar un tweet debes incluir, como siempre hacemos, la información de ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Dónde?
El formato a utilizar es el siguiente:
Nombre de la persona o grupo. [Usuario]. (Día mes y año). Contenido de la entrada en cursiva limitado a las primeras veinte palabras incluyendo
hashtags [Descripción audiovisual]. Nombre de la Red Social. https://url.donde/encontrar-la-entrada/
Por lo tanto, para crear una referencia bibliográfica de Instagram, debemos buscar el nombre de la persona/grupo (y su respectivo usuario), la fecha
de publicación, la leyenda de la foto y la dirección de recuperación.
Ejemplo:
Referencia
Museo del Oro [@museodeloro]. (5 de mayo de 2020). Mientras que las puertas del @MuseoDelOro estén cerradas, sus objetos seguirán hablando y
no pararan de contarnos sobre nuestro pasado [Fotografia]. Instagram. https://www.instagram.com/p/B_0cxAJp33L/

CÓMO CITAR POWERPOINT


En la mayoría de los casos sólo vamos incluir una presentación PowerPoint en la lista de referencias si podemos ubicarla en línea, por ejemplo, si su

72
profesor publicó las diapositivas en el sitio web del curso.
El formato a utilizar es el siguiente:
Apellido, N. (año). Título de la presentación [Diapositiva de PowerPoint]. Nombre de la página web. https://www.xxxx.com
Ejemplo:
Referencia
Sánchez, D. (2018). Equipos altamente efectivos sin gerentes [Diapositiva de PowerPoint]. Repositorio Material Facultad de Economía.
http://www.direccion.com/slides
Ejemplo de slideshare
Referencia
Freire, L. (8 de julio de 2009). Introducción a la Economia [Diapositiva de PowerPoint]. SlideShare. https://www.slideshare.net/lfreirev/introduccion-
a-la-economia-1698253

Actividad 9: Integración de la Bibliografía


Producto: Formato de la Bibliografía Básica y Complementaria
Instrucciones: Utilice el formato BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y C OMPLEMENTARIA que a continuación se presenta para integrar lo siguiente:
1. Consideren los contenidos fundamentales de las unidades de competencia, así como el nivel educativo y los contenidos, e identifiquen
los libros, artículos, sitios web y recursos digitales que se consultarán a lo largo de la Unidad de Aprendizaje.
2. Clasifiquen la bibliografía básica y complementaria, consideren la vigencia de los documentos.

3. Consulte la noma APA para la redacción adecuada de la bibliografía sugerida

4. Integre en el formato lo solicitado

73
74
2.8. Programa Sintético

El Programa Sintético es una propuesta concisa de los elementos básicos del Programa de Estudios, expresa una visión esquematizada de la
estructura general de la Unidad de Aprendizaje y tiene como finalidad presentar una visión global a la comunidad en general: autoridades,
estudiantes, docentes, padres de familia y a distintos interesados en conocer como está organizada.
Con base en los Lineamientos para la Aprobación de Programas Académicos en el Instituto Politécnico Nacional (IPN 2012), este documento
presenta los datos de identificación de la Unidad de Aprendizaje descritos en el formato de carátula o identificación, así como los elementos
referidos a: propósito de la Unidad de Aprendizaje, unidades de competencia, aprendizajes esperados, contenidos o saberes y la bibliografía básica.
En el Nivel Medio Superior del IPN el programa sintético se elabora al concluir el diseño extenso del Programa de Estudios por lo cual el
procedimiento consiste en recuperar los elementos solicitados en los siguientes formatos:

Actividad 10 Programa Sintético


Producto: Formato del Programa Sintético
Instrucciones: Utilice el formato PROGRAMA SINTÉTICO que a continuación se presenta para integrar lo siguiente:
1. Identifiquen en el desarrollo del Programa de Estudios cada uno de los elementos solicitados

2. Integren el formato con la información solicitada.

75
76
Referencias
Almerich, G.; Suárez-Rodríguez, J.; Díaz-García, I. y Orellana, N. (2020). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo.
Factores personales influyentes. Educación XXI, 23(1), 45-74, doi: 10.5944/educXX1.23853.
Biggs, J. (2005) Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea

Casarini, M. (2010). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas.


Díaz-Barriga, F., Rigo, M.A., Hernández, G. (2015) Experiencias de aprendizaje medadas por las tecnologías digitales pautas para docentes y diseñadores
educativos. México: UNAM
Díaz. A. (2013) Construcción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque desarrollo de competencias. Perfiles educativos. vol. XXXVI, núm.
143, 2014 | IISUE-UNAM
de la Iglesia, MC. (2019) Caja de herramientas 4.0 para el docente en la era de la evaluación por competencias. Innovación educativa. Vol. 19 No. 80. 93-
112
Escalona Ríos, Lina. (2008). Flexibilidad curricular: elemento clave para mejorar la educación bibliotecológica. Investigación bibliotecológica, 22(44),
143-160. Recuperado en 05 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X2008000100008&lng=es&tlng=es.
Gimeno Sacristán, José. (2010). ¿Qué significa el currículum? (adelanto). Sináptica, (34), 11-43. Recuperado en 21 de julio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000100009&lng=es&tlng=es
Instituto Politécnico Nacional (2004) Manual para el rediseño curricular de planes y programas de estudios en el marco del nuevo Modelo Educativo y
Académico. Materiales para la Reforma No. 12 México: IPN
Instituto Politécnico Nacional. (2004 a) Un nuevo modelo educativo para el IPN. Materiales para le reforma No. 1. México: IPN
(2004 b) Manual para el rediseño de planes y programas en el marco del nuevo modelo educativo y académico. Materiales para la reforma 12. México:
IPN
Instituto Politécnico Nacional. (2012) Lineamientos para la aprobación de programas académicos en el Instituto Politécnico Nacional. Gaceta
Politécnica 970. 6 noviembre. México

77
Instituto Politécnico Nacional. (s.f.) E 4.0 Transformación de la educación politécnica. Documento de trabajo. Secretaría Académica disponible en
https://e4-0.ipn.mx/wp-content/uploads/2019/11/DocumentoTrabajo-v1-2.pdf
Instituto Politécnico Nacional. Docente 4.0 Consultado el 13 de abril de 2020 en: https://docente.40.ipn.mx/index.php/innovacion/Marchán-
Carvajal, I. Sanmartí, N. (2015) Criterios para el diseño de unidades didácticas contextualizadas: aplicación del aprendizaje de un modelo teórico para
la estructura atómica.
Educación Química número 26, 267-274
Pedroza, R. (2018) La universidad 4.0 con currículo inteligente 1.0 en la cuarta revolución industrial. Universidad del Desarrollo (s/f) Guía para
redactar resultados de aprendizaje. Chile.
Pereda, M.C. (s/f) Perfil del docente en el siglo XXI, en el marco de un modelo educativo basado en competencias. Consultado el 13 de abril de 2020
en http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/Lectura2_PERFIL_DEL_DOCENTE.pdf
Perrenoud, F. (2012) Cuando la escuela pretende preparar para la vida ¿desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Grao: Barcelona
Sánchez, S (s/f) Los contenidos de aprendizaje. UAMEX Disponible en https://www.uees.edu.sv/wp-
content/uploads/2017/planeamiento/doc/LosContenidosdeAprendizajeok.pdf
Secretaria de Educación Pública (2004) Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
26 de septiembre de 2008 México: Diario Oficial de la Federación
Secretaria de Educación Pública (2008) ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación
media superior en la modalidad escolarizada. Diario Oficial de la Federación.
http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/Acuerdo_447_competencias_docentes_EMS.pdf
UNESCO (2013 Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular: una caja de recursos. Ginebra
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Training_tools/IBE-CRP-2014_spa.pdf
Zabala, A. (2000) La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Grao
Normas APA 7ma (séptima) edición

78
79

También podría gustarte