Está en la página 1de 4

Parcial final.

2. Estado, Sociedad Civil, partidos

En el desarrollo del semestre se abordaron los conceptos de Estado, Sociedad Civil y, al

final, el de partidos políticos. Elabore un ensayo en el que, utilizando al menos tres autores,

se pueda establecer la evolución y relaciones entre estos conceptos para el adecuado

análisis de la política.

Introducción:

A lo largo de la historia de la humanidad hemos inventado el cómo nos organizamos en

sociedad, para esto creamos los Estado que surgen a consideración de las interacciones

sociales del hombre como lo son La familia, asociación para fines particulares y el Estado

cómo un sistema social general. Por lo tanto, en este pequeño ensayo estaremos abordando

mediante la sociedad civil de Marx, el sistema de partidos según Sartori y Bobbio para

analizar el funcionamiento del Estado.

El concepto de Estado es un poco complicado definir cuando se creo o si simplemente

siempre estuvo presente, para esto hay que tener en cuenta dos puntos, los argumentos a

favor de la discontinuidad y los argumentos a favor de la continuidad. Para quienes están de

acuerdo con la discontinuidad mencionan que el problema real del que debe preocuparse

quien tenga interés por entender el fenómeno del ordenamiento político no es SI el Estado

existe como tal únicamente de la época moderna en adelante, sino más bien si encuentra

semejanzas y diferencias entre el llamado Estado moderno y los ordenamientos anteriores.

A diferencia de los argumentos de la continuidad que menciona que el término estado como

lo conocemos se desarrolla luego de los análisis de Maquiavelo, en la práctica sus formas se


utilizan desde mucho antes y varios autores hicieron anotaciones sobre él. Algunos de estos

autores fueron Aristóteles o Rousseau que escribió sobre Roma y otras civilizaciones

antiguas con los elementos de su propia época. No hubiera sido posible si no hubiera

continuidad.

A mi parecer los argumentos a favor de la continuidad son los mas ciertos puesto que es

mucho más lógico pensar que nace cuando se pasa del estado primitivo a la civilización,

que, lo que es un cambio de un estado a otro. Pienso que siempre y cuando exista una

organización social existe el Estado, a pesar que los humanos somos los únicos que

razonamos, los animales también pueden tener organizaciones sociales al nivel de un

Estado.

A su vez para los países democráticos el sistema de partidos es sumamente importante

porque es el espacio de competencia con reglas legítimas establecidas entre los partidos

políticos, orientado hacia la obtención y el ejercicio del poder político. El sistema de

partidos funciona como una cámara de compensación de intereses y proyectos políticos que

permite y norma la competencia, haciendo posible el ejercicio legítimo del gobierno. los

partidos superan a las facciones porque no se basan solo en intereses sino también en

principios comunes. Define partido como un cuerpo de hombres unidos para promover el

interés nacional sobre la base de algún principio particular Los fines requieren medios y,

los partidos son los medios adecuados para permitir a esos hombres ejecutar sus planes

comunes.

Finalmente abordaremos la sociedad civil según Marx, se entiende a la sociedad civil como

escenario de toda la historia, pues esta abarca todo el intercambio material de los individuos
en una determinada fase de desarrollo de las fuerzas productivas. Para Marx la sociedad

civil no es la sociedad estamental de Hegel, pues constituye el escenario donde se libra la

batalla originada por la contradicción fundamental del modo de producción capitalista: el

capital y el trabajo asalariado. Allí se encuentra la explicación de las relaciones de

producción y las clases sociales, pues en su seno se expresan las consecuencias del sistema

de la inexorable ley de la concentración capitalista, el ejército industrial de reserva, el

acrecentamiento de la miseria, la pobreza y la exclusión. Para Marx parte de lo económico

como lo dominante, como el fundamento de la vida social en tanto el hombre es hombre en

sociedad, productor de la vida material. Y la vida material se encuentra enmarcada por el

modo de producción, es decir, por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y por

las relaciones sociales de producción.

Conclusiones:

Para concluir este pequeño análisis podemos mencionar que los antecedentes del Estado

moderno aún están muy divididos, aunque ínsito en que el Estado siempre ha existido pero

que conforme el paso del tiempo apareció el nombre Estado, pero lo que significa existe

desde hace mucho tiempo.

Así mismo los partidos políticos son el método mas efectivo para poder decidir quien va a

estar a la cabeza del Estado, a mi parecer y como ejemplo Colombia entre más partidos

políticos más desorden, si se hiciera con mas frecuencia hacer coaliciones de varios

partidos considero que sería mucho mejor.


Como ultimo punto la sociedad civil según Marx podemos concluir con que su pensamiento

esta muy anclado a lo más justo para el hombre y como se puede beneficiar tanto a el

individuo y al el hombre en sociedad.

También podría gustarte