Está en la página 1de 5

Definición de conceptos clave

Stakeholders
• Persona o negocio que ha invertido dinero en algo (shareholder, stakeholder) (data
del 1700 aproximadamente).

• Quienes son afectados o pueden ser afectados por las actividades de una empresa
(“Strategic Management: A Stakeholder Approach”, de Edward Freeman, 1984).

Son stakeholders los siguientes: accionistas, empleados, proveedores, la sociedad civil,


agrupaciones de vecinos, sindicatos, la iglesia, el estado, ONG, etc.

La empresa tiene que identificar a todos sus stakeholders y su posicionamiento.

Cliente

Sociedad Gobierno

Partes
interesadas
Accionistas Empleados

Proveedores

Ética
Tiene su origen en el vocablo griego ethos: que refería a morada, lugar donde se vivía, a
las costumbres y los valores.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 1


En el desarrollo de los materiales, la usaremos para referirnos al anclaje y la adhesión de
valores. Ejemplo: el respeto por la dignidad humana, las buenas condiciones de trabajo,
etc.

La ética es el carácter de las acciones humanas (conscientes y voluntarias) y aquellos


aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la justicia, la virtud, el deber, la
felicidad y la vida realizada.

Se hacen valoraciones o juicios en base a los usos y costumbres de un contexto


determinado.

Existe consenso en que tiene tres dimensiones: social, ambiental y económica.

Ética y responsabilidad social empresaria (RSE)


En los últimos años, en la ciencia económica la RSE subsumió a la ética. No son conceptos
antagónicos, sino más bien complementarios. La RSE solo existe en personas y
organizaciones con “valores”. Al hablar de valores hablamos de ética.

Responsabilidad social empresaria


No existe una definición única. Hay cientos de aproximaciones.

Se la puede caracterizar de la siguiente manera: es la integración voluntaria por parte de


las empresas de preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y
en sus relaciones con sus interlocutores o stakeholders.

Existe consenso en que tiene tres dimensiones: social, ambiental y económica.

Ética y empresa/organización

Es un tema de elección:

• La economía puede estar al servicio de valores.

• La economía puede no estar alineada al servicio de valores.

La RSE implica vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo. Se trata de un


proceso voluntario de la empresa para implementar acciones y proyectos que parten del
compromiso de desarrollo que la empresa tiene con su comunidad porque hay una
relación de aporte recíproco y mutuo.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 2


Responsabilidad social empresaria (RSE): tiene que tener obligatoriamente un triple
desempeño social, ambiental y económico, por lo que una acción de RSE en el tiempo
tiene que producir un impacto económico favorable para la empresa.

• Diferencia con la filantropía: es una donación.


• Mito: La RSE es para las grandes empresas.

Preguntas:

• ¿La pyme tiene derecho a contaminar?


• ¿La pyme tiene derecho a contratar en negro?

La RSE aplica a todas las empresas.

Si la RSE es un “compromiso”: ¿el compromiso es legal? o ¿el compromiso es voluntario?


La RSE es un “compromiso” voluntario que decide la organización, por lo que la ejecución
de acciones de RSE no tiene que ver con el tamaño de la empresa u organización.

El compromiso voluntario de la empresa más importante es ser socialmente responsable.

¿Cuál es el compromiso legal más importante de una empresa? El compromiso legal más
importante de la empresa es ser exitosa económicamente en lo que hace, cumplir con las
leyes aplicables, pagar impuestos, etc. Por oposición, la empresa tiene que evitar la
ineficiencia, evitar incumplir, evitar la quiebra.

¿Cuál es el compromiso voluntario más importante de una empresa?

Ser exitosa en lo que hace


+
Ser integradora y proactiva en la
implementación de buenas prácticas de RSE
Sustentable

La empresa socialmente responsable: es exitosa en lo que hace, tiene productos que los
consumidores prefieren por ser sustentables, invierte en innovación de productos y
procesos, se relaciona con los grupos de interés armoniosamente no solo para
abastecerse de materia primas, sino para anticiparse al conflicto; todo ello es parte de su
estrategia de mercado y le reporta mejor imagen y reputación.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 3


La responsabilidad por los problemas es de todos. La RSE atraviesa a toda la empresa y
cada una de sus áreas.

• Sus empleados se identifican con sus valores.


• Sus contratistas los replican.

Gobierno corporativo
Conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de
los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una
sociedad: los accionistas, gerentes, directores y órganos de control.

Al igual que en el Estado, el poder se divide.

Ética y gobernabilidad de las organizaciones

Son las acciones y proyectos que fomentan la transparencia y previenen la corrupción en


las organizaciones. La empresa socialmente responsable adopta buenas prácticas de
gobierno corporativo.

Licencia social:

Al nivel de un proyecto individual, la licencia social está enraizada en las creencias,


percepciones y opiniones de la población local y otros grupos de interés acerca del
proyecto. Por lo tanto la licencia es “otorgada” por la comunidad.

• Es intangible, a menos que se lleven a cabo esfuerzos para medir estas creencias,
opiniones y percepciones.

• Es dinámica y no permanente, porque las creencias, opiniones y percepciones


seguramente van a cambiar a medida que se adquiera nueva información.

La licencia social debe ser ganada y mantenida.

La licencia social ha sido definida por la aprobación que se le da a un proyecto dentro de la


comunidad local y otros “grupos de interés”. Implica aceptación.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 4


Fuente: On Common Ground, 2008.

Empresa sustentable
Una empresa sustentable se preocupa y ocupa por satisfacer las necesidades de la
generación actual sin comprometer las necesidades de las generaciones del futuro.

Una empresa sustentable es aquella empresa que genera ganancias y es exitosa en su


industria, que emprendió el proceso complejo de incorporar la RSE en su actuación,
cuenta con la licencia social para operar su negocio y relación equilibrada con sus
stakeholders.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 5

También podría gustarte