Está en la página 1de 4

UNIVERDSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

EXTENSIÓN QUEVEDO

INTEGRANTES:
Mishell Margoth Borja Ramírez
Massiel Nicole Bonilla Velasco
Vera Cedeño Kathreryn Elizabeth
Arteaga Cagua Alexis Maribel

CURSO:
3ro Educación Básica

MATERIA:
Abordaje pedagógico

TEMA:
Sistema nervioso central
SECCION:
Vespertina

Sistema Nervioso Central


El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que coordina todos
nuestros procesos corporales. Controla funciones vitales como respirar o caminar o
cómo reaccionamos ante una emergencia. El SNC forma parte del sistema nervioso, es
un conjunto de nervios y neuronas que transmiten señales entre diversas partes del
cuerpo. (Kerm Pharma, 2022)

A través del sistema nervioso central recibimos, integramos y correlacionamos


diferentes tipos de información sensorial. Tras integrar la información, el SNC ejecuta
una respuesta adecuada a través de los nervios del sistema nervioso periférico (SNP).
De una forma coordinada, el SNC y el SNP procesan señales y controlan procesos
corporales. Pero, además, el sistema nervioso central es la fuente de nuestros
pensamientos, emociones y recuerdos. (Kerm Pharma, 2022)

Partes y funciones del sistema nervioso central

El SNC está formado por el encéfalo, localizado en el cráneo, y por la médula espinal,
situada en el interior del canal vertebral. (Kerm Pharma, 2022)

Encéfalo: Esta parte del SNC controla las emociones, el pensamiento, la memoria, el
tacto, la visión, la respiración, el hambre o las funciones motoras. Consta de cuatro
regiones principales: el cerebro, el diencéfalo, el tronco del encéfalo y el cerebelo. Estas
partes procesan información procedente del cuerpo, generándose comandos que indican
a los tejidos de nuestro cuerpo cómo responder a estímulos. Tanto del medio externo
como del medio interno. Las órdenes abarcan todo el abanico de las funciones
corporales, desde caminar hasta razonar. (Torres, 2023)

Cerebro: Conformado por dos hemisferios cerebrales divididos en cinco lóbulos


cerebrales (frontal, parietal, temporal, occipital, ínsula y límbico). La corteza cerebral
representa la capa externa de sustancia gris que está compuesta de giros
(circunvoluciones) y surcos. (Torres, 2023)

Diencéfalo: Es un conjunto de cuatro estructuras nerviosas ubicadas a ambos lados de


la línea media, en contacto con el tercer ventrículo dividido en tálamo, subtálamo,
epitálamo e hipotálamo. (Torres, 2023)

Tronco encefálico: Conformado por el mesencéfalo, puente y bulbo (bulbo raquídeo o


médula oblongada). Contiene los núcleos de los nervios craneales, regula funciones
vegetativas y contiene tractos nerviosos. (Torres, 2023)
Cerebelo: Está conformado por el vermis, dos hemisferios, tres lóbulos y diez
lobulillos. Sus funciones incluyen coordinación motora, precisión y aprendizaje motriz.
(Torres, 2023)

Médula espinal: Es la continuación del tronco encefálico. Su función principal es


trasladar información entre el encéfalo y el resto del cuerpo. También tiene la capacidad
de generar comandos, pero solo para procesos involuntarios como los reflejos. Si
apoyamos la mano en una estufa caliente, por ejemplo, son nuestros reflejos los que
hacen que la quitemos inmediatamente. (Torres, 2023)

Durante el proceso de análisis y preparación de respuestas a los estímulos recibidos


desde el medio externo e interno, las diferentes partes del encéfalo y médula espinal se
comunican entre sí mediante numerosas vías nerviosas. Por otra parte, la comunicación
entre el SNC y el resto del cuerpo se produce gracias a los nervios del sistema nervioso
periférico (SNP). Existen dos grupos de nervios que emergen del SNC (Torres, 2023):

Del encéfalo se originan 12 pares craneales que inervan la cabeza, el cuello, vísceras
torácicas y abdominales. (Torres, 2023)

Desde la médula emergen 31 pares de nervios espinales. Estos nervios complementan la


inervación de las vísceras e inervan las partes del cuerpo a las cuales no llegan los
nervios craneales, como las extremidades (miembros) superiores e inferiores. (Torres,
2023)

Neuronas, sustancia gris y sustancia blanca

Las principales células y unidad estructural del encéfalo y la médula espinal son las
neuronas, las cuales son capaces de recibir, generar y conducir impulsos nerviosos.
Cada neurona posee su centro de control, denominado cuerpo, el cual al ser observados
en conjunto uno con el otro macroscópicamente posee un color oscuro o grisáceo.
(Torres, 2023)

Las neuronas también poseen dos o más prolongaciones que se desprenden del núcleo y
se encargan de conducir la información. Estas prolongaciones pueden ser cortas
(dendritas) o largas (axones). La mayor parte de los axones están envueltos con una
sustancia llamada mielina, que les proporciona un color blanquecino característico de la
sustancia blanca. (Torres, 2023)
La distribución de la sustancia gris y blanca es altamente específica a través del encéfalo
y la médula espinal (Torres, 2023):

En el cerebro, la mayor parte de la sustancia gris se ubica superficialmente


conformando la corteza cerebral, mientras que la sustancia blanca se ubica en el interior,
constituyendo lo que se denomina el centro oval, en el interior del cual podemos
encontrar cúmulos más pequeños de sustancia gris denominados estructuras
subcorticales, como el diencéfalo y los núcleos de la base. Las unidades de sustancia
gris ubicadas en el interior del encéfalo se denominan núcleos. (Torres, 2023)

El cerebelo posee una organización similar a la del cerebro, con sustancia gris
conformando la corteza y núcleos grises incluidos en una masa central de sustancia
blanca. (Torres, 2023)

El tronco encefálico carece de corteza, pero sí podemos encontrar numerosos núcleos


dentro de la sustancia blanca que lo conforma. (Torres, 2023)

En la médula espinal, la sustancia gris conforma su parte interna con un patrón


característico similar a una mariposa cuando se estudia en un corte transversal. La
sustancia blanca, en la cual encontramos los tractos nerviosos medulares, se encuentra
en la periferia rodeando a la sustancia gris central. (Torres, 2023)

Bibliografía
Kerm Pharma. (9 de Junio de 2022). Sistema nervioso central: qué es, partes, funciones
y enfermedades. Obtenido de SNC:
https://www.kernpharma.com/es/blog/sistema-nervioso-central-que-es-partes-
funciones-y-enfermedades

Torres, A. (31 de Julio de 2023). Sistema nervioso central (SNC). Obtenido de


Anatomía: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso-
central-snc

También podría gustarte