Está en la página 1de 2

Optativa IV - Género Dolores Biondi

Tarea I

1. Luego de leer el material, analizar y escribir una conclusión personal.

Considero que la igualdad de género real nunca será alcanzada en su totalidad,


dado que en varios países el machismo y el patriarcado está muy arraigado en sus
culturas como podemos ver en el texto que habla de hechos aberrantes que sufren
las mujeres y niñas alrededor del mundo. De todas maneras, es importante seguir
conquistando derechos para todas aquellas mujeres y niñas que sufren diversas
violencias, procurando no relegar la perspectiva de género de nuestras agendas
políticas. Debemos exigir que los candidatos políticos trabajen la perspectiva de
género transversalmente en todos los ámbitos y garantizar que se cumplan los
derechos conquistados. A sí mismo, coincido con Guterres cuando habla que la
acción debe ser colectiva y urgente, ya que de manera individual muy poco se puede
conseguir, las potencialidades que tiene la lucha por los derechos conjunta nos lleva
a armar redes y crear lazos entre diferentes personas, razas, clases y culturas que
nos ayuda a conseguir cada vez más derechos para todas las personas, en especial
para las mujeres y las niñas.

2. Buscar conceptos de diferentes actores sobre: Género y sexo.

Teresa Aguilar García postula que el género son los aspectos psico-
socioculturales asignados a varones y mujeres por su medio social y que el sexo son
las características anatomofisiológicas que distinguen al macho y la hembra de la
especie humana.

A. Oakley sostiene que el género son las pautas de comportamiento culturalmente


establecidas en el ámbito de lo femenino y lo masculino; y por otro lado el sexo son
las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres.

Simone de Beauvoir dice “No se nace mujer; se llega a serlo”

Simone distingue el sexo biológico de las asignaciones culturales que podríamos


calificar de genéricas, de modo que la anatomía jamás podría funcionar como
destino.

Joan Kelly Gadol habla del sexo como un hecho dado y del género como un rol
social y una relación de subordinación a los hombres, es decir socialmente
construido y socialmente impuesto.

Judith Butler dice “Una nace su sexo, pero llega a ser su género”

Butler dice que el género “debe ser entendido como una modalidad de hablar o de
realizar las posibilidades y los procesos de interpretación del cuerpo, dándoles una
forma cultural”, pero se cuestiona hasta qué punto nuestros géneros están
producidos por la cultura y en qué medida los producimos nosotros. En este sentido,
para Chodorow, el género no puede ser visto enteramente como una construcción
Optativa IV - Género Dolores Biondi

cultural, lingüística o política, existen procesos individuales de orden psicológico que


se suman y se hallan en un registro diferente al de la cultura, el lenguaje y las
relaciones de poder que construyen el género para cada individuo. Es decir, el
sentido del género para cada persona es el resultado de una fusión inextricable de
significados personalmente creados y de significados culturales.

También podría gustarte