Está en la página 1de 6

Feminismo

Noción de feminismo y principales corrientes


Kymlicka señala que hasta bien entrado el SXX, los teóricos varones de todo el espectro político
creían que había fundamentos naturales para confinar a las mujeres a la familia, y que dentro
de ella, las mujeres se hallen subordinadas a sus maridos. Progresivamente los teóricos han
empezado a considerar a los hombres y mujeres como libres e iguales, y por ello, libres de
entrar en la esfera pública. Las democracias liberales, han adoptado leyes antidiscriminatorias
para asegurar el igual acceso a la educación, trabajo, etc.

Esta transformación ha tomado relevancia en el ámbito académico, por ejemplo el Congreso de


Análisis Político Argentino ha incorporado la temática de género. Estos se dividen en una
dimensión descriptiva y otra normativa.
- Normativa: Indica como las mujeres deberían / no deberían ser vistas y tratadas. Se
fundamenta en una concepción de la justicia o moral amplia.
- Descriptiva: Como las mujeres son de hecho vistas y tratadas. Alegando que no cumple con lo
normativo.

En conjunto, forman la justificación para actuar y transformar la realidad, por lo tanto el


feminismo no es sólo filosófico sino también político. Pero no es ni una sola corriente filosófica
ni un programa político único por su divergencia interna.

Los reclamos de paridad económica, igualdad civil y política no son nuevos; datan de la
Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Pero el término feminista surgió en la 1era
Internacional de Mujeres, Paris 1878.

Feminismo: Creencia que las mujeres son oprimidas o desfavorecidas en comparación con los
hombres, y que su opresión es ilegítima o injustificada.

Principales corrientes:

1) Feminismo de la igualdad: Se caracteriza por la lucha por la igualdad, no a la


discriminación entre sexos. Simone de Beauvoir “El segundo sexo”.
2) Feminismo de la diferencia: Derecho a que el modo de ser específicamente femenino
se manifieste en el espacio público. Rechazo a las formas masculinas de abordar las
relaciones. Por ejemplo: Carol Gilligan.
3) Perspectiva de género: Distingue entre sexo (biológico macho/hembra) y género
(dimensión psicológica y social del sexo) el cuál es una construcción social que asigna
roles, atributos y valores, por eso vemos que varía en cada cultura, estrato social y
etnia. Cuestiona las atribuciones que nuestra cultura a dado a lo masculino y femenino,
buscando modificar patrones socioculturales de superioridad estereotipada.

Perspectiva de género ¿Naturaleza o convención?

¿Qué roles son naturales y cuales son construidos? El debate sobre que es natural es muy
extenso.

1)Algunos sostienen que la ley natural es una uniformidad estricta e invariable que se cumple
en la naturaleza (ej: ley de gravedad), están fuera del control humano. Pero si nos situamos en
el terreno de la libertad, vemos que las sociedades pueden permitir ciertas cosas o no
(poligamia, matrimonios del mismo sexo, etc), que lo haga o no depende de convenciones
sociales, pero las sociedades tienden a naturalizar (ver como fundados en la realidad) sus
propios prejuicios. La ciencia responde a los hechos, no tiene sentido hablar de verdad cuando
nos referimos a valores.

2) Sin embargo, otras corrientes postulan que sí se puede calificar de naturales o antinaturales
conductas de la libertad. Hay un orden natural, que el hombre puede seguir o no, por eso hay
lugares en los que no son reconocidos. Por eso por ejemplo la Declaración de los derechos del
Hombre y del Ciudadano considera necesario declarar los derechos naturales. Porque hay un
derecho natural se puede catalogar a las sociedades como justas o injustas.

En lo femenino y masculino, ¿Es todo convencional o hay algo dado por naturaleza? Para la
perspectiva de género, el sexo es dado y el género es construido. La polaridad varón-mujer es
vista como algo dado, pero es también una construcción ¿qué es natural? Se puede pensar en
una sociedad sin la distinción binaria (pone en cuestión el sexo).

El caso de la Ley de Identidad de Género

Sancionada en mayo 2012. Permite solicitar la rectificación de sexo y nombre cuando no


coincida con su identidad de género autopercibida, sin necesidad de ningún tramite judicial o
administrativo (salvo que sea menor). Define identidad de género como la vivencia interna e
individual del género tal como cada persona la siente, puede corresponder con el sexo
asignado en el nacimiento o no.

El filósofo Guibourg sostiene que las clasificaciones son hechos culturales, dependen de las
convenciones del uso del lenguaje. Explica que como hay tantos entes individuales, nos resulta
imposible nombrarlos a todos, y por eso los agrupamos y le ponemos un nombre categórico
con el que nombraremos a todo lo que reúna ciertas características. Lo hacemos
inadvertidamente, ya que nos viene con el lenguaje, y éste supone un complejo sistema de
clasificación. La clasificación es un hecho cultural. No hay clasificaciones falsas o verdaderas,
son distintas, y cada una es más o menos útil en determinadas circunstancias. Par decirlo de
otra forma, no tiene sentido discutir si la cerveza sin alcohol es verdaderamente cerveza, el
problema se resuelve acordando la regla de uso de la palabra cerveza. Por eso aclara que para
él las tendencias o preferencias sexuales, cuando no perjudiquen a otros, no deberán ser sujeto
de control o escrutinio por parte del Estado o de terceras personas.

Al analizar la ley, Guibourg dice que se plantean 2 opciones:


a) Decir que existen en la realidad varones y mujeres pero que la diferencia no es biológica sino
según la autopercepción, lo esencial es la voluntad.
b) Toda la clasificación es modificable porque no es más que una convención. (nominalismo)

Su tesis es que la clasificación varón-mujer ha dejado de ser necesaria. Más que autorizar el
cambio de género deberíamos eliminar la distinción.

Contradicciones/críticas que le hace a la ley:


1)Error de lógica: sostiene enfáticamente que el género puede ser percibido por la persona que
lo porta y sólo su voluntad es suficiente para el cambio. Pero este cambio sólo puede hacerse
sin proceso judicial 1 sola vez. Parece que la total libertad esta limitada a un uso.

2)Filosófico: si elegimos la opción a), damos cabida a los argumentos que algunos jueces
postularon para fallar en contra de los cambios de género “si alguien se autopercibe Napoleón
¿habría que reconocerle las demandas de derecho dinástico?”. Si en cambio elegimos la opción
b) el artículo 8 (el de cambio por única vez) sigue siendo una contradicción.

3) Político: La distinción estatal entre hombres y mujeres correspondía a una estructura social
donde la mujer era puesta en un segundo plano, y aunque se ha avanzada mucho aún no está
en condiciones de igualdad. La nueva ley sigue manteniendo este registro binario, si alguien
quiere registrarse como lesbiana por ejemplo, ¿por qué no puede?. Ni siquiera debería estar
clasificado, ya que con el número de DNI el registro de identidad está asegurado.

Conclusión: Saluda la nueva ley, es un noble paso hacia la igualdad. Tiene defectos pero
pueden corregirse suprimiendo el artículo 8. Todavía hay mucho para seguir avanzando.

El aporte de Judith Butler

El feminismo también es una reflexión sobre el poder político y social. Detrás de toda distinción
están los excluidos y los que excluyen. Las normas de género funcionan como un dispositivo
productor de subjetividad que da argumentos y herramientas a un montón de minorías
sexuales y las mujeres que fueron y son excluidos por la normativa binaria de género. La
inestabilidad constitutiva de estas normas, es una oportunidad política.

Walzer: Simone de Beauvoir y la mujer asimilada


Simone de Beauvoir a lo sumo fue una revisionista sartreana que trabajaba dentro de sus
categorías aún cuándo se negaba a sus conclusiones. Y en lo político desde el comienzo fue su
seguidora. Pero como crítico social, ella es sin dudas la primera. La crítica de Simone, es mucho
más original que la de Sartre y más atenta a la experiencia real y propia de otras personas.

Su importancia radica en los grupos que ella eligió visibilizar, grupos hasta el momento no
movilizados, no representados y sin línea política. Sus libros sobre las mujeres y los ancianos,
son todo suyos, no tienen nada de copia a Sartre, porque en definitiva es ella misma una de las
personas sobre las que está escribiendo.

Fue feminista antes de que llegara el feminismo a Francia, y denunció que los ancianos eran
víctimas de una sociedad obsesionada con la juventud y el poder. Además en estas obras tiene
libertad ideológica, ya que el género y la edad no son categorías marxistas. “El segundo sexo”
es una crítica a la falta de libertad de las mujeres, la libertad que ella había podido alcanzar al
lado de Sartre, pero que veía que sólo compartía con otros hombres. Cuando surge el
feminismo se le critica que escribe desde una mirada machista, puede ser, pero escribe su
vivencia como mujer y tuvo mucha resonancia en muchísimas mujeres.

Crítica del cuerpo femenino

La ética existencialista está enraizada en que el hombre es radical y esencialmente libre, y es


plenamente responsable por el resultado de su vida. Beauvoir cree que las mujeres son tan
libres como los hombres, y por lo tanto responsables de su destino, y por lo tanto,
responsables de su subordinación. También dice que las mujeres están doblemente oprimidas:
por los hombres y por la naturaleza, victimas de su condición biológica y social. La esclavitud de
la mujer tiene fundamentos biológico, hace como una denuncia del cuerpo femenino. “Ella
está concebida en interés de la especie, no del individuo. No construye un proyecto, sirve a una
finalidad”. “Por supuesto las mujeres no están biológicamente diseñadas para los quehaceres
domésticos como lo están para el para el parto. Pero el embarazo y la lactancia la confinan a su
casa, que se convierte en su prisión.” Parece determinista, pero se opone al determinismo al
declarar que la mujer debe vivir para sí misma, lo que la trascendencia requiere es el rechazo
de la vida de la mujer al servicio de la especie. El rechazo a la maternidad y el matrimonio, es la
liberación femenina, no quiere ser considerada mujer (como lo consideran los hombres). Su
logro para el feminismo es su programa oficial: reemplazar la construcción social del género
por el proyecto individual.

No es crítica del mundo que los hombres han hecho para sí mismos, sino únicamente de la
exclusión de las mujeres del mismo. Exige la admisión de la mujer, pero también
implícitamente esboza que la mujer debe estar calificada para ser admitida. Como el hombre
esta calificado por su cuerpo, la mujer puede ser admitida cuando deje atrás el suyo. Cuando
las mujeres sean completamente independientes, podrán ser lo que los hombres son hoy.

Universalidad masculina

Simone se describe como alguien que sabe lo que es ser un ser humano femenino, pero al
mismo tiempo es afortunada en el restablecimiento de todos los privilegios correspondientes
al ser humano. Y por eso puede darse el lujo de la imparcialidad.

Los valores, la cultura y la civilización han sido creados por los hombres, porque los hombres
representan la universalidad. Oponérseles no tiene sentido, la mujer debe liberarse para ser
partícipe de esa universalidad. En vez de querer resaltar la femeneidad, declararse iguales.

Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres para competir en el mundo que han
creado los hombres. Esa es su plataforma feminista. Como la inmanencia de la mujer es
esclavitud, propone una universalidad varonil hecha verdaderamente universal.

Muchos le critican que escribe desde una perspectiva masculina. Pero los hombres al leer su
libro se sentían incómodos con su argumentación, ya que la comodidad masculina
históricamente ha necesitado creer que las mujeres estaban conformes con su situación.
Muchas feministas actuales preferirían el rechazo a los valores masculinos, pero menospreciar
lso valores de los que se ha sido excluido es puro resentimiento. La primera exigencia al
reclamar por los oprimidos debe ser que accedan a los derechos de los opresores, y que así se
hagan derechos universales.

¿Un feminismo diferente?

En una entrevista dijo: No creo que las mujeres vayan a crear nuevos valores, si usted cree lo
contrario, entonces cree que existe una naturaleza femenina, a la que siempre me he opuesto.

Los críticos de Beauvoir (feministas que también se niegan a estar ancladas al hogar), sostiene
que la mujer antes de la trascendencia, ya es trascendente a su modo. Beauvoir sostiene una
trascendencia monista, algunas feministas defienden la trascendencia pluralista, que las
mujeres han creado un universo que se superpone con el del hombre y que esto Simone no lo
pudo ver, se limitó a describir a la mujer como esclavizada, mutilada, y no valora la obra que
han realizado las mujeres formando redes y sociedades entre ellas mismas. Para estas
feministas, la opresión de las mujeres es la desvalorización que se ha hecho de las virtudes y
actividades específicamente femeninas. (Feminismo de la diferencia). Aunque Beauvoir si
nombra ciertas virtudes femeninas como la paciencia y tener los pies sobre la tierra, que son
fruto de la opresión pero que deberían ser conservadas después de la liberación y los hombres
deberían adquirir.
¿Después de la liberación puede haber diferencia? Simone cree que sí en tanto sean modelos
de vida libremente conformados, pero siempre priorizando que haya igualdad de
oportunidades para no volver a caer en la esclavitud.

Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires: Argumentación de Maques


Pide que se inserte: “La Ciudad elabora participativamente un plan de igualdad entre varones y
mujeres. Impulsa la eliminación de prácticas basadas en el prejuicio de superioridad entre
mujeres y varones”. Promueve que las responsabilidades domésticas sean compartidas, la
plena integración de las mujeres en la actividad productiva, políticas de prevención y
protección a las menores embarazadas, facilitar el crédito, vivienda y cobertura social a los
padres/madres solteros/as que sean sostén de hogar. Prevención de violencia física, psicológica
y sexual (tanto para hombres como mujeres). Amparo a las victimas de explotación sexual.

Estas injusticias afectan tanto a hombres como a mujeres, y aún cuando los porcentajes no
sean iguales, un solo caso de desigualdad basta para que se deba atender el problema.

La polémica sobre los límites entre lo biológico y lo cultural no ha cesado entre quienes
afirman que la única diferencia entre varón y mujeres es su aparato reproductor (y puede ser
modificado) y quienes sostenemos que toda la identidad humana es sexuada, y que le ser
varón o mujer incide en nuestra forma de razonar, valorar y comunicarnos.

Expresiones como problemática de género se utilizan frecuentemente para designar


problemáticas vinculadas específicamente a la promoción de la mujer. La palabra género se ha
convertido como en una contraseña, usarla es políticamente correcto.

Utilizar siempre el termino sexo, puede hacer que caigamos en un biologicismo. Usar siempre
género excluyendo el sexo, implica caer en posiciones donde todo es cultural. Hombre y mujer
son complementarios, abordar la problemática desde la desigualdad solo desde la mujer no es
correcto, se necesita también de la mirada masculina, y el compromiso de los varones para que
surjan alternativas superadoras.

Judith Butler para principiantes


Sus trabajos han contribuido a construir lo que hoy se conoce como Teoría Queer. Puntos clave
de su pensamiento:

1) En 1990 publica “El género en disputa”. Aquí sostiene que el género es la


interpretación cultural del sexo. Plantea el sexo como la base material o natural del
género, como un concepto sociológico o cultural. La idea de sexo como algo “natural”
se ha implantado dentro de la lógica del binarismo de género.
2) Es el principio de los movimientos queer. Desestabilizó la categoría de mujer y obligó a
la perspectiva feminista a reconcebir sus supuestos y a entender a las mujeres como un
significante político. La idea de que las normas de género funcionan como dispositivo
productor de subjetividad, sirvió de fundamento teórico y dio argumentos y
herramientas a una serie de colectivos, catalogados como minorías sexuales, que junto
a las mujeres continúan siendo segregados por esta normativa binaria de género.
3) Es inminente la influencia de Foucault, con la diferencia de que para este el dispositivo
de la sexualidad no tiene en cuenta el género y para Butler es esencial. El sexo
“natural” es un dispositivo mediante el cual el género se ha estabilizado dentro de la
matriz heterosexual que caracteriza nuestras sociedades. Pero esto es cuestionado
constantemente. No es que niega que exista el sexo, sino que no se puede acceder a
esa materialidad si no es a través de un imaginario social.
4) La performatividad del género implica actuar reiterada y obligatoriamente en función
de normas sociales que nos exceden. En la performatividad del género, el sujeto no es
el dueño de su género, y no realiza simplemente la “performance” que más le
satisface.
5) Hablar de genero es hablar de relaciones de poder. La actuación y las normas de
género esta siempre sujetas a la resignificación y renegociación, abiertas a la
transformación social. Las actuaciones repetitivas mantienen las normas vigentes, pero
una actuación puede ponerlas en cuestión y ésta es la oportunidad política.
6) Aparición de la homosexualidad. Hay ideas que conlleva el género que han sido
tributarias de la heterosexualidad, el prejuicio de que si a un hombre le gusta otro
hombre será afeminado, y si a una mujer le gusta otra mujer será más masculina.
Butler se opone a esto, ya que no siempre es así.
7) La ley del deseo. Deseo e identificación no tiene por qué ser excluyentes. No hay razón
que justifique que uno deba identificarse con un género única y completamente, ni que
el deseo se oriente hacia un género u otro. Por ejemplo la bisexualidad. No hay
actuaciones de la femineidad o masculinidad que sean mas “verdaderas” que otras. Lo
que hay son ideales más sedimentados, naturalizados y por ende más legitimados.

También podría gustarte