Está en la página 1de 12

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIADE EDUCACION ESTATAL


DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA
DEL ESTADO DE CHIAPAS

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL SERVICIO


SOCIAL EN EL HOSPITAL BÁSICO COMUNITARIO DE CINTALAPA CON
PERIODO PRÁCTICO DEL 01 AGOSTO AL 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022 ASÍ
COMO EN EL CESSA “DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ” NICOLÁS RUÍZ DEL
07 DE NOVIEMBRE AL 31 DE JULIO 2023.

PRESENTA
PESS. ÁNGEL OSVALDO METELIN MONDRAGÓN

CORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE SERVIIO SOCIAL Y TITULACIÓN


D.E. ESPERANZA ALICIA RUIZ JIMENEZ

29 DE AGOSTO DEL 2023.


TUXTLA GUTIERREZ, CHAPAS.

1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
2.1 GENERAL. ............................................................................................................................... 4
2.2 ESPECIFICOS ........................................................................................................................ 4
3. DESCRIPCION DE LAS DIFERENTES AREAS ROTADAS DURANTE EL
SERVICIO SOCIAL ................................................................................................................ 5
4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS .............................................. 5
4.1 ACTIVIDADES TECNICAS ................................................................................................... 5
4.2 ACTIVIDADES DOCENTES. ................................................................................................ 6
4.3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ................................................................................... 7
4.4 ACTIVIDADES DE INVESTIGACION. ................................................................................ 8
5. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. ............................................................................. 9
6. ANEXOS ....................................................................................................................... 10

2
1. INTRODUCCIÓN
Este informe está basado principalmente en las actividades llevadas a cabo
durante el servicio social en el periodo práctico del 01 de agosto del 2022 al 31 de
julio del 2023, realizado dentro de las siguientes instituciones de salud: “Hospital
Básico Comunitario, Cintalapa; CESSA “DR. MANUEL VELASCO SUAREZ”,
NICOLÁS RUÍZ.

Este informe se realizó narrativamente, en el cual se exponen actividades


técnicas, administrativas, docentes y de investigación; las cuales representan los
procedimientos que se realizan por parte de Enfermería para brindar bienestar y
seguridad al usuario durante su estancia.

Las actividades asistenciales o técnicas se basan en los procedimientos prácticos


y técnicos que se llevan a cabo en el usuario; mientras que las actividades de
docencia se obtienen durante las asistencias a cursos, sesiones, educación
continua y promoción a la salud; las actividades administrativas son aquellas, que
son planeadas y organizadas para llevar un control sobre el manejo de formatos
estandarizados; se describe como actividades de investigación las cuales se
centran en la recolección de datos científicos y fundamentados para el manejo de
trabajos los cuales se plasman en estudios de comunidad, protocolos de
investigación, gráficas, etc.

3
2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL.
Exponer las actividades realizadas en el servicio social durante el periodo del 01
de agosto del 2022 al 31 de julio del 2023 en las instituciones donde se llevaron a
cabo las actividades respectivamente.

2.2 ESPECIFICOS
• Dar a conocer las actividades, técnicas, administrativas, docentes y de
investigación que se realizaron.
• Presentar los conocimientos adquiridos teórico-práctico, durante el servicio
social.
• Ser validado para la autorización de Liberación del servicio social dentro del
Instituto Educativo

4
3. DESCRIPCION DE LAS DIFERENTES AREA DE ROTADAS DURANTE
EL SERVICIO SOCIAL
Durante el servicio social tuve la oportunidad de rotar por diferentes áreas dentro
de las instituciones asignadas, tales como: Consulta Externa, Módulo de
Vacunación, Hospitalización, Urgencias, Tococirugía, Quirófano, CEYE.

4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

4.1 ACTIVIDADES TECNICAS


Las actividades técnicas se basan en realizar cuidados especializados para cada
paciente, asistiendo al usuario cuando este lo requiera. El objetivo de dichas
actividades es realizar procedimientos prácticos fundamentados teóricamente
basados en los principios de enfermería. Realice diversas actividades, tales como:
el lavado de manos clínico (3,940), desinfección de manos con alcohol gel
(1,200), desinfección del área de trabajo (280) basado en los principios de asepsia
y antisepsia, toma de signos vitales (6,890), toma de somatometría (6,890),
Colocación de implantes subdermico (4). Retiro de implantes subdermico (2),
aplicación de inyecciones intramusculares (380) dentro de las cuales incluyo (37)
inyecciones bimensuales como método anticonceptivo, Aplicación de Vacunas
subdermicas (200), toma de glicemia capilar (200), curación de heridas (97), retiro
de puntos (34), acceso venosos periféricos (45), administración de medicamentos
(1480), instrumentación quirúrgica (4), recepción de recién nacido (1), brindar
cuidados mediatos e inmediatos al recién nacido (6), tendidos de cama en (830),
toma de muestras de laboratorio (68). Suturar heridas (27) ocasiones, realización
de pruebas de paludismos (67), toma de pruebas de VIH/SÍFILIS (89), lavado de
instrumental quirúrgico (240). cambio de posición a pacientes (350), recolección
de muestras de uresis (69). Entrega y recepción de pacientes (1456).

5
4.2 ACTIVIDADES DOCENTES.
Explicaciones de procedimientos a realizar en el paciente (6,890), promocionar la
salud (267). Realizamos curso de inducción para cada área del hospital (1), cursos
de enfermería quirúrgica (1), curso de lavado de manos clínico y desinfección de
manos (1), cursó para la atención de hemorragia obstétrica (1), curso sobre
cuidados paliativos (1). Orientación del llenado correcto de la hoja de enfermería
(1), Curso de reanimación cardiopulmonar (RCP), (1); Manejo correcto de heridas
(1), sesiones clínicas de investigación sobre temas de alta relevancia para la
comunidad que se está atendiendo (27).

6
4.3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
Apertura de expedientes para pacientes de control crónico (60), al igual se
actualizaron cada una de las hojas mensualmente(2,700), de las cuales se
incluyen hojas de detecciones; actualización de hojas perinatales (67), se
realizaron consentimientos de implantes subdermicos (59), se otorgaron
consentimientos de prueba de VIH/SÍFILIS (89), agendar citas para pacientes
crónico degenerativos (259), realizamos actualización de expedientes clínicos
(786), Apertura de hojas de enfermería (6,890), actualización de graficas
nutricionales (68), actualización de tarjetas de planificación familiar (128), realice
hojas de cirugía segura (25), llenado de listas de asistencias (58), recepción de
material y equipo de las áreas rotadas (280, Subir a sistema a los pacientes
atendidos (3,457), anexar formatos de referencia y contra referencia al servidor de
la unidad (49).

7
4.4 ACTIVIDADES DE INVESTIGACION.
Se realizaron investigaciones para recabar información completa y fundamentada
para la correcta promoción a la salud, a su vez para las secciones clínicas y
compartir información con respaldo para los compañeros de la unidad y poder
brindar una mejor atención a la comunidad. Así mismo se realizaron actividades
de investigación a cerca de la comunidad “Nicolás Ruíz “, debido al proyecto
otorgado por n la institución donde preste mis servicios. Por lo cual se buscaron
datos culturales e históricos sobre el lugar, la flora y fauna del lugar y la calidad de
vida dentro del mismo territorio. Aplicación de utensilios para recabar la
información tales como encuestas y la realización de entrevistas a los líderes de la
comunidad a los cuales se les conoce como: “Comuneros”. También hacia uso de
la investigación para poder desarrollar un correcto plan de tratamiento para cada
uno de mis pacientes y poderles otorgar los mejores cuidados para una mejor
avance en el proceso de recuperación.

8
5. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS.
Ha decir verdad mi corta estancia dentro del HBC de Cintalapa obtuve una buena
aceptación por parte del personal adscrito a la unidad de salud, así como los que
prestan sus servicios de apoyo y los propios pasantes, tuve algunos detalles que
no me permitieron dar el mejor rendimiento dentro de la unidad por lo cual se me
fue Comisionado al centro de salud de Nicolás Ruíz, podría decir que para evitar
estos sucesos el personal dentro de las unidades deberían de estar al pendiente
de la salud de cada uno de sus trabajadores y al pendiente del rendimiento de
estos debido a que considero que pasan desapercibidas algunas situaciones de
alto riesgo laboral en la seguridad de los pasantes y voluntarios. A pesar de todo
lo sucedido en este año de servicio me siento contento de haber terminado con
méritos estos 12 meses de experiencia laboral. Recomendaría que qué la
preparación de los alumnos en el apartado práctico sea de mayor prevalencia y a
lo que deberían enfocarse más, debido a que el desempeño en el ámbito laboral
se requiere de mucha seguridad para cada uno de los procedimientos.

9
6. ANEXOS

10
11
12

También podría gustarte